Está en la página 1de 8

5.

IMPACTOS HIDROLÓGICO-AMBIENTALES

5.1 Análisis de impactos


a. Aguas superficiales

Como consecuencia de la implantación del proyecto, y de las modificaciones de la red


de drenaje superficial que conlleva, se producirían impactos en cuatro lagunas y en
cabeceras de las cinco microcuencas. Estos impactos, en lo que al agua se refieren,
afectarían tanto a la cantidad como a la calidad (esta última por incremento de sólidos
en suspensión y sedimentos, y por generación de aguas ácidas, en ciertas áreas).
Para eliminar y/o reducir estos problemas, en el EIA se abordan una serie de
actuaciones, que han sido tenidas en cuenta en la evaluación del impacto residual.

Considerando esta situación, las medidas de mitigación incluyen el aporte de caudales


base, en las quebradas impactadas, mediante manejo adecuado de tres reservorios
específicamente diseñados para esta finalidad, y el tratamiento de las aguas para
alcanzar niveles de calidad aceptables, antes de cualquier descarga (Fernández,
López & Martins, 2012).

b. Aguas subterráneas
El proyecto tendría un potencial para generar impactos en las aguas subterráneas,
relacionados principalmente con la variación en los volúmenes de agua infiltrada y/o
drenada, y con la modificación de flujos subterráneos, provocados por los conoides de
drenaje hacia los tajos excavados, la interceptación de flujos cutáneos por la
construcción de presas, y posibilidad de infiltraciones de aguas de mala calidad.

Para conseguir una protección adecuada de las aguas subterráneas, en el entorno, el


proyecto contempla medidas de mitigación, que incluyen: liberación de caudales de
compensación desde los tres reservorios diseñados para esta finalidad; contención
efectiva de filtraciones de aguas de mala calidad (mediante implantación de medidas
de ingeniería adecuadas, como las de colocación de geomembranas y la instalación
de pozas para colecta de efluentes); tratamiento de las aguas que lo requieran; y
gestión adecuada del agua superficial y subterránea, especialmente dentro de los
límites del proyecto.

c. Vida acuática

En la etapa de construcción, se anticipa la ocurrencia de impactos sobre la vida


acuática, tanto en la calidad como en la disponibilidad de su hábitat. Esto debido,
principalmente, a: presencia de material sólido en suspensión y saltación (que pudiera
sedimentarse en las quebradas), reducción de bofedales, y transferencia de agua de
las lagunas. En la etapa de operación, el impacto derivarla principalmente de
descargas del proyecto y su efecto en las quebradas cercanas (Fernández, López &
Martins, 2012).
5.2 Medidas de prevención, control y mitigación

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto Conga incluye las medidas de
prevención, control y mitigación de impactos, a ser implementadas. frente a los
impactos negativos que puedan ocasionarse, de acuerdo con un programa cuyo
principal objetivo es reducir los impactos negativos y maximizar los positivos.

5.2.1 Mitigación de impactos - Aguas superficiales

Los posibles impactos provocados por la ejecución del proyecto, sobre el agua
superficial. se refieren a :

 Modificación de la red de drenaje y variación de la capacidad de


almacenamiento.
 Variación de la calidad del agua.
 Variación de la cantidad del agua.

Para ello, en el EIA. se proponen medidas de mitigación orientadas a la recuperación


de los comportamientos ambientales, referidos al ecosistema constituido por lagunas,
bofedales y quebradas incluyendo:

 Capacidad de almacenamiento y regulación de los nuevos cuerpos de agua


lenticos.
 Control de sedimentos por la vegetación hidrom6ñlca del bofedal.
 Regulaci6n de flujos de agua del bofedal.

Por otro lado, se destaca que, al mitigar los impactos en términos de cantidad y
calidad de agua, desde una perspectiva ambiental, se mitigarían a su vez impactos
sociales asociados.

a. Medidas por modificación de red de drenaje y variación de capacidad de


regulación
De acuerdo con los planes de manejo, considerados en el EIA. los objetivos de estas
medidas serían (Fernández, López & Martins, 2012):
 Reducir la cantidad de agua de contacto (que es la que requiere tratamiento
específico). interceptando y desviando las aguas superficiales sin contacto,
antes de su ingreso al área de influencia, o de su mezcla con agua de contacto.

 Reducir la generación de sedimentos en sus fuentes. implementando las


mejores prácticas disponibles, durante las etapas de construcci6n y operación.
y recuperando activamente el área del proyecto durante la etapa de operación
y en la de cierre.

 Colectar y manejar el agua de contacto, canalizando la escorrentía y drenaje


procedente de instalaciones del proyecto, y derivándola a la planta de
tratamiento de aguas ácidas o a las instalaciones del proyecto que puedan
utilizar estas aguas.
 Colectar y manejar el agua de no contacto, para su aporte a los reservorios de
regulación proyectados.

