Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HIDROELÉCTRICA MANDURIACU”
Octubre 2020.
Índice
i
Capítulo 1
en el siglo actual han tomado fuerza debido a la necesidad que ha surgido de mejorar la matriz
energética de los paises desarrollados y en vías de desarrollo para contrarrestar los efectos
del cambio climático causados por las emisiones de compuestos químicos, como el CO2,
NOx, SOx y otros, que en altas cantidades han causado alteraciones en los ecosistema (Cajo
Las energías renovables provienen de fuentes naturales como: el agua, el aire, el sol
e incluso el calor interno del planeta (energía geotérmica) y uno de sus principales aspectos
positivos esta dado por la baja incidencia que estas tecnologías tienen sobre el ambiente al
ser implementadas. Sin embargo, los impactos sobre el ambiente no son descartables y
aunque son bajos en contraste con la energía convencional su importancia debe ser
1
Capítulo 2
Marco Teórico
Energia Hidráulica
Según (Cajo & Llanes, 2020) la energía hidráulica es un tipo de energía limpia que
hacen uso del agua que se encuentra en pantanos y embalses como fuente de poder. Después
de caer el agua pasa por turbinas hidráulicas que mediante la transmisión de energía a un
Por otra parte, una central hidroeléctrica es parte de las instalaciones que hacen
posible la conversión de esta energía potencial y cinética del agua en la energía eléctrica que
(tomas, canales, tuberías, etc.), elementos de apertura y cierre del paso de agua (válvulas,
2
Historia
en un inicio a través de ruedas hidráulicas que eran impulsadas por el paso del agua hace
Posteriormente durante los imperios griego y romano esta fuerza del agua fue usada
para la construcción del molino griego, destinados a la molienda de grano, que constituyo la
En 1806 en Gran Bretaña los molinos hidráulicos tuvieron un auge llegando a tener
Revolución Industrial en el siglo XVIII causo que los molinos dejaran de ser ocupados con
tanta presencia, pues a diferencia de la máquina de vapor estos requerían de un curso de agua
para operar, mientras que este primer artefacto podía ser instalado en cualquier lugar (Osorio,
2008).
otras centrales como estas en países como España (Badii et al., 2015).
procedente de las cataras del Niagara con el fin de alimentar el alumbrado público. A finales
de esta década ya existían más de 200 centrales hidroeléctricas fuera del continente europeo
al., 2015).
El 20% de la energía utilizada a nivel global esta suplida por las centrales
hidroeléctricas, siendo este valor mayor en países que se encuentran en vías de desarrollo con
un valor del 33%. Para los años entre 1995 y 2010 la UNESCO proyectaba un crecimiento
de la producción de esta del 65% en todo el mundo, siendo este crecimiento especialmente
Ecuador es un país que tiene gran potencial para el desarrollo de energías renovables
debido a sus características topográficas, sin embargo debido a la falta de fondos económicos
para inversión en obras de esta magnitud es dependiente de sus yacimientos de petróleo y por
lo tanto de la energía obtenida a partir de combustibles fósiles (Jara & Isaza-roldan, 2014).
país. El desarrollo hidroeléctrico del Ecuador empieza antes del año 1961 con la construcción
de una presa en el rio Paute en el sitio con el nombre de Cola de San Pablo, en 1976 se
Entre el año 2009 y 2017 Ecuador incorporo el cambio de la matriz energética como
Llanes, 2020).
Tabla 1. Generación de energía eléctrica en Ecuador (GWh) (Cajo & Llanes, 2020) .
una capacidad de 2827 MW como se muestra en la siguiente tabla (Cajo & Llanes, 2020)
consecuente si esta se encuentra embalsada a cierta altura de tal manera que esta produce
energia potencial que al caer se transformara en energia cinética. La cual pasa por turbinas
Eléctrica.
5
Energia Eléctrica
Energia Potencial
Energia Mecánica
Energia Cinética
.
