Está en la página 1de 340

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE GRADO
ESTUDIO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA
PLANTA PROCESADORA DE CONSERVA ENLATADA DE
PESCADO PACÚ (COLOSSOMA MACROPOMUM) EN EL
MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA.

Elaborado por: Ruddy Jonathan Alarcón Condori

Tutor: Ing. M. Sc. Leonardo German Coronel Rodríguez

La Paz, 10 de Agosto de 2018


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL AMAZÓNICA

PROYECTO DE GRADO.

ESTUDIO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE


UNA PLANTA PROCESADORA DE CONSERVA
ENLATADA DE PESCADO PACÚ
(COLOSSOMA MACROPOMUM) EN EL
MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA.

Presentado por: Univ. Ruddy Jonathan Alarcon Condori

Para obtener el Título en: Ingeniería Industrial.

Nota Natural:

Nota Literal:

Director de la carrera de Ingeniería Industrial: Ing. M.Sc. Oswaldo F. Terán


Modregòn.

Tutor: Ing. Leonardo German Coronel Rodríguez

Tribunal: Ing. Freddy Gutierrez Barea

Tribunal: Ing. Franz Zenteno Benitez

Tribunal: Ing. Mónica Lino Humerez

Tribunal: Ing. Mario Zenteno Benitez


INDICE DE CONTENIDO
1 ANTECEDENTES...............................................................................................................1
1.1 PANORAMA MUNDIAL DEL PESCADO Y DERIVADOS........................................1
1.2 PANORAMA NACIONAL DEL PESCADO Y DERIVADOS.......................................3
1.3 PANORAMA DEPARTAMENTAL Y LOCAL DEL PESCADO Y DERIVADOS.......6
1.4 ESTADO DE PRODUCCION DEL PACU.....................................................................8
1.5 CONSERVAS DE PACU................................................................................................9
1.6 BENEFICIOS DEL CONSUMO DE PACU..................................................................10
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS..................................................11
2.1 PROBLEMATICA.........................................................................................................12
2.2 MARCO LOGICO.........................................................................................................12
2.2.1 ANALISIS DE INVOLUCRADOS.......................................................................12
2.3 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.................................................................................13
2.4 OBJETIVOS..................................................................................................................16
2.4.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................................................16
2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................16
2.4.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO.............................................................16
2.5 ALCANCE.....................................................................................................................17
2.6 JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................17
3 MARCO TEORICO...........................................................................................................19
3.1 MATERIA PRIMA........................................................................................................19
3.1.1 ESPECIES DE PACÚ...........................................................................................19
3.1.2 ASPECTOS SANITARIOS...................................................................................23
3.2 PRODUCCION EN PISCICULTURA..........................................................................24
3.2.1 PARÁMETROS PRODUCTIVOS DEL PACÚ EN ETAPA JUVENIL...............25
3.2.2 PARÁMETROS PRODUCTIVOS DEL PACÚ EN ETAPA DE ENGORDE......26
3.3 PROCESO DE CONSERVACIÓN DE PESCADO.......................................................27
3.4 HARINA DE PESCADO...............................................................................................30
3.5 ALIMENTO EXTRUSADO..........................................................................................32
3.5.1 INGREDIENTES UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS
BALANCEADOS PARA ESPECIES ACUÍCOLAS.................................................................33
3.5.2 MOLIENDA DE INGREDIENTES......................................................................34
3.5.3 ACONDICIONAMIENTO....................................................................................35
3.5.4 EXTRUSIÓN.........................................................................................................35
3.5.5 FORMULACIÓN ALIMENTO SUPLEMENTARIO...........................................35
3.5.6 MÉTODO DEL CUADRADO DE PEARSON.....................................................36
3.6 ESTÁNDARES DE CALIDAD.....................................................................................37
3.7 ESTUDIO DE MERCADO............................................................................................38
3.8 CAPACIDAD DE PLANTA..........................................................................................38
3.9 INGENIERIA DEL PROYECTO..................................................................................39
3.10 ANALISIS FINANCIERO........................................................................................39
3.11 VALOR ACTUAL NETO.........................................................................................39
3.12 TASA INTERNA DE RETORNO.............................................................................40
3.13 CONCLUSIONES.....................................................................................................40
4 ESTUDIO DE MERCADO................................................................................................41
4.1 DEFINICION DEL PRODUCTO..................................................................................41
4.1.1 TIPOLOGIA DE LAS CONSERVA DE PACU...................................................41
4.2 MERCADO DE CONSERVAS DE PESCADO............................................................42
4.2.1 ANALISIS A NIVEL INTERNACIONAL...........................................................42
4.2.2 ANALISIS NACIONAL.......................................................................................43
4.2.3 ANALISIS DEPARTAMENTAL.........................................................................44
4.2.4 ANALISIS DEL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA..............................46
4.2.5 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CONSERVA DE PESCADO..................47
4.3 ANALISIS DE LA OFERTA.........................................................................................48
4.4 ANALISIS DE LA DEMANDA DEL SECTOR IMPORTADOR.................................50
4.4.1 IDENTIFICACION AREA DE INFLUENCIA....................................................50
4.4.2 METODOLOGIA..................................................................................................50
4.4.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA DE EMPRESAS..................................................52
4.4.4 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS..........................................................52
4.4.5 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE EMPRESAS................................58
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA............................................................59
4.5 DEMANDA INSATISFECHA......................................................................................59
4.6 ANALISIS DE COMERCIALIZACION AL CLIENTE FINAL...................................61
4.6.1 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL APLICADO AL CLIENTE
FINAL 61
4.6.2 FORMATO DE ENCUESTA AL CLIENTE FINAL............................................62
4.6.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA DEL CLIENTE FINAL......................................63
4.6.4 DESARROLLO DE LA ENCUESTA A CLIENTE FINAL.................................64
4.6.5 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DEL CLIENTE FINAL....................65
4.7 ANALISIS MULTIVARIADO DEL SECTOR IMPORTADOR...................................69
4.8 PRECIO.........................................................................................................................73
4.9 PRODUCTO..................................................................................................................77
4.10 NORMAS DE CALIDAD.........................................................................................78
4.11 PLAZA......................................................................................................................79
4.12 DISTRIBUCIÓN.......................................................................................................80
4.13 CONCLUSIONES.....................................................................................................80
5 LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO........................................................................................82
5.1 MACROLOCALIZACIÓN............................................................................................82
5.1.1 ASPECTOS GEOGRÁFICOS...............................................................................82
5.1.2 ASPECTOS HIDROLÓGICOS.............................................................................83
5.1.3 ASPECTOS CLIMÁTICOS..................................................................................83
5.2 MICROLOCALIZACIÓN.............................................................................................84
5.2.1 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS..........................................................84
5.2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS..................................................................85
5.2.3 METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE UBICACIÓN........................................86
5.1 PROPUESTA DE LOCALIZACIÓN.............................................................................90
5.2 TAMAÑO......................................................................................................................90
5.3 RELACIÓN TAMAÑO Y MATERIA PRIMA.............................................................91
5.4 RELACIÓN TAMAÑO Y MERCADO.........................................................................92
5.5 RELACIÓN TAMAÑO-TECNOLOGÍA.......................................................................92
5.6 PROPUESTA DEL TAMAÑO DE PLANTA................................................................93
6 INGENIERIA DEL PROYECTO......................................................................................94
6.1 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS..............................................94
6.1.1 PROCESO DE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA.......................................................94
DETERMINACIÓN DE ÁREAS PARA LA PISCICULTURA...................94
FERTILIZACIÓN.........................................................................................96
NEUTRALIZACIÓN....................................................................................96
SIEMBRA.....................................................................................................97
ALIMENTACIÓN........................................................................................97
COSECHA....................................................................................................98
6.1.2 PROCESO DE CONSERVAS DE PACÚ...........................................................101
RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO PARA ELABORACIÓN DE
CONSERVAS DE PESCADO..................................................................................................101
EVISCERADO Y DESCABEZADO PARA ELABORACIÓN DE
CONSERVAS DE PESCADO..................................................................................................101
LAVADO PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO. . .102
COCCION PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO. .103
ENFRIADO................................................................................................104
TROZADO.................................................................................................104
ENVASADO Y ADICION DE LIQUIDO DE GOBIERNO......................105
FORMACIÓN DE VACÍO PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS
DE PESCADO 106
SELLADO PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO. .107
ESTERILIZADO PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS
DE PESCADO 107
ETIQUETADO Y EMPAQUE...................................................................107
ALMACENAMIENTO DE CONSERVAS DE PESCADO.......................108
6.1.3 PROCESO DE SUBPRODUCTOS OBTENIDOS, HARINA Y ALIMENTO
EXTRUSADO..........................................................................................................................111
RECEPCIÓN DE RESIDUOS DE PESCADO PARA ELABORACIÓN DE
HARINA DE PESCADO..........................................................................................................111
COCCIÓN PARA ELABORACIÓN DE HARINA DE PESCADO..........111
PRENSADO PARA ELABORACIÓN DE HARINA DE PESCADO.......112
SECADO PARA ELABORACIÓN DE HARINA DE PESCADO............112
MOLIENDA PARA ELABORACIÓN DE HARINA DE PESCADO.......113
ALMACENAMIENTO DE HARINA DE PESCADO...............................113
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA PARA ELABORACIÓN DE
ALIMENTO EXTRUSADO.....................................................................................................114
MEZCLADO PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO .114
ACONDICIONAMIENTO PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTO
EXTRUSADO 115
EXTRUSADO PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO
115
SECADO PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO.......116
ENVASADO DE ALIMENTO EXTRUSADO..........................................116
6.2 MAQUINARIA Y EQUIPO.........................................................................................119
6.2.1 MAQUINARIA Y EQUIPO EN PISCICULTURA............................................119
6.2.2 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA ELABORACIÓN DE CONSERVAS
DE PESCADO 119
6.2.3 MAQUINARIA Y EQUIPO EN ELABORACIÓN DE ALIMENTO
EXTRUSADO..........................................................................................................................120
6.3 BALANCE DE MATERIALES...................................................................................121
6.4 BALANCE DE ENERGIA..........................................................................................122
6.5 DISPOSICIÓN EN PLANTA......................................................................................124
6.6 DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS......................................................................................127
6.6.1 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA..........................................................................129
6.7 OBRAS CIVILES EN PLANTA PROCESADORA DE PESCADO...........................129
6.8 OBRAS CIVILES EN UNIDADES PRODUCTIVAS DE PISCICULTURA..............136
6.9 PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES....................................................137
6.9.1 LISTA DE MATERIALES..................................................................................138
6.9.2 TIEMPO DE ENTREGA.....................................................................................139
6.9.3 PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN (MRP)..................................................140
6.9.4 PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES...........................................140
6.10 LOGÍSTICA DE COMERCIALIZACIÓN..............................................................142
6.10.1 DISTRIBUCIÓN.............................................................................................142
TRANSPORTE...........................................................................................142
6.10.2 CONSOLIDACIÓN DE CARGA...................................................................142
6.10.3 ALMACENAMIENTO...................................................................................146
6.11 ORGANIZACIÓN...................................................................................................147
6.11.1 MANO DE OBRA DIRECTA........................................................................148
6.11.2 MANO DE OBRA INDIRECTA....................................................................149
6.12 SEGURIDAD INDUSTRIAL..................................................................................149
6.12.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES.........................................150
6.12.2 RIESGOS DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO...................................151
6.12.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES...............................................151
6.12.4 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL
DE RIESGOS EN LAS ÁREAS DE TRABAJO......................................................................152
6.12.5 SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL DE LAS INSTALACIONES.....................153
6.13 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.....................................................154
6.13.1 EDIFICACIONES...........................................................................................155
6.13.2 EQUIPOS PARA LA ELABORACIÓN DE CONSERVA.............................156
6.13.3 MATERIALES Y UTENSILIOS....................................................................156
6.13.4 PERSONAL....................................................................................................156
6.14 MARCO LEGAL.....................................................................................................157
6.15 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL................................................158
6.15.1 ETAPAS DEL PROYECTO...........................................................................159
6.15.2 PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL...........................................160
6.15.3 IMPACTO AMBIENTAL IDENTIFICADO..................................................160
6.15.4 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL..............................................164
7 ANALISIS FINANCIERO...............................................................................................167
7.1 INVERSIÓN................................................................................................................167
7.1.1 ACTIVOS FIJOS.................................................................................................167
7.2 ACTIVO DIFERIDO...................................................................................................170
7.2.1 CAPITAL DE TRABAJO...................................................................................171
7.3 CONSOLIDACION DE LA INVERSIÓN...................................................................171
7.4 INGRESOS..................................................................................................................172
7.5 COSTOS VARIABLES...............................................................................................172
7.5.1 MANO DE OBRA...............................................................................................172
7.5.2 COSTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS...................................................173
7.6 COSTOS FIJOS...........................................................................................................175
7.7 PUNTO DE EQUILIBRIO...........................................................................................177
7.8 ESTADO DE RESULTADOS.....................................................................................179
7.9 INDICADORES FINANCIEROS................................................................................180
7.9.1 VALOR ACTUAL NETO Y TASA INTERNA DE RETORNO........................180
7.9.2 RELACIÓN BENEFICIO COSTO......................................................................182
7.9.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD.........................................................................182
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................185
9 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................188
10 GLOSARIO......................................................................................................................193
ANEXOS..................................................................................................................................195
INDICE DE CUADROS
CUADRO 1-1 RECURSOS PESQUEROS COMERCIALES, 2017...................................................................4
CUADRO 2-1 ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS............................................................................................................. 13
CUADRO 2-2 MATRIZ DE MARCO LÓGICO............................................................................................................... 14
CUADRO 3-1 ENFERMEDADES DE LA ESPECIE COLOSSOMA MACROPOMUM................................................... 24
CUADRO 3-2 PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LA ESPECIE COLOSSOMA MACROPOMUM.......................26
CUADRO 3-3 ALIMENTO EN ETAPA 1Y 2 DE PRODUCCIÓN................................................................................. 26
CUADRO 3-4 PARÁMETROS EN ETAPA 1 Y 2 DE PRODUCCIÓN.......................................................................... 27
CUADRO 3-5 INGREDIENTES PARA LA ELABORACIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO.................................... 33
CUADRO 3-6 INGREDIENTES RICOS EN ALMIDÓN................................................................................................. 34
CUADRO 3-7 INGREDIENTES SUPLEMENTARIOS PARA PECES............................................................................ 35
CUADRO 3-8 PROMEDIO DE COMPUESTOS SUPLEMENTARIOS EN PROTEÍNA................................................. 36
CUADRO 3-9 CUADRO DE PEARSON RACIONAMIENTO AL 25 (%)........................................................37
CUADRO 3-10 DOSIFICACIÓN PARA LA COMPOSICIÓN DE LOS INGREDIENTES............................................ 37
CUADRO 4-1 PARTIDAS REFERENTES A IMPORTACIONES DE CONSERVAS DE PESCADO..........................49
CUADRO 4-2 IMPORTACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO EN BOLIVIA......................................................... 49
CUADRO 4-3 ENCUESTA A IMPORTADORES............................................................................................................. 51
CUADRO 4-4 ENCUESTAS PARA ANÁLISIS DE LA DEMANDA............................................................................. 52
CUADRO 4-5 RESUMEN DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS................................................................................. 53
CUADRO 4-6 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA.......................................................................................................... 59
CUADRO 4-7 COBERTURA DE LA DEMANDA INSATISFECHA AL 7,5 (%)..............................................61
CUADRO 4-8 SEGMENTACIÓN DE MERCADO.......................................................................................................... 62
CUADRO 4-9 ENCUESTA A PERSONAS NATURALES.............................................................................................. 63
CUADRO 4-10 LOCALIZACIONES DE REALIZACIÓN DE ENCUESTAS................................................................. 65
CUADRO 4-11 VARIABLES DEL ESTUDIO DE MERCADO...................................................................................... 70
CUADRO 4-12 CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE CLIENTES (EMPRESAS)....................................72
CUADRO 4-13 PRECIOS DE CONSERVAS ENLATADAS DE PESCADO................................................................. 74
CUADRO 4-14 ARANCELES A CONSERVAS DE PESCADO SEGÚN PAÍS DE ORIGEN....................................... 75
CUADRO 4-15 COSTO DE IMPORTACIÓN DE CONSERVA DE PESCADO............................................................. 76
CUADRO 4-14 ESPECIFICACIONES PARA EL PRODUCTO DE CONSERVAS DE PACÚ...................................79
CUADRO 5-1 IDENTIFICACIÓN DE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.................................................................. 86
CUADRO 5-2 PONDERACIÓN PARA LA LOCALIZACIÓN......................................................................................... 87
CUADRO 5-3 METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN............................................................. 88
CUADRO 5-4 ASOCIACIONES DE PESCADORES....................................................................................................... 91
CUADRO 5-5 COBERTURA DE LA DEMANDA DE MATERIA PRIMA................................................................... 91
CUADRO 5-6 CAPACIDAD DE EQUIPOS DEL PROCESO.......................................................................................... 93
CUADRO 6-1 PRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 95
CUADRO 6-2 FERTILIZANTES PARA LA PRODUCCIÓN........................................................................................... 96
CUADRO 6-3 REQUERIMIENTO DE CAL HIDRATADA............................................................................................. 97
CUADRO 6-4 ALIMENTACIÓN ACORDE AL PORCENTAJE (%) DE INCLUSIÓN................................................. 98
CUADRO 6-5 REQUERIMIENTO ALIMENTICIO POR PERIODO............................................................................... 98
CUADRO 6-6 PARÁMETROS RECEPCIÓN MATERIA PRIMA............................................................................... 101
CUADRO 6-7 PROCESO DE EVISCERADO................................................................................................................ 102
CUADRO 6-8 CONSUMO DE AGUA............................................................................................................................ 103
CUADRO 6-9 OPERACIÓN DE COCCIÓN.................................................................................................................. 104
CUADRO 6-10 OPERACIÓN DE TROZADO............................................................................................................... 105
CUADRO 6-11 OPERACIÓN DE ENVASADO............................................................................................................ 106
CUADRO 6-12 INSUMOS PARA ALMACENADO DE PRODUCTO TERMINADO................................................ 108
CUADRO 6-13 PROCESO DE COCCIÓN..................................................................................................................... 111
CUADRO 6-14 PROCESO DE PRENSADO.................................................................................................................. 112
CUADRO 6-15 PROCESO DE SECADO....................................................................................................................... 113
CUADRO 6-16 OBTENCIÓN DE HARINA DE PESCADO......................................................................................... 113
CUADRO 6-17 INSUMOS PARA ALIMENTO EXTRUSADO.................................................................................... 114
CUADRO 6-18 MEZCLA DIARIA DE ALIMENTO EXTRUSADO........................................................................... 115
CUADRO 6-19 ACONDICIONAMIENTO PARA EXTRUSADO................................................................................ 115
CUADRO 6-20 PROCESO DE SECADO DE ALIMENTO EXTRUSADO.................................................................. 116
CUADRO 6-21 OBTENCIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO.................................................................................... 116
CUADRO 6-22 MAQUINARIA Y EQUIPO EN PISCICULTURA............................................................................... 119
CUADRO 6-23 MAQUINARIA Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO.......................120
CUADRO 6-24 MAQUINARIA Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO..........................120
CUADRO 6-25 Mº Pº, INSUMOS EN ETAPA DE PISCICULTURA.......................................................................... 121
CUADRO 6-26 Mº Pº E INSUMOS PARA PREPARACIÓN CONSERVAS DE PACÚ Y HARINA DE PESCADO121
CUADRO 6-27 CONSUMO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO.............................................................................. 122
CUADRO 6-28 CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES......................................................................... 123
CUADRO 6-29 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA............................................................................................ 124
CUADRO 6-30 DIMENSIONES DE ESPACIOS ADMINISTRATIVOS..................................................................... 126
CUADRO 6-31 RELACIÓN DE AMBIENTES.............................................................................................................. 128
CUADRO 6-32 VOLUMEN CIMIENTO........................................................................................................................ 130
CUADRO 6-33 VOLUMEN SOBRE CIMIENTO.......................................................................................................... 130
CUADRO 6-34 AREA EN PLANTA DE PROCESO (CONTRAPISO)...........................................................131
CUADRO 6-35 AREA EN PLANTA DE PROCESO (PISO ENLUCIDO)......................................................131
CUADRO 6-36 AREA EN PLANTA DE PROCESO (PISO CERÁMICA)......................................................132
CUADRO 6-37 AREA DE LA PARED........................................................................................................................... 132
CUADRO 6-38 AREA DE LA CUBIERTA.................................................................................................................... 132
CUADRO 6-39 VOLUMEN DE LAS COLUMNAS....................................................................................................... 133
CUADRO 6-40 AREA DEL REVESTIMIENTO............................................................................................................ 135
CUADRO 6-41: AREA DEL CIELO FALSO................................................................................................................ 135
CUADRO 6-42 TIEMPO DE SUMINISTRO.................................................................................................................. 139
CUADRO 6-43 REQUERIMIENTO DE UNIDADES DE CONSERVA....................................................................... 140
CUADRO 6-44 REQUERIMIENTO DE MATERIALES PARA CONSERVAS DE PESCADO.................................141
CUADRO 6-45 INSUMOS FARINÁCEOS Y ALIMENTO BALANCEADO.............................................................. 143
CUADRO 6-46 REQUERIMIENTO DE NEUTRALIZANTE........................................................................................ 143
CUADRO 6-47 INSUMOS DE PRODUCCIÓN.............................................................................................................. 144
CUADRO 6-48 VOLUMEN DE INSUMOS................................................................................................................... 144
CUADRO 6-49 CONSOLIDACIÓN DE CARGA INSUMOS....................................................................................... 145
CUADRO 6-50 CONSOLIDACIÓN DE CARGA DE PRODUCTOS TERMINADOS................................................ 145
CUADRO 6-51 INSTITUCIONES PARA EL SUMINISTRO DE INSUMOS................................................................ 146
CUADRO 6-52 VOLUMEN Y ÁREA NECESARIA DE ALMACENAMIENTO........................................................ 146
CUADRO 6-53 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE LAS ÁREAS PRODUCTIVAS........................................... 148
CUADRO 6-54 MANO DE OBRA DIRECTA............................................................................................................... 148
CUADRO 6-55 MANO DE OBRA INDIRECTA........................................................................................................... 149
CUADRO 6-56 PROBABILIDAD / FRECUENCIA DE UN RIESGO.......................................................................... 151
CUADRO 6-57 GRAVEDAD / CONSECUENCIA DE UN RIESGO........................................................................... 152
CUADRO 6-58 RIESGO CRÍTICO EN LA PRODUCCIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO.................................152
CUADRO 6-59 MATRIZ DE SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL..................................................................................... 154
CUADRO 6-60 MARCO LEGAL................................................................................................................................... 157
CUADRO 6-61 PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.................................................................................. 160
CUADRO 6-62 MEDIDAS DE MITIGACIÓN.............................................................................................................. 165
CUADRO 7-1 TERRENO Y EDIFICACIONES.............................................................................................................. 167
CUADRO 7-2 MAQUINARIA Y EQUIPO..................................................................................................................... 168
CUADRO 7-3 MOBILIARIO Y ENSERES.................................................................................................................... 170
CUADRO 7-4 DEPRECIACIÓN...................................................................................................................................... 170
CUADRO 7-5 ACTIVO DIFERIDO................................................................................................................................ 171
CUADRO 7-6 CAPITAL DE TRABAJO......................................................................................................................... 171
CUADRO 7-7 INVERSIÓN.............................................................................................................................................. 172
CUADRO 7-8 INGRESOS................................................................................................................................................ 172
CUADRO 7-9 MANO DE OBRA................................................................................................................................... 172
CUADRO 7-10 COSTOS DE INSUMOS........................................................................................................................ 173
CUADRO 7-11 COSTOS DE INSUMOS (CONTINUACIÓN)......................................................................174
CUADRO 7-12 COSTOS UNITARIOS DE INSUMOS................................................................................................. 174
CUADRO 7-13 SERVICIOS UTILIZADOS................................................................................................................... 175
CUADRO 7-14 COSTOS DE COMBUSTIBLES........................................................................................................... 175
CUADRO 7-15 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA............................................................................................. 176
CUADRO 7-16 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, EXPRESADO EN BS................................................... 176
CUADRO 7-17 DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...................................................... 177
CUADRO 7-18 PUNTO DE EQUILIBRIO POR PERIODOS........................................................................................ 177
CUADRO 7-19 ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIAMIENTO, EXPRESADO EN (BS.).....................179
CUADRO 7-20 ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIAMIENTO, EXPRESADO EN (BS.)....................180
CUADRO 7-21 FLUJO DE FONDOS SIN FINANCIAMIENTO, EXPRESADO EN BS........................................... 181
CUADRO 7-22 FLUJO DE FONDOS CON FINANCIAMIENTO, EXPRESADO EN BS......................................... 181
INDICE DE DIAGRAMAS

DIAGRAMA 4-1 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CONSERVAS DE PESCADO EN BOLIVIA........................47


DIAGRAMA 6-1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO EN LA ETAPA DE PISCICULTURA.............................99
DIAGRAMA 6-2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE CONSERVAS DE PACÚ....................................... 109
DIAGRAMA 6-3 DIAGRAMA DE FLUJO PARA OBTENCIÓN DE HARINA DE PESCADO................................117
DIAGRAMA 6-4 DIAGRAMA DE FLUJO PARA OBTENCIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO...........................118
DIAGRAMA 6-5 RELACIÓN FUNCIONAL DE PROXIMIDAD ENTRE ÁREAS..................................................... 127
DIAGRAMA 6-6 RELACIÓN DE PROXIMIDAD ENTRE ÁREAS............................................................................. 128
DIAGRAMA 6-7 RELACIÓN DE PROXIMIDAD ENTRE ÁREAS ACORDE A PROCESO..................................... 129
DIAGRAMA 6-8 MATERIALES PARA LA UNIDAD DE CONSERVA ELABORADA.......................................... 138
DIAGRAMA 6-9 ORGANIGRAMA EN LA PLANTA PROCESADORA.................................................................... 147

INDICE DE GRAFICAS

GRÁFICA 1-1 EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE PESCADO Y PRODUCTOS PESQUEROS...................1


GRÁFICA 1-2 UTILIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA...................................................................... 2
GRÁFICA 1-3 PRODUCCIÓN ACUÍCOLA DE BOLIVIA..................................................................................... 5
GRÁFICA 1-4 IMPORTACIONES DE PESCADO Y PRODUCTOS DEL PESCADO........................................... 6
GRÁFICA 1-5 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN SAN BUENAVENTURA............................7
GRÁFICA 1-6 PRODUCCIÓN DE PACÚ A NIVEL MUNDIAL............................................................................ 8
GRÁFICA 2-1 SITUACIÓN PESQUERA EN SAN BUENAVENTURA.............................................................. 12
GRÁFICA 4-1 MERCADO INTERNACIONAL DE CONSERVAS DE PESCADO............................................ 43
GRÁFICA 4-2 IMPORTACIÓN CONSERVAS DE PESCADO EN BOLIVIA..................................................... 44
GRÁFICA 4-3 IMPORTACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO A NIVEL DEPARTAMENTAL..................45
GRÁFICA 4-4 IMPORTACIONES A NIVEL DEPARTAMENTAL DEL AÑO 2017.................................45
GRÁFICA 4-5 PREFERENCIA DE PRESENTACIÓN DE CONSERVAS............................................................ 54
GRÁFICA 4-6 FRECUENCIA DE CONSUMO...................................................................................................... 54
GRÁFICA 4-7 CANTIDAD DE CONSUMO.......................................................................................................... 55
GRÁFICA 4-8 DESTINO DE CONSERVAS DE PESCADO................................................................................ 55
GRÁFICA 4-9 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE................................................................................................... 56
GRÁFICA 4-10 PREFERENCIA DE COMPRA..................................................................................................... 57
GRÁFICA 4-11 ACEPTACIÓN NUEVOS PRODUCTOS..................................................................................... 57
GRÁFICA 4-12 DISPOSICIÓN DE CONSUMO A CONSERVAS DE PACÚ..................................................... 58
GRÁFICA 4-13 PUNTOS DE COMPRA DE CONSERVAS DE PESCADO....................................................... 66
GRÁFICA 4-14 CANTIDAD DE CONSUMO........................................................................................................ 66
GRÁFICA 4-15 PREFERENCIA EN PRESENTACIÓN DE CONSERVAS......................................................... 67
GRÁFICA 4-16 PREFERENCIA EN CUANTO PESO DE PRESENTACIÓN...................................................... 67
GRÁFICA 4-17 FRECUENCIA DE CONSUMO DEL CLIENTE FINAL............................................................ 68
GRÁFICA 4-18 PREFERENCIA DE ESPECIE PACÚ.......................................................................................... 68
GRÁFICA 4-19 ACEPTACIÓN PARA CONSERVAS DE PACÚ........................................................................ 69
GRÁFICA 4-20 DENDOGRAMA DEL ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS.................................................... 71
GRÁFICA 4-21 ANÁLISIS DE COMPONENTES................................................................................................. 72
GRÁFICA 5-1 UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES..................................................................................... 90
GRÁFICA 6-1 CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL............................................................................................ 164
GRÁFICA 7-1 PUNTO DE EQUILIBRIO............................................................................................................ 178
GRÁFICA 7-2 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD VALOR ACTUAL NETO......................................................183
GRÁFICA 7-3 INCIDENCIA DE PRECIOS AL VALOR ACTUAL NETO......................................................183
GRÁFICA 7-4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD TIR..........................................................................184
GRÁFICA 7-5 INCIDENCIA A LA TASA INTERNA DE RETORNO.............................................................. 184

INDICE DE ANEXOS
ANEXO A- 1 PRODUCCIÓN DE CONSERVAS DE PACÚ.................................................................. 196
ANEXO A- 2 ENCUESTA SECTOR PESQUERO SAN BUENAVENTURA.........................................197
ANEXO A- 3 DIAGNOSTICO; ENCUESTA SECTOR PESQUERO RURRENABAQUE....................198
ANEXO A- 4 BOLIVIA: ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO
INTERNO BRUTO, A PRECIOS CONSTANTES EXPRESADO EN PORCENTAJE (%)..............199
ANEXO A- 5 LA PAZ: PARTICIPACIÓN EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN
ACTIVIDAD ECONÓMICA A PRECIOS CONSTANTES EXPRESADO EN PORCENTAJE (%)....200
ANEXO A- 6 BOLIVIA: PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL EN EL PRODUCTO INTERNO
BRUTO, EXPRESADO EN PORCENTAJE (%).......................................................................201
ANEXO A- 7 SAN BUENAVENTURA: CONDICIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS
INSATISFECHAS, 2012.....................................................................................................201
ANEXO A- 8 SAN BUENAVENTURA: CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES, 2012............201
ANEXO A- 9 UNIDADES PRODUCTIVAS ASOCIACIÓN DE PESCADORES MULTIÉTNICOS......202
ANEXO A- 10 ENTREVISTA MIEMBRO ASOCIACIÓN DE PESCADORES MULTIÉTNICOS........202

ANEXO B- 1 ESPECIES DEL DENOMINATIVO PACÚ......................................................................... 203


ANEXO B- 2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO....................................................... 204

ANEXO C- 1 IMPORTACIONES DE CONSERVAS DE PESCADO...................................................... 205


ANEXO C- 2 ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE POBREZA SEGÚN SECCIÓN MUNICIPAL,
2012........................................................................................................................207
ANEXO C- 3 LA PAZ: ESTRATOS SOCIALES...................................................................................... 207
ANEXO C- 4 DEMANDA EN PESO NETO............................................................................................. 207

ANEXO D- 1 FORMACIONES GEOMORFOLÓGICAS EXISTENTES DEL MUNICIPIO DE SAN


BUENAVENTURA............................................................................................................................... 208
ANEXO D- 2 TITULACIÓN DE PROPIEDAD EN EL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA.....208
ANEXO E- 1 DETALLE UNIDADES PRODUCTIVAS........................................................................... 209
ANEXO E- 2 PLANO DE PLANTA DE PROCESO.................................................................................. 210
ANEXO E- 3 DIAGRAMA DE RECORRIDO........................................................................................... 210
ANEXO E- 4 DETALLE ENVASES Y EMPAQUE.................................................................................. 212
ANEXO E- 5 REQUERIMIENTO DE MATERIALES, 2019.....................................................213
ANEXO E- 6 CRONOGRAMA UNIDADES PRODUCTIVAS 2019; 2024................................219
ANEXO E- 7 BALANCE ENERGÉTICO (KCAL /DÍA), 2020.................................................221
ANEXO E- 8 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE LA PLANTA DE CONSERVAS............................. 227
ANEXO E- 9 DETERMINACIÓN DE ESPACIOS.................................................................................... 227
ANEXO E- 10...................................................................................................................231
ANEXO E- 11 SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL....................................................................................... 258
ANEXO E- 12 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.................................................259
ANEXO E- 13 AREA DE PISCICULTURA.............................................................................................. 288
ANEXO E- 14 AREA DE PROCESAMIENTO.......................................................................................... 288
ANEXO E- 15 DATOS DE LA MOTOBOMBA........................................................................................ 289
ANEXO E- 16 ESPECIFICACIÓN AIREADOR....................................................................................... 289
ANEXO E- 17 ESPECIFICACIÓN AIREADOR....................................................................................... 290
ANEXO E- 18 ESPECIFICACIONES RECIPIENTE TÉRMICO.............................................................. 290
ANEXO E- 19 ESPECIFICACIONES RECIPIENTE................................................................................. 291
ANEXO E- 20 ESPECIFICACIÓN CINTA TRANSPORTADORA......................................................... 291
ANEXO E- 21 ESPECIFICACIÓN ESTACIÓN DE EVISCERADO Y LAVADO..................................292
ANEXO E- 22 ESPECIFICACIÓN MESA DE TRABAJO....................................................................... 292
ANEXO E- 23 ESPECIFICACIÓN MONTACARGA MANUAL............................................................ 293
ANEXO E- 24 ESPECIFICACIÓN BALANZA DIGITAL........................................................................ 293
ANEXO E- 25 ESPECIFICACIÓN CÁMARA DE FRIO.......................................................................... 294
ANEXO E- 26 ESPECIFICACIÓN MARMITA......................................................................................... 294
ANEXO E- 27 ESPECIFICACIÓN EXHAUSTOR.................................................................................... 295
ANEXO E- 28 ESPECIFICACIÓN SELLADORA DE LATAS................................................................ 295
ANEXO E- 29 ESPECIFICACIÓN AUTOCLAVE.................................................................................... 296
ANEXO E- 30 ESPECIFICACIÓN CALDERA......................................................................................... 296
ANEXO E- 31 ESPECIFICACIÓN GENERADOR ELÉCTRICO............................................................ 297
ANEXO E- 32 ESPECIFICACIÓN EXTRUSORA.................................................................................... 297
ANEXO E- 33 ESPECIFICACIÓN MEZCLADORA................................................................................ 298
ANEXO E- 34 ESPECIFICACIÓN MOLINO............................................................................................ 298
ANEXO E- 35 ESPECIFICACIÓN PRENSA............................................................................................. 299
ANEXO E- 36 COTIZACIÓN EQUIPOS................................................................................................... 300
ANEXO E- 37 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES................................... 306
ANEXO F- 1 PAGO SALARIOS 2019...........................................................................................308
ANEXO F- 2 PAGO SALARIOS 2020...........................................................................................308
ANEXO F- 3 PAGO SALARIOS 2021...........................................................................................309
ANEXO F- 4 PAGO SALARIOS 2022...........................................................................................309
ANEXO F- 5 PAGO SALARIOS 2023...........................................................................................310
ANEXO F- 6 PAGO SALARIOS 2024...........................................................................................310
ANEXO F- 7 DEPRECIACIÓN............................................................................................................................ 311
ANEXO F- 8 COSTO FINANCIERO................................................................................................................... 311
RESUME
Las familias del municipio en San Buenaventura se encuentran bajo el umbral de la
pobreza, asimismo el rubro pesquero carece de alternativas de incentivo para el
desarrollo con limitante a mercados y tecnología, son factores que ponderan a realizar el
estudio para determinar la viabilidad respecto a la industrialización de la especie de
pescado Pacú (Colossoma Macropomum)

Bajo un análisis del mercado nacional se observa que el sector de los productos
pesqueros lleva una amplia trayectoria empresas internacionales, pese a que el acceso al
mar es una limitante, son consideradas especies de calidad y de apetecible sabor los
peces de agua dulce. En lo que respecta al estudio de mercado; las conservas de pescado
actualmente se tiene demanda insatisfecha por ello se plantea cubrir el requerimiento
mediante conservas de Pacú (Colossoma Macropomum).

Bajo encuestas realizadas en las asociaciones de los municipios de San Buenaventura y


Rurrenabaque se puede constatar la falta de materia prima en la región referente al
género Pacú (Colossoma macropomum), para poder satisfacer la demanda segmentada,
se propone la crianza de la especie bajo el sistema sustentable de piscicultura.

Para la localización del proyecto se toma en cuenta primordialmente el abastecimiento


de un cuerpo de agua, el suministro de energía eléctrica, además de los antecedentes
respecto a fenómenos climáticos en el área, a manera de prever de adversidades que
afecten al proyecto. Existen zonas protegidas al estar cerca de la reserva natural por ello
se considera la disponibilidad legal de tierras para actividades de tipo industrial.

Respecto al proceso productivo; se considera la conserva de Pacú en agua, cuya


presentación envases de hojalata de 230 (g). Los residuos del proceso principal serán
utilizados como un subproducto que es la harina de pescado, bajo el análisis financiero
del Proyecto a cinco años, se concluye que es viable y recomendable a ser ejecutado.
SUMMAR

The families of the municipality in San Buenaventura are below the poverty line, also
the fishing sector lacks alternatives for development incentives with limitations to
markets and technology, they are factors that weigh to carry out the study to determine
the viability with respect to the industrialization of the Pacú fish species (Colossoma
Macropomum)

Under an analysis of the national market it is observed that the fishing products sector
has a long history of international companies, although access to the sea is a limiting
factor, freshwater fish are considered quality species and palatable. With regard to the
market study; canned fish currently has unsatisfied demand, therefore it is proposed to
cover the requirement through canned Pacú (Colossoma Macropomum).

Under surveys carried out in the associations of the municipalities of San Buenaventura
and Rurrenabaque, the lack of raw material in the region referring to the genus Pacú
(Colossoma macropomum) can be verified, in order to satisfy the segmented demand, it
is proposed to raise the species under the sustainable fish farming system.

The location of the project is primarily taken into account the supply of a body of water,
the supply of electricity, in addition to the background with respect to climatic
phenomena in the area, in order to anticipate adversities that affect the project. There are
protected areas to be close to the natural reserve, which is why the legal availability of
land for industrial activities is considered.

Regarding the productive process; it is considered the Pacu preserves in water, whose
presentation tin containers of 230 (g). The waste from the main process will be used as a
byproduct that is fishmeal, under the financial analysis of the Project for five years, it is
concluded that it is viable and recommendable to be executed.
1 ANTECEDENTES

En el siguiente acápite se hará referencia a las principales características del rubro


pesquero y las condiciones productivas respecto a la especie Pacú donde las
circunstancias en el área de influencia son de notabilidad en el desarrollo del estudio
técnico.

1.1 PANORAMA MUNDIAL DEL PESCADO Y DERIVADOS

Según la FAO, la producción pesquera mundial ha aumentado de forma constante en las


últimas cinco décadas y el abastecimiento de peces comestibles se incrementó a una tasa
media anual del 3,2 (%), superando la tasa de crecimiento poblacional en 1,6 (%) a nivel
(FAO, 2016, pág. 81).

El consumo aparente mundial de pescado per cápita crecio de 9,9 (kg) en 1960 a 19,2
(kg) en 2012, el cual indica un mayor consumo y desarrollo comercial del pescado y
productos pesqueros, la siguiente Gráfica 1-1 detalla el valor comercial de los
principales países importadores y exportadores del rubro (FAO, 2016, pág. 81).

Gráfica 1-1 Exportación e Importación de Pescado y Productos Pesqueros.


25.000,00
20.980,00 20.317
20.000,00

14.844
15.000,00
Millones de

10.803,00
10.000,00 8.029,00 8.501
7.051 6.670
5.854,00 6.144,00
5.000,00

0,00
ChileChinaEstados Noruega Vietnam ChinaEspaña Estados FranciaJapón UnidosUnidos
EXPORTADORESIMPORTADORES

1
Fuente: Elaboración con base en Informe del Estado mundial de la pesca (FAO), 2014

2
En 2014 los importadores principales fueron; Estados Unidos con un valor monetario de
20.317 (millones de Dólares), Japón con 14.844 (millones de Dólares), China alcanzando
8.501 (millones de Dólares). Respecto a exportadores China fue catalogada como el
mayor productor generando 20.980 (millones de Dólares), en segundo lugar se encuentra
Noruega con 10.803 (millones de Dólares), seguido de Vietnam con 8.029 (millones de
Dólares), siendo los principales países comercializadores de pescado y productos
pesqueros (preparaciones y conservas de pescado).

Respecto a América Latina y el Caribe “generan el 10 (%) de la producción acuícola y


pesquera mundial con un volumen de 14 millones de toneladas, contribuyen con más del
80 (%) del volumen acuícola regional los países Chile, Brasil, Ecuador y México, esta
actividad se realiza en diversas escalas desde la producción de pescado fresco y
productos pesqueros que concierne a conservas y preparaciones de pescado. (FISHTAT-
FAO, 2014).

De la producción mundial anteriormente mencionada, el porcentaje utilizado para el


consumo humano directo ha aumentado ampliamente en los últimos períodos (Gráfica 1-
2), pasando del 67 (%) en la década de 1960, al 87 (%) equivalente a más de 146
millones en toneladas para 2014 (FAO, 2016, pág. 81).

Gráfica 1-2 Utilización de la Producción Acuícola


200
150
Millones de Toneladas

100
de Peso Vivo

50
0
1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014
Año

Fresco o RefrigeradoCongeladoCuradoConserva

Fuente: Elaboración con base en Informe Estado mundial de la pesca (FAO), 2014

3
En la presentación de pescado, mundialmente el 46 (%) equivalente a 67 millones de
toneladas el cual es destinado al consumo humano pescado fresco o refrigerado, el 12
(%) siendo 17 millones de toneladas es pescado curado, el 13 (%) corresponde a 19
millones de toneladas en conservas y el 30 (%) igual a 44 millones de toneladas de
pescado congelado (FAO, 2016, pág. 49).

El mercado del pescado y productos procesados destinados para la alimentación humana


tiene una tendencia creciente, el cual es favorable para la producción de productos
alimenticios aprovechando especies acuícolas, otro dato favorable es el crecimiento en
cuanto volumen producido respecto a conservas de pescado lo que significa una
tendencia creciente de los productos en conserva. Asimismo la participación de
Latinoamérica considera la aceptación en el mercado internacional de especies acuícolas
originadas en la región.

1.2 PANORAMA NACIONAL DEL PESCADO Y DERIVADOS.

Bolivia al ser un país mediterráneo no goza de una salida al mar, sin embargo las
cuencas se forman desde los andes ubicadas por encima de los 3.600 m.s.n.m., cuenta
con recursos hídricos superficiales, que otorgan las condiciones para la vida favorable de
especies piscícolas. El sector piscícola realiza su intervención en prácticamente todo el
territorio, bajo las modalidades de pesca y acuicultura en las cuencas; Del Plata,
Amazónica y Del Altiplano (Fernández, 2008, pag.3).

“En la cuenca amazónica se representa el 10 (%) de la cuenca total, con una superficie
de 724.000 (km2). La Amazonía boliviana forma parte de la cuenca superior del río
Madera (Madeira), uno de los principales afluentes del río Amazonas. En Bolivia, esta
cuenca está conformada por cuatro ríos principales (Madre de Dios, Mamoré, Beni, e
Iténez), recorre los glaciares de la región de los Andes hasta los bosques amazónicos en
el norte” (Camburn M., 2011, pág.11).

4
En Bolivia los recursos pesqueros se dividen en dos tipos: los peces que realizan
emigraciones de desove (surubí y sábalo) y los que se trasladan a las llanuras (el pacú)
para desovar y alimentarse (Zeballos H, 2006, Pág. 77). Los recursos pesqueros
aprovechables de las cuencas de Bolivia se describen en el Cuadro 1-1.

Cuadro 1-1 Recursos Pesqueros Comerciales, 2017


Cuenca Especies principales Nombre científico
Amazonas Surubí Pseudoplatystoma fasciatum
Pacú Colossoma macropomum
Corvina Plagioscion squamosissimus
Tambaqui Piaractus mesopotamicus
Dorado (de piel) Brachyplatystoma flavicans
Paleta Surubimichthys planiceps
General Phractocephalus hemiliopterus
Blanquillo Callophysus macropterus
Sábalo Prochilodus nigricans
Piraiba Brachyplatystoma filamentosum
Tucunaré Cichla sp.
Del Plata Palometa Serrasalmus spp.
Muturu Paulicea lutkeni
Benton Hoplias malabaricus
Bagre Pintado Leiarius marmoratus
Paiche Arapaimas gigas
Yatuarana Brycon eriptherus
Surubí Pseudoplatystoma coruscans
Pacú Colossoma macropomum
Denton / Boga Leporinus obtusidens
Tambaqui Piaractus mesopotamicus
Dorado Salminus maxillosus
Salmón Schizodon fasciatum
Bagre Pimelodus clarias
General Phractocephalus hemiliopterus
Sábalo Prochilodus lineatus
Trucha Arco Iris Oncorhynchus mykiss
Trucha Marrón Salmo trutta
Trucha (Salmón) Salvelinus namayacush
Altiplano Trucha (Arroyo) Salvelinus fontinalis
Pejerrey Odonthestes bonariensis
Carache Amarillo Orestias luteus, O. albus, O. jussiei
Carache Negro Orestias agassii
Ispi Orestias ispi, O. forgeti
Boga Orestias pentlandii
Mauri Trichomycterus spp.
Suche Trichomycterus spp.
Fuente: Elaboración con base en Resumen Informativo sobre la pesca en países FAO.

5
La colección Boliviana de fauna (UMSA), registró alrededor de 635 especies de peces
en el país. (Arteaga y Peña, 2016, párr. 1). Pese al potencial productivo, en Bolivia el
consumo en el país está entre 2,5 y 5,0 (kg) per cápita/año, según informe de la FAO en
el 2014, en la gráfica 1-3 se detalla el panorama productivo del pescado en Bolivia.

Gráfica 1-3 Producción Acuícola de Bolivia


12.000
9.987
10.000 7.880 8.247 8.390
7.643
8.000
6.000
Toneladas

4.000
2.000
0

2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Elaboración con base en Base de Datos Estadística de Capturas y Producción de Acuicultura
(Bolivia-FAO), versión 2017.

En 2011 el rubro piscícola alcanzo una producción de 7.643 (TM), para el año 2015
(TM) alcanzo un total de 9.987 (TM) se aprecia un incremento en la actividad piscícola
de 2.344 (TM), de la cual en 2015 un 13 (%) equivalente a 1.295 (TM) corresponde al
aprovechamiento del Pacú de las variedades Colossoma Macropomum y Piaractus
Brachypomus. (FAO-FSTAT, 2017).

El nivel de consumo nacional está por debajo de lo recomendado por la Organización


Mundial de la Salud, equivalente a 12 (kg). per cápita, pese a estas condiciones la
producción pesquera en Bolivia únicamente abastece al mercado interno. Para cubrir y
diversificar la demanda del mercado se realizan importaciones (crustáceos, pescado
frescos y preparaciones), en Bolivia las presentaciones comerciales no contemplan la
producción de conservas de pescado, siendo la oferta de carácter extranjero, en la gráfica
1-4, se detallan las importaciones.

6
Gráfica 1-4 Importaciones de Pescado y Productos del Pescado
12.000
6.537 7.540 8.178 7.429 9.661
10.000

8.000 5.823 6.081 7.398 6.596 6.361


Metricas
Toneladas

6.000

4.000

2.000

0
2013 2014 2015 2016 2017

Pescados Preparaciones y Conservas de pescado

Fuente: Elaboración con base en Base de Datos Estadística de Capturas y Cosecha, FAO, versión 2017.

En 2013 la importación de Pescado, Preparaciones y Conservas de Pescado (Incluyendo


crustáceos y sucedáneos) alcanzaba un total de 12.360 (Toneladas), para el año 2017
alcanzo un total de 16.023 (Toneladas) se aprecia un incremento en las importaciones de
3.663 (Toneladas).

1.3 PANORAMA DEPARTAMENTAL Y LOCAL DEL PESCADO Y


DERIVADOS.

El departamento de La Paz alberga diferentes especies acuícolas debido a su situación


demográfica que abarca la Cuenca del Altiplano y Cuenca del Amazonas, como se
indica en el cuadro 1-2, el pescado comercializado en la capital de departamento tiene
procedencia del interior del país y del departamento de regiones cercanas al lago
Titicaca, los Yungas y San Buenaventura.

En la capital de departamento actualmente registra en segundo lugar el mayor ingreso de


conservas de pescado por importaciones, por la cercanía a países productores y puertos
de ingreso (Perú y Chile).

7
Respecto al panorama local, en la provincia Abel Iturralde se ubica el municipio
portuario de San Buenaventura junto a comunidades aledañas que tienen como medio de
sustento actividades pesqueras, según el plan de desarrollo del municipio, la cacería y
pesca es la actividad económica realizada en el municipio en segundo lugar, como se
aprecia en el Gráfica 1-5.

Gráfica 1-5 Principales actividades económicas en San Buenaventura


APICULTURA
2 (%) ARTESANIA 2 (%)
COMERCIO 2 (%) AGRICOLA 30 (%)
CACERIA Y
PESCA 17 (%)
NO MADERABLE 6 (%)
TURISMO 7 (%)

PECUARIO 16%
FORESTAL 16 (%)

Fuente: Elaboración con base en Plan de Desarrollo municipal San Buenaventura, 2016

La actividad pesquera se realiza mediante capturas y piscicultura, la asociación de


Pescadores de San Buenaventura (Asociación Multiétnicos) implementó piscigranjas
para la crianza de Pacú.

Actualmente la actividad pesquera en la región norte amazónica del departamento está


poco desarrollada, debido a las dificultades de inversión y accesos carreteros que
aumentan el costo. Existe un potencial en especies amazónicas que puede incrementar su
producción mediante la piscicultura y diversificar la presentación mediante su
procesamiento (conservas, fileteado - congelado, ahumado, embutidos, etc).

8
1 ESTADO DE PRODUCCION DEL

El Pacú es reconocido en el mercado; en Colombia y Venezuela como Gamitana, en


Perú y Brasil Tambaquí y en Bolivia Pacú. El pacú Blanco se denomina Paco en Perú,
Morocoto en Venezuela, en Brasil recibe el denominativo de Pirapitinga, se cultivan en
América del Sur y desde comienzos de la década del 2000 está siendo cultivada en Asia
(FAO-FSTAT, 2017).

La especie tiene origen en América del Sur y exclusivamente se cultivaba hasta el año
2002, su cultivo en Asia y particularmente en China se ha desarrollado rápidamente,
iniciando el año 2003, tras el último informe de la FAO, en 2015 la producción en Asiá
superó a la producción americana. En la Gráfica 1-6 se observa la producción de los dos
continentes en la oferta total de esta especie.

Gráfica 1-6 Producción de Pacú a nivel Mundial


250.000
212.387 216.854
196.585 186.029
200.000
159.541160.852
125.383
150.000 138.648141.893
117.188
Toneladas

100.000

50.000

0
2011 2012 2013 2014 2015

AsiaAmerica

Fuente: Elaboración con base en Base de Datos Fstatj - Bolivia, 2017

La producción está concentrada en muy pocos países, en Sur América se cultiva en 11


países, pero sólo Brasil produce el 85 (%), seguido de Colombia con el 11 (%) y luego
los países restantes individualmente no alcanzan la producción del 1 (%). En las bases
de datos disponibles no existen registros de exportación para el Pacú, su obtención se
destina exclusivamente al consumo interno.

9
1 CONSERVAS DE

El método utilizado para las conservas enlatadas de pescado es bajo tratamiento térmico,
se denomina conserva "appertizada" debido al manejo del procedimiento de conservado
por esterilización en caliente, en recipientes sellados herméticamente. Respecto a
conservazs de Pacú no se registra un desarrollo comercial notable, se desarrollan
investigaciones para mejorar las condiciones de proceso de la especie, los antecedentes
respecto a comercialización y estudio se encuentran en los dos países; Ecuador y Brasil.

Ecuador

En 2015 el Sr. Paul Aguirre ganó el primer premio de emprendimientos al lanzar el


producto “Lomitos de Cachama (Colosssoma macropomum) Enlatada” en una
presentación de lata oval de 180 (g) en aceite como liquido de gobierno, actualmente la
empresa comercializa el producto bajo la marca AmazonFish.

Brasil

En Brasil se impulsó dos proyectos de investigación debido a los esfuerzos de la


comunidad industrial y científica para desarrollar nuevos productos de carne, el cual fue
ejecutado por parte los científicos de la Fundação Universidade Federal de Rondônia y
del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Rondônia (AQUAHOY,
2017, párr. 1).

Según los estudios del proyecto, la aceptación de los productos por el público
consumidor “fue superior al 80 (%) para todas las formulaciones conseguidas de las
conservas, algo raro tratándose de nuevos productos”. Actualmente negocian con
empresas del sector privado para comercializar el producto desarrollado. (AQUAHOY,
2017, párr. 8).

1
1 BENEFICIOS DEL CONSUMO DE

Como otros peces, su contribución calórica baja, contiene ácidos grasos Omega 3 y 6,
que ayudan en la reducción de niveles de colesterol plasmático. Posee una buena
cantidad de fósforo y de potasio, importantes en la formación de los huesos, tiene
minerales como hierro, necesario para la formación de las células de sangre y el
transporte de oxígeno a través del cuerpo, asimismo aporta vitamina A, vitaminas del
complejo B (B1, B2 y B12) (Colegionut, s.f., pág., 1).

Su contenido de proteína varía entre el 15 (%) al 24 (%) siendo estas de alto valor
biológico al contener aminoácidos principales, particularmente metionina, treonina,
lisina, cisteína, y triptófano (El Día, 2017, párr. 20).

Una conserva de la especie Pacú constaría libre de mercurio, los síntomas de


intoxicación por mercurio son primariamente neurológicos, haciendo a una persona se
sienta irritable, con cambios de ánimo, perturbaciones de sueño, disfunción eréctil y
desemboque en temblores, impidiendo actividades que precisen concentración (Ortiz,
2016, párr. 13).

1
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

Al existir una gran diversidad de especies endémicas aprovechables en las cuencas


(Amazonas, Altiplano y Del Plata), el progreso comercial del rubro pesquero se ve
detenido por la falta de inversión y tecnología en la generación de valor agregado.

La realidad económica y social en el municipio de San Buenaventura no tiene


consolidada áreas de aprovechamiento industrial respecto a sus actividades principales
(Grafica 1-5), donde parte de la población por la falta de oportunidades espera habitar un
lapso corto de tiempo y emigrar en busca de mejorar su calidad de vida.

Existen asociaciones en San Buenaventura y Rurrenabaque que vienen desarrollando la


producción pesquera, pero se ha quedado corta en cuanto a la industrialización de
especies originarias, actualmente se realiza la comercialización del pescado fresco o
congelado, que en ocasiones adversas no alcanzan a distribuir el pescado destinados
fuera del municipio (Ciudad de La Paz, Cochabamba y Oruro), debido al estado
carretero y la cadena de frio que el producto requiere, generando pérdidas económicas
por el transporte no adecuado.

La falta de recursos económicos hace que los pescadores artesanales sean vulnerables
ante la sobreexplotación pesquera y la pesca fuera de temporada pone en riesgo la
población piscícola en los afluentes del rio Beni.

Considerando la rapidez de cambios tecnológicos por la globalización, países


industrializados abaratan el costo de producción, creando una dependencia en países
como Bolivia, lo que repercute en el bajo desarrollo económico en los productores de
alimentos.

1
2.1 PROBLEMATICA

Los problemas detectados se exponen en el diagrama 2-1, En el municipio de San


Buenaventura, no se da el aprovechamiento integral y sostenible de valor agregado a la
especie piscícola Pacú (Colossoma macropomum), siendo una de las limitantes para el
desarrollo económico del rubro pesquero.

Gráfica 2-1 Situación pesquera en San Buenaventura


PESCADORES MAQUINARIA

BAJA CALIDAD DE VIDA FALTA DE INVERSION

DESEMPLEO FALTA DE EQUIPOS


CAPACITACIÓN
FALTA DE BAJO
FUENTES DESARROLLO
BAJA PRODUCTIVIDAD
TRABAJO DEL MERCADO
FALTA DE APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL PESCADO

FALTA
ACCESO A
NUEVOS
CADENA DE FRIO DEL PRODUCTO
MERCADOS
DISMINUCIÓN DE CAPTURAS LIMITACION EN PROCESOS DE VALOR AGREGADO

BAJA PRODUCCION
PESCA ILEGAL
BAJA INVERSION

IMPORTACIONES METODO
MEDIO AMBIENTE MATERIA
PRIMA
Fuente: Elaboración con base en Plan de Desarrollo Municipal San Buenaventura y entrevista a
asociaciones de pescadores San Buenaventura 2016.

2.2 MARCO LOGICO


2.2.1 ANALISIS DE INVOLUCRADOS

Un proyecto de tipo Agroindustrial afecta indirectamente a otros grupos generales, por


este motivo se realiza el análisis de involucrados. En el Cuadro 2-1, se considera de
condición favorable (Alto Grado de Involucramiento), que no repercuten en los sectores
sociales (Involucramiento Indiferente) y los motivos de oposición que tendrían las partes
involucradas.

1
Cuadro 2-1 Análisis de
GRUPO ALTO GRADO INVOLUCRAMIENTO
OPOSICION
SOCIAL INVOLUCRAMIENTO INDIFERENTE
Gobierno Beneficiarios al percibir impuestos Percibe ingresos de otros No se registra
municipal de ante la imposición legal de una planta rubros económicos
San industrial, participe de aportar al
Buenaventura crecimiento económico local.
Asociación de Beneficiarios al percibir ingresos por No afecta en gran Oferentes de
pescadores la venta de su producto, si la demanda magnitud debido a la diferentes
incrementaría. participación de venta variedades de
libre de sus capturas pescado
Pescadores Beneficiarios al percibir ingresos por No afecta en gran Que no estén
Particulares la venta de su producto, si la demanda magnitud debido a la conformes con el
incrementaría. participación de venta precio de venta del
libre de sus capturas. producto
Pobladores Generará una fuente de empleo que Existen otras fuentes de No se evidencia
del municipio beneficiara a las familias de los empleo
directos beneficiarios.
Comunidades Beneficiarios directos al percibir No afectara en gran No se evidencia
aledañas ingresos por la venta de su producto magnitud debido al rubro
(si su actividad radicaría en la pesca). que cada una se orienta,
obtendrá venta libre de
sus capturas.
Adquirirán un producto de calidad, Existen otros productos No se evidencia
Intermediarios de una especie única y nueva en el sustitutos
rubro.
Asociación de Debido al transporte de vehículos Existen otros usuarios del No se evidencia
catrayeros fluvialmente será beneficiarios en uso servicio
de sus servicios.
Fuente: Elaboración con base en Plan de Desarrollo Municipal 2015.

2.3 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

El Marco Lógico nos brinda una estructura al proceso de planificación. La finalidad de


un proyecto Agroindustrial enfocado al sector pesquero de San Buenaventura busca el
Desarrollo Económico en el rubro, cuyos indicadores y supuestos para lograr el objetivo
final de la implementación del proyecto se describen en el siguiente Cuadro 2-2, la
ejecución de actividades del proyecto están descritas en el Anexo B-2.

1
Cuadro 2-2 Matriz de Marco
LÓGICA DE MEDIO DE
INDICADORES SUPUESTOS
INTERVENCIÓN VERIFICACIÓN
Informes sobre
Aportar al desarrollo económico Incremento del
Tasa de producción crecimiento
FIN

en el municipio de san desarrollo económico


pecuaria. productivo del
buenaventura. en el municipio.
municipio.
Implementación de la planta
procesadora de conserva de
Productividad y
PROPÓSITO

pescado pacú (Colossoma Tasa de unidades Informes de


competitividad en la
macropomum), para el producidas. producción y venta en
elaboración del
aprovechamiento integral, niveles de ventas la empresa
producto.
sostenible y con valor agregado
de
la especie íctica
*Indicadores
1. Establecer una actividad antropométricos
económica sostenible en el *Brecha de la
municipio de San buenaventura. pobreza
*ingresos Existe mayor
percibidos Datos estadísticos producción en el
2. Promover el desarrollo *VAB valor económicos del grupo rubro pesquero de la
COMPONENTES

económico en la región mediante agregado bruto objetivo (I.N.E.) región.


la producción piscícola sostenible *Producto Interno
Bruto
3. Promover a la generación de *Nº sistemas de
valor agregado de la producción piscicultura
acuícola. (conservas de pescado) implementados
*(%) Participación Reconocimiento por el
4.- Incentivar al manejo y
en el mercado Informes de ventas de mercado.
procesamiento con inocuidad en
nacional la empresa
la cadena productiva y generación
*Obtención de certificaciones Competencia
de valor agregado del pescado,
certificaciones de sanitarias favorable frente a
para alcanzar nuevos mercados productos importados.
calidad e inocuidad
1.1 Validar el estudio técnico de -Existencia del -Documento de
viabilidad del proyecto estudio técnico estudio técnico
1.2 Validar la obtención de -Efectividad de Las condiciones son
financiamiento capital de inversión Documento de favorables para
ACTIVIDADES (OBJ.1)

para inicio de desembolso implementar la planta


actividades procesadora
1.3 Establecer la constitución -Existencia legal de -Acta de constitución
legal de la empresa la empresa -documentos legales Se obtiene el equipo
1.4 Realizar la construcción de -Existencia de idóneo para la
instalaciones ambiente óptimo -Planos. implementación de la
para el proceso planta procesadora.
1.5 Realizar compra de equipos -Existencia de -Factura de pago.
equipos. Se tiene recursos
1.6 Realizar instalación de -Existencia del humanos calificados.
equipos -Documentación de
contrato de
contrato.
garantía.
Fuente: Elaboración con base en Gráfica 2-1.

