Está en la página 1de 12

Machine Translated by Google

Mem Inst Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, vol. 98 (1): 1-12, enero de 2003 1

¿Debería Trypanosoma cruzi llamarse complejo cruzi?


Una revisión de la diversidad de parásitos y el potencial de seleccionar
Población después del cultivo in vitro e infección en ratones
Rodolfo Devera, Octavio Fernandes / *, José Rodrigues Coura / +
Departamento de Medicina Tropical, Instituto Oswaldo Cruz-Fiocruz, Av. Brasil 4365, 21045-900 Río de Janeiro, RJ, Brasil
* Departamento de Patología, Facultad de Ciencias Médicas, Uerj, Rio de Janeiro, RJ. Brasil

La diversidad morfobiológica de Trypanosoma cruzi se conoce desde los primeros trabajos de Chagas en 1909. Varios
estudios posteriores confirmaron las diferencias morfológicas entre las cepas del parásito, que fueron aisladas de diferentes reservorios y
vectores, así como de seres humanos. A principios de los años sesenta, se encontraron diferencias antigénicas en la
cepas parasitarias de diversas fuentes. Estas diferencias, unidas a la observación de variaciones regionales de la
enfermedad, llevó a la propuesta del término complejo cruzi para designar al taxón T. cruzi. Desde entonces este protozoario ha
tipificados en distintos biodemas, zimodemas y linajes que fueron agrupados consensualmente en T. cruzi I, T. cruzi II
y en cepas no agrupadas. Caracterización genotípica de T. cruzi , realizada inicialmente por análisis de esquizodemas y
más recientemente mediante varias otras técnicas, ha mostrado una gran diversidad de cepas de parásitos. De hecho, T. cruzi es
formado por grupos de subpoblaciones heterogéneas, que presentan características específicas, entre ellas un histotropismo distinto. La
interacción de los diferentes clones infectantes del complejo cruzi y el huésped humano determinará la
morbilidad de la enfermedad.

Palabras clave: Trypanosoma cruzi - complejo “cruzi” - diversidad genética

Trypanosoma cruzi es un protozoario parásito que presenta 1998). Para estudiar el papel de la diversidad de parásitos en
dos hospederos alternos durante su ciclo de vida: insectos vectores de la patogenia de la enfermedad de Chagas, un estudio integral
la Familia Triatominae y vertebrados, incluyendo una amplia la caracterización de las poblaciones que se encuentran en la naturaleza es
variedad de mamíferos. Son hemoflagelados del Orden Kinetoplastida crucial.

que albergan una mitocondria diferenciada, el cinetoplasto, Como T. cruzi está compuesto por poblaciones heterogéneas,
correspondiente a una condensación de ADN situada en el interior un mismo huésped puede estar infectado simultáneamente por
del orgánulo único y ramificado. cepas diferentes. En este escenario, un concepto importante es el
(Hoare 1964). clara existencia de clones más representativos, siendo
El taxón no está compuesto por una especie homogénea. En los encontrado en varios huéspedes en diferentes áreas geográficas de
años sesenta, cuando las herramientas moleculares actuales fueron América Latina (Tybarenc & Brenière 1988, Lauria-Pires et al.
no disponible, Coura et al. (1966) defendió el uso de la Alabama. 1996, 1977, Lauria-Pires & Teixeira 1996, Andrade &
término complejo “cruzi” para designar al protozoario, basado Campos 1998, Andrade 1999). Hoy en día se sabe que
sobre la variación morfológica, las características inmunológicas, la T. cruzi tiene una estructura poblacional clonal (Tibayrenc et al.
virulencia distintiva y las diferencias en el patrón regional e individual 1986a, Tibayrenc & Ayala 1988, 1991). Esto explica la
de la enfermedad de Chagas (Coura 1966). Hoy en día existencia de organismos independientes con características
se sabe que T. cruzi es una especie heterogénea que consta de biológicas discretas que explican el hallazgo de un gran número de
varias subpoblaciones del parásito que circulan entre varios clones en diferentes áreas geográficas (Tibayrenc & Brenière
vertebrados salvajes y domésticos y 1988).
huéspedes invertebrados (Morel et al. 1986, Zingales et al. 1998). Estudios recientes que utilizan herramientas moleculares demuestran que
Se han observado variaciones intraespecíficas entre T. cruzi basadas estos clones principales de áreas endémicas podrían responder a
en (i) el comportamiento biológico de las cepas algunas manifestaciones clínicas y quimioterapia
en animales de laboratorio, (ii) características bioquímicas de los respuesta (Campos & Andrade 1996, Andrade & Campos
aislados, y (iii) características moleculares de las poblaciones (Bice 1998, Andrade 1999).
& Zeledón 1970, Petana & Coura 1974, Miles et al. 1977, Una hipótesis actual sugiere que (i) la heterogeneidad y (ii) la
Melo y Brener 1978, Morel et al. 1980, Andrade 1985, multiclonalidad de una cepa determinan el tropismo tisular diferencial
Araújo & Chiari 1988, Carneiro et al. 1991, Macedo y Peña y, en consecuencia, las variaciones en el
presentación clínica de la enfermedad (Andrade 1999). A
correlación entre la diversidad genética de T. cruzi y
su patogenicidad fue propuesta recientemente como el clonal
modelo histotrópico que se basa en los dos mencionados
(Macedo et al. 1992, Oliveira et al. 1998, 1999,
Macedo & Peña 1998).
+ Autor de correspondencia. Fax: + 55-21-2280.3740. Correo electrónico:
Para caracterizar una cepa parásita utilizando las técnicas
coura@ioc.fiocruz.br
Recibido el 24 de junio de 2002 actuales, es necesario aislar T. cruzi a través de
Aceptado el 25 de septiembre de 2002 inoculación en animales de laboratorio, xenodiagnóstico y/o in vitro
Machine Translated by Google

2 ¿Debería llamarse T. cruzi complejo cruzi? Rodolfo Devera et al.

cultura. Estos enfoques pueden conducir a la selección de un Comportamiento biológico en animales de laboratorio, en su mayoría de
subpoblación específica del parásito que estaba presente la Familia Muridae, es uno de los parámetros utilizados para
en el inóculo original, que difieren de los del huésped caracterizar las diferentes cepas de T. cruzi.
sangre o tejido. Además, debido al tropismo diferencial de las diversas Aunque los experimentos realizados sobre la infección por T. cruzi
cepas, los clones circulantes y en modelos animales no reproducen fielmente la infección humana, el
por lo tanto disponible para hemocultivo puede ser diferente de ratón se ha utilizado ampliamente para estudiar varios aspectos de la
los que están causando la lesión tisular, soportando el infección. El uso común de este
modelo histotrópico clonal de la enfermedad de Chagas (Macedo & animal se justifica por (i) el tamaño pequeño, (ii) la gran disponibilidad,
Peña 1998). Algunas pruebas experimentales refuerzan esta (iii) fácil mantenimiento, y (iv) manipulación sencilla. El
propuesta (Andrade 1999) y se ha demostrado que los clones el linaje del ratón también juega un papel importante y su elección
en el tejido cardíaco de algunos pacientes resultó ser diferente de los Depende del tipo de investigación que se lleve a cabo.
del esófago. Esto significa que diferentes genotipos de T. cruzi fuera. Las diferentes susceptibilidades y tasas de supervivencia
presentan una distribución favorita en dependen del linaje del ratón y de la cepa utilizada del
tejidos de pacientes chagásicos crónicos, lo que sugiere que la parásito (Andrade 2000, Araújo-Jorge 2000).
La variabilidad genética del parásito es uno de los principales La gran mayoría de las caracterizaciones biológicas
factores a la forma clínica de la enfermedad (Vago et al. 2000). de cepas de T. cruzi se han realizado en estudios no isogénicos
POR QUÉ DEBEMOS LLAMAR A T. CRUZI COMO T. CRUZI YO Y T.
Ratones suizos (Silva & Nussenzweig 1953, Andrade et al.
¿ CRUZ II? 1970, 1985, Mello & Brener 1978, Andrade 1990). suizo
ratón pertenece a un grupo heterogéneo y por lo tanto
La diversidad genética de T. cruzi ha sido revelada por
debe considerarse el mejor representante de las características de la
marcadores enzimáticos (Miles et al. 1978, Miles 1983, Tibayrenc
población humana de las zonas endémicas.
& Ayala 1988), polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción
Sin embargo, otros linajes han sido utilizados para estudios de
(RFLP) del ADN del cinetoplasto (Morel et al. 1980), cariotipos
caracterización (Bice & Zeledón 1970, Andrade et al.
moleculares (Henrikson et al. 1993), huellas dactilares de ADN
1985, Araújo & Chiari 1988, Oliveira et al. 1993). Más
(Macedo et al. 1992) y por amplificación aleatoria.
Recientemente, se ha enfatizado el uso de linajes isogénicos para
análisis de ADN polimórfico (RAPD) (Steindel et al. 1993,
obtener infecciones estándar (Andrade 2000).
Tibayrenc et al. 1993). Alternativamente, cuando se utilizan marcadores
Sin embargo, esos linajes son más utilizados para estudios lógicos
derivados de genes constitutivos, como el 24Sÿ
inmunopáticos.
rRNA y los genes mini-exón, se revela un resultado diferente. Sobre la
El comportamiento biológico de las cepas de T. cruzi se basa en
base de estos dos objetivos, se ha observado
presentó virulencia y patogenicidad; por lo tanto, es esencial definir
que T. cruzi se puede dividir en dos grandes bien definidos
estos conceptos. La virulencia es la capacidad de
grupos que coinciden con la dicotomía isoenzimática
el parásito se multiplique dentro de un huésped de laboratorio. La
propuesta a finales de los setenta y corroborada en la
patogénesis, por otro lado, se refiere a una forma más intrínseca y
noventa (Miles et al. 1977, 1980, Tibayrenc et al. 1993,
característica constante del parásito y está relacionada con
Souto et al. 1996, Fernández et al. 1998).
la capacidad de producir lesiones tisulares y mortalidad
A la luz de esta dicotomía, las cepas de T. cruzi ahora están
(Andrade 1985).
clasificado en dos grandes grupos llamados T. cruzi I y T.
Muchos estudios de caracterización biológica han demostrado
cruzi II, denominación surgida de un consenso alcanzado
que las cepas de T. cruzi provenientes de humanos,
por especialistas, quienes propusieron la unificación de las diversas
reservorios y vectores de distintas regiones geográficas
clasificaciones en función de distintos marcadores (Anónimo 1999).
muestran un comportamiento diferente en animales de laboratorio
(parasitemia, tropismo tisular y tasas de mortalidad) (Badinez
T. cruzi I se observa principalmente en mamíferos salvajes y
1945, Marca et al. 1949, Taliaferro y Pizzi 1955, Deane et al.
triatominos silvestres, mientras que T. cruzi II se encuentra generalmente en
1963, Andrade & Magalhaes 1997). Este fenómeno es
humanos (Fernandes et al. 1998, Zingales et al. 1998).
influenciado por factores ambientales e inmunológicos,
Fernández et al. (1999a) revelaron la presencia de ambos
virulencia, patogenicidad y posible selección de cepas
grupos en el ciclo selvático del parásito y la asociación preferencial de
y clones después de interactuar con vectores y vertebrados
los principales linajes filogenéticos de T. cruzi
Hospedadores. La combinación de varios de estos factores podría
con diferentes anfitriones, lo que ilustra la complejidad del ciclo del
explicar la variabilidad en el comportamiento biológico de los
parásito en la naturaleza. Estos hallazgos han ayudado a comprender
parásito (Andrade et al. 1970, Bice & Zeledón 1970,
cómo se conectan los ciclos selvático y doméstico y, por lo tanto, esta
Magallanes et al. 1996).
nueva clasificación de T. cruzi
Vianna (1911) demostró que T. cruzi se podía encontrar en
ha hecho importantes contribuciones a la definición de
distintos tejidos del huésped vertebrado, aunque el parásito prefiere
la ecoepidemiología de la enfermedad de Chagas.
ciertos grupos celulares, según Baldinez
DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y BIODEMAS teorías en 1945. Desde entonces, otros autores demostraron