Esta tecnología parte de una presa la cual sirve para contener el agua y formar tras de sí
un embalse. El agua se libera por los desagües, que fluye por las llamadas tuberías de
conexión hasta la sala de máquinas. la energía cinética del agua acumulada se convierte en
energía cinética de rotación de la turbina que genera energía eléctrica. (Rioja, 2009)
6
• Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías
ENERGIA cinéticas y potenciales de la corriente del agua y saltos de agua
HIDRAULICA
Una central hidroeléctrica puede definirse como instalaciones mediante las que se
consigue aprovechar la energía contenida en una masa de agua situada a una cierta altura,
7
Esto se logra conduciendo el agua desde el nivel en el que se encuentra, hasta un nivel
inferior en el que se sitúan una o varias turbinas hidráulicas que son accionadas por el agua
y que a su vez hacen girar uno o varios generadores reduciendo energía eléctrica. (Castro,
2006)
Presa. – es una estructura edificada con cualquier material, que atraviesa un cauce natural o
artificial para producir una elevación del nivel del agua o una acumulación (embalse) y
generar una distribución de caudales diferente a la natural o inicial las cuales pueden ser.
(Erazo, 2018)
• Presa de Hormigón.
conducciones deben ser lo más rectas y lisas posibles para reducir al mínimo las pérdidas por
fricción, necesitando además un sistema para regular el caudal. ( Rivera Trejo & Priego
Hernandez, 2017)
Tubería de presión: También llamada tubería forzada, se encarga de conducir el agua hasta
la cámara de turbinas.
8
Cámara de turbinas: Es la zona donde se instalan las turbinas y los alternadores. Además
Canal de desagüe: Se encarga de devolver el agua utilizada en las turbinas hasta el cauce
del río. El agua sale a gran velocidad, por lo que se protege la salida y las paredes laterales
con refuerzos de hormigón para evitar la erosión, que podría poner en peligro la propia presa.
(Hervas, 2009)
a largas distancias, por lo que se hace necesario elevar la tensión a valores no inferiores a los
200 000 V. Este aumento de tensión se lleva a cabo en el parque de transformadores (Hervas,
2009)
9
Clasificación
Existen dos tipos de presas puede ser de Gravedad y de bóveda. (Hervas, 2009)
o con embalses de “pequeñas dimensiones”. Para ello, se construye un azud que lleva
el agua hasta un depósito a partir del cual, mediante una tubería se hace llegar el agua
10
Energia Hidroeléctrica en el mundo
decisivamente por las promociones que cada estado en la tabla anterior se compara la energia
primaria por fuentes renovables. Se observa como a medida que aumenta el desarrollo la
proporción de las renovables tienden a disminuir los casos especiales son los verificados del
Oriente Medio, dado que estos países tienen grandes reservas de petróleo por lo cual pueden
acudir a la energia fósil en cambio en África casi la mitad de su energia primaria proviene de
11
La generación de la hidroeléctrica al pasar los años a aumentado en todo el mundo, pero
es en los países en donde no se encuentra agua que han optado por descubrir otras fuentes de
Tabla 4. producción anual de energia Hidroeléctrica 2005 Fuente: (Osorio J. F., 2008)
país que produjo más TW/h a comparación de los demás países en desarrollo como Canadá
Por último, en los países aun no desarrollados haces una sumatoria total de 960 TW/h
representando el 32.1% a partir del año del 2005 la producción de energia Hidroeléctrica
ascendió exponencialmente teniendo una producción de 3.535.266 GWh en el año 2010, por
consecuente existió un incremento desde el año 2010 al 2014 teniendo un incremento del
12
Agencia Internacional de Energia
13
Impactos Ambientales
represas ha sido una buena opción. Se considera a la producción de energía eléctrica mediante
e hidráulico de las corrientes de agua, de aguas fluviales y aguas superficiales de muy bajo
flujo como los lagos, de esta manera afectan los procesos de escorrentía, los transportes de
sedimentos se ven afectados, cambiando así la geomorfología de los ríos antes y después de
las estructuras. Por otro lado, las descomposiciones de la materia orgánica en los embalses
Principales Impactos
Suelo
que la sedimentación se produce de manera más acusada en el agua estancada. De esa forma,
el curso del mismo, a partir del embalse, se ve privado de parte de la materia en suspensión
que arrastra la corriente. A largo plazo, este fenómeno puede derivar en cambios
geomorfológicos, asociados con el proceso de erosión, que puede llegar a cambiar la forma
14
Agua
De manera global, las represas provocan cambios en la hidrología y el entorno del río,
afectando de manera global a la biodiversidad. Este hecho afecta no solo a la fauna, sino
también a las actividades humanas que se desarrollan en el río. Los principales riesgos son la
únicas, debido a los cambios del hábitat natural, ya sea durante los trabajos de construcción
o debido al estancamiento del agua. Río abajo, como ya hemos comentado, también se
producen alteraciones que pueden provocar daños. Además, pueden producirse mezclas
bruscas de especies en caso de que se lleven a cabo trasvases entre diferentes cuencas,
Muchas especies recorren el río a lo largo de su ciclo de vida en uno o ambos sentidos.
