Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de ciencia jurídica y política


Escuela de derecho

Asignatura:

Metodología de investigación 2

Participante:

Annery Massiel Núñez acosta

Unidad: VII

El Muestreo

Matrícula:

100035720

Facilitadora:

Maribell Martínez
Santiago de los Caballeros

República Dominicana

Agosto 2021
Introducción:

La población de estudio es un conjunto de casos, definido, limitado y


accesible, que formará el referente para la elección de la muestra que cumple
con una serie de criterios predeterminados. Los objetivos de este artículo están
dirigidos a especificar cada uno de los elementos que se requiere tomar en
cuenta para la selección de los participantes de una investigación, en el
momento en que se está elaborando un protocolo, donde se incluyen los
conceptos de población de estudio, muestra, criterios de selección y técnicas
de muestreo.

Posterior a definir la población de estudio, el investigador debe


especificar los criterios a cumplir por los participantes. Los criterios que
especifican las características que la población debe tener se denominan
criterios de elegibilidad o de selección. Estos criterios son los de inclusión,
exclusión y eliminación, que delimitan la población elegible. Los procedimientos
de muestreo se dividen en dos grandes grupos: 1) muestreos probabilísticos o
aleatorios y 2) muestreo no probabilístico. La diferencia entre ambos está dada
por la utilización de métodos estadísticos para la elección de los sujetos.

En toda investigación siempre debe determinarse, desde el principio, el


número específico de participantes que será necesario incluir a fin de lograr los
objetivos planteados. Este número se conoce como tamaño de muestra, que se
estima o calcula mediante fórmulas matemáticas o paquetes estadísticos.

Partiendo de la importancia que tiene para cualquier profesional e


investigador conocer varios conceptos importantes de la estadística para poder
desarrollar exitosamente una investigación de cualquier índole, en el presente
trabajo nos proponemos dar tratamiento a algunos elementos de la estadística
matemática de la forma más elemental posible para que pueda ser asimilada
por cualquier profesional sin tener en cuenta su especialidad ya sea de las
ciencias sociales como de las ciencias exactas.

A continuación, presentamos la población y muestra de la investigación


que estamos realizando.
Después de leer reflexivamente el Módulo 6 del libro básico de:
Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en Ciencias
Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA. Se le sugiere las
siguientes actividades:

1. Selecciona la muestra para su proyecto de investigación.

       1.a. Defina el tipo de población, el tamaño de la muestra y el tipo de


muestra que han de utilizar en su investigación.

Confiabilidad y validez

Confiabilidad.

La confiabilidad de un instrumento de medición de datos se puede


manifestar, que según Hernández (1991), esta se da, cuando un instrumento
se aplica repetidas veces, al mismo sujeto u objeto de investigación, por lo
cual, se deben obtener resultados iguales o parecidos dentro de un rango
razonable, es decir, que no se perciban distorsiones, que puedan imputarse a
defectos que sean del instrumento mismo.

Igualmente, se puede traer a colación lo expresado por Ander- Egg


(1987), quien señala que la confiabilidad del cuestionario está representada por
la capacidad de obtener idénticos resultados cuando se aplican las mismas
preguntas en relación con los mismos fenómenos. De la misma manera,
Perdomo, manifiesta que la validez de un instrumento de medición de datos
puede entenderse como el grado en que las diferencias de puntuación reflejan
congruentes diferencias entre individuos, grupos o situaciones, en una
determinada característica que se pretende medir.

Formula del coeficiente ``alfa de Cronbach ``.

2
N∗z ∗p∗q
n= 2 2
e ∗ ( N −1 ) + z ∗ p∗q
N = población o universo

n = muestra

Z = nivel de confianza

p = probabilidad de éxito, o proporción esperada

q = probabilidad de fracaso

e = (error máximo admisible en términos de proporción)

Nivel de confianza Z

99.7% 3

99% 2.58

98% 2.33

96% 2.05

95% 1.96

90% 1.645

80% 1.28

50% 0.674

Validez.