La caracterización adecuada de un determinado aislado de T. que el tropismo de cepa es una característica biológica importante a
cruzi es esencial para determinar el papel putativo que el considerar en animales de laboratorio (Andrade
diferentes cepas pueden jugar en la patogénesis, geográfica et al. 1970, Bice & Zeledón 1970, Andrade 1974, Hanson

variación, presentación clínica y morbilidad de Chagas y Roberson 1974, Melo y Brener 1978).
enfermedad y también en las distintas tasas de curación después de Algunas cepas prefieren el tejido muscular (esquelético o cardíaco)
quimioterapia (OMS 1991). y se llaman miotrópicos, otros se llaman reticulotrópicos
cepas porque prefieren el mononuclear fagocítico
Machine Translated by Google

Mem Inst Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, vol. 98 (1), enero de 2003 3

células y hay un tercer grupo que prefiere otros tejidos a través de una reacción de color. En condiciones controladas, el
(sistema nervioso, reproductivo y otros) (Dias 1934, diferencias en la movilidad isoenzimática implican en genética
Silva y Nussenzweig 1953, Taliaferro y Pizzi 1955, Andrade diferencias (Miles 1985, Miles y Cibulkis 1986). Los resultados se
& Andrade 1966, 1968, Watkins 1966, Andrade et al. 1970, analizan a través de una simple inspección visual o
Bice & Zeledón 1970, Tay et al. 1973, Andrade 1974, Hanson través de procedimientos matemáticos, basados en tasas de
& Roberson 1974, Amaral et al. 1975, Melo y Brener 1978, similitud o distancias genéticas (Ready & Miles 1980, Miles
Lenzi et al. 1998). 1985, Miles y Cibulkis 1986).
El primer intento de agrupar cepas de T. cruzi se basó Perfiles de electroforesis enzimática (alanina aminotransferasa,
en criterios morfobiológicos. Chagas (1909) observó la ALAT y aspartato aminotransferasa, ASAT)
presencia de parásitos circulantes de formas anchas y esbeltas. fueron introducidos para el estudio de los tripanosomas
Brener y Chiari (1963) y Brener (1965) confirmaron esto simultáneamente por Kilgour y Godfrey (1973) y Bagster y
hallazgo que demuestra que estas formas de distintas Parr (1973), quien logró clasificar a los tripanosomes africanos en
stocks, circulan en ratones con diferentes porcentajes. El especies y subespecies.
las formas delgadas predominan en cepas de extrema virulencia Para los tripanosomas del Nuevo Mundo, Toyé (1974) fue el
y tropismo a los macrófagos (Brener 1965, Andrade 1974). primero en utilizar isoenzimas, observándose diferencias entre T.
Las formas anchas son más comunes en las cepas miotrópicas y muestras cruzadas . Millas et al. (1977, 1978, 1980, 1981a, b)
cepas de baja virulencia. Además, las formas delgadas son más realizaron varios estudios sobre la variabilidad de isoenzimas entre T.
susceptible al sistema inmunitario del huésped (Brener & Chiari cruzi del nordeste de Brasil y, posteriormente, de
1963, Brener 1969). Brener (1977) sugirió la clasificación de las diferentes regiones de este país, empleando seis enzimas:
poblaciones en dos tipos polares basados en la morfología y el ALAT, ASAT, glucofosfato isomerasa (GPI), glucosa
tropismo tisular, describiendo un polo agresivo 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH), enzima málica (ME)
representado por las cepas Y y un polo benigno ejemplificado por y fosfoglucomutasa (PGM), determinando la existencia
la cepa CL. Es importante enfatizar que de dos grupos diferentes de cepas denominadas zimodemas 1
estos son “elementos de caracterización” y no lo son, por (Z1) y 2 (Z2).
mismos, suficientes para clasificar las cepas de T. cruzi . Zymodeme 1 marsupiales agrupados y triatominos salvajes
El principal problema con respecto a la caracterización stocks y aislamientos domésticos agrupados Z2 derivados de
biológica es la comparación de las cepas que puede ser humanos y mamíferos domiciliados. Estudios adicionales
extremadamente difícil si el análisis se hace stock por stock, mostró un tercer zimodema (Z3), también asociado con ambientes
por su gran variedad. Teniendo en cuenta esta diversidad y silvestres. La diversidad en Z2 es especialmente clara,
utilizando parámetros biológicos de la interacción ratón-parásito, aunque esta heterogeneidad se encuentra en los tres
como parasitemia, morfología, tejido zimodemas (Miles et al. 1977, 1980). Esta agrupación fue
tropismo y lesiones histopatológicas, tres grupos de T. confirmado además por la taxonomía numérica (Miles et al. 1978,
se propusieron cepas cruzi y se denominaron biodemas Barret et al. 1980, Ready & Miles 1980).
(Andrade 1974). Romanha (1982) y Carneiro et al. (1990) extendido
El biodema I, cuyos prototipos son las cepas Y y Peruana, el análisis de electroforesis enzimática multiloci (MLEE)
consiste en un rápido crecimiento in vitro, alta (ocho enzimas - ALAT, ASAT, ME, PGM, G6PD, GPI, 6-
parasitemia y mortalidad de ratones, que se produce entre fosfato deshidrogenasa - 6PGD, y malato deshidrogenasa - MDH),
el día 7 y 12 post-infección. Se presentan mayoritariamente clasificándose los aislados en cuatro grupos isoenzimáticos
formas delgadas de tripomastigotes y presentan tropismo a los diferentes (ZA, ZB, ZC y ZD), identificando un
macrófagos en la fase inicial de la infección. El São zimodema que alberga las cepas salvajes (ZB) y otro
La cepa Felipe es el prototipo de biodema II que presenta una característica del ciclo de transmisión nacional de
una multiplicación lenta con picos de parasitemia irregular el parásito denominado ZA que correspondía al Z2 antes
entre el día 12 y 20 post-infección, período de mencionado (Miles et al. 1980).
la mayor mortalidad. En la fase inicial de la infección, Tibayrenc y Ayala (1988) analizaron la actividad enzimática
predominan las formas anchas con un bajo porcentaje de formas perfil de 645 muestras de T. cruzi utilizando 15 loci. Las muestras
delgadas, así como el miotropismo, dañando el músculo cardíaco. variado en su origen geográfico y había sido aislado
Biodeme III, cuyo prototipo es la cepa colombiana, de un gran número de triatominos y vertebrados
se multiplica lentamente con picos de parasitemia tardía entre Hospedadores. Se detectó una alta variabilidad genética y se
el día 20 y 30 después del inóculo y baja tasa de mortalidad - identificaron 43 zimodemas distintos, denominados alternativamente
alrededor del día 50 de la infección. Las formas anchas son clones. Basado en los hallazgos del mismo clon en distantes
común, dañando especialmente el músculo esquelético. Además, áreas geográficas, los autores propusieron una estructura
estos tipos biológicos corresponden a patrones específicos de poblacional clonal para T. cruzi.
zimodemas (Andrade et al. 1983, Andrade & La gran heterogeneidad de cepas de T. cruzi de distintos
Magallanes 1997). hospederos y países de América Latina, a través de MLEE
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA
ha sido descrito (Tibayrenc & Miles 1983, Miles et al.
1984, Bogliolo et al. 1985, Saravia et al. 1987, Carneiro et al.
Electroforesis de enzimas 1991, Montamat et al. 1992, Solari et al. 1992, Rodríguez et al.
La electroforesis enzimática utiliza extractos crudos y solubles Alabama. 1998, Araújo 2000, Pinho et al. 2000, Acosta et al. 2001)
de un organismo para evaluar la actividad particular de una y los perfiles isoenzimáticos asociados a otros parámetros, tales
proteína después de la electroforesis y la incubación con un como (i) manifestaciones clínicas y geográficas
sustrato apropiado, revelando el producto de la actividad (Barrett et al. 1980, Apt et al. 1987, Brenière et al.
Machine Translated by Google

4 ¿Debería llamarse T. cruzi complejo cruzi? Rodolfo Devera et al.

1989, Montamat et al. 1996, Andrade & Magalhaes 1997, perfiles diferentes cuando estas cepas se mantienen en animales de
Rodríguez et al. 1998, Acosta et al. 2001), (ii) biológica laboratorio o en cultivo in vitro, ya que estas condiciones
comportamiento (Andrade et al. 1983, Carneiro et al. 1990, 1991, podría favorecer la selección de subpoblaciones del parásito (Morel et
Gómez et al. 1991, Steindel et al. 1995, Andrade y al. 1980, 1986, Deane et al. 1984a, b, Gonçalves
Magalhães 1997, Araújo 2000), (iii) resistencia a la quimioterapia (Castro- et al. 1984, Carneiro et al. 1990, Gomes et al. 1991, Alves y
Silva et al. 1989) y (iv) marcadores moleculares (Solari et al. 1992, Alabama. 1994).

Steindel et al. 1993, Tibayrenc et al.


