Está en la página 1de 6

ORO NEGRO

EL LIBRO DEDICADO A TINO CASAL


¿Por qué?

En septiembre de 2016 se cumplen 25 años del fallecimiento del gran artista asturiano Tino
Casal. Animados por la idea de homenajear a uno de los artistas españoles de finales del s.XX más
injustamente valorado, varias generaciones de creadores de diferentes ámbitos (ilustradores,
músicos, periodistas, etc.) han revisado el legado de Tino Casal y han accedido, bien ilustrando o
bien escribiendo, a colaborar en el libro-homenaje “Oro Negro: 25 años sin Tino Casal”.

Este proyecto nace como una necesaria y pertinente celebración de la figura y obra del artista
de Tudela Veguín desde el punto de vista de un colectivo cultural muy amplio que es heredero, en
muchos aspectos, de una figura tan polifacética y notable como la de Tino Casal.

Su figura va más allá de lo musical. Tino era mucho más que un cantante vestido de forma
estrafalaria. Tino era un artista polifacético, una especie de gurú adelantado a su tiempo,
un hombre del renacimiento que nos regaló su obra en ámbitos tan dispares como la pintura, la
decoración, la moda, y por encima de todo, en la música.

Creemos que esa figura no ha sido suficientemente reconocida ni en su momento ni con el


paso de los años. En muchas ocasiones se le ha cubierto con un manto de frivolidad, quedándose
solo en lo superficial y anecdótico, lo que ha provocado que su legado se diluya en el tiempo...
Muchos de sus temas suenan rabiosamente actuales aún 25 años después de su muerte y, si
profundizamos más allá de sus grandes éxitos, descubrimos letras profundas, sensibilidad y el
marcado carácter visionario de Tino. Por todo ello, pretendemos reivindicar su figura y su legado a
través de este libro-homenaje.

¿Qué?
“Oro negro: 25 años sin Tino Casal” se presentará en formato cuadrado, 19x19 cm, tamaño
que recuerda, y pretende hacer un pequeño guiño, a los singles de vinilo.

El libro constará aproximadamente de unas 200 páginas que se repartirán entre ilustración y


texto, e irá impreso a 2 tintas (prescindiendo de imprimir el libro en cuatricromía logramos reducir
costes en la producción y, por otra parte, conseguimos dotar de una mayor coherencia a las
ilustraciones, consiguiendo que haya una cierta unidad entre todas ellas). Las tintas escogidas
para el interior del libro han sido el negro, en alusión al nombre del libro y como símbolo de
elegancia y el rosa flúor, para darle una estética más “glam”, acorde con el estilo de Tino.

El papel elegido para el interior será un offset Inasset, con un gramaje aproximado de 120gr.,
que le confiere al libro cierto cuerpo y que es ideal para conseguir una buena reproducción en las
páginas ilustradas. La cubierta irá en tapa dura, con lomo recto, entelada en tejido negro, con
una estampación oro para conseguir transmitir esa sensación de elegancia y glamour, tan
característica de la imagen que transmitía Tino Casal.

El libro tendrá una tirada de 750 ejemplares.

¿Cómo?

Tino Casal no sólo tuvo una gran influencia musical, sino también estética, sobre las
generaciones posteriores. Por eso decidimos que este libro tiene que tener un gran peso gráfico.
Y, para ello, intentamos reunir a los mejores ilustradores/as del panorama nacional demostrando
que Tino también aportó más de lo que pensamos al lenguaje plástico de este país.

Hasta ahora 77 ilustradores, diseñadores, tipógrafos y calígrafos se han apuntado al proyecto.


Ilustradores de reconocimiento nacional e internacional que no solo dotarán al libro del aspecto
estético que se merece, sino que también difundirán la imagen de Tino Casal.

No hay muchas publicaciones hasta la fecha que reúnan una lista tan extensa y completa de
profesionales de tanto nivel por lo que, sin duda, este libro servirá no solo como homenaje a la
figura de Tino Casal, sino como catálogo del panorama nacional de ilustración.

Reinterpretar las canciones de Tino a través de la ilustración acrecentó la curiosidad que nos
plantea una personalidad artística tan sumamente poliédrica.

