Está en la página 1de 12

CONTABILIDAD AMBIENTAL DEL AGUA

Alely Paloma Paez Coaquira, Lisbeth Sumerente Huanca, Yesenia Katherin Ccuno Olvea, Jhair
Lizandro Mamani Ochoa, Yoel Franklin Luque Paricela, Hilmar Gil Maydana Mamani.

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES - EP CONTABILIDAD

RESUMEN
La contabilidad ambiental es objeto de discusión en eventos académicos nacionales e
internacionales, la calidad del agua es un valor ecológico esencial para la salud y para el
crecimiento económico. En el Perú, por su naturaleza mineralógica debido a la presencia del
sistema montañoso de los Andes y por su economía dependiente de la actividad extractiva de
minerales, se generan condiciones para la dispersión de contaminantes químicos, especialmente
metales, que alcanza incluso al agua potable, determinando una exposición generalizada de la
población a un riesgo crónico que ya empieza a ser inmanejable. La contaminación de las
cuencas expone a las personas, al cadmio en la parte norte del Perú, al plomo en la central y al
arsénico en el sur. El tratamiento fisicoquímico es cada vez más costoso para las empresas de
agua potable. En ese contexto, los conflictos socio ambientales tienen en la presencia de metales
pesados en sangre una evidencia suficiente para generar climas adversos para la economía y
retraso en las inversiones, resultando en un círculo vicioso difícil de resolver. El análisis de las
dos causas: naturaleza mineralógica, desperdicio de agua e ignorancia ante el problema debe
profundizarse para lograr una adecuada solución que priorice la salud de las personas, pero que
a su vez también, promueva las inversiones para el crecimiento económico. El objetivo de la
presente revisión es motivar el abordaje del problema por parte de las Autoridades Sanitarias y
el desarrollo de estrategias de comunicación de riesgos para que el problema se enfrente de
manera costo-efectiva con educación sanitaria.

Palabras clave: sustentabilidad; contabilidad; costos ambientales del agua; toma de decisiones.

ABSTRACT
Environmental accounting is the subject of discussion in national and international academic
events. Its application has been investigated in developed economies, however in developing
countries such as Mexico, there are no results. This article determined the application of
environmental accounting in sustainable companies established in Mexico, considering water as
a natural resource. 29 sustainable companies attached to the Mexican Stock Exchange were
studied, through the method of analysis and synthesis with a mixed approach and descriptive
scope. The three-dimensional documentary analysis is used as a data collection technique;
environmental reports, water consumption and accounting recognition. The results show that
companies listed on the Mexican Stock Exchange with the Price and Quotation Index.
Sustainable, they apply environmental accounting when recording expenses and investments
for the care and conservation of water. The findings confirm the claims of the Three-Dimensional
Theory of Accounting. It is concluded that the adoption and implementation of environmental
accounting from the perspective of costs, contributes to the preparation of sustainability reports
required by financial institutions.

Key words: sustainability, accounting, environmental costs of water, decision making.


INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos del desarrollo sostenible planteados por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el cuidado y conservación del agua. En consecuencia, surge
la necesidad de que las organizaciones públicas y privadas identifiquen los impactos ambientales
para la toma de decisiones de carácter ambiental que contribuyan al desarrollo y aplicación de
estrategias para el uso óptimo del vital líquido (Túa, 1995 y Fernández, 2004).

Los recursos como el suelo, el aire, energía y el agua son claves para la vida humana, sin
embargo, sobre este último, se ha generado discusión debido a su escasez, contaminación y su
mal aprovechamiento. Al respecto afirma Díaz (2003:13), “la empresa en la determinación de
sus resultados ignora los efectos sociales y medioambientales”, limitando con esto su
competitividad (Parodi, 2010), su sostenibilidad a largo plazo y su contribución al cumplimiento
de los objetivos planteados en la Agenda 2030.

