Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

LÌNEA DE INVESTIGACIÒN: GEOLOGÍA AMBIENTAL

“ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL CASERÍO DE CHAMIS Y LOS


TRAMOS KM2-KM5 DEL RÍO PORCÓN”

Presentado por:

Est. Flores Llanos, Ronaldiño

Est. Huaman Castrejón, Bruno.

Est. Huaman Tucumango, Luis Javier

Est. Pachamango Calderon, Freddy Wilson.

Est. Peralta Malaver, Leard Rafael

Docente:

Ing. CHUQUIRUNA CHAVEZ, Wilder

Cajamarca-Perú
2021

ÍNDICE
CAPÍTULO I..............................................................................................................7

INTRODUCCIÓN......................................................................................................7

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................7

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................8

1.3. Hipótesis.........................................................................................................8

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN....................................................8

1.5 ALCANCES O DELIMITACIÓN DE INVESTIGACIÓN...................................8

1.6 LIMITACIONES...............................................................................................9

1.7 OBJETIVOS....................................................................................................9

GENERAL..........................................................................................................9

ESPECÍFICOS...................................................................................................9

CAPÍTULO II...........................................................................................................11

MARCO TEÓRICO.................................................................................................11

. ANTECEDENTES............................................................................................11

2.1.1. INTERNACIONALES.............................................................................11

2.1.2. NACIONALES........................................................................................11

2.1.3. LOCALES..............................................................................................12

BASES TEÓRICAS.............................................................................................13

2.2.1 Marco legal.............................................................................................13

2.2.2. Calidad de agua.....................................................................................14

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS......................................................17

CAPÍTULO III..........................................................................................................20

MATERIALES Y MÉTODOS...................................................................................20

3.1. UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................20

3.1.1 Geografía................................................................................................20
3.1.2 Ubicación del área de investigación.......................................................20

3.1.3 Política....................................................................................................21

3.1.4 Accesibilidad...........................................................................................22

3.2 PROCEDIMIENTOS......................................................................................22

3.2.1 METODOLOGÍA.....................................................................................22

3.2.2 Identificación de Variables......................................................................24

3.2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.................................24

CAPÍTULO IV..........................................................................................................26

MARCO GEOLÓGICO............................................................................................26

4.1 GEOLOGÍA LOCAL.......................................................................................26

4.2 GEOMORFOLOGÍA......................................................................................30

4.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL........................................................................39

4.4 IMPACTO AMBIENTAL EN EL RÍO PORCÓN.............................................49

4.4.1 Identificación de actividades antrópicas observadas.............................49

CAPÍTULO VI..........................................................................................................54

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS........................................................54

CAPÍTULO VIII........................................................................................................54

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................54

8.1 CONCLUSIONES..........................................................................................54

8.2 RECOMENDACIONES.................................................................................54

Índice de tablas

Tabla 1 Concentraciones de oxígeno en función de la calidad del agua...............15


Tabla 2 Estándares de calidad ambiental de Categoría 1-A..................................16
Tabla 3 Coordenadas del área de estudio..............................................................18
Índice de Figuras

Figura 2. Imagen satelital del área de investigación, modificado de Google Earth


2021........................................................................................................................21
Figura 3. Ubicación del departamento, provincia y distrito de Cajamarca.............21
Figura 4. Accesibilidad al centro poblado de Chamis.............................................22
Figura 5. Formación Inca, color rojizo característico para su reconocimiento en
campo......................................................................................................................26
Figura 6. Calizas nodulares de la Formación Chulec.............................................27
Figura 7. Lutitas grises intercaladas con Calizas de la Formación Pariatambo.....27
Figura 8. Calizas intercaladas con lutitas de la Formación Yumagual...................28
Figura 9. Calizas del Grupo Quilquiñan – Mujarrum..............................................28
Figura 10. Depósito aluvial una matriz de arena y limos........................................29
Figura 11. Geomorfología del área de estudio o (amarillo: pendientes bajas, rojo:
pendientes altas).....................................................................................................30
Figura 12. Depositación de gravas del cauce del río Balconsillo y la formación de
la terraza fluvial.......................................................................................................31
Figura 13. Superficie de erosión 3200 - 3400 msnm..............................................32
Figura 14. Laderas con una pendiente promedio de 40° y valle joven tipo V........32
Figura 15. Colina con superficie redondeada, debido a la escorrentía superficial 33
Figura 16. Laderas en la zona de estudio, en amarillo laderas moderadamente
inclinadas, en rojo laderas empinadas...................................................................33
Figura 17. Se evidencia la presencia de un escarpe estructural, que tiene una
orientación de Suroeste a Noreste, presentando una inclinación de hasta 55° y
una altura de 60m, con coordenadas: 775597E y 9217728N................................34
Figura 18. Escarpe, ubicado al NE del río Porcón, con una altitud de 80 m,
presentando una inclinación de hasta 50° y con coordenadas: 771148E y
9217300N................................................................................................................35
Figura 19. Se observa una cárcava producto de la presencia de eventos de lluvia
extraordinaria que han saturado al suelo y han ocasionado movimiento en masa
del suelo, con una orientación NW - SE y con coordenadas 771536E y 9214483N.
................................................................................................................................35
Figura 20. Deslizamiento traslacional, encontrándose en Huambocancha Alta, con
coordenadas: 771762E y 9214411N......................................................................36
Figura 21. Valle juvenil en forma de V, el cual se encuentra al sur del Centro
Poblado Tambopara, con coordenadas: 773624E y 9215930N............................37
Figura 22. Se aprecia una colina con cimas estrechos y con bases alargados, con
pendiente de aproximadamente 35°, ubicado al noreste del fundo el Chocho, con
coordenadas: 7674811E y 9214442N....................................................................38
Figura 23. Remoción de masas producido recientemente en la zona de estudio. 39
Figura 24. Proyección estereográfica de los planos mayores de los flancos del
sinclinal Chamis......................................................................................................40
Figura 25. Sinclinal Chamis y su influencia en la zona de estudio.........................40
Figura 26. Hundimientos en materiales cuaternarios.............................................41
Figura 27. Curvas de rotura de Hoek & Brown para el macizo V...........................45
Figura 28. Deslizamiento en material cuaternario..................................................46
Figura 29. Pendientes escarpadas, susceptibles a remociones de masa.............47
Figura 30. Paleodeslizamiento cubierto por vegetación.........................................47
Figura 31. Áreas de baja pendiente, presentan baja inestabilidad........................47
Figura 32.Talud de carretera en macizo rocoso de la Formación Yumagual........48
Figura 33. Izquierda: Factor de seguridad del talud de carretera en macizo rocoso,
y equilibrio de fuerzas en una dovela, en condiciones normales. Derecha: Factor
de seguridad a lo largo de toda la superficie..........................................................49
Figura 34. Letrinas a orillas del río Porcón.............................................................49
Figura 35. Desagües que desembocan al río Porcón............................................50
Figura 36. Deslizamientos en el río Porcón............................................................50
Figura 37. Agricultura cerca al río Porcón..............................................................51
Figura 38. Extracción de madera al margen del río Porcón...................................51
Figura 39. Presencia de canteras...........................................................................52
Figura 40. Construcciones civiles...........................................................................52
Figura 41. Contaminación del río Porcón por presencia de desechos..................53
ABREVIATURAS

D. S. : Decreto Supremo

EIA : Evaluación del impacto ambiental

ERTS : Satélite de tecnología de recursos terrestres

GFLC : Gold Fields La Cima

GPS : Sistema de posicionamiento global

GRS : Estación de recepción en tierra

INGEMMET : Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Ma. : Millones de años

