Está en la página 1de 6

MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

ORLEIDYS GOMEZ CAICEDO


NAILA LORENA PALOMINO QUEJADA
MARYORIS ROMAÑA CAICEDO
KARINA ESTHER TORRES

TUTOR:
JOHN JAIRO GARCÍA PEÑA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNICLARETIANA


ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROCESOS PSICOSOCIALES
MEDELLIN ANTIOQUIA
10 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
¿Qué elemento, sobre lo expuesto
de la masacre de Trujillo, logra identificar en el texto de
Rebolledo y Rondón, respecto al papel de lo psicosocial?
Los elementos identificados en la lectura reflexiva de Olga Rebolledo y
Lina Rendón, respecto al papel de los psicosocial, sobre lo expuesto de
la masacre de Trujillo, pudimos identificar los siguientes elementos:
 Daños individuales y colectivos
 Memoria histórica
 Justicia
 Identidad individual y colectiva compartida
 Reconstrucción del tejido social
 Víctimas y victimarios
 Trauma
 Terror
 Violencia
 Elaboración del duelo
 Reconocimiento de derecho
 Satisfacción de necesidades básicas
 Reconstrucción material
 Acto de no repetición
 Dignificación
 Reparación integral
 Pronunciamiento judicial
 Impunidad
 Indemnización
Las consecuencias de la violencia ocasionadas por el conflicto armado
han dejado muchas secuelas a nivel individual, social comunitario por lo
cual uno de los primeros elementos sé que identifica es la falta de
reconocimientos de los daños colectivo he individual, lo que conlleva a
que no se tomara medidas para mitigar el sufrimiento por ende no se les
dirá a las victimas la atención que merecían inhibiendo la capacidad de
llevar a cabo proceso de duelo adecuado y que las comunidades no
encontraran salidas de transformación y continuación de sus proyecto
de vida, todo ellos transversal izado por la impunidad, la desatención y
la vulneración de derecho humano. En este parecer los sucesos ocurrido
en Trujillo se puede identificar victimas colectivas debido a que la
masacre hubo irrupción a la asociatividad que tenían los campesinos,
generando en ello la violencia de los derechos humano y afectaciones
que impactaron la identidad y el proyecto colectivo y así mismo ocasionó
que se neutralizara el potencial de la acción colectiva en el que había
logrado avanzar. posterior al hecho sintieran miedo de volverse a
organizar
Dando otra mirada y teniendo en cuenta la importancia de generar
procesos de reparación en función delo psicosocial, entendiendo con
ello, un proceso integral y consiente donde se genere participación
activa a las víctimas y especialmente en el que se logre una elaboración
sobre lo que los victimarios entreguen para subsanar los hechos
perpetrados, se logra identificar en este caso, la prevalencia del daño
psíquico y moral, puesto que las torturas, desapariciones y
desplazamiento produjeron en las personas que experimentaran dolor e
impotencia, aspectos que difícilmente se superaran a partir de un
resarcimiento económico y así mismo trastornos emocionales que
conllevó a los familiares delas víctimas a morir de la pena moral

¿Cómo relaciona la memoria histórica con estos elementos


identificados y los procesos de reparación colectiva?
La principal relación, es el componente de colectivo tanto los procesos
de construcción de memoria histórica como en la gran mayoría de los
elementos psicosociales que se identificaron, puesto que los procesos de
memoria histórica son procesos de reconstrucción colectiva de las
victimas afectadas por el conflicto quienes de esta manera construyen
su verdad sobre los hechos acontecidos a fin de que no sean olvidados y
que no sean repetidos ni para ellos ni para otras comunidades o grupos.
De esta forma en esta construcción de memoria histórica con la
participación se vislumbran elementos, tales como, reconstrucción
material, justicia social que va de la mano al derecho a la verdad,
reconstrucción de tejido social, elaboración del duelo y reconstrucción de
la cultura ancestral.
De igual forma, la memoria histórica es un componente o base
fundamental para los procesos de indemnización, reparación integral
colectiva ya que, a través de estos, podemos aliviar las afectaciones
ocurridas a raíz de los hechos victimizantes en una comunidad o grupo,
que permitan mejorar el entorno social, cultural, político, económico, a
fin de plantear acciones, medidas reparadoras y sanadoras de su
situación material como psicosocial.

La memoria histórica aporta a que las personas víctimas del conflicto


armado se reconozcan como sujetos de derechos, contribuyendo esto a
la necesidad de superación individual y colectiva, existiendo el perdón
que ayuda a liberarse de hechos que en cierta medida marcaron sus
vidas.
¿Qué implicaciones tiene la lucha por la justicia o la
perpetuación de la impunidad en los procesos de reparación
colectiva?
La principal medida reparadora para una población es la justicia y la no
repetición, justicia entendida como un instrumento para alcanzar la
verdad, pues con esta se construye la base de la no repetición. Porque
está demostrando que para la gran mayoría de las victimas lo más
importante es la verdad, antes que cualquier condena a los victimarios o
cualquier reparación material, pues la verdad sana psicológicamente a la
persona y por ende colectivamente a la sociedad. Por ello consideramos
que la verdad es la justicia real para las víctimas.
Los procesos de impunidad re victimizan a la población victima por
causar nuevos estados de decepción para ellos y porque de alguna
forma pueden alentar a los victimarios a repetir, porque no haber
castigo de ninguna índole no se ve obligado a procesos de
arrepentimiento ni de exposición de verdad que como ya manifestamos
es lo más importante para las víctimas.

CONCLUSION
De acuerdo a nuestras experiencias profesional y haciendo una mirada
crítica constructiva a los procesos de reparación colectiva, consideramos
que, en la formulación y construcción de las normatividades en beneficio
de las víctimas del conflicto armado, aún existe muchas falencias tanto
en la aplicación del enfoque diferencial, disponibilidad y manejo
presupuestal, la coordinación de las organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales en la implementación de programas y proyectos de
desarrollo social y de emprendimiento. Por lo tanto, se perentorio
elaborar una política pública participativa basada en la verdad y en el
contexto real de los pueblos.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

 Rebolledo y Rondón.2010. Reflexiones y aproximaciones al trabajo


Psicosocial, con victimas individuales y colectivas en el marco del
proceso de reparación

 https://www.youtube.com/watch?v=zGXDTxlkAuM

 http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2008

También podría gustarte