Está en la página 1de 19

LICEO BICENTENARIO

LUIS ALBERTO BARRERA

Plan Anual de Gestión


Orientación 2022

“Desde 1905, construyendo una comunidad liceana


con historia, identidad y tradición”

www.luisalbertobarrera.cl

IDENTIFICACIÓN
Nombre Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera

RBD 8429-8

Dependencia Municipal

Nivel De Educación Que Imparte Enseñanza Media, Científico y Humanista

Director Víctor Raúl Mansilla Vera

Dirección Avenida Colon 1250

Comuna, Región Punta Arenas, Magallanes

Matricula Actual 500app

I.V.E

Alumnos Prioritarios

Alumnos Preferentes

Alumnos Chile Solidario

Alumnos Pro-Retención

Alumnos P.I.E.

Alumnos Focalizados JUNAEB

Alumnos Extranjeros

Alumnos Pertenecientes a Etnias

Beca presidente de la Republica

Beca Indígenas

Beca Bare

Para el año 2022, el Departamento de Orientación estará conformado por los


siguientes integrantes de la Comunidad Educativa, quienes son los encargados y
responsables de ejecutar el Plan Anual de Orientación.
Nombres Estamento que Representa

Equipo M. Tatiana Navarro Hernández Encargada dpto. de orientación

departamento Jenifer Velásquez Colivoro Asistente social


de Orientación
Ivonne Hormazábal Mardones Psicóloga

Profesores Jefes De Cada Nivel


19 cursos

INTRODUCCIÓN

El Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera, destaca la importancia de la


formación en valores, para que sus estudiantes desarrollen conductas y actitudes
acordes a su trayectoria educativa dentro de la Comunidad, como también
habilidades y destrezas que le permitan enfrentar las exigencias académicas de la
enseñanza actual.

A cada sociedad se le plantea en todo momento el reto de lograr la mejor


adaptación posible a las características de un mundo complejo y cambiante. En
este proceso de ajuste dinámico, la acción educativa constituye un elemento
fundamental y necesario, a través de un progresivo enriquecimiento cuantitativo y
cualitativo del legado cultural en las sucesivas generaciones.

La Priorización curricular se presenta como una herramienta de apoyo curricular


que permite enfrentar y minimizar las consecuencias adversas que han emergido
por la situación mundial de pandemia por covid-19. Implementar la Priorización
Curricular requiere que cada establecimiento educacional adquiera un rol
protagónico para construir un plan adecuado a su realidad, que atienda la
creciente diversidad educativa. En este sentido, es fundamental el rol de los
equipos directivos y docentes para liderar el proceso, alineado a este rol
protagónico la Orientación Educacional del liceo Luis Alberto Barrera se ve
necesario diseñar y ajustar, de acuerdo con las nuevas necesidades, el plan de
estudio

Por tal razón, la acción educativa nos desafía a conllevar un proceso de


instrucción y de orientación no solo hacia los estudiantes, sino a sus familias, a los
docentes y a toda la comunidad educativa.

Se propone priorizar las asignaturas de Orientación dada su relevancia en el


contexto que estamos viviendo y los Objetivos de Aprendizaje de Habilidades de
todas las asignaturas. Con respecto a la asignatura se define 2 horas de
orientación desde 1° a 4° año medio.
En este sentido, el Plan de Gestión de Orientación constituye un instrumento
pedagógico-didáctico que articula, a mediano y largo plazo, el conjunto de
actuaciones del equipo docente, equipo de gestión, dupla psicosocial y
convivencia escolar, relacionadas con los objetivos de la asignatura propuestas
para las distintas etapas y enseñanzas impartidas en el Liceo Bicentenario Luis
Alberto Barrera, en coherencia con nuestro Proyecto Educativo y PME. Por lo
tanto, la planificación deberá ser contextualizada, continua, participativa,
interdisciplinaria, personalizada, con apertura, viable y evaluable.

FUNDAMENTACIÓN

A partir de la aprobación de las Bases Curriculares, la Orientación es considerada


una Asignatura específica y obligatoria del actual currículum desde 1° básico a 4°
medio. Esto hace necesario revisar y derogar la Circular N° 600 de 1991,
normativa que regulaba la orientación educacional en los establecimientos
educacionales, por encontrarse descontextualizada con el currículo nacional.

