Está en la página 1de 14

Relaciona 287

Cuestionario
1. Compara y explica los dos métodos básicos para 5. Explica las dos clases de partidas por cobrar más im-
estimar las pérdidas por cuentas incobrables cuando se portantes.
utiliza el sistema de provisiones y analiza las 6. Explica los pasos del proceso de una venta a crédito y
principales di- ferencias. ejemplifícala.
2. Explica qué es una cuenta de control del mayor 7. ¿En qué circunstancias se reabriría una cuenta de
general. cliente que previamente había sido cancelada como
3. ¿Es el saldo de la cuenta de control siempre igual al pérdida en cuentas incobrables y cómo sería el asiento?
total de sus cuentas auxiliares? Explica por qué. 8. Presenta la fórmula básica del interés y explícala.
4. ¿En qué difieren los métodos de cancelación directa y 9. Define qué es un pagaré y explica sus aplicaciones.
de provisiones para el manejo de las pérdidas, en 10. Explica la diferencia entre transferencia con recursos y
cuanto al reconocimiento de las pérdidas por cuentas transferencia sin recursos.
incobra- bles?

¿Verdadero o falso?

Responde si es verdadero o falso; si es falso, explica por 6. El interés simple es el costo de tomar dinero prestado a
qué. una tasa determinada por un periodo específico. V
1. Las cuentas incobrables se registran como gasto al tér- 7. El valor al vencimiento de un pagaré es el capital o la
mino del periodo contable. V suma que se tomó prestada menos los intereses gene-
2. El dinero tomado por algún socio para sus gastos rados. F
perso- nales debe registrarse en la cuenta de clientes, 8. En la transferencia de documentos por cobrar sin recur-
pues no es un reparto de dividendos. F sos, la persona que transfiere el documento no se hace
3. El término clientes sólo se emplea para aquellas opera- responsable si el suscriptor no cumple con el pago de
ciones de cobro del producto de la venta de mercancías este. V
o prestación de servicios a terceros. V 9. Las cuentas por cobrar en moneda extranjera se valúan
4. Las partidas por cobrar con un plazo de vencimiento al tipo de cambio bancario en la fecha de los estados
mayor a un año se clasifican dentro del activo fijo. V financieros para su presentación en estos. V
5. El único método normalmente aceptado por las leyes 10. Entre mayor sea la rotación de cuentas por cobrar sig-
fiscales para el reconocimiento de cuentas incobrables nifica que no estamos cobrando eficientemente
es el de porcentaje de ventas. V nuestras ventas a crédito.F

Relaciona
Selecciona la cuenta adecuada para registrar cada una de las
siguientes transacciones:
1. Pagaré pendiente de cobro. Anticipos a empleados (8)
2. Préstamo a familiar de un funcionario.
Funcionarios y empleados (3)
3. Préstamo a funcionarios.
4. Ajuste por cuentas incobrables. Ingreso por fluctuación cambiaria (5)
5. Incremento del valor del dólar. Documentos por cobrar (1)
6. Deuda pendiente por el alquiler de un local de nuestra
propiedad. Estimación por cuentas incobrables (4)
7. Diferencia entre el valor de un documento y efectivo Descuento en documentos transferidos (7)
recibido por una transferencia.
Dividendos por cobrar (9 )
8. Anticipos a empleados.
9. Rendimientos por reparto de utilidades pendientes de Deudores diversos (2)
cobro. Renta por cobrar (6)
Opción múltiple
Selecciona la respuesta correcta: c ) Factura.
1. Un pagaré firmado por un cliente como garantía de d) Bonos de rendimiento.
pago de su adeudo se deberá registrar en la cuenta: 7. Al valor nominal de un préstamo o importe en efectivo
a) Clientes. se le conoce como:
b) Intereses por cobrar. a) Interés.
c ) Inversiones temporales. b) Flujo.
d) Documentos por cobrar. c ) Tasa.
2. Esta cuenta no forma parte del rubro de cuentas por co- d) Principal.
brar: 8. Razón financiera que se refiere al número promedio de
a) Divisas. días en que una venta a crédito tarda en convertirse en
b) Clientes. efectivo:
c ) Cuentas por cobrar en moneda extranjera. a) Rotación de cuentas por cobrar.
d) Intereses por cobrar. b) Prueba del ácido.
3. La cuenta que contiene el saldo total de todos los clien- c ) Razón circulante.
tes del negocio se conoce como: d) Días de venta pendientes de cobro.
a) Cuenta auxiliar de clientes. 9. A la transferencia de documentos cuando el cliente no
b) Relación de clientes. se compromete al pago de los documentos no cobrados
c ) Cuenta control. por la institución financiera se le conoce como:
d) Documentos por cobrar. a) Transferencia sin recurso.
4. El gasto resultante por la venta de mercancía a crédito b) Transferencia con recurso/venta de documentos.
que se convirtió en incobrables se registra como: c ) Transferencia con recurso/préstamo.
d) Ninguna de las anteriores.
a) Gasto por cuentas incobrables.
b) Intereses por cobrar. 10. Las razones financieras relacionadas estrechamente
c ) Estimación por cuentas incobrables. con las cuentas por cobrar sirven básicamente para
d) Contingencia por pagar. analizar:
5. Método de estimación de cuentas incobrables que se a) Liquidez.
calcula aplicando una tasa estimada de cuentas incobra- b) Rentabilidad.
bles sobre la cuenta clientes: c ) Inversión.
d) Apalancamiento operativo.
a) Porcentaje de ventas.
b) Porcentaje de clientes.
c ) Cancelación directa.
d) Razón de cobro de clientes. PARA SABER MÁS
6. Promesa escrita que hace una persona a otra de pagar Visita la página web del libro en donde encontrarás algunos for-
cierta cantidad de dinero en una fecha determinada: matos para solucionar los ejercicios que se presentan, así como
noticias relevantes para que visualices la importancia del tema.
a) Pagaré.
b) Cheque.