Gen mini-exón
1993, Lauria-Pires et al. 1996, Fernández et al. 1997, Brisse
En cuanto al ADN nuclear, existen varias herramientas moleculares
et al. 1998, 2000, Jaramillo et al. 1999). Sin embargo, usando disponibles para caracterizar las cepas de T. cruzi . El
MLEE no se ha encontrado hasta ahora una correlación clara, con
El gen mini-exón (ME) está presente en el genoma nuclear de
el resultado clínico de la enfermedad de Chagas (Barrett et al. 1980,
la Kinetoplastida en cerca de 200 ejemplares dispuestos en
Apto et al. 1987, Brenière et al. 1989).
secuencias repetidas en tándem, que consisten en tres
La estabilidad de las isoenzimas de T. cruzi también ha sido
regiones: exón, intrón y región intergénica. El exón es un
se han descrito objetivos de investigación por parte de varios grupos y
Secuencia de 39 pb, altamente conservada entre los componentes.
resultados no coherentes. Aunque la estabilidad del perfil enzimático,
de la Orden, añadiéndose post-transcripcionalmente a todos
especialmente cuando se clona
ARN mensajero nuclear (ARNm). El intrón está moderadamente
se estudian las poblaciones, se ha observado (Dvorak et al.
conservado entre las especies del mismo género o
Alabama. 1980, Miles y Cibulkis 1986, Gomes et al. 1991), también se
subgénero y la región intergénica o no transcrita
han evidenciado variaciones. Por lo tanto, se puede concluir que el perfil
spacer (NTS-ME) es particularmente diferente entre las especies. En
isoenzimático no siempre es estable
relación con T. cruzi en particular, una hipervariable
(Romanha et al. 1979, Romanha 1982, Goldberg & Pereira
La mancha del NTS-ME se puede amplificar a través de la reacción en
1983, Tanuri y Almeida 1984, Bogliolo y Godfrey 1987,
cadena de la polimerasa (PCR), lo que permite clasificar diferentes
Carneiro et al. 1990).
aislados en los dos grupos taxonómicos principales.
De hecho, incluso cuando se utilizan clones, los resultados pueden ser
- T. cruzi I y T. cruzi II (Fernandes 1996, Souto et al.
discordante. Campos y Andrade (1996) estudiaron clones
1996, Fernández et al. 1998). Un enfoque más práctico
y subclones de las cepas 21SF que muestran perfiles estables. Por otro
recientemente se propuso tipificar cepas de T. cruzi mediante una PCR
lado, Gomes et al. (1991) observó
multiplex basada en el NTS-ME, permitiendo determinar si
homogeneidad isoenzimática en algunos clones y heterogeneidad en
un cierto aislamiento es T. cruzi I, T. cruzi II, T. cruzi Z3 o T.
otros. Goldberg y Pereira (1983) y Montamat
rangeli (Fernandes et al. 2001).
et al. (1997) también observaron variaciones isoenzimáticas en
poblaciones clonadas. Alves et al. (1993) enfatizó la Análisis RAPD
posibilidad de cambios reversibles en los perfiles enzimáticos en Diferencias entre las cepas, su diversidad genética.
Cepas de T. cruzi mantenidas en cultivo in vitro durante un largo período. o variabilidad, se revelan fácilmente mediante el uso de RAPD
análisis, que demostró ser una herramienta útil para
Análisis de esquizodema
tripanosomátidos y otros parásitos protozoarios (Dias Neto
La biología molecular contribuyó con varias técnicas
et al. 1993, Steindel et al. 1993, 1994, Tibayrenc et al. 1993,
enfoques, que permitieron la identificación y clasificación de cepas y
Gómez et al. 1995, Fernández et al. 1997, Urdaneta et al.
clones, sin necesidad de
2001). Desde su introducción en 1990, esta técnica ha
aislamiento y cultivo de los parásitos (Sturm et al. 1989,
Se ha utilizado en estudios de taxonomía y tipificación de
Ávila et al. 1991, Veas et al. 1991, Brenière et al. 1992, Vago
microorganismos. Es una técnica mediada por PCR que utiliza cortos
et al. 1996, Andrade et al. 1999, Bosseno et al. 2000). Sin embargo, el
cebadores de secuencias aleatorias, que pueden amplificar fragmentos
uso de poblaciones cultivadas de parásitos para
anónimos del ADN diana, generando múltiples
La extracción de ADN es una limitación que todavía se enfrenta en la mayoría de los
patrones de bandas que pueden ser específicos de la cepa. Las ventajas
técnicas moleculares, que conducen a una eventual selección de
de esta técnica son (i) el requisito de mínimo
clones presentes en la mezcla original.
cantidades de ADN diana, (ii) la aceptación de un número ilimitado de
Una de las técnicas que sí requiere previamente
cebadores, (iii) ningún requisito de
parásitos cultivados es el RFLP del genoma mitocondrial (ADN
conocimiento de las secuencias a amplificar (Welsh &
cinetoplasto - ADNk) o análisis de esquizodemas.
McClelland 1990, Willians et al. 1990, Steindel et al. 1993).
El RFLP del kDNA fue introducido por primera vez por Mattei et al.
En cuanto a T. cruzi, el análisis RAPD se juzga como un
Alabama. (1977) para la clasificación intrínseca de los tripanosomas.
herramienta útil para obtener marcadores de ADN altamente variables,
Más tarde, Morel et al. (1980) empleó este método para
estableciendo relaciones genéticas entre los aislados (Dias Neto et al.
genotipado de cepas de T. cruzi y propuso el término
Alabama. 1993, Steindel et al. 1993, Tibayrenc et al. 1993, Souto y
esquizodema para referirse a grupos de parásitos que presentan la
Alabama. 1996, Fernández et al. 1997, Basrenta y Brenière 1998,
mismo RFLP del kDNA. Esta técnica se basa en la
Brisse et al. 1998, 2000, Murta et al. 1998). Aunque los perfiles de
separación electroforética de fragmentos de restricción de la
banda complejos se pueden evidenciar individualmente, cuando
ADNk. Desde entonces, ha sido ampliamente utilizado (Deane et al.
estos patrones se analizan numéricamente, se observa
1984a, Carreño et al. 1987, Gomes et al. 1991, Mimori et al.
que T. cruzi, como taxón, se puede dividir en dos principales
1992, Solari et al. 1992, Alves et al. 1994, González et al.
(Tibayrenc 1995, Souto et al. 1996, Murta et al.
1995, Jaramillo et al. 1999).
1998, Brisse et al. 2000). Estos dos grupos corresponden a
Aunque se consideran marcadores estables, la alta heterogeneidad
los principales linajes filogenéticos del parásito coinciden con T. cruzi I
de algunas cepas puede conducir a la observación de
y II (Steindel et al. 1993, Tibayrenc et al.
Machine Translated by Google

Mem Inst Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, vol. 98 (1), enero de 2003 5

1993, Tibayrenc 1995, Souto et al. 1996, Fernández et al. los loci, utilizando un par de cebadores específicos que flanquean el
1997, Brisse et al. 1998, 2000, Murta et al. 1998). segmento que contiene las repeticiones, con más análisis de
Utilizando el análisis RAPD, Carrasco et al. (1996) reconocieron el tamaño de los fragmentos generados (Hawley & Mori 1999).
que en México, diversas poblaciones pertenecientes a Para T. cruzi, se ha utilizado el análisis de microsatélites para
Circulaban Z2 y Z3 (Miles et al. 1980). Steindel et al. estudios de genética de poblaciones, reconstrucción filogenética,
Alabama. (1994) también confirmaron la utilidad del análisis RAPD sis y definir la clonalidad de una determinada cepa (Oliveira et al.
para diferenciar T. cruzi y T. rangeli, un Alabama. 1998, Macedo et al. 2001). La metodología fue desarrollada
Tripanosoma del Nuevo Mundo de varias regiones de América originalmente por Oliveira et al. (1998) como un basado en PCR
America. técnica que amplifica loci polimórficos de microsatélites,
con repeticiones de citosina-adenina (CA) del genoma de T. cruzi . Una
Tipificación de región interna (RFLP-ITS rDNA)
biblioteca genómica de la cepa CL Brener, enriquecida
Los genes del ARN ribosómico (ARNr) (ADNr) son altamente
Se utilizaron 15 veces para repeticiones de CA y 17 microsatélites
conservado y tiene potencial para el análisis filogenético
(CA) se seleccionaron n donde n > 6, de los cuales 8 fueron
de tripanosomátidos. En estos protozoos, el ADNr se encuentra
polimórfico.
como secuencias repetidas. Las regiones codificantes de los grandes
La metodología se incrementó aún más con la
y las subunidades pequeñas están separadas por espaciadores
uso de cebadores fluorescentes para la PCR y análisis de los
transcritos internos (ITS) que flanquean el gen rRNA 5.8S. El
fragmentos amplificados en secuenciador automático determinando
Los ITS presentan secuencias de gran variabilidad y como
el tamaño de los alelos (Oliveira et al. 1998). Este enfoque
están flanqueados por segmentos altamente conservados, es posible
mostró claramente que las cepas de T. cruzi son diploides y
para diseñar cebadores de PCR que hibridan en estas últimas regiones
multiclonal (Oliveira et al. 1998, 1999).
(Cupolillo et al. 1995, Fernandes et al. 1999b). cupolillo y
Las cepas que presentan uno o dos picos (uno o dos
Alabama. (1995) estandarizaron, utilizando Leishmania como modelo, la
alelos, correspondientes a diploides) se consideran monoclonales. La
RFLP del ITS rDNA, que se denominó tipificación de regiones
aparición de más de dos picos en diferentes loci, es indicativo de que
intergénicas (IRT). Los productos amplificados corresponden a
más de una población está
el gen 5.8S rRNA más los dos ITS que lo flanquean.
presente (policlonalidad). Oliveira et al. (1998, 1999) observaron que la
La variación en las secuencias de los ITSs rDNA demostró
mayoría de las cepas aisladas de enfermedades crónicas
que la metodología fue capaz de distinguir entre las especies de
los pacientes chagásicos son clonales mientras que los de no humanos
Leishmania ( Cupolillo et al. 1995). Este método fue
hosts tiene multiclonal.
adaptada y aplicada a la caracterización molecular de
Cepas de T. cruzi (Fernandes et al. 1999b). Los resultados preliminares Selección de poblaciones de T. cruzi : el papel de los vertebrados
mostraron que el RFLP-ITS rDNA es poderoso para distinguir la anfitriones y medios de cultivo
variabilidad intraespecífica en T. cruzi. También permitió el agrupamiento Los aislamientos de T. cruzi se componen de poblaciones
geográfico de los aislamientos pertenecientes heterogéneas del parásito y el cultivo in vitro y animales
a T. cruzi II (Santos et al. com. pers.) y confirmó la inoculación puede seleccionar ciertas subpoblaciones de esta mezcla
la división del taxón en dos grupos principales. (Deane et al. 1984a, b, c, Gonçalves et al. 1984, Lamel
Mendonça et al. (2002) analizaron recientemente la genética et al. 1985, Miles y Cibulkis 1986, Morel et al. 1986, Aguiar
diversidad entre las poblaciones Z3 de la Amazonía brasileña utilizando 2002).
el enfoque RFLP-ITS rDNA, lo que demuestra que tales aislamientos Estos “filtros” podrían seleccionar aquellas poblaciones o
podrían dividirse en dos subgrupos con distintas clones más aptos para el nuevo entorno. En el
orígenes filogenéticos (Kawashita et al. 2001). caso de cultivo in vitro, esta selección se puede lograr
Microsatélites cambiando la composición de los nutrientes en el medio. En huéspedes
vertebrados, el sistema inmunitario puede tener un
Los microsatélites son una clase de ADN repetitivo de matriz en
papel importante en este fenómeno (Lana et al. 1996,
tándem, en general alrededor de 1 a 6 pb, que son
Oliveira et al. 1998).
dispersos en el genoma eucariótico. Se pueden clasificar según el
número de bases y por eso se denominan Infección animal
mononucleótidos, dinucleótidos, trinucleótidos, tetranucleótidos, El mantenimiento a largo plazo de T. cruzi en laboratorio
pentanucleótidos y hexanucleótidos (Weber 1990). Su número de animales conduce a alteraciones en las características biológicas de
copias de la unidad repetida en un la cepa original. En cuanto a la virulencia, por ejemplo, la
loci específicos es extremadamente polimórfico y la variación en el los resultados son impares: informes de declinación (Menezes, 1970a, b,
número de repeticiones también ocurre entre los alelos. Brener et al. 1974, Schlemper jr. 1982, Araújo 2000) y
La tasa de mutación de los microsatélites varía de intensificación (Schlemper Jr. 1982, Carneiro et al. 1991)
10-6 a 10-2 (Harr et al. 2000). Esta tasa cambia en consecuencia Son descritos.
al número de repeticiones en la matriz (Bachtrog et al. Veloso et al. (1996) informaron una disminución en el T. cruzi
2000, Xu et al. 2000). virulencia después del mantenimiento a largo plazo en perros. Lana y
Debido a este polimorfismo, los microsatélites son considerados Chiari (1986) describió resultados similares en ratones y perros,
los marcadores de elección con grandes aplicaciones en áreas comparando la cepa Berenice original y otra cepa
biomédicas como la ecología, la genética de poblaciones y aislado del mismo paciente 16 años después.
reconstrucción filogenética (Oliveira et al. 1998, Hawley Existen claras evidencias que avalan la selectiva
y Mori 1999, Bachtrog et al. 2000, Harr et al. 2000). Papel del huésped vertebrado. Informes de cambios en los perfiles de
La principal estrategia empleada en el análisis de enzimas de isoen y en el RFLP del kDNA después de animales
El polimorfismo de microsatélites es la amplificación por PCR de la inoculación de un aislado son comunes (Deane et al. 1984a,
Machine Translated by Google

