Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

REPORTE N°1

CRISTALIZACIÓN

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

Solubilidad de la muestra Estabilidad


Solventes del solvente Observación
Frío Caliente en caliente
Etanol  
Agua  
Hexano  
Cloroform
 
o
Tabla N°1.Solubilidad en frío, caliente y estabilidad de los diferentes solventes.

Tabla N°2. Elección del solvente adecuado para la cristalización del ácido bezoico.

Solvente seleccionado Justificación

Tabla N°3. Proceso de recristalización.

Peso de muestra: ( Peso de ácido benzoico Peso del ácido Rendimiento (%):
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

benzoico W ácido benzoico


W ácido benzoico +W arena +W azucar en la muestra (Wácido
cristalizado (g): ×100
) (g) benzoico) (g) W cristalizado
W cristalizado
 

REPORTE Nº 2

CONSTANTES FISICAS

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

Tabla N°1. Determinación del punto de fusión (p.f)

Temperatura (ºC) Error experimental (


Inicial, Final, todo Promedio (T ) Identidad %E ¿
Teórica de
Muestra aparición de el sólido se (T 1+ T 2 ) de la
la sustancia T =
la primera derrite, (T 2 2 sustancia. %E= (T ¿¿ teo−T )×100 ¿
pura (T teo)
gota, (T 1) ) T teo
Sustanci
 
a pura  
Mezcla    
Observaciones

Tabla N°2. Determinación del punto de ebullición (p.e)

Temperatura (ºC) Error experimental (


Inicial, Final, entra Promedio (T ) Identidad %E ¿
Teórica de
Muestra chorro de el líquido (T + T ) de la
la sustancia T = 1 2
burbujas, ( al capilar, (
T teo) 2 sustancia %E= (T ¿¿ teo−T )×100 ¿
T 1) T 2) pura ( T teo
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Sustancia
 
pura  
Mezcla    
Observaciones

REPORTE Nº 3

DESTILACIÓN

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

Tabla N°1. Destilación Simple, determinación del grado alcohólico de una bebida alcohólica.

Volumen (mL) 1 2 3 4 5 6 8 10 15 25 30 40 50

Tº de destilación (ºC)  
     

Grafico N°1. Temperatura vs volumen del destilado de una bebida alcohólica.

T (ºC)
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Tabla N°2. Grado alcohólico de la muestra.

Grado alcohólico
Grado alcohólico de la Gravedad específica
Temperatura de la corregido a la
muestra según el a la temperatura de
muestra (°C) temperatura de
alcalímetro: (Vol/Vol) trabajo.
trabajo (Vol/Vol)

Tabla N°3. Destilación fraccionada: Separación de mezclas etanol-butanol.

Volumen (mL) 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tº de destilación (ºC)  

Grafico N°2. Temperatura vs volumen del destilado de una bebida alcohólica.


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Tabla N°4. Comparación de la destilación simple y fraccionada.

¿Explicar la diferencian entre las gráficas de destilación simple y fraccionada?

REPORTE Nº 4

EXTRACCIÓN

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

Tabla N°1. Elección del solvente adecuado para la extracción líquido-líquido.

Solventes Solubilidad de Miscibilidad Densidad Solvente


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

relativa respecto
cristal violeta en agua elegido
al agua
Etanol    
Cloroformo    
Éter    
Alcohol amílico    

Tabla N°2. Extracción simple y multiple.

Vol. Extracción
Extracción múltiple Observación
(Volumen) simple
Vol. Vol. Vol.
Vol. 1ra Vol. 2da Vol. 3ra
inicial final inicial
Fase extracció extracción extracció
(mL) (mL) (mL)  
Vi Vf Vi n (mL) V 1 (mL) V 2 n (mL) V 3  
 
Acuosa      
Orgánica            

Tabla N°3. Constante de partición.

Extracción
Extracción múltiple Observación
simple
org . org . org .1 org .
Vf V1 V1 V2
Kd= acu .
K d 1= acu .
K d 2= acu .
K d 1= acu .
K d =K d 1+ K d 2 + K d 3
Vf Vf Vf Vf  
 
 
       
 
REPORTE Nº 5

CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA, CAPA FINA Y PAPEL

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

Tabla N°1. Cromatografía sobre papel (Whatman Nº1)

Muestras Recorrido (cm) Relación con el Relación respecto a


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

frente (Rf): un patron (Rg):


Compuesto (Rc) Solvente (Rs) Rc Rm
Rf= R g=
Rs Rc
1. Anaranjado
---
de metilo
2. Azul de
---
metileno
3. Mezcla
(1+2) (Rm1 o
Rm2)

Tabla N°2. Características de la cromatografía en papel

Solvente de desarrollo o fase móvil


Fase fija o estacionaria
Fenómeno físico predominante

Tabla N°3. Cromatografía en capa fina (c.c.f.)

Recorrido (cm) Relación con el Relación respecto a


frente (Rf): un patron (Rg):
Muestras R R
Compuesto (Rc) Solvente (Rs) Rf= c R g= m
Rs Rc
1. Anaranjado
---
de metilo
2. Azul de
---
metileno
3. Mezcla
(1+2) (Rm1 o
Rm2)

Tabla N°4. Características de la cromatografía en capa fina.


