Está en la página 1de 66

CAPÍTULO III

MARCO URBANÍSTICO

1. Definición de Territorio
El territorio está conformado por la naturaleza, los intercambios de energía y las
relaciones de la sociedad y la economía. Para comprender el espacio costero,
podemos tomar en consideración dos definiciones que permiten establecer los límites
del sistema y el alcance de sus relaciones.
Consideramos a la costa o litoral como una franja que incluye tanto el ambiente
acuático como el terrestre y que se extiende más allá de la interfase o línea de
contacto estricta entre ambos1.
Es una franja de anchura variable, resultante del contacto interactivo entre la
naturaleza y las actividades humanas que se desarrollan en ámbitos que comparten la
existencia o la influencia del río.
Según esta última caracterización, en el área metropolitana de Buenos Aires la franja
corresponde a la confluencia de dos grandes medios:
 Medio Fluvial – Estuario.
Río de la Plata.
Ríos y riachos que provienen del Paraná y de la costa pampeana que
forman el Delta
Ríos pampeanos de la cuenca del Rio
 Medio terrestre
Pampa ondulada área de intercambio marcada por la cuenca del Río.
Islas del Delta del Paraná.
Estas relaciones pueden ser analizadas de acuerdo a principios en los que se debe
basar la ordenación territorial y que de acuerdo a J.Barragán Muñoz2 tienen las
siguientes características:
a. Que es un área de transición e interacción entre la litosfera, atmósfera e
hidrósfera y continental, por lo que a los fenómenos físico naturales se refiere.
Por lo tanto cualquier iniciativa de ordenación que se pretenda eficiente debe
contemplar los tres ámbitos geográficos resultantes: terrestre, intermareal y
marino (fluvial)
b. Que el ecotono mareal constituye la verdadera columna vertebral de las áreas
litorales y el principal e inicial foco de atención entre las iniciativas de
ordenación.
c. Que existe interacción entre los fenómenos naturales y las actividades
humanas, y que en ambos casos son de distinto alcance.
d. Que es preciso reconocer otras facetas de carácter multidimensional del
espacio y los recursos litorales: las que generan los puntos de vista físico,
ecológico, social, económico, cultural, jurídico, administrativo, político, etc.

1
Matteucci Silvia y Dadón, José. (2002) Zonas costeras. Buenos Aires, Ed. CEA-UBA/ Lugar Editorial
(p. 13).
e. Que los límites de las áreas litorales surgen de la utilización de criterios
múltiples en su determinación. Entre estos criterios aparecen algunos muy
importantes de orden práctico: los relacionados con los problemas que causa el
ser humano en su relación con el espacio y sus recursos.3

Figura 23. Territorio Costero.

2. La Dimensión del Territorio

El territorio de estudio en este caso es el área de intercambio entre el medio acuático y


terrestre de la Ciudad que está relacionado con varias escalas de la interfase costera:

2.1. El Contexto Regional


En la REGIÓN MUNDIAL MERCOSUR que constituye el nivel más alto de definición y
que establece vínculos con la geopolítica y el comercio.

El escenario mundial en el que interactúan las ciudades y las metrópolis, presenta un


cambio cualitativo ajustado al nuevo equilibrio mundial y a la globalización de la
economía. Las Metrópolis que se formaron como concentraciones de población y
actividades a nivel nacional hoy compiten en la captación de funciones en el ámbito
mundial.

Las alternativas de organización mundial que afecta a las Metropolis participan en


diverso grado de tres políticas globales, la supervivencia pura, la competitividad y la
integración. La interdependencia de los gobiernos nacionales y la mundialización de la
economía, genera una nueva geografía, como alternativa para las grandes ciudades y
que otorga nuevas funciones a la estructura urbana y un reacomodamiento de las
relaciones con el contexto mundial y regional. Esta nueva geografía está conformada
por una red estratégica integrada por las grandes áreas metropolitanas a nivel mundial.
En ellas las administraciones nacionales han transferido funciones, incluso de
coordinación al sector privado constituyéndose así las grandes ciudades en un espacio
transnacional.

3
J. Barragán Muñoz. Medio ambiente y desarrollo en áreas litorales. Pag.18 Ed Univ. de Cádiz. 2003
La mundialización es un proceso al que todas las concentraciones metropolitanas se
enfrentan y es un desafío poder plantear este proceso con la búsqueda del mayor
equilibrio para neutralizar los efectos negativos previsibles.
El espacio ciudad surge como un espacio especial en el que, de acuerdo a las ventajas
comparativas que ofrece con respecto a otras ciudades, es elegido para la localización
de inversiones, el aporte de nuevas tecnologías, la concentración empresaria y donde
se crea el capital global. Por ello las ciudades compiten para integrar el sistema mundial
de espacios estratégicos. Manuel Castells destaca que en la economía de la época
actual la globalización constituye un cambio de tanta importancia como el cambio que
se produjo en el siglo XVIII y principios del XIX , al pasar de la economía agraria a la
economía industrial.

La cultura de la globalización compromete a conjuntos que no necesariamente


corresponden a los ámbitos nacionales. Las correlaciones, Municipio, Provincia, Nación,
se desdibujan por intercambios de inversiones y de información que son producidas con
autonomía en los diversos niveles.
El Área Metropolitana está vinculada con el Mercosur, que es una de las regiones
mundiales aún sin funcionamiento pleno.
Los indicadores de la macro economía de los países miembros han logrado cierta
estabilidad en los últimos años y un desempeño parejo que posibilita este tipo de unión.
Las condiciones del Mercosur permitirán alcanzar mayor dinamismo en el comercio
exterior y mejores posibilidades para la inversión extranjera. Las comunicaciones y los
flujos de transporte, especialmente de carga y la energía vinculan físicamente a la región
y determinan la organización del territorio de la región Mercosur y también del Área
Metropolitana. La racionalidad y previsión en el sistema de transporte son condiciones
esenciales para la relación urbana mundializada y el desarrollo económico.

Los corredores regionales permiten la conexión de los principales puertos de la región.


El principal corredor que vincula San Pablo – Buenos Aires – Valparaíso incide en las
tendencias de urbanización metropolitana. Buenos Aires es el destino principal de los
viajes y demuestra con este comportamiento el grado de centralidad de la Metrópolis en
el contexto del área del Mercosur. El incremento del comercio en la zona del Mercosur
y de las exportaciones exteriores presiona la resolución de la infraestructura de
transporte, de comunicaciones y de energía que vinculan a la región.

El proceso de intercambio intraregional y los proyectos de interconexión vial y


energético, constituyen una trama que condiciona el desarrollo regional, la
estructuración metropolitana y la organización del territorio en la costa de la ciudad que
recibe de forma directa toda esta dinámica de intercambio.
Uno de los fenómenos de la mundialización ha sido la evolución creciente del turismo
internacional que ha promovido a los sectores del comercio, los servicios y la industria,
ligados a sus funciones. Este crecimiento ha sido captado por Buenos Aires de forma
histórica y en la costa se ha desarrollado con la Terminal de Pasajeros de Cruceros un
nuevo enclave que completa la relación aérea, terrestre y fluvial con la región.
Figura 24 Región MERCOSUR Fuente IIRSA

En el EJE FLUVIAL INDUSTRIAL4 Rosario - La Plata, se pueden reconocer las


principales relaciones regionales del Área Metropolitana. En la actualidad el eje fluvial
industrial, como se denominó en el Plan del CONADE del año 1968, está estructurado
por la Hidrovía, la ruta 9, con una autopista que une Santa Fé con La Plata pasando por
toda el Área Metropolitana. El sistema ferroviario, con grandes falencias en su
desarrollo, une al sistema Rosafé con Buenos Aires. En los últimos años, con la
privatización del sistema portuario y la provincialización de los mismos, se desarrolló un
contínuo de puertos a lo largo de la costa del río Paraná, que constituyen un sistema
portuario con terminales de distintas especialidades y se complementan entre sí
constituyendo una extensa costa de transporte.

4
CONADE Plan Región Metropolitana 1968.
Figura 25 Esquema Regional Eje Fluvial

2.2. El Contexto Metropolitano.


Se consideran metropolitanas aquellas situaciones cuyo rasgo dominante es compartir
entre varias jurisdicciones recursos, tanto de origen natural como construido y que se
produzcan acoplamientos, por la diferente especialización funcional de las jurisdicciones
o por relaciones de mutuo o contradictorio interés con el resto del mundo.

Se entiende por acoplamiento al fenómeno por el que las actividades de un sitio


requieren para su funcionamiento los resultados de actividades desarrolladas en otros
sitios de la metrópolis, que pueden hallarse muy distantes. Por otra parte el
acoplamiento entre actividades utiliza un sistema de redes que permiten el traslado de
personas, materia, energía e información en forma de flujos continuos o de alta
frecuencia que permiten el desarrollo de actividades de interrelación que las vinculan.
De esta manera los canales de interrelación de carácter regional metropolitanos se
convierten en un recurso regional compartido.

En la costa estas funciones compartidas son los recursos ambientales, hídricos y de


tierra, la infraestructura de transporte, el sistema de puertos fluviales, aéreos y
terrestres, las redes de agua y desagües, las redes de transmisión de energía y las
tierras vacantes estratégicas.

Los fenómenos de acoplamiento metropolitano en la costa se derivan del desarrollo de


las infraestructuras y de la centralidad:
El proceso de concentración en los centros de las ciudades mundiales obedece a la
necesidad de proximidad física para la realización de las operaciones financieras y los
negocios (Sassen 1991). Dentro de este cuadro los factores dominantes de la
centralidad de la Ciudad de Buenos Aires continúan, con un centro histórico de gran
consolidación y prestigio, que no ha sufrido el proceso de deterioro y abandono de otros
centros sur americanos. Las mayores inversiones privadas inmobiliarias de los últimos
años, han sido realizadas en relación a este Centro Principal en Puerto Madero,
Catalinas Norte y Plaza Roma. Todos en relación al desarrollo urbano costero.

Figura 26. Esquema territorial del Área Metropolitana

Fuente: Unidad de Sistemas de Inteligencia Territorial. SS de Planeamiento. MDU. GCBA.

La red ferroviaria que vinculó a toda la región y en especial al Puerto lo que confirió una
estructura concéntrica a la zona de Retiro – Puerto que está reforzada por, el trazado
de autopistas y el mejoramiento de las existentes vinculan espacios metropolitanos
intersticiales ubicados entre los históricos ejes de urbanización.
Las ofertas del transporte acercan el conurbano a la Ciudad Central y como fenómeno
de los últimos veinte años, producen cierta descentralización para las empresas
generando una organización metropolitana multinuclear.

Además de la importancia de la convergencia metropolitana a la costa de la ciudad, esta


establece un estrecho vínculo que une a toda la ciudad, entre Berazategui y Tigre,
Buenos Aires. En la costa tiene vínculos directos con Avellaneda por la relación portuaria
y con Vicente López por compartir el paseo costero Parque de los Niños y Parque
Costero.

Las redes para el manejo del agua metropolitano también centralizan a la región en esta
costa y las tomas de agua y volcados de efluentes se realiza en función de los recursos
del Río de la Plata y de los arroyos subsidiarios.
La estructura costera tiene como función principal: prestar los principales servicios
ambientales metropolitanos, posibilitar la expansión central y constituir el centro de
transferencia de transporte metropolitano y regional. De su estructuración depende la
relación que establezca la Ciudad con el Conurbano y con la región.

2.3. La Ciudad de Buenos Aires5


Para poder establecer relaciones entre la ciudad y el área costera se desarrollan en
base al documento de la Ciudad los temas que hacen a la morfología urbana y uso de
suelo en la trama urbana de la ciudad para poderla comparar con la estructura costera.

2.3.1. Tejido Urbano


“La forma predominante del tejido urbano porteño es el damero, es decir, un
entramado de edificios y calles organizados en calles paralelas y perpendiculares,
generando que la mayor parte de las 13.296 manzanas de la Ciudad posean una
forma cuadrada. A su vez estas manzanas contienen las 318.583 parcelas que
existen, las cuales presentan un tamaño promedio de 474,2 m2.
En las zonas de más temprana urbanización, como el área central, así como en gran
parte de la zona Norte y Oeste donde el perfil es mayormente residencial, el damero
ocupa la mayor parte del territorio. Esto también se refleja en el tamaño de las
parcelas, las cuales son de un tamaño pequeño, adecuado a su utilización residencial
o comercial, como muestran los ejemplos de los barrios de Villa Real, Parque Chas o
Floresta, todos con una mayoría de parcelas menores a los 200m2. No obstante a
esto, el Sur de la Ciudad cuenta con una mayor presencia de usos ligados a la
producción que se refleja en la importante presencia de galpones y edificios
productivos, resultando la existencia de parcelas de mayor tamaño, como sucede en
Villa Riachuelo donde la mayor parte de las parcelas superan los 350m2. Esto, a su
vez, induce a la existencia de manzanas de mayor tamaño, que sumado a la
existencia de grandes infraestructuras, como parques públicos, estadios deportivos y
grandes complejos habitacionales termina por generar una serie de deformaciones e
interrupciones al damero, resultando un entramado urbano muy irregular, como
sucede en amplios sectores de la Comuna 8”.

Figura 27 Tipos de manzanas y parcelas en distintas áreas de la Ciudad.

5
Los datos de esta sección son extraídos del Documento Preliminar de Ciudad Actual de la Subsecretaría
de Planeamiento del MDU del GCBA. 2010
Villa Crespo. Nueva Pompeya.
Fuente: Unidad de Sistemas de Inteligencia Territorial.SS de Planeamiento.MDU.GCBA.

2.3.2 Uso de Suelo


Con respecto al Uso de Suelo este documento describe las características generales
de la ciudad. “La categoría que reúne más de la mitad de los registros con un 50,3%
es la de edificios residenciales, de oficinas y de departamentos, con un total de
278.264. Le siguen en importancia los locales comerciales a la calle con un 20,9%,
representando 115.508 registros. A su vez los locales emplazados en galerías
comerciales y shoppings centers representan un 1,8%, lo que equivale a 9.979 locales.
Por su parte, los garages privados alcanzan el 20,6% (114.293 registros) del total de
usos relevados. Estos garages se ubicaron en 114.711 parcelas, repartidos en
construcciones residenciales, edificios de destino único y edificios productivos”.

Cuadro 5. Usos del suelo en la Ciudad de Buenos Aires. 2008-2009

Fuente: Unidad de Sistemas de Inteligencia Territorial. Subsecretaría de Planeamiento.MDU.GCBA.

“A grandes rasgos, podemos encontrar la dominancia de usos residenciales y


comerciales en la gran mayoría de los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. El área central presenta una mayor heterogeneidad de usos con respecto al
resto de la ciudad, con primacía de locales comerciales –a la calle o en galerías-. Los
barrios más periféricos concentran mayores proporciones de edificación residencial, ya
sean casas, viviendas o usos mixtos. Asimismo, podemos determinar la presencia de
edificios productivos en los barrios del Sur de la Capital”.

2.3.3. Indicadores urbanos


Se hace referencia al índice de complejidad urbana porque es importante para la
visión de la costa.
“El Índice de complejidad urbana relaciona los diferentes usos del suelo existente,
generando valores altos en torno a aquellas áreas donde existe una importante
variedad y diversidad de usos. En ese sentido se destaca fuertemente el área central,
así como otras subcentralidades dinámicas del resto de la Ciudad.

