Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN MARTÌN
FACULTAD DE ING. CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
TEMA:
LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA

CÁTEDRA:
-CABRERA TUANAMA, CLAY PETTER

INTEGRANTES:
- Martinez Rafael, Jannina Jasmin REALIDAD
-Tapullima Salas, Jorge Enrique NACIONAL Y
REGIONAL
LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA

Desde el siglo XVI hasta cumplida la


segunda década del siglo XIX el Perú
fue parte de los extensos dominios
españoles en el continente
americano.
Fue motivo de debate si estás
posesiones fueron tratadas por
España como REINOS(partes)de una
monarquía mayor, o si lo fueron como
colonias o factorías sometidas a un
país principal o metrópolis.

Al periodo que sucedió a la conquista


española es denominado como
“VIRREINATO”
La historiografía criolla dominante desde mediados del siglo XIX
presentó al periodo colonial como una era oscura y de opresión,
en la que los peruanos fueron larga y ominosamente OPRIMIDOS.
De este modo la INDEPENDENCIA apareció como un momento de
“LIBERACIÓN NACIONAL”.

Por otro lado , se suponía que el Perú ya existía antes de la


llegada de los españoles, pero no fue así, ya que antes el perú
estaba dividido en en un IMPERIO INCA, el cual constaba de
una variedad de grupos étnicos.

Sumando a ello, el país que se emancipó en 1821 era muy distinto


al que los españoles conquistaron en el siglo XVI.
La herencia colonial, no solo se hallaba presente entre la élite
criolla, sino también entre la población indígena, cuya
organización y cultura había sido alterada profundamente
durante el dominio hispano.
Desde mediados del siglo XVIII, las llamadas “REFORMAS
BORBÓNICAS”, impulsadas por el “déspota ilustrado” español
CARLOS III, se acentuó una política imperial en España que inclinó las
cosas hacia un tratamiento desigual “colonial”. Un ejemplo de ello lo
encontramos en la interpretación del historiador John Lynch.
El Perú era conocido como el centro de las posesiones más
antiguas de la monarquía española en Sudamérica y, por lo
mismo, su élite dirigente era más conservadora y estaba más
ligada a Madrid. Este carácter se hallaba reforzado por las
hondas diferencias sociales y raciales presentes dentro de la
población del VIRREINATO PERUANO.

En su estudio sobre las revoluciones hispanoamericanas, John


Lynch llamó al virreinato peruano, la república “mal dispuesta”,
por su renuncia a sumarse al proceso que entre 1810 y 1825
casi terminó por completo con el imperio español América.
Otras interpretaciones de la independencia
Americana, como la del historiador FRANCOIS
XAVIER GUERRA, considera que ella fue parte de lo
que podríamos llamar “La revolución
española”(especie de la secuela de la más
reconocida Revolución Francesa). Iniciada en 1808
con la reacción a la invasión napoleónica, y
concluida en 1823 con la restauración del
absolutismo. Esta revolución levantó ideas como:

-El derecho al AUTOGOBIERNO


-Fomenta el NACIONALISMO

Ambas interpretaciones señalan que es necesario considerar a la


independencia del Perú no solo como un proceso local, sino como
parte de un proceso continental, inclusive mundial.
1. EL DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA
En un artículo publicado por Heraclio Bonilla y Karen Spalding en
1972, menciona que 1821 significó “solo” un cambio político, pero
no fue una transformación integral de las bases económicas y
sociales del país, ya que consideraba que se pasó de la
dominación económica monopólica española a la independencia
comercial y financiera de Inglaterra.

De acuerdo con las premisas de dicha tesis, el sustrato de una


sociedad, el cambio político que implicó pasar de ser una
provincia del imperio español a una nación formalmente
independiente era tomado como una transformación solamente
superficial y sin mayores consecuencias prácticas.
En términos sociales significó la virtual desaparición de la
aristocracia colonial y, en términos económicos, la
cancelación de la actividad promotora del Estado sobre
ciertos renglones de la producción.
En suma, el flamante país debía:
1.Definir una forma de gobierno y organización
política de la población y el territorio.
2. Asumir una política de comercio y relaciones con
el exterior
3. Formular una política económica interna
coherente con el punto anterior
4. Erigir un sistema judicial
5. Establecer cuáles iba a ser sus relaciones con la
iglesia
6. Difundir una cultura que se alimentara de nuevas
ideas e imágenes acerca de qué era “lo peruano”

Para ello no se partía de una “tábula rasa''.Existía una


herencia colonial de tres siglos, que no podía borrarse de la
noche a la mañana.
Así como el significado de la independencia ha sido motivo de debate, también lo ha sido, naturalmente su proceso,
el cual llegaban a preguntarse: ¿El impulso provino del exterior, o tuvo una raíz interna?¿Se comprometieron en él
todos los grupos sociales que componían el virreinato, o algunos permanecieron al margen o en contra?¿Fue, o no,
finalmente el virreinato peruano el más tenaz reducto fidelista en América?

