Está en la página 1de 6

Tu Historia

Tu Historia

Llegó el momento de compartir tu historia para atraer a nuevos


Emprendedores a tu equipo, es momento de que tu embudo aumente
fuertemente su caudal de contactos para que puedas crecer rápidamente en
el plan de negocio y puedas cambiar de título.

Y para que eso suceda aprender a transmitir tu experiencia con Essen a tus prospectos
de incorporación es fundamental.

Para ayudarte en esta tarea te proponemos que realices la siguiente actividad:

Prepara tu historia
El objetivo es que puedas plasmar de forma tangible y organizada la historia que te llevó
a elegir Essen como camino para lograr tus metas y cumplir tus sueños.

Lo único que vas a necesitar es una hoja de papel y un bolígrafo o si lo prefieres puedes
hacerlo en tu dispositivo móvil (Tablet o celular).

Algunos de estos tips pueden ayudarte para que la tarea te resulte más
sencilla:

• Los mensajes a comunicar tienen resultar claros, breves y atractivos.

• La narración tiene incluir los motivos que te llevaron a unirte a Essen y crear tu negocio
propio, es decir, qué es específicamente, lo que te atrajo.

Pág. 01

Tu Historia

Aquí van algunos ejemplos que pueden inspirarte:

Soy Lucía Gómez,

“una apasionada de la cocina. Disfruto mucho cocinar y compartir una buena comida
con mis seres queridos. Este amor por la cocina me viene desde pequeña, cuando veía
a mi abuela amasar pastas para los domingos de reunión familiar. Estudié magisterio,
pero la cocina continuaba gustándome.
Un día navegando en IG encontré el perfil de una de Emprendedora Independiente
Essen, ella invitaba a que la sigan y participen de una demostración virtual, decidí ver de
qué se trataba y allí descubrí que eso era lo que quería hacer en adelante. Con Essen
genero bienestar para mi familia y ayudo a otras personas a crecer y a mejorar sus
vidas”.

Soy Pablo Bordón,


“decidí dejar mi trabajo en relación de dependencia en una empresa multinacional para
dedicarme cien por ciento a mi propio negocio. Lo hice porque quería ser dueño de mi
tiempo y elegir las prioridades de mi vida.

En Essen encontré el espacio para hacerlo y hoy me siento pleno sabiendo que puedo
desarrollarme profesionalmente y además como líder”.

Pág. 02

Tu Historia

Este relato es el que realmente marcará la diferencia, ya que nada


enamora más que una historia real que despierta entusiasmo.

Una forma sencilla para lograr escribir la propia historia con mayor facilidad es
responder a estas tres preguntas por separado:

¿Quién eres?
¿Qué haces?
¿Por qué lo haces?
Luego se unen los tres párrafos y se realizan ajustes en caso de considerarlo necesario.

Una vez que la historia está lista lo ideal es memorizarla y practicarla con familiares y
amigos, para de ese modo tenerla siempre presente e ir desarrollando la habilidad de
sumarle detalles o abreviarla, de acuerdo con la persona que te comuniques o la
situación en la que te encuentres, ten presente que tendrás oportunidades en las que
podrás contar tu historia en tus Redes Sociales, en encuentros virtuales y otras
ocasiones en las que podrás hacerlo de forma presencial.

“Tu historia” tendrá que despertar entusiasmo en el otro, resultar


atractiva y dinámica. Esto se logra cuando el contenido incluye
pasión y valores. Si esto no sucede, es momento de revisarla y
volver a escribirla.

Pág. 03

Tu Historia

Te sugerimos que realices el ejercicio de contar tu historia y verifiques las reacciones


que recibes, para tener una idea clara del impacto de lo que estás contando y del modo
en que lo estás haciendo.

Si de la muestra de personas a la que le cuentas tu historia, el 80% responde


positivamente, entonces estás logrando un muy buen resultado y tendrás muchas
oportunidades de llegar a quienes decidas que quieres que formen parte de tu
Emprendimiento ya se como clientes o como miembros de tu equipo.

Tu Historia
Pág. 04

Tu Historia Tu Historia
Pág. 05

También podría gustarte