Está en la página 1de 123

Resumen para EDG (solo materia no excluida)

Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022


Elisa Matta H.

DERECHO SUCESORIO

I. ASPECTOS GENERALES DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE

A) Introducción
1. La muerte y sus consecuencias jurídicas
a) La existencia legal de la persona termina con la muerte natural (Art. 78) o la
declaración de muerte presunta, pero siempre pone fin a la personalidad.
b) La muerte, produce consecuencias jurídicas:
i. Transmisión de los bienes del fallecido a sus herederos.
ii. Disolución del matrimonio.
iii. Extinción de derechos intransmisibles.
iv. Termino de ciertos contratos (sociedad, mandato, comodato).
v. Extinción de la oferta de celebrar un contrato por muerte del proponente.
vi. Extinción de algunas acciones civiles (nulidad, matrimonio, divorcio, etc.).
vii. Sucesión por causa de muerte: Efecto fundamental de la muerte, ya que las
relaciones jurídicas de una persona no se extinguen con su muerte, por lo que
otra persona pasa a ser su titular y así continúa la personalidad del difunto.
2. La sucesión por causa de muerte
a) Suceder: Continuar con el derecho de que otro era titular. Se sucede cada vez que se
pasa a ocupar el lugar que jurídicamente tenía otro, conservando sus derechos y
obligaciones. La sucesión puede ser entre vivos (ej. transferencia de una cosa de una
persona a otra) o por causa de muerte.
b) Sucesión por causa de muerte: Modo de adquirir el dominio mediante el cual opera la
transmisión de todo o parte del patrimonio de una persona fallecida a una o más
personas vivas, señaladas por el difunto o la ley.
i. Sentido objetivo: Masa o caudal de bienes y deudas dejadas por el causante
fallecido. Es sinónimo de herencia.
ii. Sentido subjetivo: Herederos del causante, número de personas que
componen la sucesión de una persona.
c) Causante: Persona fallecida que da lugar y causa la sucesión. Aquel de cuya sucesión
de trata.
d) Justificación SPCM: Durante la vida de toda persona, su patrimonio está afecto a una
serie de relaciones jurídicas que de extinguirse con la muerte generaría graves
problemas ya que habría gran incertidumbre para los acreedores en el pago de sus
créditos.
e) SPCM: Es una subrogación personal y los herederos pasan a ocupar la misma posición
que el causante.
3. Fundamentos de la SPCM
a) Resuelve el problema de lo que acontece con el patrimonio de una persona a su
fallecimiento: Se traspasan a los herederos.
b) Los herederos son tenidos como continuadores de la personalidad del difunto: La
SPCM no es solo un MDA, sino que también un mecanismo de subrogación personal.

1
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
4. Sucesión y asignaciones a título universal o singular (Art. 951)
4.1 Sucesión a título universal o singular:
a) A título universal: Cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos.
b) A título singular: Cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos o en una o
más especies indeterminadas de cierto género.
4.2 Asignaciones por causa de muerte a título universal o singular
a) Asignaciones por causa de muerte: Aquellas que hace la ley o el testamento de una
persona difunta, para suceder en sus bienes (Art. 953).
i. Sin mas calificativo se refiere a las asignaciones por causa de muerte, las haga
el hombre o la ley.
b) Asignatario: Persona a quien se hace la asignación.
c) Herencia: Asignación por causa de muerte a título universal. Tiene por objeto el
patrimonio íntegro del causante o una cuota del mismo.
d) Legados: Asignaciones por causa de muerte a título singular. Se refiere únicamente a
cuerpos ciertos o cosas determinadas genéricamente.
e) Las asignaciones que hace la ley son siempre a título universal. Las testamentarias
pueden ser a título universal o singular.
5. Principios que informan el derecho sucesorio chileno
5.1 Principio de la continuación del causante por sus herederos (Art. 1097)
a) Solo aplica a herederos no a legatarios (Art. 1104).
b) Es una responsabilidad personal e ilimitada por las obligaciones hereditarias y
testamentarias del causante: En el pago de estas responde con los bienes del fallecido
y con sus propios bienes.
i. A menos que acepte la herencia con beneficio de inventario.
c) Desde el punto de vista jurídico, el heredero es la misma persona del causante: Se
subroga en su posición jurídica.
i. La representación alcanza incluso a hechos ilícitos.
5.2 Principio de la unidad de patrimonio
a) Las leyes que regulan la sucesión intestada son las mismas para todos los bienes del
causante.
5.3 Principio de la igualdad
a) Igualdad de valor: De los coasignatarios en cuanto a la cuota por la que concurren, ya
sea en el activo como en el pasivo hereditario.
b) Igualdad en especie: En la designación de bienes físicamente idénticos para cada
asignatario, en lo posible. Se establece en la partición de bienes (Art. 1337).
5.4 Principio de la protección de la familia
a) Mantiene los bienes de la familia, asegurándole que el patrimonio va a subsistir más
allá de la vida de alguno de sus componentes.
b) Hoy lo hijos heredan en igualdad de condiciones.
c) Causante solo puede disponer libremente de ¼ de sus bienes, el resto necesariamente
debe ser para familiares cercanos.
d) Si el causante no tiene cónyuge, conviviente civil, ascendientes vivos y descendientes:
Todo su patrimonio será de libre disposición.
e) La protección de la familia es limitada:

2
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. Los hermanos no son herederos forzosos.
ii. A falta de testamento, la ley llama a suceder a los colaterales consanguíneos
hasta el sexto grado inclusive. Más allá no hay familia desde el punto de vista
sucesorio.