Ejercicios
Último
1. A continuación se listan algunas ventas a crédito rea- día Pla
lizadas por una compañía durante el año. La compañía Núm. Fec para zo
ofrece a sus clientes condiciones de pago 2/10, n/30. factura ha descue máxi
Se proporciona el número de factura y la fecha de cada nto mo
venta para que determines la fecha límite en que debe 1433 3 de febrero
pagar el cliente para aprovechar el descuento por 1538 7 de marzo
pronto pago y el plazo máximo de pago sin descuento: 1649 11 de abril
1858 16 de junio
2010 20 de agosto
Ejercicios 289

2. Para cada una de las ventas que se listan, calcula las fe-
Saldo de clientes al 1 de $3 764 000
chas límite para otorgar los descuentos por pronto pago enero
y el monto a cobrar en caso de que se aprovechen los Cobros realizados durante el 2 340 000
descuentos: año
a) El 3 de marzo se vendieron $300 000 bajo condicio- De las ventas 75% es a crédito y el resto de contado.
nes 2/10, n/30. Con esta información determina:
b) El 5 de junio se vendieron $580 000 bajo condicio-
a) El saldo de clientes al 31 de diciembre.
nes 3/5, 1/15, n/45.
b) El importe de la estimación de incobrables del
c ) El 9 de agosto se vendieron $400 000, bajo
perio- do si se utiliza el método de porcentaje sobre
condicio- nes 5/5, n/60.
ventas a razón de 3.5 por ciento.
d) El 23 de septiembre se vendieron $350 000, bajo
c ) El importe de la estimación de incobrables del pe-
condiciones 3/5, 2/10, n/30.
riodo si se utiliza el método de porcentaje de
3. Una compañía calcula el gasto por cuentas incobrables cuentas por cobrar a razón de 3.5 por ciento.
del periodo con base en el método de porcentaje sobre
6. Durante el primer año de operaciones una compañía
ventas a razón de 3%. En el año 2014 tuvo los
tuvo $3 050 000 de ventas netas, de los cuales $52 800
siguientes resultados:
se cancelaron como incobrables según el método de
Ventas $987 cance- lación directa y se reportó una utilidad neta de
000 $112 800.
Descuento sobre 17 500
ventas Se pide:
Devoluciones sobre 13 000 a) Si se hubiera utilizado una estimación de
ventas incobrables según el método de porcentaje sobre
Considerando que 20% de las ventas se hizo de ventas con 2%,
contado y el resto a crédito, calcula el monto de la ¿cuál hubiera sido la utilidad neta del año?
estimación por cuentas incobrables del periodo. b) Si en el segundo año de operaciones las ventas netas
4. El saldo de clientes de una compañía al 31 de marzo fueron de $3 800 000 y se continúa utilizando el
era de $545 000, de los cuales en abril se cobraron mé- todo de porcentaje sobre ventas, ¿cuál sería el
$230 000 y durante el mes hubo ventas a crédito por monto de la estimación por incobrables del
$600 000. Determina el monto de la estimación por segundo año?,
cuentas in- cobrables del periodo si esta compañía ¿cuál sería el saldo de la cuenta de estimación por
maneja una es- timación por cuentas incobrables según incobrables al final del segundo año?
el método de porcentaje de cuentas por cobrar a razón 7. Una compañía tiene en su poder un pagaré firmado por
de 2.5 por ciento. un empleado a quien se le otorgó un préstamo el 15 de
5. De acuerdo con experiencias pasadas, una compañía ha junio. El pagaré es por $300 000 con una tasa de
decidido establecer el manejo de una estimación por cuentas interés de 15% anual y un plazo de 60 días. Con esta
incobrables. Se cuenta con la siguiente informa- ción del año informa- ción, determina:
2014: a) Fecha de vencimiento del pagaré.
b) Monto de los intereses.
Ventas anuales $5 980 000
c ) Valor al vencimiento.
Descuento sobre ventas 85 200
Devoluciones sobre ventas 62 000
8. A continuación se proporcionan datos de diferentes pa-
garés que una compañía tiene en su poder. Para cada
uno, determina la fecha de vencimiento, los intereses y
el valor de vencimiento:

Fecha de Valor de
Fecha Valor Tasa de Plazo vencimiento Intereses vencimiento
interés
6 de marzo 100 000 12% 60 días

20 de mayo 620 000 15% 45 días

12 de junio 75 000 10% 75 días

23 de julio 150 000 13.5% 90 días

3 de agosto 225 000 14.5% 120 días


9. Una compañía tiene en su poder un pagaré firmado el Determina:
14 de mayo por $400 000, a una tasa de interés de 12%
a) El valor de vencimiento del documento.
anual y por un plazo de 90 días. El 17 de junio se ve en
b) El monto a recibir al descontar el documento.
la necesidad de descontar el documento en el banco a
una tasa de 15%. Con esta información, determina: c ) El importe recibido si el documento se descontara el
20 de octubre.
a) El valor de vencimiento del documento. d) El gasto por intereses, el ingreso por intereses o am-
b) El número de días que está anticipando el cobro. bos, de acuerdo con los incisos b) y c).
c ) El importe a recibir por el documento al
descontarlo. PARA SABER MÁS
10. El 13 de septiembre una compañía acude al banco a En la página electrónica del libro encontrarás los formatos
des- contar un pagaré por $500 000 firmado el 10 de necesa- rios para resolver algunos de los problemas siguientes.
agosto por un plazo de 75 días y con una tasa de interés
de 10% anual. El banco le cobra una tasa de descuento
de 13%.