1
Cuadro 2 2 Matriz de Marco Lógico
LÓGICA DE MEDIO DE
INDICADORES SUPUESTOS
INTERVENCIÓN VERIFICACIÓN
1.7 Realizar contratación de -Contrato de personal.
personal -Número de personal -Nómina de personal.
ACTIVIDADES (OBJ.1)

contratado. -Recibos de pago.

1.8 Realizar capacitación -Nómina de asistencia


de personal - Número de personal a capacitación.
capacitado. -Notas de exámenes
del personal
1.9 Establecer contrato con -Acta de reunión.
-Aceptabilidad de
proveedores de materia - Documentación de
términos de contrato contrato.
prima e insumos
2.1 Realizar diagnostico -Información de
preliminar de condiciones condiciones
-Informes técnicos
edafológicas.

2.2 Establecer metodología -Modelos de producción


de siembra en unidades acuícola
ACTIVIDADES (OBJ.2)

-Informe de
productivas de piscicultura
planeamiento
implementar
Los parámetros del
2.3 Realizar contrataciones -Existencia de transporte proceso y condiciones
y maniobra logística para para traslado. -Contrato de servicio de manejo son
traslado de materia prima -factura de pago adaptables al proceso.
(alevines).
2.4 Inicio de operaciones -Tasa de producción. -Informe de
en piscicultura producción
2.5 Realizar monitoreo de -Existencia de ambientes
la implementación de las controlados (temperatura, -Planos, informes de
unidades productivas. calidad de aire, luz) en producción acuícola
piscicultura.
3.1 Establecer método y
ACTIVIDADES (OBJ.3)

condiciones de
procesamiento de conservas -Informe técnico
de pescado -Tasa de producción -Documentos de
procedimiento
3.2 Inicio de Operaciones en
la planta de proceso Se obtiene un
3.3Analizar resultados -Informe de producto de calidad
-Desempeño productivo
productivos desempeño en conservas de
4.1. Hacer presentación de pescado aceptado por
propuesta del servicio a el mercado.
ACTIVIDADES

-Campaña de promoción
empresas mayoristas y -Acta de reunión
del producto
(OBJ.4)

entidades estatales.

4.2. Establecer contratos


-Existencia del contrato -Documentación de
con el cliente.
de venta contrato.
Fuente: Elaboración con base en Gráfica 2-1.

1
2.4 OBJETIVOS

Habiendo identificado la problemática en el municipio respecto al sector pesquero se


plantean los siguientes objetivos con la finalidad de analizar una alternativa de solución
al problema en cuestión.

2.4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el estudio técnico para la “Implementación de la planta procesadora de conserva


de pescado Pacú (Colossoma macropomum), para el aprovechamiento integral,
sostenible y con valor agregado de la especie íctica, en el norte amazónico de La Paz”.

2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer una actividad económica sostenible en el municipio de San


Buenaventura.
 Promover el desarrollo económico en la región mediante la producción piscícola
sostenible.
 Promover a la generación de valor agregado de la producción acuícola. (conservas
de pescado).
 Incentivar al manejo y procesamiento con inocuidad en la cadena productiva y
generación de valor agregado del pescado, para alcanzar nuevos mercados.

2.4.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

 Realizar un análisis de mercado para determinar la cantidad a comerciar de conserva


de pescado Pacú (Colossoma macropomum).

 Determinar la demanda, para establecer la producción en el ciclo de vida del proyecto.

 Establecer el proceso adecuado para generar valor agregado y elementos que


permitan la comercialización de conservas de pescado Pacú (Colossoma
macropomum).
1
 Determinar el equipo y maquinaria necesarios para la producción de conservas de
Pacú (Colossoma macropomum).

 Proponer instalaciones para la planta de proceso de conservas de pescado Pacú


(Colossoma macropomum).

 Realizar el análisis financiero para determinar la viabilidad del proyecto.

2.5 ALCANCE

La localización de la planta procesadora se establecerá en el municipio de San


Buenaventura en la provincia Abel Iturralde, del departamento de La Paz, se toma en
cuenta datos de partes altamente influyentes en el rubro pesquero en las asociaciones de
pescadores de San Buenaventura y Rurrenabaque.

El estudio de mercado está focalizado en las ciudades de La Paz y El Alto siendo el


segundo punto de ingreso y mayor concentración de empresas importadoras de
conservas de pescado, para lo cual se recopilaran datos y características del mercado
mayorista.

2.6 JUSTIFICACIÓN

La Universidad Mayor de San Andrés, mediante los centros de formación es participe en


el desarrollo, transferencia y adecuación de tecnología con la formación de capital
humano para aportar de manera a congruente al desarrollo en el sector social.

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Existe la capacidad en cuanto a factores ambientales para la producción del Pacú


(Colossoma macropomum), cuyo potencial puede ser aprovechado mediante la
conservación del producto, para la comercialización en el mercado interno (Acápite 1.4),
considerando que la especie tuvo crecimiento en el mercado y expansión hasta el
continente asiático para su aprovechamiento.
1
JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

Según los datos del año 2016 (Anexo A-5), el aporte al producto Interno Bruto por parte
de las industria manufacturera corresponde al 9,26 (%), del cual la industria alimenticia
aporta con el 1,26 (%).

En el mismo año el departamento de La Paz se posiciona como segundo aportante al


Producto Interno bruto Nacional con 27,85 (%), el valor agregado se da por la
transformación de la materia prima, por ello el proyecto aportaría en el rubro.

JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Actualmente Bolivia importa diferentes tipos de proteínas en presentaciones cárnicas,


soya, harinas de carnes y granos, motivo por el cual es necesaria la transformación de
materia prima, a fin de conservar la seguridad alimentaria, a su vez, si la demanda
incrementaría se requeriría proveedores externos, los más próximos al proyecto son las
asociaciones de pescadores que según datos del censo 2012 (Anexo E-8), actualmente
son 42,1 (%) dedicados al rubro de la pesca.

1
3 MARCO TEORICO

3.1 MATERIA PRIMA

En Bolivia la especie Pacú recibe un nombre genérico debido a su gran parecido a los
peces de la misma Orden ó Familia, sin embargo tiene cuatro especies distintas, que se
detallan a continuación según el Atlas de los Peces de Bolivia (2015).

3.1.1 ESPECIES DE PACÚ

A.- Piaractus brachypomus

Nombre comun: Tambaquí, pacú blanco

ORDEN: CHARACIFORMES

FAMILIA: SERRASALMIDAE

El color es plateado y rojizo, tiene 88 (cm) de largo y llega a pesar hasta 20 (kg). En
edad temprana se encuentran en aguas negras bajas, los adultos se trasladan a los
bosques inundados durante la estación de lluvias, consigue ser producida en altitudes
de hasta
1.400 msnm.

Alimentación: La dieta de la especie es de frutas, semillas y hojas.

Reproducción: En el Río Mamoré, en julio-agosto y desovando con las primeras


crecidas del agua en los meses de diciembre- enero.

Hábitat: Habita en canales principales de ríos y llanuras, entrando en los bosques


2
inundados en temporadas de lluvia.

2
Uso: pesca de subsistencia, pesca comercial y piscicultura.

Desventajas:

Es necesario conocer los requerimientos nutricionales específicos e implementar dietas


para cada etapa de crecimiento.

La tecnificación mediante cultivo es limitada, ya que se desconocen parámetros


fisiológicos, prioritariamente en el requerimiento de oxígeno.

Alta presentación de espinas respecto a las otras especies de Pacú.

B.- Pyaractus mesopotamicus

Nombre común: Pacú, Paco, Caraña

ORDEN: CHARACIFORMES

FAMILIA: CHARACIDAE

Es de color plateado y aletas pardas, llega a alcanzar hasta 20 (kg) de peso y longitud de
40 (cm), es adaptable a ser cultivada, tolera temperaturas de inverno en la cuenca del
Río Paraná. Es una de las principales especies nativas cultivadas en Brasil y en América
del Sur, con cultivos desde Argentina hasta la región Amazónica de Brasil.

Alimentación: Herbívoro. Se alimenta de frutas, semillas, hojas y otros productos


vegetales.

Hábitat: Cuenca Río de la Plata y Paraná, encontrándose abundantemente en las


planicies inundadas del Pantanal.

Uso: piscicultura, pesca comercial y pesca de subsistencia,

2
Desventajas:

Requiere investigación nutricional, de manera que la acumulación de grasa no afecte en


el rendimiento del cultivo.

C.- Colossoma x Piaractus

Nombre común: tambacú o cachamoto:

ORDEN: CHARACIFORMES

FAMILIA: SERRASALMIDAE

El tambacú es un híbrido producto del cruzamiento de la hembra de Colossoma


macropomum y el macho de Piaractus mesopotamicus, son resistentes a la manipulación
y a las enfermedades, siendo poco exigentes en calidad del agua.

Alimentación: Herbívoro, en su medio natural se alimenta de frutas, semillas, hojas y


otros productos vegetales.

Reproducción: Al ser un hibrido esta especie es estéril.

Hábitat: Pozas artificiales debido a que es un hibrido

Uso: pesca comercial, piscicultura.

Desventajas:

No tiene resistencia a temperaturas por debajo de 16 (º C)

No existe proveedores exclusivos de alevines de la especie.

2
D.-Colossoma macropomum

Nombre común: Pacú, pacú negro, tambaquí

ORDEN: CHARACIFORMES

FAMILIA: SERRASALMIDAE

Es un pez procedente de la cuenca Orinoco, el cual migro a diferentes lugares de la


Amazonia. Tiene un comportamiento migratorio durante el verano, su reproducción
anual y cíclica en el invierno.

Alcanza la madurez sexual a los 3 años, lo que hace difícil su reproducción en


cautiverio. Respecto a las características que presentan en peso los adultos es que
alcanzan hasta 35 (kg) de peso.

Alimentación: En su medio natural su dieta consiste en semillas, frutos, zooplancton,


insectos, peces.

Reproducción: Septiembre-enero.

Hábitat: Grandes ríos y lagunas.

Uso: pesca comercial, pesca de subsistencia, piscicultura.

Desventaja: En la actualidad la especie es poco conocida fuera de la región Amazónica


y existen pocas instalaciones de procesamiento para su aprovechamiento.

Considerando los aspectos mencionados, en el proyecto se optara por la crianza de la


especie Pacu (Colossoma macropomum) debido a las condiciones de adaptabilidad y
facilidad de proceso respecto a sus similares.

2
 El costo de producción es bajo.
 Tiene facilidad de engorde, acumula grasa en exceso en sus vísceras.
 Presenta espinas dorsales más notorias en comparación a las demás especies,
siendo idónea para el proceso de conservas de pescado.
 Es una especie robusta, de rápido crecimiento, omnívora y además existen
proveedores exclusivos de alevines de la especie (Estaciones piscícolas; CEAM y
Vallecito).
 Presenta resistencia a enfermedades y no son delicados al manejo, en centros
controlados existe un bajo nivel de enfermedades.
 Es resistente a variaciones de calidad de agua y bajas de oxígeno.

Las características mencionadas hacen que la especie sea adaptada en cautiverio cuya
alimentación en piscicultura comprende a alimento extrusado y microorganismos que se
generan en las unidades productivas.

3.1.2 ASPECTOS SANITARIOS

“La enfermedad se presenta gracias a la relación directa entre el patógeno, el


hospedero y el ambiente, siendo la población de peces (1), un patógeno (2) y el
ambiente (3). Las pérdidas serias sólo ocurren cuando se presentan los factores (1) y (2)
y un ambiente (3) favorable a la enfermedad. Cuando el patógeno y el hospedero están
presentes (1–2) pero el ambiente no es favorable para la enfermedad, no ocurre ninguna
erupción, si la situación es favorable para la enfermedad y el hospedero está presente
(1–3), pero el patógeno no está presente tampoco ocurre ninguna aparición de
enfermedad” (CEAM, 2010, pág. 39).

Los investigadores del primer centro de investigación de especies acuícolas en Bolivia


(HOYAM-Mojos), mediante los estudios realizados a la especie detallan las
enfermedades que acechan, las cuales se describen en el siguiente cuadro.

2
Cuadro 3-1 Enfermedades de la Especie Colossoma macropomum
Enfermedad Agente Diagnostico Síntomas
Manchas blanquecinas alrededor de Terramicina u Oxitetraciclina 25
la boca, en las aletas y cuerpo, (mg) por 1 (kg), por 5 días.
después formaciones algodonosas
Flexibacter
Columnaris en la zona bucal y úlceras rojizas
columnaris
en el cuerpo, aletas deshilachadas,
peces inapetentes con
adelgazamiento
Acriflavina 1(g)/100(l),
Destrucción progresiva de las
Cloranfenicol 250 (mg)/20 (l) +
Mixobacteriosis Mixobacterias aletas, cuya aparición primaria es
Bactron o Bactrimel 1
manchas blanquecinas.
comprimido /20 (l).
Cytophaga Produce erosión severa de la aleta Tratar por 20 días con Bactron o
Enfermedad del
psychrophila caudal pudiendo desaparecer la Bactrimel 1 comprimido /15
agua fría.
(Mixobacteria) misma en dos días. (kg) de alimento.
Pintar la zona afectada con la
Masas algodonosas aparecen en
Algodones, solución de verde malaquita o
Saprolegnia diferentes zonas de la piel con
cepillo yodo al 1(%) dejando caer una
magulladuras.
gota sobre el hongo 2 veces al
día
Pequeños animales de forma Mejorar la alimentación y aliviar
Piojo de los discoidal generalmente en la aleta la densidad de carga.
Argulus
peces caudal y en la zona abdominal de
los peces. Ataca a peces débiles.
Aplicar Masoten (Dylox) a
Otros Pequeños punto rojos en la zona primera hora (07:00 AM)
Sanguijuelas
facultativos abdominal. cuando no haya viento 0,25
(ppm) al
estanque.
Fuente: Elaboración con base en “Manual para la producción de Pacú y Tambaquí”, CEAM, 2010.

Las enfermedades descritas tienen un carácter adverso en cuanto a su aparición, para ello
debe cuidarse en cuanto a alimentación, cobertura del área de piscicultura para evitar
invasión de especies depredadoras y programar una revisión médica periódica de los
peces en las unidades productivas.

3.2 PRODUCCION EN PISCICULTURA

La piscicultura tiene la finalidad del cultivo controlado de peces, específicamente en el


crecimiento y reproducción. Se desarrolla en estanques naturales y artificiales, donde se
controla y regula la alimentación, así como la puesta en funcionamiento y
mantenimiento de estos recintos, (INEC, s.f.).

2
Estanques: Es una de las estructuras que componen una unidad productiva acuícola, la
cual está diseñado y construido bajo condiciones que permiten un cultivo eficiente de
peces.

Piscicultura intensiva: Las cosechas y las siembras se efectúan periódicamente,


siguiendo a una programación de la producción. Es necesario realizar un control
permanente de la calidad de agua y abonar las granjas piscícolas.

Monocultivo: El monocultivo se caracteriza por la utilización de una sola especie


durante todo el proceso.

La producción del Pacú deberá ser de tipo intensiva con la modalidad de monocultivo,
debido a que es necesario la programación de la producción con fines industriales, los
estanques serán de derivación con la finalidad de aprovechar las corrientes de agua
circundantes.

3.2.1 PARÁMETROS PRODUCTIVOS DEL PACÚ EN ETAPA JUVENIL

El ambiente de acogimiento de los alevines de Pacú debe tener el siguiente cuidado:


eliminar depredadores como ninfas de libélulas (odonata) y peces ajenos a la especie a
cultivar. Posteriormente, aplicar 200 (kg) de cal/1.000 (m2), no se utiliza cal virgen
debido a que eleva el pH a niveles mortíferos para las postlarvas y alevines (FAO, 2010,
pág. 49).

Se debe abonar inicialmente con gallinaza el estanque. El proceso debe repetirse después
del traslado de las post larvas a los unidades productivas, en el siguiente cuadro 3-2 se
detalla los parámetros que deben alcanzar los alevines.

2
Cuadro 3-2 Parámetros de Producción de la especie Colossoma macropomum
Parámetro Etapa 1 Etapa 2
Peso inicial (g) 0,5 -1,0 30
Peso final (g) 30 100
Densidad (peces/m2) 12 a 15 5a6
Sobrevivencia (%) 75 a 85 90 a 95
Duración de etapa (días) 40 a 60 50 a 60
Alimento Triturado/extruido 2 (mm) Extruido 3 a 4 (mm)
Proteína en el alimento (%) 36 a 40 32
Raciones por día 3a4 2a 3
Conversión del alimento 0,8 a 1,0 1 ,0 a 1, 2
Superficie de estanque (m2) 500 a 2 000 2 000-5 000
Fuente: Elaboración con base en parámetros productivos de la especie Pacú, FAO, 2010.

Las condiciones mencionadas del anterior cuadro son aplicables cuando el alevín llega
en la primera etapa hasta los 30 (g), los parámetros alimenticios de la segunda etapa
finalizan cuando los alevines alcanzaron 100 (g). En el cuadro 3-3 se detalla la cantidad
de alimento para los alevines en las etapas de crecimiento.

Cuadro 3-3 Alimento en Etapa 1y 2 de Producción


Cantidad (g)
Etapa Días Tipo de alimento /1.000 peces
0a7 100 a 200
8 a 14 Triturado 200 a 300
1 15 a 21 300 a 500
22 a 28 500 a 600
29 a 35 Pellets 600 a 800
36 a 42 800 a 900
2 43 a 50 900 a 1.000
Pellets de 2 a 3 (mm), (28-36%
Aprox. 60-120 8 kg/1 000 (m2)
PB)
Fuente: Elaboración con base en Parámetros de Producción FAO, 2010.

3.2.2 PARÁMETROS PRODUCTIVOS DEL PACÚ EN ETAPA DE ENGORDE

Una vez concluida la etapa juvenil es necesario la modificación respecto a las


condiciones para facilitar el engorde de la especie hasta alcanzar la talla comercial, para
ello se ajusta características para el estanque, alimentación y densidad de siembra las
cuales están descritas en el siguiente cuadro 3-4.

2
Cuadro 3-4 Parámetros en Etapa 1 y 2 de Producción
No existe tamaño máximo o mínimo para estanques de engorde. El Pacú puede
Dimensiones de ser cultivado en estanques de 100 (m2) hasta 100.000 (m2). Los estanques de
estanques cultivo deben tener una profundidad mínima de 1(m), no siendo adecuada una
profundidad superior a 2,5 (m).
La temperatura para un buen consumo de alimento, es entre 29 y 31 (º C). el
Temperatura consumo de alimento por parte de los peces, se reduce cuando se
alcanza menos de 22(º C) y no soportan exposición prolongada bajo 14
(º C).
Amonio total Máximo 5 (mg/l) y pH de 6 a 7.

Oxígeno Mayor a 2 (mg/l), soportan hasta 1,0 (mg/l) por pocas horas.
0.4 (kg) a 1(kg). pellet 6-8 (mm); 28 a 32(%) PB; 2,4 (%/día).
Más de 1(kg). pellet 8-12 (mm); 28(%) PB; 1,5 (%/día).
Alimentación
Es posible utilizar alimento suplementario como frutas, vegetales, zooplancton
y pequeños peces.
Extensivo: 4 a 6 (TM/ha).
Densidades finales Semi-intensivo: 8 a 12 (TM/ha).
Intensivo: 16 a 20 (TM/ha).
Período de ciclo de
Cerca de un año.
cultivo
En regiones como Brasil la talla de cosecha exigida por el mercado varía entre
Talla de cosecha 1,2 (kg) y 3,0 (kg).
Sobrevivencia 95 (%).
Fuente: Elaboración con base en Parámetros de Producción en Piscicultura FAO, 2010.

3.3 PROCESO DE CONSERVACIÓN DE PESCADO

Se entiende como esterilización por calor o aplicado a un alimento a una temperatura


suficientemente alta por intervalo de tempo adecuado para destruir a actividades de
enzimas y microrganismos, resultando así alimentos con vida de anaquel mayor que seis
meses en temperatura ambiente. Siendo la esterilización un proceso severo en la
producción de alimentos enlatados, que implica mayor seguridad microbiológica sin
alterar la cualidad nutricional y sensorial (Fellows, citado por Silva, 2016, pág. 19).

2
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

Una vez obtenido el pescado de las unidades productivas, se traslada a la planta de


proceso. La condición en la que llegue el pescado influye de forma definitiva en la
calidad del producto.

Comprende la etapa donde la materia prima se recepciona, se toma en cuenta el control de


los siguientes factores (Rodríguez, 2007, pág. 11):

A.- La temperatura del pescado debe estar entre 0 (º C) y 4 (º

C). B.- Aspecto de la piel debe ser entera sin decoloraciones.

LAVADO

Toda la materia prima a ser procesada requerirá de limpieza, realizando la observación


con la finalidad de apartar especies diferentes o material extraño.

DESCABEZADO

El descabezado se realiza mediante cortes, sin magullar la carne, el corte debe estar sin
asperezas. Si ocurren roturas en la carne, favorecen a la entrada de microorganismos
presentes en

COCCIÓN

Es importante la medición del tiempo y temperatura del vapor. Una vez limpiado y
descabezado el pescado pasa a cocción a 100 (º C), en caso de no completar el proceso
de cocción, el pescado disminuye el rendimiento al desmoronarse en las manos de los
operarios (Rodríguez, 2007, pág. 12).

3
FILETEAD

En esta fase se elimina espinas, vísceras, piel, sangre y zonas oscurecidas. El corte se
realiza longitudinalmente al cuerpo del pescado, realizando cortes sin desgarros y
espinas de la concavidad abdominal.

ENVASADO

El pescado debe ser envasado en trozos, el tamaño de los trozos de carne en el envase
debe ser lo más semejante posible, debe permanecer un espacio apto para albergar el
líquido de cobertura (Rodríguez, 2007, pág. 13).

ADICIÓN DEL LÍQUIDO DE COBERTURA

Se completa el envase con líquido de gobierno y debe estar entre el 35 (%) y el 10 (%)
de la capacidad del envase, acorde al producto, presentación, dimensión del envase y
composicion (Rodríguez, 2007, pág. 13).

CERRADO Y LAVADO

El hermetismo del envase debe comprobarse y siempre cuando exista modificación de


algún parámetro de la máquina selladora, se debe inyectar aire a presión, hasta su
deformación permanente [o sobre 2,5 (kg/cm2)], sumergido en agua.

El sellado es un proceso primordial a controlar, la presentación más frecuente para


conservas de pescado es por medio de envases de hojalata, vidrio y retort pouch, el
ultimo comprende a envases multicapa (Rodríguez, 2007, pág. 14).

3
TRATAMIENTO TÉRMICO Y

Consiste en la esterilización, donde las latas son puestas en el Autoclave siendo


sometidas a temperaturas superiores a 90 (º C). El tiempo estimado para la esterilización
del envase es de 40 a 50 (min), el enfriamiento debe ser rápido, hasta alcanzar los 40 (º
C) por 10 (min) aproximadamente en el envase (Rodríguez, 2007, pág. 14).

ETIQUETADO

El contenido del etiquetado debe tener: Denominación del producto, peso neto y
escurrido, contenido del envase, proporción de ingredientes, identidad del fabricante y la
fecha estimada de consumo, el cual esta normado por el Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).

ALMACENAMIENTO

El lugar de almacenamiento debe estar limpio y seco, el embalaje debe impedir el


movimiento del envase, apilándose a altura reducida, para impedir aplastamientos, que
impliquen en estropear la hermeticidad del producto, y la forma del envase.

3.4 HARINA DE PESCADO

Esta compuesto de tejido, seco y molido de pescado entero o en trozos, con o sin su
aceite. No debe contener más del 10 (%) de humedad. Si contiene más del 3 (%) de
cloruro de sodio (Na Cl), la cantidad debe figurar en la etiqueta, sin exceder en ningún
caso el 7 (%) (FAO, 2003).

Sin fuente de proteínas de alta calidad, las dietas de los animales, basadas
principalmente en los cereales serian inadecuadas para el crecimiento rápido y la
productividad que pueden alcanzar con dietas equilibradas (Burgess y Cutting, 1987).

3
RECEPCIÓ

Una vez recibido los residuos de las operaciones de trozado y eviscerado, se realiza el
control necesario para determinar los parámetros operacionales del proceso y determinar
su rendimiento.

COCCIÓN

La materia prima es sometida a un proceso térmico a una temperatura de entre 95 y 100


(°C) por un tiempo de 15 a 20 (min). La cocción tiene tres objetivos: esterilizar, coagular
proteínas y librar los lípidos incluidos dos en la materia prima (Burgess y Cutting,
1987).

PRENSADO

Corresponde al proceso de prensado mecánico de pescado y tiene por finalidad eliminar


la máxima cantidad de agua. El pescado cocido es sometido a presión a medida que
avanza, el líquido exprimido escapa a través de las perforaciones y la torta sale por el
extremo de la prensadora, la operación se realiza en una prensa de tomillo, la operación
es realizada de nuevo después de la operación de secado. (FAO, 1986).

SECADO

Operación que aplica calor en condiciones controladas mediante el cual se elimina


humedad de la materia prima, esta operación implica transferencia de calor, se toma en
cuenta la aplicación de calor para vaporizar el agua y otros constituyentes volátiles
(Sharman, 2003 citado por Ramirez, 2015).

3
MOLIEND

Operación que utiliza energía mecánica para desmembrar en pequeñas partículas los
restos solidos de la materia prima y posteriormente ser convertida en harina con una
granulometría menor para su posterior proceso.

ALMACENADO

La harina de pescado puede almacenarse en sacos, para luego ser aprovechada en la


elaboración de alimento extrusado. La humedad ideal debe contemplarse en un rango del
10 (%), los valores apreciablemente más elevados como 15 (%) o superiores, permite el
crecimiento de mohos y levaduras (Burgess y Cutting, 1987).

3.5 ALIMENTO EXTRUSADO

La alimentación de organismos naturales de los peces consiste en fitoplancton y


zooplancton los cuales proveen nutrientes esenciales para el desarrollo de los peces, para
suplir esta necesidad se alimenta a los peces bajo cautiverio con comestibles
concentrados manufacturados. El proceso, llamado cocción-extrusión, es considerado
como un proceso de alta temperatura y corto tiempo (HTST, High Temperature Short
Time) debido a que se utilizan temperaturas entre 100 - 120 (º C) por un tiempo no
superior a los 60 (s), el proceso de extrusión ocurre entre las 25 a 30 atmósferas de
presión (Kearns, 1998, citado por Lehnebach, 2006).

3
3.5.1 INGREDIENTES UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE
ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ESPECIES
ACUÍCOLAS.

INGREDIENTES PROTEICOS

Estos ingredientes únicamente contribuyen a la calidad de proteína y no las propiedades


funcionales del producto que se está realizando durante el proceso (extrusión y
peletización). La proteína de origen animal no se expande y no se combinan con otros
ingredientes a diferencia de proteínas de origen vegetal (Avances en Nutrición Acuícola
VI, 2002).

La combinación con fuentes de proteínas vegetales se caracteriza generalmente por tener


las siguientes características:

 Alta solubilidad en el agua.


 Deficiencia por algunos aminoácidos (cisteina y metionina). Las deficiencias de
un ingrediente se complementan con otras fuentes proteicas de origen animal o
vegetal con otro perfil de aminoácidos.
 El bajo costo de la proteína con relación al volumen proteico adquirido por
unidad de costo.

El Siguiente cuadro 3-5 muestra las fuentes de proteínas de origen vegetal y animal más
utilizadas en la elaboración de piensos y alimento balanceado.

Cuadro 3-5 Ingredientes para la Elaboración de Alimento Extrusado


Ingredientes proteicos de origen vegetal Ingredientes proteicos de origen vegetal
Harinas de Pescado Harina de Soya
Pescado Crudo Harinas de Trigo (proteína de trigo, gluten)
Harinas de Sangre Harinas de algodón
Harinas de Carne y Hueso Harinas de otras oleaginosas
Harinas de Carne
Fuente: Elaboración con base en Acuicultura y aprovechamiento del agua para el desarrollo rural, Aquatic
Environments, International Center for Aquaculture Swingle hall, Alex Bocek Universidad de Auburn

3
Alabama.

3
INGREDIENTES FARINÁCEOS

El alimento para peces es sostenido por una unión de almidón cocido favoreciendo,
principalmente, a la aglutinación o cohesión del producto final. Las primordiales fuentes
de materia prima utilizadas como fuente de almidón son los cereales, (Wenger
Manufacturing, 1993 citado por Lehnebach, 2006). En el siguiente cuadro 3-6, se
indican algunos ingredientes de uso acuícola junto a su contenido habitual de almidón.

Cuadro 3-6 Ingredientes Ricos en Almidón


Materia prima Almidón (%)
Maiz 70-75
Harina de trigo blando 75-80
Trigo duro 52-65
Harina de trigo duro 82
Harinilla de trigo duro 21
Cebada 60
Avena 45
Fuente: Elaboración con base en Wenger Manufacturing, 1993.

El maíz poseee un porcentaje considerable de almidón, además de ser accesible en el


mercado nacional. El almidón, es el primordial ingrediente de todos los alimentos
extrusados y coadyuva en la expansión en el proceso de extrusión y determina la
densidad que permite que el alimento flote.

3.5.2 MOLIENDA DE INGREDIENTES

Este proceso hace que la partícula tenga mayor superficie de área expuesta a la acción de
temperatura, admitiendo que el vapor se condense en más partículas, y transfiera su calor
y el agua sea impregnada rápidamente.

3
3.5.3 ACONDICIONAMIENTO

En el proceso se inicia la gelatinización del almidón, la cual requiere de los factores:


calor, humedad y tiempo. El calor es suministrado por el vapor, ya sea por contacto o
por condensación (Moncada, 1996).

La cantidad gelatinizada durante el proceso depende del tipo de almidón, del tamaño y
forma de los gránulos y de sus condiciones de procesamiento. La operación del
acondicionador o del extrusor pueden afectar de forma importante la gelatinización del
durante el proceso (Rokey y Plattner, 2003 citado por Lehnebach, 2006).

3.5.4 EXTRUSIÓN

Durante el proceso el aumento de la temperatura y la humedad producen una buena


cocción de la pasta, gelatinizando los almidones, haciéndolo soluble y con absorción de
grandes cantidades de agua, para luego ser expulsados mediante presión en
suconformación de pasta (Wenger Manufacturing, 1993, citado por Lehnebach, 2006).

3.5.5 FORMULACIÓN ALIMENTO SUPLEMENTARIO

Para suplementación alimenticia en piscicultura y pormenorizar el costo en producción


alimenticia se considera ingredientes disponibles en el entorno nacional, estos se
describen en el siguiente cuadro 3-7.

Cuadro 3-7 Ingredientes Suplementarios para Peces


Ingredientes Porcentaje Materia seca Porcentaje Proteina Cruda
(%) (%)
Harina de Pescado Molido 92 65
Harina de Yuca 82 2
Harina de Torta de Soya 90 48
Harina de Maiz 88 9
Fuente: Elaboración con base en Acuicultura y aprovechamiento del agua para el desarrollo rural, Aquatic
Environments, International Center for Aquaculture Swingle hall, Alex Bocek Universidad de Auburn
Alabama.

3
3.5.6 MÉTODO DEL CUADRADO DE PEARSON

Es el método utilizado para determinar la cantidad requerida de los ingredientes y


producir alimento suplementario con el incluido de proteína cruda necesaria, se plantea
la utilización de harina de torta de soya, harina de pescado, maíz molido y harina de
yuca necesarios en la inclusión proteica requerida. Se agrupan los ingredientes en;
Fuentes de Energía con componentes con un contenido proteico menor de 20 (%) y
suplementos de proteína de componentes con un contenido de proteína mayor al 20 (%),
en el siguiente cuadro 3-8 se calcula el promedio de contenido de proteína cruda (PC) de
los elementos seleccionados.

Cuadro 3-8 Promedio de compuestos suplementarios en proteína


Suplementos de Proteína Fuentes de energía
Harina de pescado = 65 (%) PC Maíz molido = 9 (%) PC
Harina de torta de soya= 45 (%) PC Yuca= 2 (%) PC
Total = 110 (%) PC Total = 11 (%) PC
Promedio* = 55 (%) PC Promedio* = 5.5 (%) PC
*Promedio: el total dividido entre el número de suplementos proteicos

Con el promedio obtenido en el cuadro 3-8 equivalente al 55 (%) de compuestos


suplementarios en proteína y al 5,5 (%) en compuestos de fuentes de energía, se elabora
el cuadrado de Pearson. El siguiente Cuadro 3-9 da a apreciar el racionamiento requerido
al 25 (%) de proteína, bajo el análisis realizado, el alimento a elaborar debe estar
compuesto por fuentes de energía (harina de maíz y yuca) un 61 (%) y para fuentes
proteínicas (harina de pescado y harina de torta de soya) al 39 (%).

3
Cuadro 3-9 Cuadro de Pearson racionamiento al 25 (%)

Elementos de proteína
(Harina de pescado, soya) 19,5 (%) 19.5 (%)/49,5(%)*100=39 (%)
55 (%)
25 (%)
Nivel deseado
De proteína
Fuentes de energía
(Maíz molido, Yuca) 30 (%) 30 (%)/49,5(%)*100=61 (%)
5,5 (%)

Diferencia= 49,5 (%) Sumatoria=49,5 (%)


Fuente: Elaboración con base en Acuicultura y aprovechamiento del agua para el desarrollo rural,
Aquatic Environments, International for Aquaculture Swingle hall, Alex Bocek Universidad de Auburn
Alabama.

Para la composición del alimento extrusado con inclusión proteica del 25 (%), el 39 %
corresponde a fuentes de proteína y el 61 (%) a fuentes de energía, por lo tanto por cada
100 (kg) de alimento con inclusión del 32 (%) y 25 (%) de proteína, se deben de
adicionar las siguientes cantidades indicadas en el siguiente cuadro 3-10.

Cuadro 3-10 Dosificación para la Composición de los Ingredientes.


Dosificación al 32 (%) de Proteína Dosificación al 25 (%) de Proteína
Componente Cantidad (%) Componente Cantidad (%)
Harina de pescado 22 Harina de pescado 20
Harina de torta de soya 22 Harina de torta de soya 20
Maíz molido 28 Maíz molido 30
Harina de yuca 28 Harina de yuca 30
Fuente: Elaboración con base en Acuicultura y aprovechamiento del agua para el desarrollo rural,
Aquatic Environments, Center for Aquaculture Swingle hall, Alex Bocek Universidad de Auburn
Alabama.

Es fundamental la generación de alimentos para peces aprovechando los desperdicios


generados, y de esta manera cubrir los aspectos desde la cría de Pacú (Colossoma
macropomum) y de esta manera pormenorizar los costos en insumos de alimentación.

3.6 ESTÁNDARES DE CALIDAD

Actualmente existe normativa para que el sector importador comercie conservas de


pescado en territorio nacional de esta manera, se debe apegar a la normas de calidad para

4
que los productos sean elaborados de manera pertinente.

4
Se ha identificado las siguientes normas de calidad en cuanto a productos pesqueros
dictaminadas por el instituto Boliviano de Norma y Calidad (IBNORCA).

 NB 574:1989 Conservas de pescado, Terminología y clasificación.


 NB 575:1989 Alimentos - Productos acuáticos - Conservas de pescado – Muestreo.
 NB 884:1997 Código de prácticas de higiene para el pescado congelado.
 NB 915:2000 Código de prácticas para el pescado en conserva (Correspondiente
a la norma CAC/RCP-10).
 NB 917:2000 Código de prácticas para el pescado picado preparado por
separación mecánica (Correspondiente a la norma CAC/RCP-27).
 NB 940:1997 Código de prácticas de higiene para el pescado fresco de agua dulce.
 NB 311001:2001 Productos de la pesca - Pescado fresco - Especificaciones
(Correspondiente a la norma COPANT 1662:1998).

3.7 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es un proceso sistemico de recolección y análisis de información


acerca de clientes, competidores y el mercado. Se utiliza para determinar cuanta
población adquirirá un producto o servicio, considerando variables como; género, edad,
establecimiento y situación económica (Shujel, 2008, Párr. 1).

3.8 CAPACIDAD DE PLANTA

La capacidad de productiva indica el tamaño a adoptar, si la capacidad es mayor a la


producción real se desperdicia recursos. Lo correcto es que la estructura obtenga una
capacidad de producción flexible (reduciendo costos fijos), y permita adapatarse a
variaciones del nivel de producción, con herramientas como la subcontratación de
servicios (Sapag, 2008).

4
3 INGENIERIA DEL

Ingeniería del proyecto: su objetivo resuelve lo concerniente a la instalación y el


funcionamiento de la planta procesadoa, tomando en cuenta la descripción del proceso,
obtención de equipo y maquinaria, se determina la repartición óptima de la planta, y
define la estructura jurídica y organizacional que debe tener. (Baca, 2010)

3.10 ANALISIS FINANCIERO

El Análisis Financiero contempla las técnicas utilizadas para el diagnóstico de la


situación y perspectivas en la empresa. Estas técnicas se fundamentan en la información
de los estados financieros y realizan un diagnóstico de la empresa que permite obtener
conclusiones sobre el recorrido de la inversión realizada y su evolución a futuro.

3.11 VALOR ACTUAL NETO

El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero, determina la viabilidad del


proyecto. Tras medir el flujo de ingresos y egresos, descontando la inversión inicial
queda alguna ganancia, el proyecto es viable (Glosario Economía, s.f., párr. 2).

VAN < 0 el proyecto no es rentable, significa que no se satisface la Tasa de Descuento.

VAN = 0 el proyecto es rentable, se incorpora ganancia de la Tasa de Descuento, se ha


cumplido con la Tasa de Descuento.

VAN > 0 el proyecto es rentable, se cumple con la tasa de descuento y además, genera
ganancia o beneficio.

4
3.12 TASA INTERNA DE

Es la tasa de rentabilidad que otorga una inversión, considera el porcentaje de pérdida o


beneficios que tendrá para las cantidades invertidas. Es un medidor usado en evaluación
de proyectos de inversión y ligado con el Valor Actual Neto. También considera el
valor de la tasa de descuento que consigue que el VAN resulte igual a cero. (Glosario
Economía, s.f., párr. 1)

3.13 CONCLUSIONES

Se determina que la especie presente en afluentes del rio Beni y con cualidades para su
manejo en cautiverio (piscicultura intensiva) corresponde al Pacú (Colossoma
macropomum), además analizando la cadena productiva de la elaboración de conservas,
esta puede adaptarse al proceso de la especie en cuestión. Un factor importante es el de
la alimentación, para ello se debe aprovechar los residuos generados en la elaboración
del producto principal (conservas de pescado), adicionando ingredientes (maíz, yuca y
harina de torta de soya) que pueden ser adquiridos en el mercado nacional.

4
4 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio se realizó con los datos proporcionados por: Concesionaria de Registro de


Bolivia (FUNDEMPRESA), Aduana Nacional de Bolivia, Instituto Nacional de
Estadística y comercio exterior de Bolivia (INE), Organización Gubernamental Peces
para la vida - (PPV) y datos de encuestas dirigidas al sector importador y productor
(asociaciones de pescadores; El Mamuri y Los Multiétnicos).

Se realizara un análisis respecto a la demanda y oferta actual de conservas de pescado


tomando en cuenta a las importaciones y el consumo de conserva de pescado, se
considera una encuesta a los importadores, mayoristas sobre la perspectiva de compra y
determinar las condiciones de mercadeo del producto.

4.1 DEFINICION DEL PRODUCTO

Conserva de Pacú enlatado; El producto es un alimento procesado que consiste en


pulpa de pescado sin piel, conseguido de pescado descabezado, eviscerado y disgregado
dispuesto en envases de hojalata. En su presentación el producto es equivalente a trozos
de pescado en su propio jugo (liquido de gobierno), su peso comercial es de 230 gramos
de peso neto.

4.1.1 TIPOLOGIA DE LAS CONSERVA DE PACU

Es un producto alimenticio del sector de las conservas, cuya composición es carne de Pacú
(Colossoma macropomum).

Debido al proceso, se subordina en:

4
a) Conservas Envasadas Cocidas: El pescado es sometido a cocción, enfriado y
fileteado excluyendo la piel, vísceras, la cabeza, la cola y posteriormente
envasado (Porturas, 2010, pág. 3).
b) Conservas con líquido de gobierno en su propio jugo: Producto procesado
crudo adicionando sal y el medio complementario es el mismo jugo del pescado
(Porturas, 2010, pág. 3).

Debido a su tipología, el producto se clasifica en:

a) Producto No Perecedero: Debido a la modificación del ambiente dentro del


envase y la esterilización del pescado conservado. Para su degradación depende
de otros factores externos como la corrosión del envase y manejo inadecuado del
mismo.
b) Producto de Uso: Es un producto de consumo directo, no tiene un uso exclusivo
del tipo industrial para el proceso de subproductos. El consumidor final lo
adquiere por ser un producto pre cocido, el cual facilita su consumo.
c) Producto Elástico: La demanda de un producto es elástica si el tamaño
demandado responde de manera significativa a una variación del precio, las
conservas alimenticias tienen esta característica debido a que puede sustituirse
por cualquier otro producto cárnico o fuente de proteínas.

4.2 MERCADO DE CONSERVAS DE PESCADO


4.2.1 ANALISIS A NIVEL INTERNACIONAL

El comercio mundial de conservas de pescado tiene un aporte significativo en el rubro de


la pesca y acuicultura al generar empleo, garantizar seguridad alimentaria,
contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico del sector pesquero y acuicultor
por medio de la generación de valor agregado a especies ícticas.

4
La participación comercial está relacionada con el nivel obtenido de materia prima
(pescado), cuyos factores geográficos, mano de obra y tecnología son determinantes. El
contexto internacional es analizado para observar la evolución del mercado de conservas
de pescado, en la Gráfica 4-1 se detalla la cantidad (TM) de las importaciones y
exportaciones a nivel mundial.

Gráfica 4-1 Mercado Internacional de Conservas de Pescado


5.100.000 4.972.560
5.000.000 4.851.093
4.900.000 4.830.455
4.750.366
4.800.000 4.645.101
(TM) Peso

4.700.000 4.583.253
4.600.000 4.490.980 4.525.752
4.500.000 4.342.524 4.396.884
4.400.000
4.300.000
20112012 2013 2014 2015
Año

EXPORTACION CONSERVAS DE PESCADO IMPORTACION DE CONSERVAS DE PESCADO

Fuente: Elaboración con base en datos de Food and Agriculture Organization (FAO), 2017.

En los cinco periodos de 2011 a 2015 las exportaciones e importaciones aumentaron


185.354 (TM) y 183.228 (TM) respectivamente, China es el país con más participación
en la exportación de conservas de pescado, también es un importador notable por el
progresivo consumo interno de especies. Noruega, el segundo mayor exportador y En
2014, Viet Nam en tercer lugar, antes de Tailandia (FAO, SOFIA, 2016, pág. 17).

4.2.2 ANALISIS NACIONAL

En Bolivia la demanda de pescado es la más baja de Latinoamérica; en 2005 la


publicación “El mercado de pescado en grandes ciudades de Bolivia” indicaba que en
promedio el consumo (pescado, conservas y preparaciones de pescado) per cápita
llegaba a 1,50 (kg), en 2106 el informe de la entidad gubernamental Peces Para la Vida
señala; que el consumo per cápita en Bolivia alcanzo en promedio a 2 (kg).

4
La situación actual en Bolivia respecto a productos procesados de pescado considera a
pescados congelados, fiambres. Debido a que no se producen conservas de pescado
conlleva como solución las importaciones de productos procesados acuícolas, la
siguiente grafica 4-2 refleja el consumo histórico expresado en Toneladas Métricas de
Peso Bruto.

Gráfica 4-2 Importación Conservas de Pescado en Bolivia


8.000
7.000
6.000 7.355
5.000 6.555
6.042 6.322
4.000 5.771
3.000
(TM) Peso

2.000
1.000
0

2013 2014 2015 2016 2017


Año
Fuente: Elaboración con base en datos de Comercio Exterior (INE), 2017.

El registro de ingreso de conservas de pescado en los últimos cinco años iniciando en


2013 alcanzó 5.771 (TM), el aumento más notable fue registrado en 2015 con 7.355
(TM), finalmente 6.322 (TM) en 2017. Pese a que hubo altibajo respecto al año 2016 y
2017 cabe destacar que este último periodo analizado de cinco años las importaciones a
nivel nacional crecieron en 551 (TM).

4.2.3 ANALISIS DEPARTAMENTAL

El departamento de la Paz registró una mayor participación en importación de conservas


en el periodo 2013 a 2017, según el registro histórico de importaciones en la Aduana
Nacional de Bolivia concerniente a conservas de pescado por parte de casas
importadoras, la información se detalla en la siguiente Gráfica 4-3.

4
Gráfica 4-3 Importación de Conservas de Pescado a nivel Departamental
7.000
6.000
5.000
4.000 LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRU
(TM) Peso

3.000 CHUQUISACA
2.000
1.000
0

20132014 2015 2016 2017


Año

Fuente: Elaboración con base en datos de Comercio Exterior (INE), 2017.

El registro de conservas de pescado importado en La Paz iniciando en 2013 alcanzó


4.902 (TM), registrando un alza de 5.232 (TM) en 2014, el aumento más notable fue
registrado en 2015 con 5.912 (TM), para el 2016 se tuvo 3.846 (TM), finalmente
2.236 (TM) en
2017.

La Gráfica 4-4 detalla la participación de consumo en el último periodo analizado


(2017), las mercancías llegan en mayor proporción a La Paz y Oruro por la cercanía a
los países productores y puertos de ingreso (Perú y Chile).

Gráfica 4-4 Importaciones a nivel Departamental del Año 2017


TARIJA 0 (%)
LA PAZ 35 (%)

ORURO
51 (%)

COCHABAMBA
9 (%)
SANTA CRUZ 5 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de Comercio Exterior (INE), 2017.

4
Oruro en el último periodo llega a alcanzar una participación del 51 (%), sin embargo la
participación del departamento La Paz aun es notable, ocupando el segundo lugar a nivel
nacional donde registra el ingreso de conservas de pescado alcanzando un total del 35
(%). El total importado hacia el departamento de La Paz se llega a distribuir a los
diferentes mayoristas, asimismo es llevado hacia las poblaciones del norte de Bolivia.

No se registran oferentes nacionales en los datos de Fundempresa y registros sobre


exportaciones de conservas de pescado procesadas en territorio nacional según los datos
de la Aduana Nacional de Bolivia, esto debido a que en el país no se produce algún tipo
de conservas o preparaciones enlatadas de pescado.

4.2.4 ANALISIS DEL MUNICIPIO DE SAN BUENAVENTURA

Actualmente en San Buenaventura se comercializa la especie Pacú en la presentación de


pescado fresco y congelado por parte de la asociación multiétnicos, en el último periodo
(2017) se ha venido presentando embutidos de pescado, situación que fue reconocida en
diferentes ferias alusivas a productos pesqueros. Parte de la producción llega a
comercializarse para el mercado regional (San Buenaventura, Rurrenabaque) y
departamental (La Paz y Oruro).

Finalmente se puede constatar que no se registra exportaciones de la variedad a otros


países de la región como Brasil, Colombia, Peru y Venezuela, debido a que las naciones
mencionadas llegan a comercializar su propio producto con los nombres de “tambaquí”
(en Brasil), “gamitana” (en Peru) y “cachama” (en Colombia y Venezuela).

La situación productora de los países vecinos (tecnologia, capital, acceso fluvial) y


tomando en cuenta el tiempo de vida del producto alimenticio, son una limitante para
poder desarrollar el mercado en diferente presentacion (pescado fresco, congelado y
embutidos), cuyos costos para mantener la cadena de frio impactarian al precio del
producto.

5
4.2.5 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CONSERVA DE PESCADO

La comercialización de los productos pesqueros pertenecientes al rubro de alimentos


cárnicos procesados a nivel nacional; contempla tres sistemas de distribución (Ramos,
2008, pág. 5), los cuales son representados en el siguiente Diagrama 4-1.

Diagrama 4-1 Estructura del Mercado de Conservas de Pescado en Bolivia

CONSUMIDOR
SUPERMERCADOS

FABRICANTE / IMPORTADOR / COMERCIANTES COMERCIANTES


EXPORTADOR INTERMEDIARIOS MAYORISTAS MINORISTAS

FINAL
INSTITUCIONES
GUBERNAMENTALES

Fuente: Elaboración con base en datos de informe Nº 3 Peces Para la Vida (PPV), 2016.

La empresa importadora o mayorista obtiene el producto conserva de pescado del


fabricante o exportador para luego distribuir a supermercados, comerciantes mayoristas
e instituciones gubernamentales. Según la Concesionaria de Registro de Bolivia
(FUNDEMPRESA), en la Paz actualmente se tienen 28 empresas importadoras
legalmente establecidas las cuales llegan a importar la cantidad descrita en la gráfica 4-3.

En el departamento de La Paz existen casos singulares respecto a supermercados que


realizan la compra directamente desde el exportador o productor, pero a su vez también
se abastece del sector importador.

Las instituciones gubernamentales mediante contratos llegan a adquirir los productos de


conservas de pescado tanto para centros de formación estudiantil en la modalidad
internado, albergues y hospitales, según la plataforma del Sistema de Contrataciones
Estatales de Bolivia (SICOES).
5
Los comerciantes mayoristas adquieren de los importadores para luego abastecer al
mercado de los comerciantes minoristas, el sector minorista se establece en los
diferentes mercados y tiendas llegando al cliente. Los consumidores finales adquieren el
producto para su consumo inmediato.

4.3 ANALISIS DE LA OFERTA

Actualmente no se comercializa conservas de Pacú, se considera la competencia


potencial directa siendo “Empresas o negocios que ofrecen un producto igual o similar
que se introduce en el mismo mercado, haciendo que empresas oferten a los mismos
clientes para venderles un producto similar” (Soto, s.f., Párr. 2).

La oferta en el mercado interno referente a conservas de pescado se da por la actuación


de algunas marcas nacionales que representan la marca para su uso exclusivo, se
evidencia que existen cuatro empresas nacionales que comercializan.

 Grupo Venado, con la marca “Kris” originario del Perú.


 PIL con la marca “Imperial” originario del Perú.
 Sofía con la marca “El Faro”, originario de Ecuador.
 ADM SAO con la marca “Sabrosa”, originario de Ecuador.

Todos los productos ofertados referentes a conservas de pescado son producto de las
importaciones de diferentes especies acuícolas, para analizar la oferta a nivel nacional,
se tomaron en cuenta los datos de Comercio Exterior del Instituto Nacional de
Estadística de Bolivia de las partidas descritas en el Cuadro 4-1.

5
Cuadro 4-1 Partidas Referentes a importaciones de Conservas de
Partida Detalle
Nandina*
1604110000 Preparaciones y conservas de salmones enteros o en trozos, excepto el picado
1604120000 Preparaciones y conservas de arenques enteros o en trozos, excepto el picado
1604131000 Sardinas, sardinelas y espadines: en salsa de tomate
1604132000 Sardinas, sardinelas y espadines: en aceite
1604133000 Sardinas, sardinelas y espadines: en agua y sal
1604139000 Las demás sardinas, sardinelas y espadines
1604141000 Atunes
1604142000 Listados y bonitos
1604150000 Preparaciones y conservas de caballas entero o en trozos, excepto el picado
1604160000 Preparaciones y conservas de anchoas entero o en trozos, excepto el picado
1604190000 Las demás preparaciones y conservas de pescados enteros o en trozos, excepto el pescado
picado
1604200000 Las demás preparaciones y conservas de pescado
Fuente: Elaboración con base en Nomenclatura de la Comunidad Andina (NANDINA), decisión 653,
2006. (*) Nomenclatura Arancelaria Común de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena

Mediante las partidas seleccionadas se pudo recabar información acerca del total de
importaciones que ingresan al departamento de La Paz en el último periodo de cinco
años, la información esta descrita en el siguiente Cuadro 4-2.

El año (2017) en La Paz, la presentación de conservas más demandada con el 33 (%)


corresponde a los productos: sardinas, sardinelas y espadines en salsa de tomate, 20 (%)
a preparaciones y conserva de anchoa entero o trozos excepto el picado, el 16 (%) a las
demás preparaciones y conservas de pescados enteros o en trozos, el 14 (%) las demás
preparaciones y conservas de pescado y finalmente un 5 (%) correspondiente a atunes.

Cuadro 4-2 Importación de Conservas de Pescado en Bolivia


2013 2014 2015 2016 2017
Medidas Medidas Medidas Medidas Medidas
NANDINA DESTINO
Peso Bruto Peso Bruto Peso Bruto Peso Bruto Peso Bruto
(kg) (kg) (kg) (kg) (kg)
1604110000 585 63 43 20
1604120000 423 1.308 309 377
1604131000 LA PAZ 821.944 1.781.472 1.310.713 1.011.518 738.392
1604132000 160.252 21.891 204.646 104.748 27.894
1604133000 28 22 253
1604139000 20.384 29.611 32 74 27
1604141000 392.099 402.059 599.214 432.359 122.796
Fuente: Elaboración con base en datos de comercio exterior (I.N.E.), 2017

5
Cuadro 4-2 Importación de Conservas de Pescado en Bolivia
2013 2014 2015 2016 2017
Medidas Medidas Medidas Medidas Medidas
NANDINA DESTINO
Peso Bruto Peso Bruto Peso Bruto Peso Bruto Peso Bruto
(kg) (kg) (kg) (kg) (kg)
1604142000 10.853 109.189
1604150000 559.774 694.880 294.311 90.844 98.271
1604160000 LA PAZ 660.639 464.337 781.754 681.603 454.688
1604190000 874.055 1.065.383 785.342 382.301 363.307
1604200000 1.411.435 771.334 1.935.839 1.131.670 321.200
Total Peso Bruto 4.901.618 5.232.360 5.911.851 3.846.322 2.236.414
Total Peso Neto 3.557.765 3.797.829 4.291.027 2.791.794 1.623.267
Fuente: Elaboración con base en datos de comercio exterior (I.N.E.), 2017

Se puede observar que la oferta en el departamento llega a captar la preferencia por


pescados conservados en trozos o chunks (sumadas las partidas 1604160000 y
1604190000). Se espera que el crecimiento en la oferta siga ocurriendo en los próximos
años, esto debido a la participación directa del gobierno fomentando el consumo de
pescado y sus productos bajo el apoyo de la Institución Publica Desconcentrada Pacú
(IPD-PACU).

4.4 ANALISIS DE LA DEMANDA DEL SECTOR IMPORTADOR


4.4.1 IDENTIFICACION AREA DE INFLUENCIA

Corresponde al departamento de La Paz de la provincia Murillo, en los municipios de La


Paz y El Alto, donde se encuentra el sector importador de conserva de pescado.
Considerando que la demanda en conservas es comercializada en mayor volumen en el
sector importador y para determinar la intención de compra, se procede a hacer el
estudio de mercado enfocado a las empresas que importan el producto.

4.4.2 METODOLOGIA

“La investigación será en un Plano no Experimental, debido a que el investigador se


limita a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir en las
variables y sus efectos” (Hernandez citado por Avila, 2006, pág. 75).

5
En primera instancia se establece la información relevante y necesaria para establecer las
características del mercado, se toma en cuenta información primaria y secundaria.
Inicialmente mediante información secundaria se identifica datos (volúmenes de
importación) y direcciones (empresas importadoras de conservas de pescado),
posteriormente para la recolección de datos primarios se obtendrán datos de las empresas
en cuestión.

Para obtener los datos necesarios se realiza mediante la investigación descriptiva, cuyo
procedimiento usual es el uso de encuestas. Las encuestas deben realizarse
personalmente a los importadores, por la vía personal y telefónica, el cuadro 4-3 muestra
las preguntas a realizar y su objetivo.

Cuadro 4-3 Encuesta a Importadores


PREGUNTA OBJETIVO
1.- ¿Su empresa comercializa conservas de
Determinar la disposición de consumo, pregunta filtro
pescado?
Identificar preferencia sobre productos de conservas de
2.- ¿Qué tipo de presentación comercializa? pescado.
3.- ¿Cada cuánto realiza su compra? Determinar la frecuencia de consumo.
4.- ¿Qué cantidad de conservas de pescado
Determinar la cantidad de producto comprado.
comercializa?
5.- ¿Qué Destino tienen las conservas? Identificar los nichos de distribución de las conservas.
6.- ¿Percibe satisfacción de los clientes con los Determinar el grado de satisfacción del producto en el
productos actuales? mercado que actualmente se ofrece.
7.- ¿Alguna vez comercializó conservas de
pescado de especies diferentes a las
Identificar antecedentes de productos similares
tradicionales (atún y sardina)? , ¿Cuál fue la
percepción de sus clientes?
8.- ¿Compraría conservas de pescado de
Determinar la disponibilidad de compra
industria boliviana de la especie Pacú?
9.- Si la anterior respuesta fuera no ¿Por qué
motivos no lo haría? Determinar el motivo de rechazo

Fuente: Elaboración con base en Acápite 4.3 para determinar variables de consumo.

5
4.4.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA DE EMPRESAS

Para un producto alimenticio distinto en el rubro de alimentos procesados (conserva de


pescado Pacú), se consideran las empresas mayoristas que cuentan matricula de
comercio de Fundempresa, dedicadas a la venta u consignación de productos de pescado
y productos cárnicos procesados, con un total de 28 empresas, en el cuadro 4-4 se
resumen las empresas encuestadas.

Cuadro 4-4 Encuestas para Análisis de la Demanda


Empresas Legalmente Establecidas Estado Total (Empresas)
Encuestados 17
No dedicados al Rubro 2
28 No coincide Dirección 5
Rechazo de encuesta 4
Fuente: Elaboración con base en datos del Comercio Exterior (Aduana Nacional de Bolivia), 2018.

Con el fin de recolectar información de la fuente primaria (encuestas a importadores,


mayoristas) y para establecer el tamaño de la muestra del mercado consumidor final, se
realiza de manera censal obteniendo un total de 17 encuestados, equivalente al tamaño
de muestra.

4.4.4 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

El análisis de la información recaudada y su interpretación serán mediante el método


Cuantitativo y Cualitativo, mediante gráficos estadísticos como: diagramas circulares y
tablas para el resumen de resultados.

Se realiza la tabulación de las preguntas con la gráfica respectiva y un análisis de la


información obtenida. El cuadro 4-5 presenta un resumen de las encuestas.

5
Cuadro 4-5 Resumen de las Encuestas Realizadas
PREGUNTAS RESPUESTAS
1. ¿Su empresa SI NO Total
comercializa conservas de 17 2 19
pescado? 89 (%) 11 (%) 100 (%)
Desmenuzado Lomitos Trozos chunks. Medallones Pasta
2.- ¿Qué tipo de 22 (%) 2 (%) 41 (%) 0 (%) 0 (%)
presentación comercializa? Filete Entero Total
7 (%) 22 (%) 100 (%)
Mensual 2 Meses 3 Meses 6 Meses Total
3.-¿Con que frecuencia 8 1 6 2 17
adquiere los productos? 47 (%) 6 (%) 35 (%) 12 (%) 100 (%)
4.- ¿Qué cantidad de Hasta 1.000 kg. Hasta 15.000 kg. Más de 15.000 kg. Total
conservas de pescado co 8 53 19 17
mercializa? 47 (%) 24 (%) 29 (%) 100 (%)
Mercado local Interior Del Desconoc Total
5.- ¿Qué destino tienen las
conservas? 5 País 7 e5 17
29 (%) 41 (%) 29 (%) 100 (%)
6.-Percibe que hay SI NO hay satisfacción Total
satisfacción con los 17 0 17
clientes? 100 (%) 0 (%) 100 (%)
SI comercializo NO Total
7.- ¿Alguna vez comercializó conservas de 6 comercializo 11 17
pescado de especies diferentes a las 35 (%) 65 (%) 100 (%)
tradicionales (atún y sardina)? , ¿Cuál fue la Actualmente se
percepción de sus clientes? Fue Total
comercializa
Rechazado 1 6
5
17 (%) 100 (%)
83 (%)

SI N Total
8.- ¿Compraría conservas de pescado de
1 O 17
industria boliviana de la especie Pacú?
6 1 100 (%)
94 (%) 6 (%)
Representación a marca propia Total
9.-Si la anterior respuesta fuera no ¿Por qué
1 16
motivos no lo haría?
100 (%) 100 (%)
Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta realizada.

A continuación se especifican las preguntas de la encuesta.

 Con base en la pregunta uno del cuadro 4-5 se tiene:


Al ser una pregunta filtro selecciona una muestra de que se consideran como
comercializadores de conservas de pescado, cuyo tamaño llega a alcanzar el 89 (%)
equivalente a 17 empresas que importan y el 11 (%) se dedican a otro rubro.

5
 Con base en el cuadro 4-5 se tiene la pregunta dos:

Gráfica 4-5 Preferencia de Presentación de conservas


Desmenuzado (grated) 22 (%)

Entero 22 (%)

Filete 7 (%)
Medallones 0 (%)
Lomitos 8 (%)

Pasta 0 (%)

Trozos (chunks) 41(%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

Se aprecia que el 41 (%) de las empresas adquiere la presentación de conservas en trozos


(sardinas en trozos en salsas de tomate, caballas en trozos al aceite), el 22 (%) tipo
grated (atunes y sardinas), seguido de un 22 (%) enteros (jureles en agua y aceite), un 8
(%) adquiere lomitos (atún) y un 7 (%) que adquiere en filetes (caballas).