B) SPCM como modo de adquirir el dominio


1. Concepto: Modo de adquirir el dominio (Art. 588), que consiste en la transmisión del
patrimonio de una persona que fallece, de parte de él o de bienes determinados, a otras
personas también determinadas.
a) Los herederos del causante adquieren la herencia que este ha dejado, sea en su
totalidad o una cuota. Se hacen titulares del derecho real de herencia.
b) Es posible que algunos asignatarios adquieran bienes o derechos determinados,
cuando se lega una cosa. Acá los asignatarios no adquieren el derecho real de
herencia, sino que solo el dominio de los bienes que se han donado, o un crédito en
contra de la sucesión.
2. Características de la SPCM como MDA
2.1 Derivativo
a) Sucesor no adquiere más derechos que los que pertenecían al causante.
i. Si el causante no tenía el dominio, el sucesor solo adquiere la posesión de los
bienes y podrá adquirir por prescripción.
ii. Para acreditar el dominio del causante, habrá que ver si adquirió a título
derivativo u originario.
 Originario: Basta probar el hecho de la adquisición.
 Derivativo: Prueba diabólica del dominio, por un mínimo de 10 años (ahí
se puede probar por prescripción adquisitiva extraordinaria).
b) La transmisión que opera por la SPCM no modifica el contenido ni la extensión del
derecho.
2.2 A título gratuito
a) El sucesor no realiza ningún sacrificio económico para percibir la asignación, sino que
le reporta un beneficio.
b) Pero no siempre hay un enriquecimiento para el heredero (ej. si las deudas
hereditarias que debe soportar son superiores a los bienes y derechos). Pero sigue
siendo gratuito ya que el causante no tiene provecho alguno, al operar con
posterioridad a su muerte (Art. 1440).
2.3 Opera por causa de muerte
a) Muerte natural o presunta.
2.4 Puede ser a título universal o singular
a) A título universal: Si se adquiere una universalidad jurídica.
b) A título singular: Si se adquiere una cosa determinada.
3. Derechos que se adquieren por SPCM: Tanto derechos reales como personales o créditos.
Solo no pasan cuando son intransmisibles.
3.1 Derechos intransmisibles: Por RG son todos transmisibles, salvo excepciones, por ser
personalísimos.
a) Derecho de usufructo (Art. 773 inc. 2): Se extingue con la muerte del usufructuario.

3
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. OJO: Es transferible por acto entre vivos (Art. 793).
b) Derechos de uso y habitación (Art. 819)
i. Tampoco opera entre vivos.
c) Derechos o expectativas del fideicomisario, cuando fallece antes de la restitución (Art.
762).
d) Derechos o expectativas del asignatario condicional, que fallece pendiente la
condición suspensiva (Art. 1078 y 1492).
e) Derecho a pedir alimentos (Art. 334).
i. No rige para pensiones alimenticias atrasadas (Art. 336).
f) Acción revocatoria de las donaciones por causa de ingratitud.
i. Salvo que haya sido intentada en vida del donante, que el hecho ofensivo haya
producido su muerte, o se haya ejecutado después de ella (Art. 1430).
g) Derecho del comodatario de gozar de la cosa prestada.
i. Salvo que el préstamo se haya hecho para un servicio particular que no puede
suspenderse o diferirse (Art. 2180 N°1 y 2186).
h) Derechos que por su naturaleza tienen fijado como término la muerte de la persona
que los goza, como el censo y la renta vitalicia (Art. 2264 y 2279).
i) Derechos derivados del contrato de sociedad.
i. Salvo que se convenga expresamente que continúe con los herederos (Art.
2103).
ii. Se transmiten los derechos del causante según el estado de los negocios
sociales al tiempo de saberse la muerte.
iii. Los sucesores no tienen parte alguna en las ganancias y en las pérdidas
posteriores, sino cuando provengan de operaciones pendientes (Art. 2105).
j) El mandato: Termina por muerte del mandante o del mandatario (Art. 2163 N°5)
i. Excepción: Mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del
mandante (Art. 2169).
3.2 Obligaciones intransmisibles: Son por RG transmisibles. Los herederos están obligados a
solucionarlas y los legatarios suelen estar obligados a satisfacerlas. Pero hay algunas
intransmisibles.
a) Obligaciones cuya ejecución supone aptitudes especiales del deudor (Art. 1095).
b) Obligaciones contraídas por miembros de una corporación (Art. 549).
i. Los miembros de una corporación pueden obligarse juntamente con ella, pero
solo se extiende a los herederos cuando los obliguen expresamente.
c) La solidaridad (Art. 1523).
i. Cada heredero responderá solo de la parte o cuota que le corresponda.

C) La herencia como derecho real


1. Concepto
a) Herencia en sentido objetivo: Es todo el patrimonio del difunto, involucra todas sus
relaciones jurídicas, independiente de su contenido efectivo. Es una universalidad
jurídica que comprende derechos y deudas, elementos activos y pasivos.