Al respecto, el Ministerio de Educación pone a disposición de los establecimientos


educacionales la nueva normativa aprobada por la REX 2076 de abril de 2021,
que “Aprueba orientaciones para promover el desarrollo de la orientación
educacional en el sistema educacional y deroga la circular 600, de 1991, del
Ministerio de Educación”

Este documento entrega lineamientos respecto del nuevo enfoque de la


Orientación Educacional, la define y establece sus objetivos en el proceso
educativo, fortaleciendo el desarrollo de propósitos formativos y preventivos en
beneficio del estudiantado y de su crecimiento como seres individuales y sociales.
Asimismo, se refiere a la planificación anual de Orientación Educacional y quiénes
son los profesionales responsables del proceso al interior de los establecimientos
educacionales.1

Orientaciones para promover el desarrollo de la orientación educacional en el


sistema escolar 1

CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

Concepto general de orientación educacional

La orientación es una necesidad de la persona a lo largo de toda su vida y, de


hecho, cada persona desarrolla múltiples acciones de búsqueda de orientación en
las distintas etapas de su ciclo vital. Pero esta necesidad de orientación adquiere
una especial trascendencia durante el proceso de escolarización, por cuanto
supone la conformación de los parámetros fundamentales por los que se guiará el
individuo en su vida adulta. Por tanto, la Orientación Educativa tiene por finalidad
general contribuir a la consecución de las dos grandes finalidades educativas: el
desarrollo integral del alumnado (aspectos escolares, personales, académicos y
profesionales) y la construcción de una sociedad justa.

a. Formativa y preventiva de factores de riesgo

Los Objetivos Generales para Educación Media referidos en los artículos 29 y 30,
del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, de 2009 que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley N° 20.370 con las normas no derogadas del
Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2005, ambos del Ministerio de Educación, en
adelante Ley General de Educación, permiten señalar que esta dimensión
considera los intereses, inquietudes y necesidades manifestadas por el
estudiantado, que contribuyan a enfrentar situaciones de riesgo a las que puedan
verse expuestos, en función de una autonomía desde el juicio y la toma de
decisiones de cada individuo, sustentada en la responsabilidad personal.

b. Curricular

La dimensión curricular, entiende por Orientación una asignatura específica y


obligatoria del currículum en 1° y 2° medio, consignada en el Plan de Estudio para
todos los establecimientos educacionales del país.

La asignatura de Orientación tiene por referente a los Objetivos de Aprendizaje


(OA) y los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT)

El liceo Luis Alberto Barrera imparte el año 2021 dos horas de orientación de 1° a
4 ° año medio, para fortalecer y asegurar el bienestar psicosocial de los
estudiantes entregando atención oportuna a sus necesidades.

c. Gestión institucional de orientación

La orientación educacional es susceptible de ser contextualizada por los


establecimientos educacionales, considerando sus realidades locales, el Proyecto
Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME), además
de vincularlos a los planes requeridos por la política educativa vigente, tales como,
el Plan Integral de Seguridad Escolar, contenido en la Resolución Exenta N° 2.515
de 2018, del Ministerio de Educación; el Plan de Gestión de la Convivencia
instaurado por la Ley N° 20.536, sobre Violencia Escolar; el Plan de Sexualidad,
Afectividad y Genero.

d. Vocacional, profesional y laboral

El proyecto de vida es un proceso importante que se desarrolla durante el


crecimiento y desarrollo de toda persona. Es dinámico en su diseño, puesto que
requiere de adecuaciones permanentes acordes al desarrollo individual, vinculado
a intereses, motivaciones, aspiraciones y expectativas.

OBJETIVOS PARA LA FUNCIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCACIONAL EN EL


PROCESO EDUCATIVO

a. Liderar técnicamente las cuatro dimensiones explicitadas en la descripción


del concepto general de orientación educacional.
b. Complementar la función de apoyo y acompañamiento del estudiantado
durante su trayectoria escolar.
c. Favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes a través
de acciones y/o actividades pedagógicas.
d. Informar y difundir pertinente y oportunamente alternativas de formación
profesional, técnica, o inserción laboral; que favorezcan el desarrollo de sus
intereses vocacionales.
e. Trabajar colaborativamente con los distintos actores de la comunidad
educativa y redes de apoyo, tanto internas como externas, favoreciendo
factores protectores para la prevención.

