Está en la página 1de 2

Tarea para CAC01

Crea tu propia empresa, para ello describe brevemente en qué consiste el negocio, cuántos
trabajadores tienes y en qué puestos y a continuación realiza los siguientes ejercicios:

Mi empresa va a ser un taller de reparación de automóviles (X). En nuestro taller


realizaremos las funciones típicas de un taller, además de otras adicionales:

- Reparaciones de vehículos.
- Mantenimientos de los mismos.
- Limpiezas integrales (tanto exteriores como interiores).
- Montaje y desmontaje de neumáticos.
- Instalación de piezas aftermarket.

La empresa estará formada por dos trabajadores, pero con posibilidad de aumento de plantilla
en caso de mayor demanda. Uno de los trabajadores sería un buen amigo mío, el cual tiene
mucha experiencia en la mecánica, por lo que se dedicaría en mayor parte a las reparaciones.
Por otro lado, estaría yo, que ejercería las labores de mantenimiento y limpieza de los
vehículos. Para el resto de funciones, así como las anteriormente indicadas, en todo momento
podríamos realizarlas ambos, así como prestarnos ayuda mutuamente.

El sector al que pertenecería dicha empresa es el terciario, ya que prestaremos servicios a los
futuros clientes. En cuanto al tamaño, se trataría de una PYME, más exactamente una
microempresa, ya que en principio sólo seríamos 2 trabajadores, y dudo que nuestro volumen
de negocios superase los 2 millones de euros anuales.

La forma jurídica de mi empresa sería de sociedad limitada, ya que pueden ser creadas por un
único socio (en éste caso sería yo), pero en caso de que la empresa generase deudas, sólo
debería responder con el capital aportado (un mínimo de 3000€), por lo que sólo podría
perder el dinero aportado, nunca con mi patrimonio presente ni futuro.

Respecto al estilo de liderazgo, puesto que en principio la empresa sólo estaría formada por
mi amigo y por mí, sería del tipo permisivo, ya que confío plenamente en la toma de
decisiones que pueda realizar por su cuenta, siempre en beneficio de la empresa. En caso de
contratar más trabajadores, obviamente el estilo tornaría a uno más participativo, donde
hubiese más equilibrio a la hora de la toma de decisiones, en especial sobre las de los nuevos
trabajadores.

Por último, para las técnicas de motivación, me decantaría por la del respeto hacia mis
empleados, ya que sé perfectamente que de no contar con la presencia de mi amigo en mi
empresa (el cual aporta sus enormes conocimientos de mecánica), no sería posible que
funcionase. Obviamente, al tratarse de alguien cercano y de confianza, en ciertas ocasiones
posiblemente recurriría a la amenaza y la recompensa, cosa que no haría en caso de tener
contratados más trabajadores que él, y por supuesto, tampoco de una manera habitual, ya que
podría provocar el efecto contrario al deseado: que mi amigo se marchase, o que me viese
“obligado” a recompensarle habitualmente para que realice sus labores.

También podría gustarte