Músicos, productores, cantantes, compositores, periodistas, fotógrafos, diseñadores de moda,


decoradores, pintores, galeristas, relaciones públicas, ARs, hosteleros, promotores, etc, son sólo
algunos de los profesionales a los que hemos pedido su colaboración. En este momento contamos
como comentaristas con Mapi Quintana, Igor Paskual, Rodrigo Cuevas, Pepe Colubi, Jorge Alonso,
Natalia Quintanal, Lara González, Borja Crespo, Virginia Díaz, Patricia Godés, Paco Clavel o Carlos
Jean entre otros artistas de distintos ámbitos en los que Tino es relevante.

De esta manera, de nuevo conseguimos


no solo homenajear a Tino: lo revisamos,
lo actualizamos y le damos el valor que
siempre ha tenido pero que difícilmente
ha sido reconocido, haciendo de esta obra
un homenaje único que, tras hermanar las
dos pasiones de Tino (la música y la
pintura), consigue elevar la dimensión de este proyecto haciéndolo totalmente único en su
enfoque y calidad.

¿A qué destinaremos vuestras recompensas?

El presupuesto de 8.000 euros se destinará a labores de edición del libro, así como la
producción y envío de las recompensas, además de los gastos derivados de la campaña (pago de
impuestos, gastos de gestión...).

Impresión 750 libros, tapa dura con estampado oro, tamaño 19x19cm, impreso a dos tintas
(negro + PANTONE flúor) = 3645 euros

Pago por uso de licencia del nombre de Tino Casal =1750 euros

Impresión láminas agradecimiento tamaño 19x19cm impresas a una tinta sobre papel negro
170gr. = 158 euros

Impresión láminas colaboradores = 160 euros

Impresión 100 bolsas totebags = 245 euros

Gastos derivados del Verkami (IVA, comisión verkami, paypal, tarjetas crédito) =2000 euros

Broche auténtico cedido por la familia Casal que perteneció a Tino = No tiene precio

Los gastos indicados se han redondeado a la baja.

Sobre las recompensas

BROCHE
La familia Casal ha accedido a ceder un objeto personal de Tino. Un broche auténtico que
perteneció a Tino Casal y que se sorteará entre los poseedores de alguna de las papeletas que se
podrán adquirir como recompensa.
Una oportunidad única y sin precedentes de conseguir una de las joyas que Tino lució durante
años en algunos de sus más famosos estilismos.

Calendario previsto

La producción del libro así como las recompensas se realizarán una vez finalice la campaña de
verkami, con el fin de tener el libro preparado antes del 25 aniversario de la muerte de Tino Casal,
en septiembre de 2016, fecha de presentación del libro por lo que se comenzará a realizar el
envío de las recompensas a partir del 22 de septiembre, fecha en la que se cumplen los 25 años
de la muerte de Tino Casal.

(Video para mostrar en clase)

http://www.lne.es/multimedia/videos/oviedo/2016-09-20-108082-video-homenaje-tino-casal-
realizado-sociedad-ovetense-festejos.html

COMENTARIOS EN LAS REDES DE LOS FANS DE TINO CASAL


"Fue un valiente en una España oscura, un visionario. Pionero en el uso del videoclip,
en su vestuario y en su ambigüedad. Nos enseño a todos a tener un personaje", ha apuntado
Loquillo, que compartió con Casal compañía discográfica, Hispavox, en el primer LP de ambos.
A su juicio, "sin tipos como Casal todo sería muy aburrido" y aún lo habría sido más en un país
como la España de los primeros ochenta, "donde todo estaba por hacer", y en el que, hasta la
mitad de esa década, discográficas y emisoras abrieron hueco a las nuevas bandas para cubrir "la
cuota de mercado necesaria para parecer modernos".