Figura 28. Índice de complejidad urbana.

Fuente: Unidad de Sistemas de Inteligencia Territorial. Subsecretaría de Planeamiento. MDU.


GCBA.

Otro indicador que parece relevante para establecer diferencias entre la ciudad y la
costa es la distribución de servicios comerciales en la ciudad.
“Es posible, a partir de la distribución de los datos obtenidos con el Relevamiento de
Usos del Suelo, identificar la presencia de centralidades de menor jerarquía que el
Área Central, pero que cumplen funciones importantes a escala barrial. Al tomar como
referencia espacial la grilla de 200 metros de lado por celda, se estableció como
criterio la presencia de 50 o más locales por celda y un valor del índice de complejidad
de 4 o más, de forma de establecer una diferenciación entre centralidades diversas y
especializadas. Así, es posible definir, con un criterio uniforme, la presencia de
centralidades, cuya importancia hasta el momento no tenía una base certera de
definición”.
Figura 29. Locales por lado manzana.
Fuente: Unidad de Sistemas de Inteligencia Territorial. Subsecretaría de Planeamiento. MDU.GCBA
.
Un indicador de gran relevancia es la compacidad corregida, que representa la
relación entre el espacio construido y el espacio público en una unidad de superficie.
En otras palabras, el indicador mezcla dos funciones básicas de los espacios de vida
en la ciudad relacionando las funciones de vivienda y actividad, con las asociadas con
espacio público y de dominio común: espacios de interrelación entre ciudadanos y de
relación con la naturaleza.
Figura 30 Compacidad corregida

Fuente: U. Sistemas de Inteligencia Territorial. Subsecretaría de Planeamiento. MDU. GCBA.

“En términos de sustentabilidad urbana, la importancia de este indicador radica en que


permite reconocer que los procesos de densificación estructural deben compensarse
con creación de espacio público que atenúe el impacto urbano y ambiental. De esta
forma, se constituye en una herramienta útil para el planeamiento que implica
desarrollo de espacios atenuantes nuevos, dado que permite identificar las zonas con
más necesidad de este tipo de espacios.
En el mapa se presenta el indicador de compacidad corregida en la
Ciudad de Buenos Aires. Se distingue el área Norte, el Centro y el barrio
Caballito como las zonas de mayor compacidad. Si bien el área Norte contiene
grandes extensiones de espacios verdes atenuantes, la densidad edilicia conlleva una
alta compacidad. El centro y el barrio de Caballito no están beneficiadas por ese
espacio atenuante, por lo cual, con el agregado de la importante densidad edilicia que
presentan, el indicador de compacidad es muy alto. Lo contrario sucede en gran parte
del oeste y sur de la Ciudad, en las que la densidad es más baja y, fundamentalmente
en el sur, hay extensiones importantes de espacio atenuante”.

2.4. El Área Costera de la Ciudad


El area costera de la ciudad de Buenos Aires, está conformada por el encuentro
territorial de la Ciudad con el río de la Plata entre la avenida General Paz y el
Riachuelo. La longitud de este borde es de 18Km dentro de su jurisdicción y el ancho
es de aproximadamente 1000m

2.4.1. Reconocimiento del Territorio Costero


La conformación del Litoral fluvial de la Ciudad constituye un neo eco sistema y deriva
de una pugna de apropiación de funciones y rentas por parte de la producción de
servicios urbanos de la ciudad principal metropolitana. Esta pugna se produce en la
puerta misma de los migrantes y es la expresión de la mayor riqueza nacional en casi
toda su extensión con la gran contradicción de la villa de Retiro que hace presente a la
pobreza metropolitana dentro del paisaje triunfal.
La costa formada con el río de la Plata es uno de los límites de la ciudad metropolitana
y ha sido seleccionado para este estudio de caso por la dinámica que presenta y por su
particular evolución con una asociación de gran fortaleza al sistema natural.
Los otros bordes de la ciudad presentan características diferentes como en la relación
del periurbano con la pampa, que constituye un límite débil, del crecimiento urbano de
periferia y en las áreas intersticiales del tejido urbano, surcadas por arroyos y vías
desactivadas, que poseen casi todas las características de la periferia entre las que se
cuenta la cuenca del Riachuelo.
“Al enfatizar el hecho de que los procesos globales están al menos parcialmente
insertos en los territorios nacionales a través de su concentración en las ciudades, se
introducen nuevas variables en las concepciones actuales acerca de la globalización
económica y de la reducción del rol regulador del Estado. Es decir, mientras la “función
global de la ciudad” está en parte ensamblada en esta red de lugares que son parte de
territorios nacionales, la geografía para los nuevos procesos económicos globales
Figura 31. Síntesis de la situación actual
mayores ignora hasta cierto punto la noción de que lo global y lo nacional son dos
zonas mutuamente excluyentes como se asume en muchos análisis acerca del
impacto de la economía global sobre la autoridad del Estado. Los estados nacionales
han tenido que participar en la creación de los ambientes legales e institucionales que
permitan contribuir a la formación de esta geografía transfronteriza de centralidades,
en gran parte articulada en la red de ciudades globales”.6
El territorio costero puede ser reconocido con estas consideraciones como una línea de
intercambio que establece relaciones en las diversas escalas del territorio de estudio
con el contexto regional y mundial y que repite de forma cada vez más compleja las
relaciones puerto hinterland. Estas relaciones se producen en el contexto de
intercambios urbanos que tienen con una dinámica de creciente intensidad con más
lejanía en menor tiempo. Por lo tanto la definición de contexto del área de estudio es
hoy un elemento multidimensional sobre todo para una interfase cuya función principal
es el intercambio.
Este enfoque parte del reconocimiento de los fenómenos y de la inestabilidad de los
procesos de la ciudad en los límites de las mismas que impulsan a las dinámicas de,
crecimiento, desarrollo y cambio de uso del medio natural , con cancelación de servicios
ecosistémicos.
 La mayoría de los desajustes y entropía en la ciudad tienen resultados visibles en
las áreas límites del sistema urbano, en especial las costeras que son áreas
principales de intercambio.

 La ciudad de Buenos Aires establece relaciones en sus bordes comprometidos de


forma directa con la naturaleza del territorio y en especial en el litoral, con
intercambios que modifican los límites y requieren ser estudiados para establecer
los patrones de evolución.

 Se observa una triple naturaleza de la franja costera, la natural, la ambiental –


urbanística y la cultural. Esta naturaleza múltiple no ha sido reconocida y ha
provocado la destrucción de los servicios ecosistémicos y el mal funcionamiento
del tecnosistema

Para reconocer el territorio el estudio se apoya en la observación directa de los


fragmentos con proyecto, en un contexto multi dimensional en donde las escalas
interactúan de forma sistemática para la definición espacial.

3. La Gestión del Territorio.


El Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como hecho común con otras mega-
aglomeraciones, presenta un complejo cuadro institucional para su gobierno. La
fragmentación de la gestión, la superposición de competencias, los vacíos
institucionales y una escala que dificulta su totalización son algunos factores que afectan
la gobernabilidad en materia de problemas específicamente metropolitanos. Así el
AMBA se asienta sobre la jurisdicción de dos estructuras institucionales distintas:

6
Saskia Sassen. Localizando Ciudades en Circuitos Globales. Artículo
a) la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Capital Federal, asiento del gobierno nacional
y del local,
b) la Provincia de Buenos Aires, en donde la mancha urbana ocupa total o de forma
parcial a 28 de sus municipios.
La acumulación de funciones asignadas por ser la sede del gobierno nacional con el
consiguiente manejo económico en el territorio metropolitano, generaron una política
tradicionalmente centralista por la que se administró y gestó la estructura urbana
metropolitana con sus aciertos y desajustes.

El planeamiento tuvo un carácter sectorial y el mantenimiento de la estructura de poder


central estuvo siempre basado en una toma de decisiones políticas que excedieron a
las necesidades locales.
El territorio costero es el sector de la ciudad de Buenos Aires, con mayor cantidad de
vínculos metropolitanos, por constituir un área de convergencia del transporte regional.
“Las actividades asentadas en un área metropolitana se vinculan en razón de sus nexos
funcionales y no por cercanía o contigüidad territorial. Esto significa que los flujos de
población, bienes e información entre los territorios metropolitanos son el resultado de
las relaciones complementarias de las actividades o funciones que, conforme a la lógica
de cada una, se han asentado en diferentes lugares del área”7.
La dualidad entre Gobierno Nacional y Gobierno local de la Ciudad de Buenos Aires,
por un lado y entre Gobierno Provincial y Gobiernos Locales periféricos por el otro; con
la consecuente duplicación de funciones, concurrencia jurisdiccional, diferencias de los
marcos legales y pujas interinstitucionales han dificultado los procesos decisionales
para el área.
La gestión puede ser reconocida desde los Gobiernos que responden a los ámbitos,
Nacional, local de la Ciudad, Provincial, Municipal, los Entes Regionales y otros Entes
que regulan las actividades metropolitanas. Se ha analizado esta complejdad en el
territorio costero en sus diversos fragmentos.
En este territorio se plantea una dualidad entre Gobierno Nacional, que administra la
mayor parte de los servicios ambientales y áreas de transporte en la costa y el Gobierno
local de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene jurisdicción sobre la totalidad del área,
con muchos actores privados que intervienen en las gestiones de transporte y servicios.
Además se suman las relaciones con el Gobierno Provincial y Gobiernos Locales
periféricos que tienen múltiples puntos de contacto en los intereses del área. En este
cuadro de convergencia institucional, se producen, duplicación de funciones,
concurrencia jurisdiccional, diferencias de los marcos legales y pujas interinstitucionales
que dificultan los procesos decisionales en el área con las siguientes características.

 Aumento de la complejidad de interacciones, por el aumento de la actividad de


transporte y de las subunidades administrativas componentes, en relación
directa con la dinámica de población y de las actividades del AMBA.

7
Dr. Pedro Pírez. Buenos Aires: Ciudad Metropolitana y Gobernabilidad
 Tendencia, a partir de la autonomía de la Ciudad, a asumir la conducción de los
servicios y el transporte que hoy están efectivamente gestionados por el Estado
Nacional.

 La reversión del proceso de desmonopolización, desregulación y privatización


de las empresas del Estado, con muchos de los concesionarios aún con contrato
vigente.

La Reforma Constitucional sancionada en 1994 no hace referencia a la particularidad


de las áreas urbanas con varias jurisdicciones pero alienta la coordinación entre
jurisdicciones. La Constitución de la Ciudad establece que "el Estado de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires es sucesor de los derechos y obligaciones legítimas de la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires". Al haber sido sucesor de una ciudad muy
gobernada por las autoridades del Estado Nacional la Ciudad hereda también esta
condición de subsidiaria de la gestión. En el análisis del desarrollo territorial y la
legislación que lo legitima, se analiza la complejidad de la estructura del territorio
costero.

4. Propiedad y Subdivisión de la Tierra


Como puede verificarse en el análisis territorial, casi la totalidad del territorio costero,
excepto Puerto Madero, pertenece al Estado con distintos tipos de tenencia. La
propiedad pública de la tierra con administración del Estado, ha mantenido indivisos
los grandes predios con los usos de servicios y transporte que se les asignó para
permitir el desarrollo de la ciudad.
Es muy particular esta forma de propiedad porque genera un tejido totalmente
diferente al resto de la ciudad. Mientras que la tierra en la trama urbana es un bien de
uso y un bien de cambio, como así también un capital privado, en la costa constituye
sólo un bien de uso y un capital público.
En estas condiciones de propiedad la subdivisión de la tierra se desarrolla con un grano8
completamente distinto al de la ciudad. La costa está compuesta por grandes parches
con funciones urbanas únicas, de cierta autonomía cada uno, vinculados a la relación
metropolitana y regional tanto o más que a la propia ciudad. Además los usos que se
desarrollan en la tierra tienen, límites de interacción que exceden al territorio de la ciudad
por tratarse de localizaciones de transporte y servicios regionales o actividades de
alcance regional.

5. Actores en el Área Costera


Los actores que participan en las decisiones del territorio costero son múltiples, con la
característica que en su gran mayoría son estatales o con gran dependencia del
gobierno.
La privatización de las empresas de servicios, ha marcado un punto de inflexión,
incorporando actores privados, empresas de servicios y transporte. La lógica regional
de desarrollo de la infraestructura choca con la fragmentación operativa de las distintas
redes y la división territorial de los gobiernos locales sin un actor publico que establezca

8
E. Odum – G. Warret. Fundamentos de la Ecología. Ecología del Paisaje. Pag 379. Ed. Thomson
la coordinación necesaria para este sector de la ciudad con gran conexión
metropolitana.

Figura 32. Competencia Actual sobre el Territorio Costero. Fuente Elaboración Propia

Figura 33. Situación Dominial en el Territorio Costero. Fuente Elaboración Propia

En 1994 se reformó la Constitución Nacional, otorgando la autonomía al gobierno de la


Ciudad de Buenos Aires y a partir de 1996 el Jefe de Gobierno de la Ciudad es electo
por el voto popular con un nuevo estatuto que regula las instituciones locales. La
Reforma Constitucional , sancionada en 1994 no hace referencia a la particularidad de
las áreas urbanas multi-jurisdiccionales pero alienta la coordinación entre jurisdicciones.
Las subunidades administrativas componentes del AMBA, muestran una intensa y
compleja interacción. En el área intervienen con competencia o dominio numerosos
actores desde el Estado Nacional hasta el Gobierno de la Ciudad con concurrencia de
Órganos de Control, Sociedades del Estado y Empresas Concesionarias. El Estado
Nacional por intermedio del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios y la Ciudad de Buenos Aires coordinan la totalidad de las acciones que
permitan la planificación de este complejo sector urbano. En el análisis de los sectores
territoriales se puede verificar la complejidad de la participación en el gobierno costero.

Cuadro 6. Situación Dominial del Territorio Costero


TRAMO PREDIO USO Propiedad
Parque de los Niños Parque Público CABA
Círculo Policía Federal Parque Privado Policía Fed
Campo de deportes ESMA Club CABA
Parque Mirador del Este E.C. CABA
Centro Graduados Lic. Naval Club CABA
Club CUBA Club CUBA
Ciudad Universitaria Universidad UBA
NORTE
Parque Costero C. Universitaria Parque Público CABA
Parque de la Memoria Paseo Público CABA
FFCC Belgrano Norte Vías ferreas FFCC Nac.
Carritos Restaurantes CABA
Parque Norte Parque Privado Privado
Espigón abanico de pesca Paseo Público CABA
Ex concesión COCONOR Comercial CABA
"Puerto del sol" puerto dep.
AU Lugones -Cantilo Vialidad CABA
Aeroparque Aeropuerto Nación
PARQUE

Costanera Norte Avenida Parque CABA


AERO

Club Pescadores Club Privado


Concesión Punta Carrasco Múltiples CABA
AU Lugones -Cantilo en obra En obra CABA
Costa Salguero Múltiples Puerto Nac.
Areneras Areneras Puerto Nac.
Depósito de Contenedores Depósito Cont Puerto Nac.
Dársena F Dársena Cabot. Puerto Nac.
Relleno Exterior
Puerto Dique 6 Nuevo Puerto Central Cost Puerto Nac.
Puerto Dique 5 Puerto Nuevo Central Cost Puerto Nac.
BACTSSA Dársena D Puerto Nac.
Puerto Dique 4 Term 4 y Encym Puerto Nac.
Puerto Dique 4 TERBASA Puerto Nac.
Puerto Dique 4 Cruceros Puerto Nac.
Puerto Dique 3 Term Port. Arg Puerto Nac.
Puerto Dique 2 y 1 T Río de la Plata Puerto Nac.
PUERTO

Playa Ferroviaria 3 y 5 Playa FFCC Puerto Nac.