MINAM : Ministerio del Ambiente

MINEM : Ministerio de Energía y Minas

SENACE : Servicio Nacional de Certificación Ambiental Para las Inversiones


Sostenibles

SENAMHI : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

TDRSS : Sistema de rastreo y transmisión de datos por satélite

TPD : Toneladas por día

TSF : Instalación de almacenamiento de relaves

UTM : Sistema de coordenadas universal transversal de Mercator

WGS-84 : Sistema geodésico mundial 1984


RESUMEN
Palabras clave:

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El río Porcón es una de las fuentes de abastecimiento de agua más importantes para la
ciudad de Cajamarca, lo que posibilita el desarrollo de diversas actividades económicas
como la agricultura, ganadería, minería, extracción de materiales de construcción, entre
otras. Pero su agua también es propensa a recibir las emisiones generadas por estas
actividades y por los asentamientos humanos, que han afectado su calidad y cambiado su
curso normal, limitando su uso. A medida que aumenta la presencia humana, la diversidad
y complejidad de los contaminantes aumenta, dicha acumulación es más difícil de degradar
en el medio natural. A medida que disminuyen las riberas de la cuenca del Río Porcón y
aumentan la ganadería, las industrias como la minería no metálica, entre otras cosas.
También se espera que aumente la contribución de los materiales contaminantes, lo que se
puede observar a simple vista. Ante esta realidad en el área de estudio, esta investigación
busca determinar las actividades producidas por el ser humano y la calidad del agua en el
río Porcón y así poder dar a conocer el impacto ambiental del agua.

En el Caserío de Chamis se ha identificado tres zonas con diferente inestabilidad tomando


en cuenta, el tipo de macizo rocoso según su calidad; la pendiente de la superficie; y la
presencia de zonas de debilidad, una zona de inestabilidad alta, caracterizada por depósitos
cuaternarios y macizos rocosos con baja a regular calidad donde se ha identificado
hundimientos, deslizamientos y remociones de masa. Otra zona de inestabilidad media, en
macizos rocosos de buena calidad, pero la pendiente de la superficie muy inclinada que lo
hace ser susceptible a remociones de masa. Y otra de inestabilidad baja principalmente por
presentar bajas pendientes lo cual determinan posibles riesgos e impactos ambientales.

Para determinar este impacto ambiental se analizará el entorno de la misma por medio de
imágenes satelitales, Software Arcgis v10.5, SasPlanet y fuentes bibliográficas que nos
ayudará a determinar las causas geológicas y antropogénicas que generan impacto,
poniendo en peligro la flora, fauna y la salud; repercutiendo en mayor magnitud en las
comunidades aledañas.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta el planteamiento del problema se ha formulado la siguiente


pregunta:

¿Cuál es el análisis del impacto ambiental en el Caserío de Chamis y los tramos


km2 y km5 del Río Porcón?

1.3. Hipótesis

El impacto ambiental del Río Porcón se da principalmente por la contaminación


antropogénica producto de la actividad no metálica de canteras y/o graveras,
además de actividades agrícolas y ganaderas.

La inestabilidad de taludes en el Caserío de Chamis se da por la fuerte erosión de


laderas y paleo deslizamientos la cual pondrá en constante peligro a la población.

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto de investigación, sirve para poder determinar a través de


imágenes satelitales, cálculos mediante el uso de software y bases teóricas, cuál
es el análisis de los impactos ambientales que genera las actividades
económicas, contaminación antrópica y la inestabilidad de taludes, así como qué
medidas tiene que hacerse para mitigar estos impactos y que no sean tan
perjudiciales para los pobladores de la zona.

1.5 ALCANCES O DELIMITACIÓN DE INVESTIGACIÓN

La investigación se realizará por medio de la recopilación de estudios de impacto


ambiental previos dentro de la zona de estudio, enfocándonos específicamente en
la contaminación antropogénica producto de las actividades no metálicas y
además actividades agrícolas y ganaderas, la elaboración de mapas para tener
un mejor entendimiento espacial del proyecto y el procesamiento de la
información otorgada de imágenes satelitales de la zona de estudio.

Delimitación Espacial: la investigación se realizará en el río Porcón, en la


provincia y departamento de Cajamarca, con las coordenadas de latitud y longitud
de los siguientes puntos: Punto 1: 9210000N, 765000E, Punto 2: 9215000N,
780000E.

Delimitación Temporal: El trabajo de investigación se realizará entre los meses


de agosto a finales de octubre del 2021.

Descripción de los Capítulos. La investigación consta de cinco Capítulos; en el


Capítulo II del marco teórico está constituido por los antecedentes nacional e
internacional, bases teóricas y definición de términos básicos, el Capítulo III está
constituido por los materiales y métodos donde se detallan los procedimientos,
metodología, tratamiento y análisis de datos y presentación de resultados, el
Capítulo IV análisis y discusión de resultados se explican, se describen los
resultados de acuerdo a los objetivos planteados y el Capítulo V conclusiones y
recordaciones donde se plasmara las conclusiones de acuerdo a los objetivos
inicialmente planteados.

1.6 LIMITACIONES
Limitaciones en la restricción de información de datos de campo para la
realización de un estudio más detallado, escasa información a detalle de la zona.

Acceso a libros y material didáctico de la biblioteca de la escuela por esta


pandemia.

1.7 OBJETIVOS
GENERAL
- Determinar el impacto ambiental en el Caserío de Chamis y los tramos km2 y
km5 del Río Porcón.

ESPECÍFICOS
- Identificar las actividades económicas que se desarrollan en el río Porcón.

- Determinar cálculos mediante el uso de software el impacto ambiental


generado.

- Mediante el uso de imágenes satelitales sacadas de google earth


determinar en qué influye la geomorfología para el impacto ambiental de la
zona de estudio.
- Identificar descriptores geológicos como: unidades geomorfológicas e
hidrológicas.

- Realizar el análisis de estabilidad de los taludes y laderas calculando el


factor de seguridad mediante el software Slide.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

. ANTECEDENTES
2.1.1. INTERNACIONALES

Ledezma (2016), elaboró un estudio titulado Empleo de Sistemas de Información


Geográfica, Datos de Sensoramiento Remoto y Fuentes de Acceso Libre Global,
como herramienta para modelar agua, energía y cambio climático en Bolivia, en el
cual indica las aplicaciones del sensoramiento remoto para estudios
medioambientales, como una alternativa más eficiente y que requiere menor
tiempo para determinar superficies potencialmente afectadas por desastres
medioambientales, además de poder analizar la hidrología existente mediante la
combinación de bandas espectrales.

Resl & Quezada (2015), elaboraron una investigación titulada Uso de los
sistemas de información geográfica en el diagnóstico ambiental como herramienta
para el ordenamiento territorial caso de aplicación en la Parroquia de Tundayme,
Cantón El Pangui, Provincia de Zamora Chinchipe, en la cual indica que el uso de
los sistemas de información geográfica en el diagnóstico ambiental o estudios de
impactos ambientales son una herramienta importante e útil ya que permiten
determinar casi con exactitud geoformas y relieves de una importante superficie a
través de modelos digitales de elevaciones, efectos de la erosión, cantidad de
vegetación, suelo e hidrología usando distintas combinaciones de bandas y
medición de áreas de impacto de acuerdo a las actividades económicas aledañas.

2.1.2. NACIONALES

Knight Piésold Consultores S.A (1999), elaboraron un estudio de impacto


ambiental para la Mina de Antamina, dónde menciona que los relaves se
sedimentaron detrás de la presa, formándose una laguna que servirá como fuente
primaria de abastecimiento de agua de proceso para la planta concentradora. El
dique se diseñará y construirá aplicando las mejores prácticas de ingeniería y las
normas internacionales referidas a la estabilidad, incluyendo las relacionadas a
eventos sísmicos y todas las descargas de los efluentes provenientes del depósito
de relaves se monitorearán, a fin de confirmar que cumplen con los criterios de
calidad del agua de las normas peruanas.

