Está en la página 1de 6

1

PRUEBA PARA GUARDIAS DE SEGURIDAD

Nombre___________________________

Fecha:

Leer las preguntas detenidamente y seguidamente, escribir V (verdadero) o F (falso)


en la línea situada al lado de la pregunta.

1. En el caso que una persona actue en forma sospechosa ante un retiro o


recepción de valores, el Guardia podrá reducirlo y maniatarlo para entregarlo a
Carabineros.

2. Todo el que tenga conocimiento de un hecho delictual puede denunciarlo.

3. Cualquier Guardia puede exigir la identidad de una persona que sea


sospechosa cuando se encuentre transitando por la vía pública.

4. Queda exento de responsabilidad penal el que obra por obcecación y


arrebato ante una provocación.

5. Un guardia que se encuentra trabajando dentro de una Empresa, deberá


actuar ante la comisión flagrante de un delito que ocurre en la cercanía.

6. Cualquier persona puede detener a un delincuente que este cometiendo


un delito flagrante y entregarlo posteriormente a Carabineros.

7. La Seguridad Pública, está bajo la tutela de Carabineros y las Fuerzas


Armadas.

8. Si un Guardia detiene por Delito Flagrante, debe informar de inmediato a


Carabineros.

9. Las atenuantes, son circunstancias que suben las penas que se aplican a
los delincuentes.

10. Los Guardias, pueden cumplir funciones exclusivamente dentro de la


Prefectura que realizo su Curso.

11.______ La ley N° 19.239 Art. 15, faculta a Carabineros para revocar la tarjeta de
identidad para ejercer como Guardia.

12.______ En un Estado de derecho, la libertad humana carece de toda importancia.

13.______ El día sábado, es día hábil para los efectos de contabilizar los días para
el feriado o vacaciones.

14.______ Las Tarjetas de Identidad de Guardias, son para proteger el exterior del
recinto.
2
15.______ La supervisión y control de los Guardias es ejercida por la Comandancia
de Guarnición.

16.______ Las vías de escape para evacuar un lugar en caso de emergencia, deben
estar conforme a la planificación contra incendio.

17.______ El Guardia, puede manipular artefactos explosivos en la instalación.

18.______ El Guardia, después de un robo, debe seguir a los asaltantes lo que más
pueda.

19.______ El Guardia, debe repeler el asalto a su instalación de cualquier manera.

20.______ Los circuitos eléctricos recargados presentan riesgos.

21.______ El Guardia debe tener una Guía de Teléfonos de importancia para casos
de emergencia.

22.______ Las vías de evacuación en caso de falla, deben tener una vía de
alternativa.

23.______ En caso de encontrar en su instalación un paquete sospechoso, el


Guardia procederá a manipularlo, para establecer de que se trata.

24.______ Las rondas y patrullajes, actividades básicas de la seguridad, son


acciones de tipo preventivo e inspectivo.

25.______ Al producirse un incendio el Guardia debe avisar de inmediato al jefe


Superior.

26. Ante un delito que ocurra en su instalación, el Guardia procederá a avisar a


Carabineros y a los medios de comunicación social, como la prensa.

27.______ Son responsables de los delitos, los que participan en su ejecución de


una manera inmediata y directa, y no tienen responsabilidad penal los que ocultan a
los delincuentes, sabiendo que los son y las armas con que se cometió el delito, para
impedir su descubrimiento.

28.______ Las leyes laborales argumentan que los derechos establecidos son
irrenunciables, mientras subsiste el Contrato de Trabajo.

29.______ El empleador es el responsable de contratar un seguro de vida, en favor


del Guardia.

30.______ Dentro de los tipos de barreras se encuentran las termoeléctricas, que


están construidas con finos terminales ubicados en zonas estratégicas.

31.______ El Guardia en un asalto, debe reaccionar con tranquilidad, que refleje


dominio de si mismo.

32.______ Los accidentes sufridos por los Guardias, en el trayecto a su domicilio en


recorrido directo desde su trabajo, son considerados accidentes del trabajo.
3
33.______ El valor encierra un comportamiento que demanda osadía y en forma
especial, resolución para actuar frente a los diferentes sucesos.

34.______ El honor es la fuerza anímica más poderosa que impulsa al individuo al


fiel cumplimiento del deber.

35.______ La lealtad es el cumplimiento espontáneo de las órdenes y de la voluntad


del superior, sin que ello signifique obediencia servil, sino esfuerzo activo, inteligente
y natural.

36.______ La vida privada del Guardia, está directamente relacionada con la vida
laboral del mismo.

37.______ Para tener una comunicación adecuada, es necesario hacer uso del
alfabeto internacional.

38.______ La información radial y telefónica, debe ser veraz y oportuna.

39.______ Ante de iniciar una comunicación, el Guardia debe tener privacidad.

40.______ En el día, el sistema contra incendios debe ser desconectado debido a la


afluencia del personal que transita por la instalación.

41.______ Las comunicaciones telefónicas y/o radiales deben ser prolongadas y


ambiguas cuando se informa una novedad.

42.______ La detención de una persona si no cumple con las formalidades legales


puede constituir el delito de secuestro.

43.______ Todas las acciones u omisiones voluntarias penadas por la ley,


constituyen cuasidelitos.

44.______ Las barreras están destinadas a facilitar el ingreso a las propiedades


protegidas.

45.______ El accidente es sinónimo de una acción o de una condición insegura.

46.______ Será legítima defensa privilegiada, si se rechaza el escalamiento en una


casa, departamento u oficina habitada, sin importar el daño que se le cause al
agresor.

