Está en la página 1de 4

TEMA 2 Encendidos transistorizados.

Jose Miguel Galvez

Actividades finales

1·· ¿En qué se basa el principio de funcionamiento de un encendido transistorizado por


contactos?

El encendido transistorizado por contactos es un sistema que conserva los componentes del
sistema de encendido convencional, aunque los contactos o platinos manejan la bobina a
través de transistores. Suelen usarse los transistores darlington, que se utilizan como
amplificadores de corriente.

2·· Cita las ventajas de los encendidos transistorizados frente a los convencionales.

– La corriente se reduce a miliamperios. La corriente que circulaba por los contactos del
encendido convencional y que los deterioraba se encontraba entre 4 y 5 amperios.

– Existe una mayor tensión disponible en las bujías, especialmente en los altos regímenes del
motor.

– Si se utiliza un ruptor de reducido rebote de contactos, puede conseguirse que este sistema
trabaje sin perturbaciones hasta 24 000 chispas por minuto.

– El mantenimiento disminuye, ya que el ruptor no está sometido a grandes cargas de


corriente eléctrica. Como consecuencia, su duración es mucho mayor, y las averías, menores.

– Se puede utilizar una bobina con menos resistencia y menos espiras en el primario, con lo
que pasaría mayor intensidad y se conseguiría un campo magnético con más líneas de fuerza.

– Se suprime el condensador.

3·· ¿Cuáles son los principales elementos de un generador de impulsos inductivo?

Está constituido por: una rueda de aspas solidaria al eje de distribución del encendido llamada
rotor, un imán permanente y una bobina.

4·· Dibuja la señal que se obtiene a la salida de la bobina del generador de impulsos
inductivo.
5·· ¿En qué tres etapas fundamentales se divide la centralita del generador de impulsos
inductivo?

– El modulador de impulsos: Se encarga de transformar la señal de tensión alterna que le llega


del generador de inducción en una señal de onda cuadrada de longitud e intensidad adecuadas
para el gobierno de la corriente primaria y el instante de corte de la misma.
Estas magnitudes (longitud e intensidad de impulsos) son independientes de la velocidad de
rotación del motor.

– El estabilizador: Tiene la misión de mantener la tensión de alimentación lo más constante


posible.

– El mando del ángulo de cierre: Varía la duración de los impulsos de la señal conformadade
onda cuadrada en función de la velocidad de rotación del motor.

6·· ¿Cuáles son los principales componentes del generador de impulsos por efecto hall?
Constituido por una parte fija, que se compone de un circuito integrado hall (alimentado por
corriente continua) y un imán permanente con piezas conductoras. La parte móvil del
generador está formada por un tambor obturador, con tantas pantallas como cilindros tenga el
motor.

7·· ¿Qué es el efecto hall?

El efecto hall se produce cuando un semiconductor es recorrido por una corriente y sometido a
un campo magnético, lo que genera en sus extremos una diferencia de tensión.
Cuando es sometido a la acción de un campo magnético, las líneas de fuerza producen un
desplazamiento interno de los electrones, desviados perpendicularmente en la dirección de la
intensidad y en la dirección del campo magnético. Esto origina que aparezca una diferencia de
cargas y, por tanto, de tensión entre los extremos del elemento sensor con un valor
proporcional a la intensidad del flujo magnético.

8·· ¿Qué otras utilidades tienen los sensores de efecto hall dentro del automóvil?

Los sensores de efecto hall también se utilizan en los automóviles para medir velocidades de
rotación o detectar la posición de un determinado elemento. Su principal ventaja es que
pueden ofrecer datos fiables a cualquier velocidad de rotación. Sus inconvenientes son la
mayor complejidad y precio con respecto a un sensor inductivo.

9·· ¿Qué dos informaciones básicas puede suministrar un captador inductivo situado en el
volante de inercia del motor?

Régimen de revoluciones y posición angular.


10·· ¿Qué es una NTC?
Es un sensor de temperatura del agua situado en el bloque del motor que suministra al
aparato de mando una señal correspondiente a la temperatura del motor.

11·· ¿Cómo funciona el sistema de encendido denominado de chispa perdida?

Este sistema consta de una bobina doble (dos arrollamientos primarios y dos arrollamientos
secundarios) en donde una de ellas se corresponde con los cilindros 1 y 4, y la otra bobina
corresponde a los cilindros 2 y 3. Cuando una bobina origina la alta tensión en un motor con
orden de encendido 1-3-4-2, la chispa salta en las dos bujías a la vez (1 y 4). Una chispa se
utiliza para inflamar la mezcla en el cilindro que se encuentra en compresión (cilindro 1),
mientras que la otra chispa salta en el otro cilindro (4) en la carrera final del escape. Este
funcionamiento origina una chispa principal y otra secundaria o falsa. La chispa principal o
activa tiene un alto valor de tensión, ya que el arco eléctrico ha de producirse cuando la
presión en la cámara de combustión es alta. La chispa secundaria o perdida tiene un valor
de tensión menor porque necesita menos energía acumulada para que salte la chispa en una
cámara de combustión con poca presión. La chispa secundaria no produce combustión por-
que la mezcla que ha entrado al cilindro es reducida y su temperatura baja al no haberse
realizado la compresión.
Esta situación se producirá a la inversa cuando el cigüeñal siga girando. Entonces, la descarga
siguiente pasará a través de las bujías 2 y 3. La chispa principal será en el cilindro 3 y perdida
en el cilindro 2. Seguidamente, se producirá una descarga a través de las bujías 1 y 4, con la
chispa perdida en el cilindro 1 y la principal en el número 4 y así sucesivamente.

12·· ¿Qué dos tipos de bobinas se pueden encontrar en un encendido DIS integral?

- Bobinas para encendido independiente: Se utiliza una bobina por cada cilindro.

- Bobinas para encendido simultáneo: Se utiliza una bobina por cada dos cilindros. La bobina
forma conjunto con una de las bujías y se conecta mediante un cable de alta tensión con la
otra bujía.

13·· ¿Qué dos controles se pueden realizar sobre una bobina de encendido DIS estático?

Control de las resistencias primarias y secundarias.

- Se comprobará la resistencia de primarios y su aislamiento. El circuito primario de una bobina


de encendido de distribución estática tiene valores similares a los de las bobinas de los encen
didos electrónicos con distribución mecánica de alta tensión, aproximadamente de 0,4 a 1.

- Se comprobará la resistencia de secundarios y su aislamiento. El secundario tiene valores de


resistencia ligeramente diferentes, pero siempre estará bien hacer referencia a los valores
suministrados por los fabricantes.
14·· ¿Cómo está constituida una bobina coilrail?
Se trata de una bobina en la que se engloban en un único grupo los dos primarios, los dos
secundarios y los dos módulos de potencia. En este caso, la medida de la resistencia del
circuito primario presenta alguna dificultad a causa de la presencia de un transistor interno no
desmontable.

15·· ¿Cómo actúa la UCE cuando se produce picado en el motor?

El captador de picado es un sensor de tipo piezoeléctrico colocado sobre el bloque motor,


capaz de informar de que se ha producido una detonación en el interior del cilindro del motor
mediante una señal de tensión a la UCE. A partir de ese momento, la UCE modifica el
encendido, y adopta una curva de avance inferior.

También podría gustarte