4
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) Herencia en sentido subjetivo: Derecho subjetivo, derecho real que consiste en la
facultad o aptitud de una persona para suceder en el patrimonio del causante o una
cuota de él.
c) A la muerte del causante él o los herederos individualmente considerados, adquieren
el derecho real de herencia, derecho a esa universalidad. Pero conjuntamente
considerados, adquieren el derecho de dominio sobre todos y cada uno de los bienes
que integran la sucesión.
d) Objetivos del derecho real de herencia y del dominio (son distintos):
i. Derecho real de herencia: Recae sobre la universalidad llamada herencia.
ii. Dominio: Recae sobre los bienes individualmente considerados.
e) Derecho real de herencia: Derecho real, que consiste en la facultad del heredero o
herederos de adquisición y reclamación del todo o parte del patrimonio de una
persona fallecida y los autoriza para tomar posesión de la herencia, para usar, gozar y
disponer de consuno de los bienes hereditarios y los hace, además personal e
ilimitadamente responsables de las obligaciones hereditarias y cargas testamentarias.
i. Nace con la muerte del causante y se extingue con la partición y liquidación de
la herencia.
ii. La cesión de este derecho solo puede hacerse en ese tiempo.
2. Características del derecho real de herencia
2.1 Derecho real autónomo y diferente del dominio
a) Mencionado expresamente en el Art. 577.
b) Es el derecho a suceder a una persona sin respecto a otras.
c) Protegido por la acción de petición de herencia (verdadero heredero puede reclamar
la herencia contra cualquier persona en posesión de ella).
d) Tiene por objeto una universalidad jurídica.
2.2 Recae sobre una universalidad jurídica
a) Continente que difiere de su contenido, de sus bienes (activos o pasivos).
b) Por SPCM nace el derecho real de herencia cuyo objeto es el patrimonio del causante
o una cuota de él.
2.3 Tiene una vida transitoria o efímera
a) Nace con la muerte del causante, produciéndose una indivisión entre los herederos, a
la cual se pone término con la partición o liquidación de la herencia.
b) Practicadas las adjudicaciones de la partición, el derecho real de herencia pasa a
confundirse con el dominio.
c) Para algunos esto no se explica cuando hay un solo heredero.
3. Modos de adquirir el derecho real de herencia
3.1 Sucesión por causa de muerte: Los efectos de la aceptación de la herencia se retrotraen a
cuando ha sido deferida a los herederos (Art. 1239).
a) Modelos históricos de adquisición hereditaria:
i. Sistema romano de la aceptación hereditaria: Producida la delación, nace para
el heredero el derecho a optar por aceptar o repudiar la herencia.
 Heredero adquiere la herencia en virtud de su aceptación o adición.
 Se exceptuaban los herederos necesarios, que no podían repudiar,
operando la adquisición de pleno derecho.

5
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii.
Sistema germano de adquisición mediante la delación: La adquisición se
verifica por el solo ministerio de la ley, otorgándosele al heredero una calidad
provisional de sucesor.
 No debe hablarse de aceptación, solo de repudiación.
 Alcance de la aceptación: Heredero acepta su intención de permanecer
heredero. Consolida la adquisición verificada por el ministerio de la ley.
e) Derecho chileno (controversia):
i. Mayoría: Sistema germánico:
 Sistema escogido por el Code.
 Art. 688 y 722 confieren la posesión legal de la herencia desde que es
deferida.
 Hay preceptos que hablan de heredero a quien no ha aceptado aún.
 Exigencia de la aceptación aplica el principio conforme al cual nadie puede
adquirir derechos contra su voluntad.
ii. Otros: Sistema romano:
 Art. 1233: Cuando el asignatario está en mora de aceptar o repudiar, se
entiende que repudia.
 Art. 1239: Efecto retroactivo de la aceptación o repudiación hasta el
momento de la delación.
 Art. 1240: Herencia yacente respecto de la sucesión abierta cuya herencia
no se ha aceptado.
 Art. 957: Derecho de transmisión.
 Art. 688 y 722: Aluden a la posesión de la herencia, no a su real
adquisición.
 Rol del ius delationis, derecho a aceptar o repudiar la herencia.
iii. Mayoría de la jurisprudencia se inclina por la germánica, pero hay fallos
recientes que recogen la romana.
3.2 Tradición
a) Momento a partir del cual es posible realizarla
i. Fallecido el causante, el heredero puede disponer o enajenar su derecho de
herencia. No se puede antes de la muerte del causante.
 OI en los pactos sobre sucesión futura (NA)
ii. Abierta la sucesión con la muerte del causante, el heredero puede ceder su
derecho real de herencia.
 Puede hacerlo antes o después de tramitada la posesión efectiva,
mientras no se haga la partición. Hecha esta se extingue el derecho real de
herencia.
iii. Se plantea el problema de como debe hacerse la tradición.
b) Qué comprende la tradición de la herencia
i. Mayoría: A partir de la cesión del derecho de herencia, cedente no tendrá
derecho alguno en el activo de la herencia, pero siguen obligados en el pasivo.
 La cesión del derecho no supone novación por cambio de deudor.
ii. ¿Tienen los acreedores acción por las deudas en contra del cesionario?
Discusión:

