Está en la página 1de 8

TEMA: Sistema Contable EVA Para el Registro del Inventario Electrónico de la

Ferretería Materiales de Construcción “Ávila” de la Parroquia Posorja.

INTRODUCCIÓN

El impacto de la tecnología en la actualidad ha permitido resolver problemas de


registro que existían en el pasado, ¿Será que la tecnología ha desplazado el trabajo del
contador? evidentemente No. El contador debe mantenerse informado sobre los sistemas
contables existentes para saber cuál le conviene más usar y cómo aplicarlos, ya que es posible
que no tenga una comprensión clara de todos los sistemas y sus funciones, es por eso que el
presente ensayo tiene como propósito hacer énfasis sobre el Sistema Contable EVA para el
registro del inventario electrónico de la Ferretería Materiales de Construcción “Ávila” de la
Parroquia Posorja, cuyo objetivo es dar a conocer la importancia de implementar de manera
obligatoria un programa o sistema contable que permita regularizar todos los movimientos
que realice una empresa ya sea ingreso o egreso de mercadería e incluso venta o compra de
las mismas.

La información del registro de inventarios en las empresas debe ser exacta y precisa
para evitar futuros desacuerdos entre el gerente y el contador. Los sistemas contables son de
gran importancia, debido a que facilitan el registro de operaciones en una entidad,
cumpliendo el orden y control de las actividades a que se dedica. Cabe destacar que los
sistemas contables en las empresas facilitan el trabajo del área, optimizan los procesos,
ahorran tiempo, generan ganancias, evitan multas y sanciones y brindan la información
necesaria para la toma de decisiones.

DESARROLLO

Según Zapata. P, citado por (Mantillla Barba, 2016) indica que la Contabilidad es:
“Un sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esta
información en estados financieros y comunica los resultados a los tomadores de decisiones”
(pág. 26).

El propósito de la contabilidad es proporcionar información financiera sobre una


entidad económica. Quienes toman las decisiones administrativas necesitan de esa
información financiera de la empresa para realizar una buena planeación y control de las
actividades de la organización.
La contabilidad dentro de cualquier organización cumple un papel muy importante ya
que consiste en llevar todo el registro de todas las operaciones comerciales y financieras que
realizan en una empresa de manera que permite controlar los movimientos económicos.

Según Horngren. C, citado por (Orozco Chacon, 2020) Indica que: “los sistemas de
información contable son quizás una de las bases de las actividades empresariales, por no
decir que es la más importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de
informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las
empresas en los ambientes competitivos, por lo que es imperioso que vaya al ritmo de las
exigencias de los distintos usuarios dentro y fuera de la entidad.” (pág. 25)

Llevar un registro adecuado y correcto en una empresa no solo garantiza una buena y
excelente organización en la contabilidad si no que proporciona el orden en todos los
documentos y la información financiera de la empresa, además permite visualizar posibles
inconvenientes por la falta de mercancía o el exceso de esta, por ende, también posibilita
precipitarse a obtener y ejecutar soluciones a los problemas o confusiones que puedan surgir
en un futuro.

Según Delgadillo. D, citado por (Cazco Hurtado, 2015) define que, “El sistema de
información contable es un conjunto de procesos sistémicos interrelacionados por medio del
cual se desarrollan actividades especiales que requiere la concurrencia de personas, recursos
y conocimientos con la función de manejar la información que generan sus transacciones,
actividades y hechos económicos, a fin de producir y revelar información de carácter
contable-financiero que sea confiable y útil de manera que los responsables de la
administración la dispongan oportunamente para las decisiones sobre el manejo de los
recursos y operaciones.” (pág. 28)

Un sistema de contabilidad no es más que normas, pautas, procedimientos etc. para


controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de
la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y
financieras que se nos suministre.
Los sistemas contables computarizados son una garantía de protección contra errores,
pues la computadora realiza los cálculos de manera precisa y el análisis de la información es
completamente objetivo, preciso y veraz, todo esto siempre que la información sea ingresada
de manera correcta, aunque en la mayoría de las operaciones los registros se llevan a cabo de
manera automática, por lo que la presencia de un error es altamente improbable.
La Ferretería Materiales De Construcción “ÁVILA” ha optado por utilizar el sistema
contable EVA con el fin de llevar a cabo el registro y control correspondiente a los
inventarios y poseer información relacionada a las existencias de bienes, lo cual permitirá el
beneficio de la empresa reduciendo las rotas de stock y reconociendo cuáles son los
elementos que componen el patrimonio de la empresa.

Según Mendoza. G, citado por (Lima Prudente, 2020) menciona que: el inventario es
capital en forma de material, ya que este tiene un valor para las compañías, sobre todo para
aquellas que se dedican a la venta de productos. Es por esto que es de suma importancia, ya
que permite a la empresa cumplir con la demanda y competir dentro del mercado. (pág. 5)

Los inventarios son fundamentales dentro de cualquier organización, ya que permite


reconocer a la empresa la existencia de sus bienes tangibles, además posibilita adquirir los
materiales que no dispone dentro de su inventario lo que favorece a el correcto
funcionamiento de sus actividades.

Según Álvarez & Buylla, citado por (Correa López , 2018) indica que: “Se denomina
inventario a un conjunto de recursos o mercancías en buen estado, que se encuentran
almacenados con el objetivo de ser utilizados en un futuro. Estos recursos pueden ser
materiales, equipos, dinero, etcétera” (pág. 27).
Un sistema de inventario es un conjunto de procedimientos que se utiliza para
planificar y controlar los productos o materiales que utiliza una empresa, de manera que esta
pueda funcionar eficazmente.