 Con base en el cuadro 4-5 se tiene la pregunta tres.

Gráfica 4-6 Frecuencia de Consumo


6 Meses
12 (%)

Mensual 47 (%)

3 Meses
35 (%)

2 Meses
6 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

5
En el grafico se observa que la mayor frecuencia que las empresas que se proveen de
conservas, consumen mensualmente el equivalente al 47 (%), seguido del abastecimiento
semestralmente un 12 (%) y otras cada dos meses con el 6 (%).

Esto nos indica que el espacio en almacén tiene que estar en función al consumo
aproximado mensual.

 Con base en el cuadro 4-5 se tiene la pregunta cuatro.

Gráfica 4-7 Cantidad de Consumo


Mayor a 15.000,00 (Kg)
29 (%)
Menor a 10.000,00 (Kg)
47 (%)
De 10.000,00 a
15.000,00 (Kg)
24 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

Se aprecia que el 47 (%) de los encuestados adquiere en cada compra hasta 10.000 (kg),
seguido de un 24 (%) que compra hasta 15.000 (kg) y un 29 (%) mayor 15.000 (kg).

 Con base en el cuadro 4-5 se tiene la pregunta cinco:

Gráfica 4-8 Destino de Conservas de Pescado

Desconoce 29 (%)
Mercado local 30 (%)

Interior del país 41 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

5
Se aprecia que 41 (%) tiene conocimiento que las conservas se dirigen hacia el interior
del país, un 29 (%) afirma que es para el mercado local y finalmente un 29 (%)
desconoce el destino de sus ventas. Esto significa que al alcanzar el mercado de
importadores y mayoristas de la ciudad de La Paz también alcanzaría el producto al
interior del país.

 Con base en la pregunta seis del cuadro 4-5 se tiene:

Gráfica 4-9 Satisfacción del Cliente


NO hay satisfacción 0 (%)

SI hay satisfacción 100 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

La percepción de satisfacción por parte de los proveedores con los productos actuales
indican que el 100 (%) está satisfecho ya que no hubo bajas en las ventas, ni reclamos
por sus clientes. Esto significa que considerando los estándares de calidad del producto
pueden llegar a satisfacer al mercado.

 Con base en la pregunta siete del cuadro 4-5 se tiene

6
Gráfica 4-10 Preferencia de Compra

Si comercializó 35 (%)

NO comercializó 65 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

Se puede apreciar que en la mayoría un 65 (%) no comercializo especies diferentes a las


tradicionales en conserva (Atún y Sardina), un 35 (%) si comercializo. Asimismo el
siguiente grafico 4-12 detalla el estado actual de las conservas de especies diferentes.

Gráfica 4-11 Aceptación nuevos productos


El producto fue
rechazado
17 (%)

Actualmente se comercializa el producto


83 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

Un 83 (%) de los encuestados manifiesta que actualmente se comercializa el producto y


un 17 (%) afirma que el producto fue rechazado. Esto supone que existe la probabilidad
de aceptación en el mercado de una especie en conserva diferente, como es el caso del
Pacú en conserva.

6
 Con base en la pregunta ocho del cuadro 4-5 se tiene

Gráfica 4-12 Disposición de Consumo a conservas de Pacú.


NO 6 (%)

SI 94 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

Se aprecia que un 94 (%) si aceptaría comprar las conservas de pescado en base a la


especie Pacú, y un 6 (%) no aceptaría, la pregunta nueve incide en el motivo de rechazo
a lo cual el encuestado argumenta que únicamente representan a su propia marca.

La mayoría de los encuestados considera favorable apoyar a la industria nacional


considerando que el producto cumpla con las características en cuanto a precio y calidad
y que además sea impulsado mediante campañas publicitarias para facilitar la venta a los
comerciantes.

4.4.5 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE EMPRESAS

A partir del análisis de las encuestas realizadas y acorde a la pregunta cuatro de la


encuesta se tiene; el consumo referente a conserva de pescado, se estima que asciende a
253,18 (toneladas de peso bruto al mes).

Para estimar el peso neto se realiza utilizando los datos del tipo de producto y las
partidas a las que pertenecen (Aduana Nacional, según nota GNSGC-DASSC-
024/2018), el Peso Neto aproximado es de 183,77 (TM/mes). Estos valores obtenidos se
multiplicaran por 12 meses calendario y así obtener el consumo anual descrito en el
6
cuadro 4-6.

6
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Para determinar la demanda futura se realiza con la Tasa de Crecimiento Anual


Compuesto (TCAC), tomando en cuenta el lapso de los últimos 5 años (Ver Grafica 4-
2), por lo tanto en el primer periodo de 2013 se tiene un total de 5.771 (TM de peso
Bruto) y el año 2017 alcanza 6.322 (Toneladas Métricas de peso Bruto), aplicando la
formula descrita se obtiene una tasa creciente del 2 (%) anual.

Valor Final
TCAC  n 1
Valor inicial

Donde:

Valor final= dato del último periodo.


Valor inicial= dato del primer periodo.
n = equivalente a años.

Cuadro 4-6 Proyección de la Demanda


Año Peso Bruto Aproximado (TM/año) Peso Neto Aproximado ( TM/año)
2017 3.038,23 2.205,25
2018 3.099,00 2.247,39
2019 3.160,98 2.290,34
2020 3.224,20 2.334,11
2021 3.288,68 2.378,71
2022 3.354,45 2.424,16
2023 3.421,54 2.470,49
2024 3.489,97 2.517,70
Tasa de Crecimiento
1,97 (%)
Anual Compuesto
Fuente: Elaboración con base en datos de la Gráfica 4-2 y Encuesta realizada.

4.5 DEMANDA INSATISFECHA

Se utiliza el dato de la oferta del año 2017 (Ver cuadro 4-2) para luego realizar el
pronóstico utilizando la Tasa de Crecimiento Anual Compuesto, prosiguiendo a realizar
la diferencia con la demanda proyectada en el Cuadro 4-6.

6
Para establecer la cobertura de mercado se considera que el producto no cuenta con
antecedentes comerciales porque es un producto nuevo respecto a la especie procesada
(Pacú), asimismo no existen oferentes diferenciados. Por tal motivo para determinar la
cobertura de la demanda se utilizara la Estimación por Tres Puntos (Dobson, 2002, pág.
120) que es expresada mediante la siguiente formula:

Vo  4Vp  Vpro
Ve  6

Donde:

Ve=Valor esperado
Vo= Valor optimista
Vp= Valor pesimista
Vpro= Valor más probable

Tomando en cuenta que lo esperado tiene un carácter adverso, se utilizan las siguientes
hipótesis al ser un producto nuevo (Baca, 2010, pág. 84):

 Valor optimista: Representa la expectativa de cantidad máxima a ser comerciada


referente a conservas de pescado, se estima una cobertura del mercado
demandante del 14 (%).
 Valor más probable: Representa a la cantidad más probable a ser demandada, el
valor estimado es de 10 (%).
 Valor pesimista: Representa la mínima cantidad a ser demandada, donde el valor
estimado para la cobertura de la demanda se estima el 5 (%).

Se atribuye un valor estimado a cada variable, con los tres valores propuestos el
resultado es de 7,3 (%), en el cuadro 4-7 detalla las proyecciones realizadas para estimar
la cobertura de la demanda en el ciclo de vida del proyecto (2019- 2023).

6
Cuadro 4-7 Cobertura de la Demanda Insatisfecha al 7,5 (%)
Año Demanda Peso Oferta Peso Neto Demanda Cobertura de la
Neto (TM) (TM) Insatisfecha Anual Demanda Insatisfecha
(TM) Peso Neto (TM) Peso Neto
2018 2.247,39 1.655,73 591,66
2019 2.290,34 1.688,85 601,49
2020 2.334,11 1.722,62 611,48 44,84
2021 2.378,71 1.757,08 621,63 45,59
2022 2.424,16 1.792,22 631,95 46,34
2023 2.470,49 1.828,06 642,42 47,11
2024 2.517,70 1.864,62 653,07 47,89
2025 2.565,81 1.901,92 663,89 48,69
Fuente: Elaboración propia con base en cuadros 4-4 y 4-6 de los datos del INE y encuesta realizada.

Los datos respecto a la cobertura de mercado indican la cantidad de producto a ser


comercializado por ende esto también representa a la materia prima necesaria para su
procesamiento, que llega a alcanzar hasta 44,84 (TM) para el primer periodo 2020.

4.6 ANALISIS DE COMERCIALIZACION AL CLIENTE FINAL

Se toma en cuenta a la población del área urbana de los municipios de La Paz y el Alto
siendo parte del segundo departamento más poblado de Bolivia, según el censo de
población y vivienda del año 2012, con la finalidad de establecer las características de
consumo del cliente.

4.6.1 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL APLICADO AL


CLIENTE FINAL

Para poder realizar el estudio y tener un enfoque directo se buscan los perfiles de los
potenciales consumidores, de un producto alimenticio del rubro de alimentos de pescado
en conserva, se consideran los siguientes puntos para la segmentación de mercado.

 Se tomaran en cuenta la capacidad adquisitiva de la población tomando en cuenta


a personas mayores de 17 años
 La capacidad adquisitiva de la población se ve reflejada en las necesidades
básicas satisfechas por lo tanto se tomara en cuenta a la población de clase media

6
y alta.

6
 Es un producto de la canasta familiar por lo tanto se tomara en cuenta el número
de miembros por familia.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia otorgan el referente porcentual
de la segmentación de mercado para las poblaciones del área urbana del departamento de
La Paz en la gestión 2018.

En el Cuadro 4-8 se da a conocer el tamaño poblacional de la segmentación poblacional


que se considerara para estimar preferencias y demanda de los productos.

Cuadro 4-8 Segmentación de Mercado


Población Habitantes
Departamental 2.862.504
Área Urbana 798.968
Personas mayores de 17 años (63%) 503.350
Nivel Socioeconómico Alto y Medio 151.005
Fuente: Elaboración con base en datos de Instituto Nacional de Estadística.

Acorde a los datos del cuadro 4-8 se puede observar que el tamaño poblacional es de
151.005 personas las cuales se encuentran en el área urbana del departamento de La Paz
de estratos económicos medio y alto.

4.6.2 FORMATO DE ENCUESTA AL CLIENTE FINAL

El análisis de la información recaudada y su interpretación serán mediante el método


Cuantitativo y Cualitativo, mediante gráficos estadísticos como: diagramas circulares, de
barras y tablas para el resumen de resultados.

Para la recolección de datos mediante la encuesta, estas se realizaran personalmente a las


personas mayores de 17 años ubicadas en mercados, supermercados y de esta manera
plantear conclusiones significativas que contribuyan en el estudio.

6
Cuadro 4-9 Encuesta a Personas Naturales
Pregunta Información
Pregunta filtro que distingue
1.- ¿Consume conservas de pescado?
consumidores de conservas de pescado.
Identificar motivo de rechazo de conservas
1.2.- ¿Por qué no consume? de pescado.
2.- ¿En dónde adquiere las conservas de pescado?,
Identificar puntos de consumo.
indicaría por favor la dirección.
3.- ¿Por favor indique las marcas que adquiere? Identificar Marcas de mayor aceptación.
Identificar la disposición de consumo
4.- ¿Qué presentación de conservas es de su agrado? preferencial de los consumidores.
Identificar la disposición de consumo
5.- ¿En qué presentación adquiere el producto?
preferencial de los consumidores.
6.- ¿Usted, con qué frecuencia consume conservas de
Determinar la frecuencia de consumo
pescado?
7.- ¿Consumió alguna vez pescado amazónico de la
especie “Pacú”? Identificar preferencia de la especie Pacú.
8.- ¿Estaría dispuesto a comprar conservas de pescado
Determinar aceptación del cliente final.
(Pacú) de nacionalidad Boliviana?
Fuente: Elaboración con base en Acápite 4.6

4.6.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA DEL CLIENTE FINAL

Para efectos prácticos del presente estudio, se establece la cantidad de encuestas


necesarias con el fin de recolectar información de la fuente primaria (encuestas a
personas en lugares de expendio de insumos para el hogar).

La población es inferior a 100.000 habitantes y para determinar el tamaño de la muestra


del mercado consumidor final, se utilizará la ecuación de muestreo simple para
poblaciones finitas. Expresando la ecuación de la forma:

 Se establece una confiabilidad del 90 (%), lo que significa un nivel de confianza


acorde a la distribución normal equivalente a 1,65.
 El error muestral se estima en e = 0,10 por lo tanto se tendrá un desvío máximo
del 10 (%) de los resultados originales o reales.
 Se realizó una prueba piloto a 30 personas mediante google forms donde la
probabilidad de comprar las conservas de pescado es p=.0, 79 y la probabilidad
de rechazo al producto es q = 0,21.

6
z2*N*p*q
n
e2 * (N  1)  z 2 * p * q
donde :
n : Tamaño de la muestra
N : Tamaño de la
población (1,65)
Z: Coeficient e de confianza de la investigac
ión
E : Error muestral (0,10)
p : Probabilid ad de que ocurra el evento (0,79)
q : Probabilid ad de qu no se realize el evento (0,21)

Acorde al compendio estadístico del INE y la segmentación de mercado el número de


personas cuyo estrato socioeconómico es medio y alto, enfocado a personas mayores de
17 años en la zona urbana de La Paz es de 151.005 habitantes. Realizando la sustitución
de datos en la ecuación de muestreo finito se determina el tamaño de la muestra.

z2*N*p*q
n
e2 *(N 1)  z 2 * p * q
(1,652 ) *151.005 * 0,79 * 0,21
n
(0,10)2 * (151.001 1)  (1,652 ) * 0,79 * 0,21
n  45,15  46 Encuestas

El tamaño de muestra equivale a 46 personas en los municipios de La Paz y el Alto

4.6.4 DESARROLLO DE LA ENCUESTA A CLIENTE FINAL

Para poder realizar la encuesta se realizara en distintos predios de mercados y


supermercados de la urbe paceña, asimismo el siguiente cuadro 4-10 señala las
inmediaciones donde se realizara la encuesta.

7
Cuadro 4-10 Localizaciones de realización de
Ciudad La Paz El Alto
-Valentín Navarro (Zona el Tejar) -Final Los Andes (Rio
-Said (Zona Pura Pura) Seco)
-Mercado Rodríguez - Nueva Jerusalem
(Av. Zoilo Flores) (Camino a Laja)
-Mercado Villa Fátima -La Ceja
Inmediaciones (Calle Ocobaya, Zona Villa Fátima)
en Lugares de
encuesta
-Fidalga Miraflores
(Avenida Saavedra esquina pasaje Florida)
-Mercado Ketal (Zona Sur C. 15 de Calacoto).
-Súper Mercado Ketal (Zona Sur calle 21 de Calacoto).
- Súper Mercado Ketal (Zona Sopocachi , Plaza España).
- Súper Mercado Ketal (Av. Busch, Esquina Díaz Romero).
Fuente: Elaboración con base en acápite 4.6.3.

4.6.5 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DEL CLIENTE FINAL

Se presenta la tabulación de cada pregunta y su gráfico estadístico bajo un análisis de la


información obtenida. Los resultados obtenidos relacionados a precio, presentación del
producto y peso serán de relevancia en la propuesta planteada, a continuación se detallan
las preguntas realizadas en la encuesta.

 Con base en la pregunta uno del cuadro 4-9 se tiene:


Al ser una pregunta filtro selecciona una muestra de personas consideradas como
consumidores de conservas de pescado, donde un 89 (%) afirma que consume conservas
de pescado y el otro 11(%) no consume porque no le gusta la carne de pescado afirman
los encuestados.

 Con base en la pregunta dos del cuadro 4-9 se tiene


Es una pregunta que refleja los puntos de abastecimiento de las conservas de pescado.

7
Gráfica 4-13 Puntos de Compra de Conservas de

Supermercado 35 (%)

Mercado 65 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

En la gráfica se observa que la mayor parte de personas adquiere en los diversos


mercados con 65 (%) del total de encuestados, y un 35 (%) adquiere en supermercados.
Esto significa que el producto alcanza diversos estratos sociales en diferentes puntos de
venta.

 Con base en la pregunta tres del cuadro 4-9 se tiene

Gráfica 4-14 Cantidad de Consumo


1 (%)
Norte 1 (%)
4 (%)
Nandito 1 (%)
4 (%)
Sabrosa 1 (%)
5 (%)
Gomes Da Costa 1 (%)
20 (%)
Lidita 28 (%)
27 (%)
Sabrosa7 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

Se aprecia que el 28 (%) de las personas adquiere productos de la marca Lidita, seguido
de un 27 (%) que compra la marca San Lucas, un 20 (%) la marca Van Camps, estas tres
marcas son mayor relevancia para los consumidores respecto a precio y que además las
marcas mencionadas llevan más trayectoria en el mercado que sus predecesoras.

7
 Con base en la pregunta cuatro del cuadro 4-9 se tiene:

Gráfica 4-15 Preferencia en Presentación de Conservas

Conservas Tipo Sardina Picante; 5 (%)

Conservas en trozos (Lomitos); 20 (%)


Conservas tipo Atun; 24 (%)

Conservas Tipo Sardina; 51 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

Se aprecia que un 51 (%) prefiere las conservas tipo Sardina la cual lleva Salsa de
tomate incorporada, un 24 (%) las conservas tipo Atún y un 20 (%) que prefiere las
conservas en trozos. Se puede apreciar que las conservas en trozos tienen buena
aceptación por los consumidores finales, el cual tiene similitud con lo propuesto en el
proyecto; se pretende presentar al mercado conservas de Pacú en trozos.

 Con base en la pregunta cinco del cuadro 4-9 se tiene:

Gráfica 4-16 Preferencia en cuanto Peso de Presentación

170 gramos; 18 (%)


425 gramos tipo
Tall, 425 gramos
200 gramos; 18 (%) Tipo Oval; 52 (%)

230 gramos; 12 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

7
Se puede apreciar que el 52 (%) prefiere en la presentación de 425 (g), un 18 (%)
en la presentación de 200 (g), al igual otro 18 (%) prefiere en la presentación de 170 (g)
y finalmente un 12 (%) en la presentación de 230 (g). El proyecto plantea comercializar
en envases de 230 (g) debido a su disponibilidad en el mercado nacional.

 Con base en la pregunta seis del cuadro 4-9 se tiene

Gráfica 4-17 Frecuencia de Consumo del Cliente Final


32 (%)

24 (%)
22 (%)

12 (%)
2 (%) 6 (%)
2 (%)

Anual Cada dos a seis Casualmente meses Diaria Mensual Quincenal Semanal

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

El mayor consumo se da mensualmente según el 32 (%) de los encuestados, seguido de


un consumo quincenal con un 24 (%) y un consumo semanal afirma un 22 (%).

 Con base en la pregunta siete del cuadro 4-9 se tiene

Gráfica 4-18 Preferencia de Especie Pacú

Sí 34 (%)

No 66 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

7
Se puede apreciar que un 66(%) de los encuestados no consumió la especie Pacú, un
(%) tiene conocimiento de la especie, esto significa que existe un margen de apreciación
sobre la especie amazónica Pacú.

 Con base en la pregunta ocho del cuadro 4-9 se tiene

Gráfica 4-19 Aceptación para Conservas de Pacú


No 10 (%)
Sí 46 (%)

Talvez
44 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de la encuesta.

Se aprecia que un 46 (%) compraria las conservas de Pacú, un 44 (%) indica que es
posible adquirir el producto y finalmente se tiene un minimo margen de rechazo del 10
(%). Por lo tanto se espera una reaccion positiva de compra por parte del cliente final.

4.7 ANALISIS MULTIVARIADO DEL SECTOR IMPORTADOR

Considerando que la producción de conservas de pescado alcanzara al mercado del


sector mayorista, se analiza los resultados de las encuestas realizadas a los implicados.

El análisis de conglomerados reduce el número de objetos, agrupándolos en grupos


menores donde la totalidad o casos primarios son similares internamente y diferentes
entre grupos.

7
El objetivo del uso de este tipo de análisis posterior al estudio de mercado es
al cliente (empresas importadoras) y observar las características grupales de consumo en
cada grupo empresarial, en función de las siguientes variables:

 Tamaño comercializado.
 Frecuencia de consumo.
 Disposición de consumo a nuevo producto aparte de lo tradicional (Sardina, Atún
y Jurel)
 Presentación requerida.

Bajo el estudio de mercado realizado, se obtuvo los resultados de las variables


mencionadas, las cuales se detallan en el siguiente Cuadro 4-11.

Cuadro 4-11 Variables del Estudio de Mercado


Comercialización de
Comercialización Frecuencia de
Empresa especies diferentes a Presentaciones**
Anual (TM/año ) compra (veces/año)
las
tradicionales*
1 27,29 4 no trozos y filetes
2 12,24 4 no trozos y filetes
3 3,26 12 si lomitos y enteros
4 6,30 4 no desmenuzados
5 4,08 2 no desmenuzados
6 5,52 12 no desmenuzados
7 53,90 6 si trozos y filetes
8 10,76 12 no trozos y filetes
9 15,30 4 no desmenuzados
10 6,88 12 si trozos y filetes
11 5,10 12 no trozos y filetes
12 0,24 12 si lomitos y enteros
13 4,86 2 no lomitos y enteros
14 4,05 12 no trozos y filetes
15 15,59 4 si lomitos y enteros
16 6,12 4 no trozos y filetes
17 2,28 12 si lomitos y enteros
Fuente: Elaboración con base en Estudio de mercado, Preguntas 2,3,4 y 7 del Cuadro 4-5.

7
Mediante el software SPSS, se aplica el método de clasificación jerárquica por el
Criterio en Varianza Mínima de Ward, el cual minimiza el total dentro de la varianza del
conglomerado y para medir la distancia mediante la distancia euclidiana, con las
4(variables) mencionadas.

Efectuando el desarrollo se tiene la siguiente gráfica 4-20, donde se observa la


agrupación de 3 grupos de empresas consumidoras de conservas de pescado.

Gráfica 4-20 Dendograma del Análisis de conglomerados.

Fuente: Elaboración con base en el Cuadro 4-11.

En la siguiente Grafica 4-21, se observa que las variables decisivas para la


conglomeración de los grupos fueron Comercialización Anual y Frecuencia de Compra.

7
Gráfica 4-21 Análisis de Componentes

Fuente: Elaboración con base en el Cuadro 4-11.

En el siguiente cuadro se detalla las características de los 3 (grupos) resultantes del


análisis de conglomerados.

Cuadro 4-12 Características de los grupos de Clientes (Empresas)


Comercialización Comercialización Frecuencia de Presentaciones (**)
Anual (TM) de Especies compra anual
diferentes (*) (Veces)

Grupo:1 11,47 1,87 3,50 2,00


Grupo:2 4,76 1,50 12,00 1,62
Grupo:3 53,89 1,00 6,00 1,00
Fuente: Elaboración con base en el Cuadro 4-11.
(*) Variable Dicotómica, 1 corresponde a “Si” y 2 corresponde a “No”.
(**) 1 corresponde a Trozos y Filetes, 2 corresponde a Lomitos y Enteros y 3 corresponde a Desmenuzados.

7
Se observa que el primer Grupo tiene un consumo promedio de 11,47 (TM/año), con una
frecuencia de compra de 3,5 veces al año, con un valor cercano a 2 este grupo no tiene
una predisposición a adquirir especies de pescado diferentes a las convencionales. La
característica de consumo del primer grupo es Lomitos y Enteros.

Se observa que el segundo Grupo tiene un consumo promedio de 4,76 (TM/año), con
una frecuencia de compra mensual, con un valor intermedio entre 1 y 2 es adversa la
predisposición a adquirir especies de pescado diferentes a las convencionales. La
característica de consumo del segundo grupo es Lomitos y enteros al adoptar un valor
cercano a 2.

Se Observa que el tercer grupo tiene un consumo de 53,89 (TM/año), con una frecuencia
de compra semestral, con un valor a 1 este grupo tiene la predisposición de adquirir
especies de pescado diferentes a las convencionales. La característica de consumo del
tercer grupo es conservas en trozos y filetes.

Bajo el análisis de conglomerados se determina que dos grupos tienen la predisposición


de consumo referente a una nueva especie, asimismo el grupo de consumo potencial
tiene la característica preferencial por la presentación de conservas en trozos y filetes. La
adquisición del producto por parte de los dos grupos potenciales en consumo es mensual
y semestral.

4.8 PRECIO

Al tener una estrategia ligada al precio es importante tomar en cuenta el precio de la


competencia, de modo que el producto sea de fácil inserción al mercado. En el siguiente
cuadro 4-13, se detallan los precios de los productos enlatados más cercanos a la
presentación propuesta en el proyecto en cuanto a peso equivalente a 230 (g).

7
Cuadro 4-13 Precios de Conservas Enlatadas de Pescado
Marca País de Origen Precio (Bs) Descripción del Producto
Van Camps Colombia 30,00 Atún enlatado al agua o aceite de 135 (g.)
Van Camps Colombia 17,00 Atún enlatado en aceite de oliva de 135 (g.)
Gomes da Costa Brasil 16,00 Atún en sala de tomate de 135 (g.)
Kris (Venado) Bolivia 15,00 Atún enlatado al agua, aceite de 135 (g.)
Norte Ecuador 13,00 Lomitos de atún de 170 (g.)
Norte Ecuador 11,00 Atún sólido en agua o aceite vegetal 170 (g.)
Real Ecuador 28,00 Lomitos de atún en agua, aceite de 170 (g.)
Sabrosa Ecuador 13,00 Lomitos de atún en agua, aceite de 170 (g.)
El Faro (Sofía) Ecuador 18,00 Lomitos de atún en agua, aceite de 170 (g)
Ramírez Portugal 23,00 Atún en salsa Picante 120 (g.)
Bumblee Bee Estados Unidos 48,00 Trozos de salmón rosado enlatado de 418 (g)
General Brasil 16,00 Sardina enlatada en aceite picante
Lidita Chile 14,00 Sardina en salsa de tomate, lata oval mediana
San Lucas Perú 12,00 Sardina en salsa de tomate, lata pequeña
San Lucas Perú 16,00 Sardina en salsa de tomate, lata oval mediana
Nandito Perú 14,00 Sardina en salsa de tomate, lata oval mediana
Sabrosa Ecuador 15,00 Sardina en salsa de tomate, lata oval mediana
Imperial (Pil) Perú 13,00 Sardina en salsa de tomate, lata cilíndrica
Imperial (Pil) Perú 15,00 Sardina en salsa de tomate, lata oval mediana
Gomes da Costa Brasil 11,00 Sardinas
Bonaire Ecuador 11,00 Sardinas en salsa de tomate de 425 (g)
Promedio 17,57
Fuente: Elaboración con base en visita a Supermercados y mercados de la ciudad de La Paz.

Según el cuadro 4-13, donde se determina que el precio promedio alcanza 17,57 (Bs), el
mayor coste es de 48,00 (Bs) respecto a la marca Bumblebee de origen Norteamericano
y el valor mínimo de 11,00 (Bs) correspondientes a las marcas Gomes da Costa,
Bonaire, y Norte de Origen Sudamericano.

Las conservas en mercado Boliviano al ser productos importados llevan una carga
referente a los costos de importación, la totalidad de las partidas arancelarias (Cuadro 4-
1) concerniente a conserva de pescado gozan de 100 (%) de preferencia arancelaria en
los acuerdos comerciales que forma parte Bolivia, donde se exceptua Chile cuyo
Gravamen Arancelario se encuentra entre 8,8 (%) y 17,6 (%).

8
Según el Reglamento a la ley de Aduanas Nº 25870 (Artículo 20, Base Imponible),
donde se paga el gravamen arancelario compuesto por el valor comercial de la
mercancía, determinado por valoración establecida en el reglamento, adicionando gastos
de carga, descarga, costo de transporte y seguro (hasta aduana de frontera o aduana de
ingreso al país).

Las partidas arancelarias con certificado de origen de cualquiera de los países señalados
en el siguiente cuadro 4-14, ingresan a Bolivia con un Gravamen Arancelario general de
0 (%).

Cuadro 4-14 Aranceles a Conservas de Pescado según País de Origen


*CAN **ACE 36 ACE 66 ACE 47 ***VEN
Peru, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, México Cuba
Ecuador Venezuela
Fuente: Elaboración con base en datos de la Aduana Nacional de Bolivia.
(*) CAN: Comunidad Andina De Naciones (Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador).
(**) ACE: Acuerdo de complementación Económica.
(***) VEN: Venezuela.

Cualquiera sea el origen del producto importado debe realizar la desembolso del
Impuesto al Valor Agregado [I V A 14,94 (%)] y la alícuota porcentual de Impuesto a
los Consumos Específicos “ICE”.

La base imponible está constituido por el Valor CIF frontera, adicionando el Gravamen
Arancelario “GA”, y otras erogaciones para efectuar el despacho aduanero, en el
siguiente cuadro 4-15, se realiza la estimación del costo aduanero para un producto de
conserva con el precio promedio obtenido en el Cuadro 4-13 equivalente a 17,57 (Bs.).

8
Cuadro 4-15 Costo de Importación de Conserva de Pescado
Formación del Costo de Importación Costos en Bs.
A Costo de producción - precio del producto terminado en fábrica 9,62
Gastos de Exportación (Gastos de despacho +certificados+ documentos). 0,96
B=10(%)*A
:
C=A+B Costo de producto despachado a exportación 10,58
Flete Origen con destino a La Paz, [Se asume al 5 (%) del valor de la 0,48
mercadería]
D
-Para la Base imponible se tomara el 75 (%) del flete a frontera
E Seguro ante todo riesgo aprox. 0,75 (%) del valor de la mercadería 0,08
CIF (Costo + Seguro + Flete hasta destino), 11,14
F= C + D + E
-Base Imponible de Gravamen Arancelario (G.A.) Bs. 11,02
G **Derechos de importación del GA Base Imponible del 10 (%) 1,10
H= F + G Base imponible para los Impuestos (Base Imponible + Derechos Importación) 12,12
IVA 14,94 (%) del valor del CIF aduana de ingreso 1,81
I (Impuestos) ICE (Impuesto al Consumo Especifico) 0,00
CAINCO [0,30 (%) sobre CIF] 0,03
Cámara de Despachantes (Fijo Bs. 80)* 0,08
J Honorarios despachante [entre 2 (%) y 0,50 (%) acorde al valor] 0,17
Almacén Aduanero / Zona Franca (acorde al Recinto y Zona Franca) 0,06
Gastos de Despacho (oscila en 30 y 50 dólares Americanos.)* 0,25
K =F+G+I+J Costo del producto nacionalizado (CIF + Derechos + Impuestos + Otros) 14,64
L Beneficios, Ganancia del 20 (%). 2,93
LL = K + L Precio de venta del producto 17,57
Fuente: Elaboración con base en Gravamen Arancelario ACE-36 Bolivia-Mercosur
(*) Caso únicamente para Países sin acuerdo arancelario con Bolivia de los productos en cuestión.
(**) Para efectos de estimación se divide el valor en 1.000 unidades de productos de conserva de pescado.
(***) Únicamente aplicable a cigarrillos, tabacos, bebidas refrescantes, bebidas alcohólicas y automotores.

Para que un producto llegue a mercado nacional a 17,57 (Bs.), se estima que el costo de
producción alcanzo a 9,62 (Bs), el cual para ser exportado realiza un importe estimado
del 10 (%) del costo equivalente a gastos de despacho y cancelar el importe para el
transporte del producto, se asume un 5 (%) del valor de la mercancía, sumando una
póliza contra todo riesgo aproximada al 0,75 (%) de su valor.

Para determinar la base imponible se toma el 75 (%) del valor del flete de frontera, más
el valor del Gravamen Arancelario equivalente al 10 (%), debe sumarse el Impuesto al
Valor Agregado y otros gastos de despacho, así el valor nacionalizado es de 14,64 (Bs.).

8
Con el producto el comercializador adquiere los beneficios en la cadena de
comercialización que se considera un 20 (%) del valor del producto nacionalizado,
llegando al cliente final a un precio de 17,57 (Bs.).

El precio que se propone para el producto Conservas de Pacú es de 14,60 (Bs.), en base a
los costos de producción (Véase Capitulo 7: Análisis Financiero), el precio es similar al
precio promedio de la conserva de pescado nacionalizado, que según el Cuadro 4-13
alcanza un valor de 14,60 (Bs.). Así el producto que se plantea en el proyecto llegaría a
mantener el margen de utilidad para las empresas u organizaciones dedicadas a la
comercialización de productos de esta índole.

4.9 PRODUCTO

La empresa contara con una línea de proceso de conservas de pescado en agua, bajo la
presentación de 230 (g). El producto resalta presentando una alternativa saludable en el
cuidado alimenticio, mantiene un color sobrio en el envase símbolo de elegancia y
calidad sin dejar de lado un la visualización del producto, exponiendo el origen de la
producción: el municipio de San Buenaventura, el cual se aprecia en la Ilustración 4-1.

El envase propuesto para el producto es de tipo cilíndrico cuyas dimensiones son;


diámetro interior 70 (mm), diámetro exterior 73 (mm) y altura 73 (mm), fabricado en
hojalata, barniz interior atoxico blanco y el barniz exterior sanitario atoxico de
protección ambiental. Debe incorporar una etiqueta para detallar información nutricional
y logo del producto bajo norma del Senasag para conservas alimenticias.

8
Ilustración 4-1 Diseño de Envase Propuesto

Fuente: Elaboración con base en fotografía tomada en la localidad Bella Altura-San Buenaventura, Ruddy
Alarcón, 2017.

4.10 NORMAS DE CALIDAD

Las especificaciones sobre las propiedades de la conserva de Pacú enlatado, es igual al


pescado fresco por lo cual debe tener un manejo apropiado e inocuo apegado a las
normas sanitarias. “Por medio del SENASAG y el PPV II, El Reglamento Técnico y
los requisitos sanitarios para la manipular, Procesar, Transportar y Comercializae
el Pescado y sus productos derivados fue concluido, revisado y actualmente se
encuentra listo para su promulgación” (Peces para la Vida, 2017, pág. 17).

Debido a que las especificaciones aún no se encuentran en vigencia se toma en


referencia la norma del instituto de tecnología pesquera del Perú, referente a conservas
de pescado en conserva, descrito en el siguiente cuadro 4-14.

8
Cuadro 4-16 Especificaciones para el Producto de Conservas de Pacú
MATERIA GRADO OPTIMO
Olor Fresco, propio de su especie
Agallas Color rojo, olor a algas
Lavado Eliminación total de materias extrañas
Tamaño de corte 7-7,5 (cm).
Tipo de corte 3 o 4 divisiones de Filetes
Trozado Eliminación total de cabeza, huesos, piel y cola
ENVASADO
Peso de “Chunks de Pacú” 230 (g) +/- 1 (%)
Formación del vacío En exhaustor de vapor
Drenado Eliminación total de caldo de cocción
Peso escurrido 180 (g) +/- 1 (%)
LIQUIDO DE GOBIERNO
Cantidad 50 (ml) +/- 1(%)
Temperatura 95-100 (º C)
Peso Neto 230 (g) +/- 1(%)
LAVADO DE LATAS Eliminación de residuos en envase
ESTERILIZADO 75 (min) / 240 (º F)
Enfriamiento En 30 – 40 (min) Hasta 40 (º C)
LIMPIEZA DE LATAS Adecuados antes de ser empacados
ETIQUETADO Cumplir Normativa Sanitaria Vigente
Almacenamiento Ambientes ventilados y apilado por código
PRODUCTO
Vacío en Envase redondo Mínimo 3 (pulg.) de Hg Incrementar al menos 0,5
Vacío en Envase no redondo Mínimo 1,6 (pulg.) de Hg (pulg) de Hg , si la Altura > 2
000 m.s.n.m
Color Propio a pajizo claro
Textura Firme y semi elástica
Olor Propio a pescado fresco
Fuente: Elaboración con base a Informe Técnico Nº 001-2010-MOD/SSIN/LBL bajo especificación
técnica del Instituto Tecnológico Pesquero ITP, 2010.

4.11 PLAZA

Correspondiente a la línea de alimentos, se valora el establecer contratos con los


intermediarios más importantes en el segmento de mercado de La Paz para que se
comercialice el producto.

Se promoverán con las características, beneficios y propiedades del producto hasta ahora
mencionadas, los aspectos nutritivos y alimenticios serán componentes fundamentales
en la estrategia promocional.

8
4.12 DISTRIBUCIÓN

Se realizara trasladando el producto hacia el almacén en la ciudad de El Alto donde


podrán adquirir las empresas que acepten la venta del producto, se determina que los
envíos se realizaran mensualmente, mediante la contratación de transporte desde el
municipio de San Buenaventura.

4.13 CONCLUSIONES

Actualmente no hay producción Boliviana referente a conservas de pescado Pacú, al


presente llega a comercializarse esta variedad en Supermercados en las presentaciones
de pescado fresco y congelado.

El producto requiere de cuidado especial para conservarlo al ser frágil antes de ser
depositado en el envase y esto requiere un control estricto en toda la cadena productiva
para alcanzar competitividad en cuanto a calidad equitativa o superior de los productos
importados.

Se opta por la segmentación del nicho de mercado de La Paz, al ser un escenario donde
llegan a concentrarse una gran mayoría de importadores, los cuales hacen la distribución
a mayoristas establecidos en los sectores comerciales de la ciudad de El Alto.

Para la incursión al segmento de mercado propuesto al ser un nuevo producto se


pretende abarcar en el primer año hasta un 7,3 (%) de la demanda e inicialmente para el
2020 esta alcanzaría 44,84 (TM de peso neto) y para el último periodo 2024 equivalente
a 47,89 (TM de peso Neto).

8
Según el análisis de materia prima se determina que existe un déficit para alcanzar la
demanda insatisfecha, para ello resulta imprescindible la implementación de unidades
productivas en piscicultura (piscigranjas) y de esta manera completar la demanda de
materia prima.

El precio del Pacú en San Buenaventura alcanza 19,50 (Bs.) en promedio, se propone
incrementar su valor económico, mediante el proceso del pacú, asimismo el tiempo de
vida de anaquel del producto en conserva permitirá abarcar más nichos de mercado.

Mediante las encuestas al cliente final se determina que existe una demanda de consumo
mensual y que existe expectativa positiva en cuanto a consumo de conservas de pescado
Pacú.

Según las encuestas a los clientes finales existe preferencia por las presentaciones de 430
(g), sin embargo se plantea la presentación de 230 (g) debido a la disponibilidad de
envases de hojalata en territorio nacional.

El precio que se propone para el producto Conservas de Pacú es de 14,60 (Bs.),


considerando el costo de producción, se determina que es un precio competitivo al
precio promedio de un producto de conserva de pescado nacionalizado según el análisis
realizado (Cuadro 4-13), además otorga un margen de utilidad a los comerciantes hasta
su comercialización.

8
5 LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO

5.1 MACROLOCALIZACIÓN

Se determina el lugar donde se ubicará la planta procesadora definida por el proyecto, de


manera que minimice los costos de transporte y maximice un ambiente propicio para la
realización y distribución del producto. Se establece que el área idónea corresponde al
Municipio de San Buenaventura, la cual está ubicada a 481 (km) de la capital del
departamento, es parte de la Provincia Abel Iturralde del Departamento de La Paz.

“El municipio colinda al sur con el Río Tuichi y oeste con el Municipio de Apolo de la
Provincia Franz Tamayo del Departamento de La Paz; al este con el Municipio de
Rurrenabaque y al noreste con el Municipio de Reyes (Río Beni), ambos de la Provincia
Ballivián del Departamento del Beni” (Honorable Alcaldía Municipal San
Buenaventura, 2015, pág. 1).

5.1.1 ASPECTOS GEOGRÁFICOS

“Las provincias fisiográficas del municipio de San Buenaventura corresponden al


Subandino y la Llanura Chaco – Beniana; el Subandino presenta paisajes
caracterizados por una topografía más abrupta, con pendientes de distintos grados y
afloramientos rocosos. La Llanura Chaco – Beniana presenta paisajes de relieve plano,
posibilitando el manejo de especies tanto en flora como fauna, cuyas pendientes son
regularmente estables ante la erosión hídrica y el arrastre de la capa superficial de la
tierra.” (H.A.M. San Buenaventura, 2009, pág. 127).

Existen zonas aptas fisiográficamente para la producción piscícola en el municipio, en


piscicultura se trabaja bien en zonas planas con desnivel (para aprovechar el desagüe o
recambio de aguas) en terrenos con mayor pendiente dificulta y aumenta el costo de la

8
excavación poniendo en peligro la producción por mayor riesgo de riadas o corrientes
fuertes. (Angulo, 2014, pág. 7)

5.1.2 ASPECTOS

HIDROLÓGICOS CUENCA BENI

“El nivel de agua es variable durante el año, en época seca se encuentra al nivel más
bajo con una superficie de 10.093 (ha) y un perímetro de 146.6 (km), mientras que en
época de lluvias se une con la Laguna Sayuba y abarca una superficie de 15.079 (ha),
con un perímetro de 191,2 (km)” (H.A.M. San Buenaventura, 2015, pág. 113).

Siendo el recurso hídrico el más importante para la actividad piscícola, las subcuencas
presentes pueden ser aprovechadas en piscicultura, por ende para la localización de la
planta procesadora de pescado se realiza tomando en cuenta las zonas de riesgo en
épocas de lluvia.

5.1.3 ASPECTOS CLIMÁTICOS

CLIMA

“El municipio presenta un clima cálido, que se encuentra influenciado por los vientos
provenientes del norte en verano y del Sur en época de invierno (surazos) siendo la
temperatura promedio de 26 (º C)” (Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología
[SENAHMI], 2015, citado por H.A.M San Buenaventura, 2015, p.4).

En la fase industrial para el proceso del pescado; el clima puede ser manipulado por
acondicionares de aire, sin embargo en la etapa de piscicultura el rango de temperatura
ambiente requerido comprende14 (º C) a 35 (º C) para el desarrollo en condiciones
normales de la especie, (Angulo, 2014, pág. 15) esto permite adaptar el proceso a las
condiciones climáticas del municipio.

8
PRECIPITACIONES PLUVIALES

“Existe estaciones temporales correspondiente a la época de lluvias de noviembre a


marzo que alcanzan a 1.300 (mm), y la época sin precipitación (abril y octubre), las
precipitaciones disminuyen entre 60 a 80 (mm) generalmente en agosto” (H.A.M. San
Buenaventura, 2015, pág. 4).

Las unidades productivas deberán estar cercanas a un efluente para su aprovisionamiento


del recurso hídrico, si su disponibilidad de agua fuera limitadamente, lo ideal es un
terreno con porcentaje de arcilla del 80 (%) o superior disminuyendo la infiltración con
la consiguiente pérdida de agua (HOYAM, 2010, pág. 7).

5.2 MICROLOCALIZACIÓN

Esta condicionada cerca al lugar de aprovechamiento de la materia prima (Colossoma


macropommum), debido al cuidado que debe poseer, manteniendo en constante la
cadena de frio. Asimismo se consideran aspectos relevantes en cuanto a accesos
carreteros, energía eléctrica, amenazas ambientales, situación legal del área.

5.2.1 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

 Alternativa A: El porvenir.- Cercana al complejo Agroindustrial, cuenta


actualmente con el afluente de agua del rio Mayge, la zona es estable, se
caracteriza por que ya existieron asentamientos con el objetivo de sembrar
cultivos de caña que datan desde 1976.

 Alternativa B: San Silvestre.- Esta alternativa da flexibilidad de ampliación por


la cantidad de areas existentes, además otorga el aprovechamiento cercano a
vertientes cercanas al Rio Mayge. No existe camino carretero amplio hacia el
lugar.

9
 Alternativa C: Bella altura.- Se toma esta población por que generaría mayor
impacto social a los proyectos productivos situados en la zona, además que
generaría incentivo a la generación de actividades acuícolas en las comunidades
de Altamarani y Buena vista.

 Alternativa D: Complejo Agroindustrial Buen Retiro.- Se toma en cuenta esta


alternativa porque la planta estaría ubicada en la zona industrial pues ofrece
espacios propicios para una agroindustria, además es adecuada a la distancia
entre el área rural (afueras del municipio) y la municipal, por lo tanto no afecta el
transporte o el acceso a la planta.

5.2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS

 Accesos.- Se tomas en cuenta debido a que la estabilidad en las zonas en tiempos


de lluvia dificultan el paso de los accesos, asimismo los tiempos de transporte
son proporcionales a los costos incurridos por este factor.
 Energía.- El abastecimiento de la energía eléctrica es primordial en la planta
debido al mantenimiento del producto en la cadena de frio, la generación propia
recurriría a inversión en generadores de energía.
 Impacto en deforestación.- Actualmente existen Zonas de bosque tropical que
albergan diferentes hábitats, se analizan las locaciones en el marco de la no
deforestación de áreas verdes, tomando como referencia el avance paulatino de
las comunidades habilitando zonas agrícolas.
 Disponibilidad Legal de Propiedad.- Debido a que la zona se encuentra
cercana a la reserva del Parque Nacional Madidi y que además existen tierras
Comunitarias de Origen, en la parte legal jurídica, existen espacios protegidos y
exclusivamente para usos dependiente de la autoridades de los pueblos indígenas,
en cierta manera representa un obstáculo provisorio en el avance del proyecto
para lo cual se toma

9
en cuenta este aspecto.

9
 Amenaza de inundación.- Las inundaciones pueden acarrear perjuicios
económicos en el establecimiento de la planta, asimismo la destrucción y arrastre
de las especies piscícolas, generando pérdidas para el proyecto.
 Amenaza a derrumbes.- Las pendientes superiores a 30° Pueden ocasionar
deslizamientos y arrastres de escombros en las zonas de crianza del Pacú
(Colossoma macropomum).
 Impacto social.- Existe inmerso en el proyecto el incentivo a demás familias en
el área a la inclusión al proyecto, en el marco de la vulnerabilidad social que
representa cada área. En Referencia a la falta de servicios básicos, salud,
educación que por motivos económicos las familias se ven anegadas.

Tomando en cuenta los aspectos principales para posicionar la planta procesadora de


pacú se resumen las principales características en referencia a las poblaciones
mencionadas.

Cuadro 5-1 Identificación de Localización del Proyecto


Sub Impacto en Disponibilidad Amenaza Amenaza a Impacto
Accesos Energía
cuencas deforestación Legal de Propiedad inundación derrumbes Social
Arroyo
Iruma Carretera Deforestación en Mediana Propiedad
A* Eléctrica Baja No Presenta Media
Rio Tierra 1976-1986 Agraria
Mayge
Sendas, TCO San José de
Rio Moa Eléctrica Bosque Baja No Presenta Media
B Linderos Uchupiamonas /
TCO San José de
Arroyo Carretera Uchupiamonas /
Eléctrica Antes de 1976 Media No Presenta Media
Gyruma Tierra Mediana propiedad
C agraria
Napa Carretera Saneamiento
D Freática Tierra Eléctrica Antes de 1976 municipal Media No Presenta Baja
Fuente: Elaboración con base en datos del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, 2016
(*) Zonas descritas en acápite 5.2.1

5.2.3 METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE UBICACIÓN

Mediante el método del centro de gravedad (Urzelai, 2006, pág. 133), se determina; la
localización de las instalaciones referentes a las piscinas de crianza y área de proceso, se
expresan como las coordenadas X y Y, que indica la posición relativa.
9
Se asigna un puntaje acorde a las características óptimas que cumplan las localizaciones
obteniendo las puntuaciones descritas en el Cuadro 5-2, donde la localización óptima se
da en predios del porvenir.

Cuadro 5-2 Ponderación para la Localización.


Peso Opciones
Puntos Aspectos relevantes A.- El B.- San C.-Bella D.- Buen
(%) Porvenir Silvestre Altura Retiro
20 (%) 40 Disponibilidad de Agua 40 40 30 20
10 (%) 20 Accesos Carreteros 20 15 20 20
10 (%) 20 Energía 20 15 20 20
20 (%) 40 Impacto Ambiental -10 -30 -20 -10
10 (%) 20 Saneamiento legal 40 10 10 40
10 (%) 20 Impacto Social 30 40 20 10
20 (%) 40 Amenazas Ambientales 0 0 0 -10
100 (%) 200 140 90 80 90
Fuente: Elaboración con base en datos del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, 2016

La comunidad San Silvestre dispone de un cuerpo de agua (Rio Moa), además generaría
un impacto positivo en incentivo a la acuicultura en la región, sin embargo no cuenta con
accesos carreteros idóneos los cuales en temporales de lluvia quedan inaccesibles y
asimismo la titulación de área corresponde a las tierras tituladas conjuntamente a
comunidades para la subsistencia, donde es prohibida la venta, división y
embargamiento de la propiedad. (H.A.M., 2015, Ilustración Áreas Tituladas).

La comunidad Bella Altura, la titulación de área corresponde al tipo de propiedad; Solar


campesino (H.A.M., 2015, Ilustración Áreas Tituladas), la cual se puede realizar una
transacción de compra y venta, sin embargo no cuenta con un cuerpo de agua cercano, lo
que incurriría a extracción del acuífero más cercano (napa freática), el cual incurriría en
costos de inversión.

La zona de Buen Retiro cuenta con propiedad privada y la amenaza en cuanto a


deforestación es mínima. El acceso a un cuerpo de agua cercano es el Rio Beni, el cual
trae consigo una amenaza debido a inundaciones que afectarían a las unidades
productivas de piscicultura.

9
Respecto al Porvenir el área cuenta con El Plan de Ordenamiento Predial (POP),
aprobado por la Autoridad de Bosques y Tierra en 2014, el cual orienta a actividades
productivas, a fin de desarrollar un manejo forestal idóneo. Los predios del Porvenir
están clasificados como mediana propiedad Agraria donde: “La Propiedad donde a
través de asalariados y maquinaria se produce principalmente para el mercado, puede
ser vendida, hipotecada y por tanto, embargada” (INRA, 2012, párr. 2).

Asimismo cerca al porvenir se encuentra el cuerpo de agua denominado Rio Mayge,


asegurando el abastecimiento de agua a las unidades productivas, además el
emplazamiento del ingenio azucarero cerciora el suministro de energía eléctrica, para el
uso de equipos y maquinaria necesarios para el proceso de conservas de pescado.

Para una interpretación gráfica se asignan coordenadas a las alternativas de localización


(Acápite 5.2.1.), con la finalidad de contrastar la ubicación en un mapa de la zona, donde
se aprecian las comunidades indicadas y los cuerpos de agua existentes. Las coordenadas
se detallan en el siguiente cuadro 5-3.

Cuadro 5-3 Metodología para determinar la Localización


Zona Ponderación Coordenada Este X (UTM) Coordenada Norte Y (UTM)
A.- El Porvenir 140 654.250,66 8.406.881,67
B.- San Silvestre 90 652.263,14 8.409.011,63
C.- Bella altura 80 647.045,99 8.412.815,35
D.- Buen retiro 90 642.052,11 8.421.047,74
Total 400
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 5-2.

Las ecuaciones del centro de Gravedad; la ecuación 1 (correspondiente al eje X) y 2


(correspondiente al eje Y), se utiliza para determinar la localización más efectiva de la
nueva instalación.

9
n n
 x *V i i  y *V i i
1.) CX  i1 2.) CY  i1
n n
V i V i
i1 i1

Donde:

Cx = Coordenada (x) de la nueva instalación.


Cy = Coordenada (y) de la nueva instalación.
i = Cantidad de sitios.
n = Cantidad total de sitios.
xi = Coordenada x de la instalación i.
yi = Coordenada y de la instalación i.
Vi = Cantidad de Unidades (Puntos de ponderación, cuadro 5-2).

Reemplazando:

(654.250,66 *140)  (652.263,14 * 90)  (647.045,99 * 80)  (642.052,11* 90)


Cx  400
(8.406.881,67 *140)  (8.409.011,63 * 90)  (8.412.815,35 * 80)  (8.421.047,74 *
Cy
90) 
400
Centro X: Y : 8.411.735,01
Gravedad 649.617,86

Mediante el análisis de las localizaciones y la utilización del método del centro de


gravedad se pudo determinar la ubicación, tomando en cuenta la coordenada del lugar y
su ponderación respectiva, las coordenadas para el centro de gravedad son (649.617,86 E
y 8.411.735,01 N). En la siguiente Gráfica 5-1 se puede visualizar la ubicación del
centro de gravedad.
9
Gráfica 5-1 Ubicación de las Instalaciones

Fuente: Elaboración con base en Cuadro 5-3 y resolución de ecuación del centro de gravedad.

5.1 PROPUESTA DE LOCALIZACIÓN

Se establece que la planta de procesamiento y Unidades productivas de Piscicultura para


el proyecto debe localizarse en la comunidad El Porvenir, debido a que cuenta con
disponibilidad de agua, acceso a energía eléctrica, accesos estables, no se registran
impactos ambientales de mayor escala y se considera que el proyecto será de incentivo
positivo a comunidades aledañas en la inversión al rubro de la piscicultura.

5.2 TAMAÑO

Para establecer el tamaño ideal de la planta se consideran los siguientes factores


importantes que influyen en la determinación de la capacidad a instalar. El
dimensionamiento del tamaño de la planta está relacionado a factores técnicos:

9
 Relación Tamaño y Materia Prima
 Relación Tamaño y Mercado
 Relación Tamaño y Tecnología

5.3 RELACIÓN TAMAÑO Y MATERIA PRIMA.

Para producir conservas de pescado Pacú se analiza la producción de materia prima por
parte de los pescadores en el municipio de San Buenaventura y Rurrenabaque donde la
producción no abastece la demanda de materia prima (Pacú). En la región se tienen
conformadas asociaciones de pescadores las cuales acopian la producción y captura de
especies acuícolas, descritas en el cuadro 5-4.

Cuadro 5-4 Asociaciones de Pescadores


Rubro Recursos Asociación Familias involucradas Área de intervención
Piscicultura Los Multiétnicos 45 Afiliados activos y
y pesca Peces pasivos Comunidades asentadas
amazónicos a orillas del rio Beni
Pesca El Mamuri 43 Afiliados
Fuente: Elaboración propia con base en Plan de desarrollo municipal 2016.

Actualmente la asociación de pescadores de Rurrenabaque realiza capturas donde no


existe exclusividad en capturas de especies, acorde a la entrevista realizada a la
asociación de pescadores El Mamuri, las capturas llegan alrededor de 200 (kg)
mensuales de Pacú. En el siguiente Cuadro 5-5 se detalla la materia prima necesaria para
cubrir la demanda planteada.

Cuadro 5-5 Cobertura de la Demanda de Materia Prima


Año Requerimiento de Materia Prima
Pacú, Peso Neto (TM)
2020 44,84
2021 45,59
2022 46,34
2023 47,11
2024 47,89
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 4-7.

9
En ambas asociaciones descritas no se tienen fechas programadas para ampliar la
producción y que además las condiciones de captura de peces son adversas, por lo tanto
se llega a determinar que existe insuficiente materia prima de 44,84 (TM) del periodo
2020 para la elaboración de conservas enlatadas de Pacú, la cual puede subsanarse
mediante la implementación de unidades productivas en piscicultura (piscigranjas).

Tomando en cuenta la capacidad de los equipos y exista la posibilidad de incrementar la


demanda en el mercado, esto se enmendaría implementando más unidades productivas
de piscicultura y adecuando el personal necesario, de esta manera se concluye que la
materia prima no es un factor limitante para el proyecto.

5.4 RELACIÓN TAMAÑO Y MERCADO

Esta relación da a conocer el tamaño acorde al total demandado. Según el estudio de


mercado presentado en el capítulo 4.4.5, la cobertura de demanda insatisfecha para el
año 2019 es de 44 (TM/Año) de conservas de Pacú. Por lo tanto este es un factor
limitante que llega a delimitar la producción para el transcurso de actividades
productivas del proyecto.

5.5 RELACIÓN TAMAÑO-TECNOLOGÍA.

Existen en el mercado Nacional maquinarias y equipos para el desarrollo de esta


actividad, no se pretende que sean de una tecnología sofisticada; sino de un diseño que
se ajuste a para procesar un producto competitivo utilizando tecnología en nuestro país.

 Bascula capacidad 1.500 (kg/h).


 Marmita capacidad 500 (kg/h).
 Exhaustor capacidad 40 (latas/min).
 Autoclave capacidad 1.500 (latas/h).
 Selladora 600 (latas/h) ó 138 (kg/h)

9
En el siguiente cuadro 5-6 se detalla los equipos y la capacidad productiva limitante por
proceso. Acorde a los datos de las especificaciones técnicas de los equipos se tiene las
siguientes capacidades considerando el peso de 230 (g) por cada lata de producto

Cuadro 5-6 Capacidad de Equipos del Proceso


Nº Operación Equipo Tiempo Operativo Capacidad del Equipo por hora
de Equipos (h) (kg/h)
1 Pesado Bascula 0,25 6.000
2 Cocción Pescado Marmita 1 500
3 Generación de Exhaustor 0.50 552
vacío
4 Esterilizado Autoclave 1 345
5 Sellado Selladora 1 138
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones Técnicas de los equipos Anexos E-31, E-33, E-34, E-
36, E-35.

Según los datos en cuanto a capacidad productiva se determina que en el proceso de


sellado el equipo es el más bajo con 138 (kg/h), considerando 1 hora disponible de
sellado y en 240 días hábiles, la limitante en cuanto a tecnología por año es de 264,96
(TM/Año), el cual supera la demanda a satisfacer, por ende no es limitante productiva el
factor tecnológico.

5.6 PROPUESTA DEL TAMAÑO DE PLANTA

Considerando la demanda equivalente a 47,89 (TM/Año) en el último periodo, se


determina que la capacidad tecnológica propuesta puede llegar a rendir hasta 264,96
(TM/Año), con el equipo de menor capacidad, descrito en el Cuadro 5-6. Se plantea en
el área de piscicultura la implementación de unidades productivas con la finalidad de
abastecer de manera segura y continua para la cobertura de la demanda planteada.

1
6 INGENIERIA DEL PROYECTO

La transformación de materia prima (Pacú) en un bien de consumo (conserva de Pacú),


requiere una combinación de factores siendo: equipos, mano de obra, insumos y
procesos que son planteados para un desarrollo sistémico, está enfocado en buscar la
optimización del uso de recursos disponibles en la elaboración del producto.

6.1 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS


6.1.1 PROCESO DE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA

Comprende a las actividades en el manejo de acuicultura de la especie Pacú desde la


recepción de alevines, las fases de levante y engorde hasta el momento del sacrificio.

DETERMINACIÓN DE ÁREAS PARA LA PISCICULTURA

Se determinó el total de materia prima requerida a procesar, la cual esta descrita en el


cuadro 6-1, en primera instancia cabe destacar el rendimiento de obtención del producto
es del 48 (%) acorde al balance de materia realizado (Diagrama 6-2), entonces en el
primer periodo el 48 (%) equivale a 29,11 (TM), para ello es necesario producir 61,24
(TM) de pescado, que ingresen a la planta de proceso.

En la etapa de piscicultura se considera que cada pez alcanza 1 (kg) en el lapso de 12


meses, a la cantidad de 61,24 (TM) equivalente a 61.245 peces se debe adicionar un
porcentaje de mortandad del 5 (%) y se tiene el total de unidades a sembrar, equivalente
a
64.307 peces para cubrir la demanda de materia prima del primer periodo. Los peces
alcanzaran una densidad final de 2 (peces/m2), las unidades productivas contaran con
800 (m2), albergando un total de 1.600 (peces/unidad productiva).

1
Cuadro 6-1 Producción.
Año *Demanda **Pacú Pacú Cosechado ***Requerimiento Piscinas de
de Peso Procesado (kg) siembra [+5(%) Crianza
Neto (kg) (kg) Mortandad]
Peces Necesarios
2019 64.307 40
2020 44.842 29.118 61.245 65.375 45
2021 45.586 29.602 62.262 66.459 45
2022 46.343 30.093 63.295 67.561 46
2023 47.111 30.592 64.344 68.681 47
2024 47.892 31.099 65.411 69.818 48
Fuente: Elaboración con base en datos del Plan de Requerimiento de Materiales Anexo E-5.
*Peso Neto equivale a; 64,9 (%) de pescado, 31,91 (%) de Agua y 3,15 (%) de sal, descrito en Anexo C-4.
**Después del proceso el rendimiento por cada kilogramo es de 48 (%).
***Se considera un porcentaje de mortandad del 5(%), se adicionan para alcanzar la demanda.

En la propuesta de tamaño de planta (Acápite 5.6) se plantea conseguir la


implementación de unidades productivas que contemplen el requerimiento de materia
prima, ante esta previsión se requerirán 48 Unidades Productivas (Anexo E-5), las cuales
ocuparan un área de 76.800 (m2), equivalente a 7,68 (Ha). Los cálculos para la
evaluación del proyecto, estarán enmarcados en la cobertura de la demanda planteada
hasta el periodo 2024, el primer año se contempla la inversión en las 48 pozas
requeridas.

6.1.1.1.1 TOPOGRAFÍA Y TEXTURA

El área de trabajo para la construcción de 45 unidades productivas, requiere las


siguientes dimensiones de 20 x 40 (m), profundidad de 1,0 (m), con un ángulo de 30º a
45º en cada unidad productiva. Se debe alcanzar las pendientes inferiores al 5 (%), el
cual se llenaran o desocupara con la ayuda de un sistema de bombeo, las paredes
laterales y el piso del estanque debe contener mínimamente 30 (%) de arcilla para evitar
el filtrado del agua (Pacic, 2010, pág. 2), las dimensiones de cada unidad productiva se
encuentran en el Anexo E-1.

1
FERTILIZACIÓN

La fertilización se realizara antes de la siembra de los alevines, en los estanques de


levante y posteriormente en los estanques de engorde, la razón de dosificación de
gallinaza (estiércol de gallina) es de 27 (gr/m²) de abono natural, siendo de mayor
rendimiento respecto a abonos de cerdo y ganado bovino, siendo 150 y 200 (g)
respectivamente (Angulo, 2014, pág.12).