Trama acceso Puerto Vialidad CABA
AU Illia Vialidad CABA
Villa 31
Retiro Pasajeros Terminales FFCC Nac.
Terminal Omnibus Terminal Nación
Subterráneos Línea Subterr Nación
Escuela de la Armada Nación
Ex Tandanor actual IRSA Vacio Privado
Migraciones Migraciones Nación
Terminal de Ferrys Terminal de Ferrys Puerto Nac.
Yatch Club Club Privado
Espigón de pescadores Recreación Puerto Nac.
Playa Ferroviaria Playa Empalme N FFCC Nac.
Triducto Infraestructura AySA Nac.
Reserva Ecológica Reserva CABA
COSTANERA

Predio Santa María del Plata Residencial Privado


Ocup
SUR

Villa Rodrigo Bueno Residencial (CABA)


Costanera Sur y Parques Paseo CABA
Puerto Madero
AU Ribereña Futura vialidad Nación
Nuevo Relleno
DEMARCHI

Escuela De la Cárcova Escuela, Mus Nación


ISLA

Central Puerto Generac. electr Privado


Areas de Servicio Portuario Serv. Portuario Nación
Ex Astilleros Ex Astilleros Nación
Administración Gral de Puertos Adm. Puertos Nación
Oficinas Públicas Oficinas Públicas Nación
Casino Casino Nación

6. Sistemas Territoriales y Estructura


“La creación de esta costa y la voluntad de mantenerla con paseos y usos de
transporte regional ha sido producto de mucha inversión por parte de nuestra
sociedad. Esta coincidencia general reconoce múltiples soluciones, que se desarrollan
con diferente éxito, pero que, afirman la vocación de conservar la función de transporte
como vinculación directa con el centro principal. Falta coordinación de las operaciones
sectoriales y una visión de complementariedad de los medios que permitiría una mejor
funcionalidad y una asignación de espacios mas equilibrada. El Proyecto de la
Comisión Mixta (creada por el Convenio Nº 22/04) aporta muchas soluciones dentro
de este objetivo estratégico.
Es necesario compatibilizar nuevamente en el desarrollo de las áreas lindantes al
corredor de actividades productivas, recreativas y circulatorias que han definido la
vocación ribereña de Buenos Aires, garantizando su viabilidad ambiental como ciudad
del futuro. También resulta necesario mantener el corredor costero como limite
histórico entre la ciudad y su ribera, y convertirlo así en un lugar de encuentro y
reconciliación entre ambos paisajes”.9
La descripción física y de las actividades que se realizan en el área son analizadas
con un orden que permite abarcar a la totalidad de los componentes urbanos.
“Las partes de nuestro sistema son actividades unidas entre sí por las comunicaciones
y, muchas de ellas utilizan formas físicas de espacios adaptados y canales. Pero no
debemos pensar que hay una correspondencia fija e invariable entre dos aspectos del
sistema.”10
La descripción se realiza por tramos de la costa caracterizados por la homogeneidad
funcional y el espesor histórico de cada territorio. En esta caracterización se
reconocen las actividades desarrolladas en la interfase costera de la ciudad con los
usos del suelo, el tipo de relaciones territoriales que establece cada uno, y el tipo de
crecimiento que ha tenido el territorio. Con este enfoque el territorio constituye un
conjunto de funciones que tienen diversas relaciones en el contexto territorial, dentro
de sectores que presentan su propio desarrollo. Esta descripción trata más bien de la
entropía y de los fenómenos de intercambio que se producen en la ciudad.
Es decir se aplica la teoría de sistemas generales según la cual, la principal definición
de los sistemas se reconoce en los intercambios con el entorno que a su vez puede se
analizado también como sistema. (J.B. Mcloughlin 1968). Esta visión favorece el
análisis ambiental que parte también de la dinámica de intercambio. Se desarrollan
resúmenes de relevamiento con el criterio de presentar primero una descripción
somera del tramo y luego de los componentes territoriales, espacio, uso de suelo,
relaciones con el medio con las leyes y normativas principales que definen su
relación.

9
Extracto El Rio de la Plata como Territorio comp.. J.M. Borthagaray – Buenos Aires y la Rivera del
Plata Alvaro Arrese. Ed Infinito.
10
J.Brian McLoughlin. Planificación Urbana y Regional. pag. 82. 1aEd. 1968. Ed. Instituto de Estudios
de Administración Local 1971
Figura 34. Sectorización del territorio

Fig.
Sectorización del Territorio. Elab. Propia

7. Sectorización del Territorio


La división se analiza con tres usos de suelo principales que son: las áreas verdes
públicas y no públicas. Se toman en consideración las áreas que tienen como objeto
participar de la recreación y los parques urbanos y no aquellas que son espacios
verdes complementarios de servicios.
Los servicios son todas las actividades de infraestructuras transporte y educación.
Oficinas y Viviendas corresponden a las áreas residenciales o con uso residencial
potencial y las oficinas localizadas en el tejido.
En la actualidad el espacio verde es muy extenso y significa el 42 % de todas las
actividades.
La interfase costera que tiene contacto directo con el río se denomina costa abierta y
la que no enfrenta de forma directa al río se denomina costa interna. Dado que la
costa total tiene la dimensión dada por lo límites territoriales, para el requerimiento de
usos se han desarrollado diferentes formas costeras internas que ya representan más
de la mitad del total y que son las que tienen posibilidad de crecer.
El relleno previsto o en realización en la actualidad es de un millón y medio de metros
cúbicos, gran parte de ese volumen ha sido ya descargado en la costa.

Cuadro 7. Actual de Uso de Suelo y de Costa. Síntesis de todos los Sectores


Sector Estructura Urbana
áreas costa costa relleno
verdes servicios viv y ofic Total abierta interna m3
Norte 185 58,3 243,3 4740 3630 116,2
Aeroparque 25 132 157 3200
Puerto 300,5 300,5 1840 10270 350
Costanera Sur 385 237,6 622,6 3720 9550
Isla Demarchi 84 84 4300 480 91
total 595 574,80 237,60 1407,4 17800 23930 1476000
% del Total 42,28 40,84 16,88 100,00 43,00 57,00
Fuente Elaboración Propia
Figura 34 Esquema de Estructura Urbana del Territorio Costero. Elab. Propia
8. Tramo Norte

Espesor histórico. El Tramo Norte es un área urbana de reciente relleno, desde hace
algo más que 50 años, hasta los últimos volcamientos en el parque de los Niños, que
datan de apenas 15 años.

Uso del Suelo principal. El destino es áreas recreativas, deportivas y de educación


universitaria, localizados en grandes espacios verdes.

Principales predios que componen el tramo El tramo se desarrolla entre el Parque de


los Niños y el Parque de la Memoria. No está integrado entre sí y no constituye un
paseo de frente costero.
Los principales predios costeros son: el Parque de los Niños; Club de la Armada; Club
de Oficiales de la Marina; Club Universitario Buenos Aires CUBA; Ciudad Universitaria
y los parques, Deportivo de la Ciudad Universitaria, parque costero naturalizado de
propiedad de la CABA, obras de control del arroyo Vega, y Parque de la Memoria.

Relaciones con el medio


Los principales sistemas de transporte son:
Ferroviario. Línea General Belgrano Norte, con estación proyectada junto a Libertador
y junto a Ciudad Universitaria que permitiría el acceso público con transporte guiado
Automotor. Final de la Autopista Gral Paz, Autopistas Cantilo y Lugones. Colectora de
Autopistas y Avenida Costanera.
Líneas de colectivos: todas las que se distribuyen de Ciudad Universitaria y las de la
cabecera del cruce de Libertador y Gral Paz.
Los arroyos que vuelcan contaminantes de forma directa en el área son: Medrano;
White; Vega. Para este último arroyo fue realizada una obra de contención reciente.

Estructura normativa.
La estructura normativa tiene mucha dependencia de la propiedad que detenta la
ciudad en gran parte del fragmento junto con la Universidad de Buenos Aires.
Cuadro 8. Síntesis de Gestión Tramo Costa Norte
Propieda
Tramo PREDIO USO d GESTIONA OPERA
Jurisdic Ministerio Organismo Concesionario
Dir. Areas
Verdes /
Área
Parque de Parque Espacio Gestión de Concesión de
los Niños Público CABA CABA Público la Ribera algunos servicios
Círculo
Policía Parque Policía Desarr. Concesió
Federal Privado Federal CABA Urbano n Policía Federal
Campo de
deportes Conces. Concesió
ESMA Club CABA CABA n Armada
Área
Gestión de
Parque la Ribera -
Mirador del En Desarr. Proy. Bs
Este Obra CABA CABA Urbano As y el Río
Centro de
Graduados
Liceo Concesió
Naval Club CABA CABA n Oficiales Arm.
Concesió
Club CUBA Club CUBA CABA UBA? n CUBA
UBA -
Superintendencia
Ciudad UBA Ciudad
Universit UBA UBA CABA Universitaria
Parque Area
NORT Costero Gestión de
E Ciudad Parque la Ribera -
Universit Público CABA CABA UBA
Área
Gestión de
la Ribera -
Parque de Paseo Consejo
la Memoria Público CABA CABA de Gestión
Comisión
nacional
de
FFCC Secret.de Regulació
Belgrano Vías FFCC Transport n del
Norte ferreas Nac. Nación e Transporte Ferrovías S.A.C.
Carritos Rest. CABA CABA Privados
Sindicato
Empleados
Privad Comercio
Parque Parque o (c/subconcesiones
Norte Privado Privado CABA )
Espigón Área
abanico de Paseo Gestión de
pesca Público CABA CABA la Ribera.
Ex conc.
COCONO Comer
R c CABA CABA Privados
puerto Concesió
deportivo CABA CABA n
AU Min.
Lugones - Parque Desarrollo
Cantilo Público CABA CABA Urbano AUSA
Fuente. Elaboración propia
Fig 36. Estructura Urbana Sector Norte

8.1. Estructura Sectorial


8.1.1. Parque de los Niños
 Uso del Suelo de la interfase.
Parque público con gran afluencia de población en los fines de semana y en verano.

 Evolución territorial
El parque de los Niños fue creado en el extremo norte de la Ciudad durante el primer
gobierno de la Ciudad Autónoma. El proyecto fue desarrollado en un Concurso Público,
cuyo diseño original no fue respetado.
El área estuvo constituida por el relleno de escombros y tierra provenientes de la ciudad.
Sobre este espacio artificial se asentó el club de la Policía Federal que mantuvo
custodiada el área hasta la creación del Parque y tomó gran parte de los terrenos
destinados a espacio público.
En la actualidad el espacio costero está dividido por el arroyo que limita Vicente López
y a su vez está articulado por un puente de rezago con el área costera pública de ese
Partido. La desembocadura del Medrano cercana a su costa produce una alta
contaminación en el medio acuático.
El predio, originalmente de 32 has., fueron extendidas a 35, cuenta con áreas de
juegos, mesas, sendas aeróbicas, baños, entre otros. Allí se construyó también una
defensa costera, para evitar que la marea inunde el parque, y un puente que lo
conecta con el puerto de Vicente López (Provincia de Buenos Aires). Los servicios
fueron otorgados en concesión11, al igual que algunos predios ubicados en esta
porción de terreno, lo que dejó un total de 25 has., para uso de dicho parque.
En el año 2007, el Área de Gestión de la Ribera puso en marcha un proyecto a través
del cual se construyó un sendero peatonal y se instalaron baños. Asimismo, desde el
año 2009, el Gobierno de la Ciudad instala en la costa del Río una playa de descanso,
esparcimiento y cultura, de acceso gratuito.

Fig 37. Costa del río. Parque de los Niños. Foto Carlos Lebrero 2010

Relaciones con el medio


Parque de tipo regional con acceso por autopista.
La línea ferroviaria del Belgrano Norte no tiene estación que vincule al sector
La accesibilidad de cercanía peatonal es buena por la costa de Vicente López y distante
a la colectora de la Autopista por Buenos Aires.

Normativa del Parque de los niños: (Zonificación: UP)


Por medio de la Ley Nacional 31.037, del año 1975, la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires fue autorizada a recuperar las tierras adyacentes a la Ribera del Río de
la Plata ubicadas en la zona que actualmente corresponden al conocido como Parque
de los Niños (denominación propuesta – no oficial/ ex “Parque triángulo del Este”) (Art.
N°1). El Art. 2 de la misma Ley integró estos terrenos al territorio de dominio de la
Ciudad de Buenos Aires, quedando así bajo su jurisdicción. En los años 1996/1998

11
De acuerdo con el sitio web del Gobierno de la Ciudad, existen actualmente en el Parque 3
concesiones, aunque no se informa cuál es el carácter de las mismas ni la legislación que las regula.
esta legislación fue integrada a la nueva Constitución de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, determinando así definitivamente la jurisdicción de la CABA sobre los
mismos.
En el marco del programa “Buenos Aires y el Río”, el Gobierno de la Ciudad –
representado por el área de Gestión de la Ribera, dependiente de la Subsecretaría de
Programación y Coordinación del Espacio Público y creada especialmente para
coordinar este y otros proyectos- decidió rellenar y recuperar este espacio, poniendo
en manos de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA) la construcción del Parque de
los Niños, que fue inaugurado en 1999.

8.1.2. Clubes privados


Uso del Suelo de la interfase.
Clubes deportivos, con marinas de barcos para navegación deportiva y de paseo.
Cuentan con edificios sociales.

Evolución territorial
Hay tres grandes clubes costeros el club de la Policía Federal, Campo de deportes de
la ESMA, Parque Mirador, Club de Graduados de la Armada, y el área portuaria del
Club CUBA.
Estas costas de uso privado no tienen títulos perfectos y fueron desarrollados como
derivación de las funciones principales costeras del centro residencial de la ex ESMA y
de la Ciudad Universitaria para el club CUBA que tenía estrecho vínculo con la UBA.

Relaciones con el medio


La relación es metropolitana para la recreación.
La accesibilidad es por autopista Cantilo Lugones y colectora
La línea del tren Belgrano Norte que atraviesa el área no tiene estaciones para el
acceso ribereño.

