Está en la página 1de 4

viernes, 29 de abril de 2022

Metacognición
los resultados, lo que sí importa es el
proceso.

12
Los sistemas siempre buscan
homeóstasis y morfogénesis.
EQUIPOTENCIALIDAD: Habla sobre que
¿Qué aprendí? todo comportamiento es un efecto,
TEORÍA LUDWING VON BERTALANFFY pero también una causa.
SOBRE SISTEMAS AGLUTINADOS: Es el incremento de la
SISTEMA: Podemos denominar sistema comunicación oral, una excesiva
a un conjunto de objetos, personas preocupación, ademas de disminución
que se relacionan entre sí, uno afecta de distancia, los límites se esfuman y
al otro. hay una difusa diferenciación familiar
SISTEMAS ABIERTOS: Es cuando un DESLIGAMIENTO: es una comunicación
sistema sistema permite la entrada de difícil o restringida con inaccesibilidad
un nuevo miembro, tienen una relación a los subsistemas el incremento de la
permanente con el exterior y no son distancia y límites exageradamente
cerrados. Pueden intercambiar materia, rígidos.
información, además siempre están en ROLES: Los roles son papeles que nos
constante evolución. toca desempeñar
SISTEMAS CERRADOS: Es cuando un FUNCIONES: Las funciones son las
sistema tiene una estructura ya puesta tareas asignadas a cada rol.
o lógica, por lo tanto rechazan JERARQUÍA: Son posiciones de
entradas de otro miembro, estos a autoridad y poder.
diferencia de los sistemas abiertos
tienden a desaparecer. ALIANZAS: Son acuerdos para llegar a
objetivos.
TOTALIDAD: El todo es más que la
suma de sus partes. Son todos los COALICIÓN: Son alianzas que se dan
componentes que se relacionan, contra un tercero o una situación.
ademas son interdependientes.
OBJETIVO: Todos los sistemas tienen un FAMILIA: Es un grupo de personas que
fin que alcanzar, mayormente es una comparten lazos consanguíneos y/o
meta en común. El objetivo depende lazos afectivos.
de el momento, el lugar y la ORGANIZACIÓN FAMILIAR: Debemos
estructura. saber que todas las familias se
EQUIFINIDAD: Se refiere a que las organizan según la jerarquía.
condiciones del inicio no determinan

viernes, 29 de abril de 2022


SISTEMA CONYUGAL: La conyugalidad. 2 comunicación, juego y afecto. Una
personas están en rol de pareja y función indirecta apoyo en crianza y
tiene 3 funciones que cumplir. soporte de reglas.
SISTEMAS FUNCIONALES: Cuando se
INTIMIDAD: Se habla de
cumple con la función del subsistema
confidencialidad, compañerismo,
al que se pertenece, hay claridad en
sostenimiento.
los límites y reglas que definen la
PASIÓN: Aquí hablamos de juego, participación de los miembros de cada
erotismo, enamoramiento. subsistema.
COMPROMISO: En el cual entra la LEALTADES FUNCIONALES: Son
fidelidad, decisión, elección y amor. transparentes, se respetan las
jerarquías, hay sentimientos de
Cuando esta pareja se convierten
solidaridad y compromiso, se unifican
enfardes tienen otras funciones como
sentimientos, pensamientos y
protección a sus hijos, comunicación y
motivaciones y se
poner normas y reglas en la vida de
los hijos para una inclusión en la comparte las necesidades y
sociedad. expectativas de la familia y se
mantienen las individuales.
SISTEMA FILIAL: fratría.
JERARQUÍAS FUNCIONALES: Es la
PARENTALIDAD: Es satisfacer
relación de pareja estable, juntos o
necesidades de educación,
separados, relación familiar basada en
alimentación y salud. Soporte
la confianza y favorecimiento de la
emocional, comunicacional, afectivo.
pertenencia.
HIJIEDAD: Son sentimientos de
pertenencia a la familia. Orgullo por la DELEGACIÓN FUNCIONAL: Cuando se
madre y el padre. Funciones envía a algo a alguien quien está
determinadas por el orden del ligado a la familia por lealtad, se
nacimiento. cumple conscientemente la misión
encomendada y este genera
FRATRÍA: Hablamos de hermanos,
autoestima.
hermanas, primos, primas, amigos,
amigas. Se obtienen experiencias con PARENTALIZACIÓN FUNCIONAL: Es
los pares, complicidad y apoyo, cuando los hijos se hacen cargo de sus
negociación, cooperación y padres ancianos o cuando el hijo
competencia. adulto cuida de padres incapacitados.
ABUELIDAD: transferencia de mitos de DISFUNCIONALIDAD: No existe tal cosa
la familia y mandatos como las familias difuncionales, es solo
transgeneracionales. Los abuelos tienen el estado.
un función directa con nietos y nietas:

