Está en la página 1de 10

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

1. Electrónica Industrial
1.1 Concepto.-La electrónica industrial trata fundamentalmente con el estudio, desarrollo
y aplicación de componentes, circuitos, equipos y métodos electrónicos al control y
automatización de procesos industriales, fig. 1.1.

Estas mismas técnicas convenientemente asumidas, son también aplicables al control


y conversión de potencia eléctrica, y a otros campos distintos de la manufactura de
productos, como la electro medicina, la agronomía, la domótica, la aeronáutica, la
robótica, el tratamiento de aguas residuales, el transporte, etc. Figura 1.2.
La electrónica industrial moderna es una disciplina integral y multidisciplinaria. En la
misma convergen la electrónica y la microelectrónica en sus múltiples facetas
(análoga, digital, comunicaciones, etc.) con la computación, la electricidad, la
mecánica, la neumática, la hidráulica, la física de los fluidos, la teoría de control, las
matemáticas, y otras áreas del conocimiento humano.
La electrónica industrial ha alcanzado un lugar importante en la tecnología moderna.
Adecuadamente aplicados los controles electrónicos aumentan la precisión, exactitud
y velocidad de los procesos de manufactura, reducen los costos de producción,
simplifican la mano de obra y mejoran la calidad y cantidad de los productos
terminados.
De hecho la aplicación de la electrónica en la industria es un factor clave para el éxito
de cualquier compañía manufacturera y, por tanto, de cualquier país. Actualmente, es
inimaginable, e inconcebible, la existencia de una industria moderna sin la
participación de la electrónica.
1.2 Tipos de industrias
La industria puede definirse como las actividades económicas que tienen como
objetivo emplear y transformar los recursos naturales que son, por un lado, las
materias primas, y por otro, las fuentes de energía para producir dos tipos de
productos.
Tipos de industria según el tipo de producto
Alimenticia: Esta industria utiliza productos agropecuarios y de la pesca para
convertirlos en alimentos. Para que estos productos lleguen al consumidor final deben
pasar por un proceso de transformación, preparación, conservación y envasado.
Entre estas destacan las industrias conserveras, de comidas preparadas, de bollería,
entre otras.
Farmacéutica: Este es el sector que se dedica al descubrimiento, fabricación,
preparación y comercialización de productos químicos con fines médicos, bien sea
para el tratamiento y/o para la prevención de enfermedades. Vale destacar que una
gran parte de la producción de esta industria está asociada a las vacunas.

Siderúrgica: Esta industria, también llamada siderometalúrgica, se dedica a


transformar el mineral de hierro a través de un tratamiento metalúrgico especial para
obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones.La industria siderúrgica se basa en
la purificación del hierro aplicando procesos de fundición o reducción. El mineral es
sometido a elevadas temperaturas en presencia de combustibles que por lo general
son carbón mineral y coque.
Metalúrgica: La industria metalúrgica se dedica a transformar otros metales
diferentes al hierro. Trabaja con cobre y aluminio, entre otros. Este último conlleva
procesos de elaboración bastante complejos, por lo que su valor añadido es alto.
Química: Es una industria que se dedica a la extracción y procesamiento de materias
primas naturales y sintéticas. En ella se utiliza una gran variedad de recursos como
combustibles líquidos, sólidos y gaseosos, así como cal, pirita, sales, productos
animales y vegetales. Algunos de los productos que se producen en esta industria son
fertilizantes, ácidos, pinturas, cosméticos, conservantes, explosivos, entre otros.
Petroquímica: Se trata de una rama de la industria química que se encarga de obtener
determinados productos a partir de hidrocarburos (petróleo y gas natural).
Existen alrededor de mil derivados entre los que se encuentran los fertilizantes, el
plástico, los lubricantes, el solvente, las fibras sintéticas, entre otros. Para obtener
estos productos la materia prima ha sido sometida a procesos complejos.
Textil: En esta industria se agrupan una serie de actividades que comprenden el
hilado, el tejido y la confección de prendas de vestir y otros artículos. Es decir, se
encarga de producir fibras, ya sean naturales y sintéticas, para la creación de nuevas
piezas.En el pasado el término textil solo se utilizaba para las telas tejidas. Sin
embargo, al evolucionar la industria, el concepto se amplió y ahora incluye hasta telas
formadas por procesos químicos o uniones mecánicas.
Automotriz: Esta es la industria que se encarga de todos los procesos que involucran
la producción de automóviles, desde su diseño, desarrollo, fabricación hasta su
ensamblaje, comercialización y venta.
Inmobiliaria: La industria inmobiliaria está referida a toda aquella actividad
relacionada con la compra, venta o renta de bienes inmobiliarios o de bienes raíces.
Estos bienes pueden ser casas ya construidas o que se encuentren en proceso de
construcción.Pero también pueden ser edificios, hoteles, departamentos y hasta
terrenos, entre otros.
1.3 La electrónica en la Industria
La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente
más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a
la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos
cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de
energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada
entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas.
La primera gran innovación fue la <<división de las tareas>> desarrollada en la Primera
Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de
manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe
una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo,
tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la
división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y
clasista.

