Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración

Profesora: Mariel García, MAF, MFB


Asignatura: Administración Financiera
Clave: ADM-353
Créditos: 4

Objetivos:

 Analizar el origen de las finanzas, su relación con otras disciplinas, así como también
comprender las funciones del gerente financiero, y la importancia y naturaleza del sistema
financiero dominicano.
 Identificar las normas y principios del análisis financiero, las razones financieras y los
efectos de la crisis en el análisis financiero, y conocer los efectos de la rotación, el margen
y la capacidad generadora de utilidades en la inversión.
 Determinar los puntos básicos de equilibrio y apalancamiento, utilizando los resultados en
la toma de decisiones.
 Estudiar la importancia del capital de trabajo, analizando la insuficiencia del mismo.
Conocer los factores que afectan el capital de trabajo, determinando las fuentes y usos de
fondos.
 Planificar y preparar presupuesto de efectivo, determinando la liquidez del negocio y las
alternativas de inversión del efectivo.
 Identificar condiciones para las políticas de crédito y cobranzas, analizando la inversión, el
riesgo y los mecanismos para control y evaluación de las cuentas y efectivos a cobrar.
 Estudiar los tipos y métodos de contabilización y evaluación de los inventarios,
determinando la inversión y las razones de los inventarios.
 Analizar las fuentes de financiamientos a corto plazo, determinando la importancia del
crédito comercial y bancario, y el papel del gobierno en situaciones difíciles de la empresa.

Contenido

Tema I.- Aspectos fundamentales de las finanzas.


1.1Concepto e importancia. 1.2 Origen y evolución. 1.3 Relación de las finanzas con otras
disciplinas. 1.4 Objetivos de la gerencia financiera 1.5 Ambiente financiero de la empresa. 1.7 El
gerente financiero y sus funciones. 1.8 El sistema financiero en la República Dominicana. 1.9
Estudio de caso.
Tema II.- Análisis y evaluación financiera.
2.1 Concepto e importancia. 2.2 Los estados financieros 2.3 Métodos de análisis. 2.4 El análisis
financiero y la toma de decisiones. 2.5 Estudio de Caso.
Tema III.- Análisis y evaluación financiera.
Tema 3.1 Las razones financieras. 3.2 La inflación y sus efectos en el análisis financiero. 3.3
Clasificación de las razones financieras 3.4. Análisis de las razones financieras 3.5 interpretación
de las razones financieras 3. 3.7 Estudio de caso.
Tema IV.- Mercados Financieros
Tema 4.1 Consideraciones generales sobre mercados financieros. 4.2 Las instituciones y
clasificación del mercado financiero. 4.3 Los instrumentos negociables en el mercado financiero
4.4. Los tipos de mercados financieros 4.5 los mercados de bonos y acciones 4.6 Concepto y
clasificación de bonos y acciones.
Tema V.- Valor del dinero a través del tiempo.
5.1 Las decisiones financieras en la empresa 5.2 Valor Futuro 5.3 Valor Presente 5.4 Anualidades
ordinarias 5.5 Anualidades pagaderas 5.6 Perpetuidades.
Tema VI.- Análisis de equilibrio y apalancamiento.
6.1 Concepto e importancia. 6.2 Funciones. 6.4 Variables que afectan el punto de equilibrio. 6.5
análisis del punto de equilibrio 6.6 Clasificación y características de los costos. 6.7 Cambios en
las variables. 6.8 Punto de equilibrio para uno y varios productos 6.9 Apalancamiento operativo y
financiero. 6.10 Estudio de caso.
Tema VII.- Administración del capital de trabajo.
7.1Concepto e importancia. 7.2 Clasificación. 7.3 Ciclo de Conversión del efectivo Inversión en
el capital de trabajo y las políticas de financiamiento 7.4 Factores que afectan las fuentes y
aplicación de fondos. 7.5 Estudio de caso.

Tema VIII.- Administración de los inventarios.


8.1 Concepto e importancia. 8.2 Tipos de inventarios. 8.3 Métodos de contabilización y
evaluación. 8.4 Inversión en inventarios. 8.5 Razones para mantener inventarios. 8.6 Políticas de
inventarios. 8.7 Riesgos asociados a los inventarios. 8.8 Costos de inventarios. 8.9 Control de
inventarios. 8.10 Lote económico de pedidos. 8.11 Estudio de caso.
Tema IX.- Administración del efectivo.
9.1 Concepto e importancia. 9.2 Planificación del efectivo. 9.3 Flujo de efectivo y método de
contabilización. 9.4 La liquidez. 9.5 Control de efectivo. 9.6 Balance general y estado de
resultados proyectados. 9.7 Presupuesto de efectivo. 9.8 Métodos, importancia y usos. 9.9
Estudio de caso.
Tema X.- Administración de las fuentes de financiamiento a corto plazo.
10.1 Concepto e importancia. 10.2 El crédito comercial. 10.3 El crédito bancario. 10.4 La carta
de crédito. 10.5 Línea de crédito. 10.6 Pignoración de las cuentas por cobrar. 10.7 Anticipos de
clientes. 10.8 Prestamistas privados. 10.9 Financiación gubernamental en situación de quiebra.
10.10 Casos prácticos.

Metodología de enseñanza
Exposiciones teóricas y prácticas del profesor.
Exposiciones teóricas y prácticas del estudiante.
Análisis de casos.
Discusiones en grupo.
Control de lectura.
Uso de recursos audiovisuales.
Análisis y elaboración de prácticas durante la clase.

Bibliografía:

Gitman, Lawrence.
Principio de Administración Financiera. Pearson Education.

Weston-Brigham.
Fundamentos de Administración Financiera. Editora McGraw-Hill.

Shall, Lawrence. Haley, Charles.


Administración Financiera. Editora McGraw-Hill.
Van Horne, James.
Administración Financiera. Editora Prentice Hall Hispanoamericana.

Brealey, Richard. Myers.


Fundamentos de Finanzas Corporativas. Editora McGraw-Hill.

Hunt, Williams y Donaldson.


Financiación Básica de los negocios. Editora Limusa.

Espinal Martínez Marco.


Análisis financieros de proyectos. Editorial Norma.

Weston, Copeland.
Finanzas en administración. Editora McGraw-Hill.

Evaluación de la asignatura:

Asistencia y Participación 10 puntos


Exámenes Parciales 30 puntos
Prácticas, Exposiciones y Quiz 30 puntos
Examen Final 30 puntos
Total de la Evaluación de la
asignatura 100 puntos

Enlaces Web de referencia:


http://www.finanzas.com
http://www.cfo.com/
http://www.expansion.com/
Blog: https://profmarielgarcia.wordpress.com/

También podría gustarte