Figura 38. Costa del río. Parque de los Niños y Club Privado. Foto Carlos Lebrero 2010
Normativa de los Clubes
Círculo de la Policía Federal – Campo Comisario Gral. R. O. Schuller: (Zonificación
UP)
El predio actualmente ocupado por el Círculo de la Policía Federal es un espacio de
jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo a lo establecido por
la Ley Nacional 31.067/75 (Cesión de tierras adyacentes al Río de La Plata a la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires).
Con respecto a la propiedad del predio, en 1961, la Ley Nacional N° 16.067 dispuso la
transferencia definitiva al Ministerio de Defensa de la Nación (Secretaría de Estado de
Marina) de los terrenos ubicados entre los límites dados al N.O. por la prolongación
hacia el río del eje de la Av. General Paz, al S.E. por la prolongación hacia el río del
eje de la Calle Comodoro Rivadavia, en forma paralela al eje de la Av. General Paz y
al S.O. por el terraplén del Ferrocarril General Belgrano. Sin embargo, dos leyes
nacionales limitaron esta transferencia, donando dos parcelas al Círculo de la Policía
Federal. En primer lugar, la Ley Nacional N° 16.768/66 dispuso la desafectación de tal
transferencia de una fracción de terreno ubicada en la dársena de Núñez, limitada al
noroeste, prolongación del eje de la avenida General Paz, al sudeste, la paralela al
anterior límite, a una distancia de 100 metros, al sudoeste, terrenos pertenecientes a
Ferrocarriles Argentinos y al nordeste, prolongación de la Avenida Costanera. En
segundo lugar, la Ley Nacional N° 17.408/67 desafectó parte de esos terrenos
ubicados en la dársena de Núñez limitada al noroeste por el límite de las tierras
donadas al círculo Policial por Ley Nº 16.768, al sudeste por la paralela al límite
anterior a una distancia de 70 metros, al sudoeste por terrenos a partir de una paralela
a 70 metros del terraplén del ferrocarril hacia el río y al nordeste por la prolongación
de la avenida Costanera. En ambos casos, los terrenos fueron donados al Círculo
Policial para la práctica deportiva.
Allí el Círculo de la Policía Federal decidió ubicar la subsede Campo Schuller, a pesar
de que la zonificación del terreno corresponde a distrito Urbanización Parque, que, de
acuerdo con el Código de Planeamiento Urbano, está destinada a espacios verdes o
parquizados de uso público, el Círculo de la Policía Federal – campo Schuller reviste
uso privado.

Campo de deportes de la ESMA: (Zonificación E4 – 2)


En el año 1924, el Concejo Deliberante de Buenos Aires cedió al Ministerio de la
Marina, por medio de un decreto12, el predio en el que se ubicó la Escuela de
Mecánica de la Armada (ESMA). El mismo estaba destinado, de acuerdo a la
legislación, a ser utilizado como centro de instrucción militar
En el año 2000, la Ley 392 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió revocar
“la cesión efectuada al entonces Ministerio de Marina en relación al predio ubicado en
Av. del Libertador 8151/8209/8305/8401/8461 (antes Blandengues) publicada en el
Boletín Oficial del 19 de diciembre de 1924 –asunto 11- en razón de haberse hecho
efectiva la condición resolutoria de su cláusula 5ta” (Art. 1) y destinar esos terreno a la

12
Se desconoce el número, pero fue publicado en el Boletín Oficial del 19 de diciembre de 1924 –asunto
11.
construcción del denominado “Museo de la Memoria” (Art. 2), ordenando la restitución
del predio.
En ese momento, el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad decidieron crean
una comisión bipartita para supervisar las tareas de desocupación y traspaso del
predio (Convenio 8/2004 – Ley de la CABA 1412/04)
Sin embargo, el campo de deportes de la ESMA, situado entre la Av. Lugones y el Río
de la Plata no fue transferido, quedando sujeto al decreto del año 1924. Ello implica
que la jurisdicción del predio está en manos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
aunque su uso es de la Armada Argentina. En el mismo funciona un campo privado
para los miembros de la Armada, aunque también se realizan allí actividades
deportivas y de recreación por parte de diversos establecimientos educativos privados
o empresas.

Parque Mirador del Este: UP (en zonificación – proyecto no ejecutado)


El parque Mirador del Este es un proyecto generado por el Área de Gestión de la
Ribera – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- en el año 2004. Aún no
ha sido ejecutado. Sin embargo, puede encontrarse cierta legislación que reseña su
proceso de formación. Esas decisiones y resoluciones son las siguientes:
-Dec IM N°5462/90
-Dec. IM N°596/91
-Dec. 1178/GCBA/02: Acuerdo de Rescisión de contrato con la empresa Kocourek
S.A.C.C.I.F.e I. por paralización de las obras en la desembocadura del arroyo
Medrano.
-Dec. N° 1298/GCBA/03: Llamado a licitación por la obra de ampliación de la red
pluvial del arroyo Medrano, aliviador calle Caracas.
-Res. N°236 SIYP/04: Deja sin efecto la licitación para la obra de ampliación de la red
pluvial del arroyo Medrano, aliviador calle Caracas.
-Dec. N° 578/GCBA/04: Ratificación de contrato entre el Lic. Eduardo Epszteyn y el
Director de la Coordinación Ecológica Área metropolitana Sociedad del Estado
(CEAMSE) por limpieza y mantenimiento del espejo de agua – Arroyo Medrano.
-Res. 219/SGP/PEN/02

Club de Graduados de la Armada: (Centro de Graduados del Liceo Naval Militar –


Zonificación E4 – 3. En la plancheta el predio aparece como perteneciente a Ciudad
Universitaria)
El Centro de Graduados de Liceo Naval Militar fue creado en el año 1953 y tiene su
asiento en el Puerto de Núñez desde esa fecha. Funciona como ámbito de reunión de
los ex – cadetes del liceo pero ofrece sus salones como salas de reuniones. En el
predio funciona también el emprendimiento privado “Urban Paintball extremo”.

Club CUBA: (Zonificación E4 – 3. En la plancheta el predio aparece como


perteneciente a Ciudad Universitaria)
La sede Núñez del club Universitario de Buenos Aires fue inaugurada oficialmente en
el año 1959 (19 de septiembre), aunque las obras para su construcción comenzaron
en abril de 1958. En la construcción tuvieron parte tanto los socios del Club como la
Secretaría de la Marina, la Intendencia y algunas empresas privadas.
La concesión del predio en el que se ubica (a la altura del km 11,800 del Canal
Costero) fue solicitada a la Municipalidad de Buenos Aires y al Ministerio de Educación
en el año 1956 y se obtuvo en 1958/13. En dicha zona se había ubicado con
anterioridad la Escuela de Marinería de la Armada, donde hoy se encuentra el Centro
de Egresados del Liceo Naval. El Club Náutico General San Martín, muy precario,
también estaba enfrente, donde hoy está ubicado el Centro Naval.
Cinco días después de su inauguración oficial, se aumentó el espacio cedido, y lo
mismo volvió a ocurrir en 1961. El espejo de agua llega así a ser de aproximadamente
2 has. y la franja de tierra, de 40 a 60 mts. de ancho por 500 mts. de largo.

8.1.3. Ciudad Universitaria


Uso del Suelo de la interfase.
Se desarrollan actividades de educación superior en las facultades de Ciencias Exactas
y Arquitectura y Diseño. De forma complementaria también se desarrollan actividades
deportivas.

Evolución territorial
La Universidad de Buenos Aires posee un extenso predio entre la Avenida Cantilo y la
ribera que en su origen cuenta con 120 Has. En la actualidad el predio esta compartido
por los clubes CUBA y de la Marina y por la Ciudad Universitaria, que ocupa con uso
solo 52 Has del predio original.
Todo el predio es de relleno artificial realizado en la década de 1950 y 60.
La superficie de la Ciudad Universitaria tiene pabellones destinados a las Facultades,
la de Ciencias Exactas y Naturales –FCEN- y la de Arquitectura, Diseño y Urbanismo –
FADU repartidas en tres edificios o pabellones. Allí funcionan también una sede del
Ciclo Básico Común, el Pabellón de Industrias, el Instituto de Geocronología y
Geología Isotrópica (INGEIS) y el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE).
En Agosto de 2011 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
anunció también la construcción del nuevo edificio del Instituto de Fisiología, Biología
Molecular y Neurociencias (IFYBINE)
El estacionamiento y vialidad para el transporte automotor y el parque deportivo es
extenso. El modelo de ocupación de ville radieuse fue el tomado para la organización
de pabellones en el espacio verde público de la Ciudad Universitaria.

Relaciones con el medio


La accesibilidad del trasporte público está limitada por una demanda muy concentrada
en horarios pico y con fuertes diferencias estacionales. La oferta ferroviaria no esta
suficientemente resuelta en términos de accesibilidad de cercanía.
El conjunto está muy desintegrado con el medio circundante y no establece una
relación buena con la costa, el frente costero no está integrado.

13
Se desconoce la legislación que habilitó esta cesión.
Figura 39. Costa del río. Ciudad Universitaria. Foto Carlos Lebrero 2010

Normativa
Ciudad Universitaria - UBA: (Zonificación E4 3)
Los terrenos de la costanera norte ganados al Río de la Plata (relleno franja costera) y
ocupados actualmente por la Ciudad Universitaria de la Ciudad de Buenos Aires
fueron cedidos definitivamente a la Universidad de Buenos Aires en 1958, por medio
del Decreto Nacional 2696/1958.
De acuerdo con la legislación nacional que sanciona la autonomía universitaria, la
administración de la Ciudad Universitaria es ejercida por la Universidad de Buenos
Aires, a través de la Superintendencia Ciudad Universitaria.
En 1961, parte de los terrenos que pertenecía a la Ciudad Universitaria fueron
transferidos al Círculo de la Policía Federal, por medio de la Ley Nacional N° 16.067,
que dispuso la transferencia definitiva al Ministerio de Defensa de la Nación
(Secretaría de Estado de Marina) de los terrenos ubicados entre los límites dados al
N.O. por la prolongación hacia el río del eje de la Av. General Paz, al S.E. por la
prolongación hacia el río del eje de la Calle Comodoro Rivadavia, en forma paralela al
eje de la Av. General Paz y al S.O. por el terraplén del Ferrocarril General Belgrano.

8.1.4. Parque de la Memoria y de la Costa


Uso del Suelo de la interfase.
Parques Públicos

Evolución territorial
Ambos parques son de dominio de la Ciudad de Buenos Aires. Este recurso costero
tiene una gran potencialidad como parque publico costero y en la actualidad se esta
desarrollando una obra para el control del arroyo Vega, gestionada por la Dirección de
la Gestión de la Ribera de la Ciudad. Es inaccesible.
Completa el conjunto el Parque de la Memoria que ocupa gran parte de la costa y fue
desarrollado en una acrecencia costera que abraza a parte de la Ciudad Universitaria
y articula con el final de la Costanera. También es uno de los rellenos más recientes
consolidado en los últimos años junto con el Parque de los Niños.
Relaciones con el medio
Parque de alcance metropolitano

Figura 40 Costa del río. Parque de la Memoria. Foto Carlos Lebrero 2010

Normativa
Parque Costero Ciudad Universitaria: (Zonificación UP)
En el marco del decreto 2696/1958, que establece la cesión definitiva del predio de
Costanera Norte a la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el año 1997, la UBA y el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires suscribieron el acuerdo marco N°5. Por medio
del mismo, ambas partes se comprometían a promover, en forma conjunta, diferentes
acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de vida en la Ciudad de Buenos
Aires. En ese marco, en el mes de marzo del año 1998 se suscribió un acuerdo
específico (Resolución Nº 16/GCABA/SPUYMA/98) entre la entonces Secretaria de
Planeamiento Urbano y Medio Ambiente y la Facultad de Arquitectura Diseño y
Urbanismo, en el que se acordó la elaboración de un proyecto de intervención que
tuviera como fin la recuperación de la zona costera del Río de la Plata, dándole
continuidad a las obras que se desarrollaban en la Costanera Norte en el marco del
programa Buenos Aires y el Río.
El predio elegido fue el que se encuentra limitado al Sur por la vereda de la Costanera
Norte y su continuación con la calle de acceso a Ciudad Universitaria, al Oeste por la
proyección de la línea de fachada Nordeste de los pabellones II y III y bases de los
pabellones IV y V de la Ciudad Universitaria, al Norte por la margen Sur del Arroyo
White y al este por el Río de la Plata. Allí se construiría el Parque Público Ciudad
Universitaria.
Para la construcción del mismo se determinó como oportuno llamar a un Concurso de
Ideas. El Primer Premio recayó en el proyecto presentado por los Arquitectos Miguel
Baudizzone, Alberto Varas y Jorge Lestard y los arquitectos asociados Claudio Ferrari
y Daniel Becker. Con ello se abre la licitación para la construcción del parque.
En el año 2000 se vuelve a celebrar un nuevo convenio de colaboración entre el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la UBA (Decreto N 1327/2000), con el
objetivo de conformar un grupo de trabajo para el desarrollo de programas de acciones
y emprendimientos conjuntos en los espacios verdes de los predios situados en la
Ciudad Universitaria (delimitada por el Río de la Plata, Av. Intendente Güiraldes y Av.
Cantilo) y con miras a posibilitar usos académicos, científicos y de extensión
universitaria desarrollados por la UBA, así como los usos que la Ciudad
estime convenientes para satisfacer funciones de extensión, recreación, esparcimiento
y de utilidad común para los habitantes de la Ciudad.
La administración del predio se encuentra en manos del Gobierno de la Ciudad. El
cargo de administrador es ejercido por la persona elegida a través de un concurso
público de antecedentes y oposición, con una dependencia funcional del Área de
Gestión de la Ribera. También consta de un consejo asesor integrado por
representantes del Área de la Gestión de la Ribera, de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la UBA, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA,
de una ONG y de los usuarios del parque. El presupuesto para el mantenimiento del
Parque Natural, al ser un Parque Público, proviene de fondos públicos del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, aunque puede recibir aportes provenientes de donaciones
y legados de particulares, fundaciones y otros, debidamente acreditados.

Parque de la Memoria: (Zonificación UP)


El Parque de la Memoria se encuentra emplazado en la punta del espigón mirador de
la zona de parques de la Ciudad Universitaria, de acuerdo a lo establecido por el
Decreto Nacional 2696/1958 y tiene una extensión de aproximadamente 14 has.
Este parque fue pensado por diez organismos de derechos humanos, que presentaron
el proyecto en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fines de 1997.
Este proyecto fue sancionado por la Ley N° 46 de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires en Julio de 1998 (Publicada a fines de Agosto). Su artículo 1 establece que el
paseo público funcionará en la franja costera del Río de la Plata, “donde se emplazará
un monumento y un grupo poliescultural, en homenaje a los detenidos-desaparecidos
y asesinados por el terrorismo de Estado durante los años '70 e inicios de los '80,
hasta la recuperación del Estado de Derecho.”
Los fondos destinados a la ejecución del proyecto y a su mantenimiento provienen del
programa “Buenos Aires y el Río” y del Área de Gestión de la Ribera.
El Paseo fue inaugurado oficialmente en noviembre de 2007
Cuadro 9. Síntesis de Normativa Costa Norte

TRAMO PREDIO MARCO LEGAL


LEY DECRETO RESOLUCIÓN
Parque de los (Nacional)
Niños 31037/75
(Nacional)
Círculo Policía 16768/66 y N°
Federal 17408/67
Campo de (Ciudad) 392/00 -
deportes ESMA 1412/04 del año 1924
Dec IM N°5462/90 -
Dec. IM N°596/91 -
Dec. 1178/GCBA/02 - Res. 219/SGP/PEN/02 -
Dec. N° 1298/GCBA/03 Res. N°236 SIYP/04 UP
Parque Mirador - Dec. N° en zonificación - proyecto
del Este 578/GCBA/04 no ejecutado
Centro de
Graduados del
Liceo Naval
Militar)
Club CUBA
Ciudad Dec. Nacional
Universitaria 2696/1958
NORTE Parque Costero N°16 GCBA/SPUYMA/98
Ciudad Dec. Nacional - N°16 SPU/99 - Acuerdo
Universitaria 2696/1958 marco N°5
Parque de la (Ciudad) 46/98 - Dec. Nacional
Memoria 3078/09 2696/1958
Dec. Nacionales
FFCC Belgrano 543/97, 1417/99 y
Norte 167/2001
Carritos 825/MCBA/89.