Miyashiro & Ortiz (2016), realizaron una investigación titulada Estimación


mediante la teledetección de la variación de la cobertura vegetal en las lomas del
distrito de Villa María del Triunfo por la expansión urbana y minera (1986-2014),
donde con la ayuda de las imágenes satelitales procesadas con el software Envi
determinaron que de la extensión de la cobertura vegetal de lomas en época
normal, 584.5 ha (26.3 %) fueron convertidas a suelo urbano y 76.0 ha (3.4 %)
fueron convertidas a suelo minero. Asimismo, en el caso de épocas
extraordinarias como la ocurrencia del fenómeno El Niño, 1265.7 ha (30.9 %)
fueron convertidas a suelo urbano y 226.5 ha (5.5 %) fueron convertidas a suelo
minero, indicando el gran impacto ambiental en la cobertura vegetal que genera
esta expansión.

2.1.3. LOCALES

Goicochea & Vidaurre (2020), diseña los controles de estabilidad de taludes


entre las progresivas km4 + 100 – km6 + 500 de la carretera Cajamarca - Chamis
Para ello, identifica características litológicas, físicas, geotécnicas de los
materiales que conforman los taludes y factores condicionantes. Se llevo a cabo
un análisis del Criterio de Mohr-Coulomb, para los taludes de suelos y el Criterio
Generalizado de Hoek Brown para los taludes de roca. Usando métodos de
equilibrio límite en Spencer y Morgenstern obteniendo así un FS del talud de
suelo. Con el software Geotable se realizará el análisis a través de los datos
obtenidos en campo para el posible diseño de control geotécnico, como también
el análisis con el Software Slide v6.0 (Método de Equilibrio Límite), utilizando los
factores geológicos de cada talud; por último, se simulará con el software Dips
v6.0, donde se analizará los tipos de fallas que se puedan producir en los taludes
ya sean de tipo planar, en cuña o por vuelco.

Calla (2019), El estudio se realizó en la cuenca del río Mashcón – Cajamarca,


durante los meses de enero a mayo del año 2018, con la finalidad de determinar
las actividades antrópicas y la calidad del agua. Para lo cual se evaluaron las
actividades humanas usando como base el estudio del ZEE, la observación
directa, un protocolo de muestreo, así como también algunas variables
hidromorfológicas; se tomaron muestras de agua en 40 locaciones distribuidas a
lo largo de la cuenca, con mediciones in situ.

Salazar. (2016), en su tesis titulada Análisis del impacto geoambiental de pasivos


ambientales aplicando sensoramiento remoto y firmas espectrales utilizando envi,
provincia de Hualgayoc, Cajamarca explica la problemática de cómo realizar un
estudio interpretativo de firmas espectrales con el programa ENVI v.5 aplicando el
Sensoramiento remoto mediante imágenes satelitales y firmas espectrales,
concluyendo que se pudo determinar la posible existencia de pasivos ambientales
ocasionados por la minería en la Provincia de Hualgayoc, analizando e
interpretando las frecuencias en la hidrología, geomorfología y vegetación, debido
a la presencia de sólidos suspendidos, lo que ocasiona un efecto de turbidez,
producto de los pasivos ambientales.

BASES TEÓRICAS
2.2.1 Marco legal
Las principales disposiciones de protección ambiental aplicables al desarrollo de
actividades mineras y consecuentemente al Proyecto Cerro Corona se encuentran
en el Título Quince del “Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería”,
aprobado por Decreto Supremo No. 014-92 EM (2 de junio de 1992), y su
reglamento aprobado por Decreto Supremo No. 016-93-EM, “Reglamento para la
Protección Ambiental en las Actividades Minero Metalúrgicas” (28 de abril de
1993), modificado por el Decreto Supremo No. 059-93-EM (13 de diciembre de
1993) y Decreto Supremo No. 058-99 EM (24 de noviembre de 1999).

La presentación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de proyectos mineros


se enmarca dentro de lo establecido en el D.S. N° 016-93-EM. Asimismo, el
procedimiento de participación ciudadana se encuentra normado en la R.M. N°
596-2002-EM/DM, Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el
Procedimiento de Aprobación de los Estudios Ambientales en el Sector Energía y
Minas, donde se establece la necesidad de desarrollar un proceso de consulta
previamente a la presentación del EIA al MINEM y la organización de talleres
informativos y audiencias públicas luego de ser presentado el mismo. Otras
normas que regulan los aspectos ambientales relacionados con el desarrollo de
actividades mineras son:

Constitución Política del Perú, 1993

Decreto Legislativo Nº 613, “Código del Medio Ambiente y los Recursos


Naturales”, (7 de setiembre de 1990);

Decreto Legislativo Nº 757, “Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión


Privada”, (8 de noviembre de 1991);

Ley N° 26786, “Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y


Actividades”, (1 de mayo de 1997);

Ley Nª 26821, “Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los


Recursos Naturales”, (26 de junio de 1997);

Ley N° 27446, “Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,”


(23 de abril de 2001); y

Ley N° 28245, “Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental”, (8 de


junio de 2004).

Decreto Supremo No. 042-2003-EM, “Compromiso Previo para el desarrollo de


Actividades Mineras y Normas Complementarias” (MINEM, 1992)

2.2.2. Calidad de agua


Calidad del agua El término calidad, relacionado con el agua, es abstracto y solo
es importante si este se relación a con el uso que se le va a dar, su calidad se
especifica en términos de su uso (Gonzales 2002). Calidad del agua se refiere a
las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua. Es una
medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o más
especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito. Se utiliza con
mayor frecuencia por referencia a un conjunto de normas contra las cuales puede
evaluarse el cumplimiento. (Bidault, 2016)

Parámetros de calidad de agua

Los indicadores de calidad de agua se pueden clasificar de diversas maneras:

Según el parámetro usado, pueden ser:


- Físico-químicos: se basan en parámetros físicos o químicos del agua como
pueden ser el pH, los sólidos en suspensión, la temperatura, la DBO, etc. o en un
conjunto de los mismos.

- Biológicos: es un organismo que con su presencia informa del estado de salud


del medio acuático en el cual se desarrolla su ciclo biológico. Organismos usados
como indicadores biológicos de calidad de aguas son los siguientes: macro-
invertebrados, peces, diatomeas, organismos patógenos, etc.

- Hidromorfológicos: evalúan, por un lado, la diferencia entre las características


hidrológicas y geomorfológicas actuales de los ríos, y por el otro, las
características que tendrían los ríos en ausencia de alteraciones humanas, para
garantizar el buen funcionamiento del ecosistema fluvial. (Pérez, 2016)

a. Parámetros físicos de calidad de agua

Conductividad Eléctrica (CE)

La conductividad eléctrica (CE) es la capacidad del agua de conducir electricidad.