El uso del sistema contable EVA para el registro de inventario electrónico se basa en
los siguientes pasos:

 Crear una cuenta para acceder al sistema EVA, la cual debe constar con el
usuario y la contraseña. Posteriormente se da clic a “ingresar”
 Luego, aparecerá la presentación del sistema donde se procede a la sección
“inventario” en el icono de “productos”
 Posteriormente se procede a crear un nuevo producto donde se detalla la
descripción, unidad de inventario, marca, línea, categoría, tipo y clase.
 Se agrega el código correspondiente al producto y el costo promedio.
 Se procede a la sección de stock y se registra “bodega principal”
 Finalmente se culmina el proceso en la sección de “precios” donde se indica el
porcentaje de IVA que le pertenece al producto y se agrega el precio de venta al público. Se
guarda la información.

Para verificar que se ha registrado correctamente los productos se realiza una


cotización solamente con los códigos agregados, en el caso de que no aparezcan significa que
tocará repetir el proceso nuevamente. Este procedimiento se lleva a cabo con todos los bienes
tangibles disponibles en la empresa.

Los contadores deben poseer un comprobante impreso del inventario registrado en el


sistema contable con la finalidad de poseer un respaldo ante posibles reclamos o mal
entendidos en el futuro con el responsable o gerente de la empresa.

Cabe destacar que cualquier ajuste a los inventarios como descuentos, rebajas e
incrementos de precio, también deberá incluirse en el registro de control de inventarios.

El buen funcionamiento del sistema contable requiere tanto el cumplimiento de las


normas contables como el dominio de tecnología.

El perfecto ingreso de inventario en el sistema contable pretende comprender,


satisfacer y suplir las necesidades y expectativas actuales y futuras de los clientes y usuarios.

El registro de inventarios electrónicos aplicado a los sistemas contables permite


fortalecer la eficiencia y eficacia en las empresas.

La información contable que posee la empresa servirá de base para la toma de


decisiones de los diferentes usuarios, por ende, debe garantizar su pureza, imparcialidad,
veracidad y adaptación a las necesidades de cada usuario.

Según Espinoza. O, citado por (García Inojosa, 2017) sostiene que: El control de
inventarios es una herramienta fundamental en la administración moderna, ya que esta
permite a las empresas y organizaciones conocer las cantidades existente de productos
disponibles para la venta, en un lugar y tiempo determinado, así como las condiciones de
almacenamiento aplicables en las industrias. (pág. 18)

El control de inventarios es la base fundamental para el éxito de la empresa, ya que


posibilita conocer el estado de la mercadería existente dentro de una organización, además
permite analizar el ingreso y salida de los bienes, con la finalidad de reconocer si hay
mercadería faltante para proceder adquirirla o al contrario si hay exceso de esta.

Según Garcia. C, citado por (Quizhpi Campoverde, 2018) señala que: Dentro de las
empresas industriales existen pocos elementos que jueguen un papel tan importante como los
inventarios. Además de ser esenciales para todo proceso productivo, representan un gran
porcentaje de la inversión en dichas empresas; por que la eficiencia con que sean manejados
es un factor determinante en el éxito o frasco de la misma. (pág. 3)

Actualmente el control de inventario manual prácticamente ha desaparecido, por ende,


todas las empresas deben optar por implementar un sistema contable que garantice la
estabilidad de sus finanzas y el éxito de su negocio; por medio de un adecuado registro
electrónico de inventario.

CONCLUSIÓN

Para finalizar, el registro y control de inventarios permite a los empresarios conocer


las existencias tangibles disponible en la empresa, por este motivo, los negocios deben
reconocer su mejor opción, es decir, abstenerse a llevar los registros contables y financieros
de la organización de manera física o manual, y optar por elegir un sistema contable que
permita disponer de datos e información organizada, regulada, ordenada y sistematizada.

En conclusión, los sistemas contables permiten a los contadores disponer de


información exacta, precisa y veraz de la empresa. En el mundo empresarial la información
es una de las herramientas más valiosas, es por ello que la captura, administración, manejo y
uso correcto de la información es fundamental para el crecimiento desarrollo y éxito de las
empresas y por ello es igual de importante y fundamental la correcta implementación de
los sistemas contables.
BIBLIOGRAFIA

Lima Prudente, K. E. (2020). importancia del control de inventario en las empresas. Santa
Elena, Ecuador: recuperado de:
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5512/1/UPSE-TCA-2020-0049.pdf.
Correa López , C. (2018). Definicion e importancia de los inventarios. Cuenca, Ecuador,
Ecuador: disponible en:
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8453/1/14169.pdf.
García Inojosa, M. (2017). Control de inventario. Villa de Alvarez, Colombia: disponible en:
https://dspace.itcolima.edu.mx/jspui/bitstream/123456789/1202/1/Mar%C3%ADa
%20de%20la%20Paz%20Garc%C3%ADa%20Inojosa.pdf.
Quizhpi Campoverde, D. (2018). Importancia del inventario. Cuenca, Ecuador, Ecuador:
recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15717/1/UPS-
CT007711.pdf.
Cazco Hurtado, M. C. (2015). conceptos basicos de sistemas de contabilidad. Latacunga,
Ecuador: Recuperado de:http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2232/1/T-UTC-
3601.pdf.
Mantillla Barba, A. C. (2016). Definicion de contabilidad (Recuperado de:
https://docplayer.es/84457199-Universidad-del-azuay-facultad-de-ciencias-de-la-
administracion-escuela-de-contabilidad-superior.html ed.). Cuenca-Ecuador.
Orozco Chacon, C. J. (2020). Definición de sistemas de información contable (Recuperado
de:
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17795/1/2020_incidencias_tic_p
rocesos.pdf ed.). Santa Marta – Magdalena.
ANEXOS

También podría gustarte