6
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Domínguez: Solo acción contra el cedente y excepcionalmente contra el
cesionario, cuando asume la obligación expresamente.
 Somarriva: Cesionario pasa a ocupar el lugar del heredero cedente tanto
en el activo como en el pasivo, sin perjuicio de tener acción también
contra el cedente.
o Acreedor puede demandar indistintamente a cualquiera de los
dos.
o Si demanda al cedente, este puede repetir contra el cesionario.
 Abeliuk: Heredero cedente quedaría liberado de las deudas hereditarias.
c) Forma de efectuarla (Art. 1909 y 1910)
i. Habla de “cesión” pero debe entenderse como tradición. En lo no previsto
por el CC rigen las estipulaciones de las partes y las normas que regulan la
transferencia.
ii. Las transferencias entre vivos se efectúan con el título y modo, los que
también deben configurarse aquí.
 Título más frecuente: CV
o Venta de cesión hereditaria requiere de EP (Art. 1801)
iii. ¿Cómo se efectúa la tradición del derecho real de herencia?
 Gutiérrez: Califica la herencia como mueble o inmueble según los bienes
que la componen. Va a depender:
o Compuesta solo por BM: Tradición sujeta a las reglas de BM (Art.
684)
o Mixta o compuesta solo por BI: Tradición sujeta a las reglas de BR,
requiriendo inscripción en el CBR (Art. 686).
 Urrutia: Califica la herencia como universalidad jurídica distinta de los
bienes que la integran.
o Al ser excepcional, sigue la regla de los BM independiente de los
bienes que componen la herencia (Art. 684).
o No requiere inscripción y efectuar cualquier manifestación en que
conste la intención de transferir el dominio.
 Jurisprudencia se inclina por esta última opción, pero fallos antiguos se
han pronunciado por la contraria.
 En la práctica: Se entiende efectuada la tradición por una declaración o
cláusula agregada al final del título, en que se deja constancia de la
tradición, y por tanto, transferida la herencia. Pero si hay inmuebles
puede haber problemas sin la inscripción, por lo que pudiendo hacerlo es
conveniente inscribir.
d) El Art. 688 y tradición del derecho de herencia: Si en la herencia existen BR, para
enajenar la herencia ¿debe hacerse las inscripciones del Art. 688?
i. Tesis de la abstracción que ve la herencia como una universalidad distinta de
los bienes que la componen: El heredero puede enajenar su herencia o cuota,
sin inscribir.
 Se requieren para poder disponer del inmueble hereditario, y la herencia
no es BM ni BI (escapa de la casificación).

7
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Si se dice que será mueble o inmueble según los bienes que la componen: Si
hay BI será necesaria la posesión efectiva y la tradición.
iii. Jurisprudencia: Prevalece la primera posición.
3.3 Prescripción
a) La herencia puede ser poseída por un tercero que no es heredero del causante, que
usualmente se denomina falso heredero, quien puede adquirir el derecho real de
herencia por prescripción adquisitiva.
b) Plazo: Distinguir si al heredero putativo se le otorgó o no la posesión efectiva de la
herencia.
i. RG (Art. 2512): Se adquiere el derecho por prescripción extraordinaria de 10
años, desde que el heredero ilegítimo o falso entró en posesión material de la
herencia.
ii. Excepcionalmente, si se obtuvo la posesión efectiva: El plazo se reduce a 5
años (Art. 1269 en relación al Art. 704)
 Algunos: Desde la inscripción.
 Otros: Desde la dictación del auto de posesión efectiva.
Somarriva: Es una prescripción ordinaria por dos razones:
 Art. 2512: Dice que la de 10 años es extraordinaria, por lo que la de 5
debiera ser ordinaria.
 Art. 704: Decreto o resolución de posesión efectiva servirá de justo título
al heredero putativo, y el justo título es uno de los requisitos de la
posesión regular, que conduce a la prescripción ordinaria.
iii. Determinar si es ordinaria es importante en cuanto a la suspensión, solo en
ese caso opera. Para Somarriva se suspende a favor de los herederos
incapaces, pero hay fallos contradictorios.
iv. Heredero putativo no solo debe haber obtenido la posesión efectiva para
adquirir la herencia ajena por prescripción de 5 años, debe además ser un
poseedor de BF, sino adquirirá por prescripción extraordinaria de 10 años.
4. La posesión de la herencia
4.1 Posesión legal de la herencia: La posesión que adquiere el heredero por el ministerio de la
ley (Art. 722).
a) Es una presunción legal: Se presume el corpus y el ánimus, al momento de deferirse la
herencia, aunque el heredero lo ignore.
b) Es una posesión regular.
c) Solo le corresponde al verdadero heredero, no al falso heredero.
d) Es una posesión singularísima, ya que puede no tener el corpus e incluso el ánimus
(ignorar que la herencia se le ha deferido).
e) La posesión legal del heredero no es la misma que la del causante.
iv. El heredero adquiere su propia posesión al morir el causante, no deriva de la
de este.
f) Esta posesión permite mantener una solución de continuidad entre la del causante y la
de sus herederos, evitando que existan lagunas posesorias.
g) La posesión legal no habilita para adquirir por prescripción, ya que se adquiere por
SPCM.

8
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
h) No se puede disponer de los BR de la herencia mientras no se efectúen las
inscripciones del Art. 688.
4.2 Posesión real o material: Equivale a la posesión definida por el Art. 700. Requiere corpus y
animus.
a) Puede tenerla el verdadero o el falso heredero.
b) Lo normal será que concurra con la legal en manos del verdadero heredero, pero
puede suceder que haya un falso heredero que posea materialmente la herencia con
ánimo de señor y dueño y se comporte respecto de ella como verdadero sucesor del
causante.
c) Habilita para adquirir por prescripción.
4.3 Posesión efectiva
a) Concepto: Aquella se otorga por resolución judicial o administrativa a quien tiene la
apariencia de heredero.
i. No se adquiere de pleno derecho, sino que requiere de sentencia judicial
(testada) o resolución del RC (intestada).
ii. El decreto o resolución de posesión efectiva es una resolución judicial o
administrativa que si bien reputa la calidad de heredero, no la confiere
jurídicamente, ya que esta es para quien acepta la asignación y la confiere la
ley.
b) Importancia
i. Determina al menos aparentemente quienes son los herederos del causante.
 Sucesión testada: Quienes figuren en el decreto inscrito en el registro de
propiedad del CBR.
 Sucesión intestada: Los que aparezcan en la resolución del DR del RC,
inscrito en el registro nacional de posesiones efectivas.
ii. Permite que los herederos puedan disponer de los BM de la herencia.
 Para disponer de los BI se deben hacer las inscripciones especiales de
herencia.
 BM sujetos a registro público: Deberá practicarse previamente la
inscripción que corresponda.
iii. Permite conservar la historia de la propiedad raíz.
 Ya que debe inscribirse el auto de posesión efectiva en el Registro de
Propiedad del CBR del último domicilio del causante y en los registros de
propiedad de cada BR donde haya inmuebles del causante.
iv. El pago es válido si se hace de BF a quien esta en posesión del crédito (Art.
1576)
 El pago a quien se confirió la posesión efectiva es válido, aunque luego se
pruebe que no era tal heredero.1
v. Permite la prescripción adquisitiva para adquirir el dominio en un plazo más
breve: 5 años.
vi. Relevancia tributaria: Mientras no se pague el impuesto a la herencia o se
declare que está exenta del tributo, los herederos no pueden disponer de los
bienes hereditarios (Art. 25 Ley 16.271).

