Está en la página 1de 6

Resumen

En Colombia más específicamente en el Meta se han registrado una variedad de

géneros de alacranes, entre las cuales se encuentra el tityus y mastigoproctus,

estos dos géneros de alacranes que habitan en diversas regiones de Colombia,

como la zona de pie de monte llanero de Villavicencio y Guamal, son las más

representativas de la zona, aunque se sabe de la presencia de otros géneros. En

estas regiones se van a realizar diversas colectas que nos proporcionaran el

material biológico a estudiar, posteriormente se realizara un estudio detallado para

analizar las diferencias morfológicas presentes entre las especies de alacranes

colectadas.

Introducción
Los alacranes son un grupo de arácnidos los cuales, a través del paso del tiempo

han ido desarrollando diferentes mecanismos de defensa y caza (Botero, 2006).

Dichos mecanismos les han permitido adaptarse a diferentes entornos, ya sean

bosques húmedos, zonas áridas, etc. (Gómez, 2007).

Su adaptabilidad les ha permitido incluso vivir en zonas de presencia humana

como, ciudades o pueblos. Esto trae consigo algunos problemas ya que, aunque

los alacranes no suelen ser agresivos con los seres humanos a menos que se

sientan intimidados, si se han registrado infinidad de casos de picaduras a

humanos y principalmente a niños (Daza, 2010).

Estos casos suceden principalmente en zonas agrícolas, veredales, zonas donde

hay presencia de madera, etc. Ya que las personas, niños y adultos, al manipular
elementos presentes en estas locaciones, no tienen en cuenta que pueden llegar a

toparse con diferentes animales incluidos alacranes. Ocasionando así una

reacción agresiva por parte del animal, como en el caso de los alacranes sería una

postura erguida con el aguijón hacia arriba o en su defecto la picadura con la

inyección del veneno (Gómez, 2010).

Un estudio realizado por Biomédica, mostro que en los últimos años en el

municipio de Mutatá al norte de Antioquia se han registrado 85 casos de picaduras

de alacranes, de las cuales el 67% de los casos fue registrados en niños, y del

total de los casos, solo 12 de estos fueron atendidos medicamente (Gómez, 2010).

Tras la picadura de un alacrán se han especulado diferentes mitos sobre cómo

tratar el veneno, pero lo único cierto es que tras la picadura de un alacrán hay que

acudir a un centro médico (Gomez, 2007). Aunque también es sabido que según la

especie de alacrán, el veneno puede afectar de manera diferente al ser humano.

Por esto es de suma importancia aprender a reconocer los diferentes tipos de

alacranes que se pueden presentar en la zona donde se habita.

El tityus, es un género de alacrán el cual esta presentes en diferentes partes del

mundo, pero en Colombia más específicamente en la zona de pie de monte

llanero (PML) de Villavicencio y Guamal Meta, se han registrado contadas

especies pertenecientes a este género, tal es el caso del Tityus bastosi (Gómez,

2010) o del Tityus gaffini (Botero, 2008). El género tityus por lo general no suele

tener un veneno muy letal para los humanos, aunque se sabe que la dosis letal en

ratones es de 5.3 mg/kg (Barona, 2004).


Por otro lado, tenemos al género del mastigoproctus, es un genero poco estudiado

y que también tiene presencia en el (PML) de Villavicencio y principalmente

Guamal Meta. La especie que reside en estas zonas recibe el nombre de

mastigoproctus colombianus. Esta especie no tienen un veneno que represente

peligro para los humanos (Fonseca, 2018). Y las características propias del

veneno de este genero es que suele ser incoloro, con un olor similar al vinagre y

es expulsado por unas glándulas cercanas al ano del espécimen (Manzanilla,

2009).

En la región del (PML) se sabe que hay un gran desconocimiento sobre las

especies que habitan estas zonas. Por tal motivo se ha decidido estudiar los

géneros tityus y mastigoproctus con el fin de conocer las diferencias morfológicas

entre estos géneros para identificar el nivel de amenaza que representan estos

arácnidos para el ser humano, debido al aumento de casos de picaduras sin

atender, ya que las personas no conocen el riesgo que representa ser picado por

un alacrán o porque confían en mitos para “curar” la picadura o el veneno.

