Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD

PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL

AUTOCONSTRUCCION EN EL DISTRITO DE SALAS - GUADALUPE

Integrantes:

211142587U Jose Luis Antezana Velasquez

211140254U Pedro Jesus Cruz Fajardo

211140308U Suilber Escobar Achamizo

ICA – PERÚ
5 de diciembre de 2022
Índice

Introducción .................................................................................................................................... 4
Objetivos ......................................................................................................................................... 5
Objetivo General ......................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos .................................................................................................................. 5
Justificación .................................................................................................................................... 6
Antecedentes ................................................................................................................................... 8
Antecedentes nacionales e internacionales ................................................................................. 8
Antecedentes nacionales .......................................................................................................... 8
Antecedentes internacionales .................................................................................................. 9
Contrato de visita .......................................................................................................................... 10
CAPITULO 1I: Características generales del caso de estudio ..................................................... 11
Ubicación geográfica................................................................................................................. 11
Vías de acceso ........................................................................................................................... 11
Características sociales .............................................................................................................. 12
Características económicas ....................................................................................................... 12
Características estructurales ...................................................................................................... 13
Planos de planta ..................................................................................................................... 13
Planos de elevación ............................................................................................................... 14
Fallas estructurales ................................................................................................................ 19
Condiciones físicas de la zona .................................................................................................. 21
Geomorfología ....................................................................................................................... 21
Geología................................................................................................................................. 21
Pendiente ............................................................................................................................... 22
Condiciones climatológicas....................................................................................................... 23
Clima ..................................................................................................................................... 23
Precipitación .......................................................................................................................... 24
CAPITULO III: Determinación de peligro ................................................................................... 25
Flujograma para determinar el peligro ...................................................................................... 25
Identificación del área de influencia ......................................................................................... 25
Área de Influencia ..................................................................................................................... 26
Área de Influencia Directa (AID).............................................................................................. 26

2
Área de Influencia Indirecta (AII) ............................................................................................. 27
Parámetros de Evaluación ..................................................................................................... 27
Estructura: .............................................................................................................................. 28
Definición de escenarios ........................................................................................................... 30
Niveles de peligro...................................................................................................................... 31
CAPITULO IV: Análisis de la vulnerabilidad.............................................................................. 33
Flujograma para el análisis de la vulnerabilidad ....................................................................... 33
Análisis de la Dimensión Social (DS) ................................................................................... 33
Análisis de la Dimensión Física (DF).................................................................................... 34
Niveles de vulnerabilidad .......................................................................................................... 35
Estratificación de la vulnerabilidad ........................................................................................... 35
Mapa de vulnerabilidad ............................................................................................................. 36
CAPITULO V: Cálculo de riesgo ................................................................................................. 37
Identificación de elementos expuestos ...................................................................................... 37
Metodología para el cálculo de riesgo....................................................................................... 39
Niveles de riesgo ....................................................................................................................... 40
Estratificación del nivel del riesgo ............................................................................................ 41
Mapa de riesgos ......................................................................................................................... 43
Cálculo de efectos probables ..................................................................................................... 44
Conclusiones ................................................................................................................................. 45
Recomendaciones ......................................................................................................................... 46
Anexos 01 .................................................................................................................................. 47
Anexo 02 ................................................................................................................................... 56
Anexo 03 ................................................................................................................................... 56
Bibliografía ................................................................................................................................... 58

3
Introducción

La autoconstrucción, un parásito que viene afectando a la sociedad peruana desde hace

tiempos inmemorables, perjudicando el estilo de vida de las personas, además de su seguridad;

esto con la intención de que la construcción sea más accesible hacia las personas de bajos

recursos.

Es por ello que la presente investigación se centra en la autoconstrucción, analizando una

vivienda, que, aun siendo supervisada por el estado, hemos encontrado muchas evidencias de

fallas estructurales, así como omisiones en zonas que no fueron supervisadas, sino que fueron

construidas por los mismos habitantes.

La falta de seguridad que genera este término, debido a la ausencia de conocimiento o de

aplicación por parte de la población es preocupante, debido a ello, el presente trabajo identificará

de primera mano las fallas estructurales de una vivienda, siendo necesario para que las personas

que inicien un proyecto de vivienda propia tengan en cuenta estos factores que puede que algún

día salven su vida.

Este trabajo nació de una necesidad de saber cómo se presentaban los errores

estructurales en la práctica y no tanto en la teoría, por lo que nos centramos en un módulo de

techo propio el cual visitamos y analizamos todos los ambientes posibles, la distribución de

recintos, así como el recorrido interno de la vivienda, las zonas y los desniveles del terreno

también fueron tomados en cuenta.

