Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

1 Parcial
Música Latinoamericana
Sección: 1700
Ariadna Yazmin Cañadas Velásquez
Ciudad Universitaria
Tegucigalpa M.D.C. 30 de septiembre del 2022
La música colonial latinoamericana es…

Primero, "música colonial" es un término general para distintos estilos musicales que cubren
concretamente unos 250 años. Cada uno de esos estilos tiene su propia riqueza, que debe ser
entendida en sus propios términos.
El proceso de comprender este enorme repertorio en términos sonoros apenas ha comenzado;
nos tomará unas cuantas décadas poder llegar a un punto en el que podamos evaluar sus
puntos fuertes y sus puntos débiles. Ligada al dominio del territorio americano por las
potencias foráneas de España y Portugal. La (auto) censura de dirigentes, compositores y
músicos, que decretaba qué era aceptable y qué no, en la presencia de repertorio,
compositores y maestros metropolitanos en los territorios coloniales;
La música colonial latinoamericana es…
• Música antigua de América Latina (entendiendo por tal la que va del Renacimiento"
al "Clasicismo"; no había música medieval a la europea.
• Música importada por los colonizadores o creada a semejanza de la música española
contemporánea. Música novohispana" para el actual México, o "música
neogranadina" para el territorio de Colombia y Venezuela. música virreinal", carece
de representatividad a zonas como la capitanía general de Chile o el territorio de
Charcas, que nunca fueron sedes de virreinato, o a las provincias del Río de la Plata,
Tucumán y Paraguay antes de 1776, cuyo carácter periférico dentro del virreinato del
Perú les otorgó un modo de ser del todo particular.
• "Música colonial", remite a un rasgos comunes a la vida musical y el repertorio desde
California, Arizona y Tejas hasta Tierra del Fuego antes de la invención de las
repúblicas)
• Música de las misiones jesuíticas" y "música de las catedrales".
• Música escrita. Una miríada de músicas de transmisión oral vigentes a lo largo del
continente desapareció por no considerarse relevante o apropiado fijarla por escrito.
• Música religiosa. No es que no hubiera música no religiosa; los gobiernos virreinales
de México y Lima funcionaban como cortes por derecho propio, y había teatro
público en toda ciudad. Cortes y teatros, huelga decirlo, organizaban y auspiciaban
actividades musicales.
• Divisible en "música en latín" y "música en castellano''
Los archivos eclesiásticos contienen básicamente misas, salmos, magníficat, sales, himnos y
motetes varios en latín; los archivos catedralicios, más frecuentemente que los misionales,
contienen además villancicos en castellano de distintas clases. La música en latín, que por
regla general utiliza textos oficiales de la liturgia católica, tiende a ser más elaborada y seria
que su contraparte castellana.
• Ocasionalmente música no religiosa.
Durante los siglos XVII y XVIII se fue desarrollando un movimiento cada vez más intenso de
música de cámara. En principio hubo "tonos humanos", canciones polifónicas generalmente
amatorias, herederas del villancico cortesano de Juan del Encina.
La música colonial latinoamericana no es...
• ni Bach ni Handel. Pero ni la música italiana ni la francesa ni la inglesa ni la holandesa
ni la belga ni la tuvieron ni a Bach ni a Handel, lo cual convierte la observación en
puro esnobismo.
• La expresión prístina de la nacionalidad, porque no había naciones, ni tiene que ver
con las raíces minerales del ser nacional. Representa en cambio a situaciones,
intereses y gustos locales de la época, y allí sí puede decirnos mucho sobre cómo era
la gente
• La antecesora del folklore musical o de la música popular urbana de cada país.
Distintas tradiciones "populares urbano-rurales coexistieron, unas con otras y con la
que llamamos música colonial, creando complejos procesos de interacción que no
siempre pueden, no digo definirse con precisión, sino siquiera conocerse.