En el desarrollo de la contabilidad ambiental como disciplina, se identifican tres momentos


claves: primero, en los años setenta esta aparece dentro de la contabilidad por iniciativa de
diferentes profesionales, entre ellos los contadores; el segundo momento se presentó en los
años ochenta, gracias al mayor interés por parte de los organismos internacionales, como lo
prueba el informe Brundtland publicado por la ONU; por último, en la década del noventa, el
tema cobra más relevancia y las empresas empiezan a comprender la importancia de crecer en
armonía con el medio ambiente, allí ven una oportunidad de mejora y aparecen varias firmas de
auditoría ofreciendo diversos servicios alineados con el medio ambiente.

Hoy existen innumerables razones para justificar la importancia que tiene la gestión ambiental
en la conservación de los recursos naturales. En la estrategia ambiental nacional se establece
como uno de los principales problemas la escasez de agua potable, al ser esta un elemento
central para un desarrollo sostenible debe tenerse en cuenta que, si bien el 70 % de la superficie
de la tierra está cubierta de agua, apenas el 2, 5 % es dulce, solo 0,26 % resulta accesible para el
hombre en ríos, lagos y otros reservorios, mientras que 2, 24 % se encuentra congelada en las
zonas polares (Pichs, 2012).

METODOLOGÍA
En este trabajo se llevó a cabo una revisión sistemática de diferentes publicaciones e
investigaciones científicas relacionadas con el tema de la contabilidad ambiental y la gestión
ambiental empresarial. Se analizó cada investigación tomando en cuenta los avances
teóricoprácticos en contabilidad ambiental, la forma en que esta se aborda en las
organizaciones y las distintas metodologías utilizadas.

Se consideró apropiada la revisión sistemática porque gracias a esta se puede analizar de


manera estructurada la problemática planteada; asimismo, se puede verificar la aplicabilidad
del conocimiento que se tiene de la misma. La revisión sistemática posee muchas ventajas
desde el punto de vista metodológico, principalmente debido a que, al ser una asociación de
datos, estos pueden ser fácilmente contrastados.

Por otra parte, permite evaluar la información a partir de unas categorías predeterminadas y
generar estadísticas de acuerdo al interés particular de cada investigación; otra ventaja, es que
permite interpretar de forma más clara la información, según los resultados obtenidos para las
variables previamente seleccionadas. Urrutia y Bonfill (2014) afirman que las revisiones
sistemáticas son una herramienta clave para la toma de decisiones.

Por otro lado, Vidal et al (2015) consideran la revisión sistemática como una las mejores
herramientas que existen actualmente para sintetizar las pruebas científicas respecto a qué
tratamientos, intervenciones o programas de prevención deberían aplicarse para un
determinado problema. Esta investigación implicó una búsqueda bibliográfica que permitió
identificar y establecer una relación entre los estudios hallados sobre el tema planteado. Los
criterios de selección de las fuentes fueron tanto cualitativos, como cuantitativos, esto facilitó
el proceso de decantación de la información disponible en las bases de datos académicas; lo
anterior permitió descartar fuentes que no cumplieran con los criterios establecidos a priori
bajo la metodología de revisión sistemática.

En conclusión, la revisión sistemática es una metodología apropiada para esta investigación,


pues permite incrementar la precisión de los resultados y facilita el análisis al integrar estudios
científicos desde distintos enfoques y sobre organizaciones de diferentes sectores económicos;
en otras palabras, ofrece la posibilidad de combinar estudios que examinan la misma pregunta
desde múltiples puntos de vista.

DESARROLLO
1. Contabilidad frente a los costos ambientales. Estudios y tendencias
internacionales.