Problemas

Sección A A2. Bordatex, S.A., empresa que vende y distribuye ar-


A1. De las cuentas que se presentan a continuación, iden- tículos bordados, tuvo las siguientes operaciones en
tifica aquellas que deben ser clasificadas dentro de el mes de enero de 2014:
la categoría de cuentas por cobrar y muestra a Enero:
detalle la presentación que debe tener la partida de • 1. Se vendieron a la compañía El Núcleo, 3 000
cuentas por cobrar en el balance general: playeras a crédito por $37 500.
• Acreedores diversos • 5. Se vendió mercancía a la compañía El Globo, a cré-
• Alquiler por cobrar dito por $25 800.
• Bancos • 13. Se recibió de El Globo una devolución de
mercancía por $10 000.
• Capital social
• 15. Se recibió un pago en efectivo por $9 780 como
• Clientes par- te del adeudo por la venta realizada a El Núcleo el
• Depósitos en garantía día 1 de enero. El importe recibido se depositó en la
• Depreciación acumulada del mobiliario cuenta bancaria de la empresa.
• Depreciación de maquinaria • 18. Se vendieron 1 500 gorras a crédito a la compañía
• Deudores diversos Danytex por $62 300 y se le aplicó un descuento
• Dividendos comer- cial de 5%.
• 22. Se recibió un cheque por $12 100 de Danytex que
• Dividendos por cobrar
fue depositado a la cuenta bancaria de Bordatex.
• Documentos por cobrar • 24. Se recibió una devolución de mercancía de
• Gasto por depreciación de maquinaria Danytex por $3 410.
• Gasto por depreciación de mobiliario • 27. Se recibió una transferencia bancaria de El Núcleo
• Gasto por materiales de oficina por $7 930, como abono a su cuenta pendiente por la
• Gasto por renta venta del día 1 de enero.
• Gasto por seguro • 29. El Globo pagó con cheque $15 800 para liquidar su
adeudo generado el día 5 de enero.
• Ingresos por servicios
• 30. Se vendió mercancía de contado a El Globo por
• Intereses por cobrar $17 240, con un descuento comercial de 5 por ciento.
• Maquinaria y equipo
Se pide:
• Material de oficina
a) Determina el importe de las ventas netas del mes de ene-
• Proveedores ro.
• Renta pagada por adelantado b) Realiza el saldo de cada cliente al 31 de enero.
• Seguro pagado por adelantado c) Elabora la relación de clientes y determina el saldo total
• Sueldos por pagar al 31 de enero de 2014.
• Utilidades retenidas d) Calcula la rotación de cuentas por cobrar.
Problemas 29
1

A3. La Comercial del Estudiante, S.A., opera en sus ven- a) Venta de mercancía de contado en $228 000.
tas a crédito con condiciones 2/10, n/30. Las opera- b) Venta de mercancía a crédito a Abarrotes Don Chuy
ciones de junio se muestran a continuación: por $12 000.
Junio: c ) Venta de mercancía a crédito a Casa Chonita por
• 3. Se vendió mercancía a crédito en $50 000 a la com- $26 000.
pañía Doze, S.A. d) Dos días después de la compra, Abarrotes Don
• 5. Se vendió mercancía de contado por $80 000. Chuy devolvió mercancía por $1 000 y se le
• 7. Se vendió mercancía a crédito por $52 000, a extendió una nota de crédito.
Dipasa. e) ) Venta de mercancía a crédito a Abarrotes La
• 8. Se recibió una devolución y se extendió una nota de Esquina por $24 000.
crédito a Doze, S.A., por mercancía dañada, por un va-
f ) Abarrotes Don Chuy pagó el total de su adeudo
lor de $8 000. apro- vechando el descuento por pronto pago.
• 11. La compañía Doze, S.A., pagó el total de su
g) Se cobraron $98 000 de clientes a quienes se había
adeudo con La Comercial del Estudiante, S.A.
vendido el año anterior, todos tenían derecho al des-
• 15. Se vendió mercancía a crédito a Norco, S.A., por
cuento por pronto pago.
$20 000.
h) Casa Chonita pagó el total de su adeudo menos el
• 18. Se recibió una devolución y se extendió una nota
descuento por pronto pago.
de crédito a Dipasa por $4 500, por mercancía dañada.
i ) Se vendió mercancía a Súper Regio por $17 000.
• 20. Se recibió un pago de $40 000 de Dipasa por con-
cepto de la compra de mercancía realizada a principios j ) Tres días después de haber pagado, Casa Chonita
de junio. de- volvió algunos artículos cuyo valor era de $1
• 21. Se vendió mercancía a crédito por $35 000 a 500 y se le reembolsó en efectivo.
Lowell. k ) Se cobraron $7 000 de ventas realizadas el año
• 25. Se vendió mercancía a crédito en $70 000 a ante- rior. El plazo para el descuento por pronto
Librería Mellado. pago ya había vencido.
• 30. Dipasa pagó el total de su cuenta con La Comercial l ) Se cancelaron $2 900 de ventas realizadas el año pa-
del Estudiante, S.A. sado, que se consideraron incobrables.
m) Se reconoció 1% de las ventas a crédito del año
Se pide: como incobrables.
a) Registra en asientos de diario cada una de las
operaciones anteriores. Se pide:
b) Abre cuentas de mayor para bancos, clientes, ventas, a) Realiza los asientos de diario necesarios para regis-
IVA por pagar, descuentos sobre ventas, devoluciones y trar las transacciones anteriores. Utiliza cuentas de
boni- ficaciones sobre ventas y mayor auxiliar de cada mayor auxiliar para cada uno de los clientes de la
uno de los clientes. distribuidora.
c) Realiza los pases al mayor de cada transacción. b) Obtén el saldo de las cuentas de mayor auxiliar de
d) Prepara una relación de clientes al 30 de junio. cada uno de los clientes, el saldo de clientes y el sal-
e) Muestra la presentación de las cuentas de banco y clien- do de estimación por cuentas incobrables.
tes en el balance general. c ) Elabora una relación de clientes al 31 de diciembre
de 2014.
PARA SABER MÁS d) Determina el importe del gasto por cuentas incobra-
Busca en la página electrónica del libro los formatos necesarios bles que debe aparecer en el estado de resultados de
para resolver este problema. 2014.