1
Era heredero indigno o había otro de mejor derecho.

9
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) Tramitación
i. De sucesiones intestadas abiertas en Chile: Se tramitan y otorgan ante el RC
por procedimiento administrativo (Ley 19.903 y su reglamento).
 Interesados deben ingresar en el RC la solicitud, conforme a un
formulario.
 Puede solicitarse por cualquier persona que invoque la calidad de
heredero y será otorgada por resolución fundada del DR del RC de la
oficina en que se hubiere iniciado el trámite.
 El formulario por el cual se pida la posesión efectiva se divide en dos
partes:
o La primera, referida a los datos del causante, del solicitante, del
representante o cesionario y de los herederos.
o La segunda, alude al inventario (declaración de bienes del
causante y su valoración
 El DR podrá pedir que se complementen los antecedentes, caso en el cual
se suspenderá la tramitación.
 Si se rechaza la solicitud: Cualquiera otra que se presente en relación con
la herencia será conocida por el mismo DR, al cual le será remitida por la
oficina del RC que la reciba.
 Si se concede: contendrá las mismas menciones requeridas para la
solicitud, así como el inventario y valoración de los bienes y dispondrá la
publicación a que se refiere el art. 7.
 La posesión efectiva será otorgada:
o A todos los que posean la calidad de herederos, de conformidad a
los registros del RC, aun cuando no hayan sido incluidos en la
solicitud y sin perjuicio de su derecho a repudiar la herencia de
acuerdo a las reglas generales.
o A quienes acrediten esa calidad según RG (incluso si no se
encuentran inscritos en Chile).
o Para la determinación de los herederos del causante, el RC
consultará la base central de datos de su sistema automatizado.
 Publicidad de la resolución: Se debe publicar en un extracto en un diario
regional correspondiente a la Región en que se inició el trámite, el día 1 o
15 de cada mes o hábil siguiente.
 Inscripción: Se ordena una vez realizada la publicación y se hace en el
Registro Nacional de PE.
 La inscripción se acredita con un certificado: Con ese los interesados
pueden requerir las inscripciones especiales que procedan.
o Pero no se puede inscribir si no se acredita por el SII el pago de
impuestos.
 Adiciones, modificaciones o supresiones: Presentarse un formulario al RC,
el cual se publicará luego de acreditados los pagos al SII.
ii. De sucesiones testadas abiertas en Chile o testadas o intestadas abiertas en el
extranjero: Procedimiento ante la justicia ordinaria (Art. 877 y ss CPC).

10
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Solicitud:
o Ante el Juzgado de Letras en Lo Civil que corresponda.
o La solicitud debe incluir las menciones previstas en el art. 879 del
CPC.
o Si los herederos desean aceptar la herencia con beneficio de
inventario, deben señalarlo expresamente.
o Se acompañará certificados de defunción, de matrimonio (si
corresponde) y de nacimiento de los herederos, y copia autorizada
del testamento.
o Puede ocurrir que la posesión efectiva la solicite un cesionario, es
decir, lo que deberá indicarse y acreditarse, acompañando copia
de la EP que dé cuenta de dicha cesión.
o Acompañarse inventario simple de los bienes quedados al
fallecimiento del causante y pedir que se ordene su
protocolización (o si hay herederos inhábiles, solicitar que se
ordene confeccionar inventario solemne).
 El tribunal proveerá previo informe del RC.
o Señalará quiénes tienen la calidad de herederos, conforme al
orden sucesorio que deba operar.
o Indicará qué testamento figura inscrito en el Registro Nacional de
Testamentos, que debe coincidir con el testamento acompañado
al tribunal con la solicitud de posesión efectiva.
o Informe concluirá revisado el Sistema Automatizado de Solicitudes
de Posesiones Efectivas.
 Con el mérito de este informe, puede pedirse al tribunal que se resuelva
sobre la posesión efectiva solicitada.
 La resolución del tribunal se concederá al heredero o herederos que
acrediten dichas calidades.
 Contenido resolución:
o Nombre, apellido, profesión u oficio, lugar y fecha de la muerte, y
último domicilio del causante, la calidad de la herencia, indicando
el testamento cuando lo haya, su fecha y la notaría en que fue
extendido o protocolizado, la calidad de los herederos,
designándolos por sus nombres, apellidos, profesiones u oficios y
domicilios.
o Si corresponde, ordenará la facción de inventario solemne de los
bienes cuya posesión efectiva se solicita, o la protocolización del
inventario simple de los mismos, sellado previamente en cada
hoja por el secretario.
 Publicaciones: Las tres publicaciones previstas en el art. 882 del CPC.
 Acompañar publicaciones mediante un escrito, solicitándose certificar tal
hecho.
 Hecha la certificación, se acompañará el inventario, debidamente
protocolizado en una Notaría del territorio del tribunal.