En el cuadro 6-2 se aprecia el requerimiento de abono orgánico a partir de la avicultura


(Gallinaza), con una frecuencia mensual al año alcanzaría en el último periodo 0,90
(TM).

Cuadro 6-2 Fertilizantes para la producción


Año Frecuencia de abonado Gallinaza (TM)
2019 0,83
2020 0,84
2021 0,85
2022 Mensual 0,87
2023 0,88
2024 0,90
Fuente: Elaboración con base en Plan de Requerimiento de Materiales Anexo E-5, requerimiento de
Gallinaza.

En áreas cercanas al proyecto existen emprendimientos dedicadas a la crianza de ganado


(bovino, porcino) y granjas avícolas (Everest, Buen Retiro) donde se puede adquirir el
abono orgánico.

NEUTRALIZACIÓN

Es necesario que los rayos del sol penetren el agua para que las algas realizen su trabajo
de fotosíntesis y así aportar el oxígeno disuelto. Si la turbidez es por los sedimentos
suspendidos, es recomendable aplicar hasta 300 (g/m²) de cal hidratada para inducir su
precipitación (Angulo, 2014, pág. 8).

El siguiente cuadro 6-3 muestra el requerimiento por periodos de cal hidratada con la

1
finalidad de controlar la turbidez, acidez y disminución de plagas.

1
Cuadro 6-3 Requerimiento de cal hidratada
Año Frecuencia de Tratamiento Cal (TM)
2019 19,29
2020 19,61
2021 19,94
2022 Al Presenciar Turbidez 20,27
2023 20,60
2024 20,95
Fuente: Elaboración con base en Elaboración con base en Plan de Requerimiento de Materiales Anexo E-
5, requerimiento de Cal.

SIEMBRA

La densidad de siembra es equivalente a 5 (peces/m²) hasta alcanzar los 80 (g) a los 60


(días). Las revisiones de muestreo son cada 15 (días) tomando como referencia el 10 (%)
de la población de peces, los datos obtenidos permitirán realizar el ajuste en la dieta.

Las valoraciones de los parámetros físicos y químicos del agua comprenden PH cuyo
rango optimo es de 7 a 8, Oxígeno disuelto de 4 a más (mg/ litro de agua) y temperatura
de 22 (º C) a 28 (º C), la toma de los parámetros deberá realizarse una vez cada semana.
(Pacic, 2010, pág. 5)

ALIMENTACIÓN

La siembra comprenderá por periodos equivalentes a un año calendario la cual


contempla a la fase de levante que comprende un lapso de hasta sesenta días y la etapa
de engorde de hasta 221 días. La cantidad de alimento a proveer es el resultado del peso
muestreado del pez por el número de peces existentes, utilizando el factor de porcentaje
de inclusión.

Detalle

Ración  N de peces * Peso promedio *(%) de inclusi ón

El siguiente cuadro 6-4 hace referencia a la inclusión de alimento que debe otorgarse tras
la toma de muestra y respectivo pesaje.

1
Cuadro 6-4 Alimentación acorde al porcentaje (%) de inclusión.
Peso Inclusión
5-50 10 – 5 (%)
60 - 210 4 – 3 (%)
220 - 400 2 (%)
400 – 1.000 1.5 (%)
Fuente: Elaboración con base en Bibliografía Argumedo y Rojas. 2000.

El alimento extrusado mantiene el 32 (%) de proteína durante la etapa de levante y al 25


(%) en la etapa de engorde (Angulo, 2014, pag.12). En la fase de levante se alimentaran
con lapsos de interrupción de 3 horas a razón de 10 (%), 5 (%), 4 (%), en la etapa de
engorde se reduce el número de raciones a dos veces por día a razón de 3 (%), 2 (%) o
1,7 (%), el siguiente cuadro 6-5 resume la cantidad de alimento a ser suministrada
anualmente acorde al total de producción establecido.

Cuadro 6-5 Requerimiento Alimenticio por periodo


Periodo 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Peces
Sembrados 64.307 65.375 66.459 67.561 68.681 69.819
Requerimiento
Total (Kg) 96.460,95 98.062,10 99.688,99 101.342,04 103.021,64 104.728,19
Alimento al
32(%) proteína
(Kg) 835,01 848,87 862,95 877,26 891,80 906,57
Alimento al
25(%) proteína
(Kg) 95.625,94 97.213,23 98.826,04 100.464,78 102.129,84 103.821,62
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-1, peces necesarios y Diagrama 6-1.

COSECHA

El proceso se realizara una vez que el pez logre alcanzar 1 (kg). Para el sacrificio se
sumergen en recipientes de aislamiento térmico con temperatura del agua inferior a 15 (º
C). (Faifer, s.f., Pag. 57), las actividades mencionadas se pueden apreciar en el flujo
grama de la etapa de piscicultura (Diagrama 6-1).

1
Diagrama 6-1 Diagrama de Flujo del Proceso en la Etapa de Piscicultura

Neutralizante
300 (g /m²) Inicio

Fertilizante Adecuación Fisico Quimica


27 (g /m²) de Unidades Productivas

Agua No
Condiciones
Optimas

Si
Alevines Registro de Variables
Siembra de Alevines Fisico Quimicas
5 (Alevines / m²)

Registro Suministrar Alimento Etapa


Alimentación Levante[Concentración 32 (%)
PC*]

Muestreo
No

Registro Variables Peso del Pez


Físico Químicas Superior a 60
(g)

Si

Tipo de Diagrama
Diagrama de Flujo del Proceso Universidad Mayor de San Andrés

Etapa
Piscicultura

Fecha Dibujado Revisado


30 / 03 / 2017 Rudddy J. Alarcon C.

Fuente: Elaboración con base en acápite 6.1.1 y Bibliografía Argumedo y Rojas. 2000.
*PC: Concentrado de Proteína

1
Diagrama 6-1 Diagrama de Flujo del Proceso en la Etapa de Piscicultura (Continuación)

Peces
Cosecha de Traslado
2 (peces / m²)

Registro Suministrar Alimento Etapa


Alimentación Engorde [concentración 25
(%) PC]

Muestreo No

Peso del Pez


Superior a 1.000 (g)

Si
Control de Número en
Agua Fria Cosecha de Sacrificio Peces Peso Total
(Choque térmico)

Empacar
Pérdidas por
Mortandad
Fin

Tipo de Diagrama
Diagrama de Flujo del Proceso Universidad Mayor de San Andrés

Etapa
Piscicultura

Fecha Dibujado Revisado


30 / 03 / 2018 Rudddy J. Alarcon C.

Fuente: Elaboración con base en acápite 6.1.1 y Bibliografía Argumedo y Rojas. 2000.

10
6.1.2 PROCESO DE CONSERVAS DE PACÚ

La producción está enmarcada en 5 (meses) para el primer año y 7 (meses) para los años
posteriores, la producción en la planta de proceso de pescado estará enmarcada en 8
horas laborales al día con un único turno de trabajo.

RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO PARA ELABORACIÓN DE


CONSERVAS DE PESCADO

El suministro de materia prima de las asociaciones de pescadores se almacenara en cajas


de plástico de 20 (kg) a las cuales se adicionara hielo, registrando la procedencia de la
unidad productiva. En base a las generalidades perceptivas del siguiente Cuadro 6-6, se
aparta la materia prima que no cumplen los requerimientos, siendo destinadas
directamente al proceso de elaboración de harina de pescado.

Cuadro 6-6 Parámetros Recepción Materia Prima


Revisión Detalle
Piel Húmedo y terso, adherido a los tejidos subyacentes, sin arrugas ni
laceraciones, con los colores propios de la especie.
Agallas Mucosidad acuosa y transparente.
Ojos Las características en los ojos deben ser transparentes, brillantes, salientes,
el iris no debe presentar sufusión (manchas rojas).
Consistencia Los músculos presionados apenas deben trasudar líquido; los vasos
sanguíneos deben encontrarse intactos.
Fuente: Elaboración con base en Bibliografía Argumedo y Rojas. 2000

EVISCERADO Y DESCABEZADO PARA ELABORACIÓN DE


CONSERVAS DE PESCADO

Para llegar a esta etapa del proceso el pescado proveniente del área de recepción deberá
ser cargado en recipientes para poder retirar la materia prima que haya sufrido daños o
que pueda generar un producto de mala calidad, que será dispuesto para la utilización en
la elaboración de harina de pescado.

10
Es importante la evisceración y descabezado debido a los siguientes aspectos (Moscol
citado por De La Cruz, 1953, pag. 53);

 Se evita la proliferación bacteriana inmersa en las vísceras del pescado.


 Menor peso y volumen para la conservación.

El descabezado y eviscerado se realiza de manera manual utilizando un sistema de tijera


que dejara el esófago intacto, el operario realiza el eviscerado sacando el esófago a una
velocidad lenta a razón de no romper parte los intestinos por operaciones bruscas, la
perdida en promedio es del 31 (%) de peso en esta operación, la cual esta descrita en el
Cuadro 6-7.

Cuadro 6-7 Proceso de Eviscerado


Mº Pº a Mº Pº a Materia prima
Tiempo Tiempo
Año Procesar Procesar Día después de Operarios
Necesario (h) Necesario (h)
(kg) (kg/día ) proceso (kg)
2020 61.245 232 8 1,55 42.259 5
2021 62.262 236 8 1,57 42.961 5
2022 63.295 240 8 1,60 43.673 5
2023 64.344 244 8 1,62 44.397 5
2024 65.411 248 8 1,65 45.133 5
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-1 Requerimiento de Materia Prima, Plan de requerimiento de
materiales Cuadro 6-34.

Para el primer periodo; al proceso ingresan 61.245 (kg) de pescado, diariamente


haciendo un total de 232 (kg), considerando un tiempo de 2 (min/kg) eviscerado se
requiere un total de 8 (h), ante esto se decide usar 5 operarios y el tiempo necesario para
este proceso es de 1,55 (h). Los residuos generados en esta etapa serán para la
elaboración de harina de pescado, después del proceso la materia prima es de 42.259
(kg) del primer periodo.

LAVADO PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO

Una vez concluida la evisceración se realiza la limpieza abdominal con agua y un


cepillo, las vísceras, cabeza y cola se llevan para el procesamiento de pienso de pescado,

11
la perdida en peso promedio es del 1 (%), la cual esta descrita en el diagrama 6-2.

11
El proceso de lavado contempla la finalidad de:

 Separar materiales extraños adheridos a la materia prima.


 Reducir la carga bacteriana que se presenta y evitar posteriores pérdidas
producidas por la proliferación de microorganismos.

Se realizara el lavado en la misma estación de eviscerado, la razón de utilización de agua


para el lavado es de 1,5 (l/kg de pescado), se detalla en el Cuadro 6-8 los insumos a
consumir en el proceso. Se considera agregar al agua de lavado 2 (ppm) de cloro para de
esta manera no contaminar el producto.

Cuadro 6-8 Consumo de Agua


Materia prima Cloro
Agua Necesaria
Año Mº Pº a Procesar (kg) después de Requerimiento
para Lavado (l)
proceso (kg) (l)
2020 42.259 41.836 63.389 127
2021 42.961 42.531 64.441 129
2022 43.673 43.237 65.510 131
2023 44.397 43.953 66.596 133
2024 45.133 44.682 67.700 135
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-7; Materia prima después de proceso y Diagrama 6-2.

COCCION PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO

La materia prima eviscerada se llevar a un proceso de cocción en una marmita a una


temperatura de 100 (º C), a un tiempo de hasta 60 (min), el agua de cocción es
equivalente a 1 (l/kg) de materia prima. Tras el proceso la piel se desprende con mayor
facilidad, la carne de pescado se pierde humedad, elimina aceites naturales, y otorga al
producto las propiedades determinadas de textura y sabor.

11
Cuadro 6-9 Operación de
Agua
Mº Pº a Mº Pº a Materia prima
Tiempo Necesario para
Año Procesar Procesar después de operarios
(h) Cocción
(kg) (kg/día) proceso (kg)
(l)
2020 41.836 158 1 33.469 1 41.836
2021 42.531 161 1 34.025 1 42.531
2022 43.237 164 1 34.589 1 43.237
2023 43.953 166 1 35.163 1 43.953
2024 44.682 169 1 35.746 1 44.682
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-8; Materia prima después de proceso, Capacidad de la marmita
500 (l/h) y Plan de Requerimiento de Materiales Cuadro 6-34.

Para el primer periodo; al proceso ingresan 41.836(kg) de pescado, diariamente el total


de 158 (kg), considerando un tiempo de cocción de hasta 1 (h), se decide usar 1 operario.
La pérdida promedio de peso durante el proceso es de 20 (%), (Farro citado por De La
Cruz, 2015, pág. 54), la materia prima después del proceso es de 33.469 (kg) para el
primer año.

ENFRIADO

Una vez concluida la operación de cocción para facilitar el manipuleo el pescado es


enfriado, este proceso puede ser llevado a temperatura ambiente.

TROZADO

Operación que consiste en extraer piel y espinas, con el fin de obtener trozos pequeños
de 1 (cm3) aproximadamente, la operación se realiza por operadores en una mesa de
acero inoxidable, donde podrán depositar la materia prima procesada en sus respectivos
envases de hojalata.

La estación de proceso debe ser limpiada diariamente, el peso promedio que se pierde en
esta etapa es del 13 (%), en el siguiente Cuadro 6-10 se detalla los requerimientos del
proceso.

11
Cuadro 6-10 Operación de
Mº Pº a Mº Pº a Tiempo Tiempo Materia prima
Año Procesar Procesar Necesario necesario con 10 después de Operarios
Año (kg) (kg/día) (h) operarios (h) proceso (kg)
2020 33.469 127 4 0,85 29.118 5
2021 34.025 129 4 0,86 29.602 5
2022 34.589 131 4 0,87 30.093 5
2023 35.163 133 4 0,89 30.592 5
2024 35.746 135 5 0,90 31.099 5
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-9; Materia prima después de proceso, tiempo estimado de 2
(min/kg) y Diagrama 6-2.

Para el primer periodo; al proceso ingresan 33.469 (kg) de pescado, diariamente en total
de 127 (kg), considerando un tiempo de 2 (min) por cada kilogramo eviscerado, se
requiere un total de 4 (h), ante esto se decide usar 5 operarios y el tiempo necesario para
este proceso es de 0,85 (h). Los residuos generados en esta etapa serán para la
elaboración de alimento extrusado, la materia prima después del proceso es de 29.118
(kg).

ENVASADO Y ADICION DE LIQUIDO DE GOBIERNO

Se realiza en forma manual por operarios y consiste en colocar trozos de pescado, en el


envase de hojalata, en total 150 (g) equivalente al 65 (%), para alcanzar al peso neto de
230 (g) se añade 35,06 (%) de líquido de gobierno, el cual está compuesto por agua y
sal. Luego se compacta con el objeto de crear un espacio libre, siendo este una cámara
de vacío.

El líquido de gobierno se aumenta en caliente a 90 (º C), cuya función: “favorece la


transferencia de calor en el proceso de esterilizado, favorece la formación de vacío en el
envase, mejorando el sabor del producto envasado (De La Cruz, 2015, pág. 56). En el
cuadro 6-11 se aprecia los requerimientos para el proceso.

11
Cuadro 6-11 Operación de
Tiempo con
Mº Pº a Mº Pº a Tiempo de Agua de
10 Envases después de
Año Proceso Proceso Procesado Envasado Sal (kg)
Operarios proceso (Unid.)
Año (kg) (Unid/día) (h) (h) (l)
2020 29.118 738 6 1,23 194.738 14.310 1.413
2021 29.602 750 6 1,25 197.970 14.548 1.437
2022 30.093 762 6 1,27 201.255 14.789 1.461
2023 30.592 775 6 1,29 204.592 15.034 1.485
2024 31.099 788 7 1,31 207.983 15.284 1.510
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-10; Materia prima después de proceso, tiempo estimado de
envasado 30 (s/envase) y Diagrama 6-2, Plan de Requerimiento de Materiales Cuadro 6-34.

Para el primer periodo; al proceso ingresan 29.118 (kg), haciendo un total de 738 (unid.),
considerando un tiempo de 1,23 (min) por unidad envasada, se requiere un total de 6 (h),
ante esto se decide usar 5 operarios y el tiempo necesario para este proceso es de 1,23
(h). Los envases de hojalata necesarios son de 194.738 (unid.), el agua para el envasado
es de
14.310 (l), la sal necesaria es de 1.413 (kg).

FORMACIÓN DE VACÍO PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE


PESCADO

En la operación, el aire dentro del envase con producto es eliminado para crear vacío, la
evacuación del aire que se encuentra en el envase por medio del calor, reside en calentar
el contenido de las latas antes de sellarlas, a través del túnel de vapor de 75 (°C) a 90 (º
C) dentro del Exhaustor (Farro citado por De La Cruz, 2015, pág. 56).

Los objetivos de eliminar el aire del interior son:

 Impedir la deformación, hinchamiento en zonas donde la presión atmosférica es


menor.
 Reducir la cantidad de aire para evitar la oxidación del producto.
 Impedir el crecimiento de microorganismos aerobios viables patógenos y
alterantes.

11
Cuadro 6-11 Operación de

11
SELLADO PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE PESCADO

Se lleva a cabo en máquinas selladoras con el método de doble costura, este método es
utilizado por la seguridad que presenta, evitando la contaminación del producto una vez
esterilizado. Si la operación llega a fallar compromete la inocuidad y vida útil del
producto, asimismo cada tapa lleva una codificación donde se ubica, la fecha de
elaboración y el tipo de lote para facilitar la determinación de antigüedad y calidad del
mismo. (Heiss, Citado por De La Cruz, 2015, pág. 57).

ESTERILIZADO PARA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE


PESCADO

Los envases son introducidos en la autoclave, el tratamiento térmico evita el crecimiento


de microorganismos patógenos, que dañan el producto y se hace con vapor a una
temperatura 115 (º C) a 10,3 (lb/pulg 2) de presión por un tiempo de 75 (min.) con la
finalidad de eliminar esporas del clostridium botulinum.

Se ingresa vapor lentamente, se necesitan unos 7 o 10 (min) de temperatura y presión


para dar principio al tiempo de esterilización que en inglés se denomina “come up time”
que es el tiempo necesario para que la temperatura llegue desde la inicial hasta la
marcada por la esterilización (Palomino, 2015, pág.59).

ETIQUETADO Y EMPAQUE

Durante el proceso se verificar que las latas estén en buen estado, sin golpes, sin
oxidación, que los códigos hayan sido correctamente impresos, correctamente cerradas,
sin manchas ni deformaciones. Los envases aceptables se etiqueta en forma manual, el
lote etiquetado será transferido mensualmente para su distribución, los detalles que debe
indicar el envase son:

11
 Marca registrada, nombre o razón social.
 Denominación del producto
 Peso Neto
 Registro Sanitario (Senasag)
 Información nutricional
 Fecha de envasado
 Identificación del lote

ALMACENAMIENTO DE CONSERVAS DE PESCADO

Las cajas identificadas por lotes son apiladas hasta su distribución, con un total de 45
unidades de 230 (g) por caja, en el cuadro 6-12 se detalla las unidades necesarias. Para el
primer periodo; al proceso ingresan 194.738 (Unid.) de pescado, que diariamente hacen
un total de 16 (cajas), en un tiempo de 3 (min) por unidad embalada, se requiere un total
de 0,41 (h), ante esto se requiere 2 operarios. Las cajas para embalar necesarias son
4.328 (unid).

Cuadro 6-12 Insumos para Almacenado de Producto Terminado


Conservas Empaques Tiempo Tiempo con
Cajas después de
Año Procesadas a Procesar necesario de Operarios Operarios
(Unid.) (Unid/día.) proceso (h) (h) proceso (Unid.)
2020 194.738 16 1 0,41 4.328 2
2021 197.970 17 1 0,42 4.399 2
2022 201.255 17 1 0,42 4.472 2
2023 204.592 17 1 0,43 4.546 2
2024 207.983 18 1 0,44 4.622 2
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-11, Cuadro 6-34; envases después de proceso, tiempo
estimado de empacado 3 (min/caja), 45 (Unid/caja).

11
Diagrama 6-2 Diagrama de Flujo del Proceso de Conservas de Pacú

Inicio

M° P° Pescado Registro
Pacú: 1.000 (g) Recepción Mº P° Recepción MºPº
100 (%)

Pesado

Elaboración
Cumple Parámetros
No Harina de
(Organolépticos)
pescado

Si
Visceras, Cabeza y Cola
Eviscerado 310 (g), – 31 (%) del
peso total
Agua: 1,5 (l/kg) Residuos menores:6,90 (g)
Cloro: 2 (ppm) Lavado - 1(%) del peso total

Humedad Perdida:136,62 (g)


Cocción -20(%) del peso total
Trozado Piel, Espinas :71,04 (g)
Pescado -13(%) del peso total
Procesado:
475,44 (g)
Agua: 233,66 (l)
Envasado y Adición
+49,15 (%) del peso total
de liquido de
Sal: 23,08 (g)
+4,85 (%) del peso total gobierno
No
Cumple
Registro Parámetros
(Peso )

Si
Mermas del
proceso
1

Tipo de Diagrama
Diagrama de Flujo del Proceso Universidad Mayor de San Andrés
Etapa
Obtención Conservas de Pescado Pacú
Fecha Dibujado Revisado
30 / 03 / 2018 Rudddy J. Alarcon C.

Fuente: Elaboración con base en acápite


11
Diagrama 6-2 Diagrama de Flujo del Proceso de Conservas de Pacú (Continuación)

Formación de Vacío
Envasado

Sellado

No
1245,65 (g) Peso Neto
equivalente a 5,41 (envases)

Cumple
Parámetros

SI
No

Esterilizado

Envases en Buen
Estado

Si
Cajas 24 (envases/ caja)
Empacado

Almacenado Registro
Producción

Fin

5,41 (envases) Rendimiento


de producción

Tipo de Diagrama
Diagrama de Flujo del Proceso (Continuación) Universidad Mayor de San Andrés

Etapa
Conservas de Pescado Pacú

Fecha Dibujado Revisado


30 / 03 / 2018 Rudddy J. Alarcon C.

Fuente: Elaboración con base en acápite

12
6.1.3 PROCESO DE SUBPRODUCTOS OBTENIDOS, HARINA Y
ALIMENTO EXTRUSADO

Comprende las operaciones para el proceso de la harina de pescado, abarcando desde la


recepción de materia prima proveniente de los residuos de elaboración de conservas de
Pacú.

RECEPCIÓN DE RESIDUOS DE PESCADO PARA ELABORACIÓN DE


HARINA DE PESCADO

La recepción de residuos proviene de las operaciones de eviscerado y trozado,


obteniendo piel, cabeza y cola. Se puede apreciar que en el último periodo los residuos
de pescado aprovechables llegan del proceso de eviscerado y trozado, los cuales se
dispondrán para su procesamiento.

COCCIÓN PARA ELABORACIÓN DE HARINA DE PESCADO

La materia prima es procesada a una temperatura de 95 a 100 (°C). La cocción tiene los
objetivos de: esterilizar, liberar lípidos y la coagulación de proteínas, en el proceso se
pierde hasta el 13,23 (%) de humedad, el agua necesaria y materia prima a procesar se
describe en el siguiente cuadro 6-13.

Cuadro 6-13 Proceso de Cocción


Año Residuos a Residuos a Tiempo Mº Pº Operarios Agua (l)
Procesar Procesar necesario de Después de
Año (TM) (kg/día) proceso (h) proceso (TM)
2020 23 88 1 20 1 23.337
2021 24 90 1 21 1 23.724
2022 24 91 1 21 1 24.118
2023 25 93 1 21 1 24.518
2024 25 94 1 22 1 24.924
Fuente: Elaboración con base en porcentaje de residuos de pescado del Diagrama 6-2, Cuadros 6-7 y 6-
10; Capacidad de la marmita 250 (kg), agua a razón de 1(l/kg).

12
Para el primer periodo; al proceso ingresan 23 (TM) de residuos de pescado, que
diariamente hacen un total de 88 (kg), considerando un tiempo de 60 (min) por lote,
requiriendo 1 operario. El agua necesaria para el proceso de cocción es de 23.337 (l)
anuales, después del proceso la materia prima llega a 20 (TM).

PRENSADO PARA ELABORACIÓN DE HARINA DE PESCADO

Es el proceso de prensado mecánico del pescado cocido y la finalidad es eliminar agua


de la materia prima, en el proceso se pierde hasta 11,84 (%) en peso descritos en el
siguiente Cuadro 6-14, después del secado se realiza la misma operación donde se pierde
hasta un 3,28 (%) en peso.

Cuadro 6-14 Proceso de Prensado


Mº Pº a Residuos a Materia prima Operarios
Tiempo de
Año Procesar Año Procesar día después de
proceso (h)
(TM) (kg/día) proceso (TM)
2020 20 77 1 18 1
2021 21 78 1 18 1
2022 21 79 1 18 1
2023 21 81 1 19 1
2024 22 82 1 19 1
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-13; Materia prima después de proceso, capacidad de la prensa
80 (kg/30 min) y Diagrama 6-3.

Para el primer periodo; al proceso ingresan 20 (TM) de materia prima, que diariamente
hacen un total de 166 (kg), considerando un tiempo de 30 (min) por lote, ante esto se
requiere 1 operario, finalizado el proceso el peso alcanzara en el primer periodo 18
(TM).

SECADO PARA ELABORACIÓN DE HARINA DE PESCADO

Es la operación que aplica calor en condiciones controladas mediante el cual se elimina


humedad de la materia prima, en el secado se vaporiza el agua y otros constituyentes
volátiles, donde se pierde hasta un 19 (%) de humedad, el cual se describe en el siguiente
Cuadro 6-15.

12
Cuadro 6-15 Proceso de Secado
Mº Pº a Procesar Año Mº Pº Procesar Tiempo necesario Materia prima después de
Año
(TM) día (kg/día) de proceso (h) proceso (TM)
2020 18 68 1,35 14
2021 18 69 1,37 15
2022 18 70 1,40 15
2023 19 71 1,42 15
2024 19 72 1,44 15
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-14; Materia prima después de proceso, capacidad del secador
50 (kg) y Diagrama 6-3.

Para el primer periodo; al proceso ingresan 18 (TM) de materia prima, que diariamente
hacen un total de 68 (kg), se considera 60 (min) de secado por lote, ante esto se requiere
1,35 (h), después del proceso la materia prima es de 14 (TM).

MOLIENDA PARA ELABORACIÓN DE HARINA DE PESCADO

En esta operación se llega a misturar toda la materia prima seca convirtiéndola en


partículas más pequeñas y de esta manera facilitar el proceso de extrusado dando la
consistencia necesaria y facilitar la digestión en su consumo final donde se llega a perder
hasta el 1 (%) en polvo residual.

ALMACENAMIENTO DE HARINA DE PESCADO

Una vez concluida la etapa de molienda de la harina de pescado pasa a almacenarse en


sacos para posteriormente pasar a la inclusión en la mezcla de alimento extrusado, en el
siguiente Cuadro 6-16, se describe el total de harina de pescado obtenido anualmente.

Cuadro 6-16 Obtención de Harina de Pescado


Año Mº Pº a Procesar Año Mº Pº a Procesar Envases Necesarios (Unidad)
(TM) (kg/día)
2020 14 53 288
2021 14 54 293
2022 14 55 298
2023 15 56 303
2024 15 57 308
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-15; Materia prima después de proceso restando el 1 (%) de
perdida en la molienda.

12
Para el primer periodo; se obtienen 14 (TM) de harina de pescado, a diario se obtendria
un total de 53 (kg), ante esto se requiere sacos de 48 (kg) para su almacenamiento
equivalente a 288 (Unid. /Año).

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA PARA ELABORACIÓN DE


ALIMENTO EXTRUSADO

Se realiza la Recepción de los insumos farináceos correspondientes al 30 (%) para


componentes energéticos que incluye harina de maíz y yuca, el 20 (%) para
componentes proteicos correspondientes a harina de pescado y torta de soya, en el
Cuadro 6-17, se detalla la recepción necesaria anual.

Cuadro 6-17 Insumos para Alimento Extrusado


Harina de Harina de Harina de Maíz Harina de Yuca
Año
Pescado Torta de Soya (TM ) (TM )
(TM ) (TM )
2020 14 14 21 21
2021 14 14 21 21
2022 14 14 21 21
2023 15 15 22 22
2024 15 15 22 22
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-16, Diagrama 6-3 y acápite 3.5.6.

Para el primer periodo; al proceso ingresan 14 (TM) de Harina de pescado, harina de


torta de soya equivalente a 14 (TM), harina de maíz 21 (TM) y harina de Yuca 21 (TM).

MEZCLADO PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO

Bajo la prescripción de alimento a producirse con inclusión proteica del 25 (%) para la
etapa de engorde, se realiza la mezcla para extrusado de los ingredientes, llegando a
alcanzar diariamente en el primer periodo hasta 262 (kg) de mezcla para alimento
extrusado, descritos en el siguiente Cuadro 6-18.

12
Cuadro 6-18 Mezcla Diaria de Alimento Extrusado
Año *Mezcla para Extrusado Procesado
(TM) (kg/día)
2020 69 262
2021 70 267
2022 71 271
2023 72 276
2024 73 280
Fuente: Elaboración con base en sumatoria de insumos del Cuadro 6-17, Diagrama 6-4 y formulación de
alimento extrusado acápite 3.5.6.
*Mezcla: De la suma Total de Insumos Farináceos se resta el 1(%) en pérdida de Mezclado.

ACONDICIONAMIENTO PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTO


EXTRUSADO

Para llegar una conformar una pasta e iniciar el extrusado es necesario la adición de
Agua a la mezcla conformada, para ello se adiciona un total del 12 (%) del peso de la
mezcla inicial, el siguiente cuadro 6-19 detalla el consumo de agua en el proceso, donde
en el último periodo llega a alcanzar hasta 8 (m3).

Cuadro 6-19 Acondicionamiento para Extrusado


Mezcla para Mº Pº después de
Año Acondicionamient Agua necesaria (m3) Acondicionamiento
o (TM ) (TM)
2020 69 8 77
2021 70 8 78
2022 71 8 79
2023 72 9 81
2024 73 9 82
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-18 y Diagrama 6-4.

EXTRUSADO PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO

El extrusado está en función de la capacidad otorgada por el equipo, el cual se alimenta


de la pasta conformada para posteriormente ingresar a la matriz de extrusado, e iniciar el
proceso, se estima pérdidas del 1 (%) de residuos que quedan en el equipo.

12
SECADO PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTO EXTRUSADO

El alimento extrusado trae consigo humedad siendo propensa a deformarse, para


mantener la forma, uniformidad y ahorro de tiempo se procede a secarla, la cual otorga
mayor consistencia al producto, en este punto llega a perderse hasta el 11 (%) de peso en
humedad, la generación diaria del proceso se describe en el siguiente Cuadro 6-20.

Cuadro 6-20 Proceso de Secado de Alimento Extrusado


Producto después de Procesado Producto después de
Año Extrusado (TM ) (kg/Día) Secado (TM )
2020 77 291 76
2021 78 296 77
2022 79 300 79
2023 81 305 80
2024 82 311 81
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-19 y Diagrama 6-3.

ENVASADO DE ALIMENTO EXTRUSADO

El alimento extrusado obtenido es de 67,63 (TM), la producción obtenida será


almacenada en envases de 48 (kg), en el siguiente cuadro se describe los envases
necesarios, para su almacenamiento.

Cuadro 6-21 Obtención de Alimento Extrusado


Alimento Extrusado Obtención Envases Necesarios
Año (TM ) (kg/día) (Unid/año)
2020 67,63 256 1.409
2021 68,76 260 1.432
2022 69,90 265 1.456
2023 71,06 269 1.480
2024 72,23 274 1.505
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-20.

12
Diagrama 6-3 Diagrama de Flujo para Obtención de Harina de

Inicio
Mº P º Residuos Registro
381,04(g) Recepción Recepción MºPº
100 (%)
Si
13,23 (%)
Vapor de
50,41(g)
Agua Cocción
pérdida de
100 (º C)
humedad
11,84 (%)
Prensado 39,15 (g)
Licor de Prensa

Torta de Prensa
19 (%)
Secado 55,38 (g)
Vapor de Agua y Aceite volatil

3,28 (%)
Prensado 7,74 (g)
Licor de Prensa

1 (%)
Molienda 2,28 (g)
Polvillo
No
Cumple
Parámetros
(Tamaño)

Si
Registro
Pesado Producción

Sacos de 48 Almacenado
(kg) Harina de Pescado Rendimiento
de producción
226,07 (g)

Fin

Tipo de Diagrama
Diagrama de Flujo del Proceso Universidad Mayor de San Andrés

Etapa
Obtención Harina de Pescado

Fecha Dibujado Revisado


30 / 03 / 2018 Rudddy J. Alarcon C.

Fuente: Elaboración con base en Diagrama 6-


1
Diagrama 6-4 Diagrama de Flujo para Obtención de Alimento

Inicio
Maíz
Registro
Yuca Recepción Mº Pº Recepción MºPº
Soya

Maíz 30 (%); 339,11 (g)

Yuca 30 (%); 339,11 (g) Pesado


Soya 20 (%); 226,07 (g) 1130,37 (g) No
Harina de Pescado 20 (%); 226,07 (g)
Cumple Parámetros
(Dosficación)

Si
Residuos 1 (%)
Mezclado 11,30 (g)
del peso Total
Agua al 12 (%) del
Acondicionamiento
peso Total

Residuos 1 (%)
Extrusado 12,53 (g)

Humedad Pérdida 11 (%)


Secado 136,49 (g)

Registro
Envase de 48 (kg) Envasado Producción

Almacenado

1.104,33 (g)

Fin

Tipo de Diagrama
Diagrama de Flujo del Proceso Universidad Mayor de San Andrés

Etapa
Obtención Alimento Extrusado

Fecha Dibujado Revisado


30 / 03 / 2018 Rudddy J. Alarcon C.

Fuente: Elaboración con base en Diagrama


1
6.2 MAQUINARIA Y EQUIPO.
6.2.1 MAQUINARIA Y EQUIPO EN PISCICULTURA

Los equipos necesarios para esta etapa comienzan las actividades durante las cinco
etapas, estas incluyen la etapa inicial (preparación de estanques, siembra de alevines) y
concluye hasta la última cosecha de Pacú.

La bomba de agua es utilizada después de la habilitación de las unidades productivas


para realizar el llenado, los aireadores deberán funcionar en la etapa de piscicultura,
además de un vehículo tipo motocarro para trasladar los peces cosechados. Respecto a
los equipos se considera los recipientes de aislamiento térmico, para garantizar la cadena
de frio desde la cosecha de Pacú, la maquinaria y equipo están descritos en el cuadro 6-
22.

Cuadro 6-22 Maquinaria y equipo en Piscicultura


Máquinas y equipo Capacidad Uso
Bomba de Agua 600 (l/min) Suministro de agua a estanques
Aireador 1,8 (kg-O2/h) Aireador de unidades productivas
Vehículo 350 (kg) Apoyo en traslado
Recipientes 130 (kg) Embalaje en transporte
Recipiente Térmico 198 (kg) Sacrificio por choque térmico
Herramientas de Mantenimiento Destreza de Operador Mantenimiento de Unidades Productivas
Fuente: Elaboración con base en Acápites 6.1.1 y 6.1.1.6, especificaciones de maquinarias y equipo.

6.2.2 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA ELABORACIÓN DE CONSERVAS


DE PESCADO

Para el proceso de conservas de pescado, influye la mano de obra por lo consiguiente la


utilización de herramientas de corte, equipos destinados al faeneo de pescado,
maquinaria para la elaboración de conservas y el generador eléctrico ante condiciones de
previsión de cortes de energía eléctrica. El siguiente cuadro 6-23 hace referencia a lo
descrito.

11
Cuadro 6-23 Maquinaria y Equipos de Producción de Conservas de Pescado
Maquinas Capacidad Uso
Herramientas mantenimiento Equipo - Mantenimiento de Equipo
Caja plástica recepción 20 (kg) Recolección Materia Prima
Báscula 1.500 (kg.) Pesado de Envase
Patín traspaleta 2.000 (kg/h) Transporte de M° P°
Mesas de Evisceración 6 Estaciones de trabajo Eviscerado de pescado
Marmita 500 (kg) Cocción de Pescado
Estación de Trozado y Envasado 4 Estaciones de trabajo Eviscerado de pescado
Cinta Transportadora 1.500 (kg) Transporte de Pescado
Exhaustora 40(latas/min) Generación de Vacío en Envases
Selladora 600 (latas/h) Sellado de envases
Autoclave 1.500 (latas/hora) Esterilización de Conservas
Caldera 10 (Bhp*) Generación de Vapor
Mesa de inspección 6 Estaciones de trabajo Inspección M° P° en proceso
Utensilios (Cuchillos y secadores) Destreza de Operador Corte de Eviscerado
Turril Combustible 200 (l) Almacenamiento de Combustible
Generador Eléctrico 13 (kW/h) Generación Eléctrica en Emergencia
Cámara de frio (7 TM) 4 (TM) Almacenado de Pescado
Fuente: Elaboración con base en requerimientos del acápite Acapite 6.1.2
*BHP; Caballo de Fuerza de Caldera (Boiler Horse Power), equivalente a 84.346,52 (kcal/h).

6.2.3 MAQUINARIA Y EQUIPO EN ELABORACIÓN DE ALIMENTO


EXTRUSADO

Para el proceso de elaboración de alimento extrusado y harina de pescado, el equipo


necesario para su proceso se describe en el siguiente cuadro 6-23.

Cuadro 6-24 Maquinaria y Equipos de Producción de Alimento Extrusado


Maquinas Capacidad Uso
Marmita 300 (kg) Cocción de Residuos
Prensadora 80 (kg) Prensado de Harina de Pescado
Moledora 50 (kg.) Molienda de Harina de Pescado
Mezcladora 250 (kg/h) Mezcla de Ingredientes
Extrusora 250 (kg/h) Extrusado
Secador 250 (kg) Secado
Fuente: Fuente: Elaboración con base en requerimientos del acápite Acapite 6.1.3.
.

12
6 BALANCE DE

Para la etapa de piscicultura (cuadro 6-25), se necesita sembrar; 64.307 (unidades) de


Alevines (crías de Pacú), para fertilizar unidades productivas se necesitan 0,83 (TM) de
gallinaza (estiércol de gallina), 19 (TM) de cal para neutralizar las unidades productivas
y finalmente el alimento para los peces equivale a 96,46 (TM) del periodo 2019.

Cuadro 6-25 Mº Pº, Insumos en etapa de Piscicultura


Año Alevines (Unidades) Gallinaza (TM) Cal (TM) Alimentación (TM)
2019 64.307 0,83 19 96,46
2020 65.375 0,84 20 98,06
2021 66.459 0,85 20 99,69
2022 67.561 0,87 20 101,34
2023 68.681 0,88 21 103,02
2024 69.819 0,90 21 104,73
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-1, 6-2, 6-3 y 6-5.

En el siguiente cuadro 6-26, en la etapa productiva referente a la elaboración de las


conservas del último periodo se requieren; 166 (m3) de Agua (para las operaciones de
lavado, preparación de líquido de Gobierno, Cocción y acondicionamiento de
extrusado), se necesita 135 (l) de cloro para desinfección de agua de lavado, para el
líquido de gobierno se requiere 1.510 (kg) de sal. En la etapa de envasado y embalado se
requiere 207.983 (unidades) de envases, 4.622 (unidades) de cajas respectivamente y
1.813 sacos para embolsar harina y alimento extrusado.

Cuadro 6-26 Mº Pº e Insumos para Preparación Conservas de Pacú y harina de Pescado


Año Agua Cloro Sal Envases Cajas de Sacos
Necesaria (l/año) (kg/año) Necesarios Embalaje Necesarios
(m3/año) (unidad) Necesarias (unidad)
(unidad)
2020 151 127 1.413 194.738 4.328 1.698
2021 154 129 1.437 197.970 4.399 1.726
2022 156 131 1.461 201.255 4.472 1.754
2023 159 133 1.485 204.592 4.546 1.783
2024 161 135 1.510 207.983 4.622 1.813
Fuente: Elaboración con base Requerimiento de agua en Cuadros 6-8,6-9,6-11y 6-13. requerimiento de
cloro en Cuadro 6-8, requerimiento de Sal en Cuadro 6-11, requerimiento de envases en Cuadro 6-11,
requerimiento de cajas en Cuadro 6-12, requerimiento de sacos en Cuadro 6-16 y 6-21.

12
6 BALANCE DE

El balance de energía se calculó utilizando los datos del balance de materiales y tomando
en cuenta aquellos procesos que dependen de calor y equipos que dependen de la energía
eléctrica, el cálculo del consumo energético se encuentra en el Anexo 11.8.3.

El siguiente cuadro 6-27 muestra el requerimiento de combustible, donde se tiene un


consumo de gas licuado de petróleo equivalente a 2.197,19 (kg) para el primer periodo.

Cuadro 6-27 Consumo de Gas Licuado de Petróleo


2020 2021 2022 2023 2024
Proceso (kg) GLP (kg) GLP (kg) GLP (kg) GLP (kg) GLP
Cocción 484,29 492,06 499,95 507,98 516,13
Exhausting 105,42 106,79 108,18 109,60 111,04
Preparación de líquido de gobierno 343,83 349,12 354,49 359,95 365,50
Esterilización 508,74 516,03 523,44 530,97 538,62
Cocción (Harina de Pescado) 277,27 281,60 286,01 290,48 295,03
Secado Harina de pescado 100,37 101,80 103,25 104,73 106,23
Secado Alimento Extrusado 377,30 383,39 389,58 395,88 402,27
Total 2.197,19 2.230,78 2.264,91 2.299,59 2.334,82
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-23 y 6-24, Balance energético en Anexo E7.
*Qt: Cantidad de calor consumido durante el proceso térmico.
**GLP: Gas Licuado de Petróleo.

Para el consumo de combustibles y lubricantes se considera; el motocarro tiene un


consumo de 1 (l/10km) se estima que recorrerá al día 940 (m) en 264 (días) de
actividades, el generador de hasta 4,3 (l/h) en caso de corte de suministro se estima que
funcionara alimentando a la cámara de frio 20 (h/día) y la previsión cubre hasta 7 (días).
Se contara con tres motombombas de 1,90 (l/h) que funcionaran hasta 4 (h/día) durante
144 (días).

1(l)
Combustibl motocarro  0,94(km / dia) * 264(dias / año)  24,82(l / año)
e * 10(km)

Combustibl e
20(h) 1,9(l) 7(dias  uso)
generador  * *  602(l / año)
1(dia) 1(h 1(año)
)

12
6 BALANCE
Combustibl e DE 1,90(l) 144(dias)
4(h) * * * 4(motobombas )  3.283(l / año)
motobomba 
1(dia 1(h) 1(año)
)

12
El vehículo requiere mínimamente hasta 1(l/mes), el generador hasta 24(l/mes) y la
motobomba 4(l/mes).

12(meses )
Lubricante motocarr 1(l) *  12(l /
o
 1(mes) año) 1(año)
Lubricante  24(l)  24(l / año)
generador
1( prevision de corte energético  año)

Lubricante 12(meses )
4(l) * * 3(motobombas )  132(l / año)
motobomba  1(mes) 1(año)

Para el transporte en el área de piscicultura se requiere gasolina, asimismo se tiene la


previsión y almacenamiento de combustible para generación eléctrica para una semana
de corte del suministro, se describe en el siguiente cuadro 6-28 el consumo de
combustibles y lubricantes por los equipos en cuestión.

Cuadro 6-28 Consumo de Combustible y Lubricantes


Tipo Equipo (l/año)
Gasolina Motocarro 24,82
Diésel Generador Eléctrico 602
Gasolina Motobomba 3.283
Lubricante Motocarro 12
Generador Eléctrico 24
Motobomba 132
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6.22 y 6.23.

El siguiente cuadro 6-29 muestra el requerimiento de energía eléctrica a la máxima


capacidad de la planta procesadora de conservas de Pacú en el periodo 2023, donde se
tiene un consumo anual de 48.761,64 (kW h).

12
Cuadro 6-29 Consumo de Energía Eléctrica
Consumo Uso diario (h) Días en uso Equipos
Equipo Diario (kW/h) (día) disponibles (kW h/año)
Aireador 0,75 1 288 48 10.368,00
Cámara Frigorífica 3,57 20 264 1 18.849,60
Bascula 0,37 1 264 1 97,68
Selladora 1,9 1 264 1 501,60
Cinta transportadora 0,37 1 264 1 97,68
Computadora 0,03 8 264 4 253,44
Iluminación 0,4 8 264 1 844,80
Bomba de Subsuelo 0,75 8 264 1 1.584,00
Prensadora 0,88 1 264 1 232,32
Moledora 0,87 1,5 264 1 344,52
Mezcladora 4 1,5 264 1 1.584,00
Extrusora 0,85 1,5 264 1 14.652,00
Total 48.761,64
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-22, 6-23 y 6-24. Anexos E-23, E-27, E-31, E-32, E-35, E-39,
E-40, E-41 y E-42.

6.5 DISPOSICIÓN EN PLANTA

La distribución estará acorde a cada área operativa de la cadena de producción, a su vez


se determina el requerimiento de espacio físico en función de la distribución de los
diferentes equipos involucrados del proceso. Para la estimación de las dimensiones de
cada estación del proceso, se utiliza el método de las superficies parciales de "Guorchet'.
(Suñé, 2004, pág. 164).

Para la distribución de los elementos, la superficie total idónea se establece como la


suma de tres superficies parciales, descritas a continuación.

 Superficie Estática (Ss)

Corresponde al área que ocupa la maquinaria en su proyección ortogonal al plano


horizontal mediante la siguiente fórmula:

Ss=L*A

L =longitud

12
A=ancho

 Superficie de Gravitación (Sg)

Corresponde al área utilizada alrededor de las estaciones de trabajo, considerando el


movimiento de personal y material empleado en el proceso, multiplicando por el número
de lados que el mueble o maquina son utilizados, se establece para cada elemento de la
siguiente manera.

Sg= Ss*N

N= Número de lados por donde se trabaja con el equipo.

 Superficie de Evolución (Se)

Es la superficie para cada puesto de trabajo y los equipos, materiales tengan absoluta
libertad de trabajo, el cual se obtiene mediante la siguiente expresión:

Se = (Ss + Sg)*K

Donde: K = cte. Resulta del coeficiente del promedio de la altura, elementos móviles y
dos veces la altura de cada elemento estático.

Coeficiente de superficie evolutiva = 0,5 x (hm/hf)

hm=Altura promedio elementos móviles

hf=Altura promedio elementos fijos

12
 Superficie Total (St)

Corresponde a la sumatoria de resultados de cada relación anterior; su expresión es la


siguiente:

St = (Ss + Sg + Se)*n, n es el número de equipos.

La infraestructura debe permitir que se cuente con el espacio para su normal


funcionamiento, se realiza el cálculo de superficies para determinar el espacio necesario
de cada área operativa mediante el método anteriormente descrito (Véase Anexo E-9).

Conociendo el componente tecnológico, especificaciones de la maquinaria y equipo, los


cuales están descritos en el siguiente cuadro 6-30, donde la superficie para la edificación
de estructuras en su totalidad alcanza 305 (m2).

Cuadro 6-30 Dimensiones de Espacios Administrativos


Tipo Área Superficie Largo Ancho Superficie
Requerida (m) (m) Total
(m2) (m2)
Acceso Area de Recepción de ºM Pº 19,54 5 4 20
Privado Area de Acondicionamiento de ºM Pº 19,67 5 4 20
Area de Cocción y Envasado 24,53 5 5 25
Area de Esterilización 29,11 5 6 30
Area de Servicios Higiénicos 11,16 4 3 12
Area Generación Eléctrica 9,00 3 3 9
Area Elaboración de Extrusado 29,87 6 5 30
Area Almacén de insumos 71,87 6 10 60
Area Almacén de Productos 29,85 5 6 30
Terminados
Acceso Area Administrativa 29,34 5 6 30
General Area de Comedor 29,25 6 5 30
Puesto de Control 9,00 3 3 9
Total 305
Fuente: Elaboración con base en Cálculo realizado en Anexo E-8 y E-9.

Se toma en cuenta las medidas de cada puesto de trabajo para resguardar de riesgos ante
su seguridad, salud y en condiciones ergonómicas favorables, en el área operativa y
administrativa.

12
6.6 DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS

Se determina mediante ponderación, de esa manera establecer cada una de las áreas
necesarias y los espacios requeridos en las diferentes actividades.

El siguiente diagrama muestra la relación más idónea para la distribución de espacios,


donde se califican respecto a su necesidad de proximidad bajo los siguientes parámetros
y desarrollo descritos en el diagrama 6-5.

 6: Relación Necesaria
 3: Relación Deseable
 0: Relación Innecesaria

Diagrama 6-5 Relación Funcional de Proximidad entre Áreas

Fuente: Elaboración con base en cuadro 6-30.

El siguiente cuadro 6-31 se aprecia el resumen de la puntuación respecto a los diferentes


espacios operativos considerados para el proyecto, donde el área con mayor interacción
con las demás áreas, es el área de acondicionamiento de la materia prima, donde se
realizan las operaciones de pesado, eviscerado y lavado.

12
Cuadro 6-31 Relación de Ambientes
Ambiente Código Puntuación
Area de Acondicionamiento de Mº Pº A 24
Area Administrativa B 3
Area de Recepción de Mº Pº C 18
Area de Cocción y Envasado D 18
Area de Esterilización E 18
Area Almacén de Productos Terminados F 9
Area Almacén de insumos G 21
Area de Comedor H 6
Puesto de Control I 0
Area de Servicios Higiénicos J 3
Area Elaboracion de Extrusado K 3
Area Generación Eléctrica L 0
Fuente: Elaboración con base en Diagrama 6-5.

Tras las puntuaciones obtenidas y las ponderaciones de la matriz de relaciones


procedemos a acomodar en el centro al de mayor puntaje, las áreas con menor
puntuación quedaran más alejadas del centro, esto debido a su baja interacción con las
demás áreas de trabajo, se describe en el siguiente Diagrama 6-6.

Diagrama 6-6 Relación de Proximidad entre Áreas

F L

K
C
G,A J
H
D
E

I B

Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-31.

Para la construcción de la matriz de relaciones de Proximidad del diagrama 6-7 se


considera la interacción que debe tener cada área respecto a la cadena del proceso
productivo en la elaboración de las conservas de pescado Pacú, los siguientes
parámetros de relación indican la cercanía respecto a las áreas descritas.

12
 Línea : Relación necesaria
 Línea segmentada : Relación deseable

Diagrama 6-7 Relación de Proximidad entre Áreas acorde a Proceso


I

BF

K E D

HA G

JC L
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-17

6.6.1 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

En base a los anteriores diagramas se elaboran los planos necesarios, donde se describen
las dimensiones, características, áreas de uso respectivas y el diagrama de recorrido de
las operaciones en la elaboración de Conservas de Pacú, los cuales se encuentran en el
Anexo E-2.

6.7 OBRAS CIVILES EN PLANTA PROCESADORA DE PESCADO

ITEM 1: EXCAVACION 0 A 2 (m), SIN AGOTAMIENTO TERRENO SEMI


DURO (m²).

El ítem hace referencia a la excavación manual para cimientos en el proyecto, en el


módulo de la planta procesadora se considera un volumen de 25,60 (m³) expresado en el
siguiente Cuadro.

13
Cuadro 6-32 Volumen Cimiento
Perímetro (m) Ancho (m) Alto (m) Volumen (m³)
160 0,40 0,40 25,60
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2.

ITEM 2: CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 50 (%) DE PIEDRA


DESPLAZADORA (m³).

El ítem comprende la construcción de cimentación para muros de ladrillo acorde a los


planos del proyecto, en el módulo de la planta procesadora se considera un volumen de
25,60 (m³), detalle expresado en el ítem excavación.

ITEM 3: SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 50 (%) DE PIEDRA


DESPLAZADORA (m³).

El ítem comprende a la construcción de sobre cimientos de hormigón ciclópeo, en el


módulo de la planta procesadora se considera un volumen de 25,60 (m³) expresado en el
siguiente cuadro.

Cuadro 6-33 Volumen Sobre cimiento


Perímetro (m) Ancho (m) Alto (m) Volumen (m³)
160 0,40 0,20 12,80
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2.

ITEM 4: CONTRAPISO Y EMPEDRADO (m²).

El ítem hace referencia a la ejecución de pisos de cemento frotachado en el módulo de la


planta procesadora, se considera un área de expresado en el siguiente cuadro.

13
Cuadro 6-34 Area en Planta de Proceso (Contrapiso)
Area en las zonas Dimensiones Area (m²)
Vigilancia 3x3 9
Comedor 6x5 30
A. Extrusado 6x5 30
A. Administrativa 6x5 30
Servicios Higiénicos 3x4 12
Recepción Mº Pº 5x4 20
Generación eléctrica 3x3 9
Acondicionamiento 4x5 20
Cocción y envasado 5x5 25
A. esterilizado 6x5 30
A. almacén de insumos 10x5 50
A. almacén productos terminados 5x5 25
Total área en las zonas 290
Area de las paredes (-) 32
Area del Contrapiso y empedrado 258
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2.

ITEM 5: PISO ENLUCIDO FINO (m²).

Este ítem comprende la ejecución de pisos de cemento en los sectores específicos y de


acuerdo a los detalles del manejo de materia prima, el cual tiene un área de aplicación de
189,64 (m²).

Cuadro 6-35 Area en Planta de Proceso (Piso Enlucido)


Area en las zonas Dimensiones Area (m²)
Vigilancia 3x3 9
Comedor 6x5 30
A. Extrusado 6x5 30
A. Administrativa 6x5 30
Generación electrica 3x3 9
A. esterilizado 6x5 30
A. almacén de insumos 10x5 50
A. almacén productos terminados 5x5 25
Area en las zonas 213
Area de las paredes (-) 23,36
Area de piso enlucido 189,64
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2.

ITEM 6: PISO CERAMICA NACIONAL (m2)

13
El ítem hace referencia a la ejecución de pisos de cerámica blanca en el módulo de la
planta procesadora, se considera un área de 68,36 (m²) expresado en el siguiente cuadro.

Cuadro 6-36 Area en Planta de Proceso (Piso Cerámica)


Area en las zonas Dimensiones Area (m²)
Servicios Higiénicos 3x4 12
Recepción Mº Pº 5x4 20
Acondicionamiento 4x5 20
Cocción y envasado 5x5 25
Area en las zonas 77
Area de las paredes 8,64
Area del piso de
cerámica 68,36
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2

ITEM 7: MURO LADRILLO DE 6H (m²).

El ítem se refiere a la construcción de muros de ladrillo cerámico de 6 huecos el cual


tiene un área de aplicación de 424,56 (m²).

Cuadro 6-37 Area de la Pared


Perímetro (m) Alto (m) (-) Area de puertas (m²) Area (m²)
160 3 55,44 424,56
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2

ITEM 8: CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA Nº 28 (m²).

El ítem hace referencia a la provisión y colocación de cubierta tipo calamina, de acuerdo


a las áreas establecidas cuya área de aplicación es de 357 (m²).

Cuadro 6-38 Area de la Cubierta


Largo (m) Ancho (m) Area (m²)
21 17 357
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2.

ITEM 9: COLUMNA HORMIGÓN ARMADO (m³)

13
Se hace referencia a la construcción de columnas de Hº Aº que forma la estructura de
sujeción entre paredes, el volumen de las columnas alcanza 6,30 (m³). El modulo
industrial es de una sola planta.

Cuadro 6-39 Volumen de las columnas


Largo (m) Ancho (m) Alto (m) (*) # de columnas Volumen (m³)
(Unidades)
3 0,35 0,35 20 6,30
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2.

SERVICIOS HIGIENICOS

Acorde al Artículo 14 del SENASAG (Resolución Administrativa N°. 019/2003) se


tiene la siguiente normativa referente a servicios higiénicos del personal “10 a 24
personas: 2 inodoros, 2 duchas, 4 lavatorios”.

ITEM 10: INSTALACIÓN DUCHA (pza.)

Se hace referencia a la instalación de duchas que forma parte de los servicios Higiénicos
acorde al número de personal (16 personas), se instalaran 2 duchas.

ITEM 11: INSTALACIÓN INODORO (ARTEFACTO) (pza.)

Se hace referencia a la instalación de inodoros que forma parte de los servicios


Higiénicos acorde al número de personal (16 personas), se instalaran 2 inodoros.

ITEM 12: TRAMPA DE GRASA "HELVEX", cap. 18,4 (kg) de Grasa/minuto (pza.)

Se hace referencia a la instalación de trampa de grasa de los efluentes del faeneo de


pescado, forma parte de los servicios sanitarios acorde a la capacidad de la instalación se
instalara 1 (trampa de Grasa).

13
ITEM 13: FOSA SÉPTICA (pza.)

Se hace referencia a la instalación de fosa séptica para el confinamiento de los efluentes


del faeneo de pescado, Forma parte de los servicios sanitarios, se instalara 1 (fosa
séptica).

ITEM 14: INSTALACIÓN DE LAVAMANOS (pza.)

Se hace referencia a la instalación de duchas que forma parte de los servicios Higiénicos
acorde al número de personal (16 personas), se instalaran 4 lavamanos.

ITEM 15: TENDIDO PVC 4 PULG. (m)

Corresponde a la línea de drenaje, el cual colecta los efluentes generados en el proceso,


la distancia del tendido de la tubería de PVC es de 23 (m).

ITEM 16: TENDIDO PVC ½ PULG. (m)

Corresponde a la línea de distribución de agua, la distancia del tendido de la tubería de


PVC es de 35 (m).

ITEM 17: REVOQUE DE CEMENTO (m²)

Este ítem hace referencia al acabado de superficies interiores, se toma en cuenta todos
los espacios que comprenden el modulo industrial, el área a cubrir por el revoque abarca
un total de 424,56 (m²).

ITEM 18: REVESTIMIENTO DE AZULEJO (m²)

El ítem hace referencia al acabado de las superficies; muro de ladrillos, de los ambientes
donde se realiza el manejo de materia prima en estado fresco y envasado, asimismo en
los servicios higiénicos.

13
Cuadro 6-40 Area del Revestimiento
Area en las zonas Dimensiones(m) Perímetro (m) Altura (m) Area (m²)
Servicios Higiénicos 3x4 14 1,5 21
Recepción Mº Pº 5x4 18 1,5 27
Acondicionamiento 4x5 18 1,5 27
Cocción y envasado 5x5 20 1,5 30
Area de Revestimiento de Azulejo 105
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2.

ITEM 19: PINTURA (m²)

Este ítem hace referencia al acabado de superficies interiores, se toma en cuenta todos
los espacios que comprenden el modulo industrial, el área a cubrir por la pintura es de
424,56 (m²).

ITEM 20: PROVISION Y COLOCADO DE PUERTA (INCLUYE MARCO) (pza.)

Este Ítem hace referencia a la instalación de puertas, de madera Cedro. Las unidades a
instalar alcanzan un total de 13 (Unidades).

ITEM 21: VENTANA DE MADERA INCLUYE QUINCALLERIA BARNIZ Y


VIDRIO (m³)

Este Ítem hace referencia a la instalación ventanas con vidrios en el ambiente, Las
unidades a instalar alcanzan un total de 14 (Unidades).

ITEM 22: CIELO FALSO (m³)

Este ítem hace referencia a la construcción del cielo falso con maderamiento, el cual
incluye el revoque final en la obra, el área del cielo falso es de 258 (m²).

Cuadro 6-41: Area del Cielo Falso


Area en las zonas Dimensiones Area (m²)
Total área en las zonas 290
Area de las paredes (-) 32
Area del Cielo falso 258
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-2.

13
ITEM 23: ILUMINACION INCANDESCENTE APANTALLADA DE 100 W.
(INCLUYE DUCTEADO) (m³)

Se hace referencia a la instalación de luminaria que forma parte del módulo industrial, se
instalaran 13 puntos.

ITEM 24: TOMACORRIENTE (INCLUYE DUCTEADO) (m³)

Se hace referencia a la instalación de tomas de corriente que forma parte del módulo
industrial, se instalaran 7 puntos.

CASETA DE SEGURIDAD

ITEM 25: COLUMNAS DE ORCON [0,18 (m)*0,18 (m) *3,20 (m)] (pza.)

Hacen referencia las columnas de madera destinadas a la caseta de seguridad, se


requieren un total de 4 piezas.

ITEM 26: MUROS DE TABLON (m²)

La caseta de seguridad tiene la dimensión de 3 (m) de largo y 3 (m) de ancho, se


realizara a una altura de 2,5 (m), el área total es de 30 (m²).

ITEM 27: CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA Nº 28 (m²).

La caseta de seguridad tiene la dimensión de 3 (m) de largo y 3 (m) de ancho, el área total
para la cubierta de calamina es de 10 (m²).

6.8 OBRAS CIVILES EN UNIDADES PRODUCTIVAS DE PISCICULTURA

13
ITEM 1: TENDIDO DE POLITUBO PVC DE 4´´ PULGADAS

Corresponde a la línea de distribución de agua, el cual reparte el efluente captado, la


distancia del tendido de la tubería de PVC es de 260 (m) equivalente a la matriz
principal de las unidades productivas.

ITEM 2: TENDIDO DE POLITUBO PVC DE 3´´ PULGADAS (m).

Corresponde a la línea de distribución de agua entre cada unidad productiva, el cual


reparte el efluente captado, la distancia del tendido de la tubería de PVC es de 190 (m)
equivalente a la distancia de 5 (m) entre cada unidad productiva.

ITEM 3: SISTEMA DE APROVECHAMIENTO PLUVIAL 1.500 LITROS


(Unidad)

Corresponde a la instalación del sistema de aprovechamiento de aguas pluviales con una


bomba centrifuga y el almacenamiento en un tanque elevado, se requiere 1 (Unidad) del
sistema.