Está relacionada con la presencia de sales en solución, que mediante su
disociación es capaz de transportar la energía eléctrica si se somete a un campo
eléctrico (Padilla 2017). Según (Dorronsoro 2001) la conductividad eléctrica
expresa la concentración total de sales solubles contenidas en las aguas. La
conductividad eléctrica se puede expresar en diferentes unidades (Siemens/cm,
mhos/cm) y sus equivalencias son las siguientes: 1000 µS/cm = 1 milimhos/cm

Temperatura (T°)

Es un indicador de la calidad del agua, que influye en el comportamiento de otros


indicadores de la calidad del recurso hídrico como el pH, déficit de oxígeno,
conductividad eléctrica y otras variables fisicoquímicas (Espinoza, 2014). Tiene
una gran importancia, de forma que un aumento de la está modifica la solubilidad
de las sustancias, aumentando la de los sólidos disueltos y disminuyendo la de
los gases. La actividad biológica aproximadamente se duplica cada diez grados
(ley del Q10). Un aumento anormal (por causas no climáticas) de la temperatura
del agua, suele tener su origen en el vertido de aguas utilizadas en procesos
industriales de intercambio de calor. La temperatura se determina mediante
termometría realizada “in situ” (Jiménez, 2014)

Turbidez

La turbidez es una medida del grado en el que el agua pierde su transparencia


debido a la presencia de partículas en suspensión; mide la claridad del agua. Es
la medida de cuántos sólidos (arena, arcilla y otros materiales) hay en suspensión
en el agua mientras más sucia parecerá que ésta, más alta será la turbidez. Las
partículas suspendidas también ayudan a la adhesión de metales pesados y
muchos otros compuestos orgánicos tóxicos y pesticidas. Hay varios parámetros
que influyen en la turbidez del agua. Algunos de estos son: partículas de suelo
(tierra) suspendidas en el agua de la erosión, sedimentos depositados en el
fondo, descargas directas a cuerpos de agua (desagües), escorrentía urbana.
(Toro, 2011)

b. Parámetros químicos de calidad de agua

Potencial de Hidrogeno (pH)

Es la medida de iones hidrógeno en el agua, con escala en el rango de 0 a 14,


siendo neutro el pH = 7. Es una escala logarítmica, es decir cada unidad de pH
representa una potencia de 10 en acidez. Mediciones por encima de 7 son
básicas (alcalinas), y por debajo de 7 son ácidas. Los puntos críticos para
mortandad de peces están en el rango aproximado de pH = 4 ó pH = 11.
(Espinoza, 2014)

Oxígeno disuelto (OD)

Un nivel alto de oxígeno disuelto indica agua de buena calidad, es el indicador


para medir la contaminación por desechos o residuos orgánicos. Si la fuente de
agua está contaminada contiene microorganismos, bacterias y materia orgánica,
malos olores y la concentración de oxígeno disuelto disminuye lo que indica que
el agua es de mala calidad. Las aguas corrientes superficiales no contaminadas
suelen estar bien oxigenadas, e incluso sobresaturadas (>7 - 8 mg/l de O2). Para
conocer si el valor de oxígeno es adecuado se puede decir que, si la
concentración es:

- 5 a 6 ppm: hay oxígeno suficiente para la mayor parte de las especies.


- < 3 ppm: dañino para la mayor parte de las especies.

- < 2 ppm: fatal para la mayor parte de las especies. (Pulla, 2007)

El OD debe expresarse en el porcentaje de saturación, esto se debe al hecho que


el OD varía mucho en función de la temperatura y de la altitud. Para una
temperatura de 20ºC, por ejemplo, el tenor de saturación es de 9,2 mg/l para el
nivel del mar; 8,6 mg/l para 500 m de altitud y 7,4 mg/l para 1000 m de altitud a
esa temperatura. (Espinoza, 2014)

Tabla 1 Concentraciones de oxígeno en función de la calidad del agua.

NIVEL DE OD CALIDAD DEL AGUA

0.0 – 4.0
Mala. Algunas poblaciones de peces y
macroinvertebrados empezarán a bajar.

4.1 – 7.9 Aceptable

8.0 – 12.0 Buena

12.0 +
Repita la prueba. El agua puede airearse
artificialmente.

Fuente: Stevens Institute of Technology & CIESE, 2003

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

La actividad minera: Es una actividad antrópica que tiene grandes efectos en la


contaminación del agua ya que también afecta los humedales por las grandes
extensiones de bosques talados y la gran cantidad de agua desperdiciada para
lavado de minerales con químicos muy fuertes y nocivos a la salud humana, estas
aguas residuales se presentan en grandes cantidades y son vertidas a los ríos
contaminándolos en grandes cantidades afectando notoriamente la calidad del
agua. (Scarlet, 2017)

La Agricultura: Es una de las actividades humanas que más afecta la cantidad y


calidad del agua, debido a que, hace uso excesivo del líquido para los riegos de
las plantaciones, haciendo que se desperdicie en muchas ocasiones, en el caso
de la cantidad de agua. La agricultura también afecta de manera agresiva la
calidad de agua, ya que para este proceso se hace uso de fertilizantes y
pesticidas que son filtrados al suelo y llegan a los cursos de los ríos,
contaminándolos en grandes proporciones, haciendo que los costos de
purificación del agua sean más complejos y costosos para lograr eliminar los
componentes contaminantes. (Scarlet, 2017)

La ganadería intensiva: Es otra actividad que afecta la calidad del agua ya que
las heces de los animales contienen compuestos químicos que son filtrados al
suelo y posteriormente, llegan a las aguas de los ríos de forma residual. (Galindo,
2015)

Impactos sobre la calidad de agua: Los usuarios del agua son todos los seres
humanos, la manera en que ayudan a que la calidad de ésta se degrade es a
través de distintas actividades como las agrícolas, pecuarias, acuícolas,
forestales, domésticas, industriales. Estas actividades constituyen el factor
antrópico que afecta a los ecosistemas que prestan servicios ambientales
relacionados con los recursos hídricos. El impacto ambiental derivado de tales
actividades se traduce en afectaciones, es decir, perturbaciones de carácter
físico, químico, biológico, económico, social y cultural que inciden sobre el
ambiente. (Perevochtchikova, 2011)

Estándares de calidad ambiental (ECA):

Según el DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM, (Aprueban Estándares de


Calidad Ambiental” ECA” para Agua y establecen Disposiciones
Complementarias). Estos estándares serán de gran utilidad en la investigación
para poder ser comparados con los datos obtenidos en campo.

Tabla 2 Estándares de calidad ambiental de Categoría 1-A

CATEGORÍA 1: Poblacional y Recreacional

CATEGORÍA 1 -A

Unidad A2
Parámetro

Conductividad Eléctrica - 1600

DBO5 mg/L 5

DQO mg/L 20

Fósforo total mg/L 0.15


Nitratos mg/L 50

Nitritos mg/L 3

Oxígeno disuelto mg/L ≥5

pH Unidad de pH 5.5 - 9

Temperatura °C 3

Turbiedad UNT 100

Fuente: MINAM (2017)

Calidad del agua: Calidad del agua se refiere a las características químicas,
físicas, biológicas y radiológicas del agua. Es una medida de la condición del
agua en relación con los requisitos de una o más especies bióticas o a cualquier
necesidad humana o propósito. Se utiliza con mayor frecuencia por referencia a
un conjunto de normas contra las cuales puede evaluarse el cumplimiento.
(Bidault, 2016)

TALUD Y LADERAS: Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada


respecto de la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras
de tierra. No hay duda que el talud constituye una estructura compleja de analizar
debido a que en su estudio coinciden los problemas de mecánica de suelos y de
mecánica de rocas, sin olvidar el papel básico que la geología aplicada
desempeña en la formulación de cualquier criterio aceptable. Cuando el talud se
produce en forma natural, sin intervención humana, se denomina ladera natural o
simplemente ladera. Cuando los taludes son hechos por el hombre se denominan
cortes o taludes artificiales, según sea la génesis de su formación; en el corte, se
realiza una excavación en una formación térrea natural (desmontes), en tanto que
los taludes artificiales son los lados inclinados de los terraplenes. (Matteis, 2003)
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


3.1.1 Geografía
Cajamarca es un departamento del Perú situado en la parte norte del país cuyas
coordenadas son: 756694E, 9209420N. Limita por el oeste con los departamentos
de Piura y Lambayeque; por el sur con La Libertad; por el este con Amazonas; y,
por el norte con territorio ecuatoriano. Está conformado por territorios de sierra y
de selva de diversas cuencas afluentes del río Marañón y las partes altas y
medias de algunas de la vertiente del Pacífico, llegando a cubrir pequeñas
porciones del Desierto costero del Perú. Para su mejor entendimiento se sintetiza
los cuatros puntos geográficamente mediante sus coordenadas en la Tabla 3.