11
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 El tribunal ordenará acto seguido que informe el SII.
 Revisado el Formulario, el SII informará al tribunal si la sucesión está o no
afecta a impuesto. Si lo está, debe procederse al pago del mismo.
 Hecho lo anterior, se solicitará al tribunal que apruebe el pago, o, en su
caso, declare a la herencia exenta del pago de impuesto.
 Ingreso del expediente e inscripciones en el CBR.
5. Inscripciones conservatorias a que da lugar la SPCM
5.1 Art. 688:
a) La inscripción en el CBR tiene como función la tradición de los BI, el mantenimiento de
la historia de la propiedad raíz y la publicidad sobre ciertos actos.
i. Para eso se ha exigido la inscripción de mutaciones del dominio que se
producen por otros modos (como SPCM y prescripción).
ii. La SPCM es un MDA que opera por la sola muerte del causante.
iii. Si el heredero quiere disponer de un mueble hereditario:
 Obtener la posesión efectiva e inscribirla, aunque no haya BI.
iv. Si se quiere disponer de un inmueble hereditario:
 Obtener la posesión efectiva.
 Además, practicar las inscripciones del Art. 688.
b) Inscripciones Art. 688
i. Del decreto judicial o la resolución administrativa que otorga la posesión
efectiva
 Inscripción:
o Decreto judicial: Registro de Propiedad del CBR de la comuna o
agrupación de comunas, en que se encuentre el tribunal que lo
dictó.
 También se inscribe en el Registro Nacional de PE.
 Testamento también se inscribe en el Registro de
Propiedad del mismo CBR.
o Resolución administrativa: En el Registro Nacional de posesiones
efectivas, que depende del RC.
 Además, el DR del RC emitirá un certificado, dando cuenta
de haberse otorgado la posesión efectiva de la herencia
intestada.
 Ese certificado se debe acompañar al CBR del último
domicilio del causante e inscribirse en el Registro de
Propiedad.
 Mediante esta inscripción, se permite a los herederos disponer de los
bienes muebles.
ii. Inscripción “primera especial de herencia”
 Se practica con el mérito de la inscripción anterior (inscrita la PE).
 Consiste en inscribir los inmuebles de la sucesión a nombre de todos los
herederos.
o Los BR que antes aparecían a nombre del causante, ahora
aparecen a nombre de todos los herederos.

12
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
o Tantas inscripciones como BI haya.
o En el CBR donde estén ubicados los BI.
 Mediante esta inscripción, los herederos pueden disponer de consuno de
los BI hereditarios.
 OJO: Fallecido casado en SC y en ella había BI: Deben inscribirse a nombre
del cónyuge sobreviviente y de los herederos.
iii. Inscripción de la adjudicación o segunda especial de herencia
 Cuando la partición de la herencia se efectúa, con el instrumento en que
consta la partición, se hace la inscripción de la adjudicación.
o Hasta entonces estaba inscrito a nombre de todos los herederos.
o Queda inscrito a nombre del respectivo heredero a quien se le
adjudicó en la partición.
 El heredero puede disponer solo del BI.
c) Con todas estas inscripciones se pueden seguir en el registro la historia de un BI que
antes perteneció a una persona, luego a sus herederos y por último se radico en uno
solo.
d) Estas exigencias no impiden que los comuneros puedan adjudicarse entre sí BI en pago
de sus cuotas.
i. Las adjudicaciones no implican disposición, sino solo radicación de los
derechos cuotativos en bienes determinados.
5.2 Sanción por infracción al Art. 688: La posesión legal de la herencia no habilita al heredero
para disponer de manera alguna del BI, mientras no se verifiquen las inscripciones del
artículo. Por lo tanto ¿Cuál es la sanción por la contravención? Cuando a pesar de no
haberse practicado las inscripciones, se enajena (discusión y evolución a lo largo de los
años):
a) Sanción sobre el contrato o título traslaticio de dominio otorgado por el heredero al
tercero, sancionándolo con NR.
i. Esto al infringirse las normas de organización del registro del CBR, que son de
OP.
ii. La CS agregó que esta prohibición de disponer del Art. 688 era general y
absoluta, comprendiendo las enajenaciones voluntarias y las ventas forzadas.
b) La prohibición del Art. 688 solo se refiere a los actos voluntarios celebrados por los
herederos y no a las enajenaciones forzosas.
i. Establece claramente que los “herederos” no pueden disponer, no se hace
extensivo a la justicia.
ii. Si se mantenía el criterio anterior, los herederos del deudor, con negarse a
inscribir, podían paralizar la ejecución en su contra y liberarse de cumplir las
obligaciones.
c) El contrato de venta sin haberse cumplido con las inscripciones es válido, lo nulo sería
la tradición subsecuente.
i. El Art. 688 al hablar de enajenar, en su sentido natural y obvio, se refiere a
transferir el dominio a otra persona (sentido restringido), por lo que la venta
no importa un acto de transferencia del dominio, sino un simple contrato.