La Segunda innovación fue la <<mecanización y automatización>>, este aspecto es el


que más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de
investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una
secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e
importante innovación en el incremento de la productividad técnica.
La tercera innovación fue la <<ciencia del trabajo y la aplicación de la ingeniería
humana, siendo la innovación que más se exporta a los países en desarrollo con el fin
de conseguir un mayor rendimiento de la mano de obra. El taylorismo se combina
tanto en los países ricos como en los pobres con el (fordismo) desarrollado por Henry
Ford[2], sistema de trabajo basado en líneas de montaje que articulan el movimiento
del producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que
sustituye el al antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto el
taylorismo como el fordismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque
no tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los países en
desarrollo.
La cuarta innovación histórica, ha sido el <<nuevo concepto del trabajador>>.
Desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, con la rápida expansión de las industrias e
incremento de la fuerza laboral industrial, los directivos de las empresas tendían a
tratar a los trabajadores bajo el concepto de vagos, resentidos y no motivados, esta
consideración, llevaba a un tipo de organización del trabajo costosa basada en la
vigilancia permanente de los trabajadores con personal indirecto no productivo.
En la segunda mitad del siglo XX, se va comprobando en Estados Unidos y Europa que
no se puede materializar un progreso sustancial en la productividad técnica si no se
establecen unas relaciones de comunicación entre trabajadores y directivos y de auto-
responsabilidad del trabajador, que permita desmontar la superestructura
organizativa de control y ahorrar de esa manera el elevado coste de su
mantenimiento.
La quinta innovación será la <<mejora continua de los procesos>> para la mejora de la
productividad, y se basa en el concepto de la “eliminación del despilfarro”. El
incremento de la productividad técnica y económica se entiende no solamente por las
mejoras operacionales (taylorismo) sino por la mejora de los procesos, debiendo
priorizar estos últimos. Un claro ejemplo en la industria es el sistema de trabajo sin
stocks, con un sistema de producción Just In Time. No obstante, éste es solamente un
ejemplo aplicado a uno de los procesos de la industria.
Este concepto ha evolucionado hacia uno nuevo de gestión integral en la que
constituye la sexta innovación histórica en la mejora de la productividad técnica el
<<sistema de gestión total por procesos>>. En este sistema, las empresas optimizan
sus procesos sobre una base de información relevante del funcionamiento modelo de
otras empresas, de la opinión procedente de los clientes, de los proveedores, del
personal de la empresa, y de las actuaciones de la competencia, así como sobre
factores sociales, normativos o legales, y a través de la identificación de los procesos
clave, que abarcan el diseño, la producción y el servicio posventa.
1.4 Importancia de la electrónica en la industria
Aunque técnicamente la electrónica es un campo de la ciencia física, que estudia los
movimientos de electrones y las variaciones electromagnéticas, a buen seguro que en
la vida diaria entendemos por electrónica algo mucho menos abstracto. Para la mayor
parte de la gente la electrónica se refiere a la tecnología en que se basan los aparatos