viernes, 29 de abril de 2022


negligencia y buscan protección y
REGISTRO DE MÉRITOS: Es un sistema esperan aprobación.
contable, abierto o secreto, donde se
busca la retribución y el sacrificio
CHIVO EXPIATORIO: los padres buscan
suele ser usado como razón para
un culpable para justificar el conflicto
“cobrar” a las otras personas. Si no se
existente entre ellos, ese “culpable” es
“paga” la deuda por la familia actual,
el hijo que no cumple las expectativas
se requiere que la siguiente generación
impuestas.
la pague.
COALICIÓN PROGRNITOR-HIJO: Cuando
PARENTALIZACIÓN: Es asignar el rol
uno de los progenitores coloca al hijo
parental a uno a más hijos, se
de su parte para odiar juntos al otro
trasgreden las fronteras
progenitor.
generacionales, hay necesidades de
padres no satisfechas en su vida que TRIADA DESVIADORA-ATACADORA:
derivan a los hijos. Cuando el hijo o hija son designados
como “malcriados”, los padres se unen
CONFLICTOS DE LEALTAD: Es la misión
para controlarlos y están en
de un delegante es contradictoria con
desacuerdo sobre cómo tratarlo.
la de otro delegante.
TRIADA DESVIADORA-PROTECTORA: El
INCONGRUENCIA SOCIAL-FAMILIAR: Son
hijo/a son definidos como “enfermo”,
valores irreconciliables entre las
los padres lo sobreprotegen y se unen
demandas del hogar y las exigencias
como padres pero no como cónyuges.
sociales.
LUCHA POR EL CARIÑO: Cuando los
DELEGACIÓN DISFUNCIONAL: Algunas
padres compiten por el cariño de los
personas son forzados a realizar los
hijos, cada cual se esfuerza para
autoideales del padre o de la madre,
satisfacer sus demandas para
exigidos a la realización de
demostrar que es más querido.
potencialidades inexistentes.

TRIANGULACIÓN PERVERSA: Es una


VINCULADOS: Una pareja colusionada,
alianza que transgrede las fronteras
es decir, son incapaces de estar juntos
generacionales, o el hijo se “iguala” en
o separados, pareja que sigue
la relación con uno de sus
dependiendo exclusivamente del hijo o
progenitores, se convierte en pareja.
hija.
TRIANGULACIÓN PROGENITORA: Son
las relaciones donde las alianzas y
DELEGADOS EXPULSADOS: Cuando se
coaliciones son cambiantes. Dobles
acelera la separación de la familia,
vínculo comunicacional, incongruencia
hay autonomía prematura, rechazo y
de lealtades.

3





viernes, 29 de abril de 2022

¿Cómo aprendí?
Todos los conceptos vistos fueron ¿PARA QUÉ?
expuesto en una exposición magistral. Como todo lo visto en la charla se
El análisis del sistema familiar: Se hablo relaciona con nuestra vida pero
del ejemplo de una familia con mamá, mayormente va a la parte personal,
papá, hijos e hijas, donde hay
aunque también cuando tengamos que
subsistemas como el subsistema pareja,
el subsistema hermanos, el subsistema ejercer como profesionales. Así
padre hijos y madre hijos. podremos entender a las personas a
las cuales entenderemos, sabiendo si
Para equifinidad nos hicieron colocar
cuatro veces 4 y cuatro veces 8, las hay algo malo en su sistema (familia),
condiciones iniciales son las mismas, podemos hacer un análisis más
pero si a cada par le añadimos profundo para tratar el caso.
diferentes signos matemáticos, el
resultado será diferentes.
Para equipotencialidad se puso el
ejemplo de una familia busca
mantener los momentos más especiales
y bajo cualquier circunstancia
defender a todos los miembros de esta,
por otro lado al querer buscar
homeóstasis, pueden causar problemas
(protección y homeóstasis). Cuando
alguien te habla mal, pregúntate
¿cómo le salude hoy?, es ver la causa
y no solo el efecto.
Sobre sistemas aglutinados y desligaos
se puso de ejemplo a las familias
latinas, donde si algo te pasa, toda tu
familia se entera, es decir, todos los
cuentan entre todos, son sistemas
aglutinados, mientras que las familias
europeas serían desligados, puesto que
pueden llegar a ser más secas, poco
afectivas.

También podría gustarte