PARA SABER MÁS


A4. Los siguientes datos fueron obtenidos de los regis- Busca en la página electrónica del libro los formatos necesarios
tros de la Distribuidora de Productos Básicos, S.A., para resolver este problema.
del año 2014:
Saldos al 1 de enero de 2014:
A5. La empresa El Ejecutivo se dedica a la venta de ar-
Clientes $120 tículos escolares al mayoreo. Todas sus ventas se
000 rea- lizan al mayoreo y a crédito; además, no otorga
Estimación por cuentas incobrables 6 000 des- cuentos por pronto pago. A continuación se
La compañía ofrece condiciones 3/10, n/60 en sus ven- presenta un resumen de sus operaciones: las ventas
tas a crédito. Durante el año se realizaron las siguientes realizadas,
tran- sacciones:
los cobros a clientes y las cancelaciones de cuentas incobrables en un Ventas a crédito $1 280
periodo de dos años. 000
Ventas de contado 749 300
Cobros Cancelació Clientes 366 600
A Ventas a n de
Estimación de cuentas incobrables 8 333
ñ cliente clientes
o s Al terminar el año 2014 se realizó la cancelación de
1 $600 $420 $22 500 $15 700 de cuentas de clientes por declararse incobrables.
Este importe no está considerado en el saldo de clientes.
El Ejecutivo emplea el método de cancelación directa
para registrar las pérdidas por cuentas incobrables. Se pide:
Contesta las siguientes preguntas: a) Determina el gasto de estimación por cuentas inco-
a) ¿Cuál será el importe por pérdidas en cuentas inco- brables para 2014, con base en el método del
brables que se registrará cada año? Elabora los porcen- taje sobre ventas a razón de 1 por ciento.
asien- tos de diario para su registro de cada año. b) Calcula el efecto en la cuenta de clientes y en la
b) ¿Cuál será el monto total de clientes en el balance cuenta estimación por cuentas incobrables resultante
general al final de cada año? de la cancelación realizada al final del año 2014.
A6. La empresa La Mexicana, S.A., utiliza el método del c ) Muestra en una cuenta de mayor los movimientos y
porcentaje de ventas para calcular la provisión por saldos de la cuenta clientes y de la cuenta
cuentas incobrables. Las ventas a crédito del periodo estimación por cuentas incobrables al 31 de
fueron de $1 525 400 y se recibieron devoluciones diciembre de 2014.
sobre ventas por $123 600. De acuerdo con la ex- d) Calcula la razón de rotación de cuentas por cobrar al
periencia de periodos anteriores, 3% de las ventas a 31 de diciembre de 2014.
crédito puede ser incobrable.
A9. El 10 de abril de 2014, Metrópolis vendió mercan-
Se pide: cía a Ketten Wulf por un valor de 140 000 euros.
a) Elabora el asiento necesario para registrar la estima- Además, el 15 de abril vendió a Cazio Corporation
ción por cuentas incobrables del periodo. mercancía por un total de 70 000 dólares.
b) Si el saldo del periodo anterior de la estimación por Metrópolis realiza cierre de libros al final de cada
cuentas incobrables era de $3 150, ¿cuál deberá ser mes.
el asiento de diario para registrar la estimación del Información relativa a tipos de cambio:
periodo?
c ) Determina el saldo al final del periodo de la estima- Tipo de cambio bancario
(euros)
ción por cuentas incobrables.
Fecha