4
Objetivos

Objetivo General

Estudiar y evaluar el comportamiento estructural vulnerable existente de una

construcción informal (autoconstrucción) edificada en el distrito de Salas.

Objetivos Específicos

- Identificar problemas estructurales de la presente autoconstrucción.

- Evaluar las medidas y acciones pertinentes para la prevención de riesgo.

- Analizar individualmente y en conjunto los elementos estructurales de una autoconstrucción.

5
Justificación

Teniendo en cuenta el presente proyecto sobre el análisis del diseño estructural de una

vivienda unifamiliar en nuestra localidad, debe decirse que la motivación principal radica en la

gran mayoría de datos y números que presenta la localidad con el tema de construcciones

informales realizadas, las cuales presentan una problemática y peligro para la población.

A raíz de dicha problemática, este proyecto se justifica desde el proceso que debe ser

mejorado en términos de la construcción el cual debería llevar como base el cumplimiento al

cien por ciento de la normativa urbanística y constructiva, garantizando la seguridad de los

ciudadanos en general.

Este proyecto se realiza porque se percibió una gran cantidad de construcciones

informales en la zona, la cual en su mayoría presente fallas estructurales de obra lo cual deriva en

un riesgo de derrumbe poniendo en peligro vidas humanas.

Esta propuesta se hace con el fin de poder informar sobre el peligro que representa una

vivienda con fallas estructurales, obteniendo datos relevantes como la vulnerabilidad y el riesgo

en sí. Este contribuye socialmente al momento de brindar información pública a cualquier

persona que está interesada en el tema, de ese modo lograr informar a la mayor cantidad de

personas posibles, sobre las fallas estructurales más comunes que presenta una vivienda como

ejemplo, demostrando la vulnerabilidad y riesgo que presenta esta misma para las personas.

Con este proyecto, se contribuye académicamente a la generación de nuevos

conocimientos, modelos y conceptos sobre la construcción, así como el desarrollo de una

investigación sistematizada cuyos resultados pueden convertirse en antecedentes para futuros

proyectos de investigación con la misma problemática.

6
Esta propuesta contribuye personalmente a generar conocimientos significativos y aplicar

todos los contenidos vistos en el curso perfeccionándolos a través de la investigación y la

practica en cuestión.

7
Antecedentes

Antecedentes nacionales e internacionales

Antecedentes nacionales

Se aborda el tema sobre la autoconstrucción en el Perú, siendo un problema muy común

ante la sociedad peruana debido al bajo presupuesto utilizado en comparación de construcciones

formales; esto afecta a la población y a su seguridad a menudo que este tipo de prácticas se

realizan.

Según Goñi, W. y Maquin, N. (2019) En la tesis: “Análisis de errores constructivos en

viviendas de albañilería confinada en países altamente sísmicos y reforzamiento de muros con

malla galvanizada” en el que adjunta un valor del 80% para las viviendas en este país que no

fueron supervisadas por un profesional competente, lo que en consecuencia generó errores

constructivos en casi todos los casos; obteniendo un valor de 70% de las casas sin garantía de

supervivencia ante un evento sísmico. Lo que provoca que mucha de la población peruana viva

en constante riesgo.

Según Izaguirre, I. (2016) en su tesis: “La construcción informal en las laderas de los

cerros y sus efectos en la seguridad de los pobladores del distrito Independencia, Lima 2016”,

recalca que la construcción es uno de los mayores creadores de trabajo en el Perú, ya que es

accesible para población sin instrucción superior.

Podemos resaltar las malas condiciones de trabajo de estos trabajadores en el ámbito

informal, bajo una alta exigencia y sin equipo adecuado, arriesgando su salud y su vida al

emplear de esa manera. Muchos de ellos abandonan el trabajo debido a que no toleran las

condiciones trabajo, o bien por alguna lesión o enfermedades que les impiden continuar.

8
Antecedentes internacionales

según Coguanor. (2012) En los Anexos: "Mortero de pega para unidades de

mampostería" quiere decir que en los morteros de pega para uso en la construcción de estructuras

de unidades de mampostería no reforzadas y reforzadas. Se cubren cuatro tipos de morteros de

pega en cada una de las dos especificaciones que son Especificaciones por proporciones y

Especificaciones por propiedades.

Para calificar que los morteros de pega, la agencia o laboratorio se tienen que realizar los

ensayos debe ser evaluada de acuerdo con la práctica.

