Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PROGRAMA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


ASIGNATURA. FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
SEMESTRE II
DOCENTE. MSc. DINA E. CASTRO RAMOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Tipo de actividad: CIPAS
Orientaciones:
Investigue los siguientes puntos:
1. ¿Cómo se define un pasivo?
2. ¿Cómo se pueden clasificar los pasivos?
3. ¿Cuándo un pasivo se puede considerar como corriente?
4. Enumere algunos instrumentos financieros del pasivo.
5. ¿Qué es un pasivo financiero?
6. ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para clasificar los pasivos como
7. ¿Por qué valor se reconocen los instrumentos financieros pasivos, en los estados
financieros?
8. ¿En dónde se contabilizan los costos atribuibles a la emisión en el caso de los pasivos
financieros?
9. ¿Cómo se define el estado de situación financiera?
10. ¿Cómo se debe encabezar el estado de situación financiera?
11. ¿Qué es un activo?
12. ¿Cómo se clasifican los activos?
13. ¿Cómo se define el patrimonio?
14. ¿Con qué criterios se pueden organizar los activos en el estado de la situación
financiera?
15. ¿Qué condiciones debe tener un activo para ser clasificado como corriente?
16. ¿Qué se entiende por ciclo de operación de una entidad?
17. ¿Qué se entiende por activos de PP&E?
18. ¿Qué comprende el costo de la PP&E?
19. En PP&E, ¿qué es el valor específico para una entidad?
20. ¿Cómo se define el valor razonable?
21. ¿Qué se entiende por valor residual?
22. ¿Se puede considerar PP&E un equipo mantenido para la venta?
23. Según las NIIF, ¿el ganado de cría es PP&E?
24. ¿Cómo se valora la PP&E la primera vez?
25. ¿Cómo se valora posteriormente la PP&E?
26. ¿En qué circunstancia se pueden capitalizar los intereses de la financiación de la
PP&E?

Ejercicio

Con la siguiente información organice el estado de la situación financiera y el estado


de resultados:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PROGRAMA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA. FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
SEMESTRE II
DOCENTE. MSc. DINA E. CASTRO RAMOS

Bancos $13.460.000
Devoluciones en ventas 10.000.000
Mercancía no fabrica por la empresa 27.500.000
Costo de ventas 98.400.000
Caja 443.000
Gastos operacionales de administración 12.692.000
Arrendamientos 1,200.000
Utilidad en ventas de inversiones 10.000.000
Depreciación acumulada (equipos de oficina) - 541.660
Equipos de oficina 5.000.000
Clientes 3.900.000
Comercio al por mayor y por menor 150.000.000
Cuentas x cobrar a trabajadores 940.000
Gastos no operacionales (financieros) 3.000.000
Flota y equipo de transporte 48.000.000
Depreciación acumulada (dep acumulada) - 6.200.000
Bancos nacionales 630.000
Gastos pagados por anticipados 630.000
Aportes sociales 61.274.640
Reserva legal 1.805.225
Impuesto sobre la renta (gasto) 10.717.718
Utilidad del ejercicio 11.804.000
Nacionales 2.400.000
Costos y gastos por pagar 210.000
Ingresos recibidos por anticipado 70.000
Impuestos sobre las ventas por pagar 700.000
Renta y complementario 9.720.445
Cuentas por cobrar a trabajadores 940.000
Reservas estatutarias 4.442.820
Provisiones (ctas x cobrar) 70.000
Gastos operacionales de venta 5.585.300

PARA MAS ORIENTACIONES Y FORMALIDADES ES OBLIGATORIO


REVISAR LA GUIA DE ACTIVIDADES CON SUS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

También podría gustarte