Está en la página 1de 4

DERECHO FUNDAMENTAL EN EL TRABAJO

PRESENTA:

ANGELA CAROLINA SANCHEZ ERAZO

EVA MONTENEGRO MORENO

MANUELA ARIAS RIOS

VIVIANA ANDREA HERNANDEZ OSSA

YENY ANDREA MONCADA ZAPATA

INSTRUCTOR:

CLAUDIA ELENA ORTEGA ORTEGA

SENA

GESTION ADMINISTRATIVA

FICHA: 2440014

2022
1 Ac vidad: Consultar el concepto de precarización laboral y socializarlo en clase

PRECARIZACION LABORAL

La precarización laboral es una situación que sufren los trabajadores la cual se caracteriza
por la inestabilidad en la contratación y en la vulneración de algunos derechos laborales

TIPOS DE PRECARIZACION LABORAL

1. Exceso de horas trabajadas no remuneradas: sucede cuando las horas laboradas


exceden lo indicado en el contrato de trabajo, en este caso dichas horas deben ser
remuneradas como extras. Cuando estas no se reconocen ocurre precarización laboral.

2. Inequidad salarial: Es la diferencia en sueldo que reciben dos personas que ejercen el
mismo trabajo

3. Ambientes laborales que afectan la salud: Cuando las condiciones laborales aquejan
la salud sica del trabajador podemos considerar que existe precarización laboral;
ejemplo: la falta de EPP, ambientes o áreas de trabajo inadecuadas, manejo de
máquinas, elementos corto punzantes, manejo de sustancias químicas, construcción
entre otros.

4. Corta temporalidad de los contratos de trabajo: La temporalidad de los contratos


ene un periodo de 3, 6 o 12 meses, el cual se ha vuelto muy común en las empresas,
se puede iden ficar precarización laboral ya que genera en los trabajadores la
sensación de inseguridad laboral, pues no saben si enen o no la oportunidad de
con nuar laborando con la empresa.
5. No registra la seguridad social e imposibilidad de acceder a la sindicalización:
Algunos trabajadores no son inscritos en los programas de seguridad social (salud,
pensión, caja de compensación familiar)

EFECTOS DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL

Al generalizarse la precarización laboral en las empresas tendría consecuencias tales como:

● No se incrementarían los salarios.


● Falta de registro de los trabajadores en seguridad social.
● Carencia de estabilidad laboral
● Ausencia de verificación de puestos de trabajo
● Escasez de sindicalización.
CIBERGRAFÍA

h ps://economipedia.com/definiciones/precariedad-laboral.html

También podría gustarte