Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

EN EL VALLE DE SULA
PENDULO SIMPLE
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL I (LF200)

PRÁCTICA: Fredy Joel Cruz

20202001606
hhHhHernandez
NOMBRE DEL ALUMNO:
8/10/2022 N° CUENTA:
FECHA:
1900
SECCIÓN DE LAB.: DÍA: Lunes

FRANCISINSTRUCTOR:
CARCAMO
CATEDRÁTICO:
Hernán Murillo
SECCIÓN TEÓRICA:

1000
Evaluación del Informe
Portada
Introducción
Objetivos
Marco Teórico
Tablas
Cálculos
Gráficos
Análisis UNIVERSIDAD NACIONAL
Conclusiones AUTONOMA
Anexos (fotos) DE HONDURAS
1847
NOTA :
Introduccion
En esta practica de péndulo simple demostraremos que es un sistema idealizado constituido or
una articula de masa m que esta suspendido de un punto fijo o mediante un hilo al que se le
puede regular su longitud y su peso.
El péndulo simple es un ejemplo de oscilación no lineal se puede aproximar a un oscilador lineal
cuando su aptitud es pequeña. Si la partícula se desplaza a una posición θ (ángulo que hace el
hilo con la vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.
El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de radio
Estudiaremos su movimiento en la dirección tangencial en la dirección normal
Debemos saber las fuerzas que intervienen sobre la partícula de masa que son dos: el peso la
tensión del hilo
Mediante graficas notaremos el comportamiento de la tensión a medida pasan los segundos
Así mismo con la grafica cuando elevemos el seno del ángulo al cuadrado.
Mediante el error relativo porcentual calcularemos el margen de error obtenido de la
aceleración experimental comparada con la teórica.
Objetivos

 Determinar la aceleración de la gravedad g a partir del periodo T de un péndulo simple


en el caso particular de pequeñas oscilaciones

 Obtener mediciones de la gravedad y su incertidumbre lo mas precisas posibles y


representarlas gráficamente

 Determinar el error relativo porcentual.


Marco teórico
Un péndulo simple se define como una partícula de masas m suspendida del punto o por un
hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable. Si la partícula se desplaza a una posición
x (ángulo que hace el hilo con la vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.
Naturalmente es imposible la realización practica de un péndulo simple, pero si es accesible a la
teoría. El péndulo simple se denomina así contraposición a los péndulos reales, compuestos
físicos, únicos que pueden construirse.
El péndulo físico describe una trayectoria circular, un arco de circunferencia de radio I. las
fuerzas que actúan sobre la partícula (masa m) son dos el peso mg (gravedad) y la tensión T del
hilo o la cuerda, el ángulo está representado (θ) como pauta importante a tener en cuenta a la
hora de analizar el comportamiento del péndulo simple es que este es un caso de movimiento
periódico el cual presenta un periodo y una frecuencia angular dados por la expresión que se
muestra a continuación
Donde W representa la frecuencia angular y T al periodo.
Para determinar la naturaleza de las oscilaciones deberemos escribir la ecuación del
movimiento de la partícula. La partícula se mueve sobre un arco de circunferencia bajo la acción
de dos fuerzas: su propio peso (mg) y la tensión del hilo (N), siendo la fuerza motriz la
componente tangencial del peso. Aplicando la segunda ley de Newton obtenemos:
Ft = −mg sin θ = mat

siendo at , la aceleración tangencial y donde hemos incluido el signo negativo para manifestar que la
fuerza tangencial tiene siempre sentido opuesto al desplazamiento (fuerza restauradora). Al tratarse de
un movimiento circular:

at = l ¨θ

Esta ecuación diferencia es idéntica a la ecuación diferencial correspondiente al más., refiriéndose ahora
al movimiento angular en lugar de al movimiento rectilíneo, cuya solución es:

θ(t) = θ sin (ωt + φ)

siendo ω la frecuencia angular de las oscilaciones, a partir de la cual determinamos el período de las
mismas:

ω=
√ g
l
T = 2π
√ l
g
Las magnitudes θ y φ son dos constantes arbitrarias (determinadas por las condiciones iniciales)
correspondientes a la amplitud angular y a la fase inicial del movimiento. Ambas tienen dimensiones de
´Angulo Plano.
Cálculos y análisis de resultados

1. Trace T en función de L

TABLA 1 1/2T
L(m) 1/2 T1 1/2 T2 1/2 T3 Ttotal(seg) T2 (seg2)
0.20 0.442 0.444 0.439 0.8833 0.7803
0.40 0.638 0.641 0.622 1.2673 1.6061
0.60 0.76 0.762 0.769 1.5273 2.3327
0.80 0.879 0.884 0.886 1.766 3.1188
1.00 0.991 0.99 0.993 1.9827 3.931

T total =(seg)
2.5

2
f(x) = 1.98016422592529 x^0.498948864456099

1.5

0.5

0
0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10
T2(seg2)
4.5
4
f(x) = 3.90705 x + 0.00954999999999995
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10

2. La curva T=f(L) es del tipo Potencial y por lo tanto su ecuación es de la forma: Y=b x n

3. Dependiendo de la curva obtenida, linealice mediante los métodos conocidos

T2(seg2)
4.5
4
f(x) = 3.90705 x + 0.00954999999999995
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10

4. Determine el valor de la aceleración de la gravedad a partir del grafico linealizado


5. Comparar mediante el error relativo el valor experimental de la gravedad con el valor
teórico.
Nota: el valor de la gravedad en San Pedro Sula es de 9.78 m/s2

g teórica(m/s2)   9.78
  m= 3.17
g graf(m/s2)   10.09
6. Grafique T en función de sin2(θ/2).
TABLA 2
X(cm) 5 10 15 20 25 30
1/2T (seg) 0.984 0.983 0.986 0.986 0.990 0.990
  0.982 0.984 0.988 0.988 0.987 0.991
  0.982 0.981 0.986 0.986 0.989 0.989
Ttotal (seg) 1.9640 1.9653 1.9713 1.9733 1.9773 1.9800
0.00062539
sen2(θ) 1 0.002506 0.005667 0.010102 0.015877 0.02303

sen2(q/2)
1.9850

1.9800 f(x) = 0.719175642756986 x + 1.96493772207025

1.9750

1.9700

1.9650

1.9600

1.9550
0.000000000 0.005000000 0.010000000 0.015000000 0.020000000 0.025000000
Conclusiones
 Para poder encontrar la aceleración de la gráfica, se tuvo que elevar el periodo al
cuadrado

 Mediante los datos obtenidos a diferentes periodos notamos que el valor de


aproximación del periodo es importante ya que eso depende al momento de graficar la
función, a que se está trabajando con valores pequeños

 En esta practica el error relativo nos detallo el margen de error existente entre el valor
real y el medido y en esta practica fue un margen de error muy bajo es decir los datos
fueron casi 100% iguales tanto el calculado como el experimental

También podría gustarte