Existen diversos factores que tal vez nos confundan o sean motivos de
que la presencia de una variable independiente o un tratamiento experimental
surte o no un verdadero efecto dentro de la investigación. Se trata de
explicaciones rivales frente a la explicación de que las variables independientes
afectan a las dependientes.

Campbell y Stanley (1966), definieron estas explicaciones rivales, las


cuales han sido ampliadas por Campbell en 1975, Christensen (2006) y Babbie
(2009). Se les conoce como fuentes de invalidación interna porque
precisamente atentan contra la validez interna de un experimento.
Esta se refiere a cuanta confianza se puede tener en la interpretación los
resultados de la investigación y esto sean válidos. Esta validez dará calidad al
trabajo investigativo y se logra cuando hay un control, cuando los grupos
difieren entre sí solamente en lo expuesto a la variable independiente, cuando
las mediciones de la variable dependiente son confiables y validas, o cuando el
Análisis es el adecuado para el tipo de datos que estamos manejando.
(Sampieri 2010).

Población.

El universo está conformado por toda la población o conjunto de


unidades que se quiere estudiar y que podrían ser observadas individualmente
en el estudio (Bravo, 1998, p. 179).

La población se conforma por individuos u objetos, los cuales tienen


características comunes, los cuales son estudiados y analizados con la
finalidad de obtener información precisa de una investigación en curso, como lo
explica Hernández Sampieri "una población es el conjunto de todos los casos
que concuerdan con una serie de especificaciones” (p. 65). 

La población de esta investigación en curso son los internos y personal


VTP y administrativo del CCR Rafey Hombres los cuales serán encuestados e
investigados con la finalidad de llevar a cabo este estudio.

Muestra.

La muestra es la que puede determinar la problemática y capaz de


generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso.

Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra ´´Es el


grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno
estadístico´´.

La muestra en el proceso cualitativo es un grupo de personas, eventos,


sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos,
sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se
estudia (Hernández et al 2008, p.562).

En el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos suceso,


comunidades, etc., sobre los cuales se habrán de recolectar los datos, siendo
esta representativa del universo o población que se estudia. La población
estará conformada por 116 internos y personal del CCR Rafey Hombres.
Según Sampieri el objetivo central de esta es seleccionar ambientes y casos
que nos ayuden a entender con mayor profundidad un fenómeno y aprender de
este.
Conclusión:

Existe una variedad de opciones útiles para la selección de muestras,


métodos probabilísticos y no probabilísticos que se deben escoger con base en
el tipo de investigación a realizar y los recursos con los que cuenta el
investigador. Toda persona que va a ejecutar un estudio debe asesorarse para
elegir adecuadamente el tipo de muestreo para dar sustento a los resultados.
Además, lo debe describir metodológicamente con detalle para poder
reproducirlo en futuras investigaciones; existen otras variantes de muestreo
que escapan a la finalidad del presente trabajo.

Para realizar una investigación necesitamos una muestra representativa.


¿Se imaginan tener que entrevistar a todas las personas de una ciudad o de un
país? Definitivamente sería algo muy complicado y que nos llevaría mucho
tiempo. Una muestra representativa es una pequeña cantidad de personas que
refleja, con la mayor precisión posible, a un grupo más grande. Entonces
podemos aplicar, por ejemplo, una encuesta online a una muestra de la
población buscando que sea lo más representativa de nuestra población
objetivo.

No tendremos mejores resultados si, por ejemplo, mandamos una


encuesta sin tomar en cuenta la representatividad y no sabemos quiénes la
contestan, y si los resultados realmente representan la opinión de nuestro
público objetivo.

El tamaño de la muestra es muy importante, pero este no garantiza que


se represente con precisión a la población que necesitamos. Más que el
tamaño, la representatividad está más relacionada con el marco de muestreo,
es decir, con la lista de donde se seleccionan a las personas que van a ser, por
ejemplo, parte de una encuesta. Por ello debemos cuidar que personas de
nuestro público objetivo estén incluidas en esa lista para decir que es una
muestra representativa.

También podría gustarte