Según Alberto, H. (2016) En su Documento. “Guía para el Control de la Humedad en el

Diseño, Construcción y Mantenimiento de Edificaciones”. La acumulación excesiva de la

humedad castiga edificaciones por toda la región, desde las regiones tropicales hasta las regiones

árticas desde la cálida y húmeda. El estudio de la Encuesta de Evaluación y Valoración de

edificaciones, colectó información sobre la calidad del aire interior de oficinas públicas y

privadas. El estudio base encontró que el 85% de los edificios habían sido dañados por agua en

algún momento y que el 45% tenía fugas o goteras.

Se puede decir que la investigación de la humedad en las ciertas regiones hay una fuerte

cantidad de daños por agua ya sea por los estudios de base o por las fugas de agua y goteras, por

ella se tiene que hacer un estudio para profundizar el problema y poder solucionar lo ocasionado.

9
Contrato de visita

10
CAPITULO 1I: Características generales del caso de estudio

Ubicación geográfica

Vías de acceso

La única vía de acceso se puede ingresar por la calle Ezequiel Sánchez Guerrero.

11
Características sociales

Una cierta cantidad de población, donde el transporte es un movimiento de poca

magnitud la cual llegaría a una cierta zona, que contiene una vista agradable, desierto, cerros,

danzas, etc. Con una alta agricultura por la cantidad de vegetación. Con climas soleados, es un

lugar alejado de la zona central de Ica, donde los turistas visitan el cerro prieto es el lugar

agradable para visitar.

Características económicas

Las características económicas que conlleva una economía normal o por parte pobreza,

con cierta cantidad de población de escasez de agua potable, la cual no tienen agua y desagua, y

la otra parte de población contiene de agua y desagüe. Viviendas de riesgos que están

construidos e autoconstruido con materiales de madera, estera, adobe y ladrillos que son lo más

utilizados en generalmente. Y la principal actividad que hay es solo la agricultura.

12
Características estructurales

Planos de planta

13
Planos de elevación

14
Elevación frontal

15
Elevación posterior

16
Elevación derecha

17
Elevación izquierda

18
Fallas estructurales

Al analizarse la autoconstrucción se detectó una amplia lista de fallas empleadas en la

estructura en general; con estructura general nos referimos a la construcción empleada en el terreno

especificado, sin embargo, notamos unas diferencias en una zona de la construcción con respecto

a otra.

A primera vista se observa un módulo designado y verificado por el estado que tenía la

función de dormitorio con un baño respectivamente, el cual no presentaban muchas fallas

estructurales, esto debido a la supervisión de los profesionales y del estado mismo encargado en

la realización del proyecto; luego tenemos la zona de adobe, que daba la función de cocina, tanto

a leña como a gas; dormitorios extras para los demás integrantes de la familia, un comedor y un

patio trasero que resulta casi abandonado, en el cual se da el cuidado de animales de granja.

Con todo lo anteriormente comentado se puede decir que no se ven las mismas

características en el resto de la vivienda, pues hay un claro cambio de materiales a utilizar en las

diferentes zonas, la zona del módulo construido con materiales como ladrillo, concreto y troncos

de bambú para el techo; en contra tenemos la zona de adobe, el cual resalta por materiales como

el adobe, troncos de madera, esteras como techo y hojalatas para sus puertas.

19
Identificando las fallas estructurales en ambas zonas tenemos:

Zona Modular:

- Fisuras hacia el interior de la vivienda

- Pared faltante

- Mal asentamiento del adobe.

Zona de Adobe:

- Ausencia de columnas forjadas correctamente.

- Colocación deficiente de los ladrillos de adobe, puesto que no fueron colocados siguiendo

un alineamiento, presentado zonas de la pared disparejas, haciendo notorio un uso

deficiente del cemento.

- Uso de ladrillos para reemplazar columnas obligatorias determinadas por la Normativa

Técnica Peruana.

- Espaciado para las puertas desiguales, de manera angosta y con dinteles peligrosos ante un

movimiento sísmico, ya que la zona superior de las puertas no parece estar muy bien

aseguradas además de poseer algunos ladrillos colgantes.

- Fisuras esparcidas por todas las paredes y partes de ladrillos salidos.

- Uso de maderas como soporte de dintel para una falsa ventana sellada.

- A falta de vigas, se implementaron planchas de madera para soportar el techo.

- Las pocas columnas aplicadas tienen medidas desiguales o no se encuentran concluidas.

Algunas colocadas sin algún encofrado por la forma irregular, cangrejeras y falta de

firmeza en la columna.

- En la parte de la cocina a leña, se presentó deterioro de la pared de adobe, debido al calor.