Autores

Joel Santiago Prieto Palacios1, Alessandro Isaac Molina Garrido2, Santiago de

Jesús Sánchez Prada3

Materiales y Métodos
Se van a realizar varias jornadas de colectas hasta colectar suficiente material de

estudio, estas colectas se van a realizar en la región de Villavicencio más |

específicamente en la universidad de los llanos y la vereda el Carmen. También se

va a colectar en Guamal Meta, en las veredas de pio XII y el encanto. Estas zonas

semi- áridas, bosques de galería y esencialmente lugares en los cuales hay

humedad y residuos orgánicos como troncos en descomposición, la colecta se

llevará a cabo de manera directa, por lo cual se debe de utilizar material

especializado en la colecta de invertebrados, tales como pinzas entomológicas y

pinzas inversas. Las muestras serán almacenadas en recipientes con alcohol al

70%. Posteriormente en el laboratorio se van a identificar las partes de los

especímenes colectados para luego ser comparados entre sí, y analizar las

diferencias de cada una de las especies.

Resultados esperados

Conocimiento: Identificación de algunos géneros de alacranes presentes en el

PML, con el fin de conocer los riesgos que trae consigo una picadura de alacrán.

Formación: Se espera obtener el conocimiento para identificar los diversos

géneros de alacranes, en que hábitats se encuentran y que nivel de amenaza

representan para los seres humanos

Divulgación: Se espera poder ir a todos los lugares de colecta y capturar gran

variedad de géneros de alacranes, pero principal mente de los géneros tityus y

mastigoproctus. Al llevar las muestras al laboratorio se espera identificar las


diferentes partes de los alacranes y encontrar la especie especifica a cada uno de

los especímenes.

Cronograma

En las cuatro primeras semanas posteriores al 19 de febrero, se llevará a cabo la

colecta de los especímenes en campo. A partir del 4 de marzo se empezará a

trabajar en laboratorio para empezar con la identificación de los especímenes ya

colectados, a principio de abril se espera tener la identificación terminada y

proseguiremos con el desarrollo y estructuración del artículo.

Presupuesto

Como grupo de investigación tenemos aproximadamente un presupuesto

estimado de 300.000 mil pesos para todo el proyecto.

Referencias

Barona, J., Otero, R., & Núñez, V. (2004). Aspectos toxinológicos e


inmunoquímicos del veneno del escorpión Tityus pachyurus Pocock de Colombia:
capacidad neutralizante de antivenenos producidos en
Latinoamérica. Biomédica, 24(1), 42-49.
Botero-Trujillo, R. (2006). Anuros depredadores de escorpiones: Bufo marinus
(Linnaeus, 1758)(Anura: Bufonidae), primer enemigo natural conocido de Tityus
nematochirus Mello-Leitão, 1940 (Scorpiones: Buthidae). Revista ibérica de
aracnología , 13 , 199-202.
Botero-Trujillo, R. (2008). Redescripción de Tityus (Tityus) gaffini Lourenço, 2000
(Scorpiones: Buthidae) y nuevos registros de localidad. Revista ibérica de
aracnología , 16 , 29-34.
Daza, E. F. (2010, June). Escorpiones: estado actual de su conocimiento en
Colombia. In XXXVII CONGRESO (p. 154).
Fonseca, A. N., & Mahecha, O. (2018). Contribución al estudio de los arácnidos
(Arachnida) asociados a un bosque de galería en Meta (Colombia). Revista ibérica
de aracnología, 33(1), 123-128.
Gómez, J. P., & Otero, R. (2007). Ecoepidemiología de los escorpiones de
importancia médica en Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud
Pública, 25(1), 50-60.
Gómez, J. P., Quintana, J. C., Arbeláez, P., Fernández, J., Silva, J. F., Barona,
J., ... & Otero, R. (2010). Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá,
Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos. Biomédica, 30(1),
126-139.
Manzanilla, O. V., & Giupponi, A. D. L. (2009). Nueva especie de Mastigoproctus
Pocock, 1894 (Thelyphonida, Thelyphonidae) de Venezuela
noroccidental. Graellsia, 65(2), 145-153.

También podría gustarte