Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Estadística

Estadística General (EST-111) Sección 29 Ejercicio de recapitulación No. 10

El objetivo de este ejercicio es que el estudiante, a través de las respuestas a una


serie de preguntas y el desarrollo de una serie de ejercicios, haga una recapitulación,
tanto acerca de los aspectos conceptuales, como de las aplicaciones empíricas,
relativas a los Números Índices.

Preguntas y ejercicios para la reflexión:

Tema I: Responda las siguientes preguntas.

1. ¿Qué son los Números Índices?


Son medidas estadísticas, a través de las cuales se expresa el cambio de una variable o grupo de
variables, con respecto al tiempo, situación geográfica, social o de otra índole.
2. ¿Qué es el Período Base?
Es el año o período que se toma como referencia para efectuar la comparación y se representa con
“0”.
3. ¿Qué es el Período Dado?
Es el año o período para el cual se quiere estimar el valor del índice y se representa como “n”.
4. ¿Cuáles son los dos tipos de índices que usted conoce?
 Índices Simples
 Índices Ponderados
5. ¿Por qué los Índices Simples reciben ese nombre?
Son aquellos que se calculan a partir de los datos simples, es decir, sin
ponderación alguna.
6. ¿Cuáles son los cuatro Índices Simples que usted conoce?
Precio relativo, Cantidad o Volumen Relativo, Valor Relativo, Método
de Agregación Simple o Método Agregativo Simple.
7. ¿Cuál es la diferencia entre el Método de Agregación Simple y los otros tres
Índice Simples?

8. ¿Por qué el Método de Agregación Simple no puede ser considerado un Índice


de Precios o Índice del Coste?
1) Porque se ve afectado por las diferentes unidades de medida.
2) Porque no toma en cuenta la importancia relativa de los diferentes
bienes.
9. ¿Cómo se convierte el Método de Agregación Simple en un Índice de Precios o
Índice del Coste de Vida?
De tres formas:
1) Ponderando los precios por las cantidades del Año Base, se obtiene
el Índice de Precios de Laspeyres.
2) Ponderando los precios por las cantidades del Año Dado, se obtiene
el Índice de Precios de Paasche.
3) Ponderando los precios por las cantidades de un Año Tipo
cualquiera, se obtiene el Índice de Precios del Año Tipo.
10.¿Cuál es la característica que debe tener el año, cuyas cantidades consumidas se
utilizarán para ponderar los precios en el cálculo de cualquiera de los Índice de
Precios que se vaya a calcular?
Índice de Laspeyres: compara el costo de comprar las cantidades del período base a los
precios del período actual. Índice de Paasche: la ponderación se realiza utilizando las
cantidades del período actual.
11.¿En qué caso el Índice de Laspeyres y el de Paasche son iguales o muy similares?

12.Cuando se quiere calcular el Índice de Precios para un año, con respecto a otro y
ninguno de los dos se considera “normal” ¿A cuál Índice de Precios se recurre?

Tema II: A partir de las informaciones del Cuadro 1, haga lo siguientes:


1) Calcule el precio relativo de cada bien en el año 1985, tomando como base el año
1980 e interprete los resultados.

P85
-----x100= 6.55/4.01=163.34%
P80
2) Calcule el Método de Agregación Simple para el año 1980, tomando como base el
año 1975 e interprete los resultados.

ΣP80
----- = 4.01/3.47 X 100=115.56%
ΣP75
Cuadro 1
Precios de los principales artículos comestibles consumidos en el
municipio de Aguas Claras en los años 1970, 1975, 1980 y 1985,
según artículo
___________________________________________________
Precios (En RD$)
Artículos ______________________________________
1970 1975 1980 1985
___________________________________________________
Aceite 0.40 0.50 0.55 0.80
Arroz 0.18 0.22 0.25 0.40
Azúcar 0.15 0.18 0.20 0.35
Carne 0.45 0.50 0.55 0.70
Habichuelas 0.25 0.30 0.35 0.50
Leche 0.25 0.32 0.36 0.50
Spaguetis 0.15 0.20 0.25 0.55
Vestimentas 1.00 1.25 1.50 2.75
__________________________________________________________
Tema III: Haga lo siguiente:
1) A partir de las informaciones del Cuadro 2, calcule la cantidad relativa
consumida de cada bien en el año 1985, con respecto a 1980 e interprete los
resultados.
Q85
----- X 100 = 238,700/ 227,700=104.83%
Q80

2) Utilizando las informaciones de los cuadros 1 y 2:


a. El índice de precios de Laspeyres en 1985 con relación a 1970.
Σ Pn x Q0
I.L. = ------------ x 100
Σ P0 x Q0

Σ P85 x Q70
I.L. = ------------ x 100 = 238,700*205,500/
Σ P70 x Q70

a. El índice de precios de Paasche en 1985 con relación a 1970.


b. El índice de precios del Año Tipo de 1985 con relación a 1970 usando
como tipo el año 1980.
c. El Indice Ideal de Fisher en 1985 con relación a 1970
Cuadro 2
Cantidades consumidas de los principales artículos comestibles en
el municipio de Aguas Claras en los años 1970, 1975, 1980 y 1985,
según artículo
________________________________________________________________________
Unidad Cantidades consumidas
Artículo de __________________________________________
medida 1970 1975 1980 1985
________________________________________________________________________
Aceite litro 10,000 11,000 12,000 13,500
Arroz libra 70,000 68,000 70,000 72,500
Azúcar libra 10,000 10,500 12,000 13,500
Carne libra 20,000 21,500 22,500 23,000
Habichuelas libra 35,000 38,000 39,500 41,500
Leche cuartillo 40,000 45,000 50,000 52,000
Spaguetis libra 12,000 12,500 13,000 13,800
Vestimentas Yarda 8,000 8,200 8,700 8,900
________________________________________________________________________

También podría gustarte