Está en la página 1de 1

Teoría del lenguaje. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas.

Profesora: Inmaculada Sanz Mateos

Práctica evaluable sobre el bloque 3. La lengua en contexto. La pragmática.

Esta práctica evaluable se realizará por grupos (los formados a principio de curso) y trabajaremos lo
señalado en el bloque y lo visto en clase.
Tema: Hay que elegir un anuncio publicitario (cualquier formato y temática), un corto, un fragmento de
serie o película, etc. en el que se analicen las teorías y las máximas asociadas a los contenidos
pragmáticos.

Se analizarán:

1. Rasgos importantes en los que se detecte el comportamiento de la lengua en contexto: Teorías,


máximas, (des)cortesía, etc.
2. Rasgos que destaquen el concepto de “lo dicho y lo implicado”: lo que se dice y lo que se
interpreta.
3. Los rasgos pueden ser analizados tanto por su presencia como por su ausencia.
4. Señalarlo e identificarlo en los textos; tener en cuenta la perspectiva del emisor y del receptor.
5. Cómo se materializa en el mensaje del anuncio o el tipo de discurso elegido.
6. Y cómo influyen en el proceso de comunicación.

Formato: 11 Arial o 12 Times New Roman, interlineado sencillo (1). Extensión mínima de un folio en la
explicación y máxima de dos.

Normas: Se entregará en el buzón abierto en el campus virtual en formato PDF; en la portada aparecerán
los nombres de todos los miembros del grupo. Se puede incluir un título, pero no es obligatorio. Se
deberá añadir el enlace al anuncio seleccionado o la fotografía o captura de pantalla, si es cartel o
publicidad en periódicos o revistas, en una hoja aparte (no contará en el paginado).

Plazo: Se podrá entregar hasta el 22 de diciembre, último día lectivo del cuatrimestre.

También podría gustarte