se ve seriamente dificultado por las presas. Esta migración resulta de importancia vital para
15
Plagas animales y vegetales en los embalses
condiciones del agua pueden facilitar la colonización de especies ajenas al entorno, creando
conducciones, por ejemplo) y al uso del agua corriente abajo, debido a la alteración de la
Aspectos sanitarios
contaminados (por ejemplo, pescado con altos niveles de mercurio) (CEPAL, 2014).
Alteración de ecosistemas
Algunas especies que viven en el área afectada del proyecto representan Impacto evidente en
16
estacionalidad, una mayor carga de sedimentos afectará los procesos ecológicos, como el
hidroeléctricas a los ecosistemas que se encuentran en las áreas circundantes al proyecto, sin
embargo, es posible aminorar este tipo de impactos si se realizan estudios previos que
poblaciones humanas que deben ser desplazadas, no solo del espacio que será inundado sino
de áreas aledañas, las actividades de sustento como la pesca son promovidas por el impacto
que sufre el ecosistema sobre la población de peces, de esta manera se atenta contra la
17
Alteración de ciclos naturales de los ríos
los ríos, por lo que en algunos casos se deben realizar inundaciones en determinadas zonas,
cambiando el curso natural del río, y en el caso de las centrales hidroeléctricas tipo río,
reducirán el caudal de agua, unos kilómetros por el desvío de agua y la caja de turbinas. Se
debe considerar que los cambios en la circulación natural de los ríos pueden representar una
Sobre este tema, la Corte Constitucional señaló que el Estado tiene la obligación de
garantizar el derecho de los ciudadanos a un medio ambiente sano, porque no puede separarse
Así mismo la intimidad debe ser protegida cuando factores externos vulneren su
situaciones inmateriales como ‘el no ser molestado’ o ‘el estar a cubierto de injerencias
derechos se ven afectados, ya que la alteración de cauces de ríos, supone unos cambios
directos en la vida de las familias que viven cerca al cauce de los mismos.(Osorio Londoño,
2017)
18
Afectación a patrimonio arqueológico
material arqueológico de alta importancia para la cultura del país, por lo que el manejo en
las labores constructivas y se demarca un área de 100 metros a la redonda para evitar
movimiento de suelo. Luego, el arqueólogo responsable hace presencia en las áreas que
cobija la licencia, realiza supervisión del movimiento de tierra, y continúa con el rescate de
Londoño, 2017)
De esta manera resulta importante que las empresas que van a desarrollar la construcción
arqueológicos que podrían presentarse para de esta manera garantizar la preservación del
Capítulo 3
Ubicación
19
Esta localizado en la cuenca media baja del río Guayllabamba a 60 km al noroeste de la
ciudad de Quito; entre las cotas 495 y 455 msnm, aproximadamente a 1,5 km aguas arriba de
Cielo Verde (Parroquia García Moreno, cantón García Moreno, Provincia de Imbabura); y,
Las principales obras con las que cuenta el Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu son
aquellas fundamentales para que sea posible su operación. Estas obras además son las de
20
• Presa: Tendrá 40 m de altura desde el cauce actual, con una longitud de coronación
ancho de calzada con aceras, 0,80 m a cada lado de uso exclusivo para el proyecto
para transferencia de peces, cuyo objetivo es permitir el transporte de los peces desde
el río hacía el Embalse y viceversa. Constará de dos canastillas con bañera, que serán
llenadas de agua y peces para ser elevadas o descendidas entre el embalse y el río
socavación producto del impacto del chorro que sale del vertedero de excesos de la
• Obras de desvío: Las obras estarán conformadas por un canal de desvío de sección
excavado en roca, sin revestimiento; la longitud total del canal de desvío será de 404
m y tendrá una pendiente del 0,65 %, similar a la pendiente del cauce natural del río
• Captación: Estará compuesta por dos tomas planas independientes, ubicadas con el
21
por dos estructuras de entrada, dos rejillas de captación y dos tuberías, una por cada
2012).
hormigón semi enterrada sobre una plataforma ubicada en la cota 465,0 msnm.
caudal total de 210 m3 /s y una altura neta de 33,70 m. La descarga de las aguas
turbinadas se realizará utilizando el tramo final del canal de desvío, el mismo que
2012).
