Está en la página 1de 8

INICIO

P. Queso
Materia grasa 3.5%
lts. Leche 100

filtrado 100 Se filtra la leche en un angeo 0,5 mm

Se estandariza la leche a 18 % acido láctico, 2,5% materia grasa


Estandarización 100 lts .3

Tempereratura a 40 grados centigrdos, Tiempo: 15 minutos 1


gramo de cuajo de fuerza 1:100
Cuajado 100 lts .4

A
. Se realiza con liras a 5 cm durante 5 minutuos
Corte 100 lts .5

Se aguita los grumulos y se deja separa el suero de la masa, tiempo


Desauerado .6 5 min Temperaatura 35 grados centigados

Amasado 10 kg.7
Se recoje la masa de cuajada y se prensa temp 18 grados
centigrados Timpoe

B
ealiza con liras a 5 cm durante 5 minutuos

e deja separa el suero de la masa, tiempo


5 min Temperaatura 35 grados centigados

ada y se prensa temp 18 grados


centigrados Timpoe
MES
ITEM ACTIVIDADES FEB MAR ABR MAY

Establecer contacto telefónico con la Jefe


1 Administrativa y Financiera de la Empresa para X
acordar fecha y hora de vista

Realizar visita de reconocimiento de la empresa


2 y establecer acuerdos entre las partes para X
definir el alcance el proyecto

3 Recopilar Documentacion X X

Efectuar reunión con las directivas y operarios


4 de la empresa como parte de la escucha al X
cliente

5 Realizar Diagnostico de la situación actual X X

Establecer metodología en para el análisis y


6 X
solución de problemas
Evaluar alternativas frente al probelma
7 X X
Identificado

8 Realizar propuesta de implementacion X


EVALUACION ESTRUCTURA DE COSTOS - LISTA DE CHEQUEO
DEL SISTEMA DE INFORMACION
CUMPLE
ITEM DESCRIPCION
SI NO
1 Cuenta la empresa con un sistema de contabilidad x
2 Se maneja un sistema de costos actualmente por la empresa x

3 El sistema operativo tiene modulo de costos x

4 Se tiene identificado el concepto de costo y gasto x

Se lleva un control de los materiales basado en un sistema de


5 x
valoración de los inventarios

Se cuenta en la contabilidad con el modulo de producción manejo de


6 x
las cuentas :

7 1405 inventario materias primas x


8 1410 inventario de producto en proceso x
9 1430 inventario de productos terminados x
Se cuenta con un sistema para distribuir los costos indirectos de
10 x
fabricación

Maneja la empresa un sistema de Acumulación de costos (ordenes,


11 x
procesos, abc, tdabc)

Se maneja algún método para elaborar el presupuesto de los Costos


12 Indirectos de Fabricación. (punto alto punto bajo, minimos cuadrados, x
grafico de dispersión, tabular)

Se tiene definido un metodo para distribuir Costos Indirectos de


13 Fabricación correspondiente a los departamentos de servicio, hacia x
los departamentos de producción (directo, escalonado, algebraico)

se identifican plenamente a partir de las anteriorres respuestas el


14 x
costo y el gasto

Se utilizan bases primaria y bases secundarias para el proceso de


asignación de los costos indirectos de fabricación primarias (horas de
15 x
mano de obra, unidades producidas, horas maquina) secundarias,
(consumo de Kw, area Mts 2, No. de personas, No. de terminales.)

Tiene la empresa un metodo definido para establecer su precio de


16 x
venta

Se tienen medidas técnicas de los espacio dedicados a la producción


17 x
y a las oficinas administrativas

18 Se cuenta con un mapa de procesos x

19 Se cuenta con un método para el calculo de los costos de producción x

20 Las personas de la contabilidad conocen sobre el tema de costos x

21 Cuentan con un sistema de depreciación, cual es? x

22 Se incluyen costos de la depreciación en los productos x

23 Se cuenta con un presupuesto de producción x

24 La organización implementa acciones frente a desviaciones del x


presupuesto de Producción y ventas
DEL PROCESO
18 Existen modelos para el control de todo el proceso productivo x
19 Se cuenta con la identificación plena de los procesos x
20 Se cuenta con formatos de control de los recursos utilizados x

21 Se identifican las fichas técnicas y los niveles de desperdicio x

22 lleva control de las horas empleadas en la producción del trabajo x

23 Se lleva un control de las fechas de inicio de la producción x

24 Existen desperdicios identificados en la producción x

24.1 Si existen que se hace con ellos x

25 Existe supervisores de producción x

26 Se valora el tiempo ocioso x

Existe un control de los tiempos de trabajo dedicados por el personal


27 x
de Planta

28 Existen estudios de los precios del mercado del producto terminado x

29 Se tiene definido un método para el calculan el precio de venta x

30 Se tienen información estadística de las ventas mes por mes x

31 Se conoce la rentabilidad del producto x

32 Se tiene plan de continuidad o contingencia para el proceso x


productivo

33 Se tiene identificados los costos de mantenimiento a maquinaria y x


equipos
El plan de producción se encuentra asociado al presupuesto de
34 x
ventas