6 ¿Debería llamarse T. cruzi complejo cruzi? Rodolfo Devera et al.

b, c, Morel et al. 1986, Carneiro et al. 1990, Alves et al. cambios en los perfiles de electroforesis enzimática, y también de
1993, Lauria-Pires et al. 1996, Lauria-Pires & Teixeira 1996, modificaciones genotípicas, como cambios en el RFLP de
Santana et al. 1998). el ADNk (Romanha et al. 1979, Romanha 1982, Goldberg
Morell et al. (1986), luego de mantener a T. cruzi en C3H & Pereira 1983, Tanuri & Almeida 1984, Morel et al. 1986,
ratones durante 18 meses, observó que 5 de 13 cepas Bogliolo & Godfrey 1987, Carneiro et al. 1990).
cambiaron sus isoenzimas y RFLP del perfil de kDNA, Alves et al. (1993) observaron diferentes isoenzimáticos
confirmando la selección de subpoblaciones del parásito. Después de perfiles en distintos clones de la cepa Y de T. cruzi que fueron
infectar ratones con dos cepas diferentes de T. cruzi , sometidos a cultivo in vitro a largo plazo. Posteriormente, fue
Dean et al. (1984a, b, c) pudo reaislar solo uno de ellos. comprobó que estos cambios fueron seguidos por alteraciones
También confirmaron el potencial del huésped vertebrado, en el RFLP del kDNA. Este fenómeno se llama
en este caso marsupial, en la selección de subpoblaciones del transkinetoplastid (Alves et al. 1994) y consiste en rápido
parásito cuando se evidencian cambios en el esquizodema cambios en la población de minicírculos de kDNA que conducen a
análisis. Más recientemente, luego de mantener la Munantá diferentes perfiles de restricción. El fenómeno transcinetoplástido se
cepa en ratones Balb/c, Santana et al. (1998) detectó que observó principalmente en células clonadas de Leishmania amazonensis
de 9 de las enzimas estudiadas, solo una presentó variación. sometidas a selección de fármacos y se juzga
ser reversible. Probablemente, los componentes del medio de cultivo
interfieren con la transcripción de ciertos genes, regulando actividades
Cultivo in vitro
esenciales de los minicírculos de ADNk, que
El cultivo in vitro a largo plazo de T. cruzi conduce a
Las transcripciones son necesarias para la mitosis adecuada (Lee et al.
la disminución de la virulencia e infectividad de la cepa
1992).
a animales de laboratorio y este fenómeno ha sido explicado por la
selección de subpoblaciones que se adaptan mejor a los medios de infección humana
cultivo in vitro (Goble 1951, Pizzi Forma aislada de cepas de T. cruzi , diferentes triatominos,
& Prager 1952b, Caballero y collares 1965, Lambbrecht y se ha demostrado que los huéspedes vertebrados son poblaciones
1965, Bice & Zeledón 1970, Chiari et al. 1973, Chiari 1974a, multiclonales (Dvorak 1984, Murfin et al. 1985, Morel et al. 1986,
b, Postan et al. 1983, Deane et al. 1984a, Magalhaes et al. Oliveira et al. 1998, 1999). En un paciente chagásico crónico,
1985, Alves et al. 1993, Contreras et al. 1994). estas poblaciones pueden seleccionarse durante el largo T humano.
Pizzi y Parger (1952a) inocularon secuencialmente, C3H interacción cruzi y tropismo tisular diferencial
ratones con formas de cultivo de T. cruzi , cada 10 días durante 6 años, puede interferir con la distribución de las subpoblaciones
y observó la disminución de la infectividad corroborada por la (Vago et al. 2000). Esto justifica el hallazgo común de población
ausencia de parasitemia tras las últimas infecciones. Caballero homogénea aislada de enfermedades crónicas.
y Collares (1965) demostraron que la cepa Y presenta pacientes chagásicos (Gomes et al. 1998, Oliveira et al. 1999)
sus características biológicas cambiaron después del cultivo in vitro. en comparación con las poblaciones aisladas durante las fases agudas
Menezes (1970a, b) y Chiari (1974a, b) observaron una y de componentes del ciclo selvático (triatomino
disminución de la infectividad y virulencia de una cepa de T. cruzi y mamíferos) (Morel et al. 1980, Fernandes et al. 1997,
después de un mantenimiento a largo plazo en medios de cultivo. Oliveira et al. 1998, Solari et al. 1998).
Algunas poblaciones se desarrollan mejor que otras en Berenice, el primer caso humano de enfermedad de Chagas, puede
sistemas in vitro, lo que resulta en modificaciones en el perfil genético ejemplifican un claro papel selectivo que desempeña el huésped
original (Engel et al. 1982). Clones con un corto humano. Se aislaron dos poblaciones de T. cruzi de
el tiempo de duplicación puede ser seleccionado por cultivo en esta paciente: la primera cuando tenía 55 años y
la segunda cuando tenía 71 años. Los zimodemas
comparación con aquellos que presentan un tiempo de duplicación largo (Mangia
1995). y los perfiles de esquizodemes fueron diferentes entre ellos
Contreras et al. (1994) mantuvieron dos cepas de T. cruzi (Lana et al. 1996) y podría atribuirse a una reinfección
durante tres años, con sucesivos pasajes en culturas, con una nueva cepa del parásito o por la presencia de una población
detectándose después de este período que la metaciclogénesis había heterogénea en el paciente desde el primer aislamiento. La interacción
reducida, disminuyendo la virulencia. a largo plazo de Berenice y T. cruzi
Lima et al. (1995) estudiaron tres clones de un stock aislado de un promovió la selección de una población diferente de T. cruzi
marsupial naturalmente infectado, que se mantuvieron durante cuatro así lo evidenciaron las diferencias encontradas en el segundo stock.
años en medio LIT con pases mensuales, y compararon su cinética de
crecimiento y su tiempo de duplicación. Los parámetros estudiados se No hay correlación entre la variabilidad genética de los
consideraron parásito con el resultado clínico de la enfermedad ha sido
no estables y no deben utilizarse como marcadores biológicos, establecido. Probablemente el entendimiento si un paciente
enfatizando que el cultivo in vitro selecciona T. cruzi ser asintomáticos o presentar la forma cardiaca o digestiva
subpoblaciones. de la enfermedad sólo será posible con la completa
Rodríguez et al. (1998) examinaron siete cepas de T. cruzi caracterización del parásito y de la compleja relación humano-parásito
aislado de diferentes hospederos en Colombia. Uno de ellos que se evidencia en la enfermedad de Chagas
presentó cuatro perfiles distintos de electroforesis enzimática facilitar.

de 13, después de ser mantenido durante 35 pases in vitro.


complejo "cruz"
Los diferentes enfoques biológicos y moleculares que
El cultivo in vitro a largo plazo es determinante de las alteraciones
se han utilizado para estudiar T. cruzi han mostrado la diversidad de los
fenotípicas - disminución de la infectividad, virulencia y
distintos aislamientos del parásito. El reciente
Machine Translated by Google

Mem Inst Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, vol. 98 (1), enero de 2003 7