La lucha definitiva por la independencia del Perú comenzó


Dos hitos de gran simbolismo:
con el desembarco de la expedición libertadora del general
-La jura de la misma en la plaza Mayor de Lima el 28 de julio de
Argentino José de San Martín en la bahía de Paracas el 8 de
1821.
septiembre de 1820, y concluyó en enero de 1826, cuando la
-La derrota del ejército realista en Ayacucho por obra por obra de
última bandera española fue arriada en el fuerte Real Felipe
las tropas patriotas dirigidas por Antonio José de Sucre el 9 de
del puerto del Callao.
diciembre de 1824, que dió paso el mismo día a la firma de una
capitulación formal por parte del general José de Canterac.
LAS TESIS NACIONALISTAS

El modelo imperial español, como todas las monarquías del


“antiguo régimen”europeo, toleraba la diversidad cultural en
su amplios y dispersos dominios, la coexistencia de muchas
“naciones” bajo un poder centralizador que conjugaba las
diferencias. La estructura de la monarquía era en ello muy
diferente a la república, que sí reclamaba la premisa de una
comunidad nacional homogénea.

La búsqueda de identidad peruana no empujaba


necesariamente a la ruptura política con España, sino una
salida conciliada: una demanda de autonomía y relativa
independencia sostenida en pactos coloniales más livianos, del
tipo que los británicos implantarían en el siglo XIX con
territorios como los de Canadá o Australia. Algunos autores
como Vicente Morales Duárez quien llegó a ser presidente de
las Cortes de Cádiz en 1810, así como la del jurista Manuel
Lorenzo Vidaurre, el abogado José Baquijano y Carrillo y el
médico Hipólito Unanue.
El proceso desarrollado entre 1820 y 1826 puede
subdividirse en 4 etapas:
1. La de las conferencias, desde el
desembarco en Paracas hasta la
declaración del 28 de julio en la plaza de
Lima.
2. La del protectorado, desde el 28 de julio de
1821 hasta el 20 de septiembre de 1822,
cuando San Martín resignó el mando de la
nación en el Congreso recién elegido.
3. La del Congreso, desde septiembre de 1822
hasta el 1 de septiembre de 1823, cuando
Simón Bolívar llegó a Perú, desplazó al
Congreso y tomó el mando de la nación
para concluir con la guerra de
Independencia.
4. La Revolución Bolivariana, desde el arribo
de Bolívar, hasta su salida del Perú, tres
años después(septiembre de 1826).
2. DEBILIDAD Y VACILACIÓN INTERNA
Como las sesiones eran públicas, se esperaba que los
resultados tuvieran amplio eco en los medios ilustrados de
Lima. La presente oficial se encargará, además de publicar
las actas de las sesiones.

Cuando se produjo la crisis política española de 1808 a raíz de la abdicación del rey en Bayona, en el
virreinato peruano no se erigió ninguna Junta de Gobierno que pudiera convertirse después en un
foco autonomista frente al gobierno de la península ibérica; el virrey(Fernando de Abascal) siguió
gobernando. Sin embargo, existieron algunos rebeldes como el Coronel Francisco Antonio de Zela, los
hermanos franceses Paillardelle y Juan José Crespo y Castillo(Huánuco), quienes terminaron en la
cárcel o el patíbulo, por organizar desafecciones.
Con la nueva Constitución de 1812, la gaditana, los
liberales de España comenzaron a agitar el cotarro
en toda América. En la cual la Carta Cadiz llegó a
crear un SISTEMA DE MONARQUÍA CONSTITUCIONAL,
en el que muchas funciones políticas dejaban de
reposar en funcionarios designados por el rey y
pasaban a manos de asambleas locales y centrales
elegidas por SUFRAGIO POPULAR. Por otro lado, las
Audiencias eran disminuidas al papel de meros
tribunales de justicia, perdiendo su carácter de
“Consejo de Estado”; además, los Cabildos dejaban
de ser organismos hereditarios y cerrados, para
convertirse en ayuntamientos constitucionales,
compuestos por miembros elegidos por el voto de
los vecinos; también, se crearon las diputaciones
provinciales, a manera de asambleas
locales,integradas.
Se dió una rebelión de los hermanos Vicente y José Angulo,
Gabriel Béjar y Mateo Pumacahua, este último llegó a ser entre
los años 1780-1781 héroe del triunfo realista contra Tupac
El Historiador Jorge Basadre no dudó en agitar la
Amaru y en 1812-1813 se habría desempeñado como presidente
interino de la Audiencia. rebelión del Cuzco como la prueba de la voluntad
separatista y la conciencia patriótica de los peruanos
Por otro lado, Manuel Pardo, los calificó de “ unos cholos
ignorantes y miserables”, mientras que el historiador
Jorge Cornejo Bouroncle considera que se trataba de
criollos del Cuzco..