La integración de los impactos ambientales en la información contable de las


organizaciones no es tarea sencilla. Desde una perspectiva de desarrollo sostenible
Rodríguez, Moreno y Zafra (2014) señalan que la incorporación de los costos
ambientales genera una vinculación entre los costos y el medioambiente. Esto justifica
la importancia de la contabilidad como medio de expresión de la actividad económica
que debe reconocer, presentar y evaluar información relevante del desempeño
ambiental de la empresa para la protección del entorno en el cual se encuentra ubicada
(Salas, 2015).
La contabilidad ambiental se define como una herramienta de gestión que busca
formalizar el cuidado de la naturaleza a través del tratamiento contable en las diversas
unidades económicas (Moscoso et al, 2020), mientras que los costos ambientales
comprenden costos internos y externos relacionados con todas las erogaciones
incurridas con respecto al daño y protección a la naturaleza.
De acuerdo con Jasch (2002), algunos costos ambientales que resultan de la actividad
empresarial no están interiorizados vía regulación y precios, por tanto, no son
considerados por las empresas. Investigaciones como las que se muestran en el cuadro
1, resaltan la necesidad de identificar el impacto ambiental en la información contable.
Muestran algunas investigaciones de los últimos 5 años, clasificados por país y
ordenados de forma cronológica donde se observa que estudiar el tema ambiental
desde una perspectiva contable es de interés internacional.
Fuente: Elaboración propia con datos de Egbunike y Racheal (2015), Reynaldo and Guardado
(2016), Sinforoso, Ricardez y Salazar (2017), Wang, Wang, Zhu y Li ( 2018), Casazza, Accardo,
Severino y Lega ( 2019) y Taibi, Antheaume y Delphine (2020)

2. Teoría Tridimensional de la Contabilidad y su efecto en la contabilidad de los costos


ambientales.

Desde hace décadas, se ha planteado la importancia de interiorizar total o


parcialmente algunas de las externalidades medioambientales negativas generadas
por la actividad empresarial en el costo de los productos (Llull, 2001). A partir de
afirmaciones de este tipo, se realza la importancia de la contabilidad de costos
ambientales, también conocida como contabilidad de gestión ambiental, la cual se
ocupa del tratamiento de los costos e ingresos, y de la elaboración de información útil
en la toma de decisiones de la empresa en beneficio del medioambiente. Este tipo de
contabilidad forma parte de la contabilidad ambiental y social que exige contabilizar
los costos ambientales en la producción de los bienes o servicios.
La contabilidad de costos ambientales, se sustenta en la Teoría Tridimensional de la
contabilidad, que señala la importancia de la valoración cualitativa y cuantitativa de los
aspectos ambientales, sociales y económicos de una organización que a través de
diversos métodos evalúa la gestión de las empresas con el objetivo de buscar la
sustentabilidad (Mejía et al, 2015). Esta teoría afirma que las tendencias de las
necesidades del entorno empresarial deben ser tratadas desde el enfoque de la
contabilidad.
La teoría enfatiza que las organizaciones deben comunicar información cuantitativa,
cualitativa, financiera y no financiera a las partes interesadas o grupos de interés,
tanto internos como externos sobre el impacto de sus prácticas de Responsabilidad
Social Empresarial (RSE) y del cumplimiento de su estrategia de desarrollo (Paradelo,
2013). Esto justifica la importancia de que las empresas apliquen técnicas contables
vinculadas a la identificación, registro valuación y presentación de los impactos
ambientales, campo de estudio de la Contabilidad Ambiental.
3. Ejemplo de situación problemática ambiental del agua.

La escasez de agua potable constituye uno de los principales desafíos del siglo XXI. Esto,
sumado a la distribución desigual de este recurso preocupa a los gobiernos de todo el
mundo. Según datos de las Naciones Unidas, 4.200 millones de personas no cuentan con
servicios de saneamiento seguros, más de 3.000 millones no gozan de agua potable y
alrededor de 2.000 millones de personas se ven obligadas a utilizar fuente de agua
potable contaminada. Este último reto está plasmado en el Objetivo 6 de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El Perú es uno de los países más ricos del mundo en agua, el problema se encuentra
principalmente, en la distribución desigual de este recurso. Según la Autoridad Nacional
del Agua, el volumen anual promedio de agua en Perú es de 1´768172 millones de
metros cúbicos, lo cual podría hacer pensar que el país no presenta ningún problema en
el abastecimiento de este recurso; sin embargo, el 97,27% de la disponibilidad de agua
está distribuida en la Sierra y Amazonía, que alberga tan solo el 30,76% de la población.
Por otro lado, el 2,18% de la disponibilidad de agua se encuentra en la vertiente del
Pacífico que alberga al 65,98% de la población. El estrés hídrico en la costa peruana es
elevado y preocupante. Según la Encuesta Nacional de Hogares 2018 (ENAHO) del INEI,
más de 3.6 millones de peruanas y peruanos no tienen acceso al agua potable. De este
número, unas 342 mil personas viven en Lima y se abastecen, sobre todo, a través de
camiones cisterna, lo que les supone un elevado costo a diferencia de los hogares que
cuentan con este servicio.