La propuesta de definir dos grupos para designar los principales de cepas de Trypanosoma cruzi : correlaciones con datos clínicos y
linajes filogenéticos de los protozoos, con base en varias dianas patología experimental. Rev Soc Bras Med Trop 30: 27-35.
moleculares, ha recibido el apoyo de la comunidad científica. Sin
embargo, todavía hay puntos que deben abordarse, como el Andrade SG, Carvalho ML, Figueira R 1970. Caracterización
morfobiológica e histopatológica de diferentes cepas de Trypanosoma
origen filogenético de Z3 y la importancia de los híbridos genéticos.
cruzi. Gaz Med Bahía 70: 32-42.
Andrade V, Andrade SG, Barral Netto M, Pontes A, Castro R 1985.
El concepto de complejo “cruzi”, propuesto por Coura et al. Evaluación del comportamiento de diferentes cepas de Trypanosoma
(1966) debería revitalizarse no como una nomenclatura cruzi en la infección de seis cepas isogénicas de fresas. Rev Soc
taxonómica sino como una forma clara de representar la Bras Med Trop 18: 143-154.
diversidad que se encuentra en el taxón T. cruzi. Andrade V, Brodskyn C, Andrade SG 1983. Correlación entre patrones
REFERENCIAS de isoenzimas y comportamiento biológico de diferentes cepas de
Trypanosoma cruzi. Trans R Soc Trop Med Hyg 77: 796-799.
Acosta N, Samudio M, López E, Vargas F, Yaksic N, Brenière SF, Aris
AJ 2001. Perfiles de isoenzimas de stocks de Trypanosoma cruzi Anónimo 1999. Recomendaciones de una reunión satélite.
de diferentes áreas de Paraguay. Mem Inst Oswaldo Cruz 96: Mem Inst Oswaldo Cruz 94 (Supl. II): 429-432.
527-533. Apt W, Aguilera X, Arribada A, Gomez L, Miles MA, Widmer G 1987.
Aguiar RS 2002. Influencia de las Especies de Triatominos en la Epidemiología de la enfermedad de Chagas en el norte de Chile:
Selección de Subpoblaciones en Infecciones Mixtas de Trypanosoma perfiles de isoenzimas de Trypanosoma cruzi de ciclos de
cruzi, Tesis de Maestría, Universidad Federal de Minas Gerais, Belo transmisión domésticos y selváticos y su asociación con cardiopatía.
Horizonte, 128 pp. Am J Trop Med Hyg 37: 302-307.
Alves AMB, Almeida DF, Von Gruger WMA 1994. Cambios en los Araújo IB 2000. Estudio Morfobiológico e Izoenzimático de Muestras de
minicírculos de ADN del cinetoplasto de Trypanosoma cruzi Trypanosoma cruzi, Trypanosoma rangeli Aislados de Casos
inducidos por condiciones ambientales y subclonación. J Euk Humanos, Vectores y Mamíferos Silvestres de la Región Medio y
Microbiol 41: 415-419. Alto Río Negro-Amazonas, Tesis de Maestría, Instituto Oswaldo
Alves AMB, Tanui A, Almeida DF, Von Gruger WMA 1993. Cruz, Rio de Janeiro, 76 pp.
Cambios reversibles en los patrones de movilidad electroforética Araújo SM, Chiari E 1988. Caracterización biológica de clones de las
de isoenzimas e infectividad en clones de Trypanosoma cruzi. Exp. cepas Y, CL y MR de Trypanosoma cruzi en cepas isogénicas C3H .
Parasitol 77: 246-253. Mem Inst Oswaldo Cruz 83: 175-181.
Amaral CFS, Tafuri WL, Brener Z 1975. Frecuencia de parasitismo
cerebral en camongongs inoculados experimentalmente con Araújo-Jorge T 2000. Modelos animales para el estudio in vivo de la
diferentes cepas de T. cruzi. Rev Soc Bras Med Trop 9: 243-246. enfermedad de Chagas y sus aspectos histopatológicos. El
camundongo. En TC Araújo-Jorge, SL Castro (orgs) Doença de
Andrade LO, Machado CR, Chiari E, Pena SD, Macedo AM 1999. Chagas: Manual para Experimentação Animal, Fiocruz, Rio de
Distribución diferencial de tejidos de diferentes clones de Janeiro, p.133-139. Ávila HA, Sigman DS, Cohen LM, Millikan RC,
Trypanosoma cruzi en ratones infectados. Mol Biochem Parasitol Simpson L 1991. Amplificación por reacción en cadena de la polimerasa
100: 163-172. del ADN del minicírculo del cinetoplasto de Trypano soma cruzi
Andrade SG 1974. Caracterización de cepas de Trypanosoma cruzi aislado de lisados de sangre total: diagnóstico de la enfermedad de
aisladas del Rincón Baiano: contribución al estudio de la patología Chagas crónica. Mol Biochem Parasitol 48: 211-222.
general de la enfermedad de Chagas en nuestro medio. Rev Pat
Trop 3: 65-121. Bachtrog D, Agis M, Imhof M, Schlotterer C 2000.
Andrade SG 1985. Caracterización morfológica y conductual de cepas La variabilidad de los microsatélites difiere entre los motivos
de Trypanosoma cruzi . Rev Soc Bras Med Trop 18 (suplemento): repetidos de dinucleótidos: evidencia de Drosophila melanoganster.
39-46. Mol Biol Evol 17: 1277-1285.
Andrade SG 1989. Patogenicidad de diferentes cepas de T. cruzi y su Badinez SO 1945. Contribución a la anatomía patológica de la
posible correlación con formas clínicas. Rev Soc Bras Med Trop 22 enfermedad de Chagas experimental. Biológica 3: 3-52.
(Suplemento II): 15-17. Barrett TB, Hoff RH, Mott KE, Miles MA, Godfrey DG, Teixeira R, Almeida
Andrade SG 1990. Influencia de la cepa Trypanosoma cruzi en la de Souza JA, Scherlock IA 1980. Aspectos epidemiológicos de tres
patogenia de la miocardiopatía crónica en ratones. Mem Inst zimodemes de Trypanosoma cruzi en el estado de Bahía, Brasil.
Oswaldo Cruz 85: 17-27. Trans R Soc Trop Med Hyg 74: 84-90.
Andrade SG 1999. Trypanosoma cruzi: estructura clonal de la cepa del
parásito y la importancia de los clones principales. Mem Inst Oswaldo Baruffa G 1977. Prevalencia sorológica de la enfermedad de Chagas y
Cruz 94 (Suplemento I): 185-187. correlación sorológica-electrocardiográfica en poblaciones no
Andrade SG 2000. Patología experimental de la enfermedad de Chagas. seleccionadas del municipio de São Lourenço do Sul-RS. Rev Soc
En Z Brener, Z Andrade, M Barral-Netto (eds), Trypano soma cruzi Bras Med Trop 11: 123-132.
y Doença de Chagas, Guanabara Koogan, Rio de Janeiro, p. Bice DE, Zeledón R 1970. Comparación de infectividad de cepas de
177-200. Trypanosoma cruzi (Chagas, 1909). J Parasitol 56: 663-670.
Andrade SG, Andrade ZA 1966. Estudio histopatológico comparativo de
lesiones producidas por dos cepas de Try panosoma cruzi. Hospital Bogliolo AR, Godfrey DG 1987. Cambios de isoenzimas durante el ciclo
70: 1268-1278. de Trypanosoma cruzi. Trans R Soc Trop Med Hyg 81: 222-229.
Andrade SG, Andrade ZA 1968. Patología de la enfermedad de Chagas
experimental de larga duración. Rev Inst Med Trop São Paulo 10: Bogliolo AR, Lanham SM, Corredor A 1985. Más polimorfismo enzimático
180-187. en Trypanosoma cruzi de Colombia. Braz J Med Biol Res 18:
Andrade SG, Campos RFM 1998. Estructura clonal de cepas de 427-433.
Trypanosoma cruzi: importancia de los principales clones. Borges-Pereira J, Coura JR 1987. Morbilidad de la enfermedad de
Rev Soc Bras Med Trop 31 (Suplemento II): 21-22. Chagas en poblaciones urbanas de la Sierra de Paraíba. Rev Soc
Andrade SG, Magalhães JB 1997. Biodemas y zimodemas Bras Med Trop 20: 101-107.
Machine Translated by Google

8 ¿Debería llamarse T. cruzi complejo cruzi? Rodolfo Devera et al.