47.______ La violencia y la intimidación en las personas caracterizan el delito de


apropiación indebida.

48.______ Cuando un empleado comete el delito de hurto en la casa donde hubiese


sido llevado por el empleador, se denomina hurto calificado que se caracteriza por el
abuso de confianza.

49.______ Se denomina robo simple, cuando con motivo u ocasión de éste se


comete además homicidio, violación o castración.

50.______ La Autoridad Fiscalizadora de la Seguridad Privada es el Departamento


O.S.10 de Carabineros de Chile, según lo establece el Decreto Ley N° 3.607.
4
51.______ El Ministerio publico entre otras funciones ¿Dirige la actuación de
Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones?

52.______ Es el Fiscal Nacional la Máxima autoridad del Ministerio Público y quien


fija sus políticas generales.

53.______ Además del Tribunal, el Ministerio Público y la defensa, el Código


Procesal Penal reconoce el carácter de sujetos procesales a: La Policía, El
Imputado, La Víctima, y El Querellante.

54.______ Solo carabineros de Chile Tienen el carácter de auxiliares del Ministerio


Público en las tareas de investigación, deben llevar a cabo las diligencias necesarias
para el esclarecimiento de los hechos, encomendadas por los Fiscales.

55.______ El Imputado no es la persona a quien se le atribuye participación en un


hecho punible.

56.______ La Víctima, o su representante legal o su heredero testamentario,


también cualquier persona capaz de comparecer en juicio en determinados casos
(artículo 111 C.P.P.) podrá interponer querella ante el Juez de Garantía, en cualquier
momento de la investigación y mientras ésta no se encuentre cerrada.

57.______ La investigación de un hecho que reviste caracteres de delito solo podrá


iniciarse: por querella

58.______ El nuevo CODIGO PROCESAL PENAL se aprobó por la Ley Nº 19.696,


publicada en el Diario Oficial de 12 de Octubre del año 2000

59.______ La Libertad Personal: Es el derecho que tiene toda persona para


residir y permanecer en cualquier lugar de la República, trasladarse de uno
a otro y entrar y salir de su territorio,

60.______ La Seguridad Individual: Se refiere a que nadie puede ser privado


de su libertad personal ni ésta ser restringida, sino en los casos y en la
forma determinados por la Constitución y las leyes.

61.______ Si la sangre sale a borbotones, al compás del latido cardiaco y es de


color rojo brillante y clara: Es una hemorragia arterial

62.______ SOFOCACION: Con este método se logra reducir la temperatura de los


combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por
consiguiente permitir la extinción.

63.______ ENFRIAMIENTO: Este método consiste en desplazar el oxígeno


presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con
el oxígeno del aire.

64.______ Recinto Es el terreno no delimitado físicamente y que es ocupado


habitualmente por la entidad en el desempeño de sus actividades, o que
constituye un lugar de tránsito obligado para el ejercicio de ésta”
5
65.______ El artículo Nº 13 del Decreto Supremo Nº 93, señala; Que el
Guardia de Seguridad debe poseer un seguro de vida costeado por el
empleador no inferior a 75 U.T.M

66.______ Las rutas de escapes primarias y secundarias no deben estar indicadas


por cada área del edificio. Debido a que las escaleras constituyen la ruta de escape
principal en muchos edificios de varios pisos

67.______ Protección: es el sinónimo de amparar, auxiliar, favorecer,


defender.

68.______ Barreras: Son defensas, obstáculos, sistemas y elementos


destinados a servir como medios de protección de las instalaciones.

69.______ Peligro: “Es la posibilidad de un mal inminente, generado de un


hecho específico”

70.______ Un sistema de alarma es una barrera de tipo electrónica

71______ El GGSS no protege el sitio del suceso

72______ Al ser agredido el GGSS usará legitima defensa

73______ Si un cliente agrede el GGSS lo detendrá

74______ Para evitar cualquier tipo de reclamo al detener a un sospechoso, debe


ser aislado a la brevedad
75______ El bastón entre otros usos se puede usar para intimidar al detenido

76______ Todo detenido debe ser reducido y o inmovilizado.

77______ Las torsiones, presiones y palancas, ¿son técnicas de reducción?

78______ Después de realizado el procedimiento y dejado el detenido aislado y solo


frente a cámaras, ¿se libera de responsabilidad el GGSS si el detenido se auto
agrede?

LA SEGURIDAD PRIVADA EN CHILE  


Actualmente la Seguridad Privada se ve regida por la Ley N° 3.607 (1981), cuyo Reglamento fue publicado
en el Diario Oficial el 31 julio de 2020.

Este Reglamento tiene como mayor impacto, la modificación del uniforme que debe portar el vigilante o
guardia de seguridad, asimismo detalla las capacidades físicas, psíquicas y académicas para poder
desempeñarse en el campo de la seguridad privada. 
6
Durante la pandemia de COVID 19 en Chile, vía Decreto Legal, los guardias o vigilantes fueron investidos
con la autoridad de controlar aforos, medir temperaturas; en suma, una actividad mayor y de directo aporte
a las Instalaciones donde laboraban. Ha sido la primera oportunidad desde la creación de la Ley 3604,
donde la integración de la seguridad física y privada se apoyaron mutuamente. 

Es del mayor interés desde el punto de la seguridad en general, contar con más y mejores herramientas que
puedan aminorar el alza sostenida en el tiempo de los delitos que azotan al país.

También podría gustarte