20
Condiciones físicas de la zona

Geomorfología

Contiene un relieve de cerros de grandes elevaciones de arena, piedra, etc. Contiene

llanuras que son relieves planos casi horizontales para la agricultura, contiene abras que son

carreteras que lleva al cerro u otros lugares. No lleva montañas porque no son cerros de piedra en

si solo son cerros de arena lisa y por encima ciertas rocas en pedazos y en algunas zonas tienen

valles de una depresión de la superficie terrestre la cual se encuentra alrededor de los cerros.

Geología

Al analizarse las características del terreno como tal para apreciar los cambios que sufrió

a causa de la construcción. Comparando la zona del módulo con la zona de adobe, se puede decir

que se realizaron perforaciones para las nuevas columnas construidas en la zona del módulo,

seguido de un vertimiento de concreto para la cimentación de la vivienda. Siguiendo con la zona

de adobe, gracias a la zona en la que está ubicada, observamos un suelo arenoso, pues esa zona

en específico no posee una cimentación adecuada.

21
Pendiente

Considerada como la desnivelación del suelo del terreno a analizar; aplicando la separación

de zonas como lo hemos hecho con anterioridad, entre una zona modular y una zona de adobe.

Lográndose identificar unos desniveles muy grandes que no son en aporte al diseño de la

vivienda, considerando el N.P.T. principal como 0.00 m; tenemos la cimentación de la zona

modular, en el cual se mide un desnivel muy amplio, con un N.P.T. de 0.30 m, al aplicarse las

conversiones se consideran unos 30 centímetros de cambio; luego tenemos el desnivel realizado

entre la zona de adobe, separado entre la zona de habitaciones como la de patio trasero, donde se

mide un N.P.T. de -0.10 m de diferencia con respecto al patio trasero.

Se llego a estas medidas gracias a las medidas establecidas en las columnas, y un muy

notorio desnivel por parte del techo de madera entre la zona modular y la zona de adobe, que es

donde se sitúa el mayor desnivel identificado del terreno en general.

22
Condiciones climatológicas

Clima

Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 19 °C a 34 °C y rara

vez baja a menos de 17 °C o sube a más de 36 °C.

23
Precipitación

La temporada más mojada dura 3.7 meses, de 31 de diciembre a 22 de abril, el mes con

más días mojados es marzo, con un promedio de 3.8 días con por lo menos 1 milímetro de

precipitación. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es

solo lluvia, con una probabilidad máxima del 13 % en marzo.

24
CAPITULO III: Determinación de peligro

Flujograma para determinar el peligro

Identificación del área de influencia

El área de influencia de un proyecto se establece por el polígono que compone los

elementos físicos, biológicos y sociales a ser impactados positiva o negativamente por las

actividades del proyecto durante las etapas de construcción, operación y abandono. Para la

delimitación del área de influencia se ha tenido en cuenta las características técnicas del

proyecto, así como el emplazamiento de la infraestructura terrestre durante sus diferentes etapas,

los componentes socioambientales y sus características.

25
Área de Influencia

La metodología utilizada para la delimitación de las áreas de influencia de cada

componente ambiental ha sido realizada utilizando y evaluando la caracterización física,

biológica y social, los resultados de la calidad ambiental de aire, ruido, y radiaciones no

ionizantes. Asimismo, a partir de la superposición de todas las áreas de influencia de cada

componente ambiental, se delimitaron las áreas de influencia, compuesta por el área de

influencia directa e indirecta.

Área de Influencia Directa (AID)

El área de influencia ambiental directa considera la huella del proyecto o el área donde se

manifestarán los efectos de las actividades de construcción y operación del proyecto. El área de

influencia directa ha considerado a los componentes que conforman el paisaje actual y los que se

verían modificado por la instalación y operación de los componentes. Esta modificación se

encuentra delimitada por el polígono que circunscribe en su total a los componentes del

proyecto, excluyendo la infraestructura de transmisión de energía que existente en la zona.

26
Área de Influencia Indirecta (AII)

El área de influencia indirecta (AII) considera el espacio físico donde ocurrirán los

efectos indirectos del proyecto sobre los componentes ambientales y donde se podrían evidenciar

impactos de tipo indirecto por las actividades del proyecto, como la percepción de los niveles de

ruido, material particulado tomando una distancia aproximada de 5 m hacia ambos lados del

AID.

Parámetros de Evaluación
1. Limpieza del terreno: Zona Modular: Realizada con una supervisión a cierta vista, presenta

una limpieza aceptable.