13
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Se podría argumentar contra esto que el Art. 1810 prohíbe la venta de las
cosas cuya enajenación está prohibida por ley.
 Pero podría contraargumentarse que el Art. 688 no es una norma
prohibitiva, sino imperativa de requisito.
d) Art. 688 no es una norma prohibitiva, sino imperativa de requisito, por lo que la
sanción no es la NA, sino otra distinta, establecida en el Art. 696: No transferirán la
posesión efectiva del derecho mientras la inscripción no se efectúe (doctrina más
aceptada).
i. Adolecerán de una transitoria ineficacia.
ii. No se conferirá al adquirente la posesión de su derecho sin las inscripciones.
iii. La sanción no puede ser la NA, porque esta excluye ratificación, la que si opera
al menos tácitamente al realizarse las inscripciones.
iv. Objeciones:
 Que al negar el Art. 696 la transferencia del derecho al tercero mientras no
haya inscripción, no se refiere al Art. 688, sino solo a las inscripciones que
transfieren el dominio, que son tradición. 2
 La solución de la jurisprudencia dice que mientras no se inscriba, queda en
suspenso la tradición del BI, o sea el título y la inscripción a nombre del
tercero serán válidos, pero ineficaces. 3 Sería un mero tenedor, lo que lleva
a la inestabilidad de los derechos.
 Resultado práctico: Tercero deberá reinscribir el TTD una vez que el
heredero cumpla con las inscripciones del Art. 688. Y esa reinscripción
carece de base legal y puede dar origen a inscripciones paralelas.
 Al decir el Art. 696 “la posesión efectiva del respectivo derecho”, es decir,
el derecho de dominio no se adquiere sin las inscripciones, no se excluye la
posibilidad de adquirir la posesión de la cosa.
o Así la inscripción de un tercero sin haberse efectuado las
inscripciones del Art. 688 no es del todo ineficaz. Conferirá la
posesión del BI, que puede adquirirse por prescripción.
e) Otra solución: La enajenación del heredero esta viciada de NR, por omitirse requisitos
prescritos por la ley en consideración a la calidad de heredero de quien enajena.
i. NR se sanearía con la confirmación o ratificación del heredero, de la tradición,
haciendo las inscripciones del Art. 688.
ii. Bastaría una simple anotación marginal en la inscripción, confirmada, sin ser
necesaria la reinscripción.
iii. Tesis impugnada:
 La NR se sanea en 4 años, y el tenor del Art. 688 dice que la falta de
inscripciones jamás se sanea (herederos no pueden disponer de manera
alguna mientras no procedan las inscripciones).
f) En la práctica: Se rescilia el contrato y se celebra uno nuevo, pero solo después de
realizadas las inscripciones del Art. 688.

2
Y ese no es el objeto que persigue el Art. 688.
3
Tercero no adquirirá ni el dominio ni la posesión sin las inscripciones.

14
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
II. ASIGNATARIOS O SUCESORES POR CAUSA DE MUERTE

A) Concepto y clasificación
1. Conceptos fundamentales
a) Definiciones:
i. Asignatario: Persona a quien se hace la asignación por causa de muerte (Art.
953 inc. 3).
ii. Las asignaciones a título universal se llaman herencias y el asignatario a título
universal heredero (Art. 954).
iii. Las asignaciones a título singular se llaman legados, y su asignatario legatario
(Art. 954).
iv. Sucesión testamentaria: Se sucede en virtud de un testamento (Art. 952).
v. Sucesión intestada o abinestado: Se sucede en virtud de la ley (Art. 952).
b) Para calificar a una persona de heredero o legatario se atiende al contenido u objeto
de la asignación.
i. No importa la denominación que el testador le haya atribuido en el
testamento (Art. 1097).
c) Herederos pueden ser testamentarios o abinestato. Legatarios solo testamentarios (la
ley no atribuye legados).
d) La distinción entre heredero y legatario es cualitativa no cuantitativa.4
2. Asignatarios a título universal o herederos: Suceden en todo el patrimonio al causante,
en el conjunto de derechos y obligaciones transmisibles o una cuota de él.
a) Representan al causante.
b) Clasificación:
i. Herederos universales: Suceden en el patrimonio del causante sin designación
de cuota.
 Puede haber varios herederos universales en una misma sucesión.
o Lo serán cada vez que estén llamados sin designación de cuota.
 No confundir asignatario universal (género) con heredero universal
(especie).
 En la herencia, el beneficio puede ser mayor al heredero de cuota que el
universal.
o Los herederos universales se dividen la herencia en partes iguales, por
lo que eventualmente el de cuota puede recibir más.
ii. Herederos de cuota: Se les indica una parte alícuota del patrimonio del
causante en que suceden.
 La calificación de heredero universal o de cuota depende exclusivamente
de como están llamados y no del beneficio que obtengan en la herencia.
c) Importancia de la clasificación: El derecho de acrecimiento 5 es solo para herederos
universales (no los de cuota). En lo demás, se aplican las mismas normas.
3. Asignatarios a título singular o legatarios: Suceden al causante en bienes determinados y
no en su patrimonio (Art. 1104).

4
Patrimonio dejado al heredero puede ser menor que el del legatario.
5
Porción del heredero universal que falta, aumenta a los otros herederos universales.

15
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
a) No representan al causante
b) En principio no tiene responsabilidad por las deudas hereditarias. Excepciones
(siempre limitado al monto del legado):
i. Se le impone expresamente en el testamento.
ii. Responde en subsidio del heredero.
iii. Puede sobrevenir responsabilidad por la acción de reforma de testamento, si
el testador, al instituir legados, excedió la parte de sus bienes de libre
disposición.
c) Clasificación:
i. De especie o cuerpo cierto: El objeto legado está individualizado.
ii. De género: El objeto está señalado genéricamente.
d) Importancia de la clasificación (diferencia entre legatarios)

Diferencia Legatario de especie Legatario de género


MDA la cosa legada Adquiere el dominio de la cosa a la muerte del Por la muerte del causante adquiere un crédito o
causante por SPCM derecho personal para exigir a los herederos o testador
a quien impuso la obligación de pagar el legado, el
cumplimiento de este. La especie misma se adquiere
por la tradición que los herederos efectúan al legatario.
Acción que goza Puede perseguir el bien mediante acción Solo goza de acción personal contra los herederos por
reivindicatoria, incluso contra los herederos. el pago del legado.
También una acción personal contra los
herederos.
Adquisición de frutos Dueño de ellos desde la muerte del causante (Art. No le pertenecen, sino desde la tradición de el o los
1338 n°1) objetos o desde que los herederos se constituyan en
mora (Art. 1338 n°2)