Tudela Veguín es un pequeño pueblo asturiano, situado no muy lejos de las cuencas
mineras, conocido por albergar una fábrica de cemento. Allí, entre el gris cemento y el negro
carbón, entre la mina y la industria, nació en 1950 un hombre que, como una flor que nace en una
grieta del asfalto, iba a traer a la escena cultural española el brillo, la lentejuela, las plumas y las
más inverosímiles hombreras. Pero Tino Casal no solo fue un tipo de aspecto extravagante
siempre surfeando la última ola de la vanguardia ni un colorido personaje de la Movida, sino
también un músico competente de poderosa voz llena de matices y, en su faceta menos conocida,
un pintor imaginativo y habilidoso. En 1991, después de alcanzar la fama, murió en un accidente
de tráfico a bordo de un Opel Corsa blanco que fue declarado siniestro total. A Tino se le rompió,
literalmente, el corazón. La flor que había nacido entre el cemento fue arrancada de cuajo.
El objetivo es reivindicar una figura que, a juicio de estos ilustradores, debería estar
mucho más presente en el imaginario pop actual. “Sabíamos que Tino tiene sus fans, que había
dejado poso, pero nos ha sorprendido la ilusión con que la gente se está uniendo al proyecto que,
además, es sin ánimo de lucro”, dice Juan Díaz-Faes, que, también, ha investigado en profundidad
la figura de Tino Casal a la hora de embarcarse en el proyecto. “Si escuchas toda su discografía te
das cuenta de lo importante de sus aportaciones, muchas de las cuales suenan completamente
contemporáneas. Pero además, como ilustradores, estamos interesados en su particular estética,
su puesta en
escena y también en su valiosa faceta como pintor. Era un hombre con un criterio estético de
la hostia”, dice el promotor del proyecto, “lo más inquietante es que no sabemos qué habría
llegado a hacer si no hubiese muerto”. El ánimo de este libro no es quejarse de un
hipotéticamente bajo reconocimiento póstumo del artista, sino de reivindicar una figura que, a
juicio de estos ilustradores, debería estar mucho más presente en el imaginario pop actual.
Además, cuenta, han conocido a una persona muy especial en la carrera del malogrado showman:
“Resulta que la abuela de un colega nuestro era quien le cosía las lentejuelas”

HOMENAJES A TINO CASAL EN OVIEDO

Homenaje a Tino Casal. Hoy, en el centro social de Tudela Veguín, comienzan los actos
en homenaje a Tino Casal, "Veinticinco años sin Tino", con la presentación del libro "Oro negro", a
las 18.00 horas, y un coloquio con familiares del artista, amigos y admiradores a las 19.30 horas.
La entrada es libre.
El edificio histórico de la Universidad de Oviedo ha acogido este martes (27-sep) una
charla-coloquio sobre el artista de Tudela Veguín, en la que han participado, entre otros, Loquillo,
Álvaro Urquijo (Los Secretos), Igor Paskual y familiares del artista. El alcalde, Wenceslao López, y
el concejal de Cultura y Festejos, Roberto Sánchez Ramos han asistido al acto.

La Junta de Gobierno de la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF) ha aprobado este


martes, por unanimidad, la propuesta para la distinción de Tino Casal como hijo predilecto del
municipio a título póstumo.

La noche del martes 20 será la noche de Tino Casal. A partir de las 21:00 horas tendrá
lugar en la plaza de la Catedral el Homenaje a Tino Casal, con las actuaciones de Los Secretos,
Loquillo y Grupo Assia. 
La lata de Zinc, el viernes 23 de septiembre
En el próximo mes de noviembre, el Museo del Traje de Madrid presentará una
exposición de ropas y objetos personales de Tino Casal, con motivo del 25º aniversario de la
muerte del cantante. Mi inolvidable amigo Tino Casal perdió la vida en un estúpido accidente el
22 de septiembre. Han pasado 25 años y, curiosamente, su figura desorbitada, estrafalaria,
insoportablemente única, ha crecido, se ha agigantado de manera espectacular.

CITAS

"Me odian porque me he adelantado con la chaqueta que ellos pensaban ponerse."
"Desde muy pronto pinté los pechos de Sara Montiel, mientras los demás niños daban
patadas a un balón."

"Hago canciones pop con influencias de tonadilla que me inculcó mi hermana


Conchita."

"Camino hacia la complicación. Cada vez busco mas ingredientes."

"Prefiero que se diga que he muerto de SIDA que de un catarro."

"Con Archiduques llegó un momento en que todo se reducía a ir a un sitio, tocar y


cobrar."

"Nos educamos escuchando canciones en inglés sin enterarnos de nada. Ahora te das
cuenta de que no era tan importante."

"Yo, en realidad, nací con una sobredosis."

Para lo negativo soy algo pingûino, me resbala.

De izqda. a dcha., Alaska, el pintor Sigfrido Martín Begué, Fabio


McNamara, la galerista Blanca Sánchez, el diseñador Antonio
Alvarado y Tino Casal. BANCO DE IMÁGENES VEGAP

También podría gustarte