El Origen Latino
El término latino hace referencia a una de las etnias de origen indoeuropeo del grupo itálico,
se asentaron en Italia en el curso del II milenio a. c, emparentados con otras poblaciones
itálicas como los sabinos, umbros, sículos etc. y particularmente con los faliscos, cuya
emigración fue, si no contemporánea, cuando menos cronológicamente próxima a la de los
latinos.
Es el nombre del antiguo pueblo que habitaba el Lacio cuya lengua era el latín.
A los antiguos ciudadanos romanos también se les llamó latinos ya que la antigua Roma era
originalmente una aldea de la nación latina. Se suelen considerar como pueblos latinos
aquellos cuya lengua, herencia cultural o étnica (o todas ellas) se derivan de la lengua de la
Roma antigua.
Fases histórico–geográficas del desarrollo de los pueblos latinos:
1) Primera generación:
Relacionada a las ciudades-estados que hicieron parte de la nación latina en la
península italiana, y que luego fueron absorbidas por Roma y el Imperio romano (hoy
desaparecido).
Los pueblos de esta generación son todos aquellos que hicieron parte de la antigua
nación latina, entre los cuales se destacó Roma.

2) Segunda generación:
Relacionada a Italia, España, Francia, Portugal y Rumania, naciones nacidas
originariamente de la colonización de los latinos de Roma.
El Imperio romano (en el que Roma estableció numerosas colonias latinas), quedó
dividido en el Medioevo en varias naciones-regiones. Las más "romanizadas" eran
Hispania, Italia y Gallia, cuyas poblaciones se convirtieron sucesivamente en "países
y pueblos neolatinos".
Ambas generaciones emparentadas tanto lingüística como étnicamente en mayor o menor
medida con los antiguos romanos. En conjunto conforman la Europa latina.

3) Tercera generación:
Relacionada con el descubrimiento de las Américas.
Con el hallazgo e invasión de América por parte de los europeos en el año 1492,
termina la Edad Media en Europa y comienza un proceso de colonización de América,
con lo que nace la tercera generación de culturas y países relacionados con el término
latino.
Los países que abarcaron mayores zonas de conquista fueron España y Portugal,
quedando Francia con menor influencia.

Diferencia entre los términos:


Latinoamericano, Iberoamericano, Hispanoamericano Y Panamericano.

Latinoamericano
y/o Iberoamericano Hispanoamericano Panamericano.
América Latina

Conjunto de países del Aquellos países de habla Para referirse Se emplea para
continente Americano en los hispana que se Encuentren exclusivamente a los países calificar a aquello
que se hablan lenguas en el continente americano. de lengua española es más vinculado a todos los
derivadas del latín (español, Por ello, quedan excluidos propio Países americanos. Es
portugués y francés)”. países como Brasil o usar el término específico
importante tener en
Lenguas derivadas del latín España, ya que este último Hispanoamérica o, si se
(español, portugués y aunque cuenta con el incluye Brasil, país de cuenta que la idea del
francés)”. requisito de la lengua, No habla portuguesa, el panamericano no se
cuenta con la condición término Iberoamérica limita a América del
geográfica. Norte, Centro o Sur, sino
que contempla a la
totalidad de las regiones
del continente. La idea de
panamericano refiere a lo
que abarca, atraviesa o
integra todo el continente.
No solo incluimos a Dentro de la definición, no
países hispanoparlantes, se excluye a aquellos países
sino que también como Puerto Rico o Belice
estamos englobando a que poseen el español como
Brasil o a la Guayana lengua cooficial junto con el
Francesa, inglés.

Hispanoamericano, iberoamericano y latinoamericano son los tres gentilicios


correspondientes a los términos explicados anteriormente y engloban a aquellas
que pertenezcan a los países que se encuentran bajo dicha terminología. Sin
embargo, el gentilicio sudamericano es utilizado incorrectamente con mayor
frecuencia.