2. Zona autoconstrucción: No presenta limpieza en el terreno, debido a la falta de

adosamiento del suelo, conformado por tierra, se encuentra casi todo empolvado y con el

patio trasero el cual se ve como un almacén de objetos sin uso alguno.

27
Estructura:
1. Muros: Saltó a la vista el uso de dos tipos de materiales en la estructura a estudiar; ladrillo

y adobe, pero la mayoría estaba conformada por ladrillo como material principal. Algunos

muros presentaban fisuras por desgaste y humedad, incluso en la pared de la cocina a leña

presentaba signos de calcinación.

2. Resanes: Como tal, la estructura no presentaba características de resanes, todos los fallos

que se presentaron en la estructura nunca fueron solucionadas, las fisuras y

desbordamientos del material noble seguían en el mismo estado.

3. Cubierta: Desde la vista principal de la vivienda, en la fachada, se observa un diseño simple

y ortogonal, una vivienda de prisma rectangular común, el techado de la zona modular

estaba compuesto por madera triplay con vigas de madera para soportar las cargas de

triplay, mientras que la zona de autoconstrucción estaba cubierta de esteras a modo de

techo.

4. Enchape: La estructura no cuenta con enchape en todo su recorrido, pues solo alterna entre

el murro descubierto, así como una cubierta de pintura.

5. Pintura: En temas de pintura, solo presenta en la zona modular, de un color verde vivo que

se extiende hasta el límite con la zona de autoconstrucción. Sin embargo, la zona de

autoconstrucción no tiene una cubierta de pintura, solo mostrando el ladrillo o adobe de los

muros, solo un ambiente delantero cuenta con cubierta de pintura que destaca por su

antigüedad y desgaste por humedad.

28
6. Instalación eléctrica: La mayoría de recorrido eléctrico se encuentra bien situado y con las

protecciones correspondientes a lo que nos referimos de la zona modular, pues presentan

un orden y estructura, mas no en la zona de autoconstrucción, esto debido a que, en dicha

zona, los tomacorrientes se encuentran situados al aire, sin empotramiento en muro, y con

todos los cables a la vista, suponiendo un peligro a los habitantes.

29
Definición de escenarios

Presentaremos los posibles problemas, así como los escenarios que podrían ocurrir en caso de un

accidente o desastre:

1. Falla por movimiento sísmico: En el posible caso que ocurra un movimiento sísmico,

hemos encontrado puntos clave donde se centrarían los principales problemas

estructurales, además de perjudicar la vida de los habitantes, en el que presentamos

principalmente el techo de la zona de autoconstrucción, se viene abajo debido a que no es

tan firme como un techo bien construido, las paredes son otro punto crítico, debido a las

fisuras presentadas, lo que indica un deterioro en la resistencia de dichos muros.

2. Intervenciones vecinas mal inspeccionadas: En el escenario de una remodelación en las

casas que colindan con nuestra vivienda, una mala intervención de los muros vecinos puede

hacer que termine afectando a los muros de nuestra vivienda, debido al estado en el que se

encuentran, perjudicando a ambas partes, por parte del dueño de nuestra casa y por parte

del propietario vecino, pues se generarían conflictos y disputas sobre la problemática de

los muros; donde ambas partes presentarán discordia ante el punto de vista del otro

individuo.

3. Mala realización de estudio de suelos: Un estudio de suelos es indispensable para la calidad

de la estructura, y como se comportará este ante la construcción del proyecto de vivienda,

si no llega a ser realizada de manera correcta generará problemas estructurales a largo

plazo, en este caso, podría presentarse a lo que denominamos un asentamiento diferencial,

en donde toda la vivienda se vendría hacia abajo, además se puede plantear dicha

problemática debido a las diversas fisuras presentadas en los muros.

30
Niveles de peligro

• Bajo: Tenemos las cosas materiales como las mesas, sillas, platos, espejos

colgantes, etc. Son cosas de bajo recursos la cual las personas usan.

• Medio: Tenemos los materiales tecnológicos como la televisión, la cocina, etc.

también tenemos el cuarto de madera y el techo de estera.

• Alto: el derrumbe de las columnas, el derrumbe de la pared por no

• Muy alto: En un sismo se derrumbaría todo, ya que tiene muchas grietas.

Existen varios peligros en la vivienda autoconstruida, que tiene de niveles bajos a muy

altos, una de los principales del peligro es el sismo o un desastre natural que puede a ver en la

inundación, ya que está ubicada cerca de un rio que pasa agua todos los días y la vivienda es de

adobe, podemos encontrar que las columnas con grietas separadas aproximadamente de medio

centímetros, también se encuentras en desgaste por la parte de abajo y arriba, el techo es de estera

la cual el peligro de caída es bajo por el tema que no hay peso mayor o materiales reciclables

encima, existe una parte de la habitación que es de madera que en un sismo puede colapsar por el

tema que este apolillado y que no están sujeta al muro.