3.1. Causas de la escasez de agua.

Entre las principales causas de la escasez de este recurso son: la degradación de los
ecosistemas reguladores en las cuencas altas por el sobrepastoreo, cambio de uso
del suelo, pérdida de bofedales por ganadería, deforestación, la variabilidad
climática y el incremento de la temperatura. Sumado a estos factores, se encuentra
también la contaminación de las aguas superficiales y de los acuíferos. Las aguas
residuales no tratadas; relaves mineros; lixiviados de basureros, es decir,
contaminantes líquidos generados en un relleno sanitario; así como la minería legal;
la contaminación; y el agotamiento de los suelos producto del uso de agroquímicos,
residuos sólidos, entre otros, indicen directamente sobre la calidad del agua.
Asimismo, se encuentra el uso irracional de la poca agua que hay disponible. En este
sentido, tanto las empresas como la sociedad civil tienen una gran responsabilidad
pues consumen innecesariamente grandes cantidades de agua potable y la
devuelven contaminada. Actividades cotidianas como el lavado de manos, dientes,
baño, actividades de cocina, el riego de jardines en ciudades de la costa, el lavado
de automóviles dentro de los ríos, son algunas de las prácticas más frecuentes e
insostenibles.
Debido al cambio climático se ha incrementado la temperatura generando el
derretimiento de cerca del 53% de los glaciales tropicales de Perú. Debido a esto,
afrontamos sequías cada vez más extremas con mayores riesgos de incendios,
pérdida de producciones agrícolas y tierras para el ganado, malnutrición,
deshidratación y enfermedades, hambruna debida a la escasez de alimentos,
migración de animales, daños al hábitat, pérdida de biodiversidad y pérdidas
económicas.
La escasez de agua impacta directamente en la economía del país, incrementa las
desigualdades sociales y los conflictos. El costo para el país se va acumulando cada
año y, aunque en los últimos años se ha generado una conciencia social a favor del
medio ambiente y afortunadamente esta tendencia va en aumento, aún queda un
largo camino por recorrer.
No hay ninguna posibilidad de que nuestros países avancen hacia un desarrollo
sostenible si no se garantiza primero el acceso al agua potable, en la calidad y
cantidad necesaria que se requiere para el consumo y los medios de vida.
Sunass aceptó para Sedapal un programa de inversiones de 3,205 millones de soles
para 2015-2010, pero dejó de lado otros 3 mil millones de soles de proyectos sin
financiar. Un indicador crítico como es el agua sin facturar se ha reducido casi 20
puntos porcentuales en 15 años, lo que representa un fuerte ingreso adicional para
Sedapal.
Simultáneamente, sin embargo, 22 grandes empresas sacan enormes cantidades de
agua del subsuelo sin pago alguno, lo que resulta injustificable. Las inversiones
necesarias tienen que hacerse.
Un enfoque integral de cuidado de la cuenca es indispensable. La deforestación
facilita los huaicos. Hay contaminación minera en la cuenca alta; si la relavera de
Tamboraque colapsara por un huaico la contaminación del agua se dispararía. Hay
además poblados, industrias y agricultores que botan sus desagües sin tratar.