De la función y organización del departamento de orientación.

a. Diagnosticar las necesidades de orientación educacional del estudiantado,


y de las expectativas e intereses de docentes, madres, padres y /o
apoderados.
b. Implementar las Bases Curriculares de la asignatura de Orientación (1° y 2°
año de Educación Media), en coherencia con el Proyecto Educativo
institucional y Orientaciones de la Priorización Curricular año 2021
c. Planificar y evaluar acciones que faciliten el logro de los objetivos de
Orientación Educacional, en atención a intereses y necesidades del
estudiantado.
d. Consolidar los aprendizajes, intereses vocacionales, profesionales y
laborales del estudiantado de 3° y 4° año Medio, en coherencia con el
Proyecto Educativo institucional.

Objetivos del Plan de Gestión de Orientación

Planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de orientación


educacional, vocacional y profesional, implementando el Plan de Orientación del
Establecimiento a nivel grupal e individual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Recopilar datos e información de la situación socioemocional y de


conectividad de las familias del liceo, con el propósito de identificar
problemas y oportunidades de mejora.
2. Articular la implementación y desarrollo del plan curricular de orientación en
1° y 2° medio.
3. Promover el perfeccionamiento docente aplicable en el área de orientación
4. Promover la orientación vocacional en estudiantes, sobre todo en los
niveles de 2° y 4 ° año medio
5. Escuchar, contener, aconsejar y orientar a los estudiantes que lo requieran
o que necesiten apoyo.
6. Derivar a redes de apoyo pertinentes los casos que necesiten apoyo
especializado externo.
7. promover y aplicar el plan de afectividad, sexualidad y género.
8. Coordinar actividades, talleres y/o charlas de apoyo a los estudiantes y/o
apoderados, del área de orientación.
9. Coordinar talleres y/o charlas con instituciones externas para estudiantes
y/o apoderados.
10. Asesorar a los profesores jefes en los temas de la asignatura de
Orientación.
11. Promover la vida saludable en la comunidad educativa.
12. Implementar proceso de acompañamiento permanente en el proceso
educativo y formativo de los estudiantes
ACCIONES DEL PLAN DE ORIENTACION

1. Recopilar datos e información de la situación socioemocional y de


conectividad de las familias del liceo, con el propósito de identificar
problemas y oportunidades de mejora.

Acción (nombre y descripción) Diagnostico Institucional socioemocional


y conectividad

Levantamiento de información de las familias


del liceo a través de formulario Google, en el
aspecto socioemocional y de conectividad
durante el tiempo de pandemia

Objetivo Recopilar información de la situación actual


de las familias del liceo.

Periodo marzo

Responsables Orientadora y profesores jefes

Medios de verificación Encuestas

Impacto Información a los profesores jefes y equipo


de gestión del liceo.

2. Articular la implementación y desarrollo del plan curricular de orientación en


1° y 2° medio.

Acción (nombre y descripción) PLAN CURRICULAR DE ORIENTACION

La acción consiste en coordinar con


profesores jefes el desarrollo de los
objetivos de aprendizajes contenidos en el
plan curricular de orientación.

Objetivo Gestionar y/o colaborar en la coordinación


de actividades, material de trabajo y
acciones que vayan en favor de los objetivos
de aprendizaje contenidos en el plan
curricular
Periodo Segundo semestre

Responsables Orientadora, profesor jefe

Medios de verificación Consejo de profesores por nivel

Impacto Informe de implementación de aprendizajes


adquiridos en su quehacer profesional.

3. Promover el perfeccionamiento y fortalecimiento docente aplicable en el


área de orientación

Acción (nombre y descripción) PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Y DE


ASISTENTES DE LA EDUCACION

La acción consiste en la implementación y


coordinación de jornadas para docentes y
asistentes de la educación de autocuidado en
herramientas que permitan mejorar su
desempeño profesional.

Mantener permanentemente informados a


través de los correos de charlas emanadas
desde Mineduc que ayuden a su desempeño
profesional.

Objetivo Gestionar y/o colaborar en la coordinación de


charlas, talleres y/o cursos de entidades
externas, sobre herramientas para mejorar su
desempeño profesional, para docentes y/o
asistentes de la educación

Periodo -2 veces por semestre autocuidado

-Todas las veces que llegue información.

Responsables orientadora

Medios de verificación Registro de asistencia

Impacto Informes dado de los aprendizajes adquiridos.

4. Promover la orientación vocacional en estudiantes, sobre todo en los


niveles de 2° y 4 ° año medio

Acción (nombre y descripción) OFERTAS ACADEMICAS


Charlas sobre oportunidades de continuidad
de estudios superiores, inserción en las FFAA
o de orden tanto a estudiantes como a
apoderados de 4° años medios.

