Está en la página 1de 6

Ficha Nº1

Investigación
Lengua y Literatura
Tercero Medio

Integrantes Vicente Dünner & Jacques Montagnon

Cuento a trabajar
La isla a mediodía

Instrucción general:
Esta ficha tiene por objetivo guiar el proceso de investigación previo al análisis del cuento seleccionado y la escritura del ensayo correspondiente
al desafío final número 4. En específico, deberán indagar en el contexto de producción de la obra, su autor, estilo literario y los datos que resulten
relevantes para la interpretación del cuento.

1. Contexto de producción:
¿Qué elementos o circunstancias históricas y sociales del contexto contribuyen a la interpretación de la obra?

Fuente 1 Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Julio Cortázar». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica
(título, autor, en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en
fecha, link): https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cortazar.htm [fecha de acceso: 9 de noviembre de 2022].
Apuntes principales (año de publicación, contexto histórico y social)

Con el recrudecimiento de la guerra fría en la década de los 60, tal como nos indica la fuente, Cortázar empieza un cambio en su
postura política, así mismo empiezan nuevas revoluciones frente a las políticas de los países, entre estos Argentina, país de donde
proviene Cortázar, este cambio por el que está pasando Cortázar lo podemos interpretar como que simboliza el que la isla solo
aparezca a mediodía, representando que esta en medio de un cambio.
Fuente 2 Dossier. La década del 60: la política interna y las relaciones internacionales de una Argentina convulsionada. –
(título, autor, historiapolitica.com. (s. f.). https://historiapolitica.com/dossiers/rriiargentinasesentas/, María Cecilia Míguez (Dra. en
fecha, link): Ciencias Sociales, Investigadora IDEHESI-CONICET,UBA)
Apuntes principales (contexto histórico y social)

En el texto se habla sobre como era Argentina y el mundo en general en la década de los 60, pero lo que más podría contribuir es
cuando se habla del “derrocamiento de Argentina” que es el golpe de Estado argentino que ocurrió en 1966, fecha de publicación
del libro, siendo este acontecimiento una forma de interpretar que simboliza que el avión caiga y solo se encuentre a un
sobreviviente.

2. Autor:
¿Qué elementos de la vida del autor contribuyen a la interpretación? Menciona y desarrolla dos.

Fuente (título, https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cortazar.htm


autor, fecha,
link):
Apuntes principales

El nacimiento de Julio Cortázar coincide con él inicio de la primera guerra mundial, por lo que nos ayudaría a interpretar lo del avión
en el libro

3. Contexto y estilo literario:


¿Qué elementos del estilo literario caracterizan la escritura del autor? Menciona y desarrolla tres.

Fuente (título, autor, https://www.admagazine.com/cultura/julio-cortazar-el-revolucionario-autor-de-rayuela-boom-


fecha, link): latinoamericano-20200818-7292-articulos

El autor elegido pertenece al "boom" de la literatura Latinoamericana, por esto su estilo es vanguardista, ya que estudio las
vanguardias europeas y a hartos autores franceses. De ahí viene su surrealismo.

Fuente (título, autor, https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/cortazar_julio.htm


fecha, link):

El autor también utiliza la fantasía usando elementos o situaciones cotidianas combinado con alguna situación paranormal, lo usa
como la única forma de representar la realidad.

Fuente (título, autor,


fecha, link):
4. Recepción crítica de la obra:
¿Qué críticas u opiniones se han generado respecto a la obra? Desarrolla dos.

Fuente Síntesis
1.

2.

3.
NIVEL DE LOGRO
CRITERIOS Muy bien Bien Medio Deficiente Ponderación
4 3 2 1
El contexto de producción El contexto de El contexto de El contexto de
incluye y explica hechos producción incluye producción incluye producción incluye
históricos/ sociales que hechos históricos que hechos históricos, pero hechos que no son
Contexto de contribuyen a la contribuyen a la no todos son relevantes relevantes para la
interpretación. Además, se interpretación, pero se para la interpretación. interpretación.
producción 20%
indican los datos de la explican y desarrollan y/o no se indican todos Además,
fuente utilizada. parcialmente. los datos de la fuente no se indican todos los
Se indican los datos de utilizada. datos de la fuente
la fuente utilizada. utilizada.
Se mencionan y Se mencionan dos Se mencionan dos Solo se enumeran
Autor desarrollan dos ideas ideas relevantes de la ideas relevantes de la ideas de la vida del
relevantes de la vida del vida del autor que vida del autor que autor, pero no
autor que contribuyen a contribuyen a la contribuyen a la contribuyen a la 20%
la interpretación. interpretación, pero no interpretación, pero no interpretación.
Además, se indican los se desarrollan del se desarrollan. y/o no se indican
datos de la fuente todo. Se indican todos y/o no se indican todos los datos de la
utilizada. los datos de la fuente todos los datos de la fuente utilizada.
utilizada. fuente utilizada.
Estilo literario Se mencionan y explican Se mencionan los Se mencionan los Se menciona solo un
los elementos del estilo elementos del estilo elementos del estilo elemento del estilo
literario del autor. literario del autor, literario del autor, literario del autor,
Además se indican todos pero se explican pero no se explican. pero no se explica. 20%
los datos de la fuente parcialmente. y/o se indican solo y/o se indican solo
utilizada. Se indican todos los algunos de los datos algunos de los datos
datos de la fuente de la fuente utilizada. de la fuente
utilizada. utilizada.
Se sintetizan y explican Se sintetizan las Se sintetizan y Solo se enumeran las
las opiniones o propuesta opiniones o propuesta explican las opiniones opiniones o 25%
Recepción crítica principal con sus principal junto sus o propuesta principal, propuestas
de la obra respectivos argumentos. argumentos, sin pero no se incorporan principales. Además,
Se indican todos los embargo, se explican sus argumentos no se indican todos
datos de la fuente parcialmente y/o se indican todos los datos de la fuente
utilizada y/o los datos de la fuente utilizada .
Se indican todos los utilizada
datos de la fuente
solicitada.
Aspectos El trabajo muestra El trabajo muestra c El trabajo muestra El trabajo no
formales calidad en la escritura y parcialmente calidad escasa calidad en la muestra calidad en la 15%
y trabajo en desarrollo de cada ítem. en la escritura y escritura y desarrollo escritura. Además,
clases Además, se utilizan desarrollo de los ítems de los ítems. se malgasta el
todas las sesiones para y/o y/o se utilizan solo tiempo y no se
trabajar y resolver dudas se utilizan solo algunas de las utilizan las sesiones
respecto al trabajo. algunas de las sesiones para trabajar para trabajar y
sesiones para trabajar y resolver dudas resolver dudas del
y resolver dudas respecto al trabajo. trabajo.
respecto al trabajo.
Porcentaje
asignado:
Comentarios:

También podría gustarte