Dec. Nacional
32.322/44, 26.256/45 - Disposición Nº 160-
Parque Norte Dec. Municipal 5135/79 DGAGI-CM-90
Espigón abanico
de pesca 762/98
Ex concesión
COCONOR 786 GCABA/98
puerto deportivo
"puerto del sol"
AU Lugones -
Cantilo (Ciudad) 3060/09
9. Tramo Costanera Norte y Aeroparque
Espesor histórico. El Tramo Aeroparque es un área urbana que ha evolucionado en su
crecimiento desde principios de siglo XX y finaliza el relleno principal en los años 30.
Fue desarrollado inicialmente como parque con algunas áreas residenciales de
prestigio, nunca construidas. Luego se constituyó como parque y finalmente desde el
año 46 se inicia la actividad aeronáutica que finalmente domina a toda el área.

Uso del Suelo principal. El destino es un paseo ribereño, transformado en acceso de


carga principal para la conexión portuaria. La función principal del tramo es
aeroportuaria con Aeroparque. En la costanera se desarrollan áreas con diversa
funcionalidad recreativa y de servicios gastronómicos concesionados.

Principales predios que componen el tramo. Los principales predios son: Parque
Norte; Aeroparque; Paseo Costanera Norte con los restaurantes concesionados. El
club de Pescadores, con espacio público y estacionamientos y los predios
concesionados de la zona ex Coconor, Punta Carrasco y Circuito KDT.

Relaciones con el medio. Buena conexión vehicular desde Costanera. Está en obra la
avenida Cantilo en el borde del área industrial de Aeroparque.
Está desvinculado de la Autopista Lugones - Cantilo.
La línea Belgrano que atraviesa el área no tiene estaciones ferroviarias.
El principal arroyo es el Maldonado con el aliviador que es un sistema de drenaje de
primera magnitud para la ciudad y que aporta en estiaje contaminación a la costa.
El arroyo Ugarteche entre Punta Carrasco y Costa Salguero está inteconectado con el
radio antiguo que aporta líquido de efluentes domiciliarios sin tratamiento a la costa.

Cuadro 10. Síntesis de Gestión Tramo Aeroparque

TRAMO PREDIO USO PROPIEDAD GESTIONA OPERA

Jurisdicc Ministerio Organismo Concesionario


Aeropuertos
Aero Min.Aeronáutica Argentina
Aeroparque puerto Nación Nación - SNA - ORSNA 2000
Costanera Avenida
Norte Parque CABA CABA
AERO PARQUE

Club
Pescadores Club Privado CABA Privados
Concesión Privados
Punta (Punta
Carrasco Múltiples CABA CABA Carrasco S.A)
AU
Lugones
Cantilo en
obra En obra CABA CABA AUSA
Fig 41. Esquema Sector Aeroparque.

9.1. Estructura Sectorial

9.1.1. Parque Norte


Uso del Suelo de la interfase
El Parque Norte constituye una gran concesión para el Sindicato de los Empleados de
Comercio. Tiene un Centro de Convenciones, un área deportiva con balneario de piletas
con agua de río tratada y un Parque Temático.

Evolución territorial
Area de relleno contemporánea a Aeroparque.

Relaciones con el medio


Es un parque privado restringido a los empleados de comercio del Area Metropolitana
Figura 42. Costa del río. Parque Norte. Foto Carlos Lebrero 2010

Parque Norte:
El predio en el que se asienta el conocido como “Parque Norte” fue transferido a la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires por el Poder Ejecutivo Nacional a través
del decreto 32.322 en el año 1944, que fue modificado al año siguiente por el decreto
26256/45, que también reconoce la titularidad de dichos terrenos por parte de la
Ciudad. La transferencia formal de las obras y los servicios inherentes al predio se
realizó en diciembre de 1950.
A través de estas reglamentaciones se otorgó a la Ciudad tanto la ocupación y la
explotación como la conservación de dichos terrenos. La zona se dedicaba, hasta ese
momento, al espacio de parque y a la recreación. Pero en 1979, la Municipalidad
decide concesionar la explotación de estos bienes para la ejecución, mantenimiento y
explotación de un parque de deportes y recreación, modalidad considerada por la
legislación que regula el carácter de dicho bien. El concesionario que resultó ser la
empresa denominada "Parque del Este S.A.", declarada concesionaria pública
municipal por Decreto Nº 5.135/79 de la ex M.C.B.A. Dicha empresa solicitó
autorización para ceder la concesión al Sindicato de Empleados de Comercio, siendo
autorizado por Disposición Nº 160-DGAGI-CM-90, y celebrándose el contrato de
concesión pertinente que comenzó a aplicarse en 1991.
Al sancionarse la autonomía de la Ciudad, estos predios (al igual que todos los
poseídos por la Municipalidad de Buenos Aires) pasaron a formar parte de la
jurisdicción (y propiedad) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, manteniéndose
la concesión.
En 1994 se registró una subconcesión de parte del predio por parte del Sindicato a la
construcción de una cancha de Golf (Driving Norte), que había sido autorizada por la
Municipalidad. Sin embargo, se constató también, el Driving Norte subconcesionó
parte de su predio al restaurante Cló Cló, operación que nunca había sido autorizada.
En el año 1998, el Sindicato de Empleados de Comercio de la Ciudad intentó comprar
el predio, venta que había sido autorizada por el Decreto Nacional 223/98 pero luego
fue revocada ya que la jurisdicción sobre el mismo se afirmaba en manos del Gobierno
de la Ciudad.
9.1.2. Aeroparque.
Uso del Suelo de la interfase
El Aeroparque está constituido por tres sectores. La pista de aterrizaje y el
estacionamiento de aviones, el sector industrial en el borde de la futura AU Cantilo y la
Terminal de pasajeros sobre la avenida Costanera, con edificios de servicios para
pasajeros y estacionamiento.

Evolución territorial
Es un área desarrollada sobre rellenos de principio del siglo XX. Consolidados de forma
definitiva en 1938. Con asentamiento de Aeroparque en el año 1946 con aspiraciones a
ser una pista de menor envergadura. La atracción central hizo que la cantidad de vuelos
y la envergadura de los aviones tuviesen requerimientos cada vez mayores.
En la actualidad se está desarrollando un proyecto del año 2005 para la ampliación de
pista. Esta ampliación no satisface a todos los requisitos de seguridad y la localización
mantiene los problemas de contaminación acústica.

Relaciones con el medio


Con una sola pista y adecuados equipamientos electrónicos, el Aeroparque tiene una
capacidad de 150 mil movimientos por año; lo cual puede significar 10 millones de
pasajeros en ese lapso. Es un equipamiento de características regionales con servicio
destinado principalmente al área central.

Normativa.
Aeroparque: (Zonificación U16)
La característica histórica principal del Nodo Intermodal es su reciente incorporación a
la Ciudad de Buenos Aires, ya que hasta 1889 en que se inaugura Puerto Madero, todo
este espacio era parte del Río de la Plata14.

En la década del treinta se produjo un relleno sobre el frente ribereño y se construyo


sobre el río la avenida Costanera Norte. Así este sector de la ribera se convirtió en un
paseo urbano.... Mediante tal ordenanza se destinaron las tierras ganadas al río a la
creación de un parque y paseo público, (1938: Ordenanza 9363 – Parque de la Raza).
El desarrollo de la aviación planteó, en la década del cuarenta, la necesidad de
construir un aeropuerto terrestre (en Dársena Norte operaban hidroaviones desde
1930). En 1945, sobre 127 has de este relleno, se habilitó el modesto Aeroparque
Metropolitano, con pista de tierra. En 1949..., luego de un proceso en el que se
estudiaron distintas opciones, se inauguró el Aeropuerto Internacional de Ezeiza...,
quedando el Aeroparque para vuelos de cabotaje.

14
Extracto y Actualizacion Estudio APR y Base Concurso S.C.A. Arq. Schere
Las cesiones de uso de las tierras sobre las que se encuentra actualmente el
Areroparque Jorge Newbery se remonta al año 1946, pero se consolida con la cesión
de uso efectuada por parte del Gobierno Nacional al Ministerio Aeronáutico por 20
años ad referéndum del Poder Ejecutivo, mediante Decreto 2463/56.

En 1985 (Decreto 34/85) se prorroga la cesión hasta el 15 de marzo de


1990.Continúan las prorrogas de la cesión siempre para uso y siempre por plazo.

Por Ley 21.825 art. 1º inc. a) el Aeroparque fue transferido a la Municipalidad de la


Ciudad de Buenos Aires con dominio revertido al Gobierno Nacional.
El Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 163 de fecha 11 de febrero de 1998 publicado
en el Boletín Oficial con fecha 13 de febrero de 1998 acepta la concesión del
aeropuerto y dice:”Apruébase el Contrato de Concesión suscripto entre el Estado
Nacional, Aeropuertos Argentina 2000 Sociedad Anónima (en formación) y un
Consorcio de Personas Jurídicas. La suscripción de este Decreto es precedido por una
serie de Actos Administrativos que van desde Decisiones Administrativas, Decretos de
Necesidad y Urgencia y Decretos del PEN

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA - Decreto Nº


375/97) es el encargado de regular, controlar y fiscalizar todos aquellos servicios que
se prestan a los pasajeros y usuarios en los aeropuertos integrantes del Sistema
Nacional de Aeropuertos (S.N.A.).
La ANAC Administra los Servicios de Navegación Aérea, el espacio aéreo,
aeropuertos y aeródromos de todo el País; reglamentando, fiscalizando, controlando y
administrando la actividad Aeronáutica civil.

Las misiones y funciones ejercidas por el Comando de Regiones Aéreas (C.R.A.) de la


Fuerza Aérea Argentina, dependiente del Ministerio de Defensa; son llevadas a cabo
por la ANAC, dependiente de la Secretaria de Transporte del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

La Secretaría de Transporte de la Nación - Subsecretaría de Transporte Aerocomercial


coordina con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y las
restantes autoridades aeroportuarias, las actividades referidas a la prestación de los
servicios de apoyo al transporte aerocomercial y al desarrollo de la infraestructura
aeronáutica

91.1.1. Costanera Norte

Uso del Suelo de la interfase


La Costanera Norte es un espacio público paradigmático, con añoso arbolado y que es
descripta en la evolución del espacio público costero y se retomará con la nueva
articulación del transporte de costero.

En algunos de los ensanches de la Avenida Costanera entre el final de Aeroparque y en


el tramo del Parque Norte, se encuentran localizados restaurantes.
Junto al río en el ensanche costero denominado ex Coconor están los locales
denominados Rodizio, Pachá, Gardiner, Tequila y Pizza Banana
En el final del la Costanera hacia el Puerto está localizado el Club de Pescadores edificio
que marca la imagen de principio de siglo XX en la costa.
Junto al río y en el ensanche de Punta Carrasco se desarrolla un conjunto para
convenciones concesionado.
Junto a la costanera y a continuación de Aeroparque se desarrolla un conjunto deportivo
ciclístico denominado Circuito KDT.

Evolución territorial
En el año 1923 en la intendencia de Martin Noel, la Comisión de Estítica Edilicia consulta
a M. Forestier sobre un proyecto para el mejoramiento de Buenos Aires, quien eleva un
plan que incluye la propuesta de ganar la vista al río con un parque emplazado entre
Puerto Nuevo (entonces en construcción) y la Av. Gral. Paz
El parque 1924 se instaló sobre los terrenos ganados al río aprovechando los
terraplenes procedentes de la excavación del canal y parte del Puerto Nuevo. El
proyecto incluía también la construcción de un barrio residencial que nunca fue creado.
En ese marco se creó el Club de Pescadores. En los años ’40 se construyeron un
conjunto de piletas denominadas “balneario norte”. A la atura de la Av. Dorrego se
construyó el predio “Hidroavión Buenos Aires” , que actualmente está recuperado como
un parque público.
Con la privatización costera a partir de las privatizaciones en 1987 se realiza el relleno
de Punta Carrasco. Sobre el relleno existente en el balneario Saint Tropez de la década
de 1960 se desarrolla el complejo Coconor que es retirado de la privatización en el año
1998
Con el proyecto de ensanche aeroportuario de 2005 y con el control del aliviador del
arroyo Maldonado en los últimos años se ha realizado la última ampliación aún en obra.
El Club de Pescadores otrora sobre un extenso muelle hoy está cercano a una costa
muy rellenada por las obras recientes del aliviador del arroyo Maldonado y por el
depósito de limo y arena que se produce junto a Punta Carrasco por efecto del relleno
costero.

Relaciones con el medio


Es un espacio público de tipo metropolitano - regional.
Convoca a la salida norte de toda la carga portuaria
Es salida hacia el norte de gran parte los viajes automotor que toma la AU Illia.
Es acceso principal del Aeroparque.
Fig 43. Costa del río. Parque Norte. Foto Carlos Lebrero 2010

Normativa Costanera Norte: (Zonificación UP)

 Costanera Norte.
Esta tierra bautizada con la denominación de Costanera Norte, nace en el año 1924,
con el propósito de conectar a la autopista General Paz con la zona portuaria.

Ordenanza 47.666 de 1994: Creación de la Rambla “Costanera Norte”. Jurisdicción


CABA – Poder ejecutivo.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley
Artículo 1°.- Denomínase "Paseo Alfredo Zitarrosa" al tramo de la Rambla
Costera de la Avda. Costanera Norte, entre el emplazamiento del Club de Pescadores
y el Espigón Puerto Argentino.

LEY N° 398
Sanción: 01/06/2000
Promulgación: Decreto N° 945/2000 del 30/06/2000
Publicación: BOCBA N° 983 del 13/07/2000

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley


Artículo 1º.- Denomínanse a las ocho plazas surgidas por el Reordenamiento
del Area Gastronómica de la Costanera Norte -Programa Buenos Aires y el Río- con
las siguientes denominaciones:
 Plaza 1. Arq. Amancio Williams.
 Plaza 2. Arq. René Karman.
 Plaza 3. Ing. Antonio Vilar.
 Plaza 4. Arq. Alberto H. Prebisch.
 Plaza 5. Arq. Alejandro Bustillo.
 Plaza 6. Ing. José Luis Delpini.
 Plaza 7. Arq. Juan Kurchan.
 Plaza 8. Arq. Wladimiro Acosta.
De acuerdo a los planos que como Anexo 1 forman parte de la presente.