35 Se tiene control de la ejecución presupuestal x

Se retroalimenta al personal sobre los resultados del proceso


36 x
productivo mediante indicadores de gestión
CION ESTRUCTURA DE COSTOS - LISTA DE CHEQUEO
DEL SISTEMA DE INFORMACION

OBSERVACION DIAGNOSTICO

Costos por absorción

Corresponde a la causación de las cuentas de No se cuenta con el soporte tecnológico que facilite la trazabilidad de
compras los costos de producción así como su determinación o calculo

Se identifican gastos de personal que son parte de la PN y se llevan al


gasto
Se identifica que el Kardex no es una herramienta apropiada para la
Kardex de pedido y producción determinación de los niveles de producción y costo asociados al
producto

El software soporte es AURORA

Se requiere establecer en la cadena del proceso los controles para


medir el resultado en cada fase de la PN

Costos por absorción

Se requiere implementar la metodología de presupuestos a nivel de la


No se cuenta con presupuesto
empresa, facilitando la programación de ventas, compras y producción

Solo se considera dentro de los costos lo Es necesario que la empresa asopte un modelo que le permita asignar
correspondiente al gasto de personal por los costos adecuadamente a la producción de las bases blancas,
salarios identificando su verdadero margen

Se tiene la idea que con la asignación contable de los Egresos ya se


Por medio de los registros contalebles cuenta con la caracterización entre costos y gastos, desconociendo el
impacto que esto ocasiona a los resultados de la producción

La empresa no tiene identificados los conceptos de bases primarias y


secundarias para el proces de asignación de los costos indirectos

Considerando que el modelo de costos por absorción que les facilita la


asignación adecuada de los costos del productos, el nivel de margen
De acuerdo al margen esperado
esperado al aplicarlo sobre la base mas precisa puede ocasionar un
diferencial en el precio actual de los productos

No se tiene el estándar de los productos, cuentan con un sistema de


calidad certificada de Bases Blancas, pero no le dieron continuidad al
proceso

Costos por absorción

El personal cuenta con conocimientos básicos contables para ejercer


su labor, sin mayor énfasis en el tema de costos

Años de vida Se requiere evaluar el método usado y su nivel de impacto en la PN

Se requiere definir la asignación de la porción de gastos asociados a


la Planta
Se identifica que la producción no atiende a una programación que
Se produce de acuerdo al nivel de pedidos
este acorde al nivel de ventas esperadas, lo impacta el plan de
demandados
compras y la gestión financiera de recursos

Se requiere definir la metodología de seguimiento presupuestal que


No se cuenta con presupuesto
permita identificar el resultado de la planeación de ventas y producción
DEL PROCESO
Kardex
El proceso de PN se soporta en el Kardex en el cual manualmente se
alimenta la información por medio de hojas de Excel
Kardex
Se requiere definir un método para valorar e identificar los niveles de
desperdicio y tiempos muertos
El método de Kardex no es suficiente para determinar el nivel de horas
Kardex dedicadas a al PN en función del adecuado nivel de costos que le
aporta el personal al producto
Se requiere definir un modelo de lotes de PN que facilite la definición
de los costos asociados
Se requiere definir el impacto de los niveles de desperdicio, así como
el costo del reproceso, en razón a la oportunidad de volver a utilizar
los insumos de nuevo.
Las menores cantidades se usan como Es necesario cuantificar y costear estas muestras y su nivel de
muestra comercial impacto en la cadena del proceso
Corresponde a la Coordinadora de Producción Se observa concentración de actividades en el rol de la Coordinación
y calidad de PN y Calidad
Es necesario determinar y costear los niveles ociosos y su impacto en
la producción, así como los factores que lo generan.

No se tiene definido un control especifico del tiempo laboral, se


Cumplen horario
requiere definir el método de control de tiempos asociados a la PN

Se identifica que el soporte se realiza por medio de la coordinación de


Se hacen referenciación directamente por la
ventas, no se evidencia un estudio claro que permita concluir las
empresa
condiciones que mueven al mercado frente a los precios

Definen un margen de acuerdo a la referencia


del mercado
Se observa que los datos de ventas no son cronológicamente usados
para determinar los niveles de producción
La empresa no tiene un modelo de costos de producción que les
permita la toma de decisiones y fijación de precios en función de las
expectativas del mercado y la rentabilidad esperada de los socios
La empresa no cuenta con un Plan de contingencia y continuidad que
Se cuenta con stock mínimo de producto
les permita su viabilidad futura o la administración de los riesgos de
terminado para cubrir posibles eventos
eventos adversos
Se hace por orden de servicio de acuerdo al No cuentan con un plan de mantenimiento de la maquinaria que
evento permita anticiparse a los eventos

No se cuenta con un presupuesto que oriente las necesidades de la


empresa y que atienda a su D.E.
No se tiene implementado un método de Indicadores de gestión que
oriente al mejoramiento de los procesos

También podría gustarte