Encuesta de preferencias de carreras para


captar ex alumnos y brindar charlas más de
interés a los estudiantes.

Objetivo Informar a la comunidad educativa sobre la


oportunidad de continuación de estudios
superior, técnicos en otras instituciones
educacionales.
Periodo De mayo a octubre

Responsables Orientadora, profesores jefes

Medios de verificación Asistencia a las charlas

Encuestas

Impacto Resultado de Encuestas


Nómina de estudiantes que acceden a
instituciones superiores educacionales.

Acción (nombre y descripción) ELECTIVIDAD DE DIFERENCIADOS Y


ELECTIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

La acción consiste en entregar información


sobre plan diferenciado de 3º y 4º medios,
para estudiantes de segundo año de
enseñanza
-Charlas de jefes de departamento de oferta
de diferenciados a estudiantes y apoderados
y profesores jefes.
-Encuesta a los estudiantes de preferencias
de diferenciados.
-Elección de parte de los estudiantes.
Objetivo Informar las alternativas de continuidad de
plan diferenciado existente en el Liceo y
orientar la toma de decisiones en los casos
necesarios.

Periodo Julio - agosto

Responsables Orientación, UTP, jefes de departamentos,


profesores jefes.

Medios de verificación Participación en charlas, listas de


asistencias

Impacto Encuestas

Informe de análisis diferenciado por niveles


sobre la encuesta aplicada

Acción (nombre y descripción) FERIAS VOCACIONALES

La acción consiste en coordinar charlas con


cuartos medios y apoderados con
Universidades y Casas de estudio superior
que inviten a charlas de carreras y ferias
vocacionales.

Objetivo Que los estudiantes y apoderados cuartos


medios accedan a información de oferta de
instituciones y carreras de educación
superior.

Periodo Mayo a noviembre

Responsables Orientadora, profesores jefes de 4°año medio.

Medios de verificación Asistencia a charlas

Impacto Informe de análisis por profesores jefes,


consejo de profesores.

Acción (nombre y descripción) ORIENTACION VOCACIONAL INDIVIDUAL

La acción consiste en entrevistas individuales


con enfoque vocacional, especialmente a los
estudiantes de cuarto medio, y sobre todo a
aquellos estudiantes que requieren más
apoyo.

Objetivo Orientar a través de entrevistas las


preferencias vocacionales de los estudiantes
de cuarto año medio o todo aquel que lo
solicite.

Periodo Todo el año

Responsables Orientadora, profesor jefe 4° año medio.

Medios de verificación Entrevistas realizadas

Impacto Satisfacción de la información entregada.

Acción (nombre y descripción) PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE


PREUNIVERSITARIOS

La acción consiste en coordinar diversas


actividades con Cpech, Sto. Tomas, Pedro
de Valdivia, UMAG aplicación de ensayos
regionales, nacionales, test vocacionales y
de habilidades, mini ensayos, charlas, entre
otros.

Objetivo Lograr que los estudiantes de 3° y 4° años


medios participen de actividades que
favorezcan su preparación para la rendición
de la PDT.

Periodo Inicio en mayo a noviembre

Responsables Orientadora, profesores jefes de 4°

Medios de verificación Participación y correos enviados

Impacto Alta participación en rendir PDT

Acción (nombre y descripción) BECAS Y CREDITOS (FUAS) y


PROCESO DE POSTULACION

La acción consiste en entregar información


sobre Becas y créditos de Educación Superior
a estudiantes y/o apoderados de 4° año
medio.

Postular a Becas y Créditos a los estudiantes


de cuarto año medio y apoyarlos en el
proceso de postulación a Universidades.

Objetivo Informar a los/as estudiantes y apoderados


de 4° año medio sobre el acceso a becas y
créditos disponibles en Educación Superior.

Postular a los y las estudiantes a través de la


página web ( FUAS) a los beneficios de
becas y créditos, así como al acceso a
instituciones de Educación Superior

Periodo Agosto 2021

Responsables Orientación, asistente social, profesores jefes

Medios de verificación Registro de Postulaciones

Impacto Encuesta de satisfacción


Acción (nombre y descripción) INSCRIPCION DE LA PDT

La acción consiste en realizar el proceso de


Inscripción PDT de estudiantes de 4° año
medio.

Objetivo Favorecer el proceso de inscripción a la PDT


de los/as estudiantes de 4° año medio.

Periodo 21 junio – 23 de julio

Responsables Orientadora, profesores jefes

Medios de verificación Inscritos a la PDT

Impacto Nómina de estudiantes inscritos y resultados


de las Pruebas.