Flora y Fauna
El paisaje que predomina en la zona son los bosques que han sido intervenidos por
bosques naturales son hábitat de especies terrestres como el tigrillo y la guanta. Por otra parte
se tiene plantas como: moral bobo, pambil y la caña guadua (Hidroequinoccio et al., 2012).
En cuanto a los mamíferos y aves son mas abundantes las especies generalistas y de
sensibilidad baja, como consecuencia de las alteraciones que han ocurrido. Aun así, existen
22
otras especies terrestres que figuran como amenazadas, endémicas o de uso humano como la
tortuga de fango, el pájaro cabezo pizarroso y el cutín. Una de las especies que se encuentra
Los peces dentro del EIA fueron tomados como uno de los factores mas importantes
para el estudio, ya que son las especies que serian afectadas directamente por la instalación
En esta fase, según el EIA del año 2012 se consideró que las actividades más relevantes
que se ejecutarán y generarán algún impacto sobre los componentes ambientales serian:
a) Adquisición de Predios
b) Imposición de Servidumbres
d) Aprovechamiento de Agua
sistemáticamente durante la etapa de diseño del proyecto, y las altas expectativas de valor y
conversión de la tierra. Uso de la tierra, especialmente en las tierras cercanas a la presa, donde
gran parte de la vegetación del bosque secundario se ha limpiado para cultivar árboles frutales
23
Por otro lado, la existencia de sistemas de producción especiales El banco de
parte de su área de cultivo, y sus dueños quedarán aislados de las poblaciones de Saguanggar
y Guayabilas por la pérdida de más de un kilómetro de caminos. Abierto. Esta situación puede
exacerbar el poder del movimiento ecologista y eventualmente mostrar una posición muy
fuerte en el proyecto, por lo que se necesita una política de negociación y compensación que
Se espera que esta etapa tenga un impacto positivo, pudiendo llegar a un consenso con
Fase de Construcción
Guayllabamba y con ello la pérdida de espacios vitales para las especies acuáticas y pequeños
24
Durante esta fase habrá impactos positivos altos, pues se ha propuesto generar
espacios vitales para el desarrollo local con una gestión directa del promotor del proyecto
para el impulso socio ambiental de las comunidades involucradas por el proyecto con una
lograr una adecuada gestión y manejo de recursos naturales; para una gestión de residuos y
desechos y efluentes que permita mejorar las condiciones de salud pública local
En el EIA del año 2012 se planteó que dentro de esta fase la hidroeléctrica
Manduriacu operaria sin otra presa y otra central aguas arriba y que por esta razón se vería
afectada por cualquier situación que ocurriese en la cuenca alta y media del rio Guayllabamba
A partir de esto en el EIA se determinó que la operación del proyecto y del embalse
Se esperaba que las condiciones del rio no se modificaran durante los primeros años
de operación ya que el programa de tratamiento para las aguas del Rio Guayllabamba estaba
previsto por el D.M (Distrito Metropolitano) de Quito para ser ejecutado a finales del año
Debido a que el proyecto de descontaminación de las aguas de este rio estaba previsto
para varios años después, la posibilidad de que las aguas que se almacenarían en el embalse
de la Central Hidroeléctrica pudiesen llegar a eutrofizarse era muy alta, lo cual incrementaría
25
el impacto ambiental de esta central y también los problemas de salud pública, que serían
2012).
En el EIA se habla de una desaparición parcial o total de las especies que habitan en
número de lavados por año, desplazando de esta manera a toda la vida acuática
Por esta razón se insta desde el estudio a que haya programas de manejo de la cuenca
media y alta del Rio Guayllabamba y que se creen organismos que gestionen todos los
al., 2012).