Tabla 3 Coordenadas del área de estudio

Vértices Norte Este

1 9215000 766000

2 9215000 780000

3 9210000 766000

4 9210000 780000

3.1.2 Ubicación del área de investigación


El estudio del impacto ambiental en el caserío de Chamis y los tramos del km 2 al
km 5 del río Porcón, se encuentra situado a 11.3 km al NW del distrito de
Cajamarca, a una altitud de 3325 m.s.n.m entre los 768500 de longitud y los 9 210
468 de latitud para su mejor entendimiento se presenta en la figura 6.

Figura 1. Imagen satelital del área de investigación, modificado de Google Earth 2021.

3.1.3 Política

La zona políticamente se encuentra ubicada en la: Región, departamento y


provincia de Cajamarca. La investigación se realizará desde el mes de agosto
hasta la primera semana del mes de noviembre en el año 2021.
Figura 2. Ubicación del departamento, provincia y distrito de Cajamarca

3.1.4 Accesibilidad

Se cuenta con una vía de acceso principal al centro poblado de Chamis, la cual
está unido a la capital de la provincia de Cajamarca, mediante una carretera
asfaltada en un tiempo aproximado de 35 minutos, tomando como punto de
encuentro la plaza de armas de dicha ciudad.

Figura 3. Accesibilidad al centro poblado de Chamis.

3.2 PROCEDIMIENTOS
3.2.1 METODOLOGÍA
Para el diseño metodológico la investigación se ha realizado de la siguiente
manera:

Según el nivel. Descriptivo, se describirán diversas características litológicas


tanto en campo como en gabinete para compararlos según la litología cambios de
fases y posición de las secuencias estratigráficas ya que solamente se centra en
la observación directa de campo y en pruebas de laboratorio.

Según el diseño. No experimental, porque la investigación principalmente está


apoyada en fuentes bibliográficas, según la naturaleza ahumado cualitativa
cuantitativa puesto que en la investigación se hará una descripción litológica de la
formación Farrat para determinar el potencial de yacimientos no metálicos, para
ello será necesario realizar estudio granulométrico de las rocas areniscas
presentes según la finalidad aplicada por qué se busca la utilización de los
conocimientos de la geología mediante la descripción de características litológicas
y la elaboración de perfiles para el cálculo de posibles reservas de agregados de
arenas.

Según el período. Transversal, en el tiempo debido a que la investigación es


realizada en un periodo de tiempo de 3 meses para su mejor entendimiento la
metodología de la investigación se sintetiza en la siguiente tabla.

Tabla 4: Tipo, nivel y diseño de investigación

Según su objetivo Aplicada

Según el nivel de profundización del Descriptiva, analítica y explicativa


objetivo

Según su naturaleza No experimental

Según el grado de manipulación de Cualitativo-cuantitativo


variables

Según el periodo Transversal en el tiempo

Fuente: modificado (Supo,2016).

3.2.1.1 Población de Estudio

El impacto ambiental a estudiar comprende un área de 44.5 km 2 en el caserío de


Chamis.

3.2.1.2 Muestra
Unidades geomorfológicas, deslizamientos, inestabilidad de taludes y análisis
fisicoquímico del agua.

3.2.1.3 Unidad de Análisis

Topografía, dinámica externa de las geoformas de montañas, valles, laderas,


lomadas y planicies, macizo rocoso, desprendimientos, movimientos en masa, y el
río Porcón

3.2.2 Identificación de Variables

Para la investigación se ha identificado las variables dependientes e


independientes, los mismos que a continuación, se detallan:

Variables independientes: Análisis geotécnico, variables geológico-


estructurales, variables morfogenéticas, variables hidrológicas.
Variable dependiente:Análisis de impacto ambiental.

3.2.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Nuestra investigación será mediante la recopilación de información de estudios


relacionados con nuestra línea de investigación (informes, artículos científicos,
revistas, tesis, etc.),una vez clasificada la información(procesos geológicos y data
concernientes a la zona de estudio),se procederá La realización de esta
investigación se hará mediante imágenes satelitales, salidas al campo,
identificación de las características estratigráficas, caracterización petrográfica
macroscópica, características granulométricas, toma de datos de espesor,
volumen y extensión de la zona.

3.2.4.1 Recursos Humanos

Los recursos humanos conforman el sistema de trabajo, para este trabajo de


investigación, el grupo (5 personas) se ha encargado de emplear conocimientos y
generar una práctica virtual optimizada con el fin de realizar un estudio correcto.

● Huaman Castrejón, Bruno


● Huaman Tucumango, Luis Javier

● Flores Llanos, Ronaldiño

● Pachamango Calderon, Freddy Wilson

● Peralta Malaver, Leard

3.2.4.2. Recursos Materiales y no Materiales

Considerando que será un trabajo remoto, para un cartografiado se debe contar


con los siguientes recursos materiales y no materiales .

● Laptop o computadora: Sirve para elaborar el informe geológico y


búsqueda de bibliografía.
● Programas para interpretación de imágenes satelitales (Google Earth,
Qgis): Sirven para procesar imágenes multi-espectrales, híper-espectrales
e imágenes de drones.
● Protractor: Es una herramienta que sirve para plasmar el rumbo y el
buzamiento de un plano.
● Escalímetro: Su objetivo es medir planos a diferentes escalas en la misma
regla.
● Internet: Sirve para buscar información sobre cualquier tema que
deseemos realizar.
● Plano Geológico: Se representan los elementos geológicos, tales como
las unidades cartográficas, contactos entre éstas y los datos puntuales.
CAPÍTULO IV
MARCO GEOLÓGICO

4.1 GEOLOGÍA LOCAL


La diferente litología que se presenta en la zona interviene en el comportamiento
geotécnico, puesto que se encuentra rocas clásticas de la Formación Farrat y la
Formación Inca, y rocas no clásticas de las Formaciones Chulec, Pariatambo,
Yumagual y Quilquiñan-mujarrum. (Cerdán, 2013)

Formación Farrat

Se diferencia por su alta resistencia a la erosión, está formada por estratos de


gran espesor de areniscas blancas y algunos paquetes finos de lutitas en su base
y algunos horizontes de limolitas en el centro. Su alta resistencia le permite ser
más estable frente a procesos geodinámicos. Y su alta porosidad y permeabilidad
le dan característica de una unidad geológica propicia para comportarse como
acuífero.

Formación Inca

Consiste en lutitas ferruginosas, generalmente gris pardo con intercalaciones de


limolitas, también pardo amarillentas, y algunos horizontes de areniscas
calcáreas. Hidrogeológicamente puede comportarse como acuitado por la poca
permeabilidad que presentan.
Figura 4. Formación Inca, color rojizo característico para su reconocimiento en campo

Formación Chúlec

En la zona encontramos a la la Fm. Chúlec conformada por intercalación de


calizas con lutitas pardo amarillentas. Cerca del contacto con el intrusivo Chamis
se encuentra marmolizada. Es una unidad muy fosilífera, conteniendo ejemplares
de. Knemiceras, Parangonceras. Exogyras y bivalvos muy abundantes.

Figura 5. Calizas nodulares de la Formación Chulec.

Formación Pariatambo
El área consiste de una alternancia de lutitas con lechos delgados de calizas
bituminosas negruzcas, estratos calcáreos con nódulos silíceos y dolomíticos, con
un característico olor fétido al fracturarse.

Figura 6. Lutitas grises intercaladas con Calizas de la Formación Pariatambo

Formación Yumagual

Debido a las características litológicas identificadas; conformada básicamente por


calizas y algunas facies fosilíferas nos permite relacionar su ambiente de
sedimentación que correspondiendo a una plataforma marina.