Para ello el proyecto incluye:

 Estructuras de derivación de aguas. Mediante derivaciones. para evitar que las


aguas de contacto (las que entran en contacto con rocas reactivas) se mezclen
con las aguas naturales no afectadas en Su calidad.
 Reservorios para acumulación y suministro de agua. El agua temporalmente
almacenada en estas infraestructuras serviría para compensar afecciones a
suministros de agua, y al caudal de base en el estiaje.

b. Medidas por variación de calidad del agua superficial


En el EIA se indica que, para prevenir las afecciones a la calidad del agua superficial,
se prevén una serie de medidas integradas en el proyecto, orientadas a (Fernández,
López & Martins, 2012):

 Construcción de infraestructuras de tratamiento de las aguas, de acuerdo a los


requerimientos (se trata fundamentalmente de una planta de tratamiento de
aguas ácidas).
 Tratamiento de escorrentías para reducir el contenido de sólidos en
suspensión.

Estas medidas, para cada una de las microcuencas Involucradas, serían las
siguientes:

 Plan de manejo de sedimentos en las cuencas del río Alto Jadibamba y de la


quebrada Toromacho. Los sedimentos serian retenidos en el depósito de
relaves, o almacenados en la presa Principal de relaves, o en la presa
Toromacho.
 Plan de manejo de sedimentos en la cuenca de la quebrada Alto Chirimayo. los
sedimentos en esta cuenca serian retenidos principalmente en la poza de
sedimentación Chirimayo.
 Plan de manejo de sedimentos en la cuenca del río Chailhuagón. Los
sedimentos en esta cuenca serían retenidos principalmente en la poza de
sedimentación Chailhuagón.
 Planta de tratamiento de aguas ácidas. Las características del agua
almacenada en el depósito de relaves (agua de contacto con material del
depósito de desmonte Perol y del depósito de relaves), no permitirían una
descarga de esta agua a la escorrentía superficial, por lo que en el proyecto se
contempla la construcción y operación de una planta de tratamiento de aguas
ácidas, que seguiría activa el tiempo que fuese necesario, hasta que se
restituya la calidad de estas escorrentías (entendemos que debería analizarse
la deposición subacuática de los relaves. y la implantación de tratamientos
pasivos para estas aguas, evitando así los problemas a largo plazo. de manera
autosustentable).
c. Medidas por variación de cantidad de agua superficial
Como consecuencia del emplazamiento y operación del proyecto Conga, se
producirían cambios asociados a variaciones de la cantidad de agua superficial

disponible. Para mitigar estos efectos en el EIA se menciona un conjunto de medidas,


asociadas a reservarlos a construir (Fernández, López & Martins, 2012).

Figura 1. Localización de los reservarlos de regulación proyectados.

Fuente: Knight Piésold Consulting, febrero de 2010.

 Reservorio Inferior (capacidad de almacenamiento de 1.0 Mm 3), Su agua se


destinaría exclusivamente a mitigar impactos potenciales en los caudales de
base de la microcuenca (época de estiaje), y a compensar a usuarios actuales
que pudieran verse afectados.
 Reservorio Perol (capacidad de almacenamiento de 0,8 Mm 3) Su agua se
utilizarla exclusivamente para mitigar impactos potenciales en los caudales de
base de la microcuenca, y para compensar a usuarios actuales que pudieran
verse afectados.
 Reservorio Chailhuagón (capacidad de almacenamiento de 1,43 Mm3) Su agua
se utilizarla exclusivamente para mitigar impactos potenciales en los caudales
de base de la microcuenca, y para compensar a usuarios actuales que
pudieran verse afectados.
 Reservorio Superior (capacidad de almacenamiento de 7,6 Mm 3) Se ubicarla
en la parte superior de la microcuenca del río Alto Jadibamba, y aunque su
función principal sería la de aportar agua fresca a las instalaciones de
procesamiento y agua potable para la mina y la planta, atendería también a
mitigar impactos potenciales en los caudales de base de la microcuenca de la
quebrada Toromacho, ya compensar a usuarios actuales que pudieran verse
afectados.

5.2.2 Mitigación de impactos - Aguas subterráneas


5.2.2.1 Medidas por alteración de flujos subterráneos

La componente de aguas subterráneas. en el área de estudio, es muy limitada,


especialmente en el estiaje, cuando tos suelos húmicos y los bofedales pierden su
humedad por evapotranspiración, y el sistema acuífero cutáneo se deseca.

En estas condiciones los flujos acuíferos afectados se concentran en las estrechas


bandas aluviales superficiales, por ello, en el EIA, la estrategia en la mitigación de
impactos, a este subcomponente. se integra en el esquema de manejo de impactos al
agua superficial, a través de las medidas compensatorias descritas, basadas en el
manejo de cuatro reservorios a construir (Fernández, López & Martins, 2012).

