Está en la página 1de 2

TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA

1. OBJETIVOS:
• Comprender los conceptos clave de la climatología y sus aplicaciones en el
campo de la Ingeniería Ambiental.

2. MATERIALES
Los alumnos deben leer los siguientes documentos:
- NOAA, 2014. Conocimiento climático.
- Winkler, 2017. Climatology.
- Tadaki, 2014. Applied climatology doing the relation work of climate.
- Slingo, 2017. La evolución de la ciencia del clima.

3. ACTIVIDADES SINCRONICAS:
Las siguientes actividades se desarrollarán en forma grupal:

A. Conocimiento climático
A.1. En base a la lectura “Conocimiento Climático”, el grupo debe elaborar un mapa
mental de los puntos más importantes de la lectura →Grupo 2
A.2. Elaborar un mural con las evidencias del conocimiento clave recopilado de revistas
o periódicos actuales de los principios para la decisión climática →Grupo 7

B. Evolución de la ciencia del clima


En base a las lecturas de Winkler, Tadaki y Slingo, el grupo debe elaborar una línea de
tiempo sobre la evolución de la ciencia del clima.
B.1. Lectura de Winkler →Grupo 5
B.2. Lectura de Tadaki →Grupo 1
B.3. Lectura de Slingo →Grupo 3

C. Información climática
En base a la lectura “Conocimiento Climático”. Describir una situación hipotética en la
cual se necesite el trabajo “multidisciplinario” y se incluya información climática para
la mejor toma de decisiones. Puede incluir fotos referenciales y una breve descripción
de la problemática a resolver. →Grupo 6
D. Climatología aplicada
En base a la lectura de Tadaki, describir las 5 áreas temáticas emergentes de la
climatología aplicada a través de un diagrama, mapa mental, esquema comparativo:
- Climate-change adaptation,
- Commercialization of climate science,
- Climate services for development,
- Sustainable architecture
- Atmospheric justice”
Asimismo, describir la diferencia entre meteorología, climatología, climatología aplicada
y “climatología cultural”. →Grupo 4

Durante la sesión de las clases, se seleccionará un alumno al azar de cada grupo para
exponer su trabajo en un máximo de 5 minutos.

4. INFORMES
Al finalizar las actividades, cada grupo debe subir el trabajo de las actividades en PDF,
JPG o compartir el enlace de sus presentaciones en Moodle, los trabajos serán incluidos
en la diapositiva de las clases.
Nombrar el trabajo de la siguiente manera: Tarea1_Nºtema_GX ejemplo: Tarea1_A2_G7

5. FECHA DE ENTREGA
Jueves 29 de septiembre hasta las 23:59 horas.

Profesora: PhD Mabel Carhuancho

También podría gustarte