Figura 7. Calizas intercaladas con lutitas de la Formación Yumagual

Grupo Quilquiñan – Mujarrum


Presenta un espesor variable de 300 – 350 m, consiste en calizas pardas masivas
tipo de gran dureza, en estratos potentes de 0.70 – 2 m.

Figura 8. Calizas del Grupo Quilquiñan – Mujarrum

Intrusivo Chamis

Es un intrusivo dioritico, en la zona de estudio se encuentra alterado, con una


alteración argílica a argílica intermedia, presentando principalmente, caolinita y
montmorillonita, que se sobreimpone a una alteración potásica.

Depósitos cuaternarios

Son principalmente depósitos aluviales que cubren la zona, compuestos por


gravas subredondeadas en una matriz de arena y limos.
Figura 9. Depósito aluvial una matriz de arena y limos.

4.2 GEOMORFOLOGÍA
La zona de estudio presenta un relieve variado, con pendientes bajas al norte y
mayores pendientes al sur. Se distinguen valles en V, con laderas empinadas, y
cubriendo el basamento rocoso la presencia de suelos orgánicos, es decir
recubiertos por depósitos cuaternarios principalmente aluviales, productos de la
erosión. (Villanueva, 2020)

Figura 10. Geomorfología del área de estudio o (amarillo: pendientes bajas, rojo:
pendientes altas)

TOPOGRAFÍA

La zona de estudio presenta un relieve muy accidentado que es correspondiente


a la cordillera occidental de los andes peruanos, consta al Norte y Noroeste con
una pendiente de 0-20º y en las partes bajas (Sureste) con una pendiente más
empinada de 15-40º al flanco derecho del río Cuschunga aguas abajo, donde se
observa la mayor concentración de depósitos cuaternarios como son eluviales y
Coluviales, indicando que los procesos de meteorización y erosión tienen un
efecto medianamente importante en la zona. (Cerdán, 2013)
ELEMENTOS DEL RELIEVE

Drenaje

En esta área predomina el drenaje de tipo dendrítico especialmente en el material


sedimentario. Estos drenajes cuentan con agua en la mayoría de los casos, en
épocas de lluvia, por lo que el resto del año sucede lo contrario. Estos pequeños
drenajes son afluentes de los ríos antes mencionados los cuales llevan sus aguas
al río Marañón. En la zona es común encontrar drenajes en formación (Cárcavas)
y quebradas que ayudan a drenar el curso del agua en época de lluvias.
Predominando la erosión de fondo provocando deslizamientos y desplomes de
algunas zonas frágiles. Dentro de la zona de estudio se localizan 3 ríos
principales: Río Manzanas (con dirección WE), el río Cuschunga (con dirección
WNW-ESE), y el río Balconsillo (con dirección SWNE). El comportamiento del Río
Manzanas tienen mayormente una dinámica fluvial representada por la
sedimentación de materiales gruesos hasta arenas finas dentro de sus cauces .En
cambio los ríos Cuschunga y Balconcillo son mayormente erosivos tanto de fondo
como lateral, transportando materiales gruesos y finos en temporadas de lluvias,
transportando el material con gran velocidad hasta la unión con el río Manzanas.
(Cerdán, 2013)
Figura 11. Depositación de gravas del cauce del río Balconsillo y la formación de la
terraza fluvial.

Superficies de erosión

Se considera la existencia de una sola superficie de erosión siguiendo los niveles


topográficos comprendidos entre los 3200-3400 msnm, generada por procesos de
flujo de las aguas de escorrentía y a su vez controlado principalmente por la
composición litológica. (Cerdán, 2013)

Figura 12. Superficie de erosión 3200 - 3400 msnm

Valles

La zona presenta principalmente valles con perfil transversal en V, originados por


los ríos Manzanas, Cuschunga y Balconsillo. Estos valles son típicos de una zona
con evolución geomorfológica joven.
Figura 13. Laderas con una pendiente promedio de 40° y valle joven tipo V

Terrazas

Las terrazas encontradas en la zona de estudio son del tipo aluviales y fluviales,
principalmente como producto de la acción fluvial del río Manzanas y el río
Balconsillo.

Colinas

En la zona de estudio encontramos colinas subredondeadas con una pendiente


de 10-40°.

Figura 14. Colina con superficie redondeada, debido a la escorrentía superficial

Laderas

La zona presenta laderas desde moderadamente inclinadas hasta laderas


empinadas.

Figura 15. Laderas en la zona de estudio, en amarillo laderas moderadamente inclinadas,


en rojo laderas empinadas.
Escarpe

Es una vertiente de roca que corta el terreno abruptamente. La pendiente es


mayor a 50°, aunque sea solamente una parte del terreno por cualquiera de los
lados. A veces adopta una forma de una cornisa, que corona una vertiente en una
extensión más o menos larga, aunque conservando una altitud constante.

Figura 16. Se evidencia la presencia de un escarpe estructural, que tiene una orientación
de Suroeste a Noreste, presentando una inclinación de hasta 55° y una altura de 60m,
con coordenadas: 775597E y 9217728N

Fuente: Modificado de Google Earth 2021.

PROCESOS MORFOLÓGICOS

La erosión y meteorización en la zona de estudio se presenta de manera


anisotrópica, en la parte sur se presenta con mayor intensidad produciendo
pendientes más abruptas mientras que hacia el norte no es muy intensa
produciendo pendientes más homogéneas y menos inclinadas.
Figura 17. Escarpe, ubicado al NE del río Porcón, con una altitud de 80 m,
presentando una inclinación de hasta 50° y con coordenadas: 771148E y
9217300N.
Fuente: Modificado de Google Earth 2021.

Cárcava

Una cárcava es un canal natural o incisión causado por un flujo de agua


concentrado, a través del cual fluye la escorrentía durante o inmediatamente
después de un evento intenso de lluvia (SCSA, 1982). Las cárcavas se forman
debido a las actividades antropogénicas y factores físicos como son el uso
inapropiado del suelo y de la vegetación, sobrepastoreo, construcción de
caminos, senderos creados por animales o vehículos, intensidad y cantidad de
lluvia, topografía, tamaño y forma de la cuenca, longitud y gradiente de laderas, y
características del suelo, entre otros. (Bocco, 1991)

Figura 18. Se observa una cárcava producto de la presencia de eventos de lluvia


extraordinaria que han saturado al suelo y han ocasionado movimiento en masa del
suelo, con una orientación NW - SE y con coordenadas 771536E y 9214483N.

Fuente: Modificado de Google Earth 2021.


Deslizamiento

Los deslizamientos presentes, son producto de la interacción de factores como las


fuerzas gravitatorias, la inestabilidad del terreno, la litología, la presencia de agua
y la permeabilidad del terreno, los mismos que interactúan y conllevan a que los
suelos y las rocas sean desplazado pendiente abajo. Estos deslizamientos los
encontramos en las partes altas en terrenos o depósitos coluviales con presencia
de agua, la presencia de material no consolidado y la topografía fuertemente
disectado, conllevan a encontrar deslizamientos activos e inactivos.

Figura 19. Deslizamiento traslacional, encontrándose en Huambocancha Alta, con


coordenadas: 771762E y 9214411N.

Fuente: Modificado de Google Earth 2021.


Valle

Valles en forma de V, que son formadas por la acción erosiva de los ríos, y por
ser de formación más reciente provoca que su fondo sea más angosto. Valle
muerto, cuando no corre por él ningún curso de agua. Valles ciegos, se originan
por meteorización química de las rocas donde el agua no encuentra una salida
natural y es absorbida por el suelo. (Guzman, 2019)

Valle juvenil

Son los valles más jóvenes que poseen forma de V, ya que las vertientes se
encuentran poco modeladas por la erosión. Cuando la erosión avanza, se habla
de valles aluviales, que tienen fondo amplio y plano.