Definición de Latinoamérica
Latinoamérica también llamada América Latina es una subregión dentro del continente
americano que incluye todos aquellos países que han sido conquistados y colonizados por los
países de España, Portugal y Francia.
El territorio conocido como Latinoamérica (por el habla de idiomas derivados del latín) ocupa
desde México hasta el polo sur, cubriendo todos los países de América Central y casi todos
los de América del Sur a excepción de los pequeños territorios donde se habla inglés u
holandés.
En Latinoamérica encontramos una mayoría de países que hablan el idioma español como
resultado de la gran extensión antes dominada por España. Brasil, único territorio de América
Latina en el que se habla portugués. España, ha desarrollado diferentes tipos de lenguaje que
mezclan y combinan de manera particular tradiciones nativas así como también el léxico que
los inmigrantes europeos fueron trayendo a lo largo de la historia.
La palabra cruzó el océano en la segunda mitad del siglo XIX, cuando intelectuales que
rodeaban al emperador Napoleón III acuñaron la expresión “América Latina” para justificar
la invasión de México y la imposición de Maximiliano como emperador. Napoleón III creía
que la expresión “América Latina” hacía resaltar el carácter latino de Francia y aproximarla
a los mexicanos.Cuando este nombre tendía al olvido, fue rescatado desde comienzos del
siglo XX por las corrientes políticas de izquierda para diferenciar a los países
iberoamericanos de los Estados Unidos. En general, no suele usarse la expresión “América
Latina” ni el gentilicio
“latinoamericano” para referirse a los canadienses de origen francés, quienes también son
americanos de herencia latina.
“América”, nació en honor al explorador y cartógrafo italiano Américo Vespucio, conocido
por identificar las tierras descubiertas como un continente nuevo para ellos. El cartógrafo
alemán Martín Waldseemüller en su planisferio Universalis Cosmographia, bautizó el
continente con el nombre de América, siguiendo la usanza de poner nombres femeninos a los
continentes.
América Latina es una de las regiones más ricas en términos culturales y sociales debido tanto
a la presencia de las culturas precolombinas, cada región de Latinoamérica posee un espíritu
propio, tradiciones, costumbres, formas de pensar distintas. Socialmente, Latinoamérica se
compone en gran parte de la herencia de las sociedades nativas como de las europeas que
dejaron su marca.
Época Precolombina
El concepto refiere a la época anterior al arribo de Colón a América en 1492, Sin embargo,
se emplea usualmente para englobar la historia de todas aquellas sociedades nativas antes de
que se hiciera notable la influencia europea, a pesar de que esto ocurrió décadas o siglos
después del primer desembarco de Colón, en esta época se desarrollaron cientos de culturas
y decenas de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas
culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes.
Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales muy avanzados
como:
• calendarios,
• complejos sistemas de mejoramiento genético como el que generó el maíz y la papa,
• sistemas de construcción antisísmicos
• dominio en el trabajo de la piedra,
• sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas,
• sistemas de riego,
• nuevos sistemas de escritura,
• nuevos sistemas políticos y sociales,
• una avanzada metalurgia y producción textil,
• descubrieron la rueda, que no resultó de utilidad productiva debido en parte a las
cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de
juguetes.
Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto grado de
desarrollo fue la edificación de templos y monumentos religiosos, siendo claros ejemplos las
zonas arqueológicas.
Las civilizaciones precolombinas se expresaron a través de realizaciones artísticas e
intelectuales, que incluye expresiones artísticas como: arte rupestre, cerámica, esculturas,
pintura, arquitectura, metalista, arte textil, etc.
Las piezas de arte precolombino son consideradas reliquias de gran valor arqueológico, dado
que representan las cosmovisiones de los pueblos originarios y permiten conocer e imaginar
sus creencias, formas de organización, rituales (funerarios, por ejemplo) , cosmologías y las
técnicas que estos pueblos desarrollaron antes de la llegada de las colonias europeas.
La música de esta época se transmitía de forma oral, sin un sistema de escritura o notación
musical con excepción de la cultura maya. Los Mayas y los Aztecas tocaban instrumentos
como el Tlapitzalli, una especie de flauta, el Teponatzli que era un tambor de madera, también
una especie de trompeta hecha de caracola, varios tipos de sonajas y escofinas y el huehuetl
o timbal, la música azteca era netamente religiosa y algunos instrumentos en su cultura eran
considerados sagrados por lo que su uso era solo para profesionales, instrumentos similares
se encontraron en la cultura incaica, como la zampoña, una gran variedad de ocarinas.
Elementos de la Música
La música cuenta con 4 elementos:
1. Ritmo
2. Melodía
3. Armonía
4. Matices

RITMO: La base de la música se encuentra pues en el ritmo, es éste quien da los


movimientos para que todo este contructo mantenga un orden y equilibrio, es quien da el
sentido temporo espacial que es complementado por los aportes que hacen los otros
elementos.

• Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio.


• Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de
sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.
• Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier movimiento
que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide por medio de la
combinación de sonidos y silencios de distinta duración.
Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas. La mayoría
de los historiadores concuerdan en que si la música comenzó de algún modo, lo hizo con la
percusión de un ritmo. Basta con observar las culturas primitivas e indígenas para comprobar
esta hipótesis, ya que el ritmo es lo primero que nuestro cuerpo percibe y al cual reacciona
de forma natural; por ejemplo, cuando escuchamos música nuestro primer impulso es
acompañarla con las palmas o con movimientos corporales marcando el pulso o simplemente
siguiendo el ritmo como tal.
El ritmo probablemente es el elemento más básico y fundamental, pues empieza casi desde
que caminamos a un paso estable. Nos sugiere un orden de las notas en el tiempo, donde un
patrón de sonidos puede repetirse y formar una secuencia que tenga un sentido coherente o
musical.
Teniendo un ritmo, ya se puede crear un baile o una danza que lo complemente. El ritmo se
desarrolla y organiza para dar origen a lo que llamamos métricas (2/4, 3/4, 4/4) que son
medidas o espacios representados por fracciones, donde se comprenden estos ritmos al
representarlos en una partitura, siendo estos divisibles en pulsos de uno o más tiempos. Así
podemos hablar de un vals que es a tres, una marcha que es a dos, o una salsa que es a cuatro,
por ejemplo.

MELODIA: Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en una


secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro
particular.
La palabra llego al castellano proveniente del bajo latín “melodia”, que a su vez proviene del
griego “moloidia” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada, música,
miembro de una tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein (canción).
Es la sucesión ordenada de sonidos para conformar frases musicales de acuerdo con las leyes
de la tonalidad.
Es la parte que fácilmente identificamos en una canción, precisamente lo que el cantante está
cantando, o en el caso de un tema instrumental, lo que toca un instrumento solista.
La melodía es lo más fácil de recordar. Desde niños nos sentimos atraídos por una bella
melodía, cuando nos la cantan o nos la enseñan.

ARMONIA: Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, el arte de


conformar acorde. Es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los sonidos
de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y es arte porque de la
habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces armónicas resultará el trabajo
realizado más o menos musical.
Es una parte del acompañamiento, que le añade mayor interés y riqueza a la música.
Se complementa con el ritmo y por lo general se toca con guitarra, piano y bajo. Consiste en
bloques de notas que combinan con la melodía, para darle mayor color y dirección. Dos o
más notas suenan juntas en lo que llamamos una polifonía.

MATICES: Es la intención, el color o dinámica que se da a la música.


Son las diferentes gradaciones que se puede dar a un sonido o frase musical. Son las
dinámicas que se aplican para enriquecer el hecho musical.
Pueden ser de dos clases, Dinámicos, que tienen que ver con la intensidad de los sonidos y
agógicos, relacionados con las duraciones o el tempo de los sonidos. Del timbre ya se ha
hablado en la parte correspondiente a las cualidades del sonido.
Los elementos de la música están directamente relacionados con las cualidades del sonido.

En resumen, cuando escuchamos una canción, por ejemplo, la batería y la percusión tocan el
ritmo. El piano y la guitarra tocan la armonía formando así, junto con el ritmo, el
acompañamiento; llamado también base, o sección rítmica. A esto se le une un solista o
cantante haciendo la melodía.
Clasificación de los instrumentos

Erich Moritz von Hornbostel y Curt Sachs en 1914 publican un sistema de clasificación de
los instrumentos musicales, que se volvió el más usado entre los etnomusicólogos: el sistema
SACHS - HORNBOSTEL. El sistema se basa en el material o la parte encargada de producir
el sonido.
De esta forma surgen cinco categorías primarias de la estructura de este sistema:
1. Idiófonos: el sonido es originado por el mismo cuerpo del instrumento vibrando,
como en el caso de un platillo, una campana de mano, un triángulo, etc.
2. Membranófonos: el sonido es originado por una membrana, como en el caso de los
tambores y el kazoo.
3. Cordófonos: el sonido es producido por la vibración de una o más cuerdas, como el
caso de la guitara, el violín o el arpa.
4. Aerófonos: el sonido es producido por aire, como el caso de un saxofón, una flauta,
una ocarina, una quena, una trompeta o un clarinete.
5. Electrófonos: más tarde se añade esta categoría para referirse a instrumentos que
suenan por medio de un sistema eléctrico, como el caso de una organeta o un
sintetizador.

También podría gustarte