Está en la página 1de 1

 Modelo de competitividad elegido: World Economic Forum

 Número de variables: 12 consolidadas en 3 categorías


 Obtención de resultados: La ponderación de las variables varía en función al
nivel de desarrollo del país, el cual varía en función a su PBI per cápita y el %
de sus exportaciones que corresponden a materias primas.
 Número de países: 137
Comentario grupal:
Consideramos que la variable con mayor debilidad en el Perú es instituciones. A pesar
del crecimiento económico del país, las políticas sociales del gobierno en contra del
crimen organizado, la eficiencia del poder judicial y la protección de los derechos
intelectuales no han sido eficaces.
En primer lugar, el crimen organizado y el miedo sembrado a los pequeños,
grandes empresarios y toda la población ha creado cierto resentimiento sobre invertir en
el país o no. En el caso de la inversión nacional, los emprendedores tienen que pagar
cupos para no ser víctimas de un sinfín de organizaciones criminales. Por otro lado, la
eficiencia del marco jurídico (Efficiency of legal framework in challenging regulations)
ocupamos el puesto 103 debido a que la respuesta de nuestro sistema jurídico es muy
lento, tardándose meses en resolver un solo caso. Sobre la carga de regulación
gubernamental (Burden of government regulation) impiden el libre mercado y
decisiones de las empresas sobre una actividad económica específica.
Del mismo modo, la protección a la propiedad intelectual es uno de nuestros
grandes problemas. De hecho, en uno de los centros económicos más grande de Lima es
Gamarra y este emporio comercial mantiene un gran porcentaje de “ropa pirata”, es
decir, venden ropa usando la marca de ciertas empresas sin pagar el derecho de estas.

También podría gustarte