Figura 20. Valle juvenil en forma de V, el cual se encuentra al sur del Centro Poblado
Tambopara, con coordenadas: 773624E y 9215930N

Fuente: Modificado de Google Earth 2021.


Colinas

Están caracterizados por elevaciones que no sobrepasan los 250 metros, con una
base aproximadamente circular y laderas que divergen en todas las direcciones a
partir de cimas ligeramente estrechas y redondeadas los mismos que ocupan una
considerable cantidad de terreno; cuyas laderas se inclinan en promedio con
valores superiores a 16% de pendiente.

Figura 21. Se aprecia una colina con cimas estrechos y con bases alargados, con
pendiente de aproximadamente 35°, ubicado al noreste del fundo el Chocho, con
coordenadas: 7674811E y 9214442N.

Fuente: Modificado de Google Earth 2021.

Remoción de masas

Dentro del área de estudio se evidenciaron deslizamientos a lo largo


principalmente de las formaciones Chúlec y Pariatambo, y en depósitos
cuaternarios, lo que nos indica que la zona de estudio se encuentra en un alto
riesgo geológico.
Figura 22. Remoción de masas producido recientemente en la zona de estudio

4.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

El área estudiada pertenece a una zona paratectónica; como estructura principal


tenemos al sinclinal Chamis, que representa la deformación dúctil, además se
presenta deformación frágil evidenciada por la presencia de fallas de dirección
que han sido utilizados por los agentes meteóricos para formar los cauces de los
ríos. A continuación, describimos las estructuras encontradas. (Goicochea, 2020)

SINCLINAL

La zona es intersectada por el eje del sinclinal Chamis con una dirección SE-NW
cuya formación se le atribuye al segundo movimiento del Ciclo Andino que se
habría dado en el Terciario Superior caracterizado por un régimen compresivo
controlado por esfuerzos con dirección SW-NE, además como se observa en la
proyección estereográfica utilizando el software Dips, el eje de éste sinclinal
posee un plunge de 12° en dirección NW lo que nos muestra que habría sido
afectado por un levantamiento epirogenético que sería el cuarto movimiento del
Ciclo Andino producido en el Mio-Plioceno. (Cerdán, 2013)
De todos los datos tomados en campo, utilizando la proyección estereográfica, se
ha determinado los planos mayores, con lo que se obtuvo la inclinación y
dirección de inclinación promedio de los flancos: flanco izquierdo 59/22, flanco
derecho 32/230; dirección del eje 299 y plunge 12. Con estos datos se afirma que
es un sinclinal asimétrico que, como veremos más adelante en el análisis de
diaclasas, presenta deformación en la charnela.

Figura 23. Proyección estereográfica de los planos mayores de los flancos del sinclinal
Chamis.

Figura 24. Sinclinal Chamis y su influencia en la zona de estudio


4.3.1 Caracterización de macizos rocosos

Se han realizado estaciones geomecánicas en diferentes afloramientos, pudiendo


clasificarlos en cinco tipos de macizos rocosos, que se diferencian por su
composición litológica, propiedades de la matriz rocosa, condiciones de las
discontinuidades y clasificación de la calidad de roca. (Cerdán, 2013)

Macizo I

En esta denominación agrupamos a los depósitos cuaternarios, que en la zona


son principalmente aluviales, están compuestos por gravas subredondeadas con
matriz de arenas, limos, consideramos su peso específico 19 kN/m3 , ángulo de
fricción interna 36° y cohesión 2 kN/m2 . Estos depósitos son inestables a pesar
que se encuentran en áreas de baja pendiente, su inestabilidad se refleja por
desarrollarse remociones en masa y deslizamientos. La baja cohesión que
poseen hace que al infiltrarse el agua pluvial, erosione el material provocando
hundimientos y posteriormente el deslizamiento. (Cerdán, 2013)

Figura 25. Hundimientos en materiales cuaternarios


Macizo II

Caracterización de la matriz rocosa Identificación Dentro de este macizo se


encuentran las Formaciones Farrat e Inca, compuestas por areniscas y lutitas,
principalmente, las areniscas poseen un peso específico de 25 kN/m3 y las lutitas
27 kN/m3 , promediando el peso específico utilizado en este macizo rocoso será
de 26 kN/m3

Meteorización Las areniscas generalmente se presentan decoloradas, rojizas, la


roca fresca es de color blaquesino, mientras que las lutitas por ser menos
resistentes a la meteorización a veces se lo encuentran desintegrada. (Espinoza,
2014)

Resistencia

Para romper las areniscas se requieren varios golpes con el martillo de geólogo,
clasificándose como una roca dura, pero las lutitas son muy débiles, por lo que se
puede considerar un valor promedio de: σci = 50 MPa
4.3.2 Clasificación geomecánica del macizo rocoso

Clasificación RQD

Utilizando la ecuación de Priest & Hudson (1976):

Número de fracturas identificadas en el macizo rocoso por metro lineal En este


macizo roco se han identificado 7 fracturas por metro lineal

Entonces:

Clasificación RMR

CÁLCULO RMR UTILIZANDO LA TABLA DE BIENIAWSKI (1989)


CLASIFICACIÓN GSI:

GSI = 50

CALIDAD = REGULAR

RMR = GSI + 5

RMR = 55

El valor del RMR calculado a partir del GSI difiere en 3 unidades del valor
calculado utilizando los parámetros de Bieniawski por lo que el porcentaje de error
es bajo.
Determinación de propiedades geomecánicas

Utilizando el software RocLab determinamos las propiedades geomecánicas del


macizo rocoso.

Figura 26. Curvas de rotura de Hoek & Brown para el macizo V

4.3.3 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS INESTABLES

Para tipificar la estabilidad de la zona se tomado en cuenta tres factores


principales, el tipo de macizo rocoso según se clasificó en el ítem anterior; la
geomorfología, poniendo énfasis en la pendiente de la superficie; y por último la
presencia de zonas de debilidad como estructuras geológicas, y presencia de
deslizamientos o paleo deslizamientos. Teniendo en cuenta estas variables, se ha
clasificado en 3 áreas con diferente estabilidad. (Cerdán, 2013)

ZONAS CON INESTABILIDAD ALTA

En esta zona se encuentran las áreas donde se ha identificado hundimientos,


deslizamientos y remociones de masa, que son principalmente depósitos
cuaternarios y macizos rocosos con baja a regular calidad y están afectadas por
estructuras geológicas como fallas. (Villanueva, 2020)

Figura 27. Deslizamiento en material cuaternario

ZONAS CON INESTABILIDAD MEDIA

Estas zonas se ubican en macizos rocosos de buena calidad, pero la pendiente


de la superficie muy inclinada, estos escarpes son susceptibles de
deslizamientos, caídas de rocas y otras formas de remociones de masa. Aunque
no es muy evidente por la cobertera vegetal. (Villanueva, 2020)
Figura 28. Pendientes escarpadas, susceptibles a remociones de masa

Figura 29. Paleodeslizamiento cubierto por vegetación

ZONAS CON INESTABILIDAD BAJA

Estas zonas lo encontramos al Norte y Sur oeste del área de estudio, se


caracteriza principalmente por presentar bajas pendientes, menores a 10°,
aunque pueden formarse algunos hundimientos en épocas de lluvia, pero son
ocasionales. (Goicochea, 2020)