El tema del servicio de agua debe verse como una brecha en servicios públicos no
brindados, que dependiendo del problema puede estar entre el 30% y 50% de la
demanda por servicios. Entre los principales problemas están:

1) La falta de captación de agua para abastecer a la gran Lima. Solución: A)


Derivación de aguas de cuenca oriental. B)Pozos de extracción. C) Plantas
desalinizadoras.
2) El déficit en capacidad de producción. Solución: A) Planta de tratamiento (v.g.
poner Huachipa operativa) B) Desalinizadoras.
3) La red de distribución de agua deficitaria y en mal estado. Solución: A) Tendido
de redes en zonas marginadas y mantenimiento general.
4) El déficit en red de desagües y aguas residuales sin tratar. Solución: A) Tendido
de redes de desagües en zonas marginales y mantenimiento general a las existentes.
Plantas de tratamiento de aguas residuales.
La lista por hacer es interminable. Por ejemplo Lima es una ciudad de casi 10
millones de personas, colapsada en servicios públicos de saneamiento. Hay que
dejar de pensar que una sola empresa puede atenderlos. Se debería abrir el
mercado a un número de iniciativas privadas o mixtas por cada problema, por cada
sector.
Introducir la competencia en el sector que hoy monopoliza Sedapal, será el mejor
estímulo para hacerla eficiente. Hoy en Sedapal concurren la dirección y la
tecnología con la política y la falta de transparencia a todo nivel. De una
organización dividida por intereses ajenos y distantes de los objetivos, no se puede
esperar eficiencia.

3.2. ¿Debiera privatizarse Sedapal?


Siendo esencial para la vida, el agua no puede verse como una mercancía sino como
un derecho humano. Hechos lamentables de especulación con el agua en Lima la
semana pasada muestran lo delicado del tema. En países como Argentina, Francia y
Alemania se ha dado marcha atrás en privatizaciones del agua.
En Tumbes la privatización del agua no ha sido buena. El agua privatizada de
Santiago de Chile ha tenido 3 cortes masivos en los últimos 5 años y factura un
porcentaje menor al de Sedapal. Pero aunque el Congreso rechazó esa política
cuando se debatieron las facultades legislativas el año pasado, ProInversión insiste
en una APP de agua para Lima de 600 millones de dólares.
Hay que mejorar la gobernanza de Sedapal, con más transparencia, un directorio
plural con representantes municipales y de los colegios profesionales que rote
paulatinamente y una gerencia estable de alto nivel, asegurando que no haya
corrupción a su interior. Y permitirle invertir bien.
Perdidos en la discusión sobre si se privatiza o no Sedapal, solo generamos
controversias y discusiones bizantinas y no acciones concretas contra los graves
problemas de saneamiento que hace años sufre Lima.

