Está en la página 1de 1

ESTADOS FINANCIEROS CON ANÁLISIS DE DESVIACIONES

• Estados de costos de producción absorbente de lo vendido


El costeo absorbente es utilizado para determinar el valor de su inventario y el
costo total de los bienes que vendieron. Su principal característica es que se
asocia con el estado de ingresos tradicional que hace énfasis en el valor de la
utilidad bruta, por lo tanto, su fórmula determinará el valor de su inventario final
mediante la inclusión del costo de los materiales directos, la mano de obra
directa y los gastos generales de fábrica, para establecer el costo total por
unidad.
El costeo directo es un método de análisis que repercute en la valuación de los
inventarios y en la determinación de los resultados, es útil para fines
administrativos, el uso de este representa para la dirección o administración un
elemento de juicio en la toma de decisiones para futuras operaciones, pues
suministra información financiera que da lugar a alternativas a corto plazo.
Además, es de uso práctico, ya que se utiliza y aplica en una serie de conceptos,
entre los que destacan los siguientes: Planeación de utilidades a corto plazo,
ayuda en el análisis del punto de equilibrio y la medición y control de actividades
y de costos
• Estado de resultados integral
Es útil al usuario general para la toma de decisiones económicas, para el
entendimiento de las actividades económicas que realiza el Banco, y para
contar con elementos de juicio respecto a los resultados obtenidos por éste el
cual debe mostrar la información relativa a las operaciones en un periodo
contable, mediante un adecuado enfrentamiento de los ingresos con los egresos
relativos, para así determinar el resultado integral del periodo.
• Estado de situación financiera
Es una lista de todo lo que tiene o posee la empresa, sus deudas y el detalle de
su capital, están clasificados como Activo, Pasivo y Patrimonio respectivamente.
Nos muestra la rentabilidad de la empresa durante un periodo, es decir, las
ganancias (utilidades) y/o perdidas en un periodo. Además, indica la cantidad
de dinero que una empresa gasta para generar utilidades, es decir, cuáles son
los márgenes netos de utilidad. Por lo tanto, indica que tan eficiente es una
empresa al utilizar sus activos y como maneja sus pasivos en la búsqueda de
utilidades.

También podría gustarte