inmediato al embalse
protección y manejo de la cuenca media del río Guayllabamba en especial sobre las áreas de
Conectividad fluvial:
Uno de las acciones vitales y positivas para mitigar el impacto producido por la presa
26
Desde el punto de vista social el proyecto no requiere del desplazamiento de
poblaciones masivamente. Sin embargo, los propietarios de las tierras donde se asentaría las
instalaciones tendrían que acceder a que sus tierras fueran utilizadas para la construcción de
embargo, si se requiere que sean liberadas, este procedimiento se llevara de acuerdo con la
la zona, no únicamente durante su fase de construcción si no a largo plazo. Por otra parte se
para que la actividad productiva de la zona progrese y por último que la investigación
27
Capítulo 4
Discusión y Conclusión
over a very large geographic area. Therefore, they have the potential to cause significant
environmental and social impacts (both positive and negative). The area of influence of a
project of this kind includes: the ecosystem that exists around it, from the basin of the river
to the forests and in general the whole biodiversity of the place of construction and also the
human population. The most relevant impacts are the result of the water reservoir, floods,
In the pre-construction stage, there are significant negative impacts, due to the large
amount of vegetation that the forest has. Also due to the presence of the germplasm bank of
native and exotic species that will inevitably remain submerged in most of its cultivation
area. Nonetheless, the positive results from the hydroelectric plant are expected to outweigh
the negative damages with the possibility of opening new work opportunities and helping the
area around the Manduriacu hydroelectric plant become more productive and allow the
However, It’s also important to establish ways to help conserve the biodiversity of
this place to some degree and treat certain topics, for example the increase in the amount of
sediments coming from the upper river basin, with the attention it deserves because in the
end the solutions that are given to deal with it only benefit the operation of the plant, but
doesn’t take into account the large impact it has in the native species of the Guayllabamba
river.
28
Capítulo 5
Bibliografía
Rivera Trejo, F., & Priego Hernandez, G. (Junio de 2017). ANÁLISIS HIDRODINAMICO
https://www.researchgate.net/publication/317730736_ANALISIS_HIDRODINAMI
CO_EN_UN_CANAL_DE_DERIVACION_CASO_EL_CENSO_MUNICIPIO_D
E_CENTRO_TABASCO_HYDRODYNAMIC_ANALYSIS_IN_A_DERIVATIO
N_CHANNEL_CASE_CENSO_CENTRO_MUNICIPALITY_TABASCO
statistics/?country=WORLD&fuel=Renewables%20and%20waste&indicator=Hydr
oGen
https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_2.1.7_Minicentrales_hidroel
ectricas_125f6cd9.pdf
Diego, I. F., & Robles Diaz , A. R. (2012). Centrales de Generacion de Energia Electrica.
Obtenido de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1160/course/section/1407/bloque-
energia-III.pdf
https://www.researchgate.net/publication/326560488_Capitulo_1_Presas_y_Embals
es
29
Fearnside, P. (2016). Environmental and social impacts of hydroelectric dams in Brazilian
CxS2jWoI/AAAAAAAAAKQ/cTsO5_zX88Q/s320/hidroelectrica.jpg
https://www.google.com/search?q=hidroelectricas+partes&tbm=isch&ved=2ahUK
Ewjyivq_s9XsAhWrr1kKHTcWAHYQ2-
cCegQIABAA&oq=hidroelectricas+partes&gs_lcp=CgNpbWcQAzIGCAAQBRAe
OgIIADoECAAQQzoGCAAQCBAeOgQIABAYUKgBWLMMYP8NaABwAHgA
gAG9AYgB7weSAQMwLjeYAQCgAQGqAQtnd3Mt
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/10/energia-
hidraulica.pdf
2020, de https://books.google.com.ec/books?id=okGwHH1TePoC
de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=okGwHH1TePoC&oi=fnd&pg=PA1
&dq=hidroelectricas&ots=THdnYbfvae&sig=X4WEM66ovOTxEtoZo5fbYlJGkZQ
#v=onepage&q&f=false
Badii, M. H., Guillen, A., & Serrato, O. L. (2015). Historia y Uso de Energías Renovables
30
History and Use of Renewable Energies. 10(1), 1–18.
Cajo, E., & Llanes, A. (2020). THE USE OF HYDRAULIC ENERGY FOR THE
Citas Web
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2708/lib/upsal/reader.action?docID=3216380&query=produc
ci%C3%B3n+de+la+energ%C3%ADa+hidr%C3%A1ulica
31
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/1937545614/2C0452C90D3E4A68PQ/2?accou
ntid=32861
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/1945565700/2C0452C90D3E4A68PQ/11?acco
untid=32861
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2598/docview/1952236233/5A4A49CE5EE94973PQ/1?acco
untid=32861
http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl/vufind/Record/oai:localhost:123456789-1549616
Capítulo 6
Anexos
https://www.youtube.com/watch?v=T_rtt9cHDwc
32