Está en la página 1de 3

Nombre: Jandry Coello Banchén

Asignatura: Estadística descriptiva


Fecha: 23/11/2022
Curso: 1er Finanzas “A”
El muestreo aleatorio

Proceso que permite obtener una muestra sobre una población, basada en una determinada
probabilidad de elección de los individuos que la conforman. Con el muestreo aleatorio, por
tanto, lo que hacemos es plantear un método de elección. Un método que tiene en cuenta
diferentes probabilidades. Esto lo diferencia de los métodos no aleatorios en que es la
subjetividad del investigador la que decide la selección de la muestra.

Ejemplo de muestreo aleatorio

Imaginemos que queremos estudiar la estatura media de ciertos alumnos de una determinada
universidad. Son datos ficticios y utilizaremos un ejemplo sencillo. El paso previo es crear una
tabla en la hoja de cálculo con la población total y sus alturas.

Así pues, vamos a utilizar la metodología del muestreo aleatorio simple:

1. A la derecha podemos insertar el número aleatorio, como se ve en la imagen


(incluimos la fórmula).
2. Después, utilizamos la opción ordenar de mayor a menor, que no los ordena, pero los
cambia de forma aleatoria.
3. Dicho esto, entonces elegimos la muestra (en este caso diez) en función del tamaño
calculado para este tipo de muestreo aleatorio.
Nombre: Jandry Coello Banchén
Asignatura: Estadística descriptiva
Fecha: 23/11/2022
Curso: 1er Finanzas “A”
Muestreo no aleatorio

El muestreo no aleatorio es aquel donde no todos los sujetos de la población estadística


tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte del estudio que se está
desarrollando. Es decir, este tipo de muestreo implica que el encuestador o investigador no
selecciona aleatoriamente o al azar, entre toda la población, a los individuos que forman parte
de la muestra sobre la que trabaja.

Tipos de muestreo no aleatorio y ejemplos

1. Por conveniencia: En este caso, el investigador selecciona a aquellos individuos que


están más cerca de él o que son más accesibles. Ejemplo: Un profesor universitario
que realiza una investigación entre los estudiantes de la universidad donde enseña.
2. Por cuotas: En este caso, se hace un muestreo no aleatorio porque se busca cumplir
con una determinada condición. Por ejemplo, que el 50% de la muestra sean hombres,
y el otro 50%, mujeres.
3. Discrecional, opinático o intencional: El investigador, según su juicio, elige a un grupo
de personas que considera que son idóneas para el estudio. Por ejemplo, si se desea
realizar una encuesta a los doctores que trabajan en un hospital, el investigador podría
seleccionar aquellos a quienes considera que son más idóneos porque confía en su
criterio.
4. Bola de nieve: En este caso, usualmente se trata de investigar a un grupo de personas
con características muy particulares y poco comunes, o cuando dicha información no
es de fácil acceso. Entonces, el investigador, una vez que se encuentra con algunas
personas con esa característica buscada, les pide que llamen a otros individuos con esa
misma particularidad. Por ejemplo, esto podría darse en una investigación sobre
alguna enfermedad rara.
5. Casual o accidental: El investigador selecciona, sin juicio previo, a los individuos que
van a formar parte de la muestra. Por ejemplo, esto suele suceder cuando se hacen
encuestas en la calle. El encuestador va a una determinada hora y a un lugar específico
de la ciudad y hace preguntas a las personas que van pasando y aceptan responder. No
toda la población objetivo tiene la misma probabilidad de pasar por esa calle y,
además, de encontrarse con el encuestador.

Otro ejemplo de muestreo no aleatorio

Se busca realizar un estudio sobre jóvenes universitarios de Italia. Los investigadores eligen
cuatro universidades del país, de distintas ciudades, y en ellas seleccionan a estudiantes
interesados en participar de la investigación.

En este caso, es un muestreo no probabilístico porque no se está considerando a toda la


población universitaria italiana, aunque este sea el público objetivo de análisis.
Nombre: Jandry Coello Banchén
Asignatura: Estadística descriptiva
Fecha: 23/11/2022
Curso: 1er Finanzas “A”
Realizar un mapa mental del resumen de la consulta.

El mapa mental es una herramienta que permite la simplificación de los contenidos a través
del uso de palabras claves, ramificaciones primarias y secundarias, uso de imágenes y colores.

Probabilidad de
elección.

Probabilidades.

Personas
idóneas.
Implicar al
encuestador.

Población.

Población estadística.

Muestreo no Muestreo
No tienen la misma
probabilidad. aleatorio aleatorio
Plantear métodos
de elección.

No selecciona
aleatoriamente.

Subjetividad del
investigador.

Cumplir con la
determinada condición.

Selección de la
muestra.

Individuos que forman


parte de la muestra.

También podría gustarte