3.3. Soluciones
3.3.1. Mejora del tratamiento de las aguas residuales:
El tratamiento de aguas residuales también contribuye al cambio climático,
ya que genera gases de efecto invernadero que representan entre un 3% y
un 7% de todas las emisiones contaminantes. Además, se estima que, entre
el 80% y el 90 % de éstas se liberan al medio ambiente sin ningún tipo de
tratamiento.
La UNESCO indica que para producir una gestión óptima de los recursos
hídricos se debe invertir en técnicas de tratamiento modernas que permitan
la extracción de metano, un poderoso gas de efecto invernadero que se
encuentra en las aguas residuales no tratadas, de materia orgánica y
posteriormente utilizar este biogás para generar la energía necesaria para
ejecutar el proceso de tratamiento.
Esta ténica ya se usa como en países con escasez de agua como Jordania,
México, Perú y Tailandia donde se ha conseguido reducir las emisiones
contaminantes en miles de toneladas de CO2,, al tiempo que se logró
importantes ahorros económicos para las arcas públicas y una mejora en la
calidad de servicio.
Otros ejemplos innovadores para mejorar los recursos hídricos
mencionados en el informe son la captura de agua de la niebla, la protección
de los humedales o técnicas como la "agricultua de conservación" que
permite preservar la estructura del suelo, la materia orgánica y la humedad
pese a la disminución de las precipitaciones. También se apunta la
posibilidad de "reutilizar" aguas residuales parcialmente tratadas para su
uso agrícola e industrial.
3.3.2. Financiación para los recursos hídricos:
Pese a reconocerse la necesidad de combatir el cambio climático mediante
una mejor gestión del ciclo del agua, no se está traduciendo en la realidad
ni en una adecuada financiación de los recursos hídricos."La palabra 'agua'
rara vez aparece en los acuerdos climáticos internacionales", indica la
directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.
Las contribuciones determinadas a nivel nacional* que presentan los
Estados en virtud del Acuerdo de París son de carácter general y no
proponen planes específicos para el agua. Si bien la mayoría de los países
reconocen el agua en su "cartera de acciones", pocos calculan realmente los
costos de estas acciones y aún menos presentaron proyectos específicos.
Los autores del informe señalan que la gestión de los recursos hídricos y los
servicios de abastecimiento y saneamiento de agua "carecen de fondos
suficientes y requieren una mayor atención de los Estados".
Además, argumentan que cada vez hay más oportunidades "de integrar de
forma sistemática la adaptación y la planificación de la mitigación en las
inversiones relacionadas con el agua, con el fin de hacerlas más atractivas
para los donantes".
Valga como ejemplo un proyecto del Fondo Verde para el Clima en Sri Lanka
que busca mejorar los sistemas de riego en las comunidades vulnerables de
las aldeas y promover prácticas agrícolas "climáticamente inteligentes" en
tres cuencas fluviales, ofreciendo tanto beneficios de adaptación climática
como de mitigación, al tiempo que se conserva el agua y se protegen las
fuentes de agua potable.
Así, el informe concluye que adoptar medidas conjuntas de adaptación y
mitigación es una situación en la que todo el mundo salga ganador.
Benefician de forma clara la gestión sostenible de los recursos hídricos y el
derecho humano al agua potable y al saneamiento.
Al mismo tiempo, tratan de forma específica las causas y consecuencias del
cambio climático, incluida la respuesta a los fenómenos meteorológicos
extremos y contribuyen a la consecución de varios de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
3.3.3. Innovación tecnológica
El estudio resalta que los principales retos en cuanto a innovación
tecnológica, gestión del conocimiento investigación y desarrollos son
"promover la creación de nuevas herramientas y enfoques por medio de la
investigación avanzada y el desarrollo, y en el mismo orden de importancia,
acelerar la implantación del conocimiento y la tecnología existentes en
todos los países y regiones".
Sin embargo, aclara que estas acciones solo conseguirán el resultado
esperado si van acompañadas de concienciación, así como de programas de
desarrollo educativo y de capacitación.
3.3.4. Guterres: Hay que mejorar la eficiencia del uso del agua.
El Secretario General de la ONU se sumó a la celebración del Día Mundial
del Agua y en su mensaje por la efeméride destacó que el binomio
calentamiento global-uso insostenible de los recursos hídricos crearán "una
competencia sin precedentes" que causará el desplazamiento de millones
de individuos.
António Guterres dijo que esta situación causará efectos negativos en la
salud y la productividad y servirá para aumentar amenazas como la
inestabilidad y los conflictos.
"La solución es clara. Debemos aumentar con urgencia las inversiones en
cuencas hidrográficas e infraestructuras hídricas sanas y mejorar
drásticamente la eficiencia en el uso del agua. Debemos prever los riesgos
climáticos en todos los niveles de la gestión del agua y responder a ellos de
manera acorde", explicó.
Al mismo tiempo, Guterres destacó la urgencia de aumentar los esfuerzos
para reforzar la resiliencia y la adaptación de todas las personas afectadas
por las alteraciones climáticas.
"Y, sobre todo, debemos aprovechar este año y la COP26 de Glasgow a fin
de controlar la curva de emisiones y crear una base segura para la
sostenibilidad del agua", finalizó el Secretario General.
*Las contribuciones determinadas a nivel nacional son las metas a las que
se comprometen los países para el cumplimiento del Acuerdo de París.

DISCUSIÓN
En algunas de las investigaciones se evidenciaron carencias (Von Bischhoffshausen, 2012);
(Mejía, 2016); (Perevochtchikova, 2013); (Cuesta, 2012); (Kumar et al, 2012);
(MaresmaHernández, 2016) tales como la falta de un procedimiento claro en el manejo de la
contabilidad ambiental, dado que no se tiene el suficiente conocimiento del tema y en muchas
organizaciones el aspecto ambiental no es considerado algo relevante por las compañías.