LEY N° 843
Sanción: 16/07/2002
Promulgación: Decreto 965 14/08/2002
Publicación: BOCBA N° 1509 del 22/08/2002

 Espigón abanico de pesca: (Zonificación UP)

Dentro del Programa Buenos Aires y el Río, cuyo objetivo principal se orienta a la
recuperación de espacios verdes y paseos públicos, se encuentra la recuperación del
Espigón Abanico de Pescadores. Por Medio de la Resolución 762/98 del Área de
Gestión de la Ribera, las obras destinadas a la recuperación de dicho predio quedaron
en manos de la empresa PALECO S.A. La propiedad del Espigón, sin embargo, es del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El acceso al predio es libre y gratuito.

 Ex – concesión COCONOR: (Pachá, Rodizio, Pizza Banana, Gardiner, Tequila)


(Zonificación UP)

En el año 1968, por medio de la Ley Nacional N° 17.891, los terrenos ganados al Río
de la Plata fueron transferidos desde el Gobierno Nacional hacia la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires. Entre estos terrenos se encontraba el que se conocería
como Solarium Saint Tropéz.
El Solarium Saint Tropéz fue adjudicado en concesión a COCONOR UTE en 1988 por
el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La concesión, que estaba vigente hasta
2007, fue suspendida en 1998 mediante el Decreto nº 786 GCABA/98, arguyéndose
irregularidades en el cumplimiento del contrato. Como consecuencia, se demolieron
las instalaciones del predio. La firma COCONOR, sin embargo, había sub-
concesionado parte del predio a otros emprendimietos: los locales gastronómicos
Rodizio, Gardiner, Tequila y Pizza Banana, y el local bailable Pachá. Estas
subconcesiones no cayeron con el mencionado decreto y siguen vigentes en la
actualidad. En el sitio del web del Gobierno de la Ciudad puede accederse al estado
de estas concesiones.

 Puerto deportivo “Puerto del Sol”: (Zonificación UP)

 Concesión Punta Carrasco: (Zonificación UP)


Ley 18.339 Transferencia de terrenos. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Administración General de Puertos.
BUENOS AIRES, 5 de Septiembre de 1969
BOLETIN OFICIAL, 17 de Septiembre de 1969
GENERALIDADES
Derogado por: Ley 25.436 Art.4
(B.O. 18-07-2001). ARTICULO 2 DEROGADO

Sumario
Transferencia de superficies de terreno a ganar al Río de la Plata a la Municipalidad de
la ciudad de Buenos Aires y a la Administracion General de Puertos
Artículo 1º — Transfiérense a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires los
derechos del Estado nacional argentino sobre la superficie de terreno a ganar al río de
la Plata, frente a la avenida costanera Rafael Obligado, correspondiente a la zona
comprendida desde doscientos metros (200 m) aguas abajo del muelle del Club de
Pescadores hasta la desembocadura del desagüe perteneciente a la Administración
General de Obras Sanitarias de la Nación, inmediata a la prolongación de la calle
Salguero, señalada en el plano número 3.850-DAC-P. 1, que forma parte de la
presente ley, con una superficie de veintiuna hectáreas (21 ha) aproximadamente.
Ley 21.825
BUENOS AIRES, 27 de Junio de 1978
BOLETIN OFICIAL, 30 de Junio de 1978
Transferencia a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
diversas fracciones de tierra
Artículo 1º — Transfiérese a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires los
derechos del Estado Nacional sobre las fracciones de tierra que se indican a
continuación:
a. La fracción comprendida entre la línea municipal de la calle Jerónimo Salguero
en su acera S. E. (línea AB), la zona de vías del Ferrocarril Nacional General
Belgrano en su límite S. O. (línea BC), la línea de edificación de la Avenida
Sarmiento en su acera O. (línea CD), y el murallón de la Avenida Costanera
Rafael Obligado desde Avenida Sarmiento hasta la calle Jerónimo Salguero
(línea DA), según plano de la Dirección de Catastro de la Comuna Metropolitana
Nº 1.045-C-76 que forma parte integrante de la presente ley

Cuadro 11. Síntesis de Normativa Costanera Norte

Resolución Conjunta 188 y


Decreto Ciudad 2463/46; 44 de los Ministerios de
Decretos Nac. 375/97, Economía y Producción, y
500/97, 842/97, 163/98, de Planificación Federal,
Ley Nacional N° 293/02, 370/02, 311/03 y Inversión Pública y
AERO PARQUE

Aeroparque 21.825 1799/07 Servicios, de 2003


Costanera Norte Ordenanza 47.666/94
Decreto firmado el 27 de
abril de 1928 (ejecutivo
Club Pescadores (Ciudad) N°849/02 nacional)
Concesión Punta
Carrasco Nacional N° 18.339 Ciudad 993/08 Acuerdo N° 21.825
AU Lugones -
Cantilo en obra
Fuente Elaboración Propia
92. Tramo del Puerto

Cuadro 12. Síntesis de Gestión Tramo Sector Portuario

TRAMO PREDIO USO PROPIEDAD GESTIONA OPERA

Jurisdicc Ministerio Organismo Concesionario


Costa Privados
Salguero Múltiples Puerto Nac. CABA
Privados
Areneras Areneras Puerto Nac. Nación
Dirección
Depósito de Gral de
Contenedores Depósito Cont Puerto Nac. Nación Aduanas
Dársena de Central Costanera
Dársena F Cabotaje Puerto Nac. Nación
BACTSSA
Puerto Dique Central C.Costanera
6 Costanera Puerto Nac. Nación
Term 4 y Encym
Puerto Dique Central TERBASA
5 Costanera Puerto Nac. Nación
Puerto Dique Term Port. Arg
4 Puerto Puerto Nac. Nación
Puerto Dique Term. Río de la Plata
3 Puerto Puerto Nac. Nación
Puerto Dique Term. Río de la Plata
2 Puerto Puerto Nac. Nación
Puerto Dique FFCC
1 Puerto Puerto Nac. Nación
Playa Ferrov. Privados
5y6 Playa FFCC Puerto Nac. Nación
PUERTO

Terminal de Puerto
Pasajeros Cruceros Puerto Nac. Nación
Trama
acceso AUSA
Puerto Vialidad CABA CABA

AU Illia Vialidad CABA CABA


FFCC
Villa 31
Retiro FFCC Terminal
Pasajeros Terminales FFCC Nac. Nac.
Terminal
Omnibus Terminal Nación Nación
Armada
Subterráneos Línea Subterr Nación Nación
Escuela de la Privado
Armada Nación Nación
Ex Tandanor Migraciones
actual IRSA Vacio Privado CABA
Privados
Dirección (Buquebús/Ferrylíneas
Nacional de )
Migraciones Migraciones Nación Nación Migraciones

Terminal de Terminal de Privado


Ferrys Ferrys Puerto Nac. Nación
Club de Pesc.
Yatch Club Club Privado CABA
Espigón de FFCC
pescadores Recreación Puerto Nac. CABA
Playa
Ferroviaria FFCC FFCC Nac. Nación
Privados
Triducto Infraestructura AySA Nac. Nación
Fuente. Elaboración Propia
Espesor histórico. El área Portuaria tiene ese destino, desde que fuera aceptado el
diseño del Ing. Huergo, a fines del siglo XIX y es desarrollada junto con Retiro a
principios del siglo XX. La relación ferroviaria portuaria es la que sobre determina toda
la funcionalidad del sistema costero. Se denominaba Puerto de Buenos Aires al
conjunto de Puerto Nuevo, Dársena Norte, Puerto Madero, Dársena Sud y Dock Sud
con Isla Demarchi como área de servicios portuarios. La extensión del área central
sobre Puerto Madero rompió esa lógica territorial. Subsisten los vínculos entre las
partes.
Uso de Suelo principal.
En este tramo se ha desarrollado el sector nuevo del Puerto de Buenos Aires, que
aún subsiste. Está especializado en carga contenerizada de alto valor. En conjunto
con Dársena Norte recibe también pasajeros.
El predio de Costa Salguero tiene destino ferial y comercial desvinculado del Puerto.
Principales predios que componen el tramo. En este tramo se analizará el conjunto
Costa Salguero propiedad del Puerto, el Puerto de carga y pasajeros, la playa de
depósito de contenedores, el conjunto de Dársena Norte.
Relaciones con el medio. El Puerto es un área con relaciones territoriales muy amplias
de tipo regional – internacional. Por lo tanto su conectividad depende de la red
multimodal nacional: canales e Hidrovía, red vial y red ferroviaria.
La relación con la ciudad depende de la vialidad urbana. Esta vialidad no está
completa y obliga a atravesar con las cargas la zona central de la ciudad al nivel de la
trama urbana. Además el transporte de carga establece en la salida del Puerto cruces
conflictivos en los accesos.
Fig 44. Sector Puerto – Area Centro

10.1. Estructura Sectorial


10.1.1. Predio de Costa Salguero

Uso del Suelo de la interfase.


Esta pieza está constituida como espacio ferial, Centro de Exposiciones y Convenciones
Costanera Norte, con hotel y driving range.
La Cámara de Diputados de la Nación ha aprobado una ley que determina la cesión de
terrenos por parte de los propietarios del complejo Costa Salguero, de la Administración
General de Puertos Sociedad del Estado, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De
esta manera, el predio, se incorpora al ámbito de decisión de la Ciudad.

Evolución territorial
El predio está localizado en un terreno de acrecencia posterior a la construcción
portuaria y de la Costanera que data de la década de 1970 con muchos rellenos
realizados posteriormente a esa fecha.

Relaciones con el medio


Es un predio ferial de tipo regional. La relación de cercanía es altamente conflictiva
porque el acceso al predio se produce en la actual confluencia de la carga proveniente
del Puerto y el principal egreso de la ciudad hacia el norte.

Fig 45. Costa del río. Costa Salguero – Punta Carrasco. Foto Carlos Lebrero 2010

Normativa Costa Salguero:


Ley 25436/2001. TRANSFERENCIA DE PARCELA DE TERRENO A LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES, CONOCIDA COMO "COSTA SALGUERO". BUENOS AIRES, 20 de
Junio de 2001. BOLETIN OFICIAL, 18 de Julio de 2001
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso,
etc., sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1 - Transfiérese a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el dominio sobre
la parcela de terreno, conocida como "Costa Salguero" delimitada por el Río de la
Plata, el canal de desagüe Arroyo Ugarteche, la Avenida Costanera Rafael Obligado y
la Avenida Presidente Ramón J. Castillo.
ARTICULO 2 - La transferencia de dominio establecida en el artículo 1 incluye todos
los terrenos anexos a la parcela principal ganados al Río de la Plata en virtud de
trabajos realizados, o por accesión o aluvión.
ARTICULO 3 - Mantienen plena vigencia y eficacia las cláusulas, plazos y demás
condiciones de la concesión de uso establecidas por las Resoluciones AGPSE Nº
230/91 y AGPSE Nº 025/92 dictadas por la Administración General de Puertos
Sociedad del Estado. A tales efectos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asume los
derechos y obligaciones que, según las resoluciones precedentemente indicadas,
ostenta la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (en liquidación).
ARTICULO 4 - Derógase el artículo 2 de la Ley 18.339.
La concesión está vigente y termina en 2021. Paga un canon de 30.000 pesos
mensuales, aunque aquí también se valora la obra, que una vez finalizada la concesión,
queda para la ciudad.

10.1.2. Puerto de Buenos Aires


Uso del Suelo de la interfase
El área de uso portuario actual ha quedado dividida por el desarrollo de la
urbanización del ex Puerto Madero y la consolidación de la Reserva Ecológica. El área
de jurisdicción portuaria en la línea costera ocupa algo más que un tercio del total de la
costa de la ciudad.

Figura 46. Jurisdicción Portuaria Fuente Plan Maestro Puerto

Figura 47. Uso del Suelo y Dominio Portuario. Fuente Plan Maestro del Puerto
Según el Plan Maestro del Puerto15. “La poca flexibilidad existente para disponer de
los espacios portuarios limitan las posibilidades de desarrollo del Puerto, su
adaptación a las cambiantes condiciones del mercado y la captación de cargas. Esta
rigidez está determinada por los contratos de concesión de las terminales que
imponen – lógicamente – períodos largos (18 años de los cuales ya pasaron 8). A su
vez, existen en el Puerto áreas que son de propiedad de terceros (por ej. centrales
termoeléctricas). Estas áreas insertas en medio de las áreas operativas imponen
grandes restricciones al desarrollo del Puerto ya que escapan a su autoridad. Para
ejemplificar la complejidad del sistema se puede mencionar que el Puerto cuenta –
aparte las terminales portuarias – con 110 predios arrendados con una superficie total
de 102 ha distribuidas entre Puerto Nuevo y Puerto Sur, 6700 m2 de predios fuera del
límite del Puerto de Buenos Aires, 52 predios con un total de 150 ha distribuidos entre
Puerto Nuevo y Puerto Sur que son de propiedad de terceros, incluso particulares, y 8
ha de propiedad de AGP ocupadas por la Villa de Emergencia N°31”.
Estas relaciones entre concesiones, arrendamientos y áreas usurpadas, además con
terrenos de propiedad privada dentro del área portuaria, hacen muy difícil la gestión

Evolución territorial
Los predios portuarios han sido proyectados a finales del siglo XIX y finalizó su
construcción en la década de 1930, con los rellenos correspondientes y la apertura de
los canales de acceso.

Relaciones con el medio


El Puerto se relaciona y vincula como interfase al medio fluvial y al medio terrestre.
La capacidad del Puerto está directamente relacionada con la capacidad de conexión
que se desarrolle en ambos medios.
De acuerdo al Plan Maestro del Puerto, los canales de acceso portuario actuales
requieren ser adaptados a las expectativas del desarrollo de la navegación comercial en
el mundo y en el Río de la Plata que “admiten suponer la entrada regular de buques de
4500 TEUS. Estos buques tienen las siguientes características generales:
Eslora: 290 m
Manga: 32,2 a 42 m
Calado Máximo: 12,5 m
TPB: 50.000 t”
Estas características del buque de diseño impulsan a “adecuar los accesos portuarios
(profundidad y anchos de solera) a buques de 38 pies de calado máximo y mangas de
32.2 a 42 m (existen buques Panamax y Post Panamax de 4500 TEUs)”.

15
El Plan Maestro para el Puerto de Buenos Aires ha sido elaborado por la Administración General de
Puertos. Este Plan no ha sido aprobado de forma definitiva. Los datos que registra hasta el año 2003 y en
algunos casos 2004 tienen validez aunque las propuestas no tengan convalidación. El horizonte de
proyección tomado ha sido año 2030
Fig 48. Canales de Acceso al Puerto de Buenos Aires Red Troncal Canal Norte Martín
García
Fuente Plan Maestro del Puerto.

El transporte de la carga a y desde el Puerto tiene una solución de conexiones viales y


ferroviarias, dadas por el proyecto original, que hoy no se cumplen, por la
superposición de la actividad y el transporte urbano, por los déficit de conexión
regional ferroviario, por la ocupación de parte de la playa de Retiro por la Villa 31.
El transporte de camiones está desvinculado de la Autopista Cantilo y debe usar la
Avenida Costanera.
La Autopista Ribereña no ha sido aún construida por lo que subsisten graves
problemas para la conexión sur para las cargas.
El transporte ferroviario de Retiro está prácticamente desvinculado del Puerto, accede
la línea Roca por el sur con una vía con curvas poco aptas.
El transporte de pasajeros de cruceros desde el exterior es un movimiento en continuo
crecimiento. Se ha desarrollado una Terminal portuaria de pasajeros denominada Benito
Quinquela Martín que recibe esta actividad de gran valor económico y cultural para la
ciudad.
Todos estos temas son analizados en el capítulo de transporte.