eléctronicos, y que desde luego, ha cambiado nuestra forma de vida en los últimos
cien años.
La electrónica se basa en emplear las fuerzas electromagnéticas para transmitir y usar
información. Podríamos decir que su descubrimiento es similar al de la polea, la rueda
y otros aparatos mecánicos que facilitaron tanto la vida a la gente. Pero si estos están
encaminados a ahorrar esfuerzos físicos, la electrónica se basa en el manejo,
transferencia y uso de la información. Sin electrónica no habría ordenadores, móviles,
televisores, ciertos aparatos médicos, autómatas, internet... Y es que mediante el uso
de aparatos electrónicos se puede transmitir y usar fácilmente la información desde
un dispositivo de entrada, para procesarla y mostrarla en otro dispositivo de salida.
(pongamos el ejemplo práctico de una calculadora: introducimos los datos con el
teclado, la calculadora los procesa y muestra el resultado en pantalla).
Llegados a este punto es necesario distinguir entre el concepto de electrónico y
eléctrico. Cuando hablamos de un aparato eléctrico queremos indicar que se trata de
un aparato que necesita o hace uso de la electricidad para funcionar, mientras que los
aparatos electrónicos son aquellos orientados específicamente a la transmisión o
tratamiento de información. Evidentemente, todos los aparatos electrónicos son a la
vez eléctricos, pero no a la inversa.
Galimatías aparte, actualmente la sociedad de la información vive con, por, para y
gracias a la electrónica. Estoy seguro que no somos conscientes ni de la mitad de los
dispositivos electrónicos que nos rodean, y que van en aumento día tras día. Dentro
de esos dispositivos electrónicos, hay un apartado que ha cobrado especial
importancia: la electrónica digital, que se está imponiendo frente a la antigua
electrónica analógica. En la electrónica digital los sistemas emplean y toman variables
conocidas (el más conocido es el sistema binario, con dos posibles variables, empleado
en la casi totalidad de los sistemas informáticos), y eso hace que sean mucho más
exactos y fiables en la transmisión de información.
La electrónica y sus avances están sin duda transformando nuestra sociedad,
cambiando nuestros hábitos y la personalidad de los individuos. No son sólo avances
tecnológicos, sino sociales y personales los que ha promovido la electrónica. Es por
ello que hoy en día podemos aseverar de modo diáfano y meridiano que los aparatos
electrónicos son un pilar indiscutible en la nueva sociedad del siglo XXI, la sociedad de
la información.
2. Procesos industriales: Un proceso es comprendido como todo desarrollo sistemático que
conlleva una serie de pasos ordenados u organizados, que se efectúan o suceden de forma
alternativa o simultánea, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y
cuyo propósito es llegar a un resultado preciso. Desde una perspectiva general se
entiende que el devenir de un proceso implica una evolución en el estado del elemento
sobre el que se está aplicando el mismo hasta que este desarrollo llega a su conclusión.
De esta forma, un proceso industrial acoge el conjunto de operaciones diseñadas para la
obtención, transformación o transporte de uno o varios productos primarios.
De manera que el propósito de un proceso industrial está basado en el aprovechamiento
eficaz de los recursos naturales de forma tal que éstos se conviertan en materiales,
herramientas y sustancias capaces de satisfacer más fácilmente las necesidades de los
seres humanos y por consecuencia mejorar su calidad de vida.