A7. El 1 de marzo Delta, S.A., descontó un documento 10 de $17.50 por


abril euro
en Bancos del Sur con un valor nominal de $300
30 de $17.65 por
000. El documento fue expedido el 1 de enero a abril euro
cuatro meses y con una tasa de 18.4% anual 10 de $17.60 por
pagadera al vencimiento. El banco tiene una tasa de mayo euro
descuento de 23.6% anual.
Tipo de cambio bancario
Se pide:
(dólares)
a) Determina la fecha de vencimiento del documento. Fecha
b) Calcula los intereses y el valor del vencimiento del 15 de $13.70 por
documento. abril dólar
c ) Calcula cuánto recibiría Delta si descontara el docu- 30 de $13.80 por
mento el 15 de mayo. Presenta el registro abril dólar
correspon- diente. 5 de $13.90 por
mayo dólar
d) Si se descontara el documento el 15 de junio,
15 de $13.85 por
¿cuánto recibiría Delta? Presenta el registro mayo dólar
correspondiente.
Ketten Wulf pagó el total de su deuda por 140 000
A8. La compañía Alcos de Centroamérica, S.A., dedica-
euros el 10 de mayo de 2014.
da a la distribución de huevo de gallina, presenta los
Cazio Corporation realizó un anticipo el 5 de mayo por
siguientes saldos al 31 de diciembre de 2014:
30 000 dólares y liquidó el total de su deuda el 15 de mayo
de 2014.
Se pide:
a) Registra en el libro diario las transacciones de ven-
tas, ajustes de fin de mes, anticipos y liquidación de
los créditos para cada transacción.
b) Muestra los movimientos de las cuentas de
mayor para cada cliente.
A10. Embobinados Nacionales, S.A., realizó las siguien- d) Determina el importe recibido al descontar el docu-
tes transacciones durante el año 2014: mento.
• 21 de enero. Se recibió un cheque por $12 813 de Sin- e) ) Calcula el ingreso o gasto por intereses resultante
tek, correspondiente a un adeudo pendiente. La cuenta del descuento del documento.
de este cliente había sido cancelada por incobrable. Se
procedió a realizar la reapertura de la cuenta y registrar A12. Textiles Hondureños, S.A., recibió, el 4 de diciembre
el cobro correspondiente. de 2014, un pagaré como pago del adeudo de uno de
• 24 de febrero. Se canceló la cuenta de Lomosa por in- sus clientes: Telas Americanas, S.A. El valor del
cobrabilidad, por un total de $93 750. pagaré es de $175 500, con un plazo de 60 días y
• 16 de marzo. Bimsa se declaró en quiebra y pagó en una tasa de interés anual de 7.5%. El 31 de
efectivo 20% de su cuenta pendiente de $150 000. El diciembre de 2014 se realizó el registro de los
res- tante 80% se canceló por incobrable. El importe intereses acumula- dos por el pagaré de Telas
cobrado fue depositado en la cuenta bancaria de la Americanas, S.A., y se re- gistró el asiento de cierre
empresa. de la cuenta de ingreso por interés contra la cuenta
• 9 de octubre. Se abrió nuevamente la cuenta por de pérdidas y ganancias. El 2 de febrero de 2015 se
cobrar a Lumiere, la cual se había cancelado dos años cobró el pagaré y los intereses correspondientes a su
antes por incobrable y se recibió un cheque de $15 000 vencimiento.
por el saldo pendiente de cobro. Se pide:
• 31 de diciembre. El saldo de clientes es de $5 325 300
y el saldo de la cuenta de estimación por cuentas in- a) Calcula el monto total de intereses que generará el
cobrables es de: $356 250, antes del ajuste por cuentas pagaré.
incobrables del año. b) Determina el monto de los intereses ganados al 31
de diciembre.
La compañía determina el gasto por cuentas
c ) Determina el ingreso por interés que se debe
incobrables del año utilizando el método de porcentaje
registrar el 2 de febrero.
sobre ventas a razón de 2.5%. Las ventas del año fueron de
d) Determina el efectivo total que se cobrará el día 2 de
$6 890 340, de las cuales 75% fueron a crédito.
febrero.
Se pide:
A13. Depilaciones Definitivas, S.A., presentó las siguien-
a) Elabora los asientos de diario para el registro de tes transacciones durante el año 2014:
cada una de las transacciones anteriores.
b) Realiza el asiento de ajuste al 31 de diciembre para a) Se realizaron servicios de depilación por un total de
reconocer el gasto por cuentas incobrables del año $3 620 000, de los cuales 45% fueron a crédito.
2014. b) Se cobró 60% de los servicios realizados a crédito.
c ) Mediante una cuenta de mayor presenta los movi- c ) De las cuentas pendientes 12% de cobro se determi-
mientos de la cuenta de clientes y de la cuenta de nó como incobrable.
es- timación por cuentas incobrables. Determina el Una clienta morosa firmó un pagaré por $9 800 a 45
saldo de las cuentas al 31 de diciembre de 2014. días con una tasa de 13% anual. El pagaré vence el día 12
d) Calcula la rotación de cuentas por cobrar y el de enero de 2015.
periodo promedio de cobro. Se pide:
a) Mediante una cuenta de mayor muestra los movi-
A11. Autobuses de Sudamericanos, S.A., quien realiza
mientos de la cuenta de clientes y determina el saldo
servicios de renta de autobuses para viajes naciona-
al 31 de diciembre de 2014.
les, recibió el 17 de mayo, por parte de Agencias
b) Elabora el asiento de diario para registrar la
Tu- rísticas del Sur, un pagaré a 90 días por $41 800,
cancela- ción de las cuentas incobrables
con una tasa de interés anual de 8 por ciento.
(cancelación directa).
El 16 de junio se descontó el documento en el banco c ) Determina la fecha en que fue firmado el pagaré de
BBVC a una tasa anual de 10 por ciento. $9 800.
Se pide: d) Disminuye el importe del pagaré del saldo de la
cuenta de clientes y calcula el nuevo saldo.
a) Determina el valor del pagaré a la fecha de venci-
miento. e) ) Suponiendo que la empresa decide crear una
cuenta de estimación por incobrables con el método
b) Establece la fecha de vencimiento del pagaré.
de por- centaje de ventas a 1%, elabora el asiento
c ) Determina el número de días que se anticipó el de diario correspondiente al 31 de diciembre de
cobro del documento. 2014.
f ) Con los saldos obtenidos en los incisos anteriores y
la estimación creada en el punto anterior, muestra
cómo debe presentarse esta sección de activos en el
balance general al 31 de diciembre. Recuerda
incluir el pagaré.