El tema ambiental es tratado como secundario en las organizaciones, puesto que en muchas de
ellas su principal y, a veces único enfoque, es la rentabilidad, generar ingresos sin importar el
desgaste de los recursos naturales. En consecuencia, algunas de las carencias que se pudieron
evidenciar en las empresas fueron:
• Se evidencia explotación de los recursos naturales para generar rentabilidad, lo anterior
motivado por un consumismo creciente, sin tener en cuenta el daño generado al medio
ambiente.

• Falta conocimiento acerca de la implementación y aplicación del proceso de contabilidad


ambiental, la mayoría de las organizaciones desconocen qué es y para qué sirve.

• Los profesionales en contaduría pública carecen de bases teóricas sólidas que les permitan
contabilizar y analizar la información ambiental generada en las organizaciones, por lo tanto, la
gestión y el cuidado de los recursos naturales no es un campo abordado por la mayoría de los
profesionales.

• Pocas empresas realizan inversiones en compra de nuevas tecnologías que ayuden a minimizar
el impacto ambiental, a pesar de los incentivos tributarios que contempla la legislación
colombiana.

• No existe el hábito por parte de las empresas de implementar un sistema de gestión contable,
que permita medir y controlar el impacto sobre el medio ambiente de las actividades SÁNCHEZ,
Juan Fernando Arango; MARÍN, Marllerly Serna. (2020) La Contabilidad Ambiental y su relación
con la gestión empresarial. Cafi, v. 4 n. 1,

CONCLUSIONES
La vigilancia de la calidad del agua desde la fuente hasta el consumo humano debe
ser una prioridad de política y una efectiva estrategia para consolidar acciones hacia
el desarrollo sostenible. Mejorar la conciencia individual, familiar y comunitaria
incluida la empresarial y lograr una cultura del agua ayudará significativamente a
lograr PSA no sólo a nivel de los servicios de agua, sino también a nivel de cada
cuenca.

La única forma de iniciar un proceso de cambio para lograr los PSA, es a través de
una efectiva participación de las Autoridades Sanitarias. Estas deben desarrollar una
evaluación nacional exhaustiva y evidenciar el nivel de exposición de las poblaciones
a metales, lejos de provocar más conflictos y polarización con fines políticos, lo cual
permitirá asumir como sociedad un problema de salud pública altamente riesgoso,
que puede ser inmanejable si se posterga dicha acción. Es indiscutible la necesidad
de cambio en el comportamiento de la población hacia patrones de consumo basados
en el autocuidado de la salud, al mismo tiempo que es impostergable el cambio
tecnológico de las actividades extractivas hacia tecnologías ecoeficientes más
seguras para la salud de las personas y del ambiente.

BIBLIOGRAFIA
Pichs, R. (2012): Recursos naturales, economía mundial y crisis ambiental, Editorial Científico-
Técnica, La Habana. https://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2015/06/IPN-RD-38.pdf

Tua, J. (1995). Lecturas de teoría e investigación contable. Ediciones Gráficas Ltda.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=486792

Parodi, P. D. (2010). Gestión de los costos ambientales en la actividad minera. Foro Virtual de
Contabilidad Ambiental y Social. http://www.econ.uba.ar/
Díaz, M. (2003). La Contabilidad socialorigen y paradigmas. Revistas UNMSM, 10(19), 31-42.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/quipukamayoc/2003/primer/contabilid
ad.htm

Sinforoso Martínez, S., Álvarez Velázquez, E., & Salas Benítez, L. (2021). Contabilidad ambiental
del agua en empresas sustentables establecidas en México. Revista Venezolana de Gerencia,
26 (5 Edición Especial), 614–631. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.39

Accinelli, E. y De La Fuente, J. (2013). Responsabilidad social corporativa, actividades


empresariales y desarrollo sustentable. Modelo matemático de las decisiones en la empresa.