2.1 Tipos de Procesos


Operaciones continuas
Las operaciones continuas son aquellas en las que la materia prima, los productos
intermedios y finales son fluidos y son procesados de manera continua por un largo
período de tiempo, en ocasiones por años, sin paro alguno. En lugar de la tecnología de
productos, la tecnología de procesos regularmente es la llave para el éxito de la economía.
Ejemplo de este tipo de operaciones se encuentran en industrias como la química, la
petrolera y la energética
Operaciones discontinuas
Son lo mismo que las operaciones continuas excepto que con frecuencia se cambia de un
producto a otro. Esto implica que en ocasiones se realicen paros y arranques en intervalos
frecuentes, o cambiar de una condición de operación a otra con el fin de realizar un
producto similar. Para que estos procesos sean costeables en su operación, se realiza una
automatización adicional para realizar los cambios en las condiciones de operación.
Ejemplos de este tipo de operaciones son las industrias que fabrican papel, alimentos y
algunos procesos químicos.
Operaciones por lotes
Además de correr de manera discontinuo, son diferentes en el sentido en que el
procesamiento se realiza siguiendo una secuencia específica. La materia prima se mezcla
toda junta y luego se procesa en una trayectoria específica bajo ciertas condiciones de
operación como temperatura, presión, densidad, viscosidad, etc. En algunas ocasiones se
usan aditivos adicionales en diferentes momentos en el ciclo de procesamiento. El
producto deseado es separado o condicionado en unidades de operación por lotes. Las
operaciones por lotes son la forma más antigua de operar pero la más frecuentemente
usada en industrias como la química, de alimentos, minerales, fármacos, textiles y pieles.
Operaciones discretas
Las operaciones discretas son aquellas en las que se produce un producto a la vez, como
los automóviles, refrigeradores, aviones, barcos, etc. Estos procesos utilizan una línea de
ensamblaje donde el producto se mueve a través de las diferentes unidades de operación
o el producto puede permanecer de manera estacionaria con diferentes procesos en un
mismo lugar. Los productos pueden ser fabricados uno a la vez o en grandes cantidades en
una línea de producción masiva.
2.2 Modelado de procesos
Los modelos matemáticos son los que mas utiliza el ingeniero químico para el análisis de
sus procesos. El tipo mas aplicado es el que modela los fenómenos de transporte de masa,
energía y cantidad de movimiento a través de un sistema, pero en algunos casos se hace
necesario el planteamiento de un modelo del tipo balance de población o el ajuste de una
información conocida a un modelo matemático que empíricamente permita su análisis. La
descripción de cada uno de estos tipos de modelos matemáticos es la siguiente:
1. Modelos de Fenómenos de Transporte: Se aplican en sistemas donde se desarrollan
fenómenos de transporte de entidades como materia, energía y cantidad de movimiento,
como el flujo de fluidos en tuberías y el flujo de materia y calor en reactores y columnas
de destilación.
2. Modelos de Balance de Población: Se aplican en sistemas donde se hace necesario
plantear un modelo de balance de población para describir las propiedades de la masa
reaccionante en una localización puntual, como su concentración, temperatura o tiempo
de residencia. Por ejemplo, en un reactor agitado que no se cumple el idealismo de un
mezclado perfecto y, por lo tanto, no se cumple la consideración de una igualdad de
condiciones en cada una de las localidades en la masa reaccionante.
3. Modelos Empíricos: Se aplican a un sistema del que se tiene conjunto de datos discretos
de sus propiedades y pueden ajustarse a una ecuación matemática que satisfaga la
correspondencia dato a dato. Puede utilizarse como recurso de interpolación