31
Mapa de riesgo

32
CAPITULO IV: Análisis de la vulnerabilidad

Flujograma para el análisis de la vulnerabilidad

Análisis de la Dimensión Social (DS)

33
Análisis de la Dimensión Física (DF)

34
Niveles de vulnerabilidad

Se mostrará los siguientes niveles de vulnerabilidad con sus respectivos rangos, atreves

utilizando el proceso de análisis jerárquico. Para se hizo cálculos de nivel de amenazas.

NIVEL RANGO

MUY ALTA 0.267 ≤ V ≤ 0.497

ALTA 0.143 ≤ V < 0.267

MEDIA 0.063 ≤ V < 0.143

BAJA 0.031 ≤ V < 0.063

Zona Segura 0v0

Estratificación de la vulnerabilidad

NIVELES DE DESCRIPCIÓN RANGOS


VULNERABILIDAD
Materiales predominantes de las paredes de estera o piedra con barro, con
Vulnerabilidad el contenido de techo de estera o hojas de palmera o plástico, cartón. Es el
0.267 ≤ V ≤ 0.497
Muy alta más vulnerable y con mayor riesgo que tiene la casa. Personas que
pertenecen en la vivienda son de la tercera edad.
Materiales predominantes de las paredes de quincha o caña, con el
Vulnerabilidad contenido de techo de cañas o estera. Es la alta vulnerabilidad que con un
0.143 ≤ V < 0.267
Alta sismo llegaría a tener un desastre mayor. Personas que pertenecen en la
vivienda son de la segundad.
Materiales predominantes de las paredes de madera y adobe, con el
Vulnerabilidad contenido de techo de planchas de calamina, cañas gruesas que se ubica
0.063 ≤ V < 0.143
Media en los cuartos y tienen poca probabilidad de derrumbarse ante un sismo.
Personas que pertenecen en la vivienda son de la primera y segunda edad.
Materiales predominantes de las paredes de ladrillos y bloques de
cemento, con el contenido de techo de concreto armado, planchas de
Vulnerabilidad
calaminas, la cual su vulnerabilidad es baja existe poca probabilidad de 0.031 ≤ V < 0.063
Baja
derrumbarse en un sismo o desastre natural. Personas que pertenecen en la
vivienda son de la primera edad.
Es la zona que se puede estar seguro sin tener ningún riesgo y que los
Zona de segura muros o techo estén en buen estado, la cual la vulnerabilidad no llegaría 0.0
afectar.
35
Mapa de vulnerabilidad

36
CAPITULO V: Cálculo de riesgo

Identificación de elementos expuestos

Los elementos expuestos o, dicho de otra manera, en riesgo, lo tomaremos como el

contexto social, además del material que son presentados por las personas y por los recursos y

servicios que pueden ser afectados por diversas manifestaciones sobre un suceso.

Actualmente, y gracias a las visitas que le hemos dado a la vivienda de estudio, hemos

determinado que la vivienda se encuentra en una zona donde predomina la agricultura, debido a

las chacras que predominan en la zona a simple vista, por lo que al llegar lo primero que se

destaca es la posesión de tierras, la abundancia del sector agrícola. Por lo que hemos descrito la

zona con clase social media, pues no hay indicios de pobreza extrema en las zonas adyacentes al

objeto de estudio, además cuentan con servicios básicos como lo es el agua, desagüe y

electricidad, así que gracias a que cumples estos requisitos lo hemos catalogado como zona de

clase media.

Todo lo mencionado anteriormente viene de un contexto social más generalizado, con

respecto a la zona como tal, en referencia con la vivienda de estudio se toma que a simple vista

en la fachada principal se denota lo siguiente:

Calidad de Pintura envolvente: A primera vista, la facha principal muestra un

pintado de las paredes de color verde sólido, un color sólido para toda la vivienda, aparte de las

dos ventanas que se colocan en zonas adyacentes a la puerta, la cual estaría ubicada en el centro

de estas, todo desde un punto de vista simétrico.

37
Del techado no hay mucho que decir debido a que es plano y no posee ningún tipo de

grado de inclinaciones, por lo que, a simple vista, no se observa un techo como tal, este elemento

resalta recién ingresado a la vivienda.

