Está en la página 1de 5

Introduccion al Derecho

Derecho Subjetivo
Tema 8
La Personalidad Jurídica: Sujeto de derecho, quien tiene la personalidad jurídica, posee el sujeto
de derecho.
Quiere decir que tienen la condición, una aptitud para ser titular de derechos subjetivos o a la
inversa, asumir obligaciones.
La condición de sujeto de derecho no se nos reconoce solo a nosotros, sino también, a grupos
humanos se convierten en entes, aplica a todos los individuos en principio de igualdad.
En der. admin. Hay una diferencia entre entes y órganos, los entes tienen personalidad jurídica y
los órganos no. Los entes son el estado como un todo, el ayuntamiento, los distritos municipales,
los organismos autónomos descentralizados, los órganos constitucionalmente autónomos. Todo
esto en derecho público.
Art. 141
La personalidad jurídica implica la condición de ser sujeto de derecho y a su vez trae consigo
obligaciones.
Tipos de Incapacidades
 La incapacidad de goce, una determinada persona no puede ser titular de un determinado
de derecho porque así lo dice la ley.
 La incapacidad de ejercicio, una persona siendo titular de varios derechos, sin embargo,
no puede ejercerlo por cuenta propia. 2 condiciones pueden llevar a una incapacidad de
ejercicio primero la minoría la edad y la alteración de facultad mental.

 El régimen de la tutela,
 El régimen de la curatela,

Personas físicas somos nosotros y personas morales hacen referencia a un grupo de personas que
se ha constituido por un ente
Temas 8
Los derechos Subjetivos
Hay dos nociones contrapuestas, el derecho subjetivo y las obligaciones
Se llaman derechos subjetivos a las prerrogativas, los poderes, las potestades que los particulares
tienen a otras personas o sobre determinados bienes.
Se llaman derechos subjetivos porque trata de sujetos personas físicas o morales y por eso se le
llaman derechos subjetivos. Estos existen dentro del derecho objetivo.
 El ejercicio de un derecho no puede ser absoluto
La noción de derecho subjetivo no puede existir sin la noción de obligación. Obligación es
aquello que una o mas personas deben al titular del derecho.

Tipos de Derechos Subjetivos


 Los derechos personales o de crédito, estos derechos crean obligaciones a cargo de una o
más personas determinadas.
 Los derechos reales, crean una obligación al infinito, con respecto a todo el mundo.
Erga Omnes, quiere decir para todo el mundo.
En tema derechos personales es erga omnes.
Clasificación entre derechos políticos y derechos privados
Los que son de carácter constitucional son derechos políticos y los derechos privados en cambio,
pertenecen a los particulares en su relación con los demás particulares.
Clasificación de los derechos privados
 Derechos Patrimoniales y Extrapatrimoniales, se entiende que son patrimoniales aquellos
que tienen un valor económico, pecuniario y los derechos extrapatrimoniales son los que
no tienen valor pecuniario.
 Derechos Reales, Derechos Personales o de Crédito, Derechos Intelectuales.
Derecho real es aquel que le otorga a una persona un poder directo e inmediato sobre una
cosa sin la interferencia de ningún otro

 La persona que es el sujeto activo del derecho


 La cosa que es el objeto del derecho
Se dividen en dos grandes tipos, los derechos reales principales y derechos reales
accesorios.
Derechos Reales Principales
 Derechos de propiedad ART. 52 (DEFINICION) JUS UTENDI es el uso de la cosa,
fructus el derechos de percibir los frutos, los beneficios que es de tu propiedad jus
fruendei, el abusus que es el derecho de disponer de la cosa que es el jus abutendi.

 Se habla del desmembramiento del derecho de propiedad, o derechos reales sobre una
cosa que pertenece a otro. Usu fructo es el derecho de usar de la cosa perteneciente. Nudo
propietario es el propietario de una cosa mientras que el otro que usa y disfruta los frutos
de esa cosa
 La servidumbre es una carga establecida sobre un inmueble que se designa previo o
fundo sirviente a favor de otro inmueble que se llama previo o fundo dominante
 Enfiteusis es un arrendamiento de largo plazo, se entiende que es de 99 años
normalmente.

Derechos Reales Accesorios


 Se trata de un derecho directo que tiene un acreedor sobre uno o mas bienes de su deudor.
Es el derecho que tiene un acreedor sobre una o mas cosas de su deudor, con el fin de
garantizar el cobro de su crédito en caso de que su deudor no pague.
 Hipoteca es cuando derecho real accesorio recae sobre una garantía.
 La prenda es cuando el derecho real accesorio cae sobre un bien mueble
Ventajas de los derechos reales accesorios
 Derecho de preferencia significa
(primero en el tiempo, primero en el derecho)
 Derecho de persecución, una vez se tiene un derecho real accesorio persigue el inmueble
no importa si ese bien sale del patrimonio del deudor.
Derechos Personales o de Crédito
 Es el derecho que tiene una persona a quien se le llama acreedor de exigir cierta
prestación a deudor
3 elementos
 El titular del derecho es el sujeto activo del mismo
 El deudor que es el sujeto pasivo del derecho
 La prestación que es el objeto del derecho

 Obligación de dar
 Obligación de hacer
 Obligación de no hacer
Diferencias principales entre reales y personales o de crédito
 Los derechos reales son limitados porque la ley los enumera y no se pueden inventar los
derechos reales principales y los derechos personales son ilimitados
 El derecho real se ejerce directamente sobre una cosa, es absoluto, quiere decir que es
oponible a todo el mundo, El titular lo puede hacer valer a todas las personas. El derecho
personal es relativo porque recae sobre una o mas personas
 El derecho real conlleva la persecución en cambio, aquel acreedor que no tiene un
derecho real accesorio y solo tiene la firma de su deudor, no tiene derecho a persecución
y tiene derecho de prenda general porque no tiene derecho real accesorio.
 El derecho real accesorio comporta lo que es el derecho de preferencia.
Tipos de garantías
 Garantía personal es cuando otra persona se compromete
(fiador solidario
 Hipoteca
 Prenda

 Derechos Corporales y Derechos Incorporales, los derechos corporales recaen sobre un


objeto material y el derecho inmaterial es el incorporal

También podría gustarte