ITEM 4: UNIDADES PRODUCTIVAS (Unidad)

Corresponde a unidades productivas en piscicultura, se toma en cuenta un total de 48


(Unidades) para la crianza de pescado, el precio es tomado del SICOES bajo CUCE 14-
0902-00-484750-1-1, equivalente a piscinas de 40(m) de largo y 20 (m) de ancho.

6.9 PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES

Para determinar las necesidades, estas se realizan en base a la demanda (Acápite 4.4.5),
siendo el objetivo principal del sistema MRP cumplir con dicha demanda. De esta
manera se definir qué se debe producir para cumplir con el plazo de entrega establecido,
evitando así el proceso innecesario de unidades no requeridas.

13
6.9 LISTA DE

La lista de materiales da a conocer los artículos necesarios para fabricar el producto, la


elaboración de conservas de pescado tiene cinco niveles, donde se considera la
elaboración de los subproductos harina de Pescado y alimento extrusado.

El elemento R corresponde al alimento elaborado en la planta de Proceso con inclusión


proteica del 25 (%), el restante es de origen externo; el elemento S tipo corresponde a
alimento extrusado con inserción de proteína al 32 (%) y el de tipo T tiene inclusión
proteica del 25 (%).

Diagrama 6-8 Materiales para la Unidad de Conserva Elaborada


A.- Caja de Conserva de Pacú

B.- Conserva de Pacú C.- Caja

D.- Pescado Pacú


E.- Envase F.- Etiqueta G.-Sal H.-Agua
Procesado (Subunidad)

I.-Pescado Pacú (Subunidad)


J.-Agua de Cocción
K.- Agua de lavado L.- Gas Licuado de Petróleo

N.- Alimento Extrusado (Subunidad)


O.- Piscina de Crianza M.- Cloro

R.- Alimento Extrusado Al 25 (%) Elaborado (Subunidad)


S.- Alimento Extrusado Al32
T.- Alimento Extrusado Al
25 P.- Gallinaza Q.- Cal
(%) (Subunidad) (%) (Subunidad)

U.- Harina de PescadoV.- Harina de torta de W.-


SoyaHarina de Maiz X.- Harina de Yuca
Y.- Bolsas Yute Z.- Agua

Fuente: Elaboración con base en Diagrama 6-1, 6-2,6-3.

13
6.9 TIEMPO DE

El tiempo de entrega del producto, depende de la disponibilidad de materiales, del plazo


de entrega de estos, y del proceso de que ameriten para ser procesados. De forma que es
de vital importancia conocer el tiempo de entrega de los proveedores, y el tiempo
necesario para llevar a cabo el proceso, en el siguiente cuadro 6-42 se describe los lapsos
de entrega de cada producto.

Cuadro 6-42 Tiempo de Suministro


Item Tiempo de Suministro Recepciones
(Días) Programadas
A)CAJA DE CONSERVA DE PACU (Subunidad 1 Diario
B) CONSERVA DE PACU 1 Diario
C) CAJA 1 Diario
D) PESCADO PACÚ PROCESADO (subunidad) 365 Mensual
E) ENV. HOJALATA 90 Tres veces al año
F) ETIQUETA 90 Tres veces al año
G) SAL 90 Tres veces al año
H) AGUA 1 Diario
I) PESCADO PACÚ (subunidad) 1 Diario
J) AGUA DE COCION 1 Diario
K) AGUA LAVADO 1 Diario
L) GLP 30 Mensual
M) CLORO 1 Diario
N) ALIMENTO EXTRUSADO (Sub Unidad) 1 Diario
O) PISCINAS DE CRIANZA 1 Diario
P) GALLINAZA 90 Tres veces al año
Q) CAL 90 Tres veces al año
R) ALIMENTO EXTRUSADO AL (25 %) ELAB
(subunidad) 1 Diario
S) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (32%) 90 Tres veces al año
T) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (25%) 90 Tres veces al año
U) HARINA DE PESCADO (subunidad) 1 Diario
V) HARINA DE SOYA 90 Tres veces al año
W) HARINA DE MAIZ 90 Tres veces al año
X) HARINA DE YUCA 90 Tres veces al año
Y) BOLSAS 90 Tres veces al año
Z) AGUA 1 Diario
Fuente: Elaboración con base en Diagrama 6-8 y Acapite 4. 5 Demanda Insatisfecha.

Se puede evidenciar que el elemento con mayor lapso de entrega es el pescado el cual
requiere de hasta 365 días para poder ser sacrificado, el tiempo de entrega de insumos
alcanza tres veces al año. Los requerimientos diarios son los productos elaborados en la
planta de proceso.

14
6.9 PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN

Para la implantación del sistema MRP, es necesario el Plan Maestro de Producción,


donde se indica la demanda esperada del producto (Conservas de Pacú en lata). En base
a lo definido en la lista de materiales, se calculará el total que se debe proveer, y cuando
debe hacerse esto para poder cumplir con la fabricación de dicha demanda (Acápite 4
Mercado).

Cuadro 6-43 Requerimiento de Unidades de Conserva


Año 2019 2020 2021 2022 2023
Enero 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Febrero 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Marzo 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Abril 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Mayo 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Junio 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Julio Mantenimiento de Equipos
Agosto 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Septiembre 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Octubre 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Noviembre 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Diciembre 17.703 17.997 18.296 18.599 18.908
Total de Productos de 230 (g) 194.738 197.970 201.255 204.592 207.983
Fuente: Elaboración con base en Acápite 4. 5 Demanda Insatisfecha, repartida de manera igual en 11
(meses).

6.9.4 PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES

Tomando en cuenta el requerimiento del producto primario conservas de Pacú y los


lapsos de entrega, se obtuvieron las liberaciones orden las cuales están descritas en el
siguiente cuadro 6-44.

Los elementos necesarios para el primer año en piscicultura abarcan la gallinaza para
fertilizado y la cal para neutralización, ante esto el personal en piscicultura deberá de
iniciar actividades un periodo antes de las operaciones en la planta procesadora.

14
Cuadro 6-44 Requerimiento de Materiales para Conservas de Pescado.
Detalle Unidad 2019 2020 2021 2022 2023 2024
A)CAJA DE CONSERVA
DE PACU (Subunidad) (Unid.) 4.328 4.399 4.472 4.546 4.622
B) CONSERVA DE PACU (Unid.) 194.738 197.970 201.255 204.592 207.983
(kg) 44.842,03 45.586,35 46.342,65 47.111,11 47.891,91
C) CAJA (unid) 4.328 4.399 4.472 4.546 4.622
D) PESCADO PACÚ
PROCESADO (subunidad) (kg) 29.118,20 29.601,53 30.092,63 30.591,63 31.098,64
(kg) 61.245 62.262 63.295 64.344 65.411
E) ENV. HOJALATA (Unid.) 194.738 197.970 201.255 204.592 207.983
F) ETIQUETA (Unid.) 194.738 197.970 201.255 204.592 207.983
G) SAL (kg) 1.413,48 1.436,94 1.460,78 1.485,01 1.509,62
H) AGUA (l) 14.310,34 14.547,88 14.789,24 15.034,47 15.283,65
I) PESCADO PACÚ (Unid.) 64.307,30 65.374,73 66.459,33 67.561,36 68.681,09 69.818,79
J) AGUA DE COCION (l) 41.836,49 42.530,93 43.236,54 43.953,49 44.681,96
K) AGUA LAVADO (l) 63.388,62 64.440,81 65.509,91 66.596,20 67.699,93
L) GLP (kg) 219,72 223,08 226,49 229,96 233,48
M) CLORO (l) 126,78 128,88 131,02 133,19 135,40
N) ALIMENTO
EXTRUSADO (Sub
Unidad) (kg) 96.460,95 98.062,10 99.688,99 101.342,04 103.021,64 104.728,19
O) PISCINAS DE
CRIANZA (ujnid) (Unid) 40 45 45 46 47 48
Area (m2) 210.460 421.491 428.485 435.592 442.813 450.150
P) GALLINAZA (kg) 826,81 840,53 854,48 868,65 883,04 897,67
Q) CAL (kg) 19.292,19 19.612,42 19.937,80 20.268,41 20.604,33 20.945,64
R) ALIMENTO
EXTRUSADO AL (25 %)
ELAB (subunidad) (kg) 0,00 67.634,83 68.757,49 69.898,21 71.057,27 72.234,94
S) ALIMENTO
EXTRUSADO COMPRA
(32%) (kg) 835,01 848,87 862,95 877,26 891,80 906,57
T) ALIMENTO
EXTRUSADO COMPRA
(25%) (kg) 95.625,94 29.578,40 30.068,55 30.566,57 31.072,57 31.586,68
U) HARINA DE
PESCADO (subunidad) (kg) 13.845,92 14.075,75 14.309,28 14.546,55 14.787,64
V) HARINA DE SOYA (kg) 13.845,92 14.075,75 14.309,28 14.546,55 14.787,64
W) HARINA DE MAIZ (kg) 20.768,89 21.113,63 21.463,91 21.819,83 22.181,46
X) HARINA DE YUCA (kg) 20.768,89 21.113,63 21.463,91 21.819,83 22.181,46
Y) BOLSAS (Unid) 1.698 1.726 1.754 1.783 1.813
Z) AGUA (l) 31.561,44 32.085,32 32.617,64 33.158,50 33.708,06
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-42,6-43 y Anexo E-5.

Para la producción de conservas de Pacú en el periodo 2020, es necesaria la siembra de


alevines desde 2019, la alimentación requerida para el primer año deberá ser de origen
externo ya que no se puede beneficiar de los residuos (vísceras) hasta iniciar operaciones
en las planta de procesamiento de conservas de pescado.

14
6.10 LOGÍSTICA DE COMERCIALIZACIÓN
6.10.1 DISTRIBUCIÓN

Para alcanzar el mercado se opta por la localización de un almacén en la ciudad de el


Alto acorde a la producción proyectada (Cuadro 6-34) asimismo se toma constancia de
los accesos viales, considerando la red vial fundamental al mercado seleccionado.

TRANSPORTE

La distancia y el acceso es fundamental para la entrega del producto, desde la planta de


procesamiento al almacén propuesto, la distancia es de 416 (km), la cual puede ser
recorrida en un lapso de hasta 16 (h) por el transporte pesado. La red vial no se
encuentra asfaltada en su totalidad, actualmente sindicatos de transporte pesado realizan
el servicio de transporte de carga alcanzando al municipio de San Buenaventura hacia la
ciudad de El Alto.

6.10.2 CONSOLIDACIÓN DE

CARGA PISCICULTURA

En primera instancia se debe abastecer de alevines de la especie Pacú (Colossoma


macropomum), donde el productor debe adecuar y entrega en la planta de proceso acorde
al plan de requerimiento de materiales cada mes.

Respecto al alimento necesario para la producción de alevines, en el proyecto se plantea


el aprovechamiento de residuos de pescado, para ello se requieren del transporte de
Harinas; de Torta de Soya, yuca y Maíz, como se aprecia en el siguiente cuadro 6-45.

14
Cuadro 6-45 Insumos Farináceos y Alimento Balanceado.
Transporte Total de Transporte Total Alimento Nº Viajes acorde a Capacidad de
Año Harinas (TM) Balanceado (TM) Vehículo (Fletes)
2019 0 96,46 4
2020 55 30,43 3
2021 56 30,93 3
2022 57 31,44 3
2023 58 31,96 3
2024 59 32,49 4
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-17 y Cuadro 6-44.

Para efectos de cálculo se globaliza el total en peso transportado considerando la


capacidad promedio del vehículo que alcanza hasta 26 (TM), con un total aproximado
para el primer año de cinco veces el flete completo del vehículo.

El primer año no se considera la generación de residuos de eviscerado, únicamente se


compra alimento extrusado. Acorde al Plan de Requerimiento de materiales el
aprovisionamiento deberá hacerse tres veces al año de alimento extrusado.

Para el abono de las piscinas se requiere Gallinaza, la cual puede ser adquirida en el
municipio de San Buenaventura debido a la presencia de granjas avícolas, sin embargo
la Cal, utilizada para neutralizar el agua de las unidades productivas debe ser
transportada de la ciudad de La Paz, esto se describe anualmente en el siguiente cuadro
6-46.

Cuadro 6-46 Requerimiento de Neutralizante


Año Transporte de Cal Nº Viajes acorde a Capacidad de
(TM ) Vehículo
2019 19 0,74
2020 20 0,75
2021 20 0,77
2022 20 0,78
2023 21 0,79
2024 21 0,81
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-3 y 6-44.

14
Considerando la capacidad de hasta 26 (TM) del vehiculo de transporte, se evidencia que
el insumo llega a ocupar hasta el 74 (%) de capacidad del vehículo de transporte para el
primer año, el insumo deberá aprovisionarse tres veces al año acorde al plan de
requerimiento de materiales (Cuadro 6-44).

INSUMOS DE PRODUCCION

Los insumos utilizados para procesar conservas de pescado, únicamente pueden


abastecerse desde la ciudad de la Paz, lo cual requiere el servicio de transporte, la
cantidad necesaria se describen en el siguiente cuadro.

Cuadro 6-47 Insumos de Producción


Envases Necesarios Sacos
Año Cloro (l) Sal (kg) Cajas de Embalaje (Unid.)
(Unid.) (Unid.)
2020 127 1.413 194.738 4.328 1.698
2021 129 1.437 197.970 4.399 1.726
2022 131 1.461 201.255 4.472 1.754
2023 133 1.485 204.592 4.546 1.783
2024 135 1.510 207.983 4.622 1.813
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-26 y 6-44.

Se determina el volumen a cada insumo y de esta manera determinar el total requerido


en los periodos de producción, esto se describe en el siguiente cuadro 6-38.

Cuadro 6-48 Volumen de Insumos.


Año Cloro Sal Envases de hojalata Cajas (m3) Sacos (m3)
(m /año)
3
(m /año)
3
(m )
3

2020 0,13 0,65 89 6 3


2021 0,13 0,67 90 6 3
2022 0,13 0,68 92 6 3
2023 0,13 0,69 93 6 3
2024 0,14 0,70 95 6 3
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-44, Cloro 10 (%) densidad de 1,55 (kg/l), la densidad de la sal
es 2.160 (kg/m3), envases 2.197 (latas/m3), cajas 0,0013 (unidad/m3), Sacos 0,0015 (unidad/m3).
.

Para la desinfección del agua de lavado se requiere cloro a 2 (ppm), la sal para el líquido
de gobierno de la conserva, los envases de hojalata y cajas para el envasado y empacado
respectivamente.

14
Para determinar los fletes se procede a calcular el volumen ocupado por los insumos de
producción, se considera que la capacidad del vehículo alcanza hasta 40,6 (m3), el
volumen anual estimado deberá aprovisionarse en planta acorde al plan de requerimiento
de materiales, en total de tres veces al año, se describe en el Cuadro 6-49.

Cuadro 6-49 Consolidación de Carga Insumos


Año Volumen Viajes acorde a Capacidad de
Anual (m3) Vehículo
2020 98 2
2021 99 2
2022 101 2
2023 103 3
2024 104 3
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-39 y 6-42, Anexo E-4.

PRODUCTOS TERMINADOS

Debido a la distancia hacia el mercado consumidor, de la misma manera se requerirá el


transporte de productos terminados, los cuales deberán ser enviados hacia la ciudad de
El Alto en el transcurso de cada mes, estos datos se describen en el siguiente cuadro 6-
50.

Cuadro 6-50 Consolidación de Carga de Productos Terminados


Envases Cantidad Nº de viajes Volumen en
Año Enviados mes (cajas/mes) al año almacén (m3)
2020 19.474 433 5 8
2021 19.797 440 7 8
2022 20.125 447 7 8
2023 20.459 455 7 9
2024 20.798 462 7 9
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-43, 6-44, se considera 45 (unid./caja) el volumen de cada
caja es de 0,19 (m3/caja).

Considerando la capacidad de hasta 42 (m3), se evidencia que el producto llega a ocupar


hasta 8 (m3) en el primer periodo, con 5 viajes realizados al año. En el siguiente cuadro
6- 51 se muestran los distribuidores de insumos principales los cuales para la producción
serán; los alevines de Pacú, alimento balanceado y envases.

14
Cuadro 6-51 Instituciones para el suministro de insumos
Suministro Institución Detalle Contacto
y servicio
Chive Venta de alevines y Telf. 76095595 / 75309000
asesoramiento técnico
Los Lagos Piscicultura integral, venta de Telf. 3369393 / 3230022 /
alevines 77393641
Alevines Martín Pescador Comercialización de alevines, y Telf. 77394562 / 71031234
Piscigranja peces
Estación Piscícola Mausa Piscicultura asesoramiento en Telf. 77465162
general
COALBO Alimento extrusado para peces Telf. 71242235 /73546507/
2846853
Nutriagro S.R.L. Balanceados alimento nutriagro.srl@gmail.com
Alimento extrusado
Pro-Ani Venta de insumos para Telf. 3518943
alimentos balanceados
Envases Fábrica de Envases Envases de hojalata info@fae.com.bo
Fuente: Elaboración con base en guía negocios Bolivia, 2018

6.10.3 ALMACENAMIENTO

Acorde a la capacidad productiva proyectada, se considera el expendio del producto


final en la ciudad de El Alto, para ello debe tomarse en cuenta el espacio necesario para
su almacenamiento, esto se describe en el siguiente cuadro 6-52.

Cuadro 6-52 Volumen y Área Necesaria de Almacenamiento


Área
Empaques Bloque de Volumen Ocupado
Año ocupad
mes (unid.) Cajas (unid.) (m3)
a
(m2)
2020 433 5 9,20 8
2021 440 5 9,35 8
2022 447 6 9,50 8
2023 455 6 9,66 9
2024 462 6 9,82 9
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-42, el área de apilado es de 1,70 (m2/pila) y 1,52 (m3/pila),
Anexo E-4.

El bloque de apilar cajas es de 148 (cm) de largo, 115 (cm) de ancho y una altura de 89,6
(cm), por cada capa se considera 20 cajas. Bajo las características del productor (Fábrica
Boliviana de Envases), el envase de 230 (g) tiene la capacidad de resistir a una fuerza
aplicada axialmente hasta 250 (kg), de esta manera es posible apilar hasta dos pilas en un
mismo sitio).
14
6.11 ORGANIZACIÓN

La empresa estará conformada por el aporte de capital de los socios, de esta manera será
de carácter privado (Los Gastos de Constitución de la empresa se detallan en el Cuadro
7- 5 correspondiente a Activo Diferido), asimismo se incluye recursos humanos
calificados para el funcionamiento de la planta procesadora.

Los recursos humanos para la planta procesadora de pescado contaran con dos áreas
operativas: Gerencia administrativa y Dirección de Producción, la dirección de
producción está a cargo del personal de unidades productivas en piscicultura, personal
de proceso y el manejo de insumos y productos terminados, descritas en el Diagrama 6-
9.

Diagrama 6-9 Organigrama en la Planta Procesadora


Gerente Administrativo

Personal de Seguridad

Jefe de Producción

Encargado de Almacenes

Personal Unidades ProductivasOperarios de Proceso


Personal de Ventas

Fuente: Elaboración con base en operaciones para los procesos descritos en acápite 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3.

En el siguiente cuadro se describe las funciones para las distintas áreas propuestas en el
proyecto.

14
Cuadro 6-53 Descripción de actividades de las Áreas Productivas
Cargo Actividades
Establecimiento de metas a corto y largo plazo.
Evaluación de funciones.
Gerencia General Cumplimiento de Misión y Objetivos de la empresa.
Administración de Recursos Financieros
Manejo Contable de la empresa
Establecer Programas de producción
Control de Materia Prima
Coordinación para mantenimiento preventivo
Coordinación monitoreo de piscicultura y producción.
Dirección De Producción
Coordinación actividades de piscicultura
Coordinación Actividades Planta
Programación de entrega de productos
Coordinación con encargado de Almacenes para distribución del producto.
Fuente: Elaboración con base en diagrama 6-9.

6.11.1 MANO DE OBRA DIRECTA

La mano de obra directa para la planta de procesamiento de conservas de pescado


constara por el siguiente personal descrito en el cuadro 6-54.

Cuadro 6-54 Mano de Obra Directa


Cantidad Grado de Tiempo de
Área Personal
Operativa instrucción Requerimiento
Producción Operarios de Proceso 5 Bachiller 11 (meses)
Producción Operario de Unidades Productivas 3 Bachiller 12 (meses)
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-44.

Los operarios de las unidades productivas se encargaran de la alimentación de los peces,


cosecha y sacrificio. Para el proceso de producción de conservas de Pacú los operarios,
los cuales se encargan de operaciones desde el eviscerado hasta el envasado y despacho
del producto.

14
6.11.2 MANO DE OBRA INDIRECTA

La mano de obra indirecta es el trabajo del personal que no participa en la


transformación de la materia prima, en las operaciones el proyecto propuesto deberá
poseer una plantilla administrativa para las actividades de Gestión, Coordinación y
supervisión, asimismo se toma en cuenta el personal de apoyo. El cuadro 6-55 detalla el
requerimiento considerado.

Cuadro 6-55 Mano de Obra Indirecta


Cantidad Grado de Tiempo de
Área Personal Operativa instrucción Requerimiento
Gerencia Administrador. 1 Licenciatura 12 (meses)
Producción Jefe de producción 1 Licenciatura 11 (meses)
Producción Personal de Ventas 1 Bachiller 11 (meses)
Servicios Personal de Seguridad 1 Bachiller 11 (meses)
Fuente: Elaboración con base en Diagrama 6-9 del presente documento.

La mano de obra indirecta, para la planta procesadora de conservas alcanza un total


cinco personas incluyendo un Administrador, Jefe de producción encargado desde la
etapa de piscicultura hasta la producción de conservas de pescado,

Un encargado de almacén en cuanto a recepción de insumos, materia prima y productos


terminados, el personal de ventas estará en el almacén de la ciudad de El Alto, el
personal de seguridad está a cargo de precautelar los bienes de la planta procesadora.

6.12 SEGURIDAD INDUSTRIAL

Acorde a la definición seguridad industrial es “el acumulado de técnicas y


procedimientos cuyo objeto es eliminar o reducir el riesgo de producirse incidentes de
trabajo” (Bestraten, 2003, pág.25), se plantea evaluar los riesgos posibles a ocurrir en la
planta de procesamiento. Considerando las funciones de cada operario y determinar de
manera anticipada todas las fuentes, situaciones o actos resultantes de todas las
actividades dentro la planta que tengan el suficiente potencial para provocar daños
humanos en términos de lesiones o enfermedades.
15
Bajo el uso de la matriz de niveles de riesgos, se identifica el tipo de riesgo siendo;
trivial, aceptable, relevante o crítico. Luego se considera los criterios de acción y tiempo,
para minimizar o eliminar el riesgo detectado.

6.12.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES

Las actividades o situaciones provenientes de las actividades en la planta que tengan un


alto potencial para provocar daños humanos en términos de lesiones y enfermedades,
considera los siguientes:

- Caídas al mismo nivel producidas por; falta de orden, obstáculos en pasillos, o falta de
limpieza de los suelos.

- Sobreesfuerzos por; manipulación manual de cargas pesadas en posturas inadecuadas,


lo cual puede ocurrir en almacenes de insumos, productos terminados y el área de
labores en piscicultura.

- Atrapamientos por máquinas (selladora, cinta transportadora), se origina; por partes


móviles desprotegidas de los equipos.

- Exposición a temperaturas extremas, originan; quemaduras de diferente índole


(calderas de vapor, marmita y autoclave).

- Riesgo de electrocución; las condiciones del área de trabajo como la humedad presente
en el sector, favorecen el riesgo de electrocución.

- Heridas y cortes durante la manipulación del pescado sobre las manos, produce heridas
molestas para el operador, también puede producirse por manipulación de otras
herramientas.

15
6.12.2 RIESGOS DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

- El riesgo de incendios es bajo en áreas donde el agua y la humedad están presentes de


manera permanente (recepción de materia prima). Sin embargo, existe la posibilidad que
en almacenes de insumos (cajas de cartón) puedan llegar a propagarse,

- El riesgo de explosiones puede darse en el área de caldera que además puede ocasionar
un incendio, debido al combustible utilizado.

- El ruido es generado por los equipos.

- La situación de disconfort térmico, genera un malestar general sobre el trabajador al


estar expuesto a temperaturas mayores a las del ambiente.

- Iluminación. Todos los lugares de trabajo deben estar convenientemente iluminados, en


especial aquellos donde se realicen actividades peligrosas o que requieran una atención
visual especial.

- Contacto directo con despojos. Puede ser fuente de enfermedades infecciosas o


parasitarias.

6.12.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

Una vez identificados los riesgos, se realiza el correspondiente análisis de cada uno bajo,
los criterios de probabilidad y consecuencia, tomando como base las variables:
probabilidad asociado a la frecuencia presentado en el siguiente cuadro 6-56.

Cuadro 6-56 Probabilidad / Frecuencia de un Riesgo


Probabilidad Frecuencia Ponderación
Alta El daño sucederá siempre o casi siempre 3
Media El daño sucederá en algunas ocasiones 2
Baja El daño sucederá raras veces 1
Fuente: Elaboración con Base en bibliografía, Fiabilidad y Seguridad en Procesos Industriales.

15
En el siguiente cuadro 6-57 se da a conocer los parámetros en cuanto a consecuencia
asociado al daño, para la valoración de riesgos.

Cuadro 6-57 Gravedad / Consecuencia de un Riesgo


Gravedad Consecuencia Ponderación
Daño muy grave
Posibles consecuencias sobre los alrededores
Posibilidad de recuperación difícil y/o costosa
Alta 3
Posibilidad de daños a la imagen de la empresa
Daños personales irreversibles con baja permanente
Muerte
Daño grave
Consecuencias localizadas dentro de los límites de la organización,
Media 2
Posibilidades de recuperación y costos medios
Daños reversibles con suspensión
Daño puntual
Riesgo de daño previsible
Baja 1
Posibilidad de recuperación inmediata
Daños personales de bajo impacto
Fuente: Elaboración con Base en bibliografía, Fiabilidad y Seguridad en Procesos Industriales.

6.12.4 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y


CONTROL DE RIESGOS EN LAS ÁREAS DE TRABAJO

El resultado del procedimiento anterior (Anexo E-10), se identificaron los riesgos en


cada área de trabajo, luego se hizo el análisis de cada una de ellos acorde a la
probabilidad de ocurrencia y la consecuencia si esto llegara a suscitarse. La
identificación, evaluación y control de riesgos de las áreas de trabajo realizado género
como resultado el porcentaje de riesgos críticos que se describen en el Cuadro 6-58.

Cuadro 6-58 Riesgo Crítico en la producción de Conservas de Pescado


Área Nº de Riesgos Nº de Riesgos (%) de Riesgos
Evaluados Críticos Críticos
Generación de Vapor 13 2 15 (%)
Generación Eléctrica 13 2 15 (%)
Fuente: Elaboración con Base en Análisis Realizado para la planta procesadora de Pescado.

15
Según la evaluación realizada, el área de la planta que tiene el mayor porcentaje de
riesgos críticos es el área de generación de vapor con un 15 (%), seguido del área de
generación Eléctrica con un 15 (%) de los 13 riesgos evaluados, son los espacios con
mayor riesgo en la preparación de conservas de pescado.

Tras realizar el análisis operativo a cada puesto de trabajo se plantea la señalización


industrial, cerciorando al operador al peligro que está expuesto y las precauciones que
debe asumir en el puesto de trabajo.

6.12.5 SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL DE LAS INSTALACIONES

El objetivo de la señalización es orientar sobre las pautas del equipo de protección a


utilizar en las distintas áreas de trabajo y el comportamiento a seguir ante cada situación
de riesgo. Las señales relativas acorde a las áreas de trabajo deberán ser las siguientes
descritas en el Anexo A6-50.

Se determinó que es necesario colocar 83 carteles de señalización, distribuidas de la


siguiente manera: cuatro señales de prohibición, contra incendios igual a ocho, 19 de
salvamento, 11 de advertencia y 40 de obligación.

Para el área de Piscicultura se colocaran cinco paneles informativos al ingreso de los


pasillos para cosecha, que detallaran la identificación de las zonas de piscicultura, el
riesgo existente en el área, las prohibiciones y uso de equipo de protección personal
adecuado.

Considerando el tamaño de la planta procesadora de Pacú se toma en cuenta extintores


con un potencial mínimo de extinción 2A equivalente a 7 unidades, uno Tipo B para
combustibles en las ubicaciones descritas considerando la evaluación del riesgo ante
incendios y el requerimiento de extintores descrito en el Cuadro E10-39 del Anexo E-10.

15
Cuadro 6-59 Matriz de señalización industrial

Uso de Calzados de protección


Uso de Protección Auditiva
Uso de Cinturón Lumbar
Uso de Cofia y Gabacha
Salida de Emergencia
Riesgo Atrapamiento
Señal de Prohibición

Generador Eléctrico
Caída a mismo nivel

Ruta de Evacuación
Peligro Inflamable

Punto de Reunión

Uso de mascarilla
Área

Uso de Guantes
Botiquín

Extintor
Oficinas Administrativas x x x x
Recepción insumos y Mº Pº x x x x x x x x x x
Área de Eviscerado y lavado x x x x x x x x
Área de Cocción x x x x x x
Área de Trozado x x x x x x
Área de Formación de Vacío x x x x x x
Área de Sellado x x x x x x x x
Área de Esterilizado x x x x x x
Área de Empacado x x x x x x x x
Área de Generación de
x x x x x x x
Vapor
Área Elaboración Alimento
x x x x x x x
Extrusado
Área Generación Eléctrica x x x x x x
Comedor x x
*Área de Piscicultura x x x
Total 4 1 8 3 4 3 1 11 8 1 4 2 11 8 4 11
Fuente: Elaboración con base a análisis de riesgos en la Planta Procesadora de Pescado.
*La señalización en Piscicultura no se toma en cuenta en la sumatoria, ya que esta ira mediante un panel
informativo general.

6.13 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

Se disponen determinaciones para aplicar Buenas Prácticas de Manufactura en la


elaboración de conservas de pescado, aplicables desde las características en
edificaciones, equipos, materiales y personal.

15
6.13.1 EDIFICACIONES

PISOS

No debe tener aberturas y debe estar construido con materiales impermeables, lavables y
fáciles de limpieza y desinfección. Asimismo la planta de proceso cuenta con canaletas y
alcantarillado para drenar las aguas de residuo.

PAREDES

Debe ser liso y de color claro, es importante que este impermeabilizado y de fácil
limpieza y desinfección. Es recomendable para facilitar limpieza, los ángulos entre las
paredes y el cielorraso se encuentre redondeado.

TECHO

Debe estar construido a manera de que sea fácil de limpiar, para evitar acumulo de
suciedad, se debe disponer de aberturas que permitan la evacuación de aire caliente y
vapor.

VENTANAS

Debe estar construido de manera que evite la acumulación de suciedad y facilite su


limpieza, las aberturas deben estar provisto de protección con malla, para evitar entrada
de roedores y pájaros.

SERVICIOS SANITARIOS

La instalación como baños, vestuarios debe estar separado de la zona de manipuleo de


alimentos, sin acceso a las zonas de manipulación.

15
ILUMINACIÓN

Las instalaciones de luz artificial no deben alterar el color natural del ambiente, su
diseño debe evitar el depósito de suciedad.

6.13.2 EQUIPOS PARA LA ELABORACIÓN DE CONSERVA

El equipo del proceso debe ser de tipo sanitario, deben ser de fácil desmontaje para
facilitar su mantenimiento y limpieza. Los elementos que estén en contacto con la
materia prima en proceso no deben desprender contaminantes con el producto.

6.13.3 MATERIALES Y UTENSILIOS

Los materiales deben estar en condiciones higienicas resistentes a la oxidación que no


altere las condiciones organolépticas del producto. Deben ser lisas, sin poros y grietas
que dificulten su limpieza.

6.13.4 PERSONAL

El personal debe tener la conducta adecuada para evitar la contaminación de los alimentos.

 Se debe capacitar al personal sobre lo importante de mantener limpias las áreas


de trabaja y los riesgos que puede ocasionar su falta.
 El personal debe lavarse las manos de manera idónea y frecuente.
 El personal que tenga heridas no puede manipular los alimentos y equipos que
tengan contacto con el producto.
 Después del uso de servicios higiénicos, el personal debe lavarse las manos, al
igual que al tocar materiales contaminados.
 El personal en el área de trabajo debe mantener higiene personal y en todo
momento debe llevar equipo de protección personal, asimismo debe evitar
accesorios para evitar atrapamientos en los equipos.
15
6.14 MARCO LEGAL

El establecimiento de la planta procesadora de pescado debe apegarse a la normativa


nacional vigente, las cuales se detallan en el siguiente cuadro 6-60.

Cuadro 6-60 Marco Legal


MARCO LEGAL
NORMATIVA RELACIÓN CON EL
LEGAL DESCRIPCIÓN PROYECTO
Constitución Política Bolivia se establece en un Estado Este proyecto se enmarcara dentro las
del Estado. Unitario Social de Derecho normativas legales vigentes del país.
Plurinacional Comunitario, libre,
soberano, independiente,
democrático, intercultural,
descentralizado con autonomías.
Ley Nº 2492 Código El Código Tributario Boliviano, es La relación de este proyecto con la
Tributario Boliviano. el patrón fundamental sobre el Ley, es de fundamental importancia,
derecho tributario, el cual regula la al constituirse una empresa cuya
relación jurídica entre el fisco y los contribución al estado es realizada
contribuyentes. mediante el pago de impuestos.
Ley Nº 843 de El Decreto Supremo incorpora La aplicación normativa hace de esta
Reforma Tributaria, modificaciones al Decreto Nº 25870 Planta procesadora, sea un modelo de
Decreto Supremo del 11 de agosto de 2000 - eficiencia y buen contribuyente
24947 de Impuestos Reglamento a la Ley General de debido a la generación de utilidades
sobre la Utilidades. Aduanas. en el periodo de operaciones.
Ley Nº 650 Agenda Bajo la Ley N° 650, de 15 de enero El proyecto tiene una
Patriótica 2025. de 2015, elevando a rango de Ley; la complementariedad con uno de los
denominada “Agenda Patriótica del pilares referentes a soberanía
Bicentenario 2025” alimentaria, por que propone la
explotación de recursos de manera
sostenible por medio de la
piscicultura.
Ley Nº 1333 de Medio El objetivo es promover a la La relación del proyecto con esta Ley
Ambiente. conservación y protección del y sus reglamentos, por una parte, el
Medio Ambiente, por medio del cumplimiento de las regulaciones
fortalecimiento y mejoramiento de ambientales y por otro lado el
la gestión ambiental para prevenir y cumplimiento de las condiciones para
mitigar impactos ambientales en los el aprovechamiento de los recursos y
medios físico/biológico, social las materias primas para la planta de
/económico y cultural, considerando proceso; haciendo que los
la fragilidad de ecosistemas y participantes de este proyecto en su
reducir amenazas a través de integridad, observen y apliquen todas
prevención, control y fiscalización las normativas en sus respectivas
por la intervención humana. labores.

Fuente: Elaboración con base en Normativas Nacionales.

15
Cuadro 6-60 Marco Legal (Continuación)
MARCO LEGAL
NORMATIVA
NORMATIVA LEGAL NORMATIVA LEGAL
LEGAL
Reglamento El RASIM normaliza la actividad El tipo de producción planteada en el
Ambiental del Sector industrial para proteger y conservar proyecto en el último periodo, cuya
Industrial el medio ambiente. producción es la máxima planteada
Manufacturero Su objetivo es Reducir la generación por el proyecto se alcanza el
de contaminantes y el uso de procesamiento de 414 (kg) de pescado
elementos peligrosos, optimizando diario, el cual no supera la tonelada
el uso de los recursos naturales y de diaria de producción, de esta manera
energía para conservar y proteger el es considerada de clase cuatro; no
medio ambiente con la finalidad de genera un impacto ambiental en
promover el desarrollo sostenible. elevadas magnitudes.
Normas Bolivianas de Se coordinarán los trabajos de La normativa boliviana se aplicara a
Calidad (IBNORCA). certificación de Normas con el los procesos industriales de la planta
IBNORCA de acuerdo a las normas
bolivianas específicas:

Ley Nº 2061 La Ley 2061, otorga al SENASAG La Planta procesadora de conservas,


(SENASAG.) la capacidad de “Avalar la inocuidad por naturaleza y obligación de
de alimentos en la cadena productiva cumplimiento tiene una relación con
y de procesamiento que el SENASAG, por lo que los
correspondan al sector agropecuario productos deben garantizar el
y realizar la certificación de cumplimiento de normas sobre
inocuidad alimentaria en productos higiene y procesamientos
alimenticios de consumo interno, tecnológicos certificados por el
exportación e importación”. SENASAG.

Fuente: Elaboración con base en Normativas Nacionales.

6.15 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Bajo el Reglamento que regulariza la gestión ambiental en el marco de lo establecido


por la LEY Nº1333, determina un paso previo al Estudio de Evaluación en Impacto
Ambiental en proyectos de tipo público y privado, reconocido como Identificación de
Impacto Ambiental.

15
Para esta situación, se desarrolla el método de análisis denominado E.T.E. (Equidad,
Transparencia y Eficiencia), el cual es versátil para la Identificación del Impacto
Ambiental.

6.15.1 ETAPAS DEL PROYECTO

El proyecto conlleva cinco etapas las cuales se mencionan a continuación:

EXPLORACION

La primera corresponde a exploración donde se realiza la identificación de las áreas


idóneas para piscicultura y el establecimiento de la planta industrial, donde se realizara
tomas de muestras en suelos y agua.

EJECUCION

Corresponde al emplazamiento de equipos y maquinaria al área de influencia para la


conformación del área en piscicultura y la construcción del módulo industrial.

OPERACIÓN

En esta etapa se identifica la producción en piscicultura con el manejo de la especie


acuícola en unidades productivas y el proceso para la obtención de conservas de pescado
en la planta de proceso.

FUTURO INDUCIDO

Comprende a las actividades conexas que puedan desarrollarse en el transcurso del


proyecto o en su posterior.

16
ABANDONO

En esta etapa se analiza la situación al finalizar el proyecto, donde el cierre de


actividades podría generar impactos en el ambiente.

6.15.2 PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

A cada impacto se realiza una ponderación la cual se describe en el siguiente Cuadro 6-


61:

Cuadro 6-61 Ponderación de Impacto Ambiental


La recuperación necesita tiempo y no requiere
Bajos (-1)
medidas correctoras.
Valoración de Impacto La recuperación necesita tiempo y requiere
Medios (-2) medidas correctoras.
Negativo
La recuperación necesita medidas o adaptarse a
Altos (-3)
otras aceptables.
El efecto Favorable vuelve a su condición
Bajos (-1) original en cierto tiempo.
Valoración de Impacto Medios (-2) Necesita medidas para continuar sus efectos.
Positivo Los efectos favorables no se revierten en el
Altos (-3)
tiempo.
Fuente: Elaboración con base en la metodología para la clasificación ambiental de proyectos en desarrollo.

6.15.3 IMPACTO AMBIENTAL IDENTIFICADO

Se realiza la descripción concerniente a la valoración del riesgo e impacto ambiental


identificado, asimismo los valores se llenan en la matriz de evaluación descrita en el
Anexo E-37.

a) Impacto y Riesgo Ambiental del Medio Físico

Aire: Se determina, durante las fases de operación y futuro inducido, el impacto tiene el
valor de (-) 1, al ser negativo, directo, temporal, localizado, reversible y recuperable. La
emisión gaseosa por fuentes móviles es por medio del flujo vehicular en el área
influencia que en condiciones normales no es habitual.

16
Las fuentes fijas comprenden a la generación de monóxido de carbono especialmente en
la etapa de operación por los equipos que requieren vapor. Respecto a la ponderación en
futuro inducido se considera que sea posible que inicien emprendimientos en
piscicultura de la misma índole, las cuales requieren superficie, en el área es realizada
mediante chaqueo y quema por la falta de capital para adquirir servicios de desbroce con
maquinaria pesada.

Agua: Se identifica en la etapa de Ejecución y operación, el impacto recibe la


ponderación de -2, al ser negativo, directo, temporal, localizado, reversible y
recuperable. Asimismo requiere medidas para controlar este factor debido al riesgo de
contaminar el recurso hídrico. El requerimiento de aguas superficiales y subterráneas
causara afectación en las corrientes de flujo superficial y en la napa freática.

Para minimizar la carga orgánica en el proyecto se propone la utilización de residuos de


pescado en la generación de alimento extrusado. Otro factor propicio en el área es
mediante el aporte de alimentos en el área piscícola y la generación de coliformes
fecales de los peces que genera un aporte en nutrientes (fosforo y nitrógeno) los cuales
en el recambio de aguas puede disponerse como abono en cultivos aledaños, debido a
que este factor es positivo, directo, temporal, localizado, reversible y recuperable, se
asigna una ponderación de (+) 1.

Según la Evaluación de Impacto Ambiental en Acuicultura en Canarias señala “Los


efluentes resultantes de piscicultura contienen productos orgánicos (nitrógeno y
fósforo), excretados por peces mediante las branquias, orina, heces y los piensos. Los
niveles de fósforo y nitrógeno logran eutrofizar el agua (enriquecimiento excesivo en
nutrientes de un entorno acuático)” (Vergara, Haroun y Gonzalez, 2005, pág. 19).

16
Suelo: Se determina, durante las fases de ejecución y abandono, el impacto tiene el valor
de (-) 1, al ser negativo, directo, temporal, localizado, reversible y recuperable.

Es negativo debido a que se produce un cambio en el suelo y el paisaje natural por la


excavación de unidades productivas de piscicultura y el requerimiento superficial para la
planta de proceso, asimismo existe la posibilidad acorde al uso de vehículos en el área
de influencia el derrame de aceites.

A su vez se determina que el impacto puede llegar a ser positivo socialmente en el uso
de suelos destinados en el Porvenir debido a que la actividad principal radica en la
siembra de caña, donde los pobladores requieren material para la estabilización del suelo
por los desniveles que presenta el área y el parámetro de nivelación requerido por el
cultivo. De esta manera se le asigna la ponderación de (+) 2, por que el factor es
positivo, directo, temporal, localizado y requiere medidas para conservarlo.

b) Impacto y Riesgo Ambiental del Medio Biológico

Flora: En la fase de ejecución es afectada, se le asigna una ponderación de (-)1, debido a


que esta se removerá, desbrozara o dañara en la habilitación de superficies para el area
de piscicultura y planta de proceso.

Fauna: En la fase de ejecución y operación es afectada, donde se le asigna una


ponderación de (-) 1, esto debido a que se destruirán hábitats naturales en el área de
influencia, además coartando el acceso a su hábitat natural por las nuevas actividades.

16
c) Impacto y Riesgo Ambiental del Medio Humano

Ruido: En la fase de ejecución el impacto alcanza un valor de (-) 1, por el uso de


maquinaria pesada, la instalación de la planta de proceso, la etapa de operación también
es considerada debido al uso de un grupo electrógeno (utilizado en condiciones de falta
de suministro de energía eléctrica), el cual genera ruido.

Socioeconómico: En la fase de ejecución el impacto alcanza un valor de (-) 1, al afectar


al estilo de vida de los pobladores debido a la emisión gaseosa y sonora, que no es
propia en el área.

En la fase de futuro inducido el impacto alcanza un valor de (+) 2, es positivo al


contribuir en el incremento potencial de las actividades pesqueras existentes o generando
nuevas actividades sostenibles en el rubro, bajo rédito económico.

En menor amplitud se considera la necesidad en el área respecto a empleo, ingresos del


sector público (pago de impuestos) que son beneficiados en las fases del proyecto, cuya
ponderación es de (+) 2.

La propiedad pública es afectada con un valor de (-) 1, debido al futuro inducido que
podría generarse por comunidades aledañas realizando un cambio en el uso del suelo y
costumbres etnias originarias asentadas en Tierras Comunitarias de Origen aledañas.

CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

 I: Requiere Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental Analítica e Integral,


debe incluir la evaluación de factores: físico, biológico, socioeconómico.
 II: Requiere Estudio de Evaluación en Impacto Ambiental: Analítica Específica,
considera el análisis y evaluación de uno o más factores descritos de la categoría
I

16
 III: No requiere Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, debe adoptarse
medidas que eviten o reduzcan efectos adversos.
 IV: No requiere Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, el proyecto, obra
que no está considerado en las categorías anteriores.

6.15.4 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Considerando los factores ponderados, con la metodología descrita se puede apreciar en


la gráfica la categorización ambiental que pertenece el proyecto (CATEGORIA III), en
la implementación de la planta procesadora de pescado en el municipio de San
Buenaventura, la cual requiere medidas que reduzcan los efectos adversos.

Gráfica 6-1 Categorización Ambiental


1
Exploracion Ejecucion Operacion F.Induci
0,9
0,8
0,7
0,6 IV
0,5
0,4
IMPACTOS

0,3
II
0,2 I
0,1
III
0

00,10,20,30,40,50,60,70,80,91
IMPACTOS NEGATIVOS
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-37.

El proyecto no genera en mayor magnitud el impacto hacia el medio ambiente, sin


embargo requiere de medidas de prevención y mitigación para reducir los factores de
riesgo en cuanto a impacto ambiental, acorde a las actividades en el siguiente cuadro se
detallan las medidas a seguir.

16
Cuadro 6-62 Medidas de Mitigación
Impactos Responsables
Item o Medidas de Mitigación Indicador de
Nº Ambientales de la
Actividad Ambiental cumplimiento
Identificados aplicación
Flujo vehicular Acopiar en envases y sitios Supervisión No existe reclamos
1 Exploración apropiados Ambiental de los pobladores
vecinos
Variación de Perfilado del lecho del Supervisión Al concluir las obras
Caudal arroyo para asegurar una Ambiental no se presentan
mejor pendiente después de reclamos.
la descarga Empresa
Consolidar tratos con Constructora Mediciones de
pobladores para disposición calidad de aire están
de tierra en nivelación de bajo parámetros
2 Ejecución tierras de cultivo de caña. permisibles.
Uso de suelos Remoción y acopio del
material descubierto
Daño a fauna y Reforestación
flora terrestre(*) Concientización en
Impacto en trabajadores sobre cuidado a
paisajismo la fauna.
Ruido Sólo horario laboral
Grasas Incluir en obras civiles Empresa Monitoreo en
trampas de grasa para Procesadora de descargas indican
aguas Pescado parámetros
residuales del proceso. permisibles.
3 Operación Demanda Incluir al proceso la
Biológica de obtención de alimento
Oxigeno extrusado para aprovechar
los residuos de pescado.
Ruido Solo horario laboral.
Uso de suelo Apoyar en programas Empresa Las actividades
Daño a fauna y capacitación en Procesadora de económicas en el área
Futuro flora terrestre fortalecimiento al sector de influencia son
4 Pescado
Inducido Impacto en el productivo junto a alcaldía realizadas bajo
paisajismo en el área de influencia. conciencia ambiental.
Uso de suelo Restaurar el terreno en un Empresa Se recupera de
5 Abandono Erosión estado previo a la Procesadora de manera favorable la
extracción de material Pescado zona.
Fuente: Elaboración con base en Gráfica 6-1.
(*)Se considera acorde al tamaño y vegetación existente, tomando en cuenta que es variable y que la zona
de El Porvenir está establecida como área de aprovechamiento agrícola, según el Plan de desarrollo
Municipal 2016-2020.

No se toma en cuenta excedente de alimento extrusado, la cantidad de consumo está


calculada acorde al consumo de la especie de cultivo (Pacú), así se evita el incremento
de Demanda Biológica de Oxigeno por la carga orgánica.

16
Los residuos generados por el alimento son mínimos formando parte del sedimento
impactando en un grado menor en la demanda Biológica de Oxigeno debido a la acción
del sistema de aireación que se propone para las unidades productivas.

Los residuos obtenidos en la etapa de piscicultura contienen metabolitos generando


material orgánico, el cual llega a incrementar la demanda bioquímica de oxígeno, sin
embargo los volúmenes de agua residual en piscicultura no son constantes.

Respecto al manejo de residuos en el proceso productivo se establece que los desechos


sólidos orgánicos será dispuestos para la elaboración de alimento extrusado, los envases
de hojalata dañados y los desechos de cartón y plástico serán puestos a disposición de
empresas recicladoras. Otro factor importante para tratar los efluentes comprende un
pretratamiento con la separación de grasas y solidos con trampas instaladas en la línea
de desecho, el tratamiento secundario comprende de manera Biológica Aeróbica donde
el agua es llevada a una piscina natural de oxidación por el lapso de cinco días, la
medición de parámetros permisibles determinaran su deposición a un cuerpo receptor.

Según el Reglamento (RASIM) el proyecto comprende a la División 18, Grupo 151,


Clase 152, Subclase 15120 y en base a la producción planteada es inferior a 1 (tonelada)
producida diariamente, por ende pertenece a la categoría IV en la Clasificación
Industrial por Riesgo de Contaminación, de esta manera según el artículo 23 del
reglamento (RASIM), el proyecto no requiere; Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental, Plan de Manejo Ambiental y Manifiesto Ambiental Industrial.

16
7 ANALISIS FINANCIERO
7.1 INVERSIÓN

La inversión hace referencia al uso de capital en la actividad o negocio con la finalidad


de generar ganancia. (Messe, 2010, pág. 138). Los componentes son:

 Activo fijo
 Activo diferido o intangible
 Capital de trabajo

7.1.1 ACTIVOS FIJOS

Se consideran: terrenos, edificios, construcciones, maquinaria y equipo, herramientas,


equipo de oficina, equipo de cómputo, muebles, enseres y vehículo, la característica
principal es que todos se deprecian, a excepción del terreno, el cual se revaloriza. El
cuadro 7-1 detalla los activos fijos requeridos para el proyecto, donde alcanzan un total
de 1.783.393,34 (Bs.).

Cuadro 7-1 Terreno y Edificaciones


PRESUPUESTO GENERAL PLANTA PROCESADORA DE PESCADO
Item Descripción (Unid.). Cant. P.U. Total Bs.
EXCAVACION 0 A 2 (m) SIN AGOTAMIENTO
01 TERRENO SEMI DURO (m³). 25,60 36,30 929,18
02 CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO (m³). 25,60 317,22 8.120,89
SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO
03 50(%) DE PIEDRA DESP. (m³). 12,80 452,12 5.787,17
04 CONTRAPISO Y EMPEDRADO (m²). 258,00 166,15 42.865,95
05 PISO ENLUCIDO FINO (m²). 189,64 131,74 24.983,82
06 PISO CERMICA NACIONAL (m²). 68,36 201,99 13.808,05
07 MURO LADRILLO DE 6H e=10 (cm). (m²). 424,56 72,17 30.641,87
08 CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA (m²). 320,00 174,43 55.816,87
09 COLUMNA HORMIGÓN ARMADO (m³). 6,30 2812,48 17.718,60
10 INSTALACIÓN DUCHA (pza.). 2,00 358,79 717,59
11 INSTALACIÓN INODORO (ARTEFACTO) (pza.). 2,00 421,38 842,76
12 TRAMPA DE GRASA "HELVEX". (pza.). 1,00 5924,74 5.924,74
13 FOSA SÉPTICA (pza.). 1,00 2033,28 2.033,28
14 INSTALACIÓN DE LAVAMANOS (pza.). 2,00 419,14 838,29
Fuente: Elaboración con base en Acápite 6.7 y 6.8 Obras civiles.

16
Cuadro 7-1 Terreno y Edificaciones (Continuación)
PRESUPUESTO GENERAL PLANTA PROCESADORA DE PESCADO
Descripción (Unid.). Cant. P.U. Total Bs.
15 TENDIDO PVC 4 (pulg.). m 19,00 127,38 2420,22
16 TENDIDO DE PVC DE 1/2´´ (pulg.) m 35,00 74,26 2599,22
17 REVOQUE DE CEMENTO (m²). 424,56 66,86 28.387,24
18 REVESTIMIENTO DE AZULEJO (m²). 105,00 218,38 22.930,02
19 PINTURA (m²). 424,56 154,52 65.601,78
20 PROVISION Y COLOCADO DE PUERTA (pza.). 13,00 2062,82 26.816,70
21 VENTANA (pza.). 14,00 661,39 9.259,51
22 CIELO FALSO (m²) 258,00 189,00 48.762,83
23 ILUMINACION INCANDESCENTE (pto.) 13,00 342,78 4.456,12
24 TOMACORRIENTE (INCLUYE DUCTEADO) (pto.) 7,00 409,35 2.865,43
25 COLUMNAS DE ORCON 0,18 *0,18*3,20 (m) (pza.). 4,00 115,29 461,16
26 MUROS DE TABLON 0,25 * 3,0 (m) (m²). 36,00 44,03 1.585,00
27 CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA (m²). 10,00 196,12 1.961,19
Subtotal en Bolivianos= 429.135,46
PRESUPUESTO GENERAL UNIDADES PRODUCTIVAS
01 Tendido de Politubo PVC de 4 (pulgadas) (m) 260,00 98,05 25.493,13
02 Tendido de Politubo PVC de 3 (pulgadas) (m) 190,00 104,44 19.843,90
03 Sist. Aprovechamiento Pluvial 1.500 (l) (unid.). 1,00 45.240,85 45.240,85
04 Unidades productivas (unid.). 48,00 22.160,00 1.063.680,00
Subtotal en Bolivianos= 1.154.257,88
PRESUPUESTO TERRENO
01 Terreno (unid.). 1 200.000,00 200.000,00
Subtotal en Bolivianos= 200.000,00
Total 1.783.393,34
Fuente: Elaboración con base en Acápite 6.7 y 6.8 Obras civiles.

Los activos correspondientes a maquinaria y equipo son necesarios para dotar a la planta
de los complementos tecnológicos a fin de realizar adecuadamente el proceso de
producción, este valor asciende a 610.938,00 (Bs.). En el cuadro 7-2 se especifica las
maquinarias y equipos necesarios en la cadena de transformación.

Cuadro 7-2 Maquinaria y Equipo


Precio
Detalle Cantidad Unidad Partida Total (Bs)
Unitario (Bs)
Piscicultura
Bomba de Agua 3 Unidad Maquinarias y equipo 6.000,00 18.000,00
Aireador 45 Unidad Maquinarias y equipo 2.088,00 93.960,00
Recipientes 10 Unidad Maquinarias y equipo 38 380,00
Recipiente Poliestireno 1 Unidad Maquinarias y equipo 150,00 150,00
Herramientas 1 Glb equipo 1.500,00 1.500,00
Motocarro 1 Unidad Vehículo 14.000,00 14.000,00
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-22, 6-23 y 6-24.

16
Cuadro 7-2 Maquinaria y
Precio
Detalle Cantidad Unidad Partida Total (Bs)
Unitario (Bs)
Conservas de Pescado
Herramientas 1 Glb Equipo 4.000,00 4.000,00
Caja plástica recepción 10 Unidad Maquinarias y equipo 38,00 380,00
Báscula 1 Unidad Maquinarias y equipo 1.740,00 1.740,00
Patín traspaleta 1 Unidad Maquinarias y equipo 2.100,00 2.100,00
Mesas de Evisceración 2 Unidad Maquinarias y equipo 7.300,00 14.600,00
Marmita 1 Unidad Maquinarias y equipo 28.000,00 28.000,00
Estación de Trozado 1 Unidad Maquinarias y equipo 7.500,00 7.500,00
Cinta Transportadora 1 Unidad Maquinarias y equipo 8.352,00 8.352,00
Exhaustora 1 Unidad Maquinarias y equipo 24.600,00 24.600,00
Selladora 1 Unidad Maquinarias y equipo 24.360,00 24.360,00
Autoclave 1 Unidad Maquinarias y equipo 44.000,00 44.000,00
Caldera 1 Unidad Maquinarias y equipo 56.000,00 56.000,00
Mesa de inspección 1 Glb Maquinarias y equipo 2.400,00 2.400,00
Utensilios 1 Glb Herramientas 2.500,00 2.500,00
Turril Combustible 4 Glb Herramientas 150,00 600,00
Generador Eléctrico 1 Glb Herramientas 53.000,00 53.000,00
Cámara de frio (7 TM) 1 Glb Maquinarias y equipo 76.000,00 76.000,00
Harina de Pescado
Marmita 1 Unidad Maquinarias y equipo 19.000,00 19.000,00
Prensadora 1 Unidad Maquinarias y equipo 14.000,00 14.000,00
Moledora 1 Unidad Maquinarias y equipo 15.312,00 15.312,00
Alimento Extrusado
Mezcladora 1 Unidad Maquinarias y equipo 17.000,00 17.000,00
Extrusora 1 Unidad Maquinarias y equipo 51.504,00 51.504,00
Horno 1 Unidad Maquinarias y equipo 40.000,00 40.000,00
Total 610.938,00
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-22, 6-23 y 6-24.

Los mobiliarios y enseres comprenden todos los bienes necesarios para adecuar los
ambientes administrativos, el total de inmobiliario asciende a 41.085,00 (Bs.), el cuadro
7-3 describe los mobiliarios requeridos.

17
Cuadro 7-3 Mobiliario y
Detalle Cantidad Unidad Cuenta Precio Total
Unitario (Bs) (Bs)
Computadoras 4 Unidad Muebles y Enseres 3.600,00 14.400,00
Impresora 2 Unidad muebles y Enseres 1.500,00 3.000,00
Mesa de Comedor 2 Unidad Muebles y Enseres 500 1.000,00
Silla Comedor 15 Unidad Muebles y Enseres 95,00 1.425,00
Sillas 8 Unidad Muebles y Enseres 120,00 960,00
Escritorio 4 Unidad Muebles y Enseres 800 3.200,00
Estante 1 Unidad Muebles y Enseres 1.500,00 1.500,00
Aire Acondicionado 2 Unidad Muebles y Enseres 7.000,00 14.000,00
Mesa de Reunion 1 Unidad Muebles y Enseres 1.600,00 1.600,00
Total Mobiliario 41.085,00
Fuente: Elaboración con base en requerimiento para el personal Cuadro 6-45 y 6-46.

La depreciación constituye la pérdida de valor de los activos por su utilización, esto hace
que deban remplazarse una vez cumplida su vida útil, la compra de todos los activos
estará sujeto a depreciación bajo las siguientes características descritas en el siguiente
cuadro 7-4. La depreciación de los activos fijos totales de la empresa en el lapso de
cinco años del proyecto alcanza un total de 83.265,75 (Bs).

Cuadro 7-4 Depreciación.


Detalle Muebles y Maquinaria Vehículos *Equipos de Total
enseres en general Computación Depreciación
Costo Inicial (Bs) 23.685,00 596.938,00 14.000,00 17.400,00
Vida Útil (Años) 10 8 5 5
83.265,75
Depreciación Anual
(Bs/Año) 2.368,50 74.617,25 2.800,00 3.480,00
Fuente: Elaboración con base en los cuadros 7-1, 7-2 y 7-3.

*Depreciación a 5 años: la autorización respectiva con 20 días hábiles de anticipación al de cierre de los
Estados Financieros a la administración tributaria.

7.2 ACTIVO DIFERIDO

Los componentes se describen en el cuadro 7-5 donde el monto total asciende a 7.787,00
(Bs.), el cual es amortizado en un periodo de cinco años.

17
Cuadro 7-5 Activo
Característica Costo (Bs) Vida Útil Amortización
(Años) (Bs/año)
Gastos de Constitución 9.435,00 5 1.887,00
1. FUNDEMPRESA REGISTRO S.R.L. 455,00
2. S.I.N. CATEGORIA 5 200,00
3. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO SBV. 5.000,00
4. LICENCIA FUNCIONAMIENTO EL ALTO 2.500,00
5. CAJA DE SALUD 1.200,00
6. AFP´S 0,00
7. MINISTERIO DE TRABAJO 80,00
Registro Sanitario 1.500,00 5 300,00
1. Certificado de Libre Venta 1.500,00
Servicios Profesionales por Instalación 28.000,00 5 5.600,00
Total 38.935,00 7.787,00
Fuente: Elaboración con base en datos de Bolivia Impuestos, los gastos profesionales de instalación son
para el establecimiento de la planta procesadora.

7.2.1 CAPITAL DE TRABAJO

El Capital de Trabajo considera la capacidad de la empresa a continuar con el desarrollo


normal de sus actividades (Messe, 2010, pág. 157).

Para Garantizar el funcionamiento de operaciones sin contratiempo que afecten debido a


situaciones adversas, para su cálculo se tomara en cuenta los gastos del primer periodo
2019, equivalente la siembra de alevines, compra de cal, gallinaza, alimentación y pago
de salarios al personal, estos se describen en el cuadro 7-6.

Cuadro 7-6 Capital de Trabajo


Costo Fijo Total (Bs)
Salarios 163.860,84
Mº Pº e insumos de producción 552.709,01
Dotación Equipo Protección Personal 885,00
Servicios de Transporte Utilizados 20.034,20
Combustibles 15.447,17
Total 752.936,21
Fuente: Elaboración con base en los cuadros 7-9, 7-10, 7-12, 7-13 y 7-15.

7.3 CONSOLIDACION DE LA INVERSIÓN

La consolidación para la inversión total necesaria se muestra en el siguiente cuadro 7-7:

17
Cuadro 7-7
Concepto Total (Bs)
Activos Fijos 2.435.416,34
Activos Diferidos 122.200,75
Capital de trabajo 752.936,21
Sub Total 3.310.553,30
Gastos Imprevistos 10 (%) 331.055,33
Total de la inversión 3.641.608,63
Fuente: Elaboración con base en los cuadros 7-1, 7-2, 7-3, 7-4, 7-5 y 7-6.

El total de la inversión para iniciar el proyecto, alcanza un total de 3.641.608,63 (Bs.)

7.4 INGRESOS

Los ingresos comprenden a las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus
productos en el alcance de la cobertura de la demanda propuesta. Para el proyecto se
define que las conservas de pescado Pacú se venderán al mercado mayorista a un precio
de venta de 14,60 (Bs.), la unidad de 230 (g), los ingresos ascienden por periodo como
se indica en el siguiente cuadro 7-8.