Caso de negocios
Analiza la sección de cuentas por cobrar del balance general 3. ¿Cuál ha sido el desempeño de las cuentas por cobrar
de CEMEX para 2011. A continuación indica lo siguiente: en los últimos cinco años?
1. ¿Cómo están integradas las cuentas por cobrar? 4. ¿En qué medida la información financiera ayuda a vi-
2. ¿Cómo se integra la sección de cuentas incobrables? sualizar la realidad de las cuentas por cobrar?

Fuente: Informe anual 2011 de CEMEX. La información mostrada es exclusivamente para fines académicos ilustrativos y no
pretende juzgar o evaluar la situación financiera de la empresa.
Sección B pidió a José Lozano firmar un pagaré de $40 000 a 60
días, con una tasa de interés de 12 por ciento.
B1. Del reporte financiero de la empresa Royal, la cual
• 7 de mayo. Se recibió el pago del documento e
presta servicios para organización de eventos de ne-
intereses de Blanca González.
gocios, se detectó la presentación errónea de la sec-
• 15 de mayo. José Lozano no pudo realizar el pago al
ción de activos de su balance general al 31 de marzo
vencimiento del pagaré que se generó el 16 de
de 2014:
marzo.
Activo circulante:
Clientes $77
420
Material de oficina 24
084
Local 345
815
Equipo de transporte 264
880
Depreciación acumulada de local –47
740
Bancos 120
128
Intereses por cobrar –20
396
Total activo circulante $764
191

Activo fijo:
Deudores diversos $16
851
Documentos por cobrar 54
517
Estimación de cuentas incobrables –1
360
Terreno 1 069
460
Depreciación acumulada de equipo de –40
transporte 194
Total activo fijo: $1 099
274

Total activo $1 863


465
Se pide:
Identifica los errores cometidos en la clasificación de los
ac- tivos y presenta en forma correcta esta sección del
balance general.

B2. Pisos y Acabados de América, S.A., cuyo giro es la


venta de pisos de cerámica, mármol y duela lamina-
da, muestra algunas de las transacciones que se
reali- zaron en 2014:
• 6 de febrero. Se vendieron 12 cajas de duela laminada
a crédito a Blanca González por $38 400. El costo de la
mercancía vendida es de $23 040.
• 14 de febrero. Se vendieron 8 cajas de piso de mármol
a crédito a José Lozano por $40 000. El costo de la
mer- cancía vendida es de $24 000.
• 8 de marzo. Blanca González solicitó un plazo más
am- plio de crédito, por lo que firmó un pagaré por $38
400 a 60 días, con una tasa de interés de 6% para
garantizar el pago de la compra realizada el día 6 de
febrero.
• 16 de marzo. Por no realizar su pago a tiempo, se le
Se procedió a elaborar un nuevo pagaré por el valor de
vencimiento a una tasa de 12% anual y un plazo de 30
días.
• 14 de junio. José Lozano realizó el pago del documento
firmado el día 15 de mayo con sus respectivos intereses.
Se pide:
Elabora los asientos de diario necesarios para el adecua-
do registro de cada una de las transacciones anteriores.

B3. Persianas del Norte tuvo las siguientes transacciones


en sus cuentas de clientes durante 2014:
a) Se cobró en efectivo 70% del saldo pendiente de De-
coré, uno de sus clientes, cuyo total de adeudo era de
$129 500, el saldo restante se canceló debido al
cierre de este negocio.
b) Se reabrió la cuenta de su cliente el arquitecto Héctor
García, la cual había sido cancelada por incobrable y
se recibieron en efectivo $40 474 para liquidar el
saldo que tenía pendiente.
c ) Se canceló por incobrable la cuenta de la Mueblería
Contempo, S.A., por $38 500.
d) Se realizó la reapertura de la cuenta de Galería, S.A.,
que se había cancelado por incobrable. Se recibió un
cheque de $42 700 para saldar el monto pendiente.
e) ) Se cancelaron por incobrables las siguientes cuentas:

Arquitecta Adriana $6 650


Hernández
Muebles Confortables, S.A. 32 200
Decoraciones Infantiles, S.A. 17 500
Diseño y Arte Moderno, S.A. 8 400

La compañía utiliza el método de estimación por cuen-


tas incobrables de porcentaje de cuentas por cobrar, a razón
de 2.75%. Al 31 de diciembre el saldo de la cuenta clien- tes
era de $3 750 250 y el saldo de la cuenta estimación por
cuentas incobrables era de $84 350. Estos saldos incluyen
las transacciones descritas.
Se pide:
a) Elabora los asientos de diario para el registro de cada
una de las transacciones anteriores.
b) Determina el gasto por cuentas incobrables que debe
registrarse al final del año.
c) Muestra mediante una cuenta de mayor los movi-
mientos realizados en la cuenta de estimación por
cuentas incobrables y determina el saldo al final del
año.
Muestra la presentación de las cuentas de clientes y es-
timación por cuentas incobrables en el balance general al 31
de diciembre.