Manejo de materiales sobrantes tras la demolición de la vivienda antigua en el lugar: Lo

primero al llegar a la vivienda se puede observar un volumen saliente antes del acceso principal

de la vivienda, que consta de una ventana tapada con adobes pertenecientes a la vivienda anterior

a su demolición para el procedimiento del módulo de vivienda.

38
Metodología para el cálculo de riesgo

La metodología utilizada para el cálculo de riesgo es el siguiente: A la hora de llevar a

cabo el cálculo de riesgos, es establecer el alcance del estudio. Consideramos que este análisis de

riesgos forma parte del Plan director de Seguridad. Por lo tanto, y se recomienda que el análisis

de riesgos cubra la totalidad del alcance del PDS, dónde se han seleccionado las áreas

estratégicas sobre las que mejorar la seguridad. Una vez definido el alcance, debemos identificar

los activos más importantes, habiendo identificado los principales activos, el siguiente paso

consiste en identificar las amenazas a las que estos están expuestos. El siguiente paso consiste en

estudiar las características de nuestros activos para identificar puntos débiles o vulnerabilidades.

A la hora de calcular el riesgo, si hemos optado por hacer el análisis cuantitativo, calcularemos

teniendo en cuenta los factores probabilidad e impacto.

39
Niveles de riesgo

En la siguiente tabla se mostrarán los niveles de riesgo que existen en la edificación así

mismo se detallara la probabilidad de que este riesgo ocurra. Esta tabla se hace con la finalidad

de determinar o clasificar el nivel de riesgo existente en la edificación, en base a los criterios

vinculados a las actividades que se desarrollan, además de un caso hipotético en donde se

visualizará el peligro que existe en un sismo o algún desastre natural, también el peligro que

existe si se evacua Se detalla a continuación:

NIVEL PROBABILIDAD

MUY ALTA 100%

ALTA 80%

MEDIA 50%

BAJA 20%

Zona Segura 0%

40
Estratificación del nivel del riesgo

NIVELES DE DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD


RIESGO
Materiales las cuales están usadas es estera o piedra con barro, con el
Riesgo
contenido de techo de estera o hojas de palmera o plástico, cartón. Donde 100%
Muy alta
existe mayor riesgo de derrumbarse o de ser aplastado.
Materiales la cual están usados son paredes de quincha o caña, con el
Riesgo contenido de techo de cañas o estera. Es zona riesgosa alta, por lo tanto,
80%
Alta puede tener problemas de escapar puede quedarse atrapada o sin poder
respirar en algún sismo puede caerse el techo.
Materiales las cuales están usadas paredes de madera y adobe, con el
contenido de techo de planchas de calamina, cañas gruesas que se ubica
Riesgo
en los cuartos y tienen poca probabilidad de riesgo por el tema que es 50%
Media
más resistente, pero tiene la probabilidad de caer, a si como los techos y
materiales que existe alrededor.
Materiales que están usadas son paredes de ladrillos y bloques de
cemento, con el contenido de techo de concreto armado, planchas de
Riesgo
calaminas, la cual su probabilidad de riesgo es baja no tiene tantas fallas 20%
Baja de estructura y puede resistir un sismo de 4 a 5 grados, y por algún
desastre natural puede soportar la zona central que tiene menos riesgos.
Es la zona que se puede estar seguro sin tener ningún riesgo o
Zona de segura 0%
probabilidades de que tenga algún accidente.

41
Mapa de riesgo
Se ubicará los puntos de peligro donde corres mayor riesgo a menor riesgo, además se

visualizará el peligro que existe en un sismo o algún desastre natural, también el peligro que

existe si se evacua, si existe obstáculos, peligro de electricidad, algún derrumbe de muros o

columnas, lugares donde se pueden quedar atrapados por algún sismo, si el techo es frágil se

tiene que saber que tan frágil es para que no se caiga encima de la persona que habita en esa

vivienda.

42
Mapa de riesgos

43
Cálculo de efectos probables

Se mostrarán los efectos probables y los posibles costos que se llevarían a cabo si el

efecto surtiese efecto sobre la vivienda, tomando todos los montos de una manera general y

referencial.

Efecto Probable Costo aproximado (S/.)

Falla por movimiento sísmico en columnas 1182.00

Muros perjudicados 1050.00 – 1470.00

Destrucción de conexiones Conexión de agua 1300.00 – 1600.00

a necesidades básicas. Conexión Eléctrica 1900.00

Total 3200.00 – 3500.00

Total (S/.) 5432.00 – 6152.00

Esta parte de la evaluación es utilizada para estimar los efectos probables que podrían

generarse alrededor del objeto de estudio, que en este caso es la vivienda que estamos

analizando, a consecuencias de la construcción mal implementada en la obra y las fallas técnicas

que se pasaron por alto en la etapa de planificación.