Figura 30. Áreas de baja pendiente, presentan baja inestabilidad

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS GEOTÉCNICAS

En el área de estudio se encuentran diferentes estructuras geotécnicas como


taludes de carretera, puentes, muros de contención. A continuación, realizaremos
el análisis geotécnico de algunas de ellas, para ello se ha tenido que medir sus
dimensiones en campo con las cuales obtendremos el factor de seguridad en
diferentes condiciones utilizando para el caso de taludes el software Slide y para
el caso de puentes y muros utilizaremos el paquete Geoestructural. Las
condiciones que se toman en cuenta para el análisis de estabilidad son dos, en
condiciones normales teniendo en cuenta la cohesión y fricción del material y en
condiciones de saturación, no drenadas, en las que se anula la fricción, esto para
determinar la susceptibilidad de la estructura a fallar en épocas de lluvia o
eventuales fenómenos climáticos. (Goicochea, 2020)

TALUD DE CARRETERA EN MACIZO ROCOSO

Este talud se midió en la Formación Yumagual cuyos planos de estratificación


buzan en sentido opuesto al talud, sus dimensiones son: Altura 5 m, inclinación
65° al NE, ancho de carretera 6.5 m, pendiente de ladera en la cabecera 20°,
pendiente de ladera en el pie 45. Es un talud estable con factor de seguridad de
2.7 en condiciones normales y 1.2 en condiciones no drenadas. (Villanueva, 2020)

Figura 31.Talud de carretera en macizo rocoso de la Formación Yumagual.


Figura 32. Izquierda: Factor de seguridad del talud de carretera en macizo rocoso, y
equilibrio de fuerzas en una dovela, en condiciones normales. Derecha: Factor de
seguridad a lo largo de toda la superficie.

4.4 IMPACTO AMBIENTAL EN EL RÍO PORCÓN


Identificar las actividades antrópicas que se desarrollan en la cuenca del río
Mashcón. (Villanueva, 2020)

4.4.1 Identificación de actividades antrópicas observadas


- Letrinas: Letrinas que se encuentran principalmente en la parte urbana y peri
urbana de la ciudad de Cajamarca, presentándose muy cercanas al curso del río.
Figura 33. Letrinas a orillas del río Porcón

Desagües: Encontrados en la zona periurbana y urbana de la ciudad, con


presencia de emisiones directas al curso del río.

Figura 34. Desagües que desembocan al río Porcón

Derrumbes: Presencia de escombros de un puente que se desplomó, causando


turbidez en el cuerpo de agua, sumando además la modificación de los márgenes
del río por construcción de otro puente.
Figura 35. Deslizamientos en el río Porcón.

Agricultura: presente en mayor medida en la zona rural y zona peri-urbana, en la


primera se produce en áreas más grandes, mientras que, en la segunda, se
produce en áreas más pequeñas, pero a manera de huerto familiar en espacios
dentro de sus predios. En ambos casos hay uso de productos agroquímicos.
También se observó la presencia de invernaderos destinados a la producción de
rosas y arándanos, a lo largo de toda la cuenca, sin embargo, se encuentran lejos
de los cuerpos de agua muestreados.

Figura 36. Agricultura cerca al río Porcón

Extracción de madera: se realiza en algunas zonas con presencia de especies


maderables, principalmente especies exóticas, éstas se encuentran aledañas a
los cuerpos de agua, su extracción generaría turbidez en el agua, debido a la
erosión y desestabilización de los márgenes.
Figura 37. Extracción de madera al margen del río Porcón.

Cantera: presencia de canteras en las que se realiza extracción de material para


construcción (material aluvial), éstas se ubican adyacentes al curso del río,
causando turbidez, modificación de los márgenes, aumento de sedimentos y
modificando algunas de las propiedades físico-químicas del agua.

Figura 38. Presencia de canteras

Urbanización: construcción de viviendas, carreteras, implementación de servicios


y todo tipo de trabajos civiles que se desarrollen, cambiando el paisaje natural,
genera impactos sobre su entorno, siendo esta actividad, la
39
que produce gran impacto debido a su gran escala, la cual seguirá en constante
crecimiento debido al aumento poblacional y la demanda de mejores servicios.
Figura 39. Construcciones civiles

Arrojo de basura: La conciencia social de la gente sobre la contaminación en


general es muy mala, ya que cualquier lugar es bueno para arrojar desperdicios
de todo tipo, estando los cursos de agua entre los preferidos, donde se puede
apreciar una acumulación de basura que permanece por mucho tiempo
volviéndose un punto de concentración de baja calidad del agua para el caso de
este estudio, el cual presentó que en el punto más bajo donde se concentra la
acumulación de basura se cuadruplica la contaminación orgánica en comparación
con otros puntos de muestreo.

Figura 40. Contaminación del río Porcón por presencia de desechos.


CAPÍTULO VI
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

CAPÍTULO VIII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 CONCLUSIONES
8.2 RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bidault. (2016). ¿Qué factores determinan la calidad del agua? Water Logic.

Bocco. (1991). Gully erosion: processes and models. Progress in Physical


Geography, 392-406. doi:https://doi.org/10.1177%2F030913339101500403

Cerdán. (2013). EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA EN EL CASERÍO DE CHAMIS.


Obtenido de https://docs.google.com/a/unc.edu.pe/viewer?
a=v&pid=sites&srcid=dW5jLmVkdS5wZXxvcmJhc2F8Z3g6N2NkYjdlODEx
YThmMTZkZg

Chuquiruna, L. E. (2019). EVALUACIÓN GEOTÉCNICA, PARA EL CÁLCULO DE


INESTABILIDAD SÍSMICA, DEL TALUD UBICADO EN EL KILÓMETRO
139 (500 AL 450), SAN JUAN - CAJAMARCA. Obtenido de
https://hdl.handle.net/11537/21667

Espinoza. (2014). The extreme 2014 flood in south-western Amazon basin.


Obtenido de https://doi.org/10.1088/1748-9326/9/12/124007

Galindo, S. (2015). Calidad de las aguas.

Goicochea, P. A. (2020). CONTROLES GEOTÉCNICOS PARA LA ESTABILIDAD


DE TALUDES ENTRE LAS PROGRESIVAS KM4 + 100 – KM6 + 500 DE
LA CARRETERA CAJAMARCA - CHAMIS. Obtenido de
https://hdl.handle.net/11537/26265

Guzman. (2019). Valles. Obtenido de https://significado.com/valle/

Jiménez, A. (2014). Determinación de los parámetros fisico-químicos de calidad


de las aguas. 12.

Matteis. (2003). (F. de Matteis, 2003). Obtenido de


https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Estabilidad%20de
%20Taludes.pdf

MINEM. (1992). CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS


NATURALES. DECRETO LEGISLATIVO Nº 613 .

Perevochtchikova. (2011). La evaluación del impacto ambiental y la importancia


de los. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.

Pérez, L. (2016). ComunidadISM. Obtenido de


http://www.comunidadism.es/blogs/el-papel-actual-de-los-indicadores-
hidromorfologicos-para-la-determinacion-del-estado-ecologico-de-los-rios

Pulla, P. (2007). Calidad de agua: Trabajo de investigación oxigeno disuelto.


Trabajo de investigación, Escuela Superior Politecnica del Litoral,
Guayaquil.

Scarlet, J. (2017). PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CALIDAD Y CANTIDAD DEL


AGUA.

Toro, C. (2011). Monitoreo de la calidad del agua- La turbidez. 11. Obtenido de


https://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-859/maguaturbidez.pdf
Villanueva, J. (2020). “IMPACTO AMBIENTAL EN LAS AGUAS DEL RÍO
PORCÓN BAJO, PRODUCIDO POR LAS DESCARGAS DE EFLUENTES
MINEROS EN LA PARTE ALTA DE LA CUENCA PARA CUMPLIR CON
LOS ECAS, CAJAMARCA 2020. Obtenido de
https://hdl.handle.net/11537/26315

También podría gustarte