La batalla decisiva se libró el 11 de marzo de 1815 en


Umachiri (Ayaviri, Puno)
3.LIBRES POR IMPOSICIÓN

Timothy Anna resumió su caracterización de la


independencia peruana, en la cual el logro de la
independencia requirió de dos corrientes libertadoras
sudamericanas: la del sur, dirigida por José de San
Martín, y la del norte, por el venezolano Simón Bolívar.

Tanto el Río de la Plata(República Argentina) como


Chile tenían mucho interés en la independencia del
Perú.

En agosto de 1820 zarpó la expedición libertadora del


puerto de Valparaíso al mando del general José de San
Martín, con 4118 hombres. Asimismo 1805 eran
chilenos, mientras que el resto era el “Ejército de los
Andes”.

DATO CURIOSO: Las instrucciones del senado chileno no


fueron conocidas en el Perú hasta que Manuel
Odriozola las publicó hacia 1870.
4. LAS CONFERENCIAS DE PAZ
El Virrey Joaquín de la Pezuela decidió usar
primero el arma de la negociación, citando a San
Martín un armisticio y una reunión en el pueblo de
Miraflores a finales del mes de septiembre de
1820.
Los delegados de San Martín replicaron que dicha
Constitución sancionaba una enorme desigualdad
en la representación de los españoles peninsulares
y americanos, llegando a proponer: una Monarquía
Constitucional.

Por otro lado, el general Juan Antonio Álvarez de Arenales,


este se internó en un colegio de Ica, donde batió la defensa
realista, liberó esclavos, impuso cupos a los hacendados.
EL MIEDO AL HAITIANISIMO

El 26 de junio de 1821, llegó a Lima el marino inglés


Basil Hall, anotando sus impresiones. Con el término
“haitianismo” se recordaba la gran sublevación de los
esclavos negros en Haití, en 1804, que llevó a la
independencia de esa isla, tras la masacre y expulsión
de los colonos franceses que la habitaban.

Por ello el 05 de Julio el Virrey publicó una proclama,


anunciando su intención de abandonar la ciudad,
señalando el Callao como refugio para quienes se
creyesen inseguros en la capital, en otras palabras
este determinaba abandonar la ciudad.

Todo eso, ocasionó miedo,en la ciudad misma la


consternación era excesiva, los hombres vacilaban en
la terrible duda de lo que habría que hacer, las
mujeres se veían por todas partes para correr hacia
los conventos…
El año 1821 trajo desde el comienzo ciertos
acontecimientos, por ejemplo en enero hubo un
golpe militar en el bando español. El general
José de la Serna, al mando de militares jóvenes
que criticaban la tibieza del virrey Pezuela
frente a los insurrectos tomó el mando del
Virreinato.
Asimismo, se propuso nuevas conferencias de
paz, las que se celebraron entre los meses de
mayo y junio en la haciendo Punchauca, en el
valle del río Chillón.
La Serna tomó la mejor decisión y es la de
abandonar la capital con su ejército para
hacerse fuerte en la sierra, donde se
concentraban el 70% de la población y las ricas
minas de plata. Atravesó Huamanga y Abancay,
para al fin instalarse en el Cuzco.
Por otro lado, San Martín tomó el caballo de
Troya: entró a Lima el 15 de julio.
5. EL PROTECTORADO
San Martín organizó el solemne juramento de la
independencia en la plaza Mayor, reuniendo algunos
cientos de firmas que legitimase la proclama, se llegó a
declarar el “PROTECTOR DE LA INDEPENDENCIA DEL
PERÚ”, así mismo decía ser el puente que salvaba el
abismo entre la colonia y la libertad. Personaje clave de
este plan fue el ministro de Gobierno Bernardo
Monteagudo(mulato tucumano e ideólogo brillante).
Entre las medidas principales del Protectorado
figuraron:
-La libertad de vientres para los esclavos(a partir del 28
de julio de 1821).
-La supresión del tributo indígena y de la servidumbre
personal.
-El respeto a los títulos de nobleza
-Definición de nuevos símbolos nacionales
-Fundación de la Biblioteca Nacional
-Nuevo Reglamento de Comercio
-Estatuto Provisorio(otorgaba la nacionalidad a todos
los hombres libres).
LA POBLACIÓN DE LIMA EN 1821

