Está en la página 1de 3

01 DE OCTUBRE DEL 2022

INSTITUTO TECNOLÓGICO
LATINOAMERICANO
FACULTAD DE HUMANIDADES

P S I C OP E D A G O G Í A

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

MAESTRA
C L A U D I A C A M A R G O GUERECA

ALUMNA
VIRIDIANA MEZA LEYTE

PRODUCTO 3

CUADRO SINÓPTICO
Conclusiones/ Reflexión:
Me parece importante destacar lo fundamental que es la sociabilidad en el adolecente, pues en la principal área en donde suele
generar ciertos conflictos, ya sea por los conflictos de identidad por los que esté pasando, hasta por cuadros depresivos o
ansiosos, que generalmente empiezan a desarrollarse en esta etapa, razón por la cual es imperativo que los psicólogos
analicemos las conductas y el comportamiento, enfocándonos a dar apoyo en esta etapa, pues es cuando el adolescente más
nos necesita y requiere de apoyo, tanto psicológico, como familiar y social.

Fuentes de consulta

1. Papalia, D. (2004).Psicología del Desarrollo, de la infancia a la adolescencia. México, D.F: Mc Graw Hill. Recuperado de:
https://www.mendoza.gov.ar/salud/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-delDesarrollo-PAPALIA-2009.pdf

También podría gustarte