Bosseno MF, Yaksic N, Vargas F, Brenière SF 2000. Selección de Patrón isoenzimático de la cepa Y de Trypanosoma cruzi después
genotipos clonales de Trypanosoma cruzi (clonet 20 y 39) aislados de quimioterapia específica. Mem Inst Oswaldo Cruz 84: 81-86.
de triatominos bolivianos tras subcultivo en medio líquido. Mem Inst
Oswaldo Cruz 95: 601-607. Cavalheiro JR, Collares EF 1965. Estudios sobre el comportamiento, en
Brand T, Tobie EJ, Kissling ER, Adams G 1949. Observaciones camundongos, de una muestra de T. cruzi altamente virulenta
fisiológicas y patológicas sobre cuatro cepas de Trypano soma (muestra Y), después de pasajes en triatominos, ratones y cultivos.
cruzi. J Infect Dis 82: 5-16. Rev Brasil Biol 25: 169-175.
Brener Z 1962. Actividad terapéutica y criterio de curación en ratones Chagas C 1909. Nueva tripanosomiasis humana. Mem. Inst. Oswaldo
experimentalmente infectados con Trypanosoma cruzi. Rev Inst Cruz 1: 159-218.
Med Trop São Paulo 4: 398-396. Chiari E 1974a. Infectividad de tripomastigotes metacíclicos de
Brener Z 1965. Estudios comparativos de diferentes cepas de Try Trypanosoma cruzi provenientes de cultivos mantenidos en
panosoma cruzi. Ann Trop Med Parasitol 59: 19-26. laboratorio por diferentes períodos de tiempo. Rev Inst Med Trop
Brener Z 1969. El comportamiento de las formas delgadas y robustas de São Paulo 16: 61- 67.
Trypanosoma cruzi en el torrente sanguíneo de ratones normales e Chiari E 1974b. Crecimiento y diferenciación de formas de cultivo de
inmunes. Ann Trop Med Parasitol 63: 215-220. Trypanosoma cruzi mantenidas en laboratorio por diferentes
Brener Z 1977. Variación intraespecífica en Trypanosoma cruzi: dos periodos de tiempo. Rev Inst Med Trop São Paulo 16: 81-87.
tipos de poblaciones de parásitos que presentan características Chiari E, Tafuri WL, Alvarenga NJ, Soares SJ 1973. Observaciones
distintivas. OPS Científico Público 347: 11-21. sobre el comportamiento en el huésped vertebrado de diferentes
Brener Z, Chiari E 1963. Variaciones morfológicas observadas en cultivos de Trypanosoma cruzi. Rev Inst Med Trop São Paulo 15:
diferentes muestras de Trypanosoma cruzi. Rev Inst Med Trop São 225-260.
Paulo 5: 220-224. Contreras VT, Araque W, Delgado VS 1994. Trypanosoma cruzi:
Brener Z, Chiari E, Alvarenga J 1974. Observaciones sobre cepas de metaciclogénesis in vitro. Cambios en las propiedades de
Trypa nosoma cruzi mantenidas durante un período de 8 años en tripomastigotes metacíclicos mantenidos en el laboratorio por
ratones inoculados experimentalmente. Rev Inst Med Trop São diferentes métodos. Mem Inst Oswaldo Cruz 89: 253-259.
Paulo 16: 39-46. Contreras VT, de Lima AR, Zorrilla G 1998. Trypanosoma cruzi:
Brenière SF, Bosseno MF, Revollo S, Rivera MT, Carlier Y, Tibayrenc M mantenimiento en cultivo modifica la expresión génica y antigénica
1992. Identificación directa de clones naturales de Trypanosoma de tripomastigotes metacíclicos. Mem Inst Oswaldo Cruz 93:
cruzi en vectores y huéspedes mamíferos mediante amplificación 573-760.
por reacción en cadena de la polimerasa. Am J Trop Med Hyg 46: Coura JR 1966. Contribución al estudio de la enfermedad de Chagas en
335-341. el Estado de Guanabara. Rev Bras Malariol D Trop 18: 9-98.
Brenière SF, Carrasco R, Revollo S, Aparicio G, Desjeux P, Tibayrenc Coura JR, Ferreira LF, Rubens J, Pereira NC, Silva JR 1966.
M 1989. La enfermedad de Chagas en Bolivia: características Tripanosoma del " complejo cruzi" en un reservorio silvestre en el
clínicas y epidemiológicas y variabilidad del zimodema de cepas de estado de Guanabara. Estudio de su patogenicidad.
Try panosoma cruzi aisladas de pacientes. Am J Trop Med Hyg 41: Rev Inst Med Trop São Paulo 8 125-133.
521-529. Cupolillo E, Grimaldi Jr G, Momen H, Beverley S 1995.
Brisse S, Barnabé C, Bañuls AL, Sidibé I, Noel S, Tibayrenc M 1998. Un La tipificación de regiones intergénicas (IRT) es un enfoque
análisis filogenético de la cepa de referencia CL Brener del proyecto molecular rápido para la caracterización y evolución de Leishmania.
del genoma de Trypanosoma cruzi mediante electroforesis Mol Biochem Parasitol 73: 145-155.
enzimática multilocus y huellas dactilares de ADN polimórfico Deane MP, Brito T, Deane LM 1963. Patogenia en ratones de las mismas
amplificado al azar con múltiples cebadores. Mol Biochem Parasitol cepas de Trypanosoma cruzi aisladas de animales salvajes. Rev
92: 253-263. Inst Med Trop São Paulo 5: 225-235.
Brisse S, Barnabé C, Tibayrenc M 2000. Identificación de seis linajes Deane MP, Jansen AM, Mangia RHR, Gonçalves AM, Morel CM 1984a.
filogenéticos de Trypanosoma cruzi mediante ADN polimórfico ¿Nuestra “cepa” de laboratorio es una muestra representativa de la
amplificado al azar y electroforesis enzimática multilocus. Inter J población de Trypanosoma cruzi que circula en la naturaleza? Mem
Parasitol 30: 35-44. Inst Oswaldo Cruz 79 (Supl.): 19-24.
Campos RMF, Andrade SG 1996. Caracterización de subpoblaciones Deane MP, Mangia RHR, Pereira NM, Gonçalves AM, Momen H, Morel
(clones y subclones) de la cepa 21 SF de Trypa nosoma cruzi CM 1984b. Trypanosoma cruzi: selección de cepas por diferentes
después de un mantenimiento prolongado en el laboratorio. Mem programas de paso de ratón de una infección mixta inicial. Mem Inst
Inst Oswaldo Cruz 91: 795-800. Oswaldo Cruz 79: 495-497.
Carneiro M, Chiari E, Gonçalves AM, da Silva AA, Pereira CM, Morel Deane MP, Sousa MA, Mangia RHR, Pereira NM, Momen H, Gonçalves
CM, Romanha AJ 1990. Cambios en los patrones de ADN de isoen AM, Morel CM 1984c. Trypanosoma cruzi: los programas de
zima y cinetoplasto de cepas de Trypanosoma cruzi inducidos por inoculación y los métodos de reaislamiento seleccionan cepas
mantenimiento en ratones. Acta Trop 47: 35-45. individuales de ratones doblemente infectados, como lo demuestra
el análisis de esquizodema y zimodema. J Protozool 31: 276-280.
Carneiro M, Romanha AJ, Chiari E 1991. Caracterización biológica de
cepas de Trypanosoma cruzi de diferentes zimodemas y Días E 1934. Estudios sobre Schizotripanum cruzi. Mem Inst Oswaldo
esquizodemes. Mem Inst Oswaldo Cruz 86: 387-393. Cruz 28: 1-110.
Dias Neto E, Steindel M, Passos LK, Souza CP, Rollinson D, Katz N,
Carrasco H, Frame IA, Valente SA, Miles MA 1996. El intercambio Romanha AJ, Pena SD, Simpson AJ 1993. El uso de RAPD para el
genético como posible fuente de diversidad genómica en poblaciones estudio de la diversidad genética de Schisto soma mansoni y
silvestres de Trypanosoma cruzi. Am J Trop Med Hyg 54: 418-424. Trypanosoma cruzi. EXS 67: 339-345.
Dvorak JA 1984. La heterogeneidad natural Trypanosoma cruzi:
Carreño H, Rojas C, Aguilera X, Apt W, Miles M, Solari A 1987. Análisis implicaciones biológicas y médicas. J Cell Biochem 24: 357-371.
de esquizodemas de zimodemes de Trypanosoma cruzi de Chile.
Exp. Parasitol 64: 252-260. Dvorak JA, Hartman DL, Miles MA 1980. Trypanosoma cruzi: correlación
Castro Silva R, Santiago CMG, Pontes AL, Andrade SG 1989. de la cinética de crecimiento con el tipo de zimodema en clones
Machine Translated by Google

Mem Inst Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, vol. 98 (1), enero de 2003 9

derivados de diversas fuentes. J Parasitol 27: 472-474. Harr B, Sangerl B, Schlotterer C 2000. Eliminación de microsatélite
Engel JC, Dvorak JA, Segura EL, Crane MST 1982. Trypano soma cruzi: interrupciones por deslizamiento de la replicación del ADN: filogenético
caracterización biológica de 19 clones derivados evidencia de Drosophila. Mol Biol Evol 17: 1001-1009.
de dos pacientes chagásicos crónicos. I. Cinética de crecimiento en Hawley RS, Mori CA 1999. El genoma humano: un usuario
medio líquido. J Protozool 29: 555-560. Guide, Harcourt Academic Press, Nueva York, 365 págs.
Fernandes CD, Murta SMF, Cerávolo IP, Krug LP, Vidigal PG, Henriksson J, Petterson U, Solari A 1993. Trypanosoma cruzi:
Steindel M, Nardi N, Romanha AJ 1997. Caracterización correlación entre la variabilidad del cariotipo y la isoenzima
de Trypanosoma cruzi aislado de pacientes chagásicos crónicos, clasificación. Exp. Parasitol 77: 334-348.
triatominos y zarigüeyas naturalmente infectados de Hoare CA 1964. Estudios morfológicos y taxonómicos de los tripanosomas X
el estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Mem Inst Oswaldo de los mamíferos. Revisión de la sistemática. j
Cruz 92: 343-351. Protozool 11: 200.
Fernandes JF 1970. Estudio actual de vacunación contra la enfermedad Jaramillo N, Moreo J, Triana O, Arcos-Burgos M, Muñoz S,
de Chagas. J Bras Med 18: 105-108. Solari A 1999. Estructura genética y relaciones filogenéticas de las
Fernandes The 1996. Análisis de la Estructura Primaria del Gen de poblaciones colombianas de Trypanosoma cruzi determinadas por
Mini-exón en diferentes tripanosomátidos y los suyos. esquizodemas y marcadores de isoenzimas. Soy J Trop
Uso como marcador molecular, tesis doctoral, Instituto Med Hyg 61: 989-993.
Oswlado Cruz, Río de Janeiro, 268 págs. Kawashita SY, Sanson GFO, Fernandes O, Zingales B, Briones
Fernandes O, Mangia RH, Lisboa CV, Pinho AP, Morel CM, MRS 2001. Estimaciones de datos de divergencia de máxima verosimilitud
Zingales B, Campbell DA Jansen AM 1999a. La complejidad del ciclo basado en secuencias de genes de ARNr sugieren dos escenarios de
selvático de Trypanosoma cruzi en Río Evolución intraespecífica de Trypanosoma cruzi . Mol Biol Evolución
estado de Janeiro (Brasil) revelado por el no transcrito 18: 2250-2259.
espaciador del gen del mini-exón. Parasitología 118: 161-166. Kilgour V, Godfrey DG 1973. Características de las especies isoenzimas de
Fernandes O, Santos SS, Cupolillo E, Mendonça B, Derre R, dos aminotransferasas en tripanosomas. Naturaleza
Junqueira ACV, Santos LC, Sturm NR, Naiff RD, Barrett 244: 69-70.
TB, Campbell DA, Coura JR 2001. Un multiplex mini-exón Lambbrecht FK 1965. Variaciones biológicas en tripanosomas
reacción en cadena de la polimerasa para distinguir los grupos principales y su relación con la epidemiología de la enfermedad de Chagas.
de Trypanosoma cruzi y T. rangeli en la Amazonía brasileña. Trans R Rev Inst Med Trop São Paulo 7: 346-352.
Soc Trop Med Hyg 95: 97-99. Lamel EL, Muller LA, Isola ELD, González Cappa SM 1985.
Fernandes O, Santos SS, Junqueira ACV, Jansen AM, Cupolillo Efecto del vector sobre la infectividad de Trypanosoma cruzi. acta
E, Campbell DA, Zingales B, Coura JR 1999b. La heterogeneidad Tropa 42: 149-155
poblacional de los aislamientos brasileños de Trypanosoma cruzi revelada Lana M, Chiari CA 1986. Caracterización biológica comparativa
por el mini-exón y los espaciadores ribosómicos. Memoria de las cepas Berenice y Berenice-78 de Trypanosoma cruzi
Inst Oswaldo Cruz 94 (Suplemento I): 195-197. aislado del mismo paciente en diferentes momentos. Memoria
Fernandes O, Souto RP, Castro JA, Pereira JB, Fernandes NC, Inst Oswaldo Cruz 81: 247-253.
Junqueira AC, Naiff RD, Barrett TB, Degrave W, Zingales Lana M, Chiari CA, Chiari E, Morel CM, Gonçalves AM,
B, Campbell DA, Coura JR 1998. Aislados brasileños de Try panosoma Romanha AJ 1996. Caracterización de dos aislamientos de Try panosoma
cruzi de humanos y triatominos clasificados cruzi obtenidos de la paciente Berenice, la
en dos linajes utilizando mini-exón y secuencia de ARN ribosomal. Am J primer caso humano de enfermedad de Chagas descrito por Carlos
Trop Med Hyg 58: 807-811. Chagas en 1909. Parasitol Res 82: 257-260.
Goble F 1951. Estudios sobre la enfermedad de Chagas experimental en ratones Lauria-Pires L, Teixeira RL 1996. Virulencia y patogenicidad
en relación con las pruebas de quimioterapia. J Parasitol 37: 408- asociado con la diversidad de poblaciones de Trypanosoma cruzi y
414. clones derivados de pacientes con enfermedad de Chagas. Soy J Trop
Goldberg SS, Pereira AA 1983. Variación enzimática entre clones Med Hyg 55: 304-310.
de Trypanosoma cruzi. J Protozool 69: 91-96. Lauria-Pires L, Bogliolo AR, Teixeira RL 1996. Diversidad de
Gomes ML, Macedo AM, Peña SDJ, Chiari E 1998. Genética Estirpes y clones de Trypanosoma cruzi derivados de Chagas
relación entre cepas de Trypanosoma cruzi aisladas pacientes con enfermedades: II. Caracterizaciones de isoenzimas y RFLP.
de pacientes chagásicos crónicos en el sur de Brasil como lo revelan los Exp Parasitol 82: 182-190.
análisis RAPD y SSR-PCR. Acta Trop 69: 99- Lauria-Pires L, Santana JM, Tavares FS, Teixeira RL 1997. Diversidad de
109. cepas de Trypanosoma cruzi y clones derivados
Gomes ML, Romanha AL, Gonçalves AM, Chiari E 1991. St ability of isoenzyme de pacientes con enfermedad de Chagas: I. Caracterización conductual
and kinetoplast DNA (k-DNA) pat terns in sussessively cloned Trypanosoma in vitro. Rev Soc Brasil Med Trop 30: 187-192.
cruzi popultions. Mem Inst Oswaldo Cruz 86: 379-385. Lee SY, Lee ST, Chang KP 1992. Transcinetoplastidia: una novela
fenómeno que involucra alteraciones masivas del ADN del cinetoplasto
Gonçalves A, Nehme NS, Morel C 1984. Caracterización de tripanosomátidos mitocondrial de un protozoo tripanosomátido. j
por análisis de esquisodemas. En C. Morel, Genes Protozool 39: 190-196.
y antígenos de parásitos. Manual de laboratorio, 2ª ed., Lenzi H, Castelo-Branco MTL, Pelajo-Machado M, Oliveira
Fundación Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, 95-109. DN, Lima MT, Gattass CR 1998. Trypanosoma cruzi: compromiso del
González J, Muñoz S, Ortiz S, Anacona D, Salgado S, sistema reproductivo en la infección murina aguda.
Galleguillos M, Neira I, Sagua H, Solari A 1995. Caracterización Acta Trop 71: 117-129.
bioquímica, inmunológica y biológica de poblaciones de Trypa nosoma Lima VS, Mangia RH, Jansen AM 1995. Trypanosoma cruzi
cruzi del norte andino de Chile. clones: cinética de crecimiento y tiempo de duplicación después de un largo plazo
Exp. Parasitol 81: 125-135. Mantenimiento “in vitro”. Mem Inst Oswaldo Cruz 90 (Supl.
Hanson WL, Roberson EL 1974. Densidad de parásitos en varios órganos y yo): 93.
relación con el número de tripomastigotes Macedo AM, Pena SDJ 1998. Variabilidad genética de Trypano soma cruzi:
en la sangre durante infecciones agudas de Trypanosoma cruzi implicaciones para la patogénesis del síndrome de Chagas.
en ratones. J Protozool 21: 512-517 enfermedad. Parasitol Hoy 14: 119-123.
Machine Translated by Google