5. Escuchar, contener, aconsejar y orientar a los estudiantes que lo requieran


o que necesiten apoyo.

Acción (nombre y descripción) ATENCIONES INDIVIDUALES

La acción consiste en la atención de


estudiantes, apoderados por requerimiento
del mismo, o por derivación interna de
profesor jefe o docentes.

Objetivo Entregar atención profesional en casos que


requieren ser abordados por el área de
orientación.

Periodo Todo el año

Responsables Orientadora, psicóloga, asistente social.

Medios de verificación Hoja registro de atenciones estudiantes,


apoderados

Impacto Dar solución a la problemática.

Acción (nombre y descripción) REUNIONES DE EQUIPO

Participación en reuniones de Equipo en


conjunto con encargado de Convivencia
escolar para evaluación de casos, apoyo a la
labor con los estudiantes y establecer
estrategias para afrontar la diversidad de
casos.

Objetivo Articular entre las diferentes profesionales


estrategias de atención e intervención, tanto
individuales como grupales.

Periodo Todo el año

Responsables Departamento de orientación, encargado de


convivencia escolar.

Medios de verificación Registro de reuniones

Impacto Coordinación de casos derivados.

6. Derivar a redes de apoyo pertinentes los casos que necesiten apoyo


especializado externo.

Acción (nombre y descripción) DERIVACIÓN REDES DE APOYO

La acción consiste en redacción de informes,


solicitud de informes a profesionales para
derivación de casos a redes de apoyo
pertinentes (OPD, Programas de Apoyos) o
para ser entregados a Tribunales en caso de
proceder alguna denuncia según nuestro
protocolo de convivencia escolar.

Objetivo Articular acciones que permitan que los


estudiantes reciban las intervenciones
necesarias de acuerdo a su situación en
particular.

Periodo Todo el año

Responsables Dpto. de Orientación, Encargado de


convivencia escolar.

Medios de verificación Oficio derivador


Registro de reuniones
Registro de atenciones.
Impacto Bienestar del estudiante derivado.

7. Promover y aplicar el plan de afectividad, sexualidad y género.

Acción (nombre y descripción) PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y


GENERO

La acción consiste en apoyar, elaborar,


redactar, difundir y aplicar el Plan de
Afectividad Sexualidad y Género,

Objetivo Dar cumplimiento con la normativa de que


nuestro Establecimiento Educacional cuente
con un plan destinado a abordar temáticas de
relevancia para el desarrollo integral de los y
las estudiantes.

Periodo Durante el año, apoyado por (matronas redes


de Cesfam )

Responsables Orientadora y psicóloga.

Medios de verificación Plan de Afectividad y Genero

Impacto

8. Coordinar actividades, talleres y/o charlas de apoyo a los estudiantes y/o


apoderados, del área de orientación.

Acción (nombre y descripción) TALLERES Y/O CHARLAS

La acción consiste en realizar talleres y/o


charlas, desde el Departamento de
Orientación, en los diferentes niveles, con
temáticas de acuerdo a los diversos contextos
del curso: Rutinas y hábitos, Sana
convivencia, motivación en el aprendizaje,
Proyecto de vida, entre otros.

Objetivo Generar acciones de carácter formativo, a


través de talleres y/o charlas, que aborden
temáticas de interés en el desarrollo integral
de los y las estudiantes, y con participación
de sus familias

Periodo Durante el año

Responsables Dpto. de orientación y talleristas

HPV III, SERNAMEG, INJUV, FIDE XII

Medios de verificación registro de asistencia

Impacto Encuesta de satisfacción.


Informe de transferencia de aprendizajes a
su quehacer educativo

9. Coordinar talleres y/o charlas con instituciones externas para estudiantes


y/o apoderados.
Acción (nombre y descripción) TALLERES Y/O CHARLAS EXTERNAS

La acción consiste coordinar charlas y/o


talleres con Carabineros de Chile, PDI,
Cantón de Reclutamiento, Banco de Chile,
Instituto de Previsión Social, entre otras
instituciones, con temáticas sociales
relevantes al proceso de formación integral de
los estudiantes

Objetivo Articular acciones que permitan el acceso de


información contingente a los y las
estudiantes, y su desarrollo integral.

Periodo Durante el año

Responsables Orientadora y talleristas

Medios de verificación registro de asistencia

Impacto Informe de transferencia de aprendizajes a su


quehacer educativo.