Contaduría y Administración 58 (3), 227-248. Alianza Uninorte. (22 de marzo de 2015). La


agricultura consume el 70% del agua en el mundo. El Heraldo. Recuperado de
https://www.elheraldo.co/economia/la-agricultura-consume-el70-del-agua-en-el-mundo

Congreso de la República. (2014). LEY 1715 DE 2014. Recuperado de:


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html Correa, J., Correa,
D. y Hernández, D. (octubre de 2016).

Informes de sostenibilidad y su impacto en el Valor de las empresas: un tema emergente para


La profesión contable y financiera. XXI Congreso Internacional de Contaduría, administración e
Informática. Unam.México D.F. Cuesta, C. F. (2012).

El marco conceptual de la contabilidad ambiental. Una propuesta para el debate. Contabilidad


y auditoría, (19), 10. Curvelo, J. et al, (2015) "Visiones de la contabilidad en el siglo XXI tomo
III" Ed: Centro de Publicaciones Corporación Universitaria Republicana ISBN: 978-958-35-1069-
4 v. págs. SÁNCHEZ, Juan Fernando Arango; MARÍN, Marllerly Serna. (2020)

La Contabilidad Ambiental y su relación con la gestión empresarial. Cafi, v. 4 n. 1, p. 38 - 54.


ISSN 2595-1750 54 Gómez, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad
medioambiental empresarial. (Una síntesis de su evolución).

Contaduría Universidad de Antioquia, 54, 55- 78. Hernández, J. Castillo, B. (2015). Desafíos y
responsabilidades de la profesión contable frente a la contabilidad ambiental. AGLALA, 6 (1),
164-182.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2018).


Biodiversidad Colombiana un número a tener en cuenta. Recuperado de:
http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-
biodiversidadcolombiana-numero-tener-en-cuenta.

Kumar, V. et al. (2012). Evolution of sustainability as marketing strategy: Beginning of new era.
Procedia - Social and Behavioral Sciences 37 482 – 489. Maresma-Hernández, Y. (2016).
Contabilidad de costos ambientales en la industria cárnica, recomendaciones para su
desarrollo. Ciencias Holguín, 22 (3), 1-14. Mejía, E. (2016).

Contabilidad Ambiental: enfoque de publicaciones en Colombia (2009-2012). REICE, 4(7), 74-


104. No a la mina (2016). Mina de carbón del cerrejón usa diariamente 17 millones de litros de
agua. Recuperado de https://noalamina.org/latinoamerica/colombia/item/15459-mina-de-
carbondel-cerrejon-usa-diariamente-17-millones-de-litros-de-agua Perevochtchikova, M.
(2013).
La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y
Política Pública. 2, 283-312. Pinillos, A. y Fernández, J. (2011). De la RSC a la sostenibilidad
corporativa: una evolución necesaria para la creación de valor Desresponsabilización mediante
la ‘responsabilidad social’. Cuad. contab. 15 (37), 153-185. Secretaría del Senado. (2014). Ley
1715 de 2014. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html Urrutia, G. Bonfil,
X. (2014). Revisiones sistemáticas. Rev Esp Salud Pública 2014, 88, 13-24. Vidal et al (2015).
Revisiones sistemáticas. Educación Médica Superior. 2015, 29(1), 198-207. Volpentesta, J.
(2016). Confluencia de Teorías en torno a la responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Ciencias Administrativas, 4(8), 43-52. Von Bischhoffshausen W. (2012). Reflexiones en torno al


papel de la contabilidad ambiental administrativa. Revista Visión Contable, 10. 51-78. WWF.
(2014). Colombia se enfrenta a grandes retos para no seguir perdiendo su biodiversidad.
Recuperado de: http://www.wwf.org.co/?221935/Colombia-se-enfrenta-a-grandes-retospara-
no-seguir-perdiendo-su-biodiversidad

Arango Sánchez, JF, & Serna Marín, M. (2020). La Contabilidad Ambiental y su relación con la
gestión empresarial. CAFI - Contabilidade, Atuária, Finanças & Informação , 4 (1), 38–54.
https://doi.org/10.23925/cafi.v4i1.45489

Sanz Santolaria, CJ (2011). El medio ambiente y la contabilidad. Acciones e Investigaciones


Sociales , (3), 165. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.1995397

También podría gustarte