Está en la página 1de 4

Farmacología de los Sistemas II: Respiratorio

Curso de Farmacología Especial y Toxicología 2012

FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO


FARMACOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
AUTOEVALUACION:

1) Lea atentamente las oraciones y responda a continuación verdadero (V) o falso (F):
La “OXIGENOTERAPIA”:
a- Es una terapia de reposición (V)
b- Puede utilizarse en cualquier tipo de hipoxia (F)
c- Está especialmente indicada en el caso de hipoxia histotóxica (F)
d- Es conveniente tener cuidado cuando los niveles de O2 son cercanos a los
valores normales por riesgo de inhibir la señal aferente de los barorreceptores (V)
e- Uno de los problemas de dar O2 puro por periodos prolongados es la formación
de radicales libres y la consecuente lesión de los tejidos (V)

2) ANALEPTICOS.
a- Los fármacos analépticos se definen como restauradores de la actividad cardíaca y respiratoria
b- Doxapram es un analéptico, estimulante/depresor respiratorio.
c- Su mecanismo de acción es agonista nicotínico sobre las células glómicas de los
barorreceptores periféricos y antagonista de receptores GABA en los centros respiratorios.
d- Su semivida de eliminación se caracteriza por ser corta/larga pero debido a que se acumula en
tejido adiposo puede ocurrir toxicidad por repetición incorrecta de la dosis.
e- Su margen terapéutico es amplio/estrecho.
f- La vía de administración de elección es EV/IM/PO. En recién nacidos puede administrarse por
vena umbilical, conjuntival o SC.
g. Otros fármacos analépticos son bemegrida y niketamida pero no se utilizan mucho debido a su
efecto epileptógeno.

Curso de Farmacología Especial y Toxicología-2012


Errecalde, J.O.; Mestorino, N; Marchetti, M.; Huber, B.; Daniele, M.; Dadé, M.; Valle, C., Buchamer, A., Remezovski, N.
Farmacología de los Sistemas II: Respiratorio
3) BRONCODILATADORES
Mecanismo Vía de Especie Efectos
Fármaco Indicaciones
de acción administración animal adversos
Agonista Efectos
EFEDRINA Oral (Ideal Caninos
adrenérgico Broncoconstricción adrenérgicos x
Inhalatoria) Felinos
no selectivo inespecificidada
Estimulación
cardíaca (por
CLEMBUTEROL Agonista Oral Equinos EPOC acción β1),
selectivo β2 Parenteral
temblores,
ansiedad
Estimulación
cardíaca (por
TERBUTALINA Agonista SC – Oral - Caninos Broncoconstricción
acción β1),
selectivo β2 Inhalatorio Equinos (EPOC – ASMA)
temblores,
ansiedad
Estimulación
cardíaca (por
SALBUTAMOL Agonista Caninos
Oral - Inhalatoria Broncoconstricción acción β1),
selectivo β2 Equinos
temblores,
ansiedad
Antagonista Estimulación
A2 – Caninos Broncoconstricción SNC,
METILXANTINAS Oral
Inhibicion Equinos (EPOC) taquicardia,
de FDE taquipnea
Antagonista
muscarínico Oral – IM – Broncoconstricción Efectos
ATROPINA no selectivo Inhalatoria - Equinos mediada por muscarínicos
(atraviesa Intratraqueal acetilcolina inespecíficos
(BHE)
Antagonista
muscarínico
BROMURO DE Efectos
no selectivo IM - SC - EV Pequeños
Broncoconstricción muscarínicos
IPRATROPIO (NO animales
inespecíficos
atraviesa
(BHE)
Asociados a
terapias
prolongadas.
Inhibición Ulceras
Pequeños Broncoconstricción gástricas,
GLUCOCORTICOIDES de la ez. IM – SC – EV –
y grandes de base polidipsia,
fosfolipasa Ideal Inhalatorio
animales inflamatoria poliuria,
A2
polifagia, supr.
Eje H-H-A

Curso de Farmacología Especial y Toxicología-2012


Errecalde, J.O.; Mestorino, N; Marchetti, M.; Huber, B.; Daniele, M.; Dadé, M.; Valle, C., Buchamer, A., Remezovski, N.
Farmacología de los Sistemas II: Respiratorio
4) Coloque entre paréntesis la letra que corresponda a la definición correcta de cada uno de los términos
mencionados a continuación:
(b) MUCOCINETICOS (c) EXPECTORANTES (a) MUCOLITICOS
a- Modifica las propiedades físico-químicas de la secreción traqueo-bronquial, para que la
expectoración sea más eficaz y cómoda .
b- Modificadores de las características de la secreción bronquial para facilitar su expulsión.
c- Estimulan mecanismos de expulsión del moco, porque aumentan el movimiento ciliar o el
reflejo tusígeno o el volumen hídrico.

5) Coloque entre paréntesis la letra que corresponda a la definición correcta de cada uno de los términos
mencionados a continuación:
GUAYACOL (a) ACETILCISTEINA (b) GUAYFENESINA (a) BROMHEXINA (b)

a- Reflejo vagal tras irritación mucosa gástrica. Estimulación simpática. Esencias volátiles que se
eliminen vía respiratoria.
b - Disminución de la viscosidad producida por las mucoproteínas y el ADN. A través de
hidratación con solución salina estéril – alcalinización con bicarbonato de sodio – o aumento de la
tensión iónica por sales de bicarbonato, ClNa o ruptura de puentes disulfuro.

6) El principal objetivo de los antitusígenos es disminuir la frecuencia y la intensidad de la tos sin


perjudicar los mecanismos mucociliares de defensa. Responda según corresponda:
a- Los antitusígenos se utilizan indistintamente para el tratamiento de la tos productiva e
improductiva (F).
b- El mecanismo de acción de los antitusígenos de acción central es inhibir el centro de la tos por
acción sobre los receptores µ y κ
c- Mencione dos ejemplos de antusígenos centrales opiodes: codeina, hidrocodona, butorfanol,
dihidrocodeina
d- Mencione dos ejemplos de antusígenos centrales no opiodes: dextrometorfano
e- Butorfanol produce menor depresión respiratoria por ser agonista de los receptores mu/kappa y
antagonista de los receptores mu/kappa.
f- Menciones dos ejemplos de antitusígenos de acción periférica: demulcentes, aerosoles
humedificantes, antiinflamatorios, etc.

Curso de Farmacología Especial y Toxicología-2012


Errecalde, J.O.; Mestorino, N; Marchetti, M.; Huber, B.; Daniele, M.; Dadé, M.; Valle, C., Buchamer, A., Remezovski, N.
Farmacología de los Sistemas II: Respiratorio
BIBLIOGRAFIA
 Adams Richard. Farmacología y Terapéutica Veterinarias. Editorial Acribia S.A.
 Goodman Gilman, A.; Goodman, L.S., Rand, W.T.; Murad, F. Las Bases Farmacológicas
de la Terapéutica. Editorial Panamericana.
 Katzung, B.G. Farmacología Básica y Clínica. Editorial El Manual Moderno.
 Rang, H.P.; Dale, M. Farmacología. Churchill Livingstone. Madrid.

Curso de Farmacología Especial y Toxicología-2012


Errecalde, J.O.; Mestorino, N; Marchetti, M.; Huber, B.; Daniele, M.; Dadé, M.; Valle, C., Buchamer, A., Remezovski, N.

También podría gustarte