2.3 Medición de los procesos Industriales


la medición y el control de procesos son fundamentales para generar, en definitiva, los
mejores resultados posibles en lo que toca a la utilización de recursos, máquinas,
performance, rentabilidad, protección medioambiental y seguridad, entre otros, en una
unidad productiva.
La instrumentación industrial es el grupo de equipamientos y dispositivos que sirven a los
ingenieros o técnicos, justamente, para medir, convertir y registrar variables de un
proceso (o “cuerpo industrial”) y, luego, trasmitirlas, evaluarlas y controlarlas con tales
fines.
Los aparatos de medición y control de procesos industriales suelen mensurar
características físicas (tensión, presión & fuerza, temperatura, flujo y nivel, velocidad,
peso, humedad y punto de rocío) o químicas (pH y conductividad eléctrica).
Además, hay productos complementares dedicados a la adquisición de datos y
automatización para dejar los procesos de medición y control cada vez más rápidos y
eficientes, a costes reducidos.
La instrumentación puede formar estructuras complejas para medir, controlar y
monitorear todos los elementos de un sistema industrial con profundidad y gran
exactitud, además de automatizar tales procesos y, a la vez, garantizar la repetibilidad de
las medidas y resultados.
2.4 Control de los procesos industriales
Un proceso es un conjunto de equipos o dispositivos, ya sean mecánicos, eléctricos,
electrónicos, informáticos, neumáticos, hidráulicos, físicos, químicos, térmicos, o de
cualquier otra índole, dispuestos de tal modo que en conjunto puedan realizar las
operaciones necesarias con el fin de lograr un determinado objetivo.
Un ejemplo de proceso podría ser el horno para calentamiento, citado anteriormente, en
el que el objetivo final sería conseguir mantener constante, en un valor prefijado, la
temperatura del fluido circulante a la salida.
Pero para conseguir este objetivo es evidente que son precisos una serie de dispositivos
adicionales, que de alguna manera lleven a cabo el control o regulación del proceso.
Estos dispositivos reciben el nombre de sistema de control.
Se denomina sistema controlado al conjunto formado por el proceso y el sistema de
control.
En este ejemplo, será necesario, como mínimo, disponer de una información continua de
la temperatura que se está controlando y de un dispositivo capaz de modificar o ajustar el
caudal de aportación de combustible. Prácticamente hablando, de un termómetro situado
en la tubería de salida de producto y de una válvula situada en la tubería de aporte de
combustible al horno.
3. Control de procesos industriales
3.1 Elementos de Sistemas de control
Variables del sistema: son todas las magnitudes, sometidas a vigilancia y control, que
definen el comportamiento de un sistema (velocidad, temperatura, posición, etc.).
Entrada: es la excitación que se aplica a un sistema de control desde una fuente de energía
externa, con el fin de provocar una respuesta.
Salida: es la respuesta que proporciona el sistema de control.
Perturbación: son las señales no deseadas que influyen de forma adversa en el
funcionamiento del sistema. Por ejemplo abrir una ventana representa una perturbación
en el sistema de control de temperatura mediante termostato.
Entrada de mando: señal externa al sistema que condiciona su funcionamiento.
Señal de referencia: es una señal de entrada conocida que nos sirve para calibrar al
sistema.
Señal activa: también denominada señal de error. Representa la diferencia entre la señal
de entrada y la realimentada.
Unidad de control: gobierna la salida en función de una señal de activación.
Unidad de realimentación: está formada por uno o varios elementos que captan la
variable de salida, la acondicionan y trasladan a la unidad de comparación.
Actuador: es un elemento que recibe una orden desde el regulador o controlador y la
adapta a un nivel adecuado según la variable de salida necesaria para accionar el
elemento final de control, planta o proceso.
Transductor: transforma una magnitud física en otra que es capaz de interpretar el
sistema.
Amplificador: nos proporciona un nivel de señal procedente de la realimentación, entrada,
comparador, etc, adecuada al elemento sobre el que actúa.
3.2 Control de lazo Cerrado
Si en un sistema en lazo abierto existen perturbaciones, no se obtiene siempre la variable
de salida deseada. Conviene, por tanto, utilizar un sistema en el que haya una relación
entre la salida y la entrada.
Un sistema de control de lazo cerrado es aquél en el que la acción de control es, en cierto
modo, dependiente de la salida. La señal de salida influye en la entrada. Para esto es
necesario que la entrada sea modificada en cada instante en función de la salida. Esto se
consigue por medio de lo que llamamos realimentación o retroalimentación (feedback).
La realimentación es la propiedad de un sistema en lazo cerrado por la cual la salida (o
cualquier otra variable del sistema que esté controlada) se compara con la entrada del
sistema (o una de sus entradas), de manera que la acción de control se establezca como
una función de ambas.
A veces también se le llama a la realimentación transductor de la señal de salida, ya que
mide en cada instante el valor de la señal de salida y proporciona un valor proporcional a
dicha señal.
Por lo tanto podemos definir también los sistemas de control en lazo cerrado como
aquellos sistemas en los que existe una realimentación de la señal de salida, de manera
que ésta ejerce un efecto sobre la acción de control.
El diagrama de bloques correspondiente a un sistema de control en lazo cerrado es:

3.3 Control de lazo Abierto


Un sistema de control en lazo o bucle abierto es aquél en el que la señal de salida no
influye sobre la señal de entrada. La exactitud de estos sistemas depende de su
calibración, de manera que al calibrar se establece una relación entre la entrada y la salida
con el fin de obtener del sistema la exactitud deseada.
El diagrama de bloque de un sistema en lazo abierto es:

3.4 Ejemplos de control de procesos industriales


Sistema de control de velocidad
Sistema de control de robot
Sistema de control de brazo de robot
Sistema de control de la fuerza de agarre de la mano de un robot
Sistema de control de temperatura
Sistema de control de tráfico

También podría gustarte