Cuadro 7-8 Ingresos


Periodo 2020 2021 2022 2023 2024
Producción Conservas
de Pescado (Unidad) 194.738 197.970 201.255 204.592 207.983
Ingresos (Bs.) 2.843.172,33 2.890.365,84 2.938.318,43 2.987.041,76 3.036.547,64
Fuente: Elaboración con base en Producción obtenida Cuadro 6-12.

7.5 COSTOS VARIABLES


7.5.1 MANO DE OBRA

El costo se modifica bajo el volumen de producción. El siguiente cuadro 7-9 detalla el


gasto necesario en mano de obra necesaria para las operaciones del proceso.

Cuadro 7-9 Mano de Obra


Año *2019 2020 2021 2022 2023 2024
*Total Pagado (Bs) 163.860,84 492.693,32 492.693,32 512.493,32 512.493,32 512.493,32
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-45 y 6-46.
*Incluye beneficios sociales, el cálculo se encuentra en el Anexo F-1, F-2, F-3, F-4, F-5 y F-6.

17
Se considera un total de 12 personas para los diferentes puestos laborales, en el primer
periodo únicamente se considera el salario de los trabajadores en piscicultura y el
Administrador. En el último año se tiene un costo de 512.493,32 (Bs.), que cubrirán el
salario del personal de planta, ventas y piscicultura.

7.5.2 COSTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

El cuadro 7-10 detalla los costos variables por periodos. La inversión en condiciones de
seguridad industrial y salud ocupacional, se encuentran presupuestadas para el inicio del
proyecto.

Cuadro 7-10 Costos de Insumos


Periodo 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Alevines
(Bs/año) 128.614,60 130.749,46 132.918,66 135.122,72 137.362,18 139.637,59
Gallinaza
(Bs/año) 380,33 386,64 393,06 399,58 406,20 412,93
Cal (Bs/año) 18.327,58 18.631,80 18.940,91 19.254,99 19.574,11 19.898,36
Alimentación 32
(%) (Bs/año) 3.757,53 3.819,90 3.883,28 3.947,67 4.013,10 4.079,57
Alimentación 20
(%) (Bs/año) 401.628,96 124.229 126.287,92 128.379,59 130.504,81 132.664,07
Cloro (Bs/año) 621,21 631,52 642,00 652,64 663,46
Sal (Bs/año) 565,39 574,78 584,31 594,00 603,85
Envases
Necesarios
(Bs/año) 340.791,20 346.447,96 352.195,70 358.035,83 363.969,75
Cajas de
Embalaje
(Bs/año) 12.549,77 12.758,08 12.969,75 13.184,81 13.403,33
Etiquetas 29.210,67 29.695,54 30.188,20 30.688,79 31.197,41
Sacos para
Harina y
Alimento
Extrusado
(Bs/año) 2.885,78 2.933,68 2.982,35 3.031,80 3.082,05
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-44 y 7-11.

17
Cuadro 7-11 Costos de Insumos (Continuación)
Periodo 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Harina de Maíz
(Bs/año) 21.033,90 21.383,04 21.737,79 22.098,25 22.464,50
Harina de Yuca
(Bs/año) 31.153,33 31.670,44 32.195,87 32.729,74 33.272,19
Harina de Torta
de soya
(Bs/año) 20.768,89 21.113,63 21.463,91 21.819,83 22.181,46
Señalética de
Seg. Ind. (Bs) 2.905,00
Extintores (Bs) 3.040,00
Panel
informativo
(Bs) 810,00
GLP (Bs) 4.943,68 5.019,26 5.096,05 5.174,07 5.253,35
Total Insumos 552.709,01 749.095,91 754.651,75 767.160,48 779.870,16 792.783,86
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-44 y 7-11.

El costo variable de insumos esta acorde al requerimiento del plan de requerimiento de


materiales descrito en el Cuadro 6-34, Cuyos costos se describen en el siguiente cuadro.

Cuadro 7-12 Costos Unitarios de Insumos


Detalle Costo Unidad
Alevines 2,00 (Bs.-/unidad)
Gallinaza 460,00 (Bs.-/TM)
Cal 950,00 (Bs.-/TM)
Alimentación 32 (%) 4,50 (Bs.-/kg)
Alimentación20 (%) 4,20 (Bs.-/kg)
Cloro 4,90 (Bs.-/kg)
Sal 0,40 (Bs.-/kg)
Envases Necesarios 1,75 (Bs.-/unidad)
Cajas de Embalaje Necesarias 2,90 (Bs.-/unidad)
Etiquetas 0,15 (Bs.-/unidad)
Sacos para Harina y Alimento Extrusado 1,70 (Bs.-/unidad)
Harina de Maíz 1.012,76 (Bs.-/TM)
Harina de Yuca 1.500,00 (Bs.-/TM)
Harina de Torta de soya 2.639,00 (Bs.-/TM)
Señalética de Seg.uridad Industrial. 35,00 (Bs.-/unidad)
Extintores 380,00 (Bs.-/unidad)
Glp 135,00 (Bs.-/kg)
Panel informativo 2,25 (Bs.-/unidad)
Fuente: Elaboración con base en datos referenciales SIC Santa Cruz, Sistemas de Contrataciones Estatales
SICOES y cotización de empresas de envases.

17
Los insumos necesarios para la producción en la etapa de piscicultura comprenden la
materia prima para la etapa de transformación del producto se considera el uso de cloro,
agua, sal, envases de hojalata y cajas para embalaje del producto terminado, todo esto
implica transporte, descrito en el siguiente Cuadro 7-12.

Cuadro 7-13 Servicios Utilizados


Periodo 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Transporte de Producto
(Bs/año) 910,77 925,89 941,25 956,86 972,72
Transporte de Insumos
(Bs/año) 10.831,20 11.010,99 11.193,66 11.379,28 11.567,87
Transporte Insumos
Farináceos (Bs/año) 16.695,16 14.851,90 15.098,28 15.348,62 15.602,99 15.861,43
Transporte de Cal
(Bs/año) 3.339,03 3.394,46 3.450,77 3.507,99 3.566,13 3.625,21
Alquiler de local
(Bs/año) 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00
Servicios Veterinarios
y Medicación (Bs/año) 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00
Servicio de
Mantenimiento de
Equipos (Bs/año) 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00 6.000,00
Total (Bs/año) 20.034,20 109.988,33 110.485,93 110.991,53 111.505,26 112.027,23
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-45, 6-46, 6-49 y 6-52. Cada 26 (TM) o 41 (m3), el flete es
4.500,00 (Bs).

7.6 COSTOS FIJOS

El costo permanece constante ante cambios, es independiente del volumen de


producción. Los costos fijos pueden permanecer invariables durante un periodo de
tiempo, pero pueden disminuir sustancialmente si los niveles de actividad descienden
radicalmente, en el siguiente cuadro 7-13 se detalla el costo en combustibles 7-13.

Cuadro 7-14 Costos de Combustibles


Periodo 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Gasolina (Bs/año) 12.279,17 12.371,98 12.371,98 12.371,98 12.371,98 12.371,98
Diésel (Bs/año) 2.239,44 2.239,44 2.239,44 2.239,44 2.239,44
Lubricantes (Bs/año) 3.168 4.032,00 4.032,00 4.032,00 4.032,00 4.032,00
Total (Bs/año) 15.447,17 18.643,42 18.643,42 18.643,42 18.643,42 18.643,42
Fuente: Elaboración con base en Cuadros 6-27 y 6-28.

17
Se considera el costo para el Gas Licuado de Petróleo en 2,25 (Bs/kg), para la gasolina
3,74 (Bs/ l), para el diésel 3,72 (Bs/l) y lubricante 24 (Bs/l), el uso de lubricantes y
gasolina está determinado para el vehículo, la motobomba y el diésel para el generador
eléctrico para situaciones de corte de suministro. Los detalles sobre el consumo de
energía eléctrica se describen en el siguiente Cuadro 7-14.

Cuadro 7-15 Consumo de Energía Eléctrica


Periodo 2019 2020 2021 2022 2023
Energía Eléctrica (Bs/año) 44.468,68 44.468,68 44.468,68 44.468,68 44.468,68
Total (Bs/año) 44.468,68 44.468,68 44.468,68 44.468,68 44.468,68
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-27, Costo 0,90 (Bs/kW).

El consumo energético está determinado por todos los equipos en la planta de


procesamiento, el cual alcanza el costo de 44.468,68 (Bs.). En el siguiente Cuadro 7-15
de detalla los equipos de protección personal a entregar a los operarios.

Cuadro 7-16 Equipos de Protección Personal, Expresado en Bs.


Periodo 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Gabacha 175,00 175,00 175,00 175,00 175,00
Barbijo 360,00 360,00 360,00 360,00 360,00
Guantes de látex 216,00 216,00 216,00 216,00 216,00
Guantes dieléctricos 54,00 54,00 54,00 54,00 54,00
Guantes de aislamiento térmico 64,00 64,00 64,00 64,00 64,00
Guantes anti corte 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00
Botas Tipo 2 540 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00 2.160,00
Botas tipo 6 575,00 575,00 575,00 575,00 575,00
Uniforme Gral. 345 1.380,00 1.380,00 1.380,00 1.380,00 1.380,00
Total 885 5.184,00 5.184,00 5.184,00 5.184,00 5.184,00
Fuente: Elaboración con base en evaluación de riesgos laborales en los puestos de trabajo Anexo E-10,
Cuadros E10-3 al E10-14 en consideración a los puestos laborales y su distribución del Cuadro 7-16.

El costo del equipo de protección personal y distribución a los operarios, se describe en


el siguiente Cuadro 7-16.

17
Cuadro 7-17 Distribución de Equipos de Protección Personal
Detalle Costo Unidad Personal en Planta Personal en Personal
(Bs) Procesadora Piscicultura Administrativo
Gabacha 35,00 (Bs/Unid.) 3 5
Barbijo 0,50 (Bs/Unid.) 5
Guantes de látex 0,30 (Bs/Unid.) 5
Guantes (Bs/Unid.)
dieléctricos 27,00 2
Guantes de (Bs/Unid.)
aislamiento térmico 32,00 5
Guantes anti corte 40,00 (Bs/Unid.) 5
Botas Tipo 2 180,00 (Bs/Unid.) 5 3 5
Botas tipo 6 80,00 (Bs/Unid.) 5
Uniforme Gral. 115,00 (Bs/Unid.) 5 3 5
Fuente: Elaboración con base en evaluación de riesgos, Anexo E-10.

7.7 PUNTO DE EQUILIBRIO

Hace referencia al valor de las ventas realizadas donde el costo fijo y variable queda
cubierto (no gana dinero y no pierde). En el siguiente cuadro 7-17 se detalla el resumen
cuanto a costos fijos y variables para el proyecto.

Cuadro 7-18 Punto de Equilibrio por Periodos.


Costos fijos Valor (Bs) Costos Variables Valor (Bs)
Costo de energía 44.468,68 Costo Insumos 749.095,91
Combustible 18.643,42 Costo Transporte 109.988,33
Costo no tangible (Depreciaciones) 91.052,75 Mano de Obra 492.693,32
Dotación a Personal 5.184,00
Total Costo Fijo 159.348,85 Total Costo Variable 1.351.777,56
Fuente: Elaboración con base en Cuadro Costo no tangible (Cuadros 7-4 y 7-5), Costo de Energía
(Cuadro 7-14), Combustible (Cuadro 7-13), Dotación a personal (Cuadro 7-15), Costo Insumos (Cuadro 7-
10), Costo Transporte (Cuadro 7-12).

Con los datos expuestos, se evalúa la producción mínima a fin de generar ingresos en los
periodos que presenta el proyecto, de esta manera se tiene:

17
Costo Unitari  Total Costo Variable
Variable o Producción de Conservas

Costo
Variable Unitari  1.351.777,56 (Bs)
o 194.738 (und.)
 Bs 
Costo
Variable Unitari
o  6,94
 
und.
Punto de Equilibrio  Fijos
Costos 

Precio de Venta - CVU
Punto de Equilibrio 159.348,85 (Bs)
  Bs 
14 ,60(Bs) - 6,94 
und.
 
Punto de Equilibrio  20.807 unidades

Se determina que en el primer periodo (2019) deberá producirse como mínimo 20.807
(Unidades) de conservas de pescado, con un valor monetario de 303.780,22 (Bs.) a un
precio de 14,60 (Bs./unidad), además se considera que la disposición económica para
producir una unidad de producto terminado es de 6,94 (Bs.). En la gráfica 7-1 se realiza
la Gráfica del punto de equilibrio.

Gráfica 7-1 Punto de Equilibrio


700.000,00

600.000,00
PUNTO DE EQUILIBRIO:
303.7 80,22 Bs.
500.000,00

400.000,00

300.000,00

200.000,00

100.000,00

0,00
0 5.00010.00015.00020.00025.00030.00035.00040.00045.000

Costo Total Ingreso de Ventas Costos Variables Costos fijos

17
Fuente: Elaboración con base en cuadro 7-16.

18
7.8 ESTADO DE RESULTADOS

Se expresa la utilidad o pérdida de los periodos, mediante la comparación de los ingresos


y egresos. El cuadro siguiente 7-18 detalla la utilidad neta de los periodos comprendidos
en el proyecto del 2019 a 2023, mediante aporte de capital sin financiamiento bancario.

Cuadro 7-19 Estado de Resultados sin Financiamiento, Expresado en (Bs.)


Periodo 2020 2021 2022 2023 2024
Ingresos 2.843.172,33 2.890.365,84 2.938.318,43 2.987.041,76 3.036.547,64
Impuesto a las
transacciones (3%) 85.295,17 86.710,98 88.149,55 89.611,25 91.096,43
(-) IVA Ventas 369.612,40 375.747,56 381.981,40 388.315,43 394.751,19
(+) IVA Compras 184.609,58 185.396,52 189.662,39 191.381,43 193.128,07
Ingresos Netos 2.572.874,33 2.613.303,83 2.657.849,87 2.700.496,51 2.743.828,08
Costos Operativos
Variables 1.351.777,56 1.357.831,00 1.390.645,34 1.403.868,74 1.417.304,41
Costo Insumos 749.095,91 754.651,75 767.160,48 779.870,16 792.783,86
Mano de Obra 492.693,32 492.693,32 512.493,32 512.493,32 512.493,32
Servicios Utilizados 109.988,33 110.485,93 110.991,53 111.505,26 112.027,23
Costos Operativos Fijos 68.296,10 68.296,10 68.296,10 68.296,10 68.296,10
Costo Suministros 44.468,68 44.468,68 44.468,68 44.468,68 44.468,68
Combustibles 18.643,42 18.643,42 18.643,42 18.643,42 18.643,42
Dotación a Personal 5.184,00 5.184,00 5.184,00 5.184,00 5.184,00
Total Costos Intangibles 91.052,75 91.052,75 91.052,75 91.052,75 91.052,75
Depreciación de Activos
Fijos 83.265,75 83.265,75 83.265,75 83.265,75 83.265,75
Amortización de Activos
Diferidos 7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00
Total Costos 1.511.126,41 1.517.179,84 1.549.994,18 1.563.217,59 1.576.653,25
Utilidad Bruta 1.061.747,93 1.096.123,98 1.107.855,68 1.137.278,92 1.167.174,83
Impuesto Utilidades
Existentes “IUE” (25%) 265.436,98 274.031,00 276.963,92 284.319,73 291.793,71
UTILIDAD NETA 796.310,94 822.092,99 830.891,76 852.959,19 875.381,12
Fuente: Elaboración con base en Acápite 7.1 a 7.6.

18
El cuadro siguiente 7-19 detalla el Estado de Resultados con Financiamiento externo.

Cuadro 7-20 Estado de Resultados con Financiamiento, Expresado en (Bs.)


Periodo 2020 2021 2022 2023 2024
Ingresos 2.843.172,33 2.890.365,84 2.938.318,43 2.987.041,76 3.036.547,64
Impuesto a las transacciones (
3%) 85.295,17 86.710,98 88.149,55 89.611,25 91.096,43
(-) IVA Ventas 369.612,40 375.747,56 381.981,40 388.315,43 394.751,19
(+) IVA Compras 184.609,58 185.396,52 189.662,39 191.381,43 193.128,07
Ingresos Netos 2.572.874,33 2.613.303,83 2.657.849,87 2.700.496,51 2.743.828,08
Costos Operativos Variables 1.351.777,56 1.357.831,00 1.390.645,34 1.403.868,74 1.417.304,41
Costo Insumos 749.095,91 754.651,75 767.160,48 779.870,16 792.783,86
Mano de Obra 492.693,32 492.693,32 512.493,32 512.493,32 512.493,32
Servicios Utilizados 109.988,33 110.485,93 110.991,53 111.505,26 112.027,23
Costos Operativos Fijos 68.296,10 68.296,10 68.296,10 68.296,10 68.296,10
Costo Suministros 44.468,68 44.468,68 44.468,68 44.468,68 44.468,68
Combustibles 18.643,42 18.643,42 18.643,42 18.643,42 18.643,42
Dotación a Personal 5.184,00 5.184,00 5.184,00 5.184,00 5.184,00
Total Costos Intangibles 294.982,83 259.521,29 221.577,44 180.977,52 137.535,60
Depreciación de Activos Fijos 83.265,75 83.265,75 83.265,75 83.265,75 83.265,75
Amortización de Activos
Diferidos
7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00
Costo Financiero 203.930,08 168.468,54 130.524,69 89.924,77 46.482,85
Total Costos 1.715.056,49 1.685.648,38 1.680.518,87 1.653.142,35 1.623.136,10
Utilidad Bruta 857.817,84 927.655,44 977.331,00 1.047.354,15 1.120.691,98
IUE (25%) 214.454,46 231.913,86 244.332,75 261.838,54 280.173,00
UTILIDAD NETA 643.363,38 695.741,58 732.998,25 785.515,62 840.518,99
Fuente: Elaboración con base en Acápite 7.1 a 7.6, Costo Financiero del Anexo F-8.

7.9 INDICADORES FINANCIEROS


7.9.1 VALOR ACTUAL NETO Y TASA INTERNA DE RETORNO

Para el análisis financiero en ambos escenarios (con financiamiento y aporte propio), se


toma en cuenta una Tasa Social de Descuento (TSD) de 12,67 (%), tasa normada de
acuerdo a la Resolución Ministerial N° 159 en La Paz el 22 de Septiembre de 2006. El
cuadro 7-18, detalla el flujo de fondos para el proyecto considerando únicamente el
aporte propio.

18
Acorde al análisis Económico Financiero realizado, se obtuvo un VAN negativo de (-)
372.062,62 Bs. y una Tasa Interna de Retorno TIR del 8 (%), se determina que el
proyecto no es viable sin financiamiento bancario.

Cuadro 7-21 Flujo de Fondos sin Financiamiento, Expresado en Bs


Flujo de Fondos 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Inversión 3.641.608,63
Utilidad Neta 796.310,94 822.092,99 830.891,76 852.959,19 875.381,12
Depreciación de
Activos Fijos 83.265,75 83.265,75 83.265,75 83.265,75 83.265,75
Amortización de
Activos Diferidos 7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00
Flujo de Fondos (-)3.641.608,63 887.363,69 913.145,74 921.944,51 944.011,94 966.433,87
VAN 12,67 (%) (-)372.062,62
TIR 8(%)
Fuente: Elaboración con base en cuadro 7-18.

El cuadro 7-21, detalla el flujo de fondos para el proyecto considerando financiamiento


bancario, a una tasa de interés para créditos productivos a pequeñas empresas del 7 (%),
la cual fue normada por decreto supremo N° 2025.

Cuadro 7-22 Flujo de Fondos con Financiamiento, Expresado en Bs


Año 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Inversión 3.492.055,86
Préstamo 2.913.286,91
Utilidad Neta 643.363,38 695.741,58 732.998,25 785.515,62 840.518,99
Depreciación de Activos Fijos 83.265,75 83.265,75 83.265,75 83.265,75 83.265,75
Amortización de Activos
Diferidos 7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00
Amortización de Crédito 506.593,48 542.055,03 579.998,88 620.598,80 664.040,72
Flujo de Fondos -728.321,73 227.822,65 244.739,30 244.052,12 255.969,57 267.531,02
VNA 12,67 (%) 143.486,16
TIR 20 (%)
Fuente: Elaboración con base en cuadro 7-19.

Acorde al análisis Económico Financiero elaborado, se obtuvo un Valor Actual Neto


positivo de 143.486,16 (Bs.) y un Tasa Interna de Retorno TIR del 20 (%), se determina
que el proyecto es viable mediante financiamiento.

18
7.9.2 RELACIÓN BENEFICIO COSTO

La relación Beneficio / Costo (B/C), expresa el valor monetario que recibirá la empresa,
por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo los ingresos brutos
(beneficios) entre los costos totales (Cuadro 7-19), expresada de la siguiente manera.

Relación Benefici Ingresos por Ventas


Costo B/C  Total Costos
o
Relación 2.843.172,33 (Bs.)
Benefici Costo B/C 
o 1.715.056,49 (Bs.)
Relación Benefici Costo B/C  1,66(Bs.)
o

La relación B/C es mayor a la unidad, de esta manera el proyecto es económicamente


aceptable, porque el beneficio es superior al costo, la Relación Beneficio – Costo indica
que por cada unidad monetaria boliviana invertida se obtendrá un beneficio de 0,66 (Bs).

7.9.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Para determinar la probabilidad de certeza se considera una distribución normal para el


precio de los alevines de 2 (Bs) a 2,50 (Bs), al existir estaciones del año donde rebaja el
costo, además se considera un incremento del 5 (%) en el costo de mano de obra.

El precio de alimento extrusado mediante una distribución normal de 4,50 (Bs/kg) a 4,80
(Bs/kg) para la formulación al 32 (%) de proteína y de 4,20 (Bs) a 4,60 (Bs) al 25 (%) de
contenido proteico, los envases mediante una distribución normal se considera los
precios de 1,75 (Bs) a 2,00 (Bs), para la tasa de descuento se considera del 12 (%) al 15
(%). La siguiente grafica 7-2 detalla el análisis de sensibilidad realizado para el Valor
Actual Neto.

18
Gráfica 7-2 Análisis de Sensibilidad Valor Actual Neto

Fuente: Elaboración con base en datos del cuadro 7-21 y Cuadro 7-11.

La probabilidad de éxito para el Valor Actual Neto proyectado de 143.486,16 (Bs), es


favorable, bajo un porcentaje de certeza del 35,62 (%). La siguiente Grafica 7-3, detalla
las mayores incidencias de los precios en la probabilidad de certeza para el Valor Actual
Neto.

Gráfica 7-3 Incidencia de Precios al Valor Actual Neto

Fuente: Elaboración con base en datos de la Gráfica 7-2.

El precio del envase tiene una incidencia 56,3 (%), el precio de los alevines un 31,6 (%),
el precio del alimento extrusado al 25 (%) de proteína un 9,7 (%), la tasa de descuento
un 2,3 (%) y un 0,1 (%) el precio del alimento extrusado al 32 (%), el precio del envase
es de mayor impacto para alcanzar los valores benéficos para el proyecto. La siguiente
grafica 7-4 detalla el análisis de sensibilidad realizado para la Tasa Interna de Retorno.
18
Gráfica 7-4 Análisis de Sensibilidad TIR

Fuente: Elaboración con base en datos del cuadro 7-21 y Cuadro 7-11.

Se observa la probabilidad de éxito para la Tasa Interna de Retorno proyectada del 20


(%), se muestra favorable bajo un porcentaje de certeza equivalente al 44,04 (%),
demostrando el porcentaje de probabilidad de éxito del proyecto. La siguiente Grafica 7-
5 detalla la incidencia de los precios en la probabilidad de certeza para la Tasa Interna de
Retorno.

Gráfica 7-5 Incidencia a la Tasa Interna de Retorno

Fuente: Elaboración con base en datos de la Gráfica 7-4.

Se observa que el precio del envase tiene una incidencia 59,4 (%), el precio de los
alevines un 31,0 (%), el precio del alimento extrusado al 25 (%) de proteína un 9,6 (%),
0,1 (%) el precio del alimento extrusado al 32 (%) y la tasa de descuento no tiene valores
de incidencia. Por lo tanto se puede determinar que el precio del envase es determinante
en alcanzar los valores de rentabilidad para el proyecto.

18
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Considerando los objetivos del estudio técnico se ultimael cumplimiento de los mismos
considerando, primeramente, que se logro realizar el estudio técnico económico se
determina la viabilidad del mismo tras haber realizado un análisis de mercado,
ingeniería del proyecto y evaluación financiera.

En relación al primer objetivo, al realizar el estudio de mercado dirigido al sector


importador de la ciudad de La Paz, se determina que existe una demanda efectiva
equivalente a 44.84 (TM) de pescado en conserva, el cual es equivale a 194.738
unidades de conservas en la presentación de 230 (g) para el primer periodo 2020. Se
establece que el proyecto alcanzara una cobertura de demanda insatisfecha del 7,5 (%).

El producto Conserva de Pacú se presentara en un envase de hojalata en la presentación


de 230 (g) de acuerdo a las características y preferencias obtenidas en la encuesta de
estudio de mercado hacia la población de la ciudad de La Paz y el Alto, se opta por el
tamaño de presentación al existir un único oferente de envases de hojalata en Bolivia.

Acorde al segundo objetivo del estudio técnico, mediante la metodología del centro de
gravedad. Se localiza el proyecto en un área que presenta menor riesgo ante desastres
naturales, que reúne todas las condiciones necesarias para llevar a cabo la actividad
productiva, ubicándolo en la comunidad El Porvenir del municipio de San
Buenaventura.

Acorde al tercer objetivo del estudio técnico se determinó la la capacidad productiva de


264,96 (TM/año), el uso de la capacidad instalada alcanza el 18 (%) en el último año, en
un periodo de evaluación de 5 años, limitada por el tamaño de mercado. Asimismo, se
establecio la distribución de la planta para las áreas administrativas, área de producción
(Piscicultura), área de procesamiento y puesto de control.

18
Respecto a la evaluación del impacto ambiental, no se utiliza sustancias tóxicas, el agua
o afluentes tampoco se ven afectados, los desechos líquidos son biodegradables,
considerando la utilización de residuos para elaborar alimento extrusado. En el último
periodo, la producción máxima planteada por el proyecto alcanza el proceso de 248 (kg)
de pescado diario, el cual no supera la tonelada diaria de producción, de esta manera es
considerada de clase cuatro según el Reglamento Ambiental Del Sector Industrial
Manufacturero; no genera un impacto ambiental en elevadas magnitudes.

Acorde al cuarto objetivo del estudio tecnico, para el desarrollo del presente proyecto se
requiere un monto de 3.641.608,63 (Bs). El mismo que se financiara una fuente interna
de 728.322,73 (Bs) equivalentes al 20 (%) y de una fuente externa de 2.913.286,91 (Bs.)
equivalente al 80 (%) cuya tasa de interés para cinco años, asciende al 7 (%) anual.

Se realizó la evaluación financiera al proyecto bajo el escenario; sin financiamiento


bancario, presentando los siguientes resultados: el Valor Actual Neto de (-) 372.062,62
(Bs), la Tasa Interna de Retorno alcanza el 8 (%), lo que demuestra que el proyecto no es
viable si se opta sin financiamiento externo.

Sin embargo realizando la evaluación financiera al proyecto con financiamiento


bancario, presenta los siguientes resultados: el Valor Actual Neto de 143.486,16 (Bs); la
Tasa Interna de Retorno de 20 (%), la relación Beneficio - Costo es de 0,66 (Bs) por cada
unidad monetaria invertida (Bs). Los valores de sensibilidad indican una probabilidad de
éxito del 35,62 (%) para el Valor Actual Neto y 44,04 (%) para la Tasa Interna de
Retorno, siendo de mayor incidencia el precio de los envases de hojalata.

Resulta imperioso denotar acorde a los resultados obtenidos en el análisis financiero que
el proyecto para la Implementación de una Planta Procesadora de Conservas de Pacú en
el municipio de San Buenaventura es factible para su ejecución.

18
RECOMENDACIONES

Considerando las condiciones idóneas para el establecimiento y producción industrial de


una planta procesadora de pescado pacu, se recomienda:

- Debe generarse un centro de reproducicon de cria de alevines para el


abastecimiento de materia prima.

- Se debe considerar a futuro las unidades productivas de la asociación de


pescadores en san Buenaventura o incentivar a nuevos pescadores en la actividad
de pesca sostenible bajo el modelo de piscicultura y que ellos puedan abastecer
de manera inmediata si la demanda del mercado incrementaría.

- Se recomienda profundizar en el estudio, acerca de otras especies icticas de la


región debido a la riqueza en fauna presente que puede ser aprovechada en el
sector industrial.

18
9 BIBLIOGRAFÍA

AQUAHOY (2017), Tambaqui enlatado. Accedido el [16/02/2018] de


http://www.diariodaamazonia.com.br/tambaqui-enlatado-gera-interesse-de-espanhois/

Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Precios Finales Al Consumidor


Febrero de 2017 Accedido el [15/01/2018] de http://www.anh.gob.bo/index.php?N=dre

Angulo, E. Iskenderian E., Kudrenecky J., & Soliz C. (2014). Acuicultura Con Peces
Amazónicos En Comunidades Rurales Del Oriente Boliviano, En Los Departamentos
Del Beni Y de Santa Cruz (1ed). Santa Cruz Bolivia.: Hoyam – Ceam.

Argumedo, E. y Rojas H. (2000), Manual de Piscicultura con Especies Nativas.


Asociación de Acuicultores del Caquetá (ACUICA), Florencia (Caqueta).

Arteaga (s.f.) Los peces en Bolivia, gran potencial de pesca, cría y turismo, Accedido el
[17/02/2018] de
http://www.boliviaagropecuaria.com/nuestro-trabajo/articulos/10-articulo-lic-jorge-
arteagazambrana/83-los-peces-en-bolivia-69085327.html

Avila (2006) Introducción a la Metodología de la Investigación, Chihuahua; México

Baca G. (2010). Evaluación de Proyectos, Editorial Mexicana. México D.f.

Ballou R. (2004). Logística: Administración de la Cadena de Suministro. Prentice Hall,


México D.F.

Bocek, A. (Ed.). (2009) Acuicultura y aprovechamiento del agua para el desarrollo


rural, Universidad de Auburn. Alabama.:Aquatic Environments, International Center for
Aquaculture Swingle hall.

Bolivia. Leyes, Decreto. (2005). Reglamento Ambiental del Sector Industrial


Manufacturero- Rasim (1a. ed.). La Paz. Accedido el [16/03/2018] de
https://www.kioscoverde.bo/wp-content/uploads/2016/11/RASIM_PDF-1.pdf

Bolivia. (2017). Arancel Aduanero de Importaciones Bolivia, Ministerio de Economía y


Finanzas Publicas La Paz, Bolivia.

Camburn M. (2011), El consumo de pescado en la amazonia. Comisión de Pesca


Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPESCAALC), Santa
Cruz Bolivia

19
Colegio de Nutricionistas de Córdova (s.f.). Beneficios de consumo de Pacú. Accedido el
[16/02/2018] de http://www.colegionut.com/docs/Infografias/carnes/Pacu.pdf

De la Cruz I. (2015). Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini-Planta De


Filete De Gamitana. Tesis de Grado. Lambayeque Peru.

El Día (2017). Bajo consumo a pesar del potencial acuícola. Accedido el [16/02/2018]
de https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=357&pla=3&id_articulo=229987

Faifer G. (S.f.). Curso a Distancia de Piscicultura - Cosecha y Postcosecha, Manual.


Misiones, Argentina.

FAO/OMS. (1994). Normas del CODEX para el pescado y productos pesqueros. (1ra.
Ed.) Roma-Italia.
FAO, (2009). Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación
Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros.

FAO. (2010). Acuicultura en America Peces nativos de agua dulce de América del Sur
de interés para la acuicultura. Accedido el [20/02/2018] de
http://www.fao.org/docrep/014/i1773s/i1773s.pdf

FAO. (2016). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2016. Accedido el


[25/02/2018] de
http://www.fao.org/publications/sofia/2016/en/

FAO. (2018, Enero 24). Cuatro países de la región concentran más del 80 (%) de la
producción [Publicación en Twitter]. Accedido el [15/02/2018] de
https://twitter.com/faomexico.

FAO (s.f.) Resumen informativo sobre la pesca por países – Bolivia. Accedido el
[15/02/2018] de www.fao.org/fi/fcp/es/BOL/profile.htm

Fernandez G. (2008). Evaluación de diferentes concentraciones de sal, tiempos de


cocción y temperatura en el proceso de ahumado del pintado (pseudoplatystoma
tigrinum) en la Tco – Tacana, Provincia Iturralde, La Paz (Tesis de Grado).
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

George M. Hall, Reyes Pla Soler. Tecnología del procesado de pescado (1ed.). (2001).
España: Acribia.

19
Honorable Alcaldía Municipal de San Buenaventura (2014). Plan de Ordenamiento
Territorial. San Buenaventura Bolivia.: Gobierno Autónomo Municipal.

Honorable Alcaldía Municipal de San Buenaventura (2015). Plan de Desarrollo


Municipal. San Buenaventura Bolivia.: Gobierno Autónomo Municipal.

Hoyam Mojos. (2010). Producción en jaulas de Pacú y Tambaquí. (Documento técnico


de acuicultura). San Ignacio de Mojos Bolivia.: Ceam.

INEC, Instituto Nacional de Estadisticas y Censo, (s.f.). Piscicultura Perú. Accedido el


[15/02/2018] de
https://www.contraloria.gob.pa/inec/Archivos/P2051PISCICULTURA.pdf

Instituto Boliviano de normalización y calidad Catalogo normas Bolivianas

(2016) Instituto Boliviano de Comercio Exterior IBCE https: //www.ibce.org.bo

Instituto de Investigaciones Amazónicas Peruanas, (2000). Cultivo y Procesamiento de


Peces Nativos: Una Propuesta Productiva para la Amazonía Peruana. Programa de
Ecosistemas Acuáticos, PEA. Iquitos Perú.

Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). (2012). Tipos de Propiedad. Accedido el


[15/03/2018] http://www.inra.gob.bo/InraPb/paginaController?cmd=contenido&id=6650

IPD-PACÚ. (22 Marzo 2016). Más De 5 Toneladas De Pescado Se Venderán En La


“Feria Del Pescado 2016” Accedido el [15/02/2018] de
http://www.ipdpacu.gob.bo/ipdpacu/2016/04/28/mas-de-5-toneladas-de-pescado-se-
venderan-en-la-feria-del-pescado-2016/>

IPD PACU. (27 enero 2017). Destaca la producción de más de un millón de alevines de
pescado en Rendición de cuentas 2016.
Accedido el [15/02/2018] de
http://www.ipdpacu.gob.bo/ipdpacu/category/ipdpacuinforma/

IRD, Institut de Recherche pour le development, (s.f.) Atlas de los Peces de Bolivia.
Accedido el [25/02/2018] de http://www.pecesdebolivia.com/atlas

Mamani, J. (2008). Reproducción artificial de peces nativos en la Estación Piscícola


Mausa. San Ignacio de Mojos Bolivia.: Ceam - Hoyam Mojos.

Manchego, C. (Ed.). (2006). Estudio de Factibilidad de la Acuicultura en Pando. Cobija


Bolivia: Landivar Srl.

19
Michael S. Dobson. (2002). PMP Managing Multiple Projects : EBook Edition ,
American management Asociation. Estados Unidos.

Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain. Preparación y evaluación de proyectos


(5ed.). (2008). Mexico: McGrawHill.

Ortiz D. (2016). El mercurio crea su tormenta perfecta en una lata de atún. El


Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/negocios/el-mercurio-crea-
tormenta-perfecta-en-lata-de-atun-CJ5290352

Pacic Antonio, 2010, Cria De Pacu En Cautiverio, Centro Integral Chaco formosa,
Argentina. Accedido el [05/03/2018] de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
inta-_cra_del_pacu.pdf

Palomino R. (2015). Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta


procesadora de gamitana. Tesis de Grado. Ayacucho Perú.

Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly, Carolina R.C. Doria. (2009).
Pesca y Manejo Participativo del Pacú (Colossoma macropomum) en el área protegida
Iténez (Amazonía boliviana) Bolivia.

Paul A. Van Damme, Carrafa C. y Carolsfeld J, (2014), La pesca y la acuicultura para


vivir bien, Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá
(DFATD), Wren Media. Canadá.

Peces para la Vida (PPV). (2017), Boletín informativo n°04.

Ramos C. (2008). Identificación de factores críticos de éxito del mercado para MyPE´s
del sector acuícola. Centro de Promoción Acuicola Campesina. Snata Cruz, Bolivia.

Rodriguez Miguel Angel, Conservas de Pescado y sus Derivados. (2007), Cali Colombia

Silva P., (2016), Desenvolvimento de conservas de filé de tambaqui (Colossoma


macropomum): uma comparação físico-química e sensorial, Fundação Universidade
Federal De Rondônia. Brasil.

Soto B. (2013). La competencia en la empresa: directa e indirecta, perfecta e


imperfecta. Accedido el [01/02/2018] de https://www.gestion.org/estrategia-
empresarial/35858/la- competencia-en-la-empresa-directa-e-indirecta-perfecta-e-
imperfecta/.

19
Suñé Torrents Albert, (2004). Manual Práctico de Diseño de Sistemas Productivos,
Editorial Diaz de Santos. España.

Urzelai A. (2006). Manual Basico de logística Integral. Ediciones Diaz de Santos.


Madrid España.

Vergara J., Haroun M., & González M. (2005). Evaluación de impacto ambiental de
acuicultura en jaulas en Canarias. Obtenido de http://docplayer.es/9929641-
Evaluacion- de-impacto-ambiental-de-acuicultura-en-jaulas-en-canarias.html.

Wieffels R. (2006). El mercado del pescado en las grandes ciudades de Bolivia. Hoyam-
Mojos, Montevideo Uruguay.

Woynarovich, E. (2003). Conceptos Básicos De Piscicultura Tropical. Santa Cruz


Bolivia.: Hoyam.

Zeballos H. (2006), Agricultura y Desarrollo Sostenible. La Paz Bolivia

Software Utilizado

FAO (2015), - FStatistics (3.04.5) [Software]. Recuperado de


http://www.fao.org/home/es/

Oracle America Inc. (2015). Crystall Ball (1123-500) [Software]. Recuperado de


https://www.oracle.com/applications/crystalball/index.html

19
10 GLOSARIO

Acuífero: Estructura geológica estratigráfica sedimentaria, cuyo volumen de poros está


ocupado por agua en movimiento o estática.

Alevino: Cría de peces utilizado para repoblar ríos, lagos y estanques.

Alimento suplementario.- Aquel alimento que complementa al alimento natural


disponible en la unidad productiva.

Biomasa de peces.- El peso total de los peces de la unidad productiva.

Contaminación de Aguas: Alteración de propiedades, por encima o debajo de los


límites máximos o mínimos permisibles, produciendo daños a la salud del hombre
deteriorando su bienestar o su medio ambiente.

Cuenca: Zona geográfica la cual contribuye a la escorrentía de aguas pluviales a un


cauce natural.

Efluente Contaminado: Comprende a descargas líquidas que contienen formas de


materia inorgánica u orgánica, que no cumplen los límites establecidos.

Efluente Industrial: Aguas residuales tratadas o crudas derivadas de procesos


industriales.

Fitoplancton.-conjunto de organismos vegetales que forman parte del plancton.

Íctica: Clasificación científica de los peces.

Ictiología: Parte de la zoología que trata de los peces.

19
Inocuo: Que no hace daño físico o moral.

Napa Freática: Acuífero cercano a la superficie terrestre.

Plancton.-conjunto de organismos que se encuentras en aguas marinas y lagos siendo el


alimento básico de animales superiores.

Tratamiento: Proceso químico, físico y/o biológico que cambia alguna propiedad del
agua residual cruda.

Unidad productiva: El lugar donde se realiza la crianza de peces por medio de la


piscicultura también se denomina espejo de agua, estanque, piscina de crianza.

Zooplancton.- conjunto de organismos animales que forman parte del plancton.

19
ANEXOS

19
Anexo A- 1 Producción de Conservas de Pacú
País Producto

Ecuador: Conservas de Pacú denominada


Gamitana

Brasil: Conservas de Pacú denominada Tambaqui

Perú: Conservas de Pacú denominada

Cachama

Fuente: Elaboración con base en datos de AQUAHOY, 2017

Se realiza la encuesta a la asociación de pescadores de San Buenaventura, por motivos


personales el presidente Sabarain Sanchez se encontraba de viaje, se tomaron los datos
de la encuestada Amalia Serato Miembro de la Asociación de pescadores los
Multiétnicos.

19
Anexo A- 2 Encuesta Sector pesquero San Buenaventura

Fuente: Elaboración con base en encuesta realizada Sra. Amalia Serato; Encuestadora Loydi Aviles, 2017.

19
Para la encuesta en Rurrenabaque se considera a la asociación de pescadores “El Mamuri”,
se encuesta al Sr. Osmilder Bedregal Saucedo Secretario General de la asociación

Anexo A- 3 Diagnostico; Encuesta Sector pesquero Rurrenabaque

Fuente: Elaboración con base en encuesta realizada Sr. Osmilder Bedregal; Encuestadora Milushka
Bedregal, 2017

20
Anexo A- 4 Bolivia: Actividades Económicas en el Crecimiento del Producto Interno Bruto, a
Precios Constantes expresado en Porcentaje (%).
DESCRIPCION 2012 2013 2014 2015 2016
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 5,1 6,8 5,5 4,9 4,3
Derechos s/Importaciones, IVAnd, IT y otros Imp. 1,2 1,2 1 0,9 0,5
Indirectos
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios básicos) 3,9 5,6 4,4 3,9 3,8
1. AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y 0,5 0,6 0,5 0,6 0,4
PESCA
- Productos Agrícolas no Industriales 0,1 0,2 0,2 0,2 -0,1
- Productos Agrícolas Industriales 0,2 0,2 0,1 0,3 0,3
- Coca 0 0 0 0 0
- Productos Pecuarios 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2
- Silvicultura, Caza y Pesca 0 0 0 0 0
2. EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS 0,6 1,1 0,7 -0,2 -0,1
- Petróleo Crudo y Gas Natural 0,9 0,9 0,4 -0,1 -0,3
- Minerales Metálicos y no Metálicos -0,3 0,2 0,3 -0,1 0,2
3. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 0,8 1 0,7 0,7 1
- Alimentos 0,4 0,2 0,1 0,3 0,4
- Bebidas y Tabaco 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2
- Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero 0 0 0 0 0
- Madera y Productos de Madera 0 0 0 0 0
- Productos de Refinación del Petróleo 0,1 0,3 0,2 0,1 0,2
- Productos de Minerales no Metálicos 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1
- Otras Industrias Manufactureras 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
4. ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
5. CONSTRUCCIÓN 0,3 0,4 0,3 0,2 0,3
6. COMERCIO 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
7. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y 0,3 0,7 0,6 0,6 0,6
COMUNICACIONES
- Transporte y Almacenamiento 0,2 0,7 0,5 0,5 0,5
- Comunicaciones 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
8. ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, 1,1 0,8 0,7 0,7 1
BIENES INMUEBLES Y SERVICIOS PRESTADOS A
LAS EMPRESAS
- Servicios Financieros 0,9 0,6 0,4 0,5 0,6
- Servicios a las Empresas 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
- Propiedad de Vivienda 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2
9. SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES, 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2
PERSONALES Y DOMÉSTICO
10. RESTAURANTES Y HOTELES 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
11. SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 0,5 0,9 0,7 0,9 0,4
SERVICIOS BANCARIOS IMPUTADOS -0,9 -0,5 -0,3 -0,4 -0,6
Fuente: Elaboración con Base en Datos del P.I.B (Instituto nacional de Estadística de Bolivia).

20
Anexo A- 5 La Paz: Participación en el Producto Interno Bruto, según Actividad Económica a
Precios Constantes expresado en Porcentaje (%).
DESCRIPCION 2012 2013 2014 2015 2016
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 100 100 100 100 100
Derechos s/Importaciones, IVA nd, IT y otros Imp.
Indirectos 30,43 31,1 30,74 28,54 24,73
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios básicos) 69,57 68,9 69,26 71,46 75,27
1. Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 6,57 6,64 6,49 6,61 6,96
- Productos Agrícolas no Industriales 3,91 4,17 4,11 4,22 4,64
- Productos Agrícolas Industriales 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01
- Coca 1,67 1,53 1,48 1,49 1,44
- Productos Pecuarios 0,68 0,65 0,63 0,64 0,62
- Silvicultura, Caza y Pesca 0,3 0,28 0,26 0,25 0,25
2. Extracción de Minas y Canteras 5,5 4,69 4,79 4,38 4,46
- Petróleo Crudo y Gas Natural 0 0 0 0 0
- Minerales Metálicos y no Metálicos 5,5 4,69 4,79 4,38 4,46
3. Industrias Manufactureras 9,3 9,12 8,76 8,71 9,26
- Alimentos 1,69 1,65 1,7 1,61 1,67
- Bebidas y Tabaco 2,99 3,04 2,78 2,86 3,06
- Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero 0,83 0,83 0,8 0,78 0,77
- Madera y Productos de Madera 0,71 0,67 0,64 0,62 0,63
- Productos de Refinación del Petróleo 0 0 0 0 0
- Productos de Minerales no Metálicos 1,67 1,55 1,43 1,42 1,56
- Otras Industrias Manufactureras 1,41 1,38 1,42 1,43 1,57
4. Electricidad, Gas y Agua 2,2 2,19 2,2 2,26 2,32
5. Construcción 1,96 1,91 1,84 1,86 1,92
6. Comercio 7,78 7,6 7,35 7,09 7,6
7. Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 6,97 6,98 7,1 7,38 8,26
- Transporte y Almacenamiento 5,75 5,84 6,03 6,31 7,17
- Comunicaciones 1,22 1,14 1,07 1,07 1,09
8. Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes 12,9
Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 12,64 1 12,91 13,39 14,27
- Servicios Financieros 6,36 6,77 6,89 7,2 7,67
- Servicios a las Empresas 2,9 2,81 2,73 2,75 2,91
- Propiedad de Vivienda 3,38 3,33 3,29 3,44 3,69
9. Servicios Comunales, Sociales, Personales y
Domésticos 4,82 4,72 4,67 4,79 5,02
10. Restaurantes y Hoteles 2,62 2,57 2,54 2,58 2,71
15,3
11. Servicios de la Administración Pública 14,87 4 16,29 18,3 18,84
Servicios Bancarios Imputados -5,65 -5,77 -5,68 -5,89 -6,35
Fuente: Elaboración con Base en Datos del P.I.B (Instituto nacional de Estadística de Bolivia).

20
Anexo A- 6 Bolivia: Participación Departamental en el Producto Interno Bruto, expresado en
Porcentaje (%).
DESCRIPCION 2012 2013 2014 2015 2016
BOLIVIA 100 100 100 100 100
CHUQUISACA 4,52 4,84 4,97 5,15 5,01
LA PAZ 25,2 24,96 25,2 26,83 27,85
COCHABAMBA 14,21 14,12 14,2 15,02 15,46
ORURO 5,07 4,89 4,77 4,72 4,89
POTOSÍ 5,86 5,48 5,43 5,52 6,16
TARIJA 13,52 14,29 13,69 10,77 8,03
SANTA CRUZ 28,22 28,11 28,48 28,51 28,93
BENI 2,51 2,43 2,41 2,59 2,76
PANDO 0,9 0,87 0,86 0,88 0,91
Fuente: Elaboración con Base en Datos del P.I.B del (Instituto nacional de Estadistica).

Anexo A- 7 San Buenaventura: Condición de necesidades Básicas Insatisfechas, 2012

Población con Necesaidades Basicas Satisfechas 7 (%)


Población Pobre 62(%)

Población en el Umbral de la Pobreza


31 (%)

Fuente: Elaboración con Base en Datos del (I.N.E.).

Anexo A- 8 San Buenaventura: Características Ocupacionales, 2012


SECTOR
GRUPO OCUPACIONAL
ECONÓMICO*
Trabajadora/or Trabajadores Trabajadores Otros grupos Primario Secundario Terciario
de los servicios agrícolas, de la ocupacionales (%) (%) (%)
MUNICIPIO y vendedores pecuarios, construcción, (%)
(%) forestales y industria
pesqueros manufacturera
(%) y otros oficios
(%)
San 15,6 42,1 12,3 29,9 44,5 12,3 43,3
Buenaventura
Fuente: Elaboración con Base en Datos del de Estadística de Bolivia.
*Sector Primario corresponde a extracción y obtención de materias primas, el sector secundario
transforma la materia prima que es extraída en el sector y el terciario corresponde al sector de servicios.

20
Anexo A- 9 Unidades productivas asociación de pescadores Multiétnicos

Fuente: Elaboración con base a visita centro de piscicultura asociación los Multiétnicos, 2017

Anexo A- 10 Entrevista miembro asociación de pescadores Multiétnicos

Fuente: Elaboración con base a visita centro de embalaje y venta, asociación los Multiétnicos, 2017.

20
Anexo B- 1 Especies del denominativo Pacú

Colossoma
macropomum

Piaractus
Brachypomus

Piaractus
mesopotamicus

Colossoma x
Piaractus

Fuente: Elaboración con base en fotografía de Megafishingthailand.

20
Anexo B- 2 Cronograma de Ejecución del Proyecto
Actividad Año 0 Año Año Año Año Año 5
1 2 3 4
T*1 T2 T3 T4 S S S S S S S S S S**
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
INVERSION
1.1 Validar el estudio técnico de viabilidad del proyecto.
1.2 Validar la obtención de financiamiento.
1.3 Establecer la constitución legal de la empresa.
1.4 Realizar la construcción de instalaciones.
1.5 Realizar compra de equipos.
1.6 Realizar instalación de equipo.
1.7 Realizar contratación de personal.
1.8 Realizar capacitación de personal.
1.9 Establecer contrato con proveedores de materia prima e insumos.
2.1 Realizar diagnostico preliminar de condiciones edafológicas.
2.2 Establecer metodología de siembra en unidades
Productivas de piscicultura implementar.
2.3 Realizar contrataciones y maniobra logística para
Traslado de materia prima (alevines).
2.4 Inicio de Operaciones en Piscicultura
2.5 Realizar monitoreo de la implementación de las unidades productivas.
4.1. Hacer presentación de propuesta del servicio
a Empresas Mayoristas y Entidades Estatales.
4.2. Establecer contratos con el cliente.
OPERACIÓN
3.1 Establecer método y condiciones de procesamiento de conservas de
pescado
3.2 Inicio de Operaciones en la planta de proceso.
3.2 Analizar resultados productivos
Fuente: Elaboración con base en Matriz de Marco Lógico, Cuadro 2-2.
*T= Trimestre
**S=Semestre

2
AnexoC-1ImportacionesdeConservasDePescado

Fuente:ElaboraciónconbaseendatosdeAduanaNacionaldeBolivia,2018
20
5
AnexoC-1ImportacionesdeConservasDePescado(Continuación)

Fuente:ElaboraciónconbaseendatosdeAduanaNacionaldeBolivia,2018

20
6
Anexo C- 2 Estadísticas e Indicadores de Pobreza según sección Municipal, 2012
Población censada objeto de estudio por categorías de Pobreza 2012
Total Población No pobre
Población
SECCIÓN Población en Población con Población Total Porcentaje
PROVINCIA censada
viviendas Necesidades en el Población de
2012
particulares Básicas Umbral de No Pobre Población
Satisfechas Pobreza No Pobre
LA PAZ 2.765.874 2.285.907 352.133 420.586 772.719 33.8%
Sección 793,293 765.237 297.482 203.972 501.454 65.5%
P.D.
CAPITAL - La
MURILLO Paz
Primera 16.959 13.892 23 157 180 1.3%
Sección - Palca
Segunda 16.324 11.442 358 1.740 2.098 18.3%
Sección -
Mecapaca
Tercera 22.594 14.837 2 132 134 0.9%
Sección -
Achocalla
Cuarta Sección 860.062 634.535 47.350 162.681 210.031 33.1%
- El Alto
Fuente: Elaboración con base en Instituto Nacional De Estadística - Unidad de Análisis de Políticas
Sociales y Económicas (UDAPE).

Anexo C- 3 La Paz: Estratos Sociales


Estrato alto 10 (%)
Marginal 14 (%)
Estrato Medio 20 (%)

Estrato Bajo 55 (%)

Fuente: Elaboración con base en datos de Equipos Mori.

Anexo C- 4 Demanda En Peso Neto


Año Cobertura de la Cobertura de la demanda (%) AGUA (%) SAL (%) PACÚ
demanda Insatisfecha peso neto (kg ) (l) (kg) PROCESADO
Insatisfecha (TM ) (kg)
2020 44,84 44.842 14.310,34 1.413,48 29.118
2021 45,59 45.586 14.547,88 1.436,94 29.602
2022 46,34 46.343 14.789,24 1.460,78 30.093
2023 47,11 47.111 15.034,47 1.485,01 30.592
2024 47,89 47.892 15.283,65 1.509,62 31.099
Fuente: Elaboración con base en datos de Estudio de Mercado, Cuadro 4-7, para la composición del Peso
Neto corresponde el 65 (%) de pescado, 32 (%) de agua y 3 (%) de sal.

20
Anexo D- 1 Formaciones Geomorfológicas existentes del Municipio de San Buenaventura.
Origen de
Provincias
Paisajes las Características
Fisiográficas
formas
Paisaje formado por sedimentos cuaternarios aluviales (gravas,
arenas finas y limos). Estan representadas en las llanuras
Terrazas aluviales del río Beni, dan origen a extensas llanuras, entre 2 a
aluviales y Aluvial 40 (km) que se inundan periódicamente, particularmente en
playas tiempo de lluvia, existen formas características de los ríos de
curso divagante en poca pendiente, es decir, meandros
abandonados, cicatrices de meandros, complejos de orillares.
Llanura Áreas Paisaje formado por sedimentos aluviales cuaternarios
Chaco – deprimidas o constituidos por arcillas y limos; se caracteriza por constituir una
Beniana zonas de llanura aluvial de deposición, suavemente cóncava inundable
Aluvial
subsidencia durante casi todo un ciclo hidrológico. Este paisaje concierne a
inundable complejos de tierras bajas inundables (Bajíos o curiches).
perenne
Paisaje de relieve plano, a muy suavemente ondulado,
Área deprimida
susceptible a anegamientos temporales. Formado por
temporalmente Aluvial
sedimentos cuaternarios arcillosos y arcillo arenosos;
inundable corresponde principalmente a las áreas de pastizales.
Fuente: Elaboración con base en Plan municipal de ordenamiento territorial San Buenaventura, 2014.

Anexo D- 2 Titulación de Propiedad en el Municipio de San Buenaventura


Nombre de la Comunidad Tipo de Propiedad
Esmeralda
7 de Diciembre Tierras Comunitarias
25 de Mayo
Everest
Esmeralda
Santa Anita Solar Campesino
El Dorado
San Isidro
El Porvenir
El Dorado Mediana Propiedad Agraria
Capaina
Puerto Guzman Mediana Propiedad Empresarial
Tres Hermanos
Fuente: Elaboración con base en Plan de Desarrollo Municipal, Sbv, 2016

20
Anexo E- 1 Detalle Unidades

30,0°
5 (m) 10 (m)

1,7
EEEEEEEE

40
12345678

DDDDDDDDDD 1234567890

CCCCCCCCCC
1234567890

220
30,0°

5
BBBBBBBBBB 1234567890

AAAAAAAAAA

1,7
1234567890

40 (m)
20

ING. INDUSTRIAL
REV. N° DIBUJO PROYECTO TAM.
A 1 PROCESADORA DE CONSERVAS DE PESCADO 21.59
DIBUJADO RUDDY J. ALARCON C. x 27.94
EMITIDO MARZO 2018
ESCALALas Indicadas DETALLE UNIDADES PRODUCTIVAS HOJA1

20
Anexo E- 2 Plano de Planta de

3 (m)
A

6 (m)
C

5
Comedor A. Extrusado A. Administrativa

D
Serv icios A. Cocción
Higi énicos y Env.
.

5
Acondicio-
E namiento A. Esterilización

F Rece pción
M º Pº
A. Almacén de
Insumos
G

6
A. Almacén Productos Terminados
3

H
3 (m) 4 (m)
Generación
Eléctrica 5 (m)

I J KL M N O P Q R

INGENIERIA. INDUSTRIAL
REV. N° DIBUJO PROYECTO TAM.
21.59
DIBUJADO RUDDY J. ALARCON C. x 27.94
A 1 PROCESADORA DE CONSERVAS DE PESCADO
EMITIDO MARZO 2018 ESCALA 1:200 PLANO DE PLANTA PROCESADORA HOJA 1

Anexo E- 3 Diagrama de Recorrido


21
Cantidad Operación
Comedor A. Extrusado A. Administrativa
A Recepción ºMºP
AR
B Eviscerado
C Lavado
D Cocción
. E Trozado
Acondiciona E
Servicios A. Cocción A. Esterilización F Envasado
miento y Env.
Higiénicos t H G Exhausting
C H Sellado
t D F G
I Esterilizado
B t I
A E J Empacado
AP Almacén ºPºT
Empacado
AE Almacén Envases
Recepción J Almacén J Cajas
ºPºT
Mº Pº J AC Almacén
AI Almacén
Almacén Insumos
AI AC AE A Envases
A
t t transporte
P
AR P Extrusado
Residuos para
Generación AP
Eléctrica A. Almacén de Insumos

A. Almacén
Productos
Terminados

INGENIERIA. INDUSTRIAL
REV. N° DIBUJO PROYECTO TAM.
21.59
DIBUJADO RUDDY J. ALARCON C. A 1 PROCESADORA DE CONSERVAS DE PESCADO x 27.94
EMITIDO MARZO 2018 TIPO DIAGRAMA DE RECORRIDO HOJA 1

21
Anexo E- 4 Detalle Envases y Empaque

Empacado

Lata de Conserva

Vista lateral Vista superior 7,3 cm

22 cm
36,5 cm Capacidad Caja 45 envases
Peso Neto 10,35 kg 7,3 cm
Peso Bruto 14,85 kg
36,5 cm
21,9 cm Area 0,08 m2
Volumen 0,01 m3

Apilamiento

Caja

Vista lateral Vista superior

148 cm
Capacidad Pila 80 cajas
Area 1.70 m2
115 cm
89.6 cm Volumen 1,52 m3

INGENIERIA. INDUSTRIAL AMZ.


REV. N° DIBUJO PROYECTO TAM.
21.59
DIBUJADO RUDDY J. ALARCON C. A 1 PROCESADORA DE CONSERVAS DE PESCADO x 27.94
EMITIDO MARZO 2018 TIPO SEÑALIZACION HOJA 1

21
Anexo E- 5 Requerimiento de Materiales, 2019
2019
DE TALLE U N ID. E N E. FEB. M A R. AB R. M A Y. JU N. J U L. A G O. S E P. O C T. N O V. DI C.
A)CAJA DE CONSERVA DE PACU (Subunidad (Unid.)
B) CONSERVA DE PACU (Unid.)
C) CAJA (Unid.)
D) PESCADO PACÚ PROCESADO (subunidad) (kg)
E) ENV. HOJALATA (Unid.)
F) ETIQUETA (Unid.)
G) SAL (kg)
H) AGUA (l)
I) PESCADO PACÚ (SEMBRADO) (Unid.) 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846
J) AGUA DE COCION (l)
K) AGUA LAVADO (l)
L) GLP (Unid.)
M) CLORO (l)
N) ALIMENTO EXTRUSADO (Sub Unidad) (kg) 8.769 8.769 8.769 8.769 8.769 8.769 8.769 8.769 8.769 8.769 8.769
O) PISCINAS DE CRIANZA (kg) 4 7 11 15 18 22 22 26 29 33 37 40
P) GALLINAZA (kg) 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75
Q) CAL (kg) 1.754 1.754 1.754 1.754 1.754 1.754 1.754 1.754 1.754 1.754 1.754
R) ALIMENTO EXTRUSADO AL (25 %) ELAB. (kg)
(subunidad)
S) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (32%) (kg) 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76
T) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (25%) (kg) 8.693 8.693 8.693 8.693 8.693 8.693 8.693 8.693 8.693 8.693 8.693
U) HARINA DE PESCADO (subunidad) (kg)
V) HARINA DE SOYA (kg)
W) HARINA DE MAIZ (kg)
X) HARINA DE YUCA (kg)
Y) BOLSAS (Unid.)
Z) AGUA (l)
Fuente: Elaboración con base en Lista de Materiales, Diagrama 6-6.

