Está en la página 1de 2

NUEVA LEX MERCATORIA

 Recordemos que dijimos que el origen de la Lex Mercatoria


surgió en la Edad Media en las ferias, como un ordenamiento
para regir las relaciones entre los comerciantes de modo
uniforme, a través de la aplicación obligatoria de los usos y
costumbres. Estaba formada por los usos y costumbres de los
comerciantes y constituía el derecho aplicable
independientemente de la ley del lugar y de la ley personal de
los partícipes., que eran colocados en una situación de
igualdad.
 El uso de la lex mercatoria comenzó a declinar a partir de los
siglos XVIII y XIX con la codificación.

 Nueva Lex Mercatoria: Constituye un cuerpo de normas


jurídicas, escritas o no, aún incompleto, que rige las
relaciones internacionales de comercio como un
ordenamiento independiente del derecho positivo de los
Estados.

 Definición: usos y prácticas comerciales que no constituye una


ley formalizada del comercio internacional, pero que se utiliza
como referencia para la regulación de las operaciones en el
ámbito internacional. Los tribunales competentes aplican esas
prácticas comerciales cuando surjan conflictos en la aplicación
de los Modelos de los Contratos Internacionales.

 Está formada al igual que la vieja Lex Mercatoria por los usos
y costumbres que constituyen un derecho espontáneo,
uniforme y en cierta manera universal.
 Se considera a la Lex Mercatoria como fuente de derecho
internacional privado.

 Pretende dar respuesta a los conflictos entre contratantes


mediante la aplicación unitaria a nivel mundial para las
contrataciones mercantiles, con miras de evitar la menor
muestra de lagunas en la solución de conflictos.

 Es un derecho de globalización.

¿Cómo se manifiesta?

1) USOS Y COSTUMBRES DE COMERCIO INTERNACIONAL:


Consiste en la repetición, de manera constante y uniforme, de
actos idénticos a través del consentimiento tácito de todas las
personas que admiten su fuerza o valor como norma a seguir
en la práctica de tales actos.
2) CONTRATOS TÍPICOS: son fórmulas contractuales elaboradas
por organizamos que se ocupan del comercio internacional y
si bien su utilización es facultativa, por el alto grado de
especialidad que alcanzan, constituye un verdadero derecho
plasmado de los formularios. Ej. Incoterms (OMC)
3) CONDICIONES GENERALES DE VENTA
4) PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN MATERIA
CONTRACTUAL: se pueden pactar el arbitraje.
5) DECISIONES ARBITRALES.

https://www.youtube.com/watch?v=mc9iMUAv5-I
https://www.youtube.com/watch?v=Ra8eZuMHCSQ

También podría gustarte