5.2.2.2 Medidas por variación de calidad del agua subterránea


Depósito de relaves (presa Principal y presa Toromacho)

Para reducir posibles fugas o filtraciones se implementarían las siguientes


actuaciones, para un control adecuado de las filtraciones:

 Construcción de las presas con núcleo central de arcilla, con el adecuado


coeficiente de permeabilidad. y un tratamiento complementario de inyecciones,
en el lecho de roca subyacente, para el cuerpo de la presa Principal y la presa
Toromacho.
 Colocación de una capa de suelo con conductividad hidráulica de 1 x 10 -6 cm/s
o menor, y espesor adecuado, con sistema de drenaje (para inhibir la carga
hidráulica de los relaves), sobre la que se depositarán los relaves.
 Disposición de capa de arcilla, geotextil y geomembrana, como base del
depósito de relaves, en los lugares en los que se localicen fallas, que pudieran
constituir vías privilegiadas de flujos subterráneos hacia el exterior.
 Implantación del adecuado sistema de colección de filtraciones, para las dos
presas proyectadas, ya que, si bien se han diseñado para reducir las
filtraciones, la probabilidad de que éstas existan no es nula, por lo que se
complementaría con un sistema de intercepción y bombeo a la planta de
tratamiento de aguas ácidas, durante el tiempo que se considere necesario.

Depósito de desmonte Perol


En el caso particular del depósito de desmonte Perol proyectado, se dispondrían
tuberías de subdrenaje, antes de iniciar la colocación del desmonte. para captar las
filtraciones y conducirlas hacia el depósito de relaves (y específicamente a la piscina
de sobrenadantes), por flujo gravitatorio (Fernández, López & Martins, 2012).

Dada la naturaleza carbonatada de las rocas que se encuentran al Noreste de esta


instalación. se han propuesto las siguientes actuaciones:
 Pozos colectores de filtraciones colocados en el sector Noreste del depósito de
desmonte Perol.
 Recubrimiento impermeabilizante del área que presente posibilidad de
filtraciones.
 Configuraciones de drenaje alternativas. que desvíen las infiltraciones que se
dirigen hacia el Este del depósito de desmonte Perol.
5.2.3 Mitigación de impactos – Bofedales

Aunque en el EIA los bofedales se integran en el capítulo de flora y vegetación, estos


sectores desempeñan también una función hídrica. por su estrecha relación con el
sistema temporal de aguas cutáneas (o hipodérmicas). que requiere ser tenida en
consideración. Por supuesto quedan fuera de nuestras consideraciones las
consideraciones no estrictamente hídricas.
En el EIA se indica que, debido a la implantación del proyecto, se perderían
aproximadamente 103 ha de bofedales que, en su función hídrica, y como receptores
de sedimentos, requieren poner en práctica medidas compensatorias en el contexto de
las aguas superficiales.
Igualmente se indica, en el EIA, que la pérdida de bofedales seria compensada
mediante el establecimiento de un humedal, en el área de emplazamiento del depósito
de relaves, en la etapa de cierre. Nosotros proponemos que se estudie la
posibilidad de deposición subacuática de los relaves, que proporcionaría un
humedal y la posibilidad de creación de bofedales en su periferia, además de
muchos otros beneficios ambientales.
Por otra parte. el adecuado manejo de la deposición subacuática permitiría conseguir
un agua sobrenadante de calidad adecuada, para la implantación de un humedal, con
sus ventajas asociadas, evitando la reactividad de los relaves. Por otra parte, el
humedal permitirla reducir, de forma sensible, el costo ambiental del depósito de
relaves, y acortaría el periodo de tratamiento de efluentes y filtraciones. En todo caso
este humedal debe diseñarse con las tecnologías adecuadas, para obtener todos los
beneficios derivados, especialmente los referidos a la calidad de las aguas.
Adicionalmente, el agua del reservorio superior podría ser utilizada, si fuese necesario,
durante la temporada de estiaje, para mantener los relaves bajo agua en la situación
de post-cierre (Fernández, López & Martins, 2012).
Figura 2. Lagunas y áreas de cultivo en un amplio entorno al proyecto Conga.

Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales.

5.2.4 Mitigación de impactos - Revegetación


En la etapa de cierre final, y con el fin de recuperar las tierras, en las áreas
perturbadas, está previsto restablecer la vegetación, a excepción de los caminos que
permanecerían operativos durante el post-cierre, y los taludes de los tajos Perol y
Chailhuagón. Estas actividades de revegetación requerirían de la preparación de la
tierra. para que pueda albergar la vegetación de la manera más adecuada y, de
manera concreta, incluirían:

 Nivelación, para proporcionar una superficie estable Que resista la erosión, a lo


que añadiríamos "naturalización morfológica", acorde con el entamo natural.
 Escarificado de caminos y zonas de tráfico, para descompactar los suelos.
 Colocación de un estrato intermedio de material inerte y alta permeabilidad,
formado por material granular con espesor no menor de 1 m.
 Colocación de suelo orgánico, con espesor no menor de 0,30 m, para el
sembrado de las especies a revegetar.

También podría gustarte