21
Anexo E-5 Requerimiento de Materiales, 2020 (Continuación)
20 20
DE TALLE U N ID. E N E. FEB. M AR. AB R. M AY. JU N. JU L. A G O. SE P. O C T. N O V. DI C.
A)CAJA DE CONSERVA DE PACU (Subunidad (Unid.) 393 393 393 393 393 393 393 393 393 393 393
B) CONSERVA DE PACU (Unid.) 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703
C) CAJA (Unid.) 393 393 393 393 393 393 393 393 393 393 393
D) PESCADO PACÚ PROCESADO (subunidad) (kg) 2.647 2.647 2.647 2.647 2.647 2.647 2.647 2.647 2.647 2.647 2.647
E) ENV. HOJALATA (Unid.) 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703
F) ETIQUETA (Unid.) 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703 17.703
G) SAL (kg) 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128 128
H) AGUA (l) 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301
I) PESCADO PACÚ (SEMBRADO) (Unid.) 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943
J) AGUA DE COCION (l) 3.803 3.803 3.803 3.803 3.803 3.803 3.803 3.803 3.803 3.803 3.803
K) AGUA LAVADO (l) 5.763 5.763 5.763 5.763 5.763 5.763 5.763 5.763 5.763 5.763 5.763
L) GLP (Unid.) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
M) CLORO (l) 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
N) ALIMENTO EXTRUSADO (Sub Unidad) (kg) 8.915 8.915 8.915 8.915 8.915 8.915 8.915 8.915 8.915 8.915 8.915
O) PISCINAS DE CRIANZA (kg) 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 44 45
P) GALLINAZA (kg) 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76 76
Q) CAL (kg) 1.783 1.783 1.783 1.783 1.783 1.783 1.783 1.783 1.783 1.783 1.783
R) ALIMENTO EXTRUSADO AL (25 %) ELAB.
(subunidad) (kg) 6.149 6.149 6.149 6.149 6.149 6.149 6.149 6.149 6.149 6.149 6.149
S) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (32%) (kg) 77 77 77 77 77 77 77 77 77 77 77
T) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (25%) (kg) 2.689 2.689 2.689 2.689 2.689 2.689 2.689 2.689 2.689 2.689 2.689
U) HARINA DE PESCADO (subunidad) (kg) 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259
V) HARINA DE SOYA (kg) 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259 1.259
W) HARINA DE MAIZ (kg) 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888
X) HARINA DE YUCA (kg) 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888 1.888
Y) BOLSAS (Unid.) 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154
Z) AGUA (l) 2.869 2.869 2.869 2.869 2.869 2.869 2.869 2.869 2.869 2.869 2.869
Fuente: Elaboración con base en Lista de Materiales, Diagrama 6-12.

21
Anexo E-5 Requerimiento de2 0Materiales,
21
215 (Continuación)
D E TALLE U N ID. E N E. FEB. M AR. AB R. M A Y. JUN. J U L. A G O. S E P. O C T. N O V. DI C.
A)CAJA DE CONSERVA DE PACU (Subunidad (Unid.) 400 400 400 400 400 400 0 400 400 400 400 400
B) CONSERVA DE PACU (Unid.) 17.997 17.997 17.997 17.997 17.997 17.997 0 17.997 17.997 17.997 17.997 17.997
C) CAJA (Unid.) 400 400 400 400 400 400 0 400 400 400 400 400
D) PESCADO PACÚ PROCESADO (subunidad) (kg) 2.691 2.691 2.691 2.691 2.691 2.691 0 2.691 2.691 2.691 2.691 2.691
E) ENV. HOJALATA (Unid.) 17.997 17.997 17.997 17.997 17.997 17.997 0 17.997 17.997 17.997 17.997 17.997
F) ETIQUETA (Unid.) 17.997 17.997 17.997 17.997 17.997 17.997 0 17.997 17.997 17.997 17.997 17.997
G) SAL (kg) 131 131 131 131 131 131 0 131 131 131 131 131
H) AGUA (l) 1.323 1.323 1.323 1.323 1.323 1.323 0 1.323 1.323 1.323 1.323 1.323
I) PESCADO PACÚ (SEMBRADO) (Unid.) 6.042 6.042 6.042 6.042 6.042 6.042 0 6.042 6.042 6.042 6.042 6.042
J) AGUA DE COCION (l) 3.866 3.866 3.866 3.866 3.866 3.866 0 3.866 3.866 3.866 3.866 3.866
K) AGUA LAVADO (l) 5.858 5.858 5.858 5.858 5.858 5.858 0 5.858 5.858 5.858 5.858 5.858
L) GLP (Unid.) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
M) CLORO (l) 12 12 12 12 12 12 0 12 12 12 12 12
N) ALIMENTO EXTRUSADO (Sub Unidad) (kg) 9.063 9.063 9.063 9.063 9.063 9.063 9.063 9.063 9.063 9.063 9.063
O) PISCINAS DE CRIANZA (kg) 45 45 45 45 45 45 41 45 45 45 45 45
P) GALLINAZA (kg) 78 78 78 78 78 78 0 78 78 78 78 78
Q) CAL (kg) 1.813 1.813 1.813 1.813 1.813 1.813 0 1.813 1.813 1.813 1.813 1.813
R) ALIMENTO EXTRUSADO AL (25 %) ELAB.
(subunidad)
(kg) 6.251 6.251 6.251 6.251 6.251 6.251 0 6.251 6.251 6.251 6.251 6.251
S) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (32%) (kg) 78 78 78 78 78 78 0 78 78 78 78 78
T) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (25%) (kg) 2.734 2.734 2.734 2.734 2.734 2.734 0 2.734 2.734 2.734 2.734 2.734
U) HARINA DE PESCADO (subunidad) (kg) 1.280 1.280 1.280 1.280 1.280 1.280 0 1.280 1.280 1.280 1.280 1.280
V) HARINA DE SOYA (kg) 1.280 1.280 1.280 1.280 1.280 1.280 0 1.280 1.280 1.280 1.280 1.280
W) HARINA DE MAIZ (kg) 1.919 1.919 1.919 1.919 1.919 1.919 0 1.919 1.919 1.919 1.919 1.919
X) HARINA DE YUCA (kg) 1.919 1.919 1.919 1.919 1.919 1.919 0 1.919 1.919 1.919 1.919 1.919
Y) BOLSAS (Unid.) 157 157 157 157 157 157 0 157 157 157 157 157
Z) AGUA (l) 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 0 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917
Fuente: Elaboración con base en Lista de Materiales, Diagrama 6-12.

21
Anexo E-5 Requerimiento de2 0Materiales,
22
216 (Continuación)
D E TALLE U N ID. E N E. FEB. M AR. AB R. M A Y. JUN. J U L. A G O. S E P. O C T. N O V. DI C.
A)CAJA DE CONSERVA DE PACU (Subunidad (Unid.) 407 407 407 407 407 407 407 407 407 407 407
B) CONSERVA DE PACU (Unid.) 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296
C) CAJA (Unid.) 407 407 407 407 407 407 407 407 407 407 407
D) PESCADO PACÚ PROCESADO (subunidad) (kg) 2.736 2.736 2.736 2.736 2.736 2.736 2.736 2.736 2.736 2.736 2.736
E) ENV. HOJALATA (Unid.) 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296
F) ETIQUETA (Unid.) 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296 18.296
G) SAL (kg) 133 133 133 133 133 133 133 133 133 133 133
H) AGUA (l) 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344
I) PESCADO PACÚ (SEMBRADO) (Unid.) 6.142 6.142 6.142 6.142 6.142 6.142 6.142 6.142 6.142 6.142 6.142
J) AGUA DE COCION (l) 3.931 3.931 3.931 3.931 3.931 3.931 3.931 3.931 3.931 3.931 3.931
K) AGUA LAVADO (l) 5.955 5.955 5.955 5.955 5.955 5.955 5.955 5.955 5.955 5.955 5.955
L) GLP (Unid.) 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
M) CLORO (l) 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
N) ALIMENTO EXTRUSADO (Sub Unidad) (kg) 9.213 9.213 9.213 9.213 9.213 9.213 9.213 9.213 9.213 9.213 9.213
O) PISCINAS DE CRIANZA (kg) 45 45 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46
P) GALLINAZA (kg) 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79
Q) CAL (kg) 1.843 1.843 1.843 1.843 1.843 1.843 1.843 1.843 1.843 1.843 1.843
R) ALIMENTO EXTRUSADO AL (25 %) ELAB.
(subunidad)
(kg) 6.354 6.354 6.354 6.354 6.354 6.354 6.354 6.354 6.354 6.354 6.354
S) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (32%) (kg) 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
T) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (25%) (kg) 2.779 2.779 2.779 2.779 2.779 2.779 2.779 2.779 2.779 2.779 2.779
U) HARINA DE PESCADO (subunidad) (kg) 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301
V) HARINA DE SOYA (kg) 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301 1.301
W) HARINA DE MAIZ (kg) 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951
X) HARINA DE YUCA (kg) 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951 1.951
Y) BOLSAS (Unid.) 159 159 159 159 159 159 159 159 159 159 159
Z) AGUA (l) 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965
Fuente: Elaboración con base en Lista de Materiales, Diagrama 6-12.

21
Anexo E-5 Requerimiento de2 0Materiales,
23
217 (Continuación)
D E TALLE U N ID. E N E. FEB. M AR. AB R. M A Y. JUN. J U L. A G O. S E P. O C T. N O V. DI C.
A)CAJA DE CONSERVA DE PACU (Subunidad (Unid.) 413 413 413 413 413 413 413 413 413 413 413
B) CONSERVA DE PACU (Unid.) 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599
C) CAJA (Unid.) 413 413 413 413 413 413 413 413 413 413 413
D) PESCADO PACÚ PROCESADO (subunidad) (kg) 2.781 2.781 2.781 2.781 2.781 2.781 2.781 2.781 2.781 2.781 2.781
E) ENV. HOJALATA (Unid.) 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599
F) ETIQUETA (Unid.) 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599 18.599
G) SAL (kg) 135 135 135 135 135 135 135 135 135 135 135
H) AGUA (l) 1.367 1.367 1.367 1.367 1.367 1.367 1.367 1.367 1.367 1.367 1.367
I) PESCADO PACÚ (SEMBRADO) (Unid.) 6.244 6.244 6.244 6.244 6.244 6.244 6.244 6.244 6.244 6.244 6.244
J) AGUA DE COCION (l) 3.996 3.996 3.996 3.996 3.996 3.996 3.996 3.996 3.996 3.996 3.996
K) AGUA LAVADO (l) 6.054 6.054 6.054 6.054 6.054 6.054 6.054 6.054 6.054 6.054 6.054
L) GLP (Unid.) 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
M) CLORO (l) 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
N) ALIMENTO EXTRUSADO (Sub Unidad) (kg) 9.366 9.366 9.366 9.366 9.366 9.366 9.366 9.366 9.366 9.366 9.366
O) PISCINAS DE CRIANZA (kg) 46 46 46 46 46 46 46 47 47 47 47 47
P) GALLINAZA (kg) 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80
Q) CAL (kg) 1.873 1.873 1.873 1.873 1.873 1.873 1.873 1.873 1.873 1.873 1.873
R) ALIMENTO EXTRUSADO AL (25 %) ELAB.
(subunidad)
(kg) 6.460 6.460 6.460 6.460 6.460 6.460 6.460 6.460 6.460 6.460 6.460
S) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (32%) (kg) 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81
T) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (25%) (kg) 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825
U) HARINA DE PESCADO (subunidad) (kg) 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322
V) HARINA DE SOYA (kg) 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322 1.322
W) HARINA DE MAIZ (kg) 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984
X) HARINA DE YUCA (kg) 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984 1.984
Y) BOLSAS (Unid.) 162 162 162 162 162 162 162 162 162 162 162
Z) AGUA (l) 3.014 3.014 3.014 3.014 3.014 3.014 3.014 3.014 3.014 3.014 3.014
Fuente: Elaboración con base en Lista de Materiales, Diagrama 6-12.

21
Anexo E-5 Requerimiento de2 0Materiales,
24
218 (Continuación)
D E TALLE U N ID. E N E. FEB. M AR. AB R. M A Y. JUN. J U L. A G O. S E P. O C T. N O V. DI C.
A)CAJA DE CONSERVA DE PACU (Subunidad (Unid.) 420 420 420 420 420 420 420 420 420 420 420
B) CONSERVA DE PACU (Unid.) 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908
C) CAJA (Unid.) 420 420 420 420 420 420 420 420 420 420 420
D) PESCADO PACÚ PROCESADO (subunidad) (kg) 2.827 2.827 2.827 2.827 2.827 2.827 2.827 2.827 2.827 2.827 2.827
E) ENV. HOJALATA (Unid.) 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908
F) ETIQUETA (Unid.) 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908 18.908
G) SAL (kg) 137 137 137 137 137 137 137 137 137 137 137
H) AGUA (l) 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389 1.389
I) PESCADO PACÚ (SEMBRADO) (Unid.) 6.347 6.347 6.347 6.347 6.347 6.347 6.347 6.347 6.347 6.347 6.347
J) AGUA DE COCION (l) 4.062 4.062 4.062 4.062 4.062 4.062 4.062 4.062 4.062 4.062 4.062
K) AGUA LAVADO (l) 6.155 6.155 6.155 6.155 6.155 6.155 6.155 6.155 6.155 6.155 6.155
L) GLP (Unid.) 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
M) CLORO (l) 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
N) ALIMENTO EXTRUSADO (Sub Unidad) (kg) 9.521 9.521 9.521 9.521 9.521 9.521 9.521 9.521 9.521 9.521 9.521
O) PISCINAS DE CRIANZA (kg) 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 48
P) GALLINAZA (kg) 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82
Q) CAL (kg) 1.904 1.904 1.904 1.904 1.904 1.904 1.904 1.904 1.904 1.904 1.904
R) ALIMENTO EXTRUSADO AL (25 %) ELAB.
(subunidad)
(kg) 6.567 6.567 6.567 6.567 6.567 6.567 6.567 6.567 6.567 6.567 6.567
S) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (32%) (kg) 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82
T) ALIMENTO EXTRUSADO COMPRA (25%) (kg) 2.872 2.872 2.872 2.872 2.872 2.872 2.872 2.872 2.872 2.872 2.872
U) HARINA DE PESCADO (subunidad) (kg) 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344
V) HARINA DE SOYA (kg) 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344 1.344
W) HARINA DE MAIZ (kg) 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016
X) HARINA DE YUCA (kg) 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016 2.016
Y) BOLSAS (Unid.) 165 165 165 165 165 165 165 165 165 165 165
Z) AGUA (l) 3.064 3.064 3.064 3.064 3.064 3.064 3.064 3.064 3.064 3.064 3.064
Fuente: Elaboración con base en Lista de Materiales, Diagrama 6-12.

21
Anexo E- 6 Cronograma Unidades Productivas 2019;
D E T A L L E 2019 E N E. FEB. M A R. AB R. M AY. JUN. J U L. A G O. SE P. O C T. N O V. DI C.

A LE VINES
NECES ARIOS
(U ND) 5.846 11.692 17.538 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846 5.846
PO ZAS
NE C ES ARIAS
(U ND) 4 7 11 4 4 4 4 4 4 4 4
PO ZAS A USAR
(U N D.) A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28 A29-A32 A33-A36 A37-A40 A41-A44
PO ZAS LIB R ES
(U N D.)
D E T A L L E 2020 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
A LE VINES
NECES ARIOS
(U ND) 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943 0 5.943 5.943 5.943 5.943 5.943
PO ZAS
NE C ES ARIAS
(U ND) 4 4 4 4 4 4 0 4 4 4 4 4
PO ZAS A USAR
(U N D.) A45-A48 A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28 A29-A32 A33-A36 A37-A40
PO ZAS LIB R ES
(U N D.) A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28 A29-A32 A33-A36 A37-A40 A41-A44
D E T A L L E 2021 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
A LE VINES
NECES ARIOS
(U ND) 6.042 6.042 6.042 6.042 6.042 6.042 0 6.042 6.042 6.042 6.042 6.042
PO ZAS
NE C ES ARIAS
(U ND) 4 4 4 4 4 4 0 4 4 4 4 4
PO ZAS A USAR
(U N D.) A41-A44 A45-A48 A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28 A29-A32 A33-A36
POZAS LIBRES
(UND.) A45-A48 A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28 A29-A32 A33-A36 A37-A40
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-5

21
Anexo E- 6 Cronograma Unidades Productivas 2019; 2024.
D E T AL L E 2022 E N E. FEB. M AR. AB R. M A Y. JU N. JUL A G O. S E P. O C T. N O V. DI C.

A LE VINES
6.142 6.142 6.142 6.142 6.142 6.142 0 6.142 6.142 6.142 6.142 6.142
N E C ES AR IO S (UN D)
PO ZAS
4 4 4 4 4 4 0 4 4 4 4 4
N EC ES ARIAS (UN D)
PO ZAS A US A R
A37-A40 A41-A44 A45-A48 A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28 A29-A32
(U N D.)
PO ZAS LIB R E S
A41-A44 A45-A48 A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28 A29-A32 A33-A36
(U N D.)
D E T A L L E 2023 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
A LE VINES
6.244 6.244 6.244 6.244 6.244 6.244 0 6.244 6.244 6.244 6.244 6.244
N E C ES AR IO S (UN D)

PO ZAS
4 4 4 4 4 4 0 4 4 4 4 4
N EC ES ARIAS (UN D)
PO ZAS A US A R
A33-A36 A37-A40 A41-A44 A45-A48 A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28
(U N D.)

PO ZAS LIB R E S
A37-A40 A41-A44 A45-A48 A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28 A29-A32
(U N D.)

D E T A L L E 2024 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

A LE VINES
6.347 6.347 6.347 6.347 6.347 6.347 0 6.347 6.347 6.347 6.347 6.347
N E C ES AR IO S (UN D)

PO ZAS
4 4 4 4 4 4 0 4 4 4 4 4
N EC ES ARIAS (UN D)

PO ZAS A US A R
A29-A32 A33-A36 A37-A40 A41-A44 A45-A48 A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24
(U N D.)

PO ZAS LIB R E S
A33-A36 A37-A40 A41-A44 A45-A48 A1-A4 A5-A8 A9-A12 A13-A16 A17-A20 A21-A24 A25-A28
(U N D.)

Fuente: Elaboración con base en Anexo E-5

22
BALANCE DE ENERGIA

Capacidad Térmica

Q  m *Cp *(T2  T1)

 Donde m es la masa., T2 Temperatura Final, T1 Temperatura Inicial y Cp Capacidad Calorífica

Anexo E- 7 Balance Energético (kcal /día), 2020


Coccion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 158 0,76 100 24 9.153,32
Agua 158 1 100 24 12.043,84
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 21.926,76
Liquido de Gobierno m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Agua 54,21 1 90 24 3.577,59
Recipiente Inox 130 0,12 90 24 1.029,60
Sal 5,35 0,469 90 24 165,73
Qt 4.772,92
Exhausting m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 110,30 0,76 90 24 5.532,46
Envase hojalata (0,30 g) 737,64 0,102 90 24 4.965,81
sal 5,35 0,9988 90 24 352,95
Agua 54,21 1 90 24 3.577,59
Equipo 150 0,115 90 24 1.138,50
Qt 15.567,31
Esterilizacion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 110,30 0,76 115 24 7.628,09
Envase hojalata 737,64 0,102 115 24 6.846,81
sal 5,35 0,9988 115 24 486,64
Agua 54,21 1 115 24 4.932,73
Canastillas de acero 40 0,115 115 24 418,60
Equipo 260 0,115 115 24 2.720,90
Qt 23.033,76
Coccion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 88 0,76 100 24 5.105,84
Agua 88 1 100 24 6.718,22
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 12.553,66
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Residuos de Pacú 68 0,76 100 24 3.905,79
Secador 70 0,12 100 24 638,40
Qt 4.544,19
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(Kcal)
Pacú 288 0,76 100 24 16.626,61
Secador 50 0,12 100 24 456,00
Qt 17.082,61
Fuente: Elaboración con base en Acapite 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3

22
Anexo E- 7 Balance Energético (kcal/día),
Coccion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 161 0,76 100 24 9.305,25
Agua 161 1 100 24 12.243,75
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 22.278,61
Liquido de Gobierno m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Agua 55,11 1 90 24 3.636,97
Recipiente Inox 130 0,12 90 24 1.029,60
Sal 5,44 0,469 90 24 168,48
Qt 4.835,05
Exhausting m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 112,13 0,76 90 24 5.624,29
Envase hojalata (0,30 g) 749,89 0,102 90 24 5.048,24
sal 5,44 0,9988 90 24 358,81
Agua 55,11 1 90 24 3.636,97
Equipo 150 0,115 90 24 1.138,50
Qt 15.806,81
Esterilizacion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 112,13 0,76 115 24 7.754,70
Envase hojalata 749,89 0,102 115 24 6.960,45
sal 5,44 0,9988 115 24 494,72
Agua 55,11 1 115 24 5.014,61
Canastillas de acero 40 0,115 115 24 418,60
Equipo 260 0,115 115 24 2.720,90
Qt 23.363,98
Coccion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 90 0,76 100 24 5.190,60
Agua 90 1 100 24 6.829,73
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 12.749,93
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Residuos de Pacú 69 0,76 100 24 3.970,62
Secador 70 0,12 100 24 638,40
Qt 4.609,02
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 293 0,76 100 24 16.902,59
Secador 50 0,12 100 24 456,00
Qt 17.358,59
Fuente: Elaboración con base en Acapite 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3

22
Anexo E- 7 Balance Energético (kcal/día),
Cocción m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 164 0,76 100 24 9.459,63
Agua 164 1 100 24 12.446,88
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 22.636,11
Liquido de Gobierno m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Agua 56,02 1 90 24 3.697,31
Recipiente Inox 130 0,12 90 24 1.029,60
Sal 5,53 0,469 90 24 171,28
Qt 4.898,19
Exhausting m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 113,99 0,76 90 24 5.717,60
Envase hojalata (0,30 g) 762,33 0,102 90 24 5.131,99
sal 5,53 0,9988 90 24 364,76
Agua 56,02 1 90 24 3.697,31
Equipo 150 0,115 90 24 1.138,50
Qt 16.050,16
Esterilizacion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 113,99 0,76 115 24 7.883,36
Envase hojalata 762,33 0,102 115 24 7.075,93
sal 5,53 0,9988 115 24 502,92
Agua 56,02 1 115 24 5.097,81
Canastillas de acero 40 0,115 115 24 418,60
Equipo 260 0,115 115 24 2.720,90
Qt 23.699,52
Coccion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 91 0,76 100 24 5.276,71
Agua 91 1 100 24 6.943,04
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 12.949,35
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Residuos de Pacú 70 0,76 100 24 4.036,49
Secador 70 0,12 100 24 638,40
Qt 4.674,89
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 297 0,76 100 24 17.183,01
Secador 50 0,12 100 24 456,00
Qt 17.639,01
Fuente: Elaboración con base en Acapite 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3

22
Anexo E- 7 Balance Energético (Kcal/día),
Coccion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 166 0,76 100 24 9.616,49
Agua 166 1 100 24 12.653,28
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 22.999,37
Liquido de Gobierno m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Agua 56,95 1 90 24 3.758,62
Recipiente Inox 130 0,12 90 24 1.029,60
Sal 5,63 0,469 90 24 174,12
Qt 4.962,34
Exhausting m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 115,88 0,76 90 24 5.812,41
Envase hojalata (0,30 g) 774,97 0,102 90 24 5.217,09
sal 5,63 0,9988 90 24 370,81
Agua 56,95 1 90 24 3.758,62
Equipo 150 0,115 90 24 1.138,50
Qt 16.297,43
Esterilizacion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 115,88 0,76 115 24 8.014,08
Envase hojalata 774,97 0,102 115 24 7.193,27
sal 5,63 0,9988 115 24 511,26
Agua 56,95 1 115 24 5.182,34
Canastillas de acero 40 0,115 115 24 418,60
Equipo 260 0,115 115 24 2.720,90
Qt 24.040,45
Coccion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 93 0,76 100 24 5.364,21
Agua 93 1 100 24 7.058,17
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 13.151,98
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Residuos de Pacú 71 0,76 100 24 4.103,43
Secador 70 0,12 100 24 638,40
Qt 4.741,83
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 302 0,76 100 24 17.467,94
Secador 50 0,12 100 24 456,00
Qt 17.923,94
Fuente: Elaboración con base en Acapite 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3

22
Anexo E- 7 Balance Energético (Kcal/día),
Cocción m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 169 0,76 100 24 9.775,87
Agua 169 1 100 24 12.862,99
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 23.368,46
Liquido de Gobierno m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Agua 57,89 1 90 24 3.820,91
Recipiente Inox 130 0,12 90 24 1.029,60
Sal 5,72 0,469 90 24 177,00
Qt 5.027,51
Exhausting m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 117,80 0,76 90 24 5.908,74
Envase hojalata (0,30 787,81 0,102 90 24 5.303,56
g)
sal 5,72 0,9988 90 24 376,95
Agua 57,89 1 90 24 3.820,91
Equipo 150 0,115 90 24 1.138,50
Qt 16.548,66
Esterilizacion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacu 117,80 0,76 115 24 8.146,90
Envase hojalata 787,81 0,102 115 24 7.312,48
sal 5,72 0,9988 115 24 519,74
Agua 57,89 1 115 24 5.268,23
Canastillas de acero 40 0,115 115 24 418,60
Equipo 260 0,115 115 24 2.720,90
Qt 24.386,85
Coccion m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 94 0,76 100 24 5.453,11
Agua 94 1 100 24 7.175,15
Recipiente Inoxidable 80 0,12 100 24 729,60
Qt 13.357,86
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Residuos de Pacú 72 0,76 100 24 4.171,44
Secador 70 0,12 100 24 638,40
Qt 4.809,84
Secado m (kg) Cp.(kcal/KgºC) TF(ºC) Ti(ºC) Qt(kcal)
Pacú 307 0,76 100 24 17.757,45
Secador 50 0,12 100 24 456,00
Qt 18.213,45
Fuente: Elaboración con base en Acapite 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3

22
Anexo E- 7 Balance Energético Resumen
2020 2021 2022

(Kg) (Kg) Qt(kcal/di (Kg)


O peración Qt (kcal/día) Qt (kcal/año) Qt(kcal/dia) Qt (kcal/año) Qt (kcal/año)
G L P/año G L P/año a) G L P/año
C occión 21.926,76 5.788.663,59 484,29 22.278,61 5.881.551,80 492,06 22.636,11 5.975.934,07 499,95
E xhausting 4.772,92 1.260.050,08 105,42 4.835,05 1.276.453,70 106,79 4.898,19 1.293.121,16 108,18
Preparación de liquido de
15.567,31 4.109.768,57 343,83 15.806,81 4.172.997,13 349,12 16.050,16 4.237.242,71 354,49
gobierno
Esterilización 23.033,76 6.080.913,08 508,74 23.363,98 6.168.091,87 516,03 23.699,52 6.256.672,88 523,44
C occión ( H arina de Pescado) 12.553,66 3.314.166,17 277,27 12.749,93 3.365.980,47 281,60 12.949,35 3.418.628,17 286,01
Secado H arina de pescado 4.544,19 1.199.665,76 100,37 4.609,02 1.216.781,34 101,80 4.674,89 1.234.172,22 103,25
Secado Alime nto Extrusado 17.082,61 4.509.808,30 377,30 17.358,59 4.582.667,87 383,39 17.639,01 4.656.699,35 389,58
Total 99.481 26.263.036 2.197,19 101.002 26.664.524 2.230,78 102.547 27.072.471 2.264,91
Fuente: Elaboración con base en resumen consumo calórico de los procesos

Anexo E- 7 Balance Energético Resumen


2023 2024
O peración Qt (kcal/día) Qt (kcal/año) (Kg) G L P/año Q t( kcal/dia) Qt (kcal/año) (Kg) G L P/año
C occión 22.999,37 6.071.833,34 507,98 23.368,46 6.169.272,86 516,13
E xhausting 4.962,34 1.310.056,52 109,60 5.027,51 1.327.263,87 111,04
Preparación de liquido de gobierno 16.297,43 4.302.520,89 359,95 16.548,66 4.368.847,52 365,50
Esterilización 24.040,45 6.346.677,65 530,97 24.386,85 6.438.128,01 538,62
C occión ( H arina de Pescado) 13.151,98 3.472.122,08 290,48 13.357,86 3.526.475,16 295,03
Secado Harina de pescado 4.741,83 1.251.842,62 104,73 4.809,84 1.269.796,83 106,23
Secado Alimento Extrusado 17.923,94 4.731.920,74 395,88 18.213,45 4.808.350,27 402,27
Total 104.117 27.486.974 2.299,59 105.713 27.908.135 2.334,82
Fuente: Elaboración con base en resumen consumo calórico de los procesos.

2
Anexo E- 8 Determinación de Áreas de la planta de
ABREVIACIÓN DETALLE DETERMINACIÓN
SS SUPERFICIE ESTATICA SS=Largo * Ancho
SG= SS * N
SG SUPERFICIE GRAVITACIONAL
N:número de lados útiles de trabajo del equipo
SE=(SS+SG)*K
K: Constante que resulta del cociente del
SE SUPERFICIE DE EVOLUCION promedio de altura de elementos movibles y
dos veces el valor promedio de altura de
elementos
estáticos.
St= (SS+SG+SE) M
St SUPERFICIE TOTAL
M: Número de estaciones de Trabajo
Fuente: Elaboración con base en Manual Práctico de diseño de sistemas productivos

Anexo E- 9 Determinación de Espacios


Determinación de Espacio en Recepción de materia prima
Materiales y Nº Largo Ancho Alto Ss N Sg K Se (m2) St
equipos Unidad (L) (A) (h) (m2) (m2) (m2)
Elementos Móviles
Encargado de
1 x x 1,7 0,5 x x 1,21 x x
almacén
Operarios 2 x x 1,7 0,5 x x 1,21 x x
Elementos Fijos
Recipiente
2 0,8 0,8 1 0,64 1 0,64 1,21 0,77 4,11
Lavado
Contenedores 20 0,6 0,4 0,4 0,24 1 0,24 1,21 0,29 15,42
Superficie Total (m2) 19,54
Determinación de Espacio en Área de Acondicionamiento de Mº Pº
Materiales y Nº Largo Ancho Alto Ss N Sg(m2) K Se St
equipos Unidad (L) (A) (h) (m2) (m2) (m2)
Elementos Móviles
Operarios 10 x x 1,7 0,5 x x 0,85 x x
Elementos Fijos
Estaciones de 3 1,9 1 1,03 1,9 1 1,9 0,85 1,615 16,25
Eviscerado y
Lavado
Balanza de control 1 0,8 1,5 1 1,2 1 1,2 0,85 1,02 3,42
de Peso
Superficie Total (m2) 19,67
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-8, Cuadros 6-24 y 6-24.

22
Anexo E- 9 Determinación de Espacios
Determinación de Espacio en Area de Coccion y Envasado
Materiales y equipos Nº Largo Ancho Alto Ss N Sg(m2) K Se St
Unidad (L) (A) (h) (m )2
(m2) (m2)
Elementos Móviles
Operarios 6 x x 1,7 0,5 x x 0,76 x x
Elementos Fijos
Marmita de Cocción 1 1,2 1,2 1 1,44 1 1,44 0,76 1,10 3,98
Mesa de Trozado y 1 1,8 1 1 1,8 2 3,6 0,76 2,74 8,14
Envasado
Exhauster 1 2,1 0,4 1,4 0,84 2 1,68 0,76 1,28 3,80
Selladora 3 0,8 0,8 1,2 0,64 1 0,64 0,76 0,49 5,30
Cestas de Cocción para 1 1,2 1 1,1 1,2 1 1,2 0,76 0,91 3,31
Autoclave
Cinta Transportadora 1 1,5 0,5 1 0,75 2 1,5 0,76 1,14 3,39
Superficie Total (m2) 24,53
Determinación de Espacio en Area de Esterilización y Caldera
Materiales y equipos Nº Largo Ancho Alto Ss N Sg(m2) K Se St
Unidad (L) (A) (h) (m2) (m2) (m2)
Elementos Móviles
Operarios 2 x x 1,7 0,5 x x 0,67 x x
Elementos Fijos
Caldera 1 2,7 2 1,2 5,4 1 5,4 0,67 3,62 14,42
Cesta de Cocción para 1 1,5 1 1,1 1,5 1 1,5 0,67 1,01 4,01
Autoclave
Autoclave 1 2 2 1,5 4 1 4 0,67 2,68 10,68
Superficie Total (m2) 29,11
Determinación de Espacio en Area de Servicios Higiénicos
Materiales y Nº Largo Ancho (A) Alto Ss (m2) N Sg(m2) K Se (m2) St (m2)
equipos Unidad (L) (h)
Elementos Móviles
Operarios 19 x x 1,7 0,5 x x 0,65 x x
Elementos Fijos
Vestidores 2 1,2 0,9 2 1,08 0 0 0,00 0,00 2,16
Inodoro 2 0,8 0,9 1,2 0,72 1 0,72 0,65 0,47 3,82
Basurero Individual 2 0,3 0,25 0,7 0,075 1 0,075 0,65 0,05 0,40
Lavamanos 2 0,7 0,5 1,2 0,35 1 0,35 0,65 0,23 1,86
Duchas 1 1,1 1 2,1 1,1 1 1,1 0,65 0,72 2,92

Superficie Total (m2) 11,16


Determinación de Espacio en Area de Comedor
Materiales y Nº Largo Ancho (A) Alto Ss (m2) N Sg(m2) K Se (m2) St (m2)
equipos Unidad (L) (h)
Elementos Moviles
Operarios 19 x x 1,7 0,5 x x 0,89 x x
Elementos Fijos
Mesa de Comedor 2 1,8 0,9 1 1,62 2 3,24 0,84 2,72 15,16
Silla 4 1,8 0,3 0,92 0,54 3 1,62 0,84 1,36 14,08
Superficie Total (m2) 29,25
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-8, Cuadros 6-24 y 6-24.

22
Anexo E- 9 Determinación de Espacios
Determinación de Espacio en Zona Almacen de insumos
Materiales y equipos Nº Largo Ancho Alto Ss (m2) N Sg(m K Se (m2) St
Unidad (L) (A) (h) 2
) (m2)
Elementos Moviles
Operarios 2 x x 1,9 0,5 x x 0,50 x x
Elementos Fijos
Cajas y etiquetas 5 0,59 0,397 2 0,24 1 0,24 0,50 0,12 2,94
Camara Frigorifica 1 5 2,9 3 14,50 1 14,50 0,00 0,00 29,00
cloro 0,22 0,22 0,22 0,22 0,05 1 0,05 0,50 0,02 0,03
Sacos de Sal 8,20 0,6 0,45 1,5 0,27 1 0,27 0,50 0,13 5,53
Latas de Conservas 15,32 0,94 0,94 2,85 0,88 1 0,88 0,50 0,44 33,80
Superficie Total (m2) 71,30
Determinación de Espacio en Almacén de Productos Terminados
Materiales y Nº Largo Ancho Alto Ss N Sg(m2) K Se St
equipos Unidad (L) (A) (h) (m2) (m2) (m2)
Elementos Moviles
Operarios 2 x x 1,7 0,5 x x 0,48 x x
Elementos Fijos
Pila de Cajas 5,5 1,48 1,48 1,78 2,19 1 2,19 0,48 1,05 29,85
Pº Tº
Superficie Total (m2) 29,85
Determinación de Espacio en Área Administrativa
Materiales y Nº Largo Ancho Alto Ss (m2) N Sg(m2) K Se (m2) St (m2)
equipos Unidad (L) (A) (h)
Elementos Moviles
Operarios 4 x x 1,7 0,5 x x 0,79 x x
Elementos Fijos
Sillas 6 0,5 0,45 0,7 0,22 3 0,67 0,79 0,53 8,60
Escritorio 3 1,2 0,7 0,9 0,84 1 0,84 0,79 0,66 7,03
Estante 2 0,8 0,4 1,8 0,32 1 0,32 0,79 0,25 1,79
Mesa de 1 1,7 1,1 0,9 1,87 3 5,61 0,79 4,44 11,92
Superficie Total (m2) 29,34
Determinación de Espacio en Área de Generación Eléctrica
Materiales y Nº Largo Ancho Alto Ss (m2) N Sg(m2) K Se (m2) St (m2)
equipos Unidad (L) (A) (h)
Elementos Moviles
Operarios 2 x x 1,9 0,5 x x 0,82 x x
Elementos Fijos
Generador 1 1,57 0,78 1,02 1,22 1 1,22 0,82 1,00 3,45
Turriles 4 0,7 0,7 1,3 0,49 1 0,49 0,82 0,40 5,53
Superficie Total (m2) 8,98
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-8, Cuadros 6-24 y 6-24.

22
Anexo E- 9 Determinación de Espacios
Materiales y Nº Largo Ancho Alto Ss N Sg(m2) K Se St
equipos Unidad (L) (A) (h) (m2) (m2) (m2)
Elementos Móviles
Operarios 2 x x 1,9 0,5 x x 0,67 x x
Elementos Fijos
Marmita 1 1,3 1,2 1 1,56 1 1,56 0,67 1,05 4,17
pila de Bolsas de 1 0,7 2 1,8 1,40 2 2,80 0,00 0,00 4,20
Almacenado
Prensadora 60 kg 1 0,8 1,6 1,2 1,28 1 1,28 0,67 0,86 3,42
Moledora 1 1 0,8 1,4 0,80 2 1,60 0,67 1,07 3,47
Mezcladora 50 kg 1 1 1,3 1,8 1,30 3 3,90 0,67 2,62 7,82
Extrusora 1,00 0,9 0,8 1,3 0,72 1 0,72 0,67 0,48 1,92
secador 1,00 1,4 1,3 1,4 1,82 1 1,82 0,67 1,22 4,86
Superficie Total (m2) 29,87
Fuente: Elaboración con base en Anexo E-8, Cuadros 6-24 y 6-24.

23
Anexo E- 10
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y VALORACIÓN DE RIESGOS

Utilizando la matriz de niveles de riesgo se obtiene la valoración de cada riesgo, esto lo


logramos al cruzar la probabilidad de que el riesgo se materialice, con las consecuencias
que dicho riesgo puede producir si se concretase.

Cuadro E10-1 Matriz de Niveles de Riesgo

Probabilidad de ocurrencia
3 2 1
(Alta ) (Media ) (Baja )
3 6 5 4
(Alta ) (Crítico) (Crítico) (Relevante )
2 5 4 3
(Media ) (Crítico) (Relevante ) (Aceptable )
1 4 3 2
(Baja ) (Relevante ) (Aceptable ) (Trivial )

Fuente: Elaboración con Base en bibliografía, Fiabilidad y Seguridad en Procesos Industriales.

Una vez identificados los riesgos existentes como triviales, aceptables, relevantes o
críticos, se debe considerar los criterios de acción y tiempo para tomar medidas de
control necesarias, descrito en el siguiente cuadro E10-2.

Cuadro E10-2 Acción y Tiempo


Riesgo Acciones
2 (Trivial) No es necesaria ninguna acción. Pueden emprenderse acciones de mejora que ayuden al
proceso.
3 Se debe mejorar la acción preventiva. Se revisa periódicamente la eficiencia de las
(Aceptable) medidas
de control para asegurar su establecimiento en los niveles deseados.
Se debe hacer el esfuerzo para reducir el riesgo. Cuando el riesgo es relevante para el
4 proceso y está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se debe establecer
(Relevante) con más precisión la probabilidad de ocasionar un daño y así determinar las necesidades
de mejora en las medidas de control.
Es obligatoria la existencia de controles operacionales adecuados para reducir
5
considerablemente el nivel de riesgo. Después de la ejecución de las acciones
( Crítico )
preventivas y correctivas al proceso, este deberá ser evaluado de nuevo.
Fuente: Elaboración con Base en bibliografía, Fiabilidad y Seguridad en Procesos Industriales.

23
El resultado de la evaluación y valoración de cada uno de los riesgos se debe registrar
en el formato de diagnóstico de evaluación de riesgos, medidas preventivas y de
protección, con la finalidad de reducir el riesgo.

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA, MATERIALES Y DESPACHO DE


PRODUCTOS TERMINADOS

 Función y Actividad: Recepción de materia prima la cual es trasladada al área de


proceso, los insumos de producción son llevados directamente a almacén.
 Materiales y Productos Utilizados: Cajas de acopio, Pilas de envases, Cajas

Se identifica cuatro riesgos en total, descritos en el siguiente cuadro, ante esto se


recomienda señalética de precaución ante situaciones como fumar e iniciar un incendio,
asimismo se debe prever extintores. El personal debe usar guantes de cuero para evitar
cortes, cinturón lumbar para esfuerzos y calzado industrial tipo 2 (Calzado de protección
con puntera).

Cuadro E10-3 Riesgos en Área de Recepción de Materia Prima


EXISTENCIA
DEL RIESGO PROBABILIDAD POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO CONSECUENCIA
FINAL RIESGO
SI NO
1 Caída al mismo nivel X 1 1 2 Trivial
2 Sobreesfuerzo X 1 1 2 Trivial
Atrapamiento por X
3
máquinas
Exposición a temperatura
4 X
extrema
Contacto eléctrico y
5 riesgo de electrocución X
6 Cortes durante la X 1 1 2 Trivial
manipulación
7 Incendios X 1 3 4 Aceptable
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X
10 Disconfort Térmico X
11 Iluminación inadecuada X
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

23
EVISCERADO Y LAVADO (MISMA ESTACIÓN DE

 Función y Actividad: Preparación de la materia prima, separación de cola, cabeza


y corte ventral.
 Materiales y Productos Utilizados: Cuchillos, agua clorada a 2 (ppm).
El siguiente cuadro, se detalla la evaluación ante los riesgos identificados para el proceso
de eviscerado y lavado.

Cuadro E10-4 Riesgos del Área de Eviscerado y Lavado


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por X
3 máquinas
Exposición a
4 temperatura extrema X
Contacto eléctrico y
5 riesgo de electrocución X
6 Cortes durante la
manipulación X 3 1 4 Relevante
7 Incendios X
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X
10 Disconfort Térmico X
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X 3 1 4 Relevante
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se recomienda señalización para uso de Equipo de Protección Personal. Al personal usar


guantes anticorte, el uso de barbijos y gabacha para evitar el contacto con el producto,
asimismo los operadores de esta área deberán usar calzados de protección tipo 7
(Calzado de protección impermeable).

23
COCCIO

 Función y Actividad: Coccion de la materia prima


 Materiales y Productos Utilizados: Marmita, Agua y materia prima en proceso
(Pacú).
El siguiente Cuadro especifica la evaluación de los riesgos identificados para el proceso
de cocción.

Cuadro E10-5 Riesgos en Área de Cocción


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X 1 1 2 Trivial
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por
3 máquinas X
Exposición a
4 temperatura extrema X 2 2 4 Relevante
Contacto eléctrico y
5 riesgo de electrocución X 1 1 2 Trivial
6 Cortes durante la
manipulación X
7 Incendios X
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X
10 Disconfort Térmico X 1 1 2 Trivial
11 Iluminación
inadecuada X
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagramas 6-3 y 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de cuatro riesgos identificados, se recomienda señalización para


uso de Equipo de Protección Personal y prevención ante riesgos del ambiente laboral. Al
personal tener a disposición guantes de aislamiento de calor, asimismo tener un lapso de
receso para evitar stress térmico.

23
TROZADO Y ENVASADO (MISMA ESTACIÓN DE

 Función y Actividad: Desmenuzado y separación de espinas de pescado.


 Materiales y Productos Utilizados: Mesa de operación, bandejas de recepción.
El siguiente cuadro detalla la evaluación ante los riesgos identificados para el proceso de
trozado y envasado.

Cuadro E10-6 Riesgos en Area de Trozado


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por X
3
máquinas
Exposición a
4 X 1 1 2 Trivial
temperatura extrema
Contacto eléctrico y
5 X
riesgo de electrocución
6 Cortes durante la
X
manipulación
7 Incendios X
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X
10 Disconfort Térmico X 1 1 2 Trivial
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de dos riesgos identificados, ante esto se recomienda señalización


para uso de Equipo de Protección Personal. Al personal tener a disposición guantes de
látex, calzados tipo 7 (protección impermeable), asimismo tener un lapso de receso para
evitar stress térmico.

23
FORMACIÓN DE VACIO

 Función y Actividad: Mediante vapor en el equipo (Exhaustor) se desplaza aire de


temperatura ambiente.
 Materiales y Productos Utilizados: Exhaustor, cinta transportadora.
El siguiente Cuadro detalla la evaluación ante los riesgos identificados para el proceso de
formación de vacío.

Cuadro E10-7 Riesgos en Area de Formación de Vacio.


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por
3 máquinas X 2 1 3 Aceptable
Exposición a
4 temperatura extrema X 2 2 4 Relevante
Contacto eléctrico y
5 riesgo de electrocución X 1 1 2 Trivial
6 Cortes durante la
manipulación X
7 Incendios X
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X 2 1 3 Aceptable
10 Disconfort Térmico X 1 1 2 Trivial
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de cinco riesgos identificados, se recomienda señalización para


uso de Equipo de Protección Personal y prevención ante riesgos del ambiente laboral. Al
personal tener a disposición guantes de aislamiento térmico y dieléctricos en caso de
averías en equipos cercanos, calzados tipo 7 (protección impermeable), tampones de
protección auditiva, asimismo lapsos de receso para evitar stress térmico.

23
SELLAD

 Función y Actividad: Sellado de envases de Hojalata.


 Materiales y Productos Utilizados: Selladora y envases de hojalata.
El siguiente Cuadro detalla la evaluación ante los riesgos identificados para el proceso de
sellado.

Cuadro E10-8 Riesgos en Área de Sellado


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por
3 X 2 1 3 Aceptable
máquinas
Exposición a
4 X
temperatura extrema
Contacto eléctrico y
5 X 1 1 2 Trivial
riesgo de electrocución
6 Cortes durante la
X
manipulación
7 Incendios X
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X 1 1 2 Trivial
10 Disconfort Térmico X
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de tres riesgos identificados, ante esto se recomienda se


recomienda señalización para uso de Equipo de Protección Personal. Al personal tener a
disposición guantes dieléctricos en caso de averías, calzados tipo 2 (calzado de
protección con puntera), tampones de protección auditiva.

23
ESTERILIZACIO

 Función y Actividad: esterilizar los envases sellados.


 Materiales y Productos Utilizados: Autoclave, Canastilla y Envases de hojalata.
El siguiente cuadro detalla la evaluación ante los riesgos identificados para el proceso de
cocción.

Cuadro E10-9 Riesgos en el Area de Esterilización


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por
3 X 1 1 2 Trivial
máquinas
Exposición a
4 X 2 2 4 Relevante
temperatura extrema
Contacto eléctrico y
5 X 1 1 2 Trivial
riesgo de electrocución
6 Cortes durante la
X
manipulación
7 Incendios X
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X 2 1 3 Aceptable
10 Disconfort Térmico X 1 1 2 Trivial
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de cinco riesgos identificados, ante esto se recomienda señalética


para uso de equipo de protección personal. Al personal tener a disposición guantes de
aislamiento térmico y dieléctricos en caso de averías, calzados tipo 7 (protección
impermeable), tampones de protección auditiva, asimismo lapsos de receso para evitar
stress térmico.

23
EMPACAD

 Función y Actividad: Reunir los envases de producto terminado sellado, para su


empaque.
 Materiales y Productos Utilizados: cajas de cartón y adhesivo.
El siguiente Cuadro detalla la evaluación ante los riesgos identificados para el proceso de
cocción.

Cuadro E10-10 Riesgos en Area de Empacado


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X 1 1 2 Trivial
2 Sobreesfuerzo X 1 1 2 Trivial
Atrapamiento por X
3 máquinas
Exposición a
4 temperatura extrema X
Contacto eléctrico y
5 riesgo de electrocución X
6 Cortes durante la X 1 1 2 Trivial
manipulación
7 Incendios X 1 3 4 Aceptable
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X
10 Disconfort Térmico X
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de cuatro riesgos identificados, se recomienda señalización para


uso de Equipo de Protección Personal, prever extintores. El personal debe usar guantes
de cuero a fin de evitar cortes, cinturón lumbar para esfuerzos y calzado industrial tipo 2
(Calzado de protección con puntera).

23
GENERACIÓN DE

 Función y Actividad: Generación de Vapor para el Proceso.


 Materiales y Productos Utilizados: Caldera de Vapor y Gas Licuado de Petroleo.
El siguiente cuadro se detalla la evaluación ante riesgos identificados para el proceso de
cocción.

Cuadro E10-11 Riesgo en Área de Generación de Vapor


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por X
3
máquina
Exposición a
4 X 2 3 5 Critica
temperatura extrema
Contacto eléctrico y
5 X 1 1 2 Trivial
riesgo de electrocución
6 Cortes durante la
X
manipulación
7 Incendios X
8 Explosiones X 2 3 5 Critica
9 Exposición al Ruido X 2 1 3 Aceptable
10 Disconfort Térmico X 1 1 2 Trivial
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3 y 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de cinco riesgos identificados, se recomienda señalización para


uso de Equipo de Protección Personal y prevención ante riesgos del ambiente laboral. Al
personal tener a disposición guantes de aislamiento térmico y dieléctricos en caso de
averías, calzados tipo 7 (protección impermeable), tampones de protección auditiva,
asimismo lapsos de receso para evitar stress térmico.

24
AREA ELABORACIÓN DE ALIMENTO

 Función y Actividad: Procesamiento de Residuos de Pescado para la obtención de


Harina de pescado y alimento extrusado.
 Materiales y Productos Utilizados: Equipo de molienda, Mezcladora,
Extrusora. El siguiente cuadro detalla la evaluación ante los riesgos identificados para
el proceso.

Cuadro E10-12 Riesgos en Area de Elaboración Alimento Extrusado


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por
3 X 2 1 3 Critica
máquina
Exposición a
4 X
temperatura extrema
Contacto eléctrico y
5 X 1 1 2 Trivial
riesgo de electrocución
6 Cortes durante la
X
manipulación
7 Incendios X 2 1 3 Aceptable
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X 1 1 2 Trivial
10 Disconfort Térmico X
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de cuatro riesgos identificados, ante esto se recomienda señalética


para uso de equipo de protección personal. Al personal tener a disposición guantes de
aislamiento térmico y dieléctricos en caso de averías, tipo 2 (Calzado de protección con
puntera), tampones de protección auditiva.

Se considera señales de advertencia de no fumar debido a la existencia de material


particulado seco (harinas de maíz, soya).

24
AREA GENERACIÓN

 Función y Actividad: Se considera el uso del área de esta área en caso de corte del
suministro de Energía Eléctrica
 Materiales y Productos Utilizados: Generador Eléctrico y Combustible.
El siguiente cuadro detalla la evaluación ante riesgos identificados en el área de
generación eléctrica.

Cuadro E10-13 Riesgos en Area de Generación Eléctrica


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X
2 Sobreesfuerzos X
Atrapamiento por X
3 máquinas
Exposición a
4 temperatura extrema X
Contacto eléctrico y
5 riesgo de electrocución X 2 3 5 Critica
6 Cortes durante la
manipulación X
7 Incendios X 2 3 5 Critica
8 Explosiones X 2 1 3 Aceptable
9 Exposición al Ruido X 1 1 2 Trivial
10 Disconfort Térmico X
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de cuatro riesgos identificados, ante esto se recomienda señalética


para uso de equipo de protección personal. Al personal tener a disposición guantes de
aislamiento térmico y dieléctricos en caso de averías, tipo 2 (Calzado de protección con
puntera), tampones de protección auditiva.

Se considera señales de advertencia de no fumar debido a la existencia de combustible


(Gasolina), asimismo en el área debe haber un extinguidor en caso de incendios.

24
AREA

 Función y Actividad: Se considera el uso del área para la crianza de la especie


Pacú y su respectiva cosecha
 Materiales y Productos Utilizados: Malla de arrastre, desmalezadora,
herramientas para actividades en piscicultura (palas, carretillas) y motobomba.
El siguiente cuadro detalla la evaluación ante los riesgos identificados para la etapa de
piscicultura.

Cuadro E10-14 Riesgos en Area de Piscicultura


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X 2 1 3 Aceptable
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por X
3
máquinas
Exposición a
4 X
temperatura extrema
Contacto eléctrico y
5 X 2 3 5 Critica
riesgo de electrocución
6 Cortes durante la 1 1 2 Trivial
X
manipulación
7 Incendios X 2 1 3 Aceptable
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X
10 Disconfort Térmico X
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de tres riesgos identificados, ante esto se recomienda señalética


para tener precaución y evitar caídas, prohibición de fumar para evitar la contaminación
de las pozas de crianza y el ingreso de alimentos ajenos a la dieta de la especie, para
evitar atraer otras especies. Se deberá tener un panel informativo al ingreso del área de
piscicultura donde se detallen las precauciones a tener en cuenta.

24
AREA DE COMEDOR

 Función y Actividad: El uso del área de esta área es para el servicio de alimentación.

 Materiales y Productos Utilizados: Cocina, Mesas y Sillas.


El siguiente cuadro detalla la evaluación ante los riesgos identificados para el Área de
comedor.

Cuadro E10-15 Riesgos en Area de Comedor


EXISTENCIA
DEL RIESGO POND. TIPO DE
CODIGO RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SI NO FINAL RIESGO
1 Caída al mismo nivel X
2 Sobreesfuerzo X
Atrapamiento por X
3
máquinas
Exposición a
4 X
temperatura extrema
Contacto eléctrico y
5 X
riesgo de electrocución
6 Cortes durante la
X
manipulación
7 Incendios X 1 1 2 Trivial
8 Explosiones X
9 Exposición al Ruido X
10 Disconfort Térmico X
11 Iluminación X
inadecuada
13 Contacto con despojos X
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-1 y E10-2.

Se determina un total de un riesgo identificado, ante esto se recomienda la instalación de


un extinguidor, asimismo señalética de la ruta de escape en el área.

24
SEGURIDAD INDUSTRIAL, EVALUACION DE RIESGO DE INCENDIOS

Una vez concluido los sectores con productos inflamables se utiliza el método
simplificado MESERI que aglutina información de los aspectos referentes a:

Factores propios de las instalaciones

 Construcción
 Procesos
 Situación
 Concentración
 Destructibilidad
 Propagabilidad

Factores de protección

 Extintores
 Bocas hidrantes exteriores
 Bocas de incendio equipadas (BIEs)
 Rociadores automáticos
 Detectores automáticos de incendio
 Instalaciones fijas especiales

FACTORES DE LAS INSTALACIONES

CONSTRUCCIÓN

a) Altura del edificio

Corresponde a la diferencia de cotas desde el piso de planta baja o sótano hacia la


cubierta. El coeficiente descrito en el siguiente cuadro corresponde al número de pisos y
altura respectiva.

24
Cuadro E10-15 Ponderación Construcción
Nº de pisos Altura (m) Coeficiente
1a2 menor de 6 3
3, 4 a 5 entre 6 y 12 2
6, 7, 8 a 9 entre 15 y 20 1
10 a más más de 30 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

b) Mayor Sector de Incendio

Es la zona limitada por elementos que resisten al fuego, si el edificio es aislado se toma la
superficie total.

Cuadro E10-16 Ponderación Sector de Incendio


Mayor sector de incendio (m2) Coeficiente
Menor de 500 5
de 501 hasta 1.500 4
de 1.501 hasta 2.500 3
de 2.501 hasta 3.500 2
de 3.501 hasta 4.500 1
Mayor de 4.500 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

c) Resistencia al fuego

Comprende a estructuras de hormigón y estructuras metálicas, es combustible si es


diferente de las anteriores. Si es mixta, se toma un coeficiente intermedio.

Cuadro E10-17 Ponderación Resistencia la Fuego


Resistencia al fuego Coeficiente
resistente al fuego 10
no es combustible 5
combustible 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

d) Falsos techos

Comprende los recubrimientos de la estructura, en la industria cumplen la función de;


aislante térmico, acústico o decoración.

24
Cuadro E10-18 Ponderación Falsos Techos
Falsos techos Coeficiente
No tiene falso techo 5
Falso techo incombustible 3
Falso techo combustible 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

SITUACIÓN

a) Distancia a puesto de bomberos

Corresponde al tiempo de respuesta de la estación de bomberos, mediante la distancia


hacia el lugar de respuesta.

Cuadro E10-19 Ponderación Cercanía a Puesto de Bomberos


Distancia (km) Tiempo Coeficiente
Inferior a 5 5 (min) 10
de 5 a 10 de 5 a 10 (min) 8
de 10 a 15 de 10 a 15 (min) 6
de 15 a 25 de 15 a 25 (min) 2
Superior de 25 más de 25 (min) 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

b) Accesibilidad del edificio

Se determina acorde al ancho de vía de acceso, además de cumplir con los accesos al
edificio y la distancia entre puertas.

Cuadro E10-20 Ponderación Accesibilidad del Edificio


Ancho vía de Fachadas Distancia entre Calificación Coeficiente
acceso accesibles puertas
Mas de 4 (m) 3 Inferior a 25 (m) BUENA 5
de 4 a 2 (m) 2 Inferior a 25 (m) MEDIA 3
inferior de 2 (m) 1 Más de 25 (m) MALA 1
No tiene 0 Más de 25 (m) MUY MALA 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

24
PROCESOS Y DESTINOS

a) Peligro de activación

Considera el factor humano el cual puede activar la combustión productos con fuentes de
energía.

 Instalación eléctrica: red de distribución energética, mantenimiento de


instalaciones, protecciones.
 Calderas de vapor: depósito de combustible.
 Puntos específicos de peligro: operaciones en soldadura con presencia de
insumos inflamables.

Cuadro E10-21 Ponderación de Activación


Peligro de activación Coeficientes
Bajo 10
Medio 5
Alto 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

b) Carga de fuego

Comprende al peso por unidad de superficie (kg/m²), el cual desarrolla una cantidad de
calor igual a los materiales del sector de incendio.

Cuadro E10-22 Ponderación de Carga de fuego


Carga de fuego Coeficiente
Bajo Q < 100 10
Medio 100 < Q < 200 5
Alto Q > 200 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

24
c) Combustibilidad

Comprende a los materiales que fácilmente reaccionan al fuego.

Cuadro E10-23 Ponderación de Combustibilidad


Combustibilidad Coeficiente
Bajo 5
Medio 3
Alto 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

d) Orden y limpieza

Se determina que es alto cuando existen zonas determinadas para almacenar, sin
suciedad o desperdicios.

Cuadro E10-24 Ponderación de Orden y Limpieza


Orden y limpieza Coeficientes
Bajo 0
Medio 5
Alto 10
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

e) Almacenamiento en altura

Se considera a una mala distribución como falta de orden.

Cuadro E10-25 Ponderación de Almacenamiento


Altura de almacenamiento (m) Coeficiente
h<2 3
2<h<4 2
h>6 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

24
f) Factor de concentración

Es el calor monetario (Bs/m²) en el area a evaluar, la protección debe ser idónea y de


control para el resguardo de capital.

Cuadro E10-26 Ponderación de Factor en Concentración


Factor en Concentración Coeficientes
Menor de 7.000 (Bs/m²) 3
Entre 7.000 y 17.500 (Bs/m²) 2
Mayor de 17.500 (Bs/m²) 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

PROPAGABILIDAD

Refleja la transmisión del fuego entre ambientes, el cual debe considerar una apropiada
separación y distribución.

a) Vertical y horizontal
Cuadro E10-27 Ponderación de Factor de Propagabilidad
Propagación vertical Coeficiente
Baja 5
Media 3
Alta 0
Propagación horizontal Coeficiente
Baja 5
Media 3
Alta 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

DESTRUCTIBILIDAD

a) Calor

Determina la influencia de aumento de la temperatura en maquinaria y elementos


existentes.

 Baja: cuando los elementos no se destruyen por calor y no existe equipos u otros,
que se dañen por acción del calor.

25
 Media: Cuando los elementos se degradan sin destruirse y no hay demasiada
presencia de maquinaria.
 Alta: Cuando los elementos se destruyen por calor.

Cuadro E10-28 Ponderación de Calor


Destrucción por calor Coeficientes
Bajo 10
Medio 5
Alto 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

b) Humo
 Baja: Cuando no existe daño hacia los elementos.
 Media: Cuando daña parcialmente a los productos.
 Alta: Cuando el Humo destruye los productos.

Cuadro E10-29 Ponderación de Humo


Destructibilidad por humo Coeficiente
Baja 10
Media 5
Alta 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

c) Corrosión
 Baja: Cuando no hay formación de gases corrosivos o productos no se dañan por
corrosión.
 Media: Cuando existe formación de gases de oxidantes que no afecten a las
existencias ni a las instalaciones.
 Alta: Cuando existe formación de gases oxidantes que afectan al edificio,
equipos y elementos.

Cuadro E10-30 Ponderación de Corrosión


Destrucción por corrosión Coeficientes
Bajo 10
Medio 5
Alto 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

25
Agua

 Alta: Cuando los elementos se destruyen totalmente por acción del agua.
 Media: Cuando algunos elemenos sufren daños parciales.
 Bajo: Si el agua no daña a los elementos.

Cuadro E10-31 Ponderación de disponibilidad de Agua


Daño por Agua Coeficiente
Bajo 10
Medio 5
Alto 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

FACTORES DE PROTECCIÓN

INSTALACIONES

Se considera a los medios de protección contra incendios, se describen en el siguiente


cuadro.

Cuadro E10-32 Ponderación de Protección en Instalaciones


Factores de protección Sin Con
por instalaciones vigilancia vigilancia
Extintor manual 1 2
Boca de incendio 2 4
Hidrante exterior 2 4
Detector de incendio 0 4
Rociador automático 5 8
Instalacion fija 2 4
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

BRIGADAS INTERNAS CONTRA INCENDIOS

Si en las instalaciones se posee personal entrenado para actuar en caso de incendio, con
el equipo necesario y apropiados equipos de protección personal, el coeficiente B adopta
los valores descritos en el siguiente cuadro.

25
Cuadro E10-33 Ponderación Con Brigadas contra
Brigada interna Coeficiente
Existe brigada 1
No existe brigada 0
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

METODO DE CÁLCULO

Subtotal X: Corresponde a la sumatoria de coeficientes de los 18 factores iniciales.

Subtotal Y: Es la sumatoria de coeficientes de medios para protección existentes.

Coeficiente B: El coeficiente muestra la existencia de una brigada interna contra


incendios.

El coeficiente de protección ante incendios (P), se calcula aplicando mediante la


expresión:

P = (5X / 129)+(5Y/26)+B

El valor de P corresponde a la evaluación numérica aplicando el Método Simplificado


de Evaluación del Riesgo de Incendio, explícito en el siguiente cuadro, para una
evaluación cualitativa:

Cuadro E10-34 Valoración del Riesgo


Valor de P Categoría
0a2 Muy Grave
2,1 a 4 Grave
4,1 a 6 Medio
6,1 a 8 Leve
8,1 a 10 Muy Leve
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

Para una evaluación taxativa:

25
Cuadro E10-35 Ponderación Con Brigadas contra
Aceptación Valor de P
El riesgo es aceptable P>5
El riesgo no es aceptable P<5
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

Considerando los anteriores factores del riesgo contra incendios, en el siguiente cuadro
E10-36, se hace la evaluación de riesgos para la planta procesadora de conservas de
Pacú.