10 ¿Debería llamarse T. cruzi complejo cruzi? Rodolfo Devera et al.

Macedo AM, Martins SM, Chiari E, Pena SDJ 1992. Identificación del zona de Brasil. Trans R Soc Trop Med Hyg 71: 217-225.
ADN de Trypanosoma cruzi: una nueva herramienta para la Mimori T, Maldonado M, Samudio M, Arias AR, Moreno R, Sakamoto M
caracterización de cepas y clones. Mol Biochem Parasitol 55: 1992. Caracterización de aislados de Trypanosoma cruzi de
147-154. Paraguay, mediante análisis de enzimas de restricción del ADN del
Macedo AM, Pimenta J, Aguiar RS, Melo AIR, Chiari E, Zingales B, cinetoplasto. Ann Trop Med Parasitol 86: 231-237.
Pena SDJ, Oliveira RP 2001. Utilidad de la tipificación de Montamat EE, por Luca D'Ouro GM, Perret B, Rivas C 1992.
microsatélites en estudios de genética poblacional de Try panosoma Caracterización de Trypanosoma cruzi de Argentina mediante
cruzi. Mem Inst Oswaldo Cruz 96: 407-413. zimogramas electrofóricos. Acta Trop 50: 125-133.
Magalhães JB, Andrade SG, Sherlock I 1996. Cepas de Trypanosoma Montamat EE, por Luca D'Ouro L, Gallerano RH, Sosa R, Blanco A
cruzi : comportamiento después del paso a especies autóctonas o 1996. Caracterización de poblaciones de Trypanosoma cruzi por
foráneas de triatominos (patrones biológicos y bioquímicos). Rev zimodemes: correlación con cuadro clínico. Am J Trop Med Hyg 55:
Inst Med Trop São Paulo 38: 23-28. 625-628.
Mangia RHR 1995. Trypanosoma cruzi: Caracterización biológica y Morel CM, Chiari E, Camargo EP, Mattei DM, Romanha AJ, Simpson L
bioquímica de clones de un mismo aislado obtenido de Didelphis 1980. Las cepas y clones de Trypanosoma cruzi se pueden
marsupialis infectado naturalmente, Tesis de maestría, Instituto caracterizar por el patrón de productos de endonucleasas de
Oswaldo Cruz,. Río de Janeiro, 50 págs. restricción de minicírculos de ADN de cinetoplastos. Proc Natl Acad
Sci USA 77: 6810-6814.
Mattei M, Goldenberg S, Morel C, Azevedo HP, Roitman I 1977. Morel CM, Deane MP, Gonçalves AM 1986. La complejidad de las
Caracterización bioquímica de cepas de Trypanosoma cruzi por poblaciones de Trypanosoma cruzi revelada por el análisis de
escisión con endonucleasas de restricción del ADN del cinetoplasto. esquizodemas. Parasitol Hoy 2: 97-100.
FEBS Lett 74: 264-268. Murfin DJ, Choromanski L, Kuhn RE 1985. Producción y caracterización
Mello RC, Brener Z 1978. Tropismo tisular de diferentes cepas de de clones de la cepa Brasil de Trypano soma cruzi. J Parasitol 71:
Trypa nosoma cruzi . J Parasitol 64: 314-332. 525-529 Murta SMF, Gazzinelli RT, Brener Z, Romanha AJ 1998.
Mendonça MB, Nehme NS, Santos SS, Cupolillo E, Vargas N, Junqueira
A, Naiff RD, Barrett TB, Coura JR, Zingales B, Fernandes O 2002. Caracterización molecular de cepas de Trypanosoma cruzi
Dos grupos principales dentro de Trypanosoma cruzi zymodeme 3 susceptibles y naturalmente resistentes a benznidazol y nifurtimox.
están definidos por distintas regiones del ribosoma cistrón de ARN. Mol Biochem Parasitol 93: 203-214.
Parasitología 124: 177-184. Oliveira EC, Stefani MMA, Campos DE, Andrade ALSS, Silva SA, Rasi
Menezes H 1970a. I - La avirulencia de la cepa Y cultivada de A, Luquetti AO 1997. Las cepas de Trypanosoma cruzi aisladas de
Trypanosoma cruzi. Rev Inst Med Trop São Paulo 12: 64-68. pacientes con enfermedad de Chagas aguda conducen a una
infección murina letal. Trans R Soc Trop Med Hyg 91: 25-27.
Menezes H 1970b. II - La avirulencia de la cepa Y cultivada de Oliveira EC, Stefani MMA, Luquetti AO, Vêncio EF, Moreira MAR, Souza
Trypanosoma cruzi. Rev Inst Med Trop São Paulo 12: 129-135. C, Rezende JM 1993. Trypanosoma cruzi y enfermedad de Chagas
experimental: caracterización de un stock aislado de un paciente
Miles MA 1983. La epidemiología de la tipanosomiasis sudamericana: con forma digestiva y cardíaca asociada. Rev Soc Bras Med Trop
enfoques bioquímicos e inmunológicos y su relevancia para el 26: 25-33.
control. Trans R Soc Trop Med Hyg 77: 5-23. Oliveira RP, Broude NE, Macedo AM, Cantor CR, Smith CL, Pena SDJ
1998. Sondeando la estructura genética de la población de
Miles MA 1985. Caracterización de isozimas. Rev Soc Bras Med Trop Trypanosoma cruzi con microsatélites polimórficos. Proc Natl Acad
18 (suplemento): 53-59. Sci USA 95: 3776-3780.
Miles MA, Cibulkis R 1986. Caracterización del zimodema de Oliveira RP, Melo AIR, Macedo AM, Chiari E, Pena SDJ 1999.
Trypanosoma cruzi. Parasitol Hoy 2: 94-97. La estructura de la población de Trypanosoma cruzi: análisis
Miles MA, Apt W, Widmer G, Povoa MM, Schofield CJ 1984. ampliado de 54 cepas utilizando ocho microsatélites polimórficos
Heterogeneidad de isoenzimas y taxonomía numérica de stocks de repetición CA. Mem Inst Oswaldo Cruz 94 (Suplemento I): 65-70.
de Trypa nosoma cruzi de Chile. Trans R Soc Trop Med Hyg 78:
526-535. Penin P, Gamallo C, Diego JA 1996. Comparación biológica entre tres
Miles MA, Cedillos RA, Póvoa M, Souza AA, Prata A, Macedo V 1981a. clones de Trypanosoma cruzi y cepa de origen (Bolivia) con
¿ Trypanosoma cruzi radicalmente diferente (Zymodemes) causa referencia a estudios de evolución clonal.
la forma venezolana y brasileña de la enfermedad de Chagas? Mem Inst Oswaldo Cruz 91: 185-191.
Lanceta i: 1338-1340. Petana WB, Coura JR 1974. Estudios experimentales sobre cepas de
Miles MA, Lanhan SM, de Souza AA, Povoa DG 1980. Más caracteres Trypano soma (Schizotrypanum) cruzi aisladas del hombre,
enzimáticos de Trypanosoma cruzi y su evaluación para la animales y triatominos en Brasil. Rev Soc Bras Med Trop 8: 315-323.
identificación de cepas. Trans R Soc Trop Med Hyg 74: 221-242.
Pinho AP, Cupolillo E, Mangia RE, Fernandes O, Jansen AM 2000.
Miles MA, Povoa M, Souza AA, Lainson R, Shaw JJ, Ketteridge DS Trypanosoma cruzi en el ambiente selvático: distintos ciclos de
1981b. La enfermedad de Chagas en la cuenca amazónica: II. La transmisión que involucran a dos mar supiales simpátricos. Trans
distribución de los zimodemes 1 y 3 de Trypanosoma cruzi en el R Soc Trop Med Hyg 94: 1-6.
estado de Pará, norte de Brasil. Trans R Soc Trop Med Hyg 75: Pizzi T, Prager RS 1952a. Estabilización de la virulencia de una cepa
667-674. de Trypanosoma cruzi mediante pases seriados en ratones de
Miles MA, Souza AA, Povoa M, Shaw JJ, Lainson R, Toye PJ 1978. constitución genética uniforme: análisis cuantitativo del curso de la
Heterogeneidad isozímica de Trypanosoma cruzi en los primeros infección. Biológico 16/17: 3-12.
pacientes autóctonos con enfermedad de Chagas en el Brasil Pizzi T, Prager RS 1952b. Inmunidad a la sobreinfección inducida por
amazónico. Naturaleza 272: 819-821. cultivos de Trypanosoma cruzi de virulencia atenuada . Bol Infor
Miles MA, Toye PJ, Oswald SC, Godfrey DG 1977. La identificación Parasit Chil 7: 20-21.
por patrones de isoenzimas de dos grupos distintos de cepas de Pompeu FR 1990. Estudio Longitudinal de la Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi que circulan independientemente en una zona rural . en Trabajadores Rurales del Municipio de Luz, Minas
Machine Translated by Google