10. Asesorar a los profesores jefes en los temas de la asignatura de


Orientación.

Acción (nombre y descripción) ASESORIA PROFESORES JEFES

La acción consiste en realizar asesoría


a los profesores jefes en temas
enfocados en la identidad personal y
colectiva del estudiante, valoración
personal y familiar, autoestima,
cambios físicos y psicológicos,
sexualidad y afectividad, relaciones
interpersonales, convivencia, vida
saludable, entre otros.

Objetivo Apoyar el rol del profesor jefe en


temáticas afectivas, emocionales,
conductuales y del desarrollo propio de
los estudiantes, a través de asesorías
técnicas.

Periodo Durante el año

Responsables Dpto. de orientación

Medios de verificación Registro de reuniones

Impacto
11. Promover la vida saludable en la comunidad educativa.

Acción (nombre y descripción) PREVENCION EN EL CONSUMO DE


DROGAS

La acción consiste en coordinar a


través de Programa SENDA
disponibles en la comuna, actividades
que promuevan la prevención y/o
detección en consumo de drogas.

Coordinar aplicación de encuesta


Senda para estudiantes de 2° años
medios.

Objetivo Generar y coordinar espacios


informativos y educativos para los y las
estudiantes, en la prevención del
consumo de drogas. Y que las
actividades sean contempladas según
la edad cronológica de los estudiantes.

Periodo Junio aplicación de encuesta.

Segundo semestre

Responsables Dpto. de orientación, Encargado de


convivencia escolar

Medios de verificación Estudiantes que participan en


encuesta

Impacto Análisis de resultados de encuestas

Acción (nombre y descripción) VIDA SALUDABLE

La acción consiste en coordinar


actividades que promuevan la vida
saludable de los/las estudiantes, a
través de intervención directa con
charlas y talleres de instituciones
externas maltrato escolar y ciber
bullying.

Objetivo Generar espacios informativos y


educativos para los y las estudiantes,
en la promoción de la vida saludable
contemplando que las actividades
sean realizadas según la edad
cronológica de los/las estudiantes

Periodo Durante el año

Responsables Dpto. de orientación

Medios de verificación Estudiantes que participan en


encuesta

Impacto Análisis de resultados de encuestas

12. Implementar proceso de acompañamiento permanente en el proceso


educativo y formativo de los estudiantes

Acción (nombre y descripción) ATENCIÓN A ESTUDIANTES SIN


CONECTIVIDAD Y/O CARPETAS

Atender situaciones relevantes de


inasistencia, Estudiantes con carpetas
sin entregar, emanados de UTP,
consejo de profesores

Objetivo Apoyar proceso seguimiento y


monitoreo de estudiantes de acuerdo
al Plan de Mejoramiento de Asistencia,
que presenten baja conectividad o
poca presentación de trabajos
virtuales, sin justificación médica.

Periodo Mayo a noviembre

Responsables UTP, dpto. de orientación

Medios de verificación Registro de entrevistas

Impacto Logro de los objetivos

Acción (nombre y descripción) PROGRAMA PAE (JUNAEB)

Participar y contribuir en la gestión del


buen desarrollo de la entrega de
canastas.
Objetivo Implementar acciones las cuales
tengan por objetivo contribuir al buen
desarrollo de entrega de canastas
individual a los estudiantes cada 15
días.

Periodo Marzo a diciembre

Responsables Dpto. orientación

Medios de verificación Certificación a JUNAEB

Impacto Familias destinadas con RSH menor


40%

Acción (nombre y descripción) VALIDACION TNE (JUNAEB)

Participar y contribuir en la gestión del


buen desarrollo de la entrega de
tarjetas TNE.

Objetivo Implementar acciones las cuales


tengan por objetivo contribuir al buen
desarrollo de entrega de TNE,
validación, pegado de sellos.

Periodo Abril a junio

Responsables Orientadora, asistente social

Medios de verificación Tarjetas de entregada

Impacto Estudiantes con sus tarjetas TNE

Acción (nombre y descripción) FORMACION DEL C.E.E DEL L.A.B

Participación en reuniones con Tricel

Elección y constitución del centro de


estudiantes 2021

Cooperar en el cumplimiento de su
plan de trabajo

Objetivo Planificar, organizar y supervisar el


proceso de elección de Centro de
estudiantes 2021

Periodo Abril – mayo, a diciembre

Responsables Orientadora, profesor asesor del CEE

Medios de verificación Actas de reuniones

Impacto Desarrollo del plan de trabajo

También podría gustarte