Está en la página 1de 3

RESULTADOS:

Teniendo en cuenta el objetivo del trabajo se da así el cumplimiento a este dando

como resultado un mejoramiento notable para la empresa obteniendo un mejor

desempeño laboral del trabajador reincorporado, teniendo como base los estándares

establecidos por la empresa para el puesto de trabajo asignado y determinar el grado

de satisfacción del trabajador frente a su nueva condición laboral, la empresa deberá

realizar un seguimiento el cual se hará una semana después que el trabajador esté re

incorporado en la empresa y haya recibido por parte de esta, la correspondiente re

inducción al puesto de trabajo asignado y a la semana siguiente con el fin de

confirmar que el trabajador quedó bien ubicado y establecer si se siguieron las

indicaciones dadas en la primera.

El instrumento está conformado por dos formatos, uno que recoge información gen

eral deltrabajador y del trabajo y otro que verifica el cumplimiento de requisitos y la

satisfacción por condiciones laborales; agrupando los aspectos a evaluar en cuatro

componentes:

Productividad:

Incluye aspectos fundamentales del trabajador que de manera directa o indirecta

inciden en el cumplimiento de los estándares de producción establecidos por la

empresa para el puesto de trabajo.

Seguridad:

Incluye aspectos fundamentales que pueden incidir en la seguridad del rabajador y

de la empresa.
Confort:

Incluye aspectos fundamentales relacionados con la comodidad y el

bienestar percibido tanto por el trabajador como por los miembros de

la empresa entrevistados y que pueden incidir en la satisfacción y motivación por el

trabajo que se realiza.

Esto refuerza su credibilidad ante clientes, que ven de esta forma, que la

organización sufrirá menos incidentes por lesiones de los trabajadores que

puedan frenar los tiempos de entregas o incluso llegar a paralizar la propia

producción.

Además, en ciertas jurisdicciones, al comprobar que  una organización cuenta

con un SG-SST, es ya una garantía de que se preocupa por la salud de sus

trabajadores, generando que las multas se reduzcan.

CONCLUSIONES

El estudio que se realizo ha contribuido de manera muy importante para la

empresa y los trabajadores identificando así que capacitando, informando y

comunicando de esta manera aseguramos unas adecuadas condiciones de salud y

seguridad laboral, reduciremos riesgos ampliando, a su vez, la productividad.

El rendimiento será mayor, los imprevistos descenderán y los resultados en los

beneficios serán directos permitiendo así la identificación de los puntos débiles en el

entorno y con esto llevando acabo el planteamiento de acciones que reduzcan y

eliminen los riesgos que allí se presenten.

También podría gustarte