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Solvente de desarrollo o fase móvil


Fase fija o estacionaria
Fenómeno físico predominante

Tabla N°5. Cromatografía en Columna: separación de 2 colorantes.

Solvente 1º Solvente 2do Observaciones (de la


Fase fija Muestra eluyente eluyente extracción por los
diferentes eluyentes)

Tabla N°6. Características de la Cromatografía en Columna:

Solvente de desarrollo o fase móvil 1


Solvente de desarrollo o fase móvil 2
Fase fija o estacionaria
Fenómeno físico predominante
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

REPORTE Nº 6

REACCIÓN GENERALES DE HIDROCARBUROS

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

I) Escribir los todos resultados y esquematizar las reacciones positivas de los siguientes
ensayos: PD: Usar colores!!!

Solución de
Esquematizar
Br2/CCl4 Reactivo
Ác. Sulfúrico Ácido SOLO las
Muestras de
concentrado. Nítrico reacciones
Luz Oscuridad Baeyer
positivas

Hidrocarburo
saturado
Hidrocarburo
insaturado
Aromático
Muestra
Problema

II) Que sustancias conforman al reactivo de Baeyer y de color es?


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………

III) Fundamente su respuesta


QUE ES LA MUESTA PROBLEMA CODIGO DE LA MUESTRA

REPORTE Nº 7
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

REACCIÓN DEL GRUPO FUNCIONAL HIDROXILO: ALCOHOLES Y FENOLES

Día Hora
Grupo de práctica
Laboratorio
Profesor
Grupo de trabajo:
Mesa Nº
Nombres de los
integrantes
Fecha

I) Escribir los todos resultados y esquematizar las reacciones positivas de los siguientes
ensayos:
Esquematizar
Reactivo de Bordwell- SOLO las
Muestras Sodio metálico Cloruro férrico
Lucas Wellman reacciones
positivas
Alcohol
primario
Alcohol
secundario
Alcohol
terciario
Fenol
Muestra
problema

II) Que sustancias conforman al reactivo de Lucas y de Bordwell-Wellman?


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………
III) Fundamente su respuesta

QUE ES LA MUESTA PROBLEMA CODIGO DE LA MUESTRA

REPORTE Nº 8
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

REACTIVIDAD DEL GRUPO FUNCIONAL CARBONILO DE ALDEHÍDOS Y


CETONAS

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

I) Escribir los todos resultados y esquematizar las reacciones positivas de los siguientes
ensayos:

Esquematizar
2,4- SOLO las
Muestra Rvto. Fehling Rvto. Tollens
dinitrofenilhidracina reacciones
positivas

Aldehído

Cetona
Muestra
problema

II) Que sustancias conforman al reactivo de Fehling y de Tollens?


…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………
III) Fundamente su respuesta

QUE ES LA MUESTA PROBLEMA CODIGO DE LA MUESTRA

REPORTE Nº 9
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LÍPIDOS O GRASAS

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

1) Dibuje la estructura del jabón formado a partir de un triglicérido. (Esquematizar la


reacción)

2) Escribir los todos resultados de los siguientes ensayos:

Esquematizar las
Muestra CaCl2 MgCl2
reacciones positivas

Solución de jabón

REPORTE Nº 10
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CARBOHIDRATOS O GLÚCIDOS

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

I) Escribir los todos resultados y esquematizar las reacciones positivas de los siguientes
ensayos:
1. Ensayo de Molish
Esquematizar
Muestra SOLO las
Reactivo Glucosa Sacarosa Almidón
problema Nº reacciones
positivas
a-naftol + ác.
Sulfúrico

2. Determinación del poder reductor


Esquematizar
Muestra SOLO las
Reactivo Glucosa Sacarosa Almidón
problema Nº reacciones
positivas
Fehling+Calo
r

3. Hidrólisis de la sacarosa

Esquematizar SOLO
Tubo Fehling
las reacciones
positivas

Solución de sacarosa

Solución de sacarosa
+ HCl + Calor
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

4. Hidrólisis del almidón

Tiempo (min)
Esquematizar SOLO las
Reactivo
reacciones positivas
0 5 10 15 20

Lugol

Fehling

REPORTE Nº 13
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Grupo de Día Fecha Hora Mesa Nº Laboratorio


práctica      
Profesor
Nombres y Apellidos Código
Nombres de  
los    
estudiantes    
   

I) Escribir los todos resultados y esquematizar las reacciones positivas de los siguientes
ensayos:
1. Reacciones de coloración

Acetato Esquematizar
de SOLO las
Aminoácido Ninhidrina Xantoproteica Millon Biuret
plomo + reacciones
NaOH positivas
Triptófano
Tirosina
Glicina
Cisteína
Albúmina
Muestra
problema Nº

2. Desnaturalización de la albúmina

Esquematizar
Alcohol HNO3 NaOH SOLO las
Patrón Calor HCl Conc.
etílico Conc. Conc. reacciones
positivas
Albúmina

II) Fundamente su respuesta


QUE ES LA MUESTA PROBLEMA CODIGO DE LA MUESTRA

También podría gustarte