44
Conclusiones

- La mala situación económica del país es una de las grandes razones por las que las

personas de menores recursos económicos construyen viviendas de manera informal a pesar de

los desastres naturales que pueden afectar sus viviendas.

- La configuración estructural adecuada de una casa puede reducir en gran medida su

vulnerabilidad a los terremotos. La mayoría de las viviendas informales costeras son vulnerables

debido a una configuración estructural insuficiente, como se puede observar en el análisis

realizado en la vivienda de Cerro Pietro - Ica.

- Con respecto a la casa la cual ha sido analizada desde distintos puntos se puede llegar a

la conclusión que es una vivienda con un nivel de peligro medio y su impacto en caso de

derrumbe es pequeño, ahora en el caso de su estructura si se puede decir que es deficiente ya que

cuenta con un montón de fallas estructurales las cuales hacen que sea una vivienda en la cual no

se recomienda habitar. Ahora también se puede concluir que para esta situación en la que se

encuentra, existe algunas recomendaciones y acciones las cuales pueden mejorar la calidad de la

casa.

45
Recomendaciones

-Realizar programas especializados en personas de bajos recursos con las intenciones de

construir una vivienda, brindándoles un servicio formal y de calidad ajustados a su capacidad

económica.

-A partir de un buen estudio de suelos, determinar la calidad de las cimentaciones de la

vivienda, así como las columnas que lo componen, para evitar vulnerabilidad hacia diversos

desastres naturales que puedan presentarse.

- Para mejorar la estructura de la vivienda analizada, se recomienda hacer un análisis más

interno, a lo que es la composición del material usado en la vivienda, pues una zona es más

habitable que otra, en ese caso se recomendaría la reestructuración de la zona no habitable, pues

pone en riesgo la vida de los habitantes.

46
Anexos 01

Imagen 01: Degradación de muros por factores externos

Imagen 02: Degradación de muros por factores externos


47
Imagen 03: Falsas columnas

Imagen 04: Falsas columnas

48
Imagen 05: Columnas con fallas

Imagen 06: Fisuras en los muros


49
Imagen 07: Degradación columna

Imagen 08: Degradación de muros por factores externos

50
Imagen 09: Fallas en muro

Imagen 10: Degradación de muros por factores externos

51
Imagen 11: Degradación de muros por factores
externos

Imagen 12: Degradación de muros por factores


externos

52
Imagen 13: Degradación de muros por factores
externos

Imagen 14: Degradación de muros por factores


externos

53
Imagen 15: Degradación de muros por factores
externos

Imagen 16: Degradación de muros por factores


externos

54
Imagen 17: Degradación de muros por factores
externos

Imagen 18: Degradación de muros por factores


externos

55
Anexo 02

Imagen 2.01: Plano de vivienda en 3D en Sketchup

56
Anexo 03

Imagen 3.01: Análisis de plano en 2D de la vivienda autoconstruida


57
Bibliografía

• Goñi, W. y Maquin, N. (2019). “Análisis de errores constructivos en viviendas de

albañilería confinada en países altamente sísmicos y reforzamiento de muros con malla

galvanizada” (Tesis Bachiller Ingeniería Civil).

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/648598/Go%c3%b1i_PW.pdf?s

equence=1&isAllowed=y

• Izaguirre, I. (2016) “La construcción informal en las laderas de los cerros y sus efectos en

la seguridad de los pobladores del distrito Independencia, Lima 2016”. (Tesis para optar el grado

académico de maestra en ingeniería civil con mención en dirección de empresas de la

construcción).

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14961/Izaguirre_KIR.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

• Coguanor. (2012) "Mortero de pega para unidades de mampostería" (Anexos Coguanor).

https://conred.gob.gt/normas/NRD3/6_morteros/norma_ntg_41050_astm_c270.pdf

• Alberto, H. (2016) “Guía para el Control de la Humedad en el Diseño, Construcción y

Mantenimiento de Edificaciones” (Documento Moisture Control Guidance for Building Design,

Construction and Maintenance)

• Felix.E. (2017) “Informe de evaluaciones de riesgos por inundación pluvial del centro

poblado de casa grande, provincia de ascope, departamento de la libertad”

https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//4148_informe-de-evaluacion-de-

riesgo-por-inundacion-pluvial-del-centro-poblado-de-casa-grande-distrito-de-casa-grande-

provincia-de-ascope-departamento-de-l.pdf

58

También podría gustarte