B4. En el siguiente cuadro se muestran los saldos en li-


bros de algunas cuentas de la compañía Metrópolis,
S.A., al 31 de diciembre de 2014, antes de realizar c ) El 6 de febrero Cristina Salinas devolvió parte de lo
los asientos de ajuste. que compró y pagó el resto. El valor de lo devuelto
Metrópolis, S.A. fue de $20 000.
Saldos antes de ajustes al 31 de diciembre de d) El 15 de mayo el cobrador informó que Magdalena
2014 Treviño no vive en el domicilio que reportó y que
Debe Haber los vecinos dicen que radica en otra ciudad. El
Clientes $400 contador canceló el saldo de la cuenta en sus
000 registros.
Estimación por cuentas 3 000 e) ) El 30 de mayo se decide crear una cuenta
incobrables
estima- ción por incobrables a partir de mayo. Se
Ventas $475
000 optó por el método de porcentaje sobre ventas. La
Descuento sobre ventas 30 000 compañía considera que solo 1% de sus ventas a
crédito corre el riesgo de ser incobrable.
Devoluciones y bonificaciones 25 000
sobre ventas Las ventas totales de mayo fueron de $5 430 000,
de las cuales 75% fue a crédito. Durante este mes se
Con base en la información anterior realiza lo que se te otorgaron $45 300 de descuentos por pronto pago y
pide a continuación (cada inciso es independiente): se recibieron $23 460 por devoluciones de mercan-
a) Elabora el asiento de diario necesario para regis- cía.
trar el gasto por cuentas incobrables del periodo, de f ) El 20 de septiembre se reportaron dos clientes como
acuerdo con el método de porcentaje sobre ventas, incobrables, uno por $89 700 y otro por $135 650.
suponiendo que durante los años recientes la compa- A esa fecha el saldo de la cuenta estimación por
ñía ha experimentado pérdidas sobre clientes cuen- tas incobrables era de $190 443.
equiva- lentes a 2% de las ventas netas. g) El 31 de octubre se decidió cambiar el método de
b) Prepara el asiento de diario de acuerdo con el estimación de incobrables por el método de saldo
método de porcentaje sobre cuentas por cobrar, de cuentas por cobrar, por considerarlo más
suponiendo que se considera 3% sobre el saldo de apegado a la realidad de la tienda. Se consideró 4%
clientes. como un porcentaje representativo.
c ) Según el método de porcentaje de cuentas por Al 31 de octubre se tenían los siguientes saldos:
cobrar, si 2% del saldo de clientes se considera
incobrable y antes del asiento de ajuste la cuenta Ventas $6 890
320
estimación por cuentas incobrables tiene un saldo
Descuentos sobre ventas 45 300
acreedor de
Devoluciones sobre ventas 97 100
$7 500, ¿cuál sería el importe del gasto por cuentas
incobrables del periodo? Cuentas por cobrar 2 456
345
d) Supón que se utiliza el método de porcentaje sobre
Estimación por cuentas 81 240
cuentas por cobrar a razón de 2% sobre el saldo de incobrables
clientes, ¿cuál sería el importe del gasto por cuentas
h) El 4 de noviembre se recibió una carta de
incobrables si antes del asiento de ajuste la cuenta
Magdalena Treviño disculpándose por el retraso en
estimación por cuentas incobrables tiene un saldo
el pago de su cuenta y notificando su cambio de
deudor de $2 500?
domicilio. Adjun- tó a la carta un cheque por $75
B5. Jeney, S.A., es una tienda de departamentos que ofre- 000 y prometió pagar el resto en un mes más.
ce a sus clientes condiciones de pago 3/10, 1/15,
n/30. El departamento de crédito y cobranzas Se pide:
requiere un registro detallado de los movimientos de a) Presenta los asientos de diario para registrar correc-
cada cliente para un mejor control; debido a que no tamente lo que indica cada inciso anterior.
ha reportado casos de clientes morosos alarmantes, b) Determina el saldo de clientes y de estimación por
la compañía no ha establecido criterio alguno de cuentas incobrables después de todo lo ocurrido.
reconocimiento de cuentas incobrables. A c ) Calcula la rotación de cuentas por cobrar, conside-
continuación se describen algunas transacciones rando que las ventas totales del año fueron 15% más
realizadas durante 2014: del saldo al 31 de octubre y el saldo de cuentas por
a) Se realizaron ventas a crédito a los siguientes clien- cobrar al final del año fue de $3 230 000.
tes durante enero: el día 8, $112 750 a Magdalena
Treviño; el día 12, $333 890 a Cristina Salinas; el
día 20, $287 550 a Jaime González y el día 30, $464
785 a Sonia García. PARA SABER MÁS
b) El 4 de febrero se recibieron $320 000 de clientes
Busca en la página electrónica del libro los formatos necesarios
que debían desde el mes de noviembre y el pago de para resolver este problema.
Jaime González de su compra de enero.
B6. El 10 de marzo El Ofertón, S.A., recibió un pagaré c ) Muestra en una cuenta de mayor los movimientos y
de $200 000, con intereses anuales a 60 días y 15%, saldos de la cuenta clientes y de la cuenta
como pago de la cuenta de un cliente. El 20 de abril estimación por cuentas incobrables al 31 de
El Ofertón se ve en la necesidad de descontar el do- diciembre de 2015.
cumento en el banco a una tasa de 18.5% anual. d) Calcula la razón de rotación de cuentas por cobrar al
Se pide: 31 de diciembre de 2015.
Presenta los asientos de diario con sus fechas correctas
B9. Electrónica Interamericana, S.A., ha utilizado el
de acuerdo con lo siguiente:
méto- do de cancelación directa durante 2014, 2015,
a) Recepción del documento. 2016 y 2017; sin embargo, con base en la incidencia
b) Descuento del documento en el banco. de cuentas incobrables se está considerando para