Cuadro E10-36 Evaluación del Riesgo de Incendio para la Planta Procesadora de Pacú (MESERI)
FACTOR X CONCEPTO PUNTOS Otorgado
Pisos Altura
1a2 Inferior a 6 (m) 3 3
3, 4 a 5 de 6 a 15 (m) 2
6, 7, 8 a 9 de 15 a 27 (m) 1
10 a más mayor a 27 (m) 0
Superficie del sector de incendio
0 a 500 (m2) 5 5
501 a 1.500 (m2) 4
1.501 a 2.500 (m2) 3
2.501 a 3.500 (m2) 2
3.501 a 4.500 (m2) 1
Mayor a 4.500 (m2) 0
Resistencia al fuego
Es resistente (hormigón) 10
No es combustible 5 10
Es combustible 0
Falso techo
No tiene falso techo 5
Falso techo no incombustible 3 0
Falso techo es combustible 0
Distancia a bomberos
inferior a 5 (km) 5 (min) 10
de 5 a 10 (km) 5 y 10 (min) 8
de 10 a 15 (km) 10 y 15 (min) 6 0
de 15 a 25 (km). 15 y 25 (min) 2
Mas de 25 (km). Mayor a 25 (min) 0
Accesibilidad al edificio
Bueno 5
Medio 3 3
Malo 1
Muy malo 0
Peligro en activación
Baja 10 5
Medio 5
Alto 0
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-15 a E10-34,
25
Cuadro E10-35 Ponderación Con Brigadas contra
Anexo E-2.

25
Cuadro E10-36 Evaluación del Riesgo de Incendio para la Planta Procesadora de
(Continuación)
Factor X Concepto Puntos Otorgado
Carga térmica
Bajo 10
Medio 5 10
Alto 0
Combustibilidad
Bajo 5 3
Medio 3
Alto 0
Orden y limpieza
Bajo 0 10
Medio 5
Alto 10
Almacenaje en altura
Inferior a 2 (m) 3 3
De 2 a 4 (m) 2
Mayor a 4 (m) 0
Factor de concentración
Menor de 7.000 (Bs/m²) 3
Entre 7.000 y 17.500 (Bs/m²) 2 0
Mayor de 17.500 (Bs/m²) 0
Propagación vertical
Bajo 5 3
Medio 3
Alto 0
Propagación horizontal
Bajo 5 5
Medio 3
Alto 0
Destrucción por calor
Bajo 10 5
Medio 5
Alto 0
Destrucción por humo 10
Bajo 10
Medio 5
Alto 0
Destrucción mediante corrosión
Bajo 10 10
Medio 5
Alto 0
Destrucción por agua
Bajo 10 10
Medio 5
Alto 0
Fuente: Elaboración con Base en Diagrama 6-3, 6-5, Cuadros 6-23 y 6-24, Cuadros E10-15 a E10-34,
Anexo E-2.

25
Cuadro E10-37 Evaluación del Riesgo de Incendio para la Planta Procesadora de Pacú
Factor Y Sin vigilancia Con Otorgado
vigilancia
Extintores manuales 1 2 1
Fuente: Elaboración con base en Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio, (MESERI).

CONCLUSIÓN DE LA EVALUACIÓN

Para el factor X se tiene un total de 475 puntos, para el factor Y se tiene considerado que
a futuro los operadores de la planta recibirán capacitación contra incendios otorgando el
valor de 1 para B.

P = 5X / 129 + 5Y / 26 + B

5* X 5* Y
P( )( )B
129 26
5
475 1
P  129  26
P  4,87

Siendo el Valor de P de 4,87 este corresponde a la categoría de riesgo medio o


moderado ante incendios en la planta de proceso de conservas de Pacú.

SELECCIÓN DE EXTINTORES

Según la organización de seguridad humana y protección contra incendios (NFPA), se


tiene los siguientes criterios para un extintor considerando los materiales a usar en la
planta procesadora.

Clase A (para sofocar fuegos que tienen su origen en combustibles sólidos como el
plástico, la madera o el cartón.)

25
Cuadro E10-38 Criterios de la Clase A de Extintores
Criterio Ocupación de Riesgo Ordinario
Extintor Individual 2-A
Area Máxima de Piso por Unidad 139,35
Area Máxima de Piso por extintor 1045,15 (m2)
Distancia Máxima de Recorrido hasta el extintor 6,96 (m)
Fuente: Elaboración con base en Norma de Extintores Portátiles anti Incendios NFPA (Tabla 6.2.1.1)

Se determina que el extintor Tipo 2A tiene una capacidad de cubrir hasta 278 ,7 (m2).

Capacidad extintor Tipo 2A :


2 *139,35 = 278,7 (m2/extintor)

Cuadro E10-39 Criterios de la Clase A de Extintores


Criterio Clasificación Básica Mínima del Distancia Máxima de
Extintor, criterio mínimo. recorrido hasta los
Extintores (m).
Extintor Individual Tipo B 5-B 9,15
Fuente: Elaboración con base en Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios NFPA (Tabla 6.3.1.1)

Cuadro E10-40 Determinación de cantidad de Extintores


Superficie
Área de Riesgo Elemento Tipo Extintores
Total (m2)
Recepción insumos y Mº A 1
Pº Area de Recepción de Mº Pº 19,54
Área de Cocción Area de Cocción y Envasado A 24,53 1
Área de Sellado Area de Esterilización A 29,11 1
Area Generación Eléctrica Area Generación Eléctrica B 9,00 1
Area Elaboración A 1
Alimento Extrusado Area Elaboración de Extrusado 29,87
Área de Empacado Area Almacén de Productos A 1
Terminados 29,85
Oficinas Administrativas Area Administrativa A 29,34 1
Comedor Area de Comedor B 29,25 1
Fuente: Elaboración con base en Cuadro 6-50, Cuadro E 10-38 y E10-39.

Se determina que el número de extintores alcanza un total de 8 unidades uno Tipo B para
combustibles y siete tipo A en las ubicaciones descritas.

25
Anexo E- 11 Señalización Industrial
AREA DE PISCICULTURA
PLANTA PROCESADORA
E E E E E E E E
1 2 3 4 5 6 7 8
A. Administrativa
D D D D D D D D D D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
A. Extrusado
C C C C C C C C C C
Comedor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Servicios
100

Higiénicos B B B B B B B B B B
. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
10 0
Acondiciona A. Cocción A. Esterilización
miento y Env.
100

A A A A A A A A A A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

1 00

Leyenda
Recepción 100

Mº Pº SEÑALIZACIÓN
100

A. Almacén Símbolo Total Descripción


Productos
1 00

1 00
Terminados 8 Salida
Generación 8 Extintor de incendios
Eléctrica A. Almacén de Insumos
1 Generador eléctrico
1
000000000000000000000000000000 00
4 S. Prohibición
9 S. Peligro
1 Punto de Reunión
1 Botiquín
11 Ruta de evacuación
40 S. Obligación
6 Panel Informativo (Piscicultura)
INGENIERIA. INDUSTRIAL
REV. N° DIBUJO PROYECTO TAM.
21.59
DIBUJADO RUDDY J. ALARCON C. A 1 PROCESADORA DE CONSERVAS DE PESCADO x 27.94
EMITIDO MARZO 2018 TIPO SEÑALIZACION HOJA 1

2
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 1
Actividad: EXCAVACION 0 A 2 (m) SIN AGOTAMIENTO TERRENO DURO
SEMI Moneda: Bs.
Unidad: (m³).
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Total materiales 0,00
2.- MANO DE OBRA
Capataz (h) 0,09 16,50 1,49
Ayudante (h) 1,50 10,00 15,00

Subtotal mano de obra 16,49


CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO DE 55,00 (%) 16,49 9,07
OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA DEL 14,94 (%) 25,55 3,82
SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano 29,37
de obra
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS = (%) MANO DE OBRA 5,00 (%) 29,37 1,47

Total equipo, maquinaria y 1,47


herramienta.
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 30,84
5.-GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00 (%) 30,84 3,08
Total gastos generales y 3,08
administrativos
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00 (%) 33,92 2,37
Total utilidad 2,37
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 36,30
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

25
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 2
Actividad:
CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 50 (%) DE PIEDRA DESPLAZADORA
Unidad: (m³). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Total materiales 0,00
2.- MANO DE OBRA
Cemento portland (kg) 100,00 1,10 110,00
Arena común (m³) 0,25 90,00 22,50
Grava común (m³) 0,40 95,00 38,00
Piedra manzana (m³) 0,50 95,00 47,50
Agua de red (m³) 0,15 3,50 0,53
Subtotal mano de obra 218,53
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO 55,00 (%) 23,25 12,79
DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA DEL 14,94 (%) 36,04 5,38
SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 41,42
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HORMIGONERA DE 300 (l) ((h)) 0,25 30,00 7,50

HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 41,42 2,07

Total equipo, maquinaria y herramienta. 9,57


4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 269,52
5.-GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00 (%) 269,52 26,95
Total gastos generales y 26,95
administrativos
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00 (%) 296,47 20,75
Total utilidad 20,75
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 317,22
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 3

Actividad: SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 50(%) DE PIEDRA DESP.


Unidad: (m³) Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Cemento portland (kg) 100,00 1,10 110,00
Arena común (m³) 0,25 90,00 22,50
Grava común (m³) 0,30 95,00 28,50
Piedra manzana (m³) 0,70 95,00 66,50
Madera construcción (pie²) 10,00 4,30 43,00
Clavos (kg) 0,50 20,00 10,00
Alambre de amarre (kg) 0,50 15,00 7,50
Agua de red (m³) 0,12 3,50 0,42
Total materiales 288,42
2.- MANO DE OBRA

Albañil (h) 1,50 16,50 24,75


Ayudante (h) 2,00 10,00 20,00

Subtotal mano de obra 44,75


CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 44,75 24,61
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 69,36 10,36
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA
+
CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 79,73
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HORMIGONERA DE 300 (l) (h) 0,40 30,00 12,00

HERRAMIENTA = MANO DE OBRA 5,00 (%) 79,73 3,99


(%)
Total equipo, maquinaria y herramienta 15,99
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 384,13
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00 (%) 384,13 38,41
Total gastos generales y administrativos 38,41
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00 (%) 422,54 29,58
Total utilidad 29,58
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 452,12
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO
Nº: 4
Actividad: CONTRAPISO Y EMPEDRADO
Unidad:(m²). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Cemento portland (kg) 20,00 1,10 22,00
Arena común (m³) 0,06 90,00 5,40
Grava común (m³) 0,04 95,00 3,80
Piedra manzana (m³) 0,15 95,00 14,25
Total materiales 45,45
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 1,50 16,50 24,75
Ayudante (h) 2,00 10,00 20,00
Subtotal mano de obra 44,75
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO DE 55,00(%) 44,75 24,61
OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA 14,94(%) 69,36 10,36
DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES
Total mano de obra 79,73
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (%) (h) 0,400 30,00 12,00
DE SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO
DE OBRA + CARGAS SOCIALES)
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 79,73 3,99
Total equipo, maquinaria y herramientas 15,99
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 141,16
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 141,16 14,12
Total gastos generales y administrativos 14,12
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 155,28 10,87
Total utilidad 10,87
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 166,15
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 6
Actividad: PISO CERAMICA NACIONAL
Unidad:(m²). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Cemento portland (kg) 27,50 1,10 30,25
Arena fina (m³) 0,05 95,00 4,75
Cerámica blanca 0.23x0.11 (m²) 1,05 75,00 78,75
(m) Arena común (m³) 0,04 90,00 3,60
Grava común (m³) 0,05 95,00 4,75
Piedra manzana (m³) 0,12 95,00 11,40
Total materiales 133,50
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 0,75 16,50 12,38
Ayudante (h) 0,80 10,00 8,00
Subtotal mano de obra 20,38
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO DE 55,00(%) 20,38 11,21
OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA 14,94(%) 31,58 4,72
DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES
Total mano de obra 36,30
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 36,30 1,81
Total equipo, maquinaria y herramientas 1,81
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 171,61
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 171,61 17,16
Total gastos generales y administrativos 17,16
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 188,78 13,21
Total utilidad 13,21
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 201,99
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 7
Actividad: MURO LADRILLO DE 6H e=10 cm.
Unidad: (m²). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Cemento portland (kg) 7,50 1,10 8,25
Arena fina (m³) 0,04 95,00 3,80
Ladrillo 6H, 25x15x10 (cm) (pza.) 23,00 1,40 32,20
Total materiales 44,25
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 0,25 16,50 4,13
Ayudante (h) 0,50 10,00 5,00
Subtotal mano de obra 9,13
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO DE 55,00(%) 9,13 5,02
OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA 14,94(%) 14,14 2,11
DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES
Total mano de obra 16,26
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 16,26 0,81

Total equipo, maquinaria y 0,81


herramientas
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 61,32
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 61,32 6,13
Total gastos generales y 6,13
administrativos
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 67,45 4,72
Total utilidad 4,72
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 72,17
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 8
Actividad: CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA Nº 28
Unidad: (m²). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Madera dura (pie²) 5,00 4,30 21,50
Calamina ondulada Nº (m²) 1,05 52,53 55,16
28 Clavos (kg) 0,15 16,00 2,40
Clavos para calamina (kg) 0,20 16,00 3,20
Total materiales 82,26
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 1,00 16,50 16,50
Ayudante (h) 1,50 12,50 18,75
Subtotal mano de obra 35,25
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO DE 55,00(%) 35,25 19,39
OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 54,64 8,16
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA +
CARGAS
SOCIALES
Total mano de obra 62,80
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 62,80 3,14
Total equipo, maquinaria y herramientas 3,14
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 148,20
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 148,20 14,82
Total gastos generales y 14,82
administrativos
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 163,02 11,41
Total utilidad 11,41
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 174,43
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 9
Actividad: COLUMNA HORMIGÓN ARMADO
Unidad: (m³). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Acero de alta (kg) 175,00 8,50 1487,50
resistencia Cemento (kg) 350,00 1,10 385,00
portland Arena común (m³) 0,45 90,00 40,50
Grava común (m³) 0,90 95,00 85,50
Agua de red (m³) 0,12 3,50 0,42
Madera construcción (pie²) 50,00 4,30 215,00
Clavos (kg) 1,20 20,00 24,00
Alambre de amarre (kg) 1,20 15,00 18,00
Total materiales 2.255,92
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h)
1,50 16,50 24,75
Ayudante (h)
2,00 10,00 20,00
Encofrador (h)
1,50 16,500 24,75
Subtotal mano de obra 69,50
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO DE 55,00(%) 69,50 38,23
OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA 14,94(%) 107,73 16,09
DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES
Total mano de obra 123,82
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
VIBRADORA (h) 0,120 30,00 3,60

HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 123,82 6,19


Total equipo, maquinaria y herramientas 9,79
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 2389,53
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 2.389,53 238,95
Total gastos generales y administrativos 238,95
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 2.628,48 183,99
Total utilidad 183,99
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 2.812,48
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 10
Actividad: INSTALACIÓN DUCHA
Unidad: (pza.). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Base de ducha (pza.). 1,00 130,00 130,00
Codo Galvanizado (pza.). 1,00 4,50 4,50
Tee galvanizado ½ (pulg) (pza.). 3,00 5,50 16,50
Niple hexagonal galvanizado (pza.). 2,00 3,90 7,80
(pulg) Cañería Galvanizada De ½ (m) 2,00 25,00 50,00
(pulg) Cemento Portland (kg) 5,00 1,10 5,50
Arena fina (m³) 0,05 136,50 6,83
Total materiales 221,13
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 1,50 16,50 24,75
Ayudante (h) 2,00 10,00 20,00
Subtotal mano de obra 44,75
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO DE 55,00(%) 44,75 24,61
OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA 14,94(%) 69,36 10,36
DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES
Total mano de obra 79,73
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 79,73 3,99
Total equipo, maquinaria y herramientas 3,99
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 304,84
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 304,84 30,48
Total gastos generales y administrativos 30,48
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 335,32 23,47
Total utilidad 23,47
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 358,79
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 11
Actividad: INSTALACIÓN INODORO (ARTEFACTO)
Unidad: (pza.). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Inodoro Blanco t/bajo con accesorio (pza.). 1,00 250,00 250,00
Chicotillo (pza.). 1,00 20,00 20,00
Reducción de Fe 3/4x1/2 (pulg.) (pza.). 1,00 4,00 4,00
Teflón 3/4 (pulg.) (pza.). 0,10 3,00 0,30
Total materiales 274,30
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 1,50 16,50 24,75
Ayudante (h) 2,00 10,00 20,00
Subtotal mano de obra 44,75
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO DE 55,00(%) 44,75 24,61
OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA 14,94(%) 69,36 10,36
DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES
Total mano de obra 79,73
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 79,73 3,99
Total equipo, maquinaria y herramientas 3,99
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 358,01
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 358,01 35,80
Total gastos generales y administrativos 35,80
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 393,81 27,57
Total utilidad 27,57
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 421,38
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 12
Actividad: TRAMPA DE GRASA "HELVEX", cap. 18,4 (kg) de
(Grasa/minuto)
Unidad: (pza.). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Compuesto Hercules (pza.). 0,25 35,88 8,97
Gasolina magna (l) 0,21 7,34 1,51
Trampa de grasa 18.14 (kg). Helvex (pza.). 1,03 4.795,70 4.939,57
Total materiales 4.950,05
2.- MANO DE OBRA
Albañil 1,50(h) 16,50 24,75
Ayudante 2,00(h) 10,00 20,00
Subtotal mano de obra 44,75
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN MANO DE 55,00(%) 44,75 24,61
OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA 14,94(%) 69,36 10,36
DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES
Total mano de obra 79,73
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 79,73 3,99

Total equipo, maquinaria y herramientas 3,99


4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 5033,76
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 5.033,76 503,38
Total gastos generales y administrativos 503,38
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 5.537,14 387,60
Total utilidad 387,60
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 5.924,74
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

26
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 13
Actividad: FOSA SÉPTICA
Unidad: (pza.) Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Acero de Alta resistencia (kg) 30,00 8,50 255,00
Cemento Portland (kg) 465,00 1,10 511,50
Arenilla (m³) 1,30 95,00 123,50
Piedra Manzana (m³) 0,37 95,00 35,15
Ripio Rodado (m³) 0,67 95,00 63,65
Ladrillo Adobito (Pza.) 975,00 0,65 633,75
Clavos 2 (pulg.) (kg) 1,00 13,00 13,00
Alambre de amarre (kg) 0,75 11,00 8,25
Total materiales 1.643,80
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 1,50 16,50 24,75
Ayudante (h) 2,00 10,00 20,00
Subtotal mano de obra 44,75
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 44,75 24,61
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) 14,94(%) 69,36 10,36
EN SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE
OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 79,73
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 79,73 3,99
Total equipo, maquinaria y herramientas 3,99
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 1.727,51
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 1.727,51 172,75
Total gastos generales y administrativos 172,75
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 1.900,26 133,02
Total utilidad 133,02
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 2.033,28
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 14
Actividad: INSTALACIÓN DE LAVAMANOS
Unidad: (pza.). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Cemento Blanco (kg) 0,40 6,00 2,40
Chicotillo (Pza.) 1,00 20,00 20,00
Lavamanos blanco c/ grifería (Pza.) 1,00 250,00 250,00
Total materiales 272,40
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 1,50 16,50 24,75
Ayudante (h) 2,00 10,00 20,00
Subtotal mano de obra 44,75
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 44,75 24,61
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 69,36 10,36
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA
+ CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 79,73
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 79,73 3,99
Total equipo, maquinaria y herramientas 3,99
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 356,11
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 356,11 35,61
Total gastos generales y administrativos 35,61
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 391,72 27,42
Total utilidad 27,42
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 419,14
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 15
Actividad: TENDIDO PVC 4 (pulg.)
Unidad: (m) Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Tubo de PVC de ´4 (pulg.) L=6.00 (m) (m) 1,020 19,13 19,51
Adhesivo para P.V.C. (l) 0,200 25,00 5,00
Total materiales 24,51
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 1,50 16,50 24,75
Ayudante (h) 2,00 10,00 20,00
Subtotal mano de obra 44,75
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 44,75 24,61
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) 14,94(%) 69,36 10,36
EN SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE
OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 79,73
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 79,73 3,99
Total equipo, maquinaria y herramientas 3,99
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 108,22
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 108,22 10,82
Total gastos generales y administrativos 10,82
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 119,05 8,33
Total utilidad 8,33
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 127,38
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 16
Actividad: TENDIDO DE PVC DE ½ (pulg.)
Unidad: (m) Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Tubo de PVC de 1/2 (pulg.) L=6.00 (m) (m) 1,020 4,00 4,08
Teflón 3/4 (pulg.) (Unid) 0,300 0,30 0,09
Total materiales 4,17
2.- MANO DE OBRA
Plomero (h) 1,000 16,50 16,50
Ayudante (h) 1,500 10,00 15,00
Subtotal mano de obra 31,50
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 31,50 17,33
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) 14,94(%) 48,83 7,29
EN SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE
OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 56,12
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 56,12 2,81
Total equipo, maquinaria y herramientas 2,81
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 63,10
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 63,10 6,31
Total gastos generales y administrativos 6,31
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 69,40 4,86
Total utilidad 4,86
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 74,26
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 17
Actividad: REVOQUE DE CEMENTO
Unidad: (m²). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Cemento Portland (kg) 9,00 1,10 9,90
Arena Fina (m³) 0,05 95,00 4,75
Cal (kg) 5,00 0,50 2,50
Total materiales 17,15
2.- MANO DE OBRA

Albañil (h) 0,80 16,50 13,20


Ayudante (h) 0,80 10,00 8,00

Subtotal mano de obra 21,20


CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 21,20 11,66
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) 14,94(%) 32,86 4,91
EN SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE
OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 37,77
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 37,77 1,89
Total equipo, maquinaria y herramientas 1,89
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 56,81
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 56,81 5,68
Total gastos generales y administrativos 5,68
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 62,49 4,37
Total utilidad 4,37
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 66,86
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 18
Actividad: REVESTIMIENTO DE AZULEJO
Unidad: (m²). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Arena fina (m³) 0,02 95,00 1,52
Azulejo color blanco 15x15 (m²) 1,05 50,00 52,50
(cm) Cemento blanco (kg) 0,30 3,30 0,99
Cemento portland (kg) 6,00 1,10 6,60
Total materiales 61,61
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 2,50 16,50 41,25
Ayudante (h) 2,50 10,00 25,00
Subtotal mano de obra 66,25
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 66,25 36,44
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 102,69 15,34
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA
+ CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 118,03
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 118,03 5,90
Total equipo, maquinaria y herramientas 5,90
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 185,54
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 185,54 18,55
Total gastos generales y administrativos 18,55
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 204,09 14,29
Total utilidad 14,29
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 218,38
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 19
Actividad: PINTURA
Unidad: (m²). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Lija de pared (Hoja) 0,50 1,50 0,75
Pintura Latex (l) 0,06 90,00 5,40
Blanco Sellador (l) 0,02 60,00 1,20
Total materiales 7,35
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 2,50 16,50 41,25
Ayudante (h) 2,50 10,00 25,00
Subtotal mano de obra 66,25
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 66,25 36,44
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 102,69 15,34
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA +
CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 118,03
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 118,03 5,90
Total equipo, maquinaria y herramientas 5,90
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 131,28
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 131,28 13,13
Total gastos generales y administrativos 13,13
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 144,41 10,11
Total utilidad 10,11
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 154,52
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 20
Actividad: PROVISION Y COLOCADO DE PUERTA (INCLUYE
MARCO)
Unidad: (pza.). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Puerta Tablero Cedro (kg) 1,00 1.205,00 1.205,00
Marco 4*2 (pulg.) (hoja) 1,00 201,25 201,25
Bisagra 4 (pulg.) (kg) 3,00 9,00 27,00
Doble (Pza.) 0,55 130,00 71,50
Barniz para madera
Total materiales 1.504,75
2.- MANO DE OBRA
Carpintero (h) 5,00 16,50 82,50
Ayudante (h) 5,00 10,00 50,00
Subtotal mano de obra 132,50
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 132,50 72,88
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) 14,94(%) 205,38 30,68
EN SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO
DE
OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 236,06
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 236,06 11,80
Total equipo, maquinaria y herramientas 11,80
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 1752,61
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 1.752,61 175,26
Total gastos generales y administrativos 175,26
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 1.927,87 134,95
Total utilidad 134,95
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 2.062,82
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 21
Actividad: VENTANA DE MADERA INCLUYE QUINCALLERIA
BARNIZ Y VIDRIO
Unidad: (pza.). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Marcos 2 x 4 (pulg.) (m) 5,00 32,41 162,05
Batientes 1 1/2 x 3 ½ (m) 3,40 18,48 62,83
(pulg.) Bastidores 1/2 x 1 (m) 2,80 10,22 28,62
(pulg.) Malla milimétrica (m²) 1,05 7,28 7,64
Bisagra común de 3 (pulg.) (Pza.) 2,00 6,23 12,46
Picaportes (Pza.) 1,00 3,71 3,71
Seguros para (Pza.) 2,00 6,37 12,74
ventana Barnizado (m²) 1,00 33,25 33,25
Vidrio doble 3 (mm) (m²) 1,05 50,00 52,50
Total materiales 375,80
2.- MANO DE OBRA
Carpintero (h) 3,00 16,50 49,50
Ayudante (h) 5,00 10,00 50,00
Subtotal mano de obra 99,50
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 99,50 54,73
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 154,23 23,04
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA
+ CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 177,27
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 177,27 8,86
Total equipo, maquinaria y herramientas 8,86
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 561,93
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 561,93 56,19
Total gastos generales y administrativos 56,19
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 618,12 43,27
Total utilidad 43,27
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 661,39
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 22
Actividad: CIELO FALSO
Unidad: (m²) Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Alambre Tejido (m²) 1,05 3,00 3,15
Clavos (kg) 0,15 15,00 2,25
Estuco Pando (kg) 16,50 0,30 4,95
Listones 2x2 (pulg.) x1.5 (m) (pie²) 2,40 4,05 9,72
Listones 2x3 (pulg.) x1.5 (m) (pie²) 3,60 4,05 14,58
Paja (kg) 2,00 1,00 2,00
Total materiales 36,65
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 2,50 16,50 41,25
Ayudante (h) 2,50 10,00 25,00
Subtotal mano de obra 66,25
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 66,25 36,44
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN SUMA 14,94(%) 102,69 15,34
DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES
Total mano de obra 118,03
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 118,03 5,90
Total equipo, maquinaria y herramientas. 5,90

4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 160,58


5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 160,58 16,06
Total gastos generales y administrativos 16,06
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 176,64 12,36
Total utilidad 12,36
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 189,00
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

27
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 23
Actividad: ILUMINACION INCANDESCENTE APANTALLADA DE 100 (W).
(INCLUYE DUCTEADO)
Unidad: (Pto.) Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Cable CU. aislado Bipolar. Nº 14 (m) 10,00 2,50 25,00
Caja de luz plástica redonda (pza.) 1,00 1,80 1,80
Soquete (pza.) 1,00 4,50 4,50
Placa 1- Interruptor simple (pza.) 1,00 10,50 10,50
Tubo conduit PVC de ½ (m) 6,00 2,00 12,00
(pulg.) Codo de luz de ½ (pza.) 1,00 3,50 3,50
(pulg.) (pza.) 1,00 10,00 10,00
Luminaria incandescente 100 (W) (pza.) 1,00 100,00 100,00
Pantalla para luminaria incandescente
Total materiales 167,30
2.- MANO DE OBRA
Electricista (h) 2,50 16,50 41,25
Ayudante electricista (h) 2,50 10,00 25,00
Subtotal mano de obra 66,25
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 66,25 36,44
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 102,69 15,34
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA
+ CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 118,03
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 118,03 5,90
Total equipo, maquinaria y herramientas 5,90
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 291,23
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 291,23 29,12
Total gastos generales y administrativos 29,12
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 320,35 22,42
Total utilidad 22,42
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 342,78
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

28
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 24
Actividad: TOMACORRIENTE (INCLUYE DUCTEADO)
Unidad: (Pto.) Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Cable de Cobre. Aislado Bipolar. Nº 12 (m) 10,00 10,00 100,00
Caja de luz plástica rectangular (pza.) 1,00 3,00 3,00
Placa 2 - Enchufe simple (pza.) 1,00 12,00 12,00
Tubo conduit PVC de 5/8 (pulg.) (m) 6,00 5,50 33,00
Codo de luz de 5/8 (pulg.) (pza.) 1,00 1,50 1,50
Total materiales 149,50
2.- MANO DE OBRA
Electricista (h) 4,00 16,50 66,00
Ayudante electricista (h) 4,00 10,00 40,00
Subtotal mano de obra 106,00
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 106,00 58,30
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 164,30 24,55
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA +
CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 188,85
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 188,85 9,44
Total equipo, maquinaria y herramientas 9,44
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 347,79
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 347,79 34,78
Total gastos generales y administrativos 34,78
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 382,57 26,78
Total utilidad 26,78
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 409,35
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

28
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 25
Actividad: COLUMNAS DE ORCON 0,18 *0,18 *3,20 (m)
Unidad: (Pza.). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Horcón 0,18 *0,18 *3,20 (m) (Pza.) 1,00 80,00 80,00
Total materiales 80,00
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 0,25 16,50 4,13
Ayudante (h) 0,50 10,00 5,00
Subtotal mano de obra 9,13
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 9,13 5,02
MANO DE OBRA
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) 14,94(%) 14,14 2,11
EN SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE
OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 16,26
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 16,26 0,81
Total equipo, maquinaria y herramientas 0,81
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 97,07
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 11,00(%) 97,07 10,68
Total gastos generales y administrativos 10,68
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 107,75 7,54
Total utilidad 7,54
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 115,29
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

28
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 26
Actividad: MUROS DE TABLON 0,25 * 3,0 (m)
Unidad: (m²). Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Tablón 0,25*3,0 (m) (Pza.) 1,25 10,00 12,50
Clavos (kg) 0,50 15,00 7,50
Total materiales 20,00
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 0,25 16,50 4,13
Ayudante (h) 0,50 10,00 5,00
Subtotal mano de obra 9,13
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 9,13 5,02
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) 14,94(%) 14,14 2,11
EN SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE
OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 16,26
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 16,26 0,81
Total equipo, maquinaria y herramientas 0,81
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 37,07
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 11,00(%) 37,07 4,08
Total gastos generales y administrativos 4,08
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 41,15 2,88
Total utilidad 2,88
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 44,03
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

28
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO Nº: 27
Actividad: CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA Nº 28
Unidad: (m²). Moneda: Bs.
Descripción (Unid. Cantidad Precio Costo
) Productivo Total
1.- MATERIALES
Madera dura (pie²) 5,00 4,30 21,50
Calamina ondulada Nº 28 (m²) 1,05 74,00 77,70
Clavos (kg) 0,15 20,00 3,00
Clavos para calamina (kg) 0,20 20,00 4,00
Total materiales 106,20
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 1,00 16,50 16,50
Ayudante (h) 1,50 10,00 15,00
Subtotal mano de obra 31,50
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 31,50 17,33
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) 14,94(%) 48,83 7,29
EN SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE
OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 56,12
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 56,12 2,81
Total equipo, maquinaria y herramientas 2,81
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 165,13
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 11,00(%) 165,13 18,16
Total gastos generales y administrativos 18,16
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 183,29 12,83
Total utilidad 12,83
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 196,12
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

28
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO (Piscicultura) Nº: 1
Actividad: Tendido de Politubo PVC de 4 (pulg.)
Unidad: (m) Moneda: Bs.
Descripción (Uni Cantidad Precio Costo
d.) Productivo Total
1.- MATERIALES
Tubo de PVC de ´4 (pulg.) L=6.00 (m) 1,02 19,00 19,38
(m) Adhesivo para P.V.C. (l) 0,20 25,00 5,00
Total materiales 24,38
2.- MANO DE OBRA
Maestro plomero (h) 1,00 16,50 16,50
Ayudante (h) 1,50 10,00 15,00
Subtotal mano de obra 31,50
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL 55,00(%) 31,50 17,33
EN MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 48,83 7,29
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA
+ CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 56,12
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 56,12 2,81
Total equipo, maquinaria y herramientas 2,81
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 83,31
5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 83,31 8,33
Total gastos generales y administrativos 8,33
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 91,64 6,41
Total utilidad 6,41
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 98,05
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

28
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO (Piscicultura) Nº: 2
Actividad: Tendido de Politubo PVC de 3 (pulg.)
Unidad: (m) Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Tubo de PVC de 6 (pulg.) L=6.00 (m) 1,02 25,50 26,01
(m) Adhesivo para P.V.C. (l) 0,20 19,00 3,80
Total materiales 29,81
2.- MANO DE OBRA
Albañil (h) 1,00 16,50 16,50
Ayudante (h) 1,50 10,00 15,00
Subtotal mano de obra 31,50
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL EN 55,00(%) 31,50 17,33
MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) EN 14,94(%) 48,83 7,29
SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE OBRA
+ CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 56,12
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 56,12 2,81
Total equipo, maquinaria y herramientas 2,81
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 88,74
5.- GASTOS GENERALES Y
ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 88,74 8,87
Total gastos generales y administrativos 8,87
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 97,61 6,83
Total utilidad 6,83
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 104,44
Fuente: Elaboración con base en datos del Acapite 6.7 y 6.8 (Obras Civiles).

28
Anexo E- 12 ANALISIS DE PRECIOS
PROYECTO: PLANTA PROCESADORA DE PESCADO (Piscicultura) Nº: 3
Actividad: Sist. Aprovechamiento Pluvial 1.500 (l)
Unidad: (Unid.) Moneda: Bs.
Descripción (Unid.) Cantidad Precio Costo
Productivo Total
1.- MATERIALES
Estructura metálica de celosía de 5 m de altura (Unid.) 1,00 6.203,44 6.203,44
para tanque elevado de hasta 2000 litros, con
escalera de acceso y base de fijación del
tanque de 1,3x1,3 (m).

Tanque de PVC (Unid.) 1,00 4.000,00 4.000,00

Grupo de presión para aprovechamiento de 28.175,06 28.175,06


aguas pluviales, con bomba centrífuga (Unid.) 1,00
multietapas.
Total materiales 38.378,50
2.- MANO DE OBRA
Plomero (h) 1,00 16,50 16,50
Ayudante (h) 1,50 10,00 15,00
Subtotal mano de obra 31,50
CARGA SOCIAL = (%) DEL SUBTOTAL 55,00(%) 31,50 17,33
EN MANO DE OBRA)
IMPUESTOS I.V.A. MANO DE OBRA = (%) 14,94(%) 48,83 7,29
EN SUMA DEL SUB-TOTAL EN MANO DE
OBRA + CARGAS SOCIALES
Total mano de obra 56,12
3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA = MANO DE OBRA (%) 5,00(%) 56,12 2,81
Total equipo, maquinaria y herramientas 2,81
4.- COSTO DIRECTO 1+2+3 38.437,43
5.- GASTOS GENERALES Y
ADMINISTRATIVOS
GASTO GRAL. = (%) DE 4 10,00(%) 38.437,43 3.843,74
Total gastos generales y administrativos 3.843,74
6.- UTILIDAD
UTILIDAD = (%) DE 4+5 7,00(%) 42.281,17 2.959,68
Total utilidad 2.959,68
TOTAL PRECIO UNITARIO 4+5+6 45.240,85
Fuente: Elaboración con base en datos del Anexo Obras Civiles.

28
Anexo E- 13 Area de

Fuente: Elaboración con base en requerimientos de Instalaciones para el proyecto

Anexo E- 14 Area de Procesamiento

Fuente: Elaboración con base en requerimientos de Instalaciones para el proyecto

28
Anexo E- 15 Datos de la
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Cochabamba: 4251062; La Paz:
EQUIPO Motobomba UBICACIÓN 2824995
AREA DE
PROVEEDOR AGSA. Proceso de Piscicultura
DESTINO
MODELO SEV-50X CÓDIGO DE
MARCA KOSHIN EQ-001
EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Longitud Total 900 (mm)
Altura Total 700 (mm)
Profundidad total: 600 (mm)
Altura máxima de bombeo: 31 (m)
Caudal: 600 - (l/min)
Material Hierro fundido
Consumo de agua: desdé 325 (l/min)
Diámetro de solidos soportado 75 (mm)
Diámetro de entrada y salida 2” (pulg)
FUNCIÓN
Encargada de bombear agua a las Pozas de
Crianza de Pacú
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

Anexo E- 16 Especificación Aireador


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
MÁQUINA-EQUIPO Aireador UBICACIÓN Calle Sucre Nº811, 2286268
PROVEEDOR HANSSEN. AREA DE DESTINO Proceso de Piscicultura
MODELO B-105
MARCA Beraqua CÓDIGO DE EQUIPO EQ-002
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Longitud Total 1.230 (mm)
Altura Total 1.320 (mm)
Profundidad total: 950 (mm)
Frecuencia 50 (Hz)
Material HDPE polietileno de alta densidad
Oxigeno inclusión 1.80 (kg)-O2 /(kWh)
1/0.75 (HP/kW)
FUNCIÓN
Encargada de airear a las piscinas de crianza
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

28
Anexo E- 17 Especificación
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
MÁQUINA-EQUIPO Motocarro CONTACTO 71236939
AREA DE Proceso de
PROVEEDOR Motos Alanoca DESTINO Piscicultura
MODELO JL150zh-C CÓDIGO DE
MARCA EQ-003
Jinlun EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Motor 150 cc
4 tiempos Enfriado por aire
5 Velocidades más reversa
Transmisión Barra y diferencia
Encendido Eléctrico y a Pedal
Medida de caja 1.8 (m)* 1.3 (m), Cap. 350 (kg)
Sistema de Frenos de Tambor
FUNCIÓN
Encargada de trasladar el pescado de las piscinas de
crianza
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

Anexo E- 18 Especificaciones Recipiente Térmico


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
MÁQUINA-EQUIPO Caja Tecnopor CONTACTO V/Fatima 65125099
AREA DE Proceso de
PROVEEDOR Ferreteria Guzman
DESTINO Piscicultura
MODELO Sin Modelo CÓDIGO DE
MARCA EQ-004
Tecnopor EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
FOTO DE LA MAQUINARIA -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPO
Longitud Total 850 (mm)
Altura Total 500 (mm)
Profundidad total 1550 (mm)

FUNCIÓN

Empaque de Pescado desde Unidades productivas a planta de


proceso.

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

29
Anexo E- 19 Especificaciones
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
MÁQUINA-EQUIPO Caja Plástica CONTACTO V/Fatima 65125099
PROVEEDOR Ferreteria Guzmán AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO Sin Modelo CÓDIGO DE
MARCA EQ-005
Bricor EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Longitud Total: 600 (mm)
Altura Total: 350 (mm)
Profundidad total: 450 (mm)
FUNCIÓN

Empaque de Pescado en Planta de Proceso.

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

Anexo E- 20 Especificación Cinta Transportadora


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Calle Sucre Nº811,
MÁQUINA-EQUIPO Cinta Transportadora UBICACIÓN 2286268
AREA DE Proceso de
PROVEEDOR HANSSEN. DESTINO Producción
MODELO Sin Modelo CÓDIGO DE
MARCA EQ-006
Atimex EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
FOTO DE LA MAQUINARIA -
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
EQUIPO
Rango de Carga: 0 (kg/m) – 50( kg/m)
velocidad (V): 0.05 (m/s) – 1 (m/s) -0.16 (ft/s) – 3.3 (ft/s)
Anchura de la linea (EL) : 310 (mm) – 1010 (mm)
Largo de la cinta. (CL): 600 / 800 / 1000 (mm)
Motor (con engranaje) reductor de 3 fases 0.18 (kW) / 0.37
(kW) / 0.55
FUNCIÓN

Encargada De Transporte De Materia Prima En Proceso

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

29
Anexo E- 21 Especificación Estación de Eviscerado y
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
MÁQUINA- Calle Alto de la Alianza Nº679
Mesa UBICACIÓN 72558956
EQUIPO
AREA DE
PROVEEDOR STEEL Proceso de Producción
DESTINO
MODELO Sin Modelo CÓDIGO DE
MARCA EQ-007
STEEL EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Longitud Total 1.900 (mm)
Altura total: 1.030 (mm)
Profundidad total: 1.000 (mm)
Consumo de Agua: Regulado por operadores
Material Acero Inoxidable 2 (mm)
Capacidad : Desempeño del operador
FUNCIÓN
Estaciones de Eviscerado
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

Anexo E- 22 Especificación Mesa de Trabajo


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
MÁQUINA- Calle Alto de la Alianza Nº679
Mesa UBICACIÓN 72558956
EQUIPO
AREA DE
PROVEEDOR STEEL Proceso de Producción
DESTINO
MODELO Sin Modelo CÓDIGO DE
MARCA EQ-008
STEEL EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Longitud Total 1.800 (mm)
Altura total: 1.000 (mm)
Profundidad total: 1.000 (mm)
Capacidad : Desempeño del operador
FUNCIÓN

Estaciones de Trozado

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

29
Anexo E- 23 Especificación Montacarga
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
UBICACIÓ Calle Paccieri Nº662, Edificio Malu
MÁQUINA-EQUIPO Montacarga ,Oficina 301, Cochabamba 70343903
N
AREA DE
PROVEEDOR STEEL Proceso de Producción
DESTINO
MODELO S-100 CÓDIGO
MARCA EQ-009
TRUPER DE EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Capacidad de Carga: 2 (TM)
Elevación Máxima: 0,19
(m) Ruedas delanteras de
Hule.
Rodillos de (Poliuretano Reforzado)
Correcto para traslado de cargas pesadas
en
superficies planas. No raya las superficies
FUNCIÓN
Traslado de Materia Prima en planta de
Proceso
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

Anexo E- 24 Especificación Balanza Digital


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Av. Panamericana Nº1525
MÁQUINA-EQUIPO Balanza Digital UBICACIÓN 77701445
PROVEEDOR Hanssen AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO Z-23
MARCA CÓDIGO DE EQUIPO EQ-010
ZACCARIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Plataforma. Capacidad: 1.500 (kg).
Consumo: 0,37 (kW/h)
Celdas de carga en acero inoxidable.
Grado de Protección IP-57.
Bajo perfil: 11.5 (cm) permite aplicación del peso en
cualquier dirección.
Acumulador de Pesaje y contador.
FUNCIÓN

Estaciones de Trozado

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo

29
Anexo E- 25 Especificación Cámara de
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Av.Panamericana Nº1525
MÁQUINA-EQUIPO Cámara de frio UBICACIÓN 77701445
PROVEEDOR HANSSEN AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO Mbf8507
MARCA CRT
CÓDIGO DE EQUIPO EQ-011
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Largo: 5,00 (m)
Ancho: 2,90 (m)
Alto 3(m)
Puerta :1,80 (m) *0.80 (m) Fibra
Paneles 150 (mm)
Placa (EPS): 50x50x1000
(cm) º T de entrada -10 (º C)
Tiempo de enfriamiento 16 (h)
Tiempo de deshielo 2 (h/día)
Unidad Condensadora TAG 2516
Refrigerante R404A
FUNCIÓN
Estaciones de Trozado
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

Anexo E- 26 Especificación Marmita


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Calle Alto de la Alianza
MÁQUINA-EQUIPO Marmita UBICACIÓN Nº679 72558956
PROVEEDOR STEEL AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO Sin Modelo
MARCA CÓDIGO DE EQUIPO EQ-012
STEEL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Cubo, y tapa de acero 2
(mm) Capacidad: 500 (l)
Cubeta y sobre cubierta en chapa de 3 (mm) de
grosor.
Pies regulables antivibratorios M20.
Ingreso de agua de ¾" acero inoxidable
Grifo de purga de 1 ¼" acero inoxidable
FUNCIÓN

Estaciones de Trozado

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

29
Anexo E- 27 Especificación
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Calle Alto de la Alianza
MÁQUINA-EQUIPO Exhaustor UBICACIÓN Nº679-72558956
PROVEEDOR STEEL AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO Sin Modelo
MARCA STEEL
CÓDIGO DE EQUIPO EQ-013
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Estructura de soporte totalmente en acero inoxidable
304.
Banda transportadora con velocidad variable
Sistema de inyección de vapor dentro del
túnel. Indicador de temperatura
Con válvula, filtro y trampa de salida de condensados
Cortinas de entrada y salida en material higiénico
sanitario, resistente a altas temperaturas
Manómetro indicador de presión y válvula de
regulación de vapor.
FUNCIÓN
Estaciones de Trozado
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

Anexo E- 28 Especificación Selladora de Latas


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Av.Panamericana Nº1525
MÁQUINA-EQUIPO Selladora UBICACIÓN
77701445
PROVEEDOR HANSSEN AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO DFj -160
CÓDIGO DE EQUIPO EQ-014
MARCA SamiPack
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Cierre con placa giratoria.
Palanca de accionamiento manual con dos ruedas de
cierre: 1ª a 2ª operación.
Platillo a compresión activado por pedal y con
regulador de presión.
Potencia: 1,9 (kWh)
Capacidad hasta 600 (latas/h)
FUNCIÓN

Estaciones de Sellado De Envases

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

29
Anexo E- 29 Especificación
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Calle Alto de la Alianza
MÁQUINA-EQUIPO Autoclave UBICACIÓN Nº679-72558956
PROVEEDOR STEEL AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO Sin Modelo
MARCA STEEL
CÓDIGO DE EQUIPO EQ-015
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Cuerpo y tapa de acero inoxidable.
Resto de acero inoxidable AISI 304.
Capacidad: 500 (l).
Cubeta y cuerpo en chapa de 3 (mm) de grosor.
pedestal antivibratorio M20.
Entrada de agua de ¾(pulg) en acero inoxidable.
Grifo de purga de 1 ¼ (pulg) en acero inoxidable.
Calentamiento de agua mediante inyección de vapor.
FUNCIÓN

Esterilización de Producto Enlatado

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

Anexo E- 30 Especificación Caldera


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Calle Alto de la Alianza
MÁQUINA-EQUIPO Caldera UBICACIÓN
Nº679-72558956
PROVEEDOR STEEL AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO Sin Modelo
CÓDIGO DE EQUIPO EQ-016
MARCA STEEL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Capacidad: 10 BHP
Presión de diseño 150 Psig
Presión de prueba hidrostática 225 Psig
Combustible: GLP
Atomización ( ACPM ) Por presión
Características eléctricas 220/Para motores
110/1/60 Para controles
La caldera tipo horizontal pirotubular.
FUNCIÓN
Generación de Vapor
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

29
Anexo E- 31 Especificación Generador
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Generador Zona el Rosario
MÁQUINA-EQUIPO UBICACIÓN
Eléctrico 76711021
PROVEEDOR Electric World AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO ZCDL-C22
MARCA ZCDL CÓDIGO DE EQUIPO EQ-017
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA –EQUIPO
Potencia Principal 15 (kW)/20 (KVA)
Frecuencia 50 (Hz)
Voltaje 400/230 (V)
Encendido 24 VDC Batería de arranque
Admisión de Aire Aspiración Normal
RPM nominal 1.500 rpm
Cilindro 4 en Línea
Nivel de Ruido 70 (Db)
FUNCIÓN
Generación eléctrica
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

Anexo E- 32 Especificación Extrusora


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Av.Panamericana Nº1525
MÁQUINA-EQUIPO Extrusora UBICACIÓN
77701445
PROVEEDOR HANSSEN AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO TOMA 250
MARCA CÓDIGO DE EQUIPO EQ-018
TOMA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Capacidad (kg/h) 250
Frecuencia de rotación del árbol de selección de
potencia del tractor, rpm 540
Par nominal, (Nm) 620
Par máximo, (Nm) 1050
Parámetros del árbol de selección de potencia, (mm)
6х29х35
Parámetros de la red de alimentación 220 V,
monofásica/50(Hz), 4 А
Dimensiones longitud х ancho х altura, (mm)
1710х910х1610
FUNCIÓN
Extrusado de Alimento para Peces
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

29
Anexo E- 33 Especificación
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Av. Panamericana
MÁQUINA-EQUIPO Mezcladora UBICACIÓN
Nº1525 77701445
PROVEEDOR HANSSEN AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO 410WP
WESTERN CÓDIGO DE EQUIPO EQ-019
MARCA PACKING
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Capacidad de cargamento máxima:500 (kg)
Energía (W): 0.75 (KW) ~ 4 (kWh)
Uso: Polvo
Dimensión (L*W*H): 1300*820*1400 (mm)

FUNCIÓN

Estaciones De Sellado De Envases

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

Anexo E- 34 Especificación Molino


FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Av.Panamericana Nº1525
MÁQUINA-EQUIPO Molino UBICACIÓN
77701445
PROVEEDOR HANSSEN AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO DFj -160
CÓDIGO DE EQUIPO EQ-020
MARCA SamiPack
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Capacidad de Producción: Por encima de 99 (%)
Voltaje:220(V)
Energía :0,85 (kW)
Peso:80 kg
Dimensión (L*W*H):65*40*85 (cm)
Aplicación: Producción de harina de
Industria Capacidad:250 (kg/h)
Función: Multifunción
FUNCIÓN
Estaciones De Sellado De Envases
Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

29
Anexo E- 35 Especificación
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Ruddy Alarcón FECHA: 04/05/2018
Av.Panamericana Nº1525
MÁQUINA-EQUIPO Prensa UBICACIÓN
77701445
PROVEEDOR HANSSEN AREA DE DESTINO Proceso de Producción
MODELO DFj -160
MARCA CÓDIGO DE EQUIPO EQ-021
Henan VIC
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
Modelo: 6YL-95 prensa de granos
Capacidad: 80 (kg/h)
Los residuos de aceite en torta: menos del 6 (%)
Alimentación: 0,88 -1,1 (kW), 380 (V)/50 (Hz)
FUNCIÓN

Estaciones De Sellado De Envases

Fuente: Elaboración con base en Especificaciones del Equipo.

29
Anexo E- 36 Cotización

Fuente: Elaboración con base en datos de la Importadora Hanssen

30
Anexo E- 36 Cotización

Fuente: Elaboración con base en datos de la Tornería Steel.

30
Anexo E-36 Cotización

Fuente: Elaboración con base en datos de la Tornería Steel.

30
Anexo E-36 Cotización

Fuente: Elaboración con base en datos de la Comercializadora Electric World.

30
Anexo E-36 Cotización

Fuente: Elaboración con base en datos de la Comercializadora Trifo.

30
Anexo E-36 Cotización

Fuente: Elaboración con base en datos de la Empresa FABE.

30
Anexo E- 37 Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales
AIRE AGUA SUELO ECOLOGIA RUIDO SOCIOECONOMICO

Necesidades Comunales

Ingresos Sector Público


Monóxidos de Carbono
Partículas Suspendidas

Variaciones de caudal
Factor de dispersión

Efectos Fisiológicos
Vegetación y Flora
Coliformes fecales

Ingreso Per Cápita


Aceites y grasas

Fauna Terrestre

Estilo de vidad
Compactación

Uso de Suelos

Paisajismo
Nutrientes

Nutrientes

Sumatoria
Erosión

Empleo
DBO 5
Olor
1 1 VALOR
POS(+)
EXPLORACION

2 GRAFICA
3
(+) 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 X =0
1
NEG(-)

2 Y = 0,007
3
(-) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 VALOR
POS(+)

2 2 2 GRAFICA
EJECUCION

3
(+) 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 X = 0,0
1 1 1 1 1 1 1 1 1
NEG(-)

2 2 Y =0,028
3
(-) 0 0 0 0 -2 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 - 0 0 0 0 1
1
Fuente: Elaboración con base en la Metodología Equidad, Transparencia y Eficiencia, (E.T.E.) y ponderación del Acápite 6.14.2.

30
Anexo E- 37 Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales (Continuación)

1 1 1 VALOR

POS(+)
2 GRAFICA
OPERACIÓN

3
(+) 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 X =0,071
1 1 1 1 1
NEG(-)

2 2 2 2 Y =0,014
3
(-) -1 0 -1 -1 -2 -2 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 10
1 VALOR
POS(+)

2 GRAFICA
F. INDUCIDO

2 2 2 2
3
(+) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 8 X =0,028
1 1 1 1 1
NEG(-)

2 Y =0,057
3
(-) -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
1 VALOR
POS(+)

2 GRAFICA
ABANDONO

3
(+) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 X =0,007
1 1
NEG(-)

2 Y =0
3
(-) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Fuente: Elaboración con base en la Metodología Equidad, Transparencia y Eficiencia y ponderación del Acápite 6.14.2.

(*) El Valor de la gráfica es asignado de la siguiente manera:


Para el eje X=Sumatoria Factores Negativos/141
Para el eje Y=Sumatoria Factores Positivos/141

30
Anexo F- 1 Pago Salarios 2019
Datos Generales Ingresos Descuentos Aportes Patronales
Cargo Personal Meses Antigüedad Haber Bono Total AFP Liquido Aporte Aporte Prima de Aporte Total Pago
trabajados (Años) Básico Antigüedad Ganado 12,71 Pagable al Pro Riesgo Patronal Aportes Salarios
(Bs) (%) SSO Vivienda Prof. Solidario E* Anual

Operarios de Proceso 5 0 0 2.400,00 0 2.400,00 305,04 2.094,96 240 48 41,04 72 401,04 0,00
Personal Piscicultura 3 12 0 2.400,00 0 2.400,00 305,04 2.094,96 240 48 41,04 72 401,04 100.837,44
Administrador 1 12 0 4.500,00 0 4.500,00 571,95 3.928,05 450 90 76,95 135 751,95 63.023,40
Jefe de producción 1 0 0 4.000,00 0 4.000,00 508,4 3.491,60 400 80 68,4 120 668,4 0,00
Personal de ventas 1 0 2.400,00 0 2.400,00 305,04 2.094,96 240 48 41,04 72 401,04 0,00
Portero 1 0 2.400,00 0 2.400,00 305,04 2.094,96 240 48 41,04 72 401,04 0,00
Total 12 18.100,00 3.024,51 163.860,84
Fuente: Elaboración con base en Requerimiento de personal para la planta de proceso, acápite Ingeniería del Proyecto.
*E: Empleador

Anexo F- 2 Pago Salarios 2020


Datos Generales Ingresos Descuentos Aportes Patronales
Cargo Personal Meses Antigüedad Haber Bono Total AFP Liquido Aporte Aporte Prima Aporte Total Pago
trabajados (Años) Básico (Bs) Antigüedad Ganado 12,71 Pagable al SSO Pro de Patronal Aportes Salarios
(%) Vivienda Riesgo Solidario E* Anual
Prof.

Operarios de Proceso 5 11 0 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 187.057,20
Personal Piscicultura 3 12 1 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 122.437,44
Administrador 1 12 1 4.500,00 300 4.800,00 610,1 4.189,92 450 90 76,95 135 751,95 70.223,40
Jefe de producción 1 11 0 4.000,00 0 4.000,00 508,4 3.491,60 400 80 68,4 120 668,4 51.352,40
Personal de ventas 1 11 0 2.400,00 0 2.400,00 305,0 2.094,96 240 48 41,04 72 401,04 30.811,44
Portero 1 11 0 2.400,00 0 2.400,00 305,0 2.094,96 240 48 41,04 72 401,04 30.811,44
Total 12 18.100,00 3.024,51 492.693,32
Fuente: Elaboración con base en Requerimiento de personal para la planta de proceso, acápite Ingeniería del Proyecto.
*E: Empleador

30
Anexo F- 3 Pago Salarios
Datos Generales Ingresos Descuentos Aportes Patronales
Cargo Personal Meses Antigüedad Haber Bono Total AFP Liquido Aporte Aporte Prima Aporte Total Pago Salarios
trabajados (Años) Básico Antigüedad Ganado 12,71 Pagable al SSO Pro de Patronal Aportes Anual
(Bs) (%) Vivienda Riesgo Solidario E*
Prof.

Operarios de Proceso 5 11 1 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 187.057,20
Personal Piscicultura 3 12 2 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 122.437,44
Administrador 1 12 2 4.500,00 300 4.800,00 610,1 4.189,92 450 90 76,95 135 751,95 70.223,40
Jefe de producción 1 11 1 4.000,00 0 4.000,00 508,4 3.491,60 400 80 68,4 120 668,4 51.352,40
Personal de ventas 1 11 1 2.400,00 0 2.400,00 305,0 2.094,96 240 48 41,04 72 401,04 30.811,44
Portero 1 11 1 2.400,00 0 2.400,00 305,0 2.094,96 240 48 41,04 72 401,04 30.811,44
Total 12 18.100,00 3.024,51 492.693,32
Fuente: Elaboración con base en Requerimiento de personal para la planta de proceso, acápite Ingeniería del Proyecto.
*E: Empleador

Anexo F- 4 Pago Salarios 2022


Datos Generales Ingresos Descuentos Aportes Patronales
Cargo Personal Meses Antigüedad Haber Bono Total AFP Liquido Aporte Aporte Prima Aporte Total Pago
trabajados (Años) Básico (Bs) Antigüedad Ganado 12,71 Pagable al SSO Pro de Patronal Aportes Salarios
(%) Vivienda Riesgo Solidario E* Anual
Prof.

Operarios de Proceso 5 11 2 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 187.057,20
Personal Piscicultura 3 12 3 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 122.437,44
Administrador 1 12 3 4.500,00 300 4.800,00 610,1 4.189,92 450 90 76,95 135 751,95 70.223,40
Jefe de producción 1 11 2 4.000,00 300 4.300,00 546,5 3.753,47 400 80 68,4 120 668,4 57.952,40
Personal de ventas 1 11 2 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 37.411,44
Portero 1 11 2 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 37.411,44
Total 12 18.100,00 3.024,51 512.493,32
Fuente: Elaboración con base en Requerimiento de personal para la planta de proceso, acápite Ingeniería del Proyecto.
*E: Empleador

30
Anexo F- 5 Pago Salarios
Datos Generales Ingresos Descuentos Aportes Patronales
Cargo Personal Meses Antigüedad Haber Bono Total AFP Liquido Aporte Aporte Prima Aporte Total Pago Salarios
trabajados (Años) Básico (Bs) Antigüedad Ganado 12,71 Pagable Pro de Patronal Aportes Anual
Vivienda Riesgo Solidario E*
al SSO
Prof.
(%)
Operarios de Proceso 5 11 3 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 187.057,20
Personal Piscicultura 3 12 4 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 122.437,44
Administrador 1 12 4 4.500,00 300 4.800,00 610,1 4.189,92 450 90 76,95 135 751,95 70.223,40
Jefe de producción 1 11 3 4.000,00 300 4.300,00 546,5 3.753,47 400 80 68,4 120 668,4 57.952,40
Personal de ventas 1 11 3 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 37.411,44
Portero 1 11 3 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 37.411,44
Total 12 18.100,00 3.024,51 512.493,32
Fuente: Elaboración con base en Requerimiento de personal para la planta de proceso, acápite Ingeniería del Proyecto.
*E: Empleador

Anexo F- 6 Pago Salarios 2024


Datos Generales Ingresos Descuentos Aportes Patronales
Cargo Personal Meses Antigüedad Haber Bono Total AFP Liquido Aporte Aporte Prima Aporte Total Pago Salarios
trabajados (Años) Básico (Bs) Antigüedad Ganado 12,71 Pagable Pro de Patronal Aportes Anual
Vivienda Riesgo Solidario E*
al SSO
Prof.
(%)
Operarios de Proceso 5 11 4 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 187.057,20
Personal Piscicultura 3 12 5 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 122.437,44
Administrador 1 12 5 4.500,00 300 4.800,00 610,1 4.189,92 450 90 76,95 135 751,95 70.223,40
Jefe de producción 1 11 4 4.000,00 300 4.300,00 546,5 3.753,47 400 80 68,4 120 668,4 57.952,40
Personal de ventas 1 11 4 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 37.411,44
Portero 1 11 4 2.400,00 300 2.700,00 343,2 2.356,83 240 48 41,04 72 401,04 37.411,44
Total 12 18.100,00 3.024,51 512.493,32
Fuente: Elaboración con base en Requerimiento de personal para la planta de proceso, acápite Ingeniería del Proyecto.
*E: Empleador

31
Anexo F- 7
Depreciación Anual
Detalle Valor Inicial 2020 2021 2022 2023 2024
Muebles y enseres 23.685,00 2.368,50 2.368,50 2.368,50 2.368,50 2.368,50
Maquinaria en general 596.938,00 74.617,25 74.617,25 74.617,25 74.617,25 74.617,25
Vehículos y automotores 14.000,00 2.800,00 2.800,00 2.800,00 2.800,00 2.800,00
Equipos de Computación 17.400,00 3.480,00 3.480,00 3.480,00 3.480,00 3.480,00
Gastos de Constitución 38.935,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00 7.787,00
. Fuente: Elaboración con base en Cuadros 7-1, 7-2 y 7-3.

Anexo F- 8 Costo Financiero


Monto Total 3.641.608,63 Interés 7 (%) Anual Monto 2.913.286,91
Año Saldo Interés Amortización Cuota
2020 2.913.286,91 203.930,08 506.593,48 710.523,57
2021 2.406.693,42 168.468,54 542.055,03 710.523,57
2022 1.864.638,40 130.524,69 579.998,88 710.523,57
2023 1.284.639,52 89.924,77 620.598,80 710.523,57
2024 664.040,72 46.482,85 664.040,72 710.523,57

Año 2020 2021 2022 2023 2024


Costo Financiero 203.930,08 168.468,54 130.524,69 89.924,77 46.482,85
Amortización 506.593,48 542.055,03 579.998,88 620.598,80 664.040,72
. Fuente: Elaboración con base en Cuadro 7-7.

31

También podría gustarte