Mem Inst Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, vol. 98 (1), enero de 2003 11

Gerais (1976-1985), Tesis de Maestría, Universidad Federal de Invertir en Salud Pública 33: 67-76.
Minas Gerais, Belo Horizonte, 129 pp. Tibayrenc 1995. Genética de poblaciones de protozoos parásitos y otros
Postan M, Dvorak JA, McDaniel JP 1983. Estudios de clones de Trypa microorganismos. Adv Parasitol 36: 48-115.
nosoma cruzi en ratones endogámicos. I. Una comparación del Tibayrenc M, Ayala F 1988. Variabilidad de isozimas en Trypano soma
curso de la infección de ratones C3H/HEN-. Am J Trop Med Hyg 32: cruzi, el agente de la enfermedad de Chagas: significado genético,
497-506. taxonómico y epidemiológico. Evolución 42: 277-292.
Ready PD, Miles MA 1980. Delimitación de los zimodemes de
Trypanosoma cruzi por taxonomía numérica. Trans R Soc Trop Med Tibayrenc M, Ayala F 1991. Hacia una genética de poblaciones de
Hyg 74: 238-242. microorganismos: la teoría clonal de los protozoos parásitos.
Rodríguez P, Montilla M, Nicholls S, Zarante I, Puerta C 1998. Parasitol Hoy 7: 228-232.
Caracterización isoenzimática de cepas colombianas de Try Tibayrenc M, Brenière SF 1988. Trypanosoma cruzi: clones principales
panosoma cruzi. Mem Inst Oswaldo Cruz 93: 739-740. en lugar de zimodemas principales. Mem Inst Oswaldo Cruz 83:
Romanha AJ 1982. Heterogeneidad Isoenzimática en Trypa nosoma 249-255.
cruzi, Tesis de Doctorado, Universidad Federal de Minas Gerais, Tibayrenc M, Miles MA 1983. Una comparación genética entre los
Belo Horizonte, 110 pp. zimodemas brasileños y bolivianos de Trypanosoma cruzi.
Romanha AJ, Silva-Pereira AA, Chiari E, Kilgour V 1979. Patrones de Trans R Soc Trop Med Hyg 77: 76-83.
isoenzimas de los cambios cultivados de Trypanosoma cruzi Tibayrenc M, Hoffmann A, Poch O, Echalar L, Le Pont F, Lemesre JL,
después de un subcultivo prolongado. Com Bichem Physiol 62B: Desjeux P, Ayala FL 1986b. Datos adicionales sobre Trypanosoma
139-142. cruzi: cepas isoenzimáticas encontradas en ciclos de transmisión
Santana LA, Montilla M, Nicholls S, Puerta CJ 1998. Variación antigénica domésticos bolivianos. Trans R Soc Trop Med Hyg 80: 442-447.
de la cepa Munantá de Trypanosoma cruzi tras pase de ratón.
Biomédica 18: 134-140. Tibayrenc M, Kjellberg F, Ayala FJ 1990. Una teoría clonal de los
Saravia NG, Holguín AF, Cibulkis RE, D'Alessandro A 1987. parásitos protozoarios: la estructura de la población de Entamoeba,
Perfiles isoenzimáticos divergentes de Trypanosoma cruzi selvático Giardia, Leishmania, Naegleria, Plasmodium, Trichomo nas y
y domiciliario en los llanos orientales, piedemonte y sierra de Trypanosoma y sus consecuencias médicas y taxonómicas. Proc
Colombia. Am J Trop Med Hyg 36: 59-69. Natl Acad Sci USA 87: 2414-2418.
Schlemper Jr BR 1982. Caracterización de cepas aisladas de Trypano Tibayrenc M, Neubauer K, Barnabé C, Guerrini F, Skarecky D, Ayala F
soma cruzi de pacientes con diferentes formas clínicas de la 1993. Caracterización genética de seis protozoos: paridad entre
enfermedad de Chagas, tesis doctoral, Universidad Federal de Río tipificación de ADN con cebador ramdom y electroforesis enzimática
de Janeiro, Río de Janeiro, 131 págs. multilocus. Proc Natl Acad Sci USA 90: 1335-1339.
Silva LHP, Nussenzweig V 1953. Sobre una cepa de Trypano soma
cruzi altamente virulenta para el camundongo blanco. Tibayrenc M, Ward P, Moya A, Ayala FJ 1986a. Las poblaciones
Fol Clin Biol 20: 191-207. naturales del agente de la enfermedad de Chagas tienen una
Solari A, Muñoz S, Venegas J, Wallace A, Aguilera X, Apt W, Brenière estructura multiclonal compleja. Proc Natl Acad Sci USA 83: 115-119.
SF, Tibayrenc M 1992. Caracterización de poblaciones chilenas, Toyé PJ 1974. Variación de isoenzimas en aislamientos de Trypanosoma
bolivianas y argentinas de Trypanosoma cruzi mediante análisis de cruzi. Trans R Soc Trop Med Hyg 68: 147.
isoenzimas y endonucleasas de restricción. Urdaneta L, Lal A, Barnabé C, Oury B, Golman I, Ayala F, Tibayrenc M
Exp. Parasitol 75: 187-195. 2001. Evidencia de propagación clonal en aislados naturales de
Solari A, Wallace A, Ortiz S, Venegas J, Sanchez G 1998. Caracterización Plasmodium falciparum de Venezuela. Proc Natl Acad Sci USA 98:
biológica de stocks de Trypanosoma cruzi de insectos vectores 6725-6729.
chilenos. Exp. Parasitol 89: 312-322. Vago AR, Andrade LO, Leite AA, Reis DA, Macedo AM, Adad SJ, Tostes
Souto RP, Fernandes O, Macedo AM, Campbell, Zingales B 1996. Los S, Moreira MCV, Filho GB, Pena SDJ 2000. Caracterización genética
marcadores de ADN definen dos linajes filogenéticos principales de de Trypanosoma cruzi a partir de tejidos de pacientes con
Trypanosoma cruzi. Mol Biochem Parasitol 83: 141-152. enfermedad de Chagas crónica. Am J Pathol 156: 1805-1809.

Steindel M, Dias Neto E, Menezes C, Romanha A, Simpson AJG 1993. Vago AR, Macedo AM, Oliveira RP, Andrade LO, Chiari E, Galvão LM,
Análisis de ADN polimórfico amplificado al azar de cepas de Reis D, Pereira ME, Simpson AJ, Tostes S, Pena SD 1996. Firmas
Trypanosoma cruzi . Mol Biochem Parasitol 60: 71-80. de ADN de cinetoplasto de cepas de Trypano soma cruzi obtenidas
directamente de tejidos infectados.
Steindel M, Dias Neto E, Pinto CJ, Grisard EC, Menezes CLP, Murta Soy J Pathol 149: 2153-2159.
SMF, Simpson AJG, Romanha A. 1994. ADN polimórfico amplificado Veloso VM, Tafuri WL, Lana M, Chiari E, Torres JA, Araújo FMG,
al azar (RAPD) y análisis de isoenzimas de cepas de Trypanosoma Carneiro CM, Côrtes DF, Bahia MT 1996. Cambios en el
rangeli . J Euk Microbiol 41: 261-267. comportamiento de las poblaciones de Trypanosoma cruzi después
de la infección por largos períodos de tiempo en perros. Mem Inst
Sturm NR, Degrave W, Morel C, Simpson L 1989. Detección sensible y Oswaldo Cruz 91 (Supl.): 220.
clasificación de esquizodemas de células de Trypanosoma cruzi Vianna G 1911. Aporte al estudio de la anatomía patológica del “Malterio
mediante amplificación de secuencias de ADN de minicírculos de de Carlos Chagas”. Mem Inst Oswaldo Cruz 3: 276-294.
cinetoplastos: uso en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.
Mol Biochem Parasitol 15: 205-214. Watkins R 1966. Comparación de infecciones producidas por dos cepas
Taliaferro WH, Pizzi T 1955. Reacciones del tejido conectivo en ratones de Trypanosoma cruzi en ratones. J Parasitol 52: 958-961.
normales e inmunizados a una cepa reticulotrópica de Trypanosoma
cruzi. J Infect Dis 96: 199-226. Weber JL 1990. Informativeness of human (dC-dA) n. (dG-dT) n
Tanuri A, Almeida DF 1984. Variación de izoenzimas en clones de polimorfismos. Genómica 7: 524-530
Trypanosoma cruzi. An Acad Bras Cien 56: 117-118. Welsh J, McClelland M 1990. Huellas dactilares de genomas mediante
Tay J, Gutiérrez M, Salazar PM, Castillo M, Ortega M 1973. PCR con cebadores de arbitraje. Ácidos de nuez Res 18: 7213-7218.
Estudio de 6 cepas de Trypanosoma cruzi mexicano. Rvdo OMS-Organización Mundial de la Salud 1991. Control de Chagas
Machine Translated by Google

12 ¿Debería llamarse T. cruzi complejo cruzi? Rodolfo Devera et al.

Enfermedad. Informe de un Comité de Expertos de la OMS, Serie de mutaciones depende de la longitud del alelo. Gen 24 nacional:
Informes Técnicos de la OMS no. 811, Ginebra, 95 págs. 396-399.
Willians JGK, Kubelik AR, Livak KJ, Rafalski JA, Tngey S Zingales B, Souto RP, Mangia RH, Lisboa CV, Campbell DA,
1990. Los polimorfismos de ADN amplificados por cebadores arbitrarios Coura JR, Jansen A, Fernandes O 1998. Epidemiología molecular de
son útiles como marcadores genéticos. Ácidos de nuez Res 18: 6531- la tripanosomiasis americana en Brasil basada en
6535. dimorfismos de rRNA y secuencias de genes mini-exón. Enterrar
Xu X, Peng M, Gang Z 2000. La dirección del microsatélite J Parasitol 28: 105-112.

También podría gustarte