Está en la página 1de 5

Unidad 3

Actividades de
aprendizaje

GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Taller 7
Unidad 3
Actividades de
aprendizaje

Para estructurar el taller el docente debe tener en cuenta las siguientes indicaciones:
 Tema: Presupuesto de caja
 Objetivo: Elaborar un Presupuesto de caja a partir de los datos de un ejercicio
económico
 Actividades de envío
A partir de los siguientes datos y de acuerdo a lo explicado en las Conferencias
Online, elabore el correspondiente Presupuesto de caja. Se adjunta un formato que
deberá trabajarlo en Excel.
Según la siguiente información proporcionada, se solicita elaborar el presupuesto
de caja para el mes de enero, febrero y marzo.

1- Se esperan las siguientes ventas brutas: Enero $ 11.949.955, Febrero $


8.709.995, Marzo $ 8.301.291Condiciones de venta 40% contado, saldo a 30
días. El incobrable esperado es un 2% de las ventas al crédito.
2- Se esperan las siguientes compras brutas: Enero $ 3.508.442, Febrero $
4.402.198, Marzo $ 4.210.223Condiciones de compra 45% contado y saldo a 30
días.
3- Saldos de Diciembre: Leyes sociales $ 301.000Ventas al crédito $
1.490.000PPM por pagar $ 198.000Iva por pagar $ 350.000Compras al crédito
$ 900.000Caja $ 1.950.000
4- Se espera cancelar las siguientes remuneraciones líquidas: Enero $ 1.050.334,
Febrero $ 1.251.333, Marzo $1.381.400. Las leyes sociales corresponden al
19,32%.
5- Se espera para este primer trimestre del año mantener en cada mes un saldo
final de caja de $ 700.000.
6- El Pago Provisional Mensual es un 1,2% de las ventas netas.
7- Los CIF mensuales ascienden a $ 200.000, cancelados en cada mes.
8- En febrero se pagará honorarios brutos por $ 6.000.000 en efectivo, con una
retención del 10%.
9- En caso que en algún mes se genere excedente de caja, se invertirá el valor en
el banco con rescate a 2 meses a una tasa de interés compuesto mensual del
0,5%.
Unidad 3
Actividades de
aprendizaje

10- En caso que en algún mes se genere déficit de caja, se solicitará un préstamo
al banco a una tasa de interés mensual del 1,1% a cancelar en dos cuotas
iguales.
Formato de Presupuesto de Caja:

11- Ingresos Enero Febrero


Marzo
12- Ventas al contado 40% $
4779982 $3483998 $ 3320516
13- Cobro Ventas a crédito
60% $1490000 $ 7169973 $
5225997
14- -Incobrable 2% -$ 29800 -$
143400 -$ 104520
15-
16-
17- Total ingresos 6240182
10510571 8441993
Unidad 3
Actividades de
aprendizaje

 Bibliografía recomendada

Pérez, J., y Control de la Gestión Madrid: ESIC


2013 Español
Veiga, C. Empresarial

 Instrucciones para la evaluación en pares


o El ejercicio del Taller Práctico # 7, tendrá un desarrollo sistemático de la
solución del ejercicio práctico y una captura anexa del uso de la Hoja
Electrónica de Excel.
o Se tomará en consideración la interpretación de la respuesta encontrada.
Unidad 3
Actividades de
aprendizaje

o Subir a la asignación en plataforma, el Informe del Taller 7 en un documento


PDF, con el nombre del mismo bajo la siguiente sintaxis:
TP7_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno_PrimerNombre.pdf.
o Se utilizará la siguiente Rúbrica, para valorar las categorías de conceptos
matemáticos, estrategias, errores matemáticos y razonamiento matemático.

También podría gustarte