Normativa Puerto
La actividad portuaria está regulada por la Secretaría de Transporte de la Nación:
Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables
“Con Fecha 23/08/89 se publica la Ley 23.696, de Reforma del Estado y Emergencia
Administrativa… en el Año 1992, se inició en la actividad un proceso de
concesionamiento y desregulación, en consonancia con la política desarrollada por el
Estado nacional. Mediante el Decreto Nº 817 del 26 de mayo de 1992, el Poder Ejecutivo
Nacional ordenó la disolución de la Administración General de Puertos S.E., la
desregulación de la actividad portuaria y la creación, en el ámbito del Puerto de Buenos
Aires, de la Sociedad Administradora Portuaria (SAP). La Ley Nº 24.093 implicó la
descentralización de la actividad portuaria que antes del proceso de concesionamiento
administraba el Estado Nacional. Se dispuso la transferencia de todos los puertos del
país a sus respectivas provincias y pese a que la ley establecía la transferencia del
Puerto de Buenos Aires a la órbita de la entonces Municipalidad de Buenos Aires, esto
fue vetado por el PEN, por lo tanto el Puerto de Buenos Aires permanece hoy en manos
del Estado Nacional”16
La Administración General de Puerto SE (AGP) Administra el Puerto de Buenos Aires
únicamente. El resto de los puertos del país los administran las Autoridades Portuarias
Provinciales. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires se ha generado una
incompatibilidad entre los dos roles superpuestos que asume, Ciudad autónoma y
Capital Federal. Este doble rol es el que provoca un debate sobre el traspaso del Puerto
a la autoridad local o la permanencia en la administración nacional.
El Puerto está constituido por seis diques en los que se desarrollan las actividades
portuarias concesionadas.
En el Puerto también se desarrollan las Playas Ferroviarias 5 y 6 de FFCC y la Terminal
de Pasajeros recientemente inaugurada.

10.1.3. Dársena Norte


Uso del Suelo de la interfase
Las actividades que se desarrollan en la Dársena Norte están destinadas
principalmente a la Terminal de pasajeros y automotores con Ferrys que tienen destino
en Uruguay.
Existen predios privados donde estaban localizados los diques secos de Tandanor,
cuyo destino aún no ha sido determinado.
También existen en el entorno de la Dársena actividades de Migraciones y Museo en
un extenso edificio patrimonial y un edificio de enseñanza superior de la Armada.
En el ante Puerto está ubicado el Yatch Club.
Una gran playa ferroviaria divide el centro corporativo de Catalinas Norte con la costa.
Ha sido realizado un Concurso de Anteproyectos para definir el destino del área. La
resolución es conflictiva hasta tanto no sean determinados los movimientos ferroviarios
hacia el sur y el diseño final de la Autopista Ribereña. En ese predio existe una Terminal
aeroportuaria.

Evolución territorial
El territorio es producto del diseño inicial portuario.

Relaciones con el medio


La Dársena vecina, de forma directa con el Centro Principal Metropolitano y constituye
un paisaje poco vinculado a las actividades centrales, con muchas barreras, sobre todo
por las edificaciones de la Terminal de Ferrys.

16
www.puertobuenosaires.gov.ar AGPSE
Cuadro 13 Normativa Sector Portuario
TRAMO PREDIO MARCO LEGAL
LEY DECRETO RESOLUCIÓN
resoluciones AGPSE Nº
230/91 y AGPSE Nº
Costa Salguero Nacional N° 25.436 025/92
Areneras
Depósito de
Decreto 817/92:
Contenedores
Creación de la
Dársena F Subsecretaría de
Puerto Dique 6 Puertos y Vías
Puerto Dique 5 Navegables.
Puerto Dique 4 Modifica Decr. 2632-
Puerto Dique 3 Nacional 23.696: 91, 2694-91 y la Ley
Puerto Dique 2 Reforma del Estado. 20.094 - y normas.
Puerto Dique 1
Playa Ferrov. 5 y 6 Nac. 24.093 08 /92 Decreto 769/1993:
Terminal de Desregulación de la Activ. Portuarias
Pasajeros Actividad Portuaria. Regl am. Ley 24093
Trama acceso
PUERTO

Puerto
AU Illia Ciudad 149/2003
Villa 31
Retiro Pasajeros
Terminal Omnibus
Subterráneos
Decreto Ciudad
Escuela de la 34.901/79 - Decreto
Armada Ley Nacional 18.668 PEN N° 460/95
Ex Tandanor
actual IRSA
Migraciones
Terminal de Ferrys
Decreto Ciudad 11 de
Yatch Club junio de 1914
Espigón de Ley Nacional
pescadores 21.825/78 y 836/02
Playa Ferroviaria
Triducto
Fuente Elaboración Propia

11. Tramo Costanera Sur - Reserva Ecológica


Cuadro 14. Síntesis de Gestión Costanera Sur

TRAMO PREDIO USO PROPIEDAD GESTIONA OPERA


Jurisdicc Ministerio Organismo Concesionario
Reserva CABA - Fudación
Ecológica Reserva CABA CABA Prefectura "Carasucias"
Santa
COSTANERA SUR

María del IRSA


Plata Residencial Privado CABA (Privado)
Villa
Rodrigo
Bueno Residencial Ocupado (CABA) CABA
Costanera
Sur Paseo CABA CABA
Puerto
Madero
AU Futura
Ribereña vialidad Nación Nación

Espesor histórico.
El tramo de la Reserva Ecológica fue desarrollado como territorio que permitiese la
extensión del centro principal metropolitano y el desarrollo del ex Puerto Madero.
Este tramo fue desarrollado en dos períodos. La zona del Paseo de Costanera Sur,
inaugurada en 1918, funcionó como balneario público en las escalinatas y el espigón
hasta 1950 que dejó de ser usado por la contaminación del agua.
En 1978 se realizó el gran relleno proveniente de la demolición para la realización de
autopistas, el destino iba a ser una extensión del centro administrativo. En 1989 el
área de relleno por el impulso de la participación pública fue declarada por el Gobierno
de la CABA Reserva Ecológica y luego en el 2005 sitio Ramsar.

Fig 49. Sectores Reserva Ecológica y Isla Demarchi.


Uso del Suelo principal.
Constituye un ensanche urbano aún no consolidado, con una reserva de origen
artificial, naturalizada en la actualidad.
El uso principal es de espacio público, área verde y Reserva Ecológica – Sitio Ramsar.

Relaciones con el medio.


El área constituye un parque de tipo regional.

Principales predios que componen el tramo.


Tiene sectores diferenciados. El paseo del ex Balneario Municipal - Rambla Costanera
Sur, los terrenos del emprendimiento Santa María del Plata en la ex Ciudad de Boca
Juniors y la Reserva Ecológica. Además existe un área de parque ex COVIMET y un
asentamiento informal de viviendas.

11.1. Estructura Sectorial


11.1.1. Balneario Municipal
Uso del Suelo de la interfase
El uso de esta interfase es de parque con diversos grados de antropización. Constituye
un paseo público histórico de la ciudad y posee obras de arte como la fuente de las
Nereidas y edificaciones de valor como los edificios de Kalnay.

Evolución territorial
El balneario Municipal de Costanera Sur fue inaugurado en 1918 con una obra
pionera de valorización de la costa de la ciudad y de desarrollo del espacio público
para la ciudad.
Durante las décadas de ’20 y el 30’, el paseo tuvo un aumento de servicios con la
instalación de bares y confiterías de valor arquitectónico y el emplazamiento de
conjuntos escultóricos y equipamientos como la Fuente de la Nereidas, la estatua de
homenaje a los aviadores del Plus Ultra, las farolas de bronce, el monumento a los
Reyes de España. El balneario se convirtió en uno de los paseos preferidos de los
porteños, como un lugar de encuentro y esparcimiento con espectáculos y variedades.
Hacia fines de los años ’50 el Balneario perdió uso por la contaminación costera y las
instalaciones se fueron desactivando junto con la prohibición de baño.

Relaciones con el medio


La relación con el medio urbano es muy activa, por las actividades que se desarrollan
en el paseo.

11.1.2. Reserva Ecológica


Uso del Suelo de la interfase
Reserva Ecológica – Sitio Ramsar.
Según el informe oficial, el sitio es hábitat de al menos 250 especies de aves. Las
variedades presentes en la zona incluyen también a 9 especies de anfibios, 23 de
reptiles, 10 de mamíferos y 50 de mariposas. Las variedades de flora también incluyen
a 245 especies de 55 familias. La mayoría de estas especies son altamente
representativas de la diversidad biológica presente en la región: ceibal, bosques de
alisos de río, matorral, juncal
Las lagunas y bañados Son los ambientes más representativos de la Reserva, y los
más ricos, por la diversidad biológica que sustentan. Las lagunas no están conectadas
con el río. El nivel del agua varía a lo largo del año, y depende fundamentalmente del
balance entre lluvias y evaporación.

Figura 50. Costa del río. Reserva. Foto Carlos Lebrero 2010

Evolución territorial
A comienzos de la década del ’70 se desarrolla el proyecto de ampliación del área
centro de la ciudad con una gran expansión sobre el río, frente al antiguo Balneario
Costanera Sur. El relleno comenzó en 1978, empleando un sistema similar al de los
polders holandeses; se construyeron terraplenes perimetrales con escombros de las
demoliciones realizadas para abrir el trazado de las autopistas urbanas. El agua que
quedó encerrada fue desagotada parcialmente a medida que el área fue rellenándose
con sedimento extraído en el dragado del Río de La Plata.

El Proyecto constituía un ensanche del área central con llegada del transporte guiado
hasta el centro administrativo allí localizado. Con el advenimiento de la democracia fue
finalmente desestimado, aunque los trabajos de relleno y descarga de escombros
continuaron en forma discontinua hasta 1984, cuando se suspendieron
definitivamente.
A partir de entonces, y en forma espontánea, comenzaron a desarrollarse diferentes
comunidades vegetales a partir de semillas presentes en el sedimento, transportadas
por el viento o dispersadas por los animales.

El reconocimiento oficial llegó el 5 de junio de 1986, cuando el Consejo Deliberante de


la Ciudad de Buenos Aires, haciéndose eco del reclamo de las Organizaciones No
Gubernamentales, sancionó por unanimidad la Ordenanza Nº 41.247 brindando
protección al área. Es declarada sitio Ramsar el 22 de marzo de 2005 por la variedad
faunística que alberga y el emplazamiento en una gran metrópolis que integrará
condiciones de bio diversidad positiva para el área urbana regional.

Relaciones con el medio


Tiene una relación regional con el medio natural y constituye una expresión particular
de la naturaleza costera por estar localizada sobre un sustrato de relleno con mucho
material de demolición y relleno de refulado. Su manejo es difícil por la naturaleza del
origen del sustrato.
La reserva ha aumentado la biodiversidad metropolitana por constituir un área de
contagio, con recepción de las semillas que trae el corredor platense, que constituye el
tramo final del corredor biótico Amazónico – Paranaense.

Normativa
Reserva Ecológica - Predio Santa María del Plata:
1978: Decreto 4316-72; Ley 21.825; Ordenanza 43609/89
La Ley 21.825 / 78. Transfiere a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires los
derechos del Estado Nacional sobre varias fracciones de tierra y la faculta a la a
desafectar dichos bienes del dominio público y afectarlos a su dominio privado, y
proceder a su inscripción ante el Registro de la Propiedad Inmueble.

Cuadro 15 Normativa Sector Costanera Sur


TRAMO PREDIO MARCO LEGAL
LEY DECRETO RESOLUCIÓN
Ordenanzas N°41.247/86,
Decretos Ciudad 241/03, 41.326/86, 43.609/89 y
Reserva Ecológica 1810/04 y 1247/05 45.676/91
COSTANERA SUR

RESOLUCIÓN Nº
1004/GCABA/SSEPYDU/03 -
Acuerdo 21.585/1978 -
Predio Santa María Ley Nacional 16.575/65, Ordenanza Municipal Nº
del Plata N°23.783/89 Decreto Nº 8.782/92 37.677/82

Villa Rodrigo Bueno Decreto Ciudad 1247/05


Costanera Sur
Puerto Madero
AU Ribereña

12. Tramo Isla Demarchi

Espesor histórico.
El tramo Isla Demarchi es un sector de servicios portuarios en el borde de la
desembocadura del Riachuelo. La antigua isla dividida por un canal que hoy ocupa la
Dársena Sur permitía el acceso de los barcos al Riachuelo y cubría la actual boca de
conexión. El sector tuvo una ocupación de astilleros navales y de servicios
relacionados con la náutica y la actividad portuaria.
Cuadro 16. Síntesis de Gestión Costanera Sur – Reserva Ecológica

TRAMO PREDIO USO PROPIEDAD GESTIONA OPERA

Jurisdicc Ministerio Organismo Concesionario


Reserva CABA - Fudación
Ecológica Reserva CABA CABA Prefectura "Carasucias"
Predio Santa
COSTANERA SUR

María del
Plata Residencial Privado CABA IRSA (Privado)
Villa Rodrigo Ocupado
Bueno Residencial (CABA) CABA
Costanera Sur Paseo CABA CABA
Puerto
Madero
Futura
AU Ribereña vialidad Nación Nación
Fuente. Elaboración Propia

Fig 51. Uso de Suelo Isla Demarchi Puerto Sur. Fuente Plan Maestro Portuario

Figura 52. Arrendamiento Portuarios


Principales predios que componen el tramo.
Central Costanera, Tandanor, Astillero Domecq García, Dirección de Vías Navegable,
ex Ferroport, Casino, actividades complementarias.
Se está desarrollando una obra con uso de gestión ambiental urbana, para el
desarrollo experimental de energías limpias y tratamiento y separación de RSU.

Figura 53 . Localización del relleno Costa Sur

Fuente: Unidad de Sistemas de Inteligencia Territorial. Subsecretaría de Planeamiento. MDU.GCBA

Relaciones con el medio.


Es un área de uso industrial vinculada al Puerto y la navegación.

Uso del Suelo principal.


En la actualidad esta actividad está muy desactivada y la cercanía con el sector de
Puerto Madero hace que se vea como una futura extensión de ese desarrollo. En esa
área está localizada la ex Ciudad Deportiva con un proyecto para residencia de alto
rango denominado Santa María del Plata, que data de algunos años y nunca fue
concretado.
Sobre la Dársena Sur se ha localizado un Casino con gran ocupación de playas de
estacionamiento
Figura 54 Costa del río. Isla Demarchi.

