Está en la página 1de 2

TRABAJO PRACTICO Nº1

1.- Describa el marco institucional de su entidad, señalando el nombre de la misma, su


naturaleza jurídica, su visión, misión, sus atribuciones y competencias.
Marco Institucional
El español Don Francisco de Viedma dono sus terrenos para la construcción del actual Hospital
Viedma. En 1880 terminan de construir, el hospital Viedma.

En principio, la institución se caracteriza por precarias condiciones para servir eficientemente a


los habitantes. Con dádivas, aportes de la naciente República y voluntarios privados fueron
llegando poco a poco los primeros equipos.
La moderna estructura se construyó gracias al aporte del Japón, el hospital Viedma se encuadra
en un servicio público de salud, el cual se encarga de alargar el bienestar de la población en lo
máximo posible intentando evitar que disminuya súbita o lentamente o que desaparezca por
interacción de los medicamentos.
El Hospital en la actualidad cuenta con varios servicios para brindar a la población al ser un
hospital de tercer nivel como ser: Cirugía general, Cardiovascular, Neurocirugía, Nefrología,
Otorrinolaringología, Oftalmología, Medicina Interna, Traumatología, Psiquiatría, Neurología,
Alergología, Cardiología, Endocrinología, Neumología, Urología, Infectología, Cirugía Plástica y
Oncología. Se atienden consultas externas a mas de 200 pacientes que llegan por día en sus
distintos servicios especializados.
Naturaleza Jurídica
El Hospital es una institución que presta servicios en salud en tercer nivel de atención, en
prevención de las enfermedades, promoción de la salud, investigación y apoyo a la vigilancia en
salud publica bajo el marco de la Ley 1152 del 20 de febrero de 2019 Hacia el Sistema Único de
Salud.
Visión:
Ser el mejor hospital público de tercer nivel del departamento de Cochabamba y del país.
Misión:
Somos un hospital público de tercer nivel que presta atención en salud de forma especializada y
comprometida con calidad y calidez.
Atribuciones:
Garantizar la salud de la población a través de su promoción, prevención de las enfermedades,
curación y rehabilitación. Formular, desarrollar, supervisar y evaluar la implementación del
modelo de atención en salud.
Competencias:
Habilidades y actitudes necesarias para la práctica de la salud pública, es decir, para solucionar
los problemas de salud de la comunidad de manera efectiva y eficiente 
2.- Analice el Plan Estratégico Institucional de su entidad e identifique a que pilar del
desarrollo (Agenda Patriótica) contribuye su entidad.
El Plan Estratégico Institucional 2016-2020 se concibe como un instrumento orientador,
flexible, abierto, que recoge la experiencia de trabajo y el conocimiento adquirido durante los
años de vigencia del Hospital Clínico Viedma. Los criterios empleados en el Plan Estratégico
Institucional, se sustentan en los Pilares de la Agenda Patriótica 2025, el Plan de Desarrollo
Económico Social – PDES 2016-2020 y el Plan Sectorial de Desarrollo Integral de Salud – PSDI
2016- 2020, que recoge las propuestas y demandas de las instancias involucradas, capaz de
constituirse en un instrumento de gestión que permita transformar los desafíos en estrategias,
estas deben interactuar y ejecutarse de modo permanente con cada una de las instancias
involucradas, tanto de carácter intrainstitucional, interinstitucional e intersectorial; de modo tal
que se consolide su accionar a través de esfuerzos comunes con todas ellas y generar alianzas
estratégicas hacia el 2023. En ese marco, la formulación del PEI ha transitado un proceso
participativo de consulta con los principales actores del Hospital Clínico Viedma recogiendo
criterios técnicos, metodológicos y filosóficos que han enriquecido todos los planteamientos
contenidos. En lo que corresponde al nuevo modelo de gestión y atención integral en salud
orientado al asegurado basado en “la persona, la familia y la comunidad institucional,
trascendiendo de un enfoque cuantitativo a un enfoque cualitativo con visión holística parte
integrante de la nueva concepción en salud.
Que la Ley Nº650 de 15 de enero de 2015, eleva a rango de la Ley la “Agenda Patriótica del
Bicentenario 2025”, cuyo pilar 3 ratifica la Salud, educación y deporte para la formación de un
ser humano integral.

También podría gustarte