Está en la página 1de 3

2.

Marco Teórico

En la actualidad, el aspecto de contar con electricidad en cada uno de los lugares que
se encuentra la persona es algo común y estrictamente necesario, esto sin mencionar
que, además, se ha constituido en un derecho de todas las personas. Pero, hace
muchos años, esto no era de esta forma y en casi todos los hogares y centros de
reunión, las personas se iluminaban utilizando otro tipo de artefactos tales como
lámparas de kerosén, fogatas, velas, entre otros. Fue entonces como a finales del siglo
XIX, Luis Batres y Manuel Dengo fundaron la Compañía Eléctrica de Costa Rica.

A partir de ello se instauró la primera planta hidroeléctrica en Costa Rica, como indica
el sitio web del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), www. grupoice.com,
(2021), “Con esta, levantaron la primera planta hidroeléctrica, en Barrio Aranjuez, la
cual tenía una fuerza de 75 caballos y generaba 50 kilovatios para 25 lámparas de
carbón.” (Instituto Costarricense de Electricidad, 2021). A partir de ello, se inauguró el
alumbrado público.

En el siglo XX, el estadounidense Minor Cooper Keith compra la empresa de Batres y


Dengo e instaura dos plantas hidroeléctricas. Parafraseando el sitio web del ICE,
www.grupoice.com, (2021), Cooper construyó las plantas hidroeléctricas de Tournón
y Los Anonos, para luego, en el año 1912 inaugurar la planta hidroeléctrica en Brasil.
Esto provoca que otros empresarios se introduzcan también al mercado hidroeléctrico
y crean las plantas de Belén y Electriona. Posteriormente, a través de una iniciativa
promovida por la Liga Cívica, en el año 1928, se creó el Servicio Nacional de
Electricidad (SNE) mediante lo cual se buscó nacionalizar las fuerzas hidroeléctricas
del país.

Debido a razones políticas y económicas provocó que el SNE no pudiese cumplir con
el objetivo para el cual fue creado y se mantuvo el problema hidroeléctrico en manos
de empresas privadas hasta los años 40, hasta que en el año 1949 se crea el Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE), con ello y, a partir de un planeamiento estratégico
realizado por una comisión compuesta por ingenieros civiles, los problemas de
escasez de energía en Costa Rica comienzan a solucionarse. Lo anteriormente
mencionado se logra gracias a la puesta en funcionamiento de más plantas
hidroeléctricas, como refiere el sitio web del ICE, www.grupoice.com, (2021), “El
instituto, amplía la cobertura hidroeléctrica (que era de un 14%), pone en servicio más
plantas hidroeléctricas y le apuesta a la protección de las cuencas, los causes de los
ríos y las corrientes de agua.” (Op. Cit.)

2.1. Generador eléctrico: conceptualización

Como indica Haro, F., (2020):

Un generador eléctrico es un dispositivo que toma la energía mecánica,


generada por cualquier componente – como puede ser un motor diésel, de
gasolina o gas, o un generador eólico -, y la convierte en energía eléctrica que
puede ser usada de cualquier otra forma como; iluminación, calefacción,
entretenimiento, ya sea para iluminar una casa, tus oficinas, una fábrica,
etcétera. (Haro, 2020)

Entonces, es posible observar que el generador eléctrico es un dispositivo que produce


energía eléctrica a partir del movimiento sea este provocado por la combustión de
algunas sustancias o por el movimiento que genera algún elemento de la naturaleza y
mediante todo un mecanismo interno, el cual es supervisado de cerca por personal
humano utilizando herramientas tecnológicas, genera energía eléctrica que
posteriormente es distribuido a los hogares, las empresas y al alumbrado público que
hoy en día son los lugares más importantes en los que el ser humano pasa la mayor
parte de su tiempo.

Lo anterior, hace referencia a un generador eléctrico, pero en Costa Rica, so muy


utilizados los generadores hidroeléctricos, los cuales, a través de la utilización de
corrientes de agua mediante algunas turbinas, produce energía eléctrica. Esto brinda
la posibilidad de llevar energía eléctrica a lugares en los cuales antes no era posible
que se contara con el cubrimiento de esta necesidad. En otras palabras, siempre que
se logra contar con una ubicación adecuada y corrientes de agua necesarias para la
producción y mantención del nivel de energía, es posible instalar una planta
hidroeléctrica y producir energía para abastecer los hogares, oficinas y otros sitios que
se encuentren en el rango de alcance que tiene la planta.

Además de lo anterior, los generadores hidroeléctricos cuentan con la posibilidad de,


mediante las plantas hidroeléctricas, generar electricidad que puede ser “almacenada”
para cubrir cualquier contratiempo o imprevisto que se genere en el sector de cobertura
que le corresponde, así, como indica Haro, F. (2020), “[…] la principal función de un
generador es proteger a las empresas y residencias de los posibles problemas que
puedan surgir […]” (Op. Cit.).

2.2. Funcionamiento del generador hidroeléctrico

Como se ha podido observar en el apartado anterior, los usos pueden ser varios, pero,
especialmente se concentra en la generación de energía eléctrica y en la protección a
residencias y oficinas, manteniendo un respaldo de energía por cualquier eventualidad
que pueda surgir en caso de que se origine una falla en el servicio eléctrico, pero
¿cómo funciona un generador hidroeléctrico? En el caso de las plantas hidroeléctricas,
la energía se genera utilizando corrientes de agua que hacen girar una turbina, pero,
el problema está en que estas plantas no se pueden colocar en todos los ríos. Como
refiere el sitio web de la Fundación Aquae, www.fundacionaquae.org, (2021):

[…] la energía hidroeléctrica se genera utilizando agua corriente para hacer girar
una turbina que hace girar un eje que está conectado a un generador eléctrico.
La mayoría de las veces, las represas hidroeléctricas se utilizan para dirigir el
agua hacia abajo a través de la turbina de una manera que se puede controlar
para maximizar la producción de energía. (Fundación Aquae, 2022)

También podría gustarte