Foto: Carlos Lebrero (2010)

Cuadro 17. Normativa Sector Isla Demarchi


TRAMO PREDIO MARCO LEGAL
LEY DECRETO RESOLUCIÓN
Ordenanzas N°41.247/86,
Decretos Ciudad 241/03, 41.326/86, 43.609/89 y
Reserva Ecológica 1810/04 y 1247/05 45.676/91
COSTANERA SUR

RESOLUCIÓN Nº
1004/GCABA/SSEPYDU/03 -
Acuerdo 21.585/1978 -
Predio Santa María Ley Nacional 16.575/65, Ordenanza Municipal Nº
del Plata N°23.783/89 Decreto Nº 8.782/92 37.677/82

Villa Rodrigo Bueno Decreto Ciudad 1247/05


Costanera Sur
Puerto Madero
AU Ribereña
Fuente Elaboración Propia

13. Áreas del contexto inmediato con incidencia en el desarrollo costero


Las áreas urbanas interconectadas a la Costa que pertenecen a la Provincia de Buenos
Aires son la costa de Vicente López y Dock Sud.
Si bien el conjunto está unificado por la naturaleza del Río, cada uno de los tramos ha
sido configurado con gestiones diferentes.

13.1. Costa de Vicente López

Dentro de este cuadro a Vicente López se le asignó históricamente la característica de


ser el balneario de la ciudad, por desgracia ese rol lo perdió por la contaminación del
agua de la costa que se extiende a todo lo largo de la línea de la ribera con mayor o
menor grado.

El territorio costero atravesó momentos de franco abandono y prohibición de


acercamiento por parte de la población durante las décadas del 1970 a 1980. El
esfuerzo de la actual política municipal ha sido restaurar el prestigio de la zona costera
como gran paseo público con el criterio de constituir un frente costero que permita
avanzar establecer un vínculo estrecho entre la ciudad y el río. Con esta finalidad
desarrolló un plan para el sector costero que restablece la normativa para un área de
anomia y abandono.

Fig 55. Plano del Plan de Ordenamiento Urbano Costero de Vicente López

13.2. Dock Sud.


La política es distinta en Avellaneda Avellaneda que tiene una asignación fuertemente
industrial en todo su borde costero. La península de Dock Sud ha sido una de las
áreas de mayor contaminación silenciada durante décadas por la visión productivista
de la ciudad, con altos costos de salud para la población circundante. El estudio de
campo de Villa Inflamable muestra como es ineludible vivir con condiciones de salud
amenazantes en ese medio17.

17
Auyero. Villa Inflamable.
Fig 56. Esquema de Dock Sud Fuente Fundación Nuestro Mar

Existen en el contexto inmediato de la Ciudad dos grandes piezas urbanas que formaron
parte de la costa y hoy quedaron aisladas por el avance de la ribera que son, el Parque
Tres de Febrero y Puerto Madero. Además está el conjunto de Retiro, que será
analizado en transporte, al que se suma junto a las playas otra área residencial, sin
propiedad ni subdivisión de la tierra, en la denominada genéricamente Villa 31.

13.3. Parque 3 de Febrero


El Parque 3 de febrero, tiene una zonificación general de UP, con un UP/APH2, con un
U16 (Aeroparque) y un E4 37 (Planta Potabilizadora de Agua). La realidad del Parque
es que con diferentes normativas18 se han incorporado muchas actividades, a veces
coincidentes con el destino general de UP (zonas con preponderantes espacios verdes
o parquizados de uso público).
Para encarar la diversidad de situaciones en que se encuentran las ocupaciones del
Parque es necesaria una regulación que puntualice los límites de los particulares
sobre el UP y fortifique el rol del Estado como orientador de tales actividades y
custodio de los bienes públicos, en esta caso, la integridad del Parque

18
Dto 192/GCBA/2000, Ord.37.304/84, Ord. 46.229/93, Ord.6.441/78, Ord.5017/79, Ord.97.604/82, Ley
Nac. 17.167, entre otros.
Figura 57. Parque 3 de Febrero desde la Costa. Foto Carlos Lebrero 2010

En dichas zonificaciones, se pueden imponer los límites a las actividades que se han
estado desarrollando, algunas ilegales y otras con diversa variedad de autorizaciones
normativas, que deben evaluarse puntualmente, lo que complica la posibilidad de
continuar con una normativa exclusivamente genérica para todos los UP.
La reglamentación del parágrafo 5.4.12.2.1.- APH 2 –Área de Protección Histórica
“Parque 3 de Febrero” del Código de Planeamiento Urbano, en un todo de acuerdo a
los términos de la Sección 10 Protección Patrimonial ítem 10.1.3.2.2. Protección
Ambiental y al procedimiento establecido en el parágrafo 5.4.12.2.2.de ese
ordenamiento.
Este parque es el área verde de más prestigio y actividad de la ciudad y su
fragmentación de la costa, a la que inicialmente estaba vinculado, es una gran pérdida
en términos de, acceso de la población a la costa, vínculo con el corredor ecológico
costero y biodiversidad.

13.4. Puerto Madero


El desarrollo del sector de Puerto Madero tuvo varias etapas históricas:
Desde la fundación de la ciudad hasta 1888 año en que se dio inicio al Puerto proyectado
por Eduardo Madero fue una costa natural y el área estaba ocupada por el Río de la
Plata.
Desde esa fecha hasta la inauguración del Puerto Nuevo en 1919 tuvo desarrollo de tipo
portuario, luego de su funcionalidad hace que decrezca hasta casi desaparecer la
función portuaria. La infraestructura con depósitos y barracas subsiste hasta la creación
de la Corporación Puerto Madero durante 1989 que inicia el desarrollo del área.
En el año 1991 se desarrolla el Concurso Nacional que da origen a la actual
urbanización y se crea finalmente el distrito con un nuevo Código Urbano. El carácter
de este Código es: “Área destinada a localizar el equipamiento administrativo,
comercial, financiero e institucional a escala nacional, regional y urbana en el más alto
grado de diversidad, complementado con actividades residenciales y de
esparcimiento”.
Figura 58. Costa del río. Interfase Puerto Madero - Río. Foto Carlos Lebrero 2010

Esta es una de las áreas de mayor crecimiento de la Ciudad y por otro lado de mayor
desarrollo con la construcción de un centro corporativo y de viviendas de alto rango
junto a la consolidación del Centro Principal. El proyecto de reconversión de un área
portuaria desactivada, inducido por las forams de desarrollo del posmodernismo, ha
sido exitoso en cuanto a la recalificación central y la competitividad urbana

Cuadro 18. Evolución Población Puerto


Madero

Comercial Residentes Acum. Com. Acum. Resid.


1995 3.535 314 9.071 314
2000 3.084 0 21.098 738
2005 350 508 28,777 5,666
2010* 8,929 3,91 45,281 16,806

Cuadro 19. Superficies Construidas


por Tipo

Of/Com. M 2 Resid. M 2 Otros Acum. Of. Acum. Res Acum. Ot.


1995 30.053 8.535 14.875 157.736 22.570 35.175
2000 44.338 65.541 16.460 347.196 117.673 132.851
2005 15 100,303 3.082 435,017 507,503 179.364
2010* 25,571 57,28 10,8 659,966 1,303,319 264,433

13.5. Villa 31
Parte del espacio ocupado por este asentamiento corresponde al lugar de
emplazamiento del intercambiador que une la Autopista Pte. Illia con la Autopista La
Plata- Buenos Aires, en un punto en que además se encuentra el acceso principal al
Puerto.
Se desarrolla a lo largo de varias cuadras, desde la Estación de Peaje de la Autopista
Arturo Illia hasta la Terminal de Ómnibus de Retiro, entre las avenidas Castillo y Mujica,
en la que se ha detectado una población total de más de 12 mil personas, distribuidas de
manera predominante en núcleos familiares de 1 y 2 personas, con un ingreso promedio
de alrededor de pesos 500.
Si bien el constante crecimiento territorial y demográfico del área le otorgan cierta
obsolescencia a la información, cabe señalar que el asentamiento hoy se encuentra
conformado por 6 barrios en los que se distribuye el conjunto de la población, que son
los siguientes: (a) al oeste de la Autopista Illia se encuentra la “Villa 31 Bis”; y (b) al este,
los barrios “Güemes”, “Inmigrantes”, “Autopista”, “YPF” y “Comunicaciones”, que
conforman la “Villa 31”.

Cuadro 20. Población de la Villa 31

VILLA CENSO 2001 CENSO 2009


HOGARES % POBLACIÓN % HOGARES % POBLACIÓN %
Total 3244 100 12204 100 7950 100 26403 100
Villa 31 2097 64,6 8226 67,4 3736 47 12216 46,3
Villa 31 bis 1147 35,4 3978 32,6 4214 53 14187 53,7
Fuente: INDEC, Censo 2001. Dir. Gral. Estad. y Censos (Min. Hacienda GCBA). Censo Villas 31 y 31 bis 2009.

Los lineamientos de la política de la vivienda, Gobierno de la Ciudad son elaborados


para generar un proceso racional de reconversión de la villa en un barrio más de la
ciudad. La tipología de viviendas indicada es de baja densidad, con una identidad
propia, asimilándose a las características de las manzanas tradicionales.
Este nuevo sector podrá integrarse con el espacio del antepuerto donde predominan
los edificios institucionales de carácter judicial y de las Fuerzas Armadas.

14. Proyectos del área en ejecución


Por parte del Gobierno de la Ciudad están con política acordada y en distintas
etapas de ejecución los siguientes proyectos

14.1. Parque de los Niños. Ampliación, total 25 Has

14.2. Parque Mirador del Este, en la zona de Parques y Clubes del norte. Es una
ampliación de la península de los clubes, sin acceso abierto aún. 8Has

14.3. Parque Costero de Ciudad Universitaria. Localizado en un humedal costero


junto a Ciudad Universitaria, en construcción aún no abierto al público. 16Has

14.4. Parques de la Costanera Norte y Abanico Espigón de Pescadores. Localizados


en la Costanera Norte. Parques que resultan de la obra de ampliación de
Aeroparque. En construcción.

14.5. Ex COVIMET. En la Costanera Sur 18 Has


14.6. Rambla Costanera Sur, inferior y superior 6 Has.

14.7. Emprendimiento Santa María del Plata. En la zona de la Reserva Ecológica


donde estuvo localizada la Ciudad Deportiva de Boca

14.8. Parque Ecológico. En Isla Demarchi

15. Síntesis de Diagnóstico de la Estructura Territorial

15.1. Marco Urbanístico


El territorio costero está conformado por relaciones territoriales en tres escalas la
regional, la metropolitana y la de la ciudad.
La regional incide en la geopolítica y el comercio
La metropolitana en el acoplamiento de funciones
La urbana como principal presión de crecimiento costero

Estas tres escalas inciden en la conformación del Litoral fluvial de la Ciudad que
constituye un neo eco sistema que deriva de una pugna de apropiación de funciones y
rentas por parte de la producción de servicios urbanos de la ciudad principal
metropolitana

15.2. Gestión Costera


La gestión del territorio costera es muy compleja por concentrar la mayor cantidad de
vínculos metropolitanos y por constituir un área de convergencia del transporte
regional. Además la dependencia del Estado Nacional para la gestión de los servicios
y de la Ciudad para la gestión territorial genera competencias concurrentes en el área.
La subdivisión de la tierra presenta la particular característica de mantener indivisos
los grandes predios con los usos de servicios y transporte, por ser propiedad pública y
con administración del Estado. El uso del suelo es mayormente de servicios y
transporte.
Los principales actores son el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad que
coordinan la totalidad de las acciones que permitan la planificación de este complejo
sector urbano

15.3. Diagnóstico del Tramo Norte


Está destinado a áreas recreativas, deportivas y de educación universitaria,
localizados en grandes espacios verdes. El tramo tiene muy mala conexión entre las
partes que lo componen, no constituye un frente costero sino una adición de
fragmentos.
La accesibilidad no está resuelta en las cercanías y en el modo peatonal. Las calles
que penetran hasta la costa son de espacios privados, excepto en el caso del Parque
de los niños.
La interconexión modal tampoco está proyectada pero, tiene grandes posibilidades de
desarrollo.
La contaminación de los tres arroyos es importante, sobre todo la del Medrano
El proyecto del PSI es fundamental para resolver este problema.

15.4. Diagnóstico del Tramo Costanera Norte


El tramo originalmente destinado a paseo público frente al río está destinado a ser una
vía principal de transporte para la salida del Puerto, de la Estación Terminal de
Omnibus y del tránsito automotor del centro principal.
El nivel de contaminación visual y auditivo es uno de los más altos de la ciudad de
forma tal que el espacio público está muy condicionado.
El paisaje es uno de los más distintivos de la ciudad por ser un frente abierto a la costa
ribereña con un malecón de grandes dimensiones.
La actividad de Aeroparque produce contamianción acústica relevante en el área y la
relación con la ciudad se desarrolla sólo en modo automotor, con lo cual suma
conflicto a la avenida costanera, ya sobrecargada.

15.5. Diagnóstico del Tramo Puerto


El área Portuaria tiene ese destino, desde que fuera aceptado el diseño del Ing.
Huergo, a fines del siglo XIX y es desarrollada junto con Retiro a principios del siglo
XX. La relación ferroviaria portuaria es la que sobre determina toda la funcionalidad del
sistema costero
El Puerto de Buenos Aires, está especializado en carga contenerizada de alto valor.
En conjunto con Dársena Norte recibe también pasajeros.
Es el área de mayor atracción de carga de la ciudad y esto causa grandes conflictos e
la totalidad de la costa sobre todo porque no han sido adecuados los ingresos y
egresos al Puerto desde la ciudad y en las cercanías. Este problema se verifica en los
modos automotor y ferroviario.

15.6. Tramo Reserva Ecológica


El tramo de la Reserva Ecológica fue desarrollado como territorio que permitiese la
extensión del centro principal metropolitano y el desarrollo del ex Puerto Madero.
La Reserva Ecológica ha aumentado la biodiversidad metropolitana, si bien junto con
las actividades de la costanera y el Desarrollo de Santa María del Plata constituyen un
conjunto heterogéneo que aún falta consolidar como espacio público.

15.7. Tramo Isla Demarchi


El tramo Isla Demarchi es un sector de servicios portuarios en el borde de la
desembocadura del Riachuelo. Casi todos los terrenos son propiedad del Estado sin
embargo las pugnas sectoriales han hecho que el sector nunca haya sido renovado
pese a las presiones de la Corporación Puerto Madero.

Cuadro 21. Evaluación Multicriterio Situación Actual

Sector aprop social gobernanza economía ambiente Valoración


nº/5 nº/5 nº/5 nº/5 nº/100
Norte 3 4 3,5 3 13,5
Aeroparque 2,5 3 3,5 1,5 10,5
Puerto 1,5 2 3,5 2,5 9,5
Costanera Sur 4 3 2,5 4 13,5
Isla Demarchi 2,5 4 3,5 2,5 12,5
total 13,5 16 16,5 13,5 59,5
Indicadores Eval. Pers / Area Acuerdo Costos Servicios
Elaboración Propia

15.8. Principales problemas


Los principales problemas desde el marco urbanístico son
La incapacidad de establecer escenarios que permitan planificar la totalidad del área y
establecer consensos
La falta de coordinación en la gestión que impide el desarrollo del área
La transitoriedad del marco legal para la gestión.
La falta de conectividad entre la costa y el tejido urbano
Todo este sector está afectado por la contaminación del transporte de los servicios y
de la costa ribereña. Estos temas requieren una urgente solución para permitir el
acceso de la población a la costa.

También podría gustarte