Tomado de la obra del viajero Alexander


Caldcleugh.
“La población de Lima llega a las 70 000 almas: 25
000 españoles; 2 500 monjes, monjas y de clero
secular; 15 000 mulatos; 15 000 esclavos; 7 200
mestizos y 5 000 indios.
Por otro lado, el número de peones negros ha
disminuido, todo por la Independencia; el trabajo
de minas lo hacen los INDIOS, que soportan mejor
el frío de las sierras que el negro.

La mita, que sumaba con un dólar por hombre anualmente, San Martín
lo ha abolido este impuesto, y ha dictado un nuevo reglamento para
mejorar las condiciones de vida de los indios.
6.LA POLÉMICA ENTRE MONARQUÍA Y
POLÍTICA

¿Era solamente suya esta idea, o tenía raíces dentro


de la propia dirigencia y población peruana?
La idea de una monarquía constitucional tuvo, sin
embargo, fuertes asideros en los inicios del siglo XIX.
José Baquijano y Carrillo podría ser un buen ejemplo
de esta actitud.
Fundador del Mercurio Peruano, Baquijano fue uno
de los intelectuales más distinguidos del Perú entre
1780 y 1810. Este fue apresado en Sevilla y murió en
1818.
Por otro lado, Manuel Lorenzo Vidaurre en 1810 en su
Plan del Perú, proclamó que el Sistema monárquico
constitucional era “ el puente que evita el abismo
entre la colonia y la libertad”.
La población indigena mencionaba: “¡Viva el rey,
muera el mal gobierno!”.
San Martín hizo esfuerzos por asentar la idea
monárquica. Fundó la “Sociedad Patriótica de Lima”,
entre un órgano cultural y un club político.
LA REVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA

Como las sesiones eran públicas, se esperaba que los


resultados tuvieran amplio eco en los medios
ilustrados de Lima.
Los argumentos monarquistas

Jose Ignacio Moreno fue el encargado de


defender la primera posición. Desarrolló su
argumentación a partir de la idea de
Montesquieu.
LOS ARGUMENTOS REPUBLICANOS

Esta causa republicana estuvo


representada por Manuel Pérez de
Tudela y, después, Marino Jose de Arce.
llegaron también cartas del “solitario de
Sayán”

El espíritu de la libertad, continuó Pérez de Tudela, era innato


en el hombre, incluso en el más primitivo.

El solitario de
Sayán y la crítica a
la monarquía.

Pero su lectura fue impedida por


Monteagudo por tratarse de un anónimo.
LA ETAPA BOLIVIANA.

Bolívar no podía llegar en medio de situaciones


más dramáticas. El ejercicio, apenas si se podía
decir que existía.

La anarquía política era


tremenda, puesto que el
presidente Riva Aguero,
celoso de los plenos
poderes que el congreso
había otorgado a Bolívar,
formó un gobierno
paralelo en Trujillo.
Bolívar frente a la cuestión indígena
Uno de los aspectos que más atención
demandó el gobierno de Bolívar, fue la
situación de los indígenas. Estos componían
aproximadamente el 60% de la población y, sin
su concurso, la república sería una quimera.

Miguel de San Román


(Puno 1802 - Lima 1863)

Representó el típico caso de ascenso social de los sectores indígenas y


mestizos después de la independencia a través del ejército. Su padre peleó en
Umachiri en la revolución de Pumacahua, a lado de los patriotas, y fue
fusilado por orden de Pezuela.
SIGNIFICADO DE LA INDEPENDENCIA

Entre los historiadores peruanos ha habido un fuerte


debate acerca del significado que tuvo la
independencia en la historia peruana. Como dijimos al
comienzo: una corriente cuestionó que ella realmente
implica una transformación de las estructuras
sociales y económicas del país.

Los antecedentes más remotos de un afán


independentista en el Perú, se pueden notar en
los intentos de algunos de los primeros
conquistadores españoles por liberarse del
dominio del rey de Castilla.

También podría gustarte