Está en la página 1de 6

MUESLI-

HEALTHY
Contenido
Muesli-Healthy ............................................................................................................................... 2
Alergias y otras patologías .......................................................................................................... 2
Hábitos en la alimentación .......................................................................................................... 3
Alimentación en bebés ................................................................................................................ 3
Vitaminas que contiene los alimentos......................................................................................... 5

Muesli-Healthy
A lo largo de nuestra vida, alguna vez nos hemos puesto a pensar en la nutrición, recalcando que es muy
importante para nuestro día a día, por eso razón se hablarán de temas relevantes relacionado con ella,
además de señalar algunos tips que tienen el objetivo de brindar información a cada una de las personas
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), son enfermedades complejas que afectan con mayor
porcentaje a un número determinado de la población. Lo cierto es que este tipo de enfermedades no
suelen suelen ser tan conocidas, ya que solo se habla de la anorexia y bulimia nerviosa, sin embargo, lo
que todos estos tienen en común son las áreas en las que llegan a afectar, por ejemplo, el peso, las
diferentes formas de observar la comida y hasta incluyo comenzar a llevar hábitos no tan saludables que
pueden ser perjudiciales para la salud.
La OMS (La Organización Mundial de la Salud)
ha podido ubicar a los TCA como prioridad en el
rango de edad joven, ocurre más en este rango
debido a los estereotipos, el círculo social en
donde vive esa persona, entre otras cosas.
Con el paso de los años se han podido clasificar
estas enfermedades en tres categorías esenciales
las cuales son: La Anorexia Nerviosa, los TCA no
especificados y la Bulimia Nerviosa. Es
importante el pronto diagnóstico para poder tener
una recuperación más corta. Se explicarán a
continuación cada uno de los mismos:
La anorexia Nerviosa es un trastorno grave, el
cual puede ocasionar medidas extremas

1
Alergias y otras patologías
Otro tema importante que es esencial tomar en consideración es la alergia alimentaria, esto le compite
mucho a nutrición ya que son sustancias que llegan a ser nocivas para nuestro cuerpo humano, entre las
causas de alergia más frecuentes son:
1. La leche
2. El huevo
3. El pescado

1
(LAPRESA, 2022)
El primer síntoma que hay que tomar como en alerta roja, es un intenso picor o sensación en la boca al
ingerir ese alimento o hasta incluso se pueden presentar con una diferente sintomatología como por
ejemplo la diarrea o el vómito.

Ahora bien, otro de los temas que se toman en consideración son los hábitos alimentarios saludables, los
cuales debemos seguir una serie de pasos que llegan a ser muy relevantes según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), en ella cita lo siguiente: “una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición
en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las
cardiopatías, los accidentes cardiovasculares y el cáncer”.

2
Hábitos en la alimentación
Entre los primeros hábitos más
importantes y que desde pequeños nos lo
recalcan es el enriquecimiento de nuestra
dieta con frutas y verduras, según lo que
menciona la OMS debemos consumir
alrededor de 5 porciones al día de frutas y
verduras, además de consumir todos
aquellos alimentos que sean de
temporada.

Otro punto que se debe de tomar en


consideración es el control de las grasas,
ya que su consumo debe ser el moderado,
esto sin sobrepasar el 30% de la ingesta
calórica al igual que con la sal, la cual se debe consumir menos de 5 gr al día lo que significa
aproximadamente una cucharadita.

Alimentación en bebés
Ahora, si hablamos de algo más específico podemos centrarnos en los bebés, los cuales tienen una dieta
especialmente estricta, ya que desde su nacimiento la alimentación debe de ser exclusivamente de leche
materna o leche con fórmula, hasta alrededor de determinadas fechas, es decir, alrededor de los 6 meses
van a comenzar otro tipo de alimentación para su buen desarrollo. Por lo que según la nutricionista
Tatiana Zanin menciona que se deben de introducir alimentos para que puedan mejorar la digestión.

2
(Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad, 2021)
Cabe recalcar algo importante y es que no se puede tener una evolución completa sin la orientación de un
pediatra, el cuál es el que evalúa el buen
desarrollo del bebé, cabe resaltar que entre
los alimentos más recomendados son los
siguientes:

Legumbres: frijol, chícharos, lentejas y


garbanzo.

Yogur: Ayuda principalmente a que el


bebé tenga buena digestión.

Puré de verduras: puré de verduras,


permite que el bebé pueda experimentar
con la comida.

Papilla de cereales: papilla de cereales con


la finalidad de que el bebé tenga un mejor
desarrollo.
Vitaminas que contiene los alimentos
Los anteriores datos son una pequeña premisa acerca de los alimentos y conceptos que se hallarán a
continuación ya que se hablaran de todos aquellos alimentos que tienen gran fuente de vitaminas:

Alimentos con vitamina A

Las mejores fuentes de vitamina A: aceite de hígado de bacalao, zanahorias, mantequilla, huevo, y leche.

Deficiencia de vitamina A: ceguera nocturna y queratoma lacia.

Alimentos con vitamina B2


Fuentes de vitamina B incluyen: espárragos, plátanos, acelgas, requesón, leche, yogur, etc.

Deficiencia de vitamina B2: Amarillenta de la piel (dermatitis seborreica), ojos

Alimentos con vitamina B

Las mejores fuentes de vitamina B incluyen: levadura, cerdo, cereales, semillas de girasol.

Deficiencia de vitamina B o tiamina1 puede causar: Síndrome de Wernicke-Korsakoff (que es trastorno


cerebral).

Alimentos con vitamina B3

Fuentes de vitamina B3 incluyen: hígado, pollo, ternera, pescado, leche, huevos, aguacates, entre otros
alimentos.

Deficiencia de vitamina B3 o niacina puede causar: pelagra.


Referencias
Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad. (28 de Enero de 2021). ¿Cuáles son los hábitos
alimentarios saludables? Obtenido de https://postgradomedicina.com/habitos-
alimentarios-saludables-tips/
LAPRESA, D. M. (2022). Alergia alimentaria. Obtenido de https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/enfermedades/alergia-
alimentaria#:~:text=La%20alergia%20alimentaria%20es%20una%2Cen%20diversos%20
%C3%B3rganos%20del%20cuerpo.

También podría gustarte