Está en la página 1de 3

Actividad Integradora 6

29-10-2022 Confiabilidad en las fuentes de información

JESUS ANTONIO TORRES MARTINEZ


21994374@PREPAENLINEA-SEP.EDU.MX
MODULO 8 G36
EQUIPO 4
M8C3G36-072
Prepa en
Linea SEP
Prepa en Linea SEP

Actividad Integradora 6. Planeando mi investigación

Introducción:
Los derechos humanos son universales, independientes e importantes y se relacionan con la
diversidad cultural porque son universales sin discriminar cual sea su origen étnico, raza, clase
social género, religión y preferencia sexual nos debemos tratar en todas las circunstancias y a
todas las personas de manera justa y equitativa, sin excepciones de ningún tipo. Es un deber
del estado, independientemente de su situación política, económica y sistemas culturales, el
promover y proteger los derechos humanos y libertades fundamentales de toda la población,
ya que las dos aéreas están relacionadas, que debe garantizarse una convivencia sana entre la
sociedad y estado, sino se aplican y respetan los derechos humanos, si estos son violentados
resultaría en una sociedad donde sea imposible la paz y la armonía.

Objeto de estudio:
Nos encontramos en un mundo globalizado, en el que la información es compartida en
cuestión de segundos, llevando el pensamiento y tradiciones de millones de personas, lo que
es evidente que son diferentes entre sí y esto es lo complicado en nuestro planeta se
encuentran muchas culturas y costumbres diversas, solo en México podemos apreciar esta
diversidad con más de 60 diferentes grupos indígenas, como sociedad nos enriquecemos
cuando conocemos y convivimos con ellas porque se aplican y respetan sus derechos humanos
a esto se requiere concientización para que sigan existiendo y con la modernidad se impida
desaparezcan al violentar sus tradiciones.

Planteamiento del problema:


El problema que las autoridades y empresarios que no respetan sus espacios por urbanización
y agreden de forma indirecta en base a la ignorancia, ya que se violentan sus espacios de
esparcimiento, trabajo y convivencia se ha reportado actos de discriminación, racismo y
violencia hacia estos espacios.

Objetivos y preguntas de investigación:


 Visualizar la problemática, que es la negativa y agresión del desarrollo urbano.

¿explicar por qué el problema de racismo y discriminación de estos pueblos por la sociedad?

¿Quiénes fueron los principales en incentivar este pensamiento?

¿Cómo ayudar y apoyar para que esto no continue sucediendo?

Justificación:
Nos concierne a todos y que podemos hacer nada para ayudarlos. Y aun cuando la
visualización principal sea problema de autoridad sabemos que la urbanización va tomando
terreno y familias indígenas tienen que ajustarse a esta modernización asi perdiendo terreno
de esparcimiento. Esta investigación es para demostrar los estragos, no solo en México de este
círculo social y cultural que están afrontando día a día.

Delimitación espacial:
Prepa en Linea SEP

El área objeto de mi investigación será en México.

Población:
Habitantes de México

Marco teórico:
Esta fuente de información es una institución conocida y establecida para que se conozca cual
es el concepto de derechos humanos y cuales son estas prerrogativas.

Dicha fuente de información relaciona los derechos de los individuos con la diversidad cultural,
como el ser humano se va desenvolviendo en la sociedad de una manera negativa y
discriminatoria ante la multiculturalidad.

Esta investigación argumenta como ejercer los derechos humanos ante la diversidad cultural
basados en respeto, igualdad y libertad.

Se discute como las capacidades, derechos humanos y psicología del desarrollo moral destacan
la importancia de la razón como fundamento para un universalismo moral que,
simultáneamente, atienda a la diversidad cultural, complejidades y las tensiones de cada
contexto cultural.

Este podría ser un espacio donde prevalezca la justicia, la equidad, la libertad y la democracia.

Anteproyecto:
Freire Sánchez, N. F., & Piñas Piñas, L. F. (2022). El impacto de los derechos humanos en la justicia para todos. Universidad Y
Sociedad, 14(S2), 488-492. Recuperado a partir de: https://rus.ucf.edu.cu

Torres Guarnizo, Mauricio Antonio, & Velandia Pardo, Elmers Freddy. (2022). La interrelación de derechos humanos y medio
ambiente desde el concepto de la seguridad humana. Revista Científica General José María Córdova, 20 (37), 110-128. Epub 01 de
enero de 2022. Recuperado de: https://revistacientificaesmic.com

Juana de Jesús Santiago, Centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Construcción del derecho a la verdad. Una
mirada desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su impacto en Latinoamérica, 01 julio 2022. Recuperado de:
http://www.librosoa.unam.mx

Enrique Camacho Beltrán, Luis Muñoz Oliveira, Centro de investigaciones de América latina el Caribe, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dignidad y Culturas, 10 noviembre 2017, Recuperado de:
http://www.librosoa.unam.mx/bitstream/handle/123456789/385/Dignidad%20y%20culturas.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Metodología:
En mi investigación utilizare el método cuantitativo para conocer la dimensión de esta problemática, cuantificando el sector social
violentado.

También podría gustarte