c ) Si el documento no hubiera sido descontado en el 2018 el manejo de una estimación para ello y se ha
banco, registra su cobro en su fecha de vencimiento. selec- cionado el método de estimación sobre ventas
d) Registro correspondiente si el documento es recha- con un porcentaje de 0.50 por ciento.
zado en su vencimiento.
Con la información que se proporciona a continuación:
B7. Un reporte reciente de Mensajería Internacional,
S.A., contenía los siguientes datos: Gasto por
Vent cuentas
Año Año as incobrables
actual anterior 2014 $1 190 000 $4 900
Cuentas por cobrar a clientes $1 034 $805 2015 1 344 000 4 550
608 495
2016 1 680 000 8 820
Menos: estimación por 36 800 38 225
inco- brables 2017 2 520 000 11 760
Saldo neto de cuentas 997 808 767 270 Se pide:
por cobrar a clientes
a) Determina el gasto por estimación por cuentas inco-
Ventas netas (todas a 7 015 069
crédito) brables para cada año, de acuerdo con el método de
porcentaje sobre ventas que se está considerando.
Se pide: b) Determina la diferencia en el gasto para cada año,
a) Calcula la rotación de cuentas por cobrar para cada comparando los dos métodos: cancelación directa y
año. estimación por cuentas incobrables.
b) Calcula el periodo promedio de cobro del año c ) Muestra mediante una cuenta de mayor los movi-
actual. mientos de cada año y el saldo de la cuenta de es-
c ) Explica los resultados obtenidos. timación para cuentas incobrables si se utiliza el
B8. Servicios Americanos de Telecomunicaciones, S.A., método de porcentaje sobre ventas.
utiliza el método del porcentaje de cuentas por co- d) Con la información proporcionada y los datos obte-
brar para la estimación de sus cuentas incobrables nidos, ¿qué método es más conveniente utilizar en
con 3.5 por ciento. 2018?
31 de diciembre de 2014. La cuenta de clientes terminó B10. Las siguientes transacciones fueron realizadas por
con un saldo de $3 100 000 y la de estimación por cuentas Deportes Acuáticos, S. C., empresa dedicada a la
inco- brables terminó con un saldo de $75 600. venta de equipo para pesca, natación, buceo, esquí
31 de diciembre de 2015. Se determinaron los siguientes acuático y otros durante el ejercicio de 2014:
saldos: • 5 de febrero. Venta de mercancía a crédito por $84
Ventas a crédito 5 800 000 400 a Pesca Marina S.A.
Ventas de 4 200 000
• 19 de marzo. Se recibió un pagaré de Pesca Marina por
contado $84 400 a 60 días, con interés anual de 8 por ciento.
Clientes 2 750 000 • 13 de abril. Se reconoció la cuenta de Buceros, S.A.,
por $26 500 como incobrable.
Al finalizar el año 2015 se realizó la cancelación de
• 18 de mayo. Pesca Marina, S.A., pagó en efectivo el
$80 500 de cuentas de clientes por declararse incobrables. importe del pagaré y los intereses correspondientes. El
Se pide: importe recibido se depositó en la cuenta bancaria de la
a) Determina el gasto de estimación por cuentas inco- empresa.
brables para 2015. • 17 de junio. Se recibió un cheque de Buceros, S.A.,
por los $26 500 que estaban pendientes de cobrarse. Se
b) Calcula el efecto en la cuenta de clientes y en la
pro- cedió a reabrir la cuenta y registrar el cobro.
cuenta estimación por cuentas incobrables, resultan-
te de la cancelación realizada al final del año 2015.
• 20 de diciembre. Se recibió un pagaré de Mundo Atlé- c ) Determina el valor de vencimiento de cada docu-
tico, S.A., por $127 200 a 60 días con una tasa anual mento.
de 9%, para documentar una cuenta pendiente de cobro
atrasada que se tenía. B12. A continuación se presenta la relación de pagarés
• 31 de diciembre. Las ventas a crédito del año fueron que Productos Lácteos La Fuente, S.A., ha recibido
de $14 575 000, se determinó 2% como incobrable y se durante 2014:
procedió a registrar el ajuste correspondiente.
Se pide: Tasa de
Fecha de Princi Plazo interés
a) Elabora los asientos de diario para el registro de pagaré pal anual
cada una de las transacciones anteriores. 01 de marzo $276 60 8.5%
b) Realiza el asiento de ajuste de los intereses acumu- 000 días
lados al 31 de diciembre de 2014, correspondientes 12 de junio 193 30 10.
al pagaré recibido el 20 de diciembre. 200 días 0%
c ) Elabora el asiento de diario para registrar el cobro 24 de agosto 117 120 7.5%
300 días
del pagaré en su fecha de vencimiento.
25 de octubre 310 60 8.5%
500 días
B11. Puertas y Ventanas de Guatemala, S.A., presenta la
13 de noviembre 138 120 7.5%
siguiente relación de documentos por cobrar: 000 días
17 de diciembre 184 90 8.5%
Fecha de Tasa de
000 días
emisión del Princi Plazo interés
pagaré pal anual Se pide:
8 de marzo $72 000 60 días 8% a) Determina la fecha de vencimiento de cada docu-
22 de mayo 162 000 60 días 10% mento.
4 de junio 112 500 90 días 9% b) Calcula el valor de vencimiento de cada documento.
31 de agosto 90 000 120 7% c ) Elabora el asiento de diario necesario para registrar
días el rechazo del pagaré del 24 de agosto en la fecha de
3 de octubre 54 000 60 días 11% vencimiento.
d) Realiza el asiento de ajuste al 31 de diciembre de
Se pide:
2014, para registrar los intereses acumulados sobre
a) Determina la fecha de vencimiento de cada pagaré. los documentos del 13 de noviembre y del 17 de di-
b) Calcula el importe de los intereses de cada pagaré. ciembre de 2014.
e) ) Elabora los asientos de diario para registrar el
cobro de los documentos del 13 de noviembre y del
17 de diciembre de 2014 en su fecha de
vencimiento.

También podría gustarte