4. Diferencias entre heredero y legatario

Diferencia Heredero Legatario


Objeto o contenido de Recibe una universalidad de bienes, constituida Recibe una o más especies o cuerpos ciertos o una o
la asignación por todos los del causante o una cuota de ellos. más especies indeterminadas de cierto género
Representación al Lo representa, jurídicamente se identifican y sus No lo representa, no es continuador de la persona del
causante patrimonios se confunden (salvo que acepte la causante.
herencia con beneficio de inventario).
Responsabilidad por Es responsable de las deudas hereditarias y las No responde de las deudas, sino cuando se le ha
deudas testamentarias. Su responsabilidad se extiende, impuesto expresamente esa obligación. Por excepción
aunque le resulte un gravamen superior al valor responde en subsidio de los herederos o por acción de
de los bienes que hereda. reforma de testamento. Pero su responsabilidad
siempre se limita al monto del legado.
Dominio de los bienes Lo adquiere desde la muerte del causante. De EOCC: Con la muerte del causante.
De género: Cuando se le hace la tradición de los bienes
por parte de los herederos.
Posesión de la herencia Adquiere junto con el dominio la posesión legal No es poseedor de la cosa legada (aunque sea legatario
de la herencia, desde que se difiere, aunque lo de EOCC), esta posesión está en los herederos. El
ignore (Art. 688 y 722) legatario solo adquiere la posesión con el corpus y el
ánimus.
Posesión efectiva Institución típica del heredero No se le concede.

16
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
Forma de instituirse Testamento o ley. Solo testamento.

B) Requisitos subjetivos para suceder: 6 Calidades y circunstancias que deben concurrir en el


sujeto beneficiado con la asignación hereditaria, y consisten en que sea capaz y digno para
suceder al causante, esto es, que sea apto y tenga el mérito para hacerlo.
B.1) Capacidad para suceder (RG)
1. Concepto: Aptitud legal para suceder una persona a otra, la habilidad para adquirir por
causa de muerte, para ser heredero o legatario.
a) Es la RG (Art. 961), excepcionalmente se será incapaz.
2. Incapacidad para suceder es incapacidad de goce
a) Es incapacidad adquisitiva o de goce, le está vedado adquirir por SPCM.
b) Es una incapacidad especial: Importa solo la falta de aptitud para ser titular de los
derechos que implican las calidades de heredero o legatario.
3. Clasificación
a) Absoluta: Incapaz de suceder a toda persona.
b) Relativa: Incapaz de suceder a determinado causante.
4. Incapacidades absolutas
4.1 No existir al tiempo de abrirse la sucesión (Art. 962)
a) Toda asignación lleva envuelta la condición de existir el asignatario al tiempo del
fallecimiento del causante, con la apertura (Art. 955).
b) Esta incapacidad afecta:
i. Los que han dejado de existir al abrirse la sucesión (sus herederos no heredan,
salvo derecho de representación).
ii. Los que no han comenzado a existir cuando murió el causante.
c) No es una regla propiamente de incapacidad, ya que sencillamente no se existe.
d) Pero la RG de existir al abrirse la sucesión, tiene excepciones reales o aparentes:
i. Personas concebidas al abrirse la sucesión:
 Tienen derechos deferidos (Art. 77).7
ii. Personas que no existen, pero se espera que existan (Art. 962 inc. 3):
 Será una asignación sujeta a la condición de existir el asignatario.
 Debe existir antes de los 10 años subsiguientes a la apertura de la
sucesión.
iii. Asignaciones en premio de servicios importantes (Art. 962 inc. 4):
 Persiguen un propósito de BC.
 La asignación es condicional, subordinada a que se realice el servicio y
limitada a 10 años subsiguientes a la apertura.
 Acá no hay asignatario determinado, la realización del servicio lo
determina.
iv. Asignaciones condicionales:

6
OJO: Los requisitos objetivos son las calidades y circunstancias que deben concurrir en las propias
asignaciones por causa de muerte para ser válidas (no en la persona, sino en la asignación).
7
Regulación materia personas.

17
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Cuando está sujeta a condición suspensiva, no basta que la persona exista
a la apertura de la sucesión, sino que debe también existir al cumplirse la
condición (Art. 962 inc. 2).
 Pendiente la condición suspensiva: No nace el derecho al asignatario (Art.
1078 inc. 1).
 Asignatario muere antes de cumplirse la condición: No transmite derecho
alguno (Art. 1078 inc. 2) ya que nada había adquirido.
v. Sucesores por derecho de transmisión:8
 Basta existir al abrirse la sucesión de la persona por quien se transmite la
herencia o legado (Art, 962 inc. 1).
 Es una excepción aparente, al haber dos transmisiones distintas: La del
primer causante transmitente y la de éste al transmitido.
 Si bien el transmitido no existe al momento de morir el primer causante,
no sucede a éste, sino que al transmitente o transmisor.
 El transmitente debe existir al tiempo de abrirse la sucesión del causante.
 El transmitido debe existir al abrirse la transmisión del transmitente.
 El derecho de transmisión no es una excepción, sino aplicación de los
principios generales.
4.2 Entidades que carecen de PJ (Art. 963)
a) Son incapaces de toda herencia o legado las cofradías, gremios o establecimientos
cualquiera que no sean PJ (esta incapacidad está dada por no ser PJ, no por ser gremio
o cofradía).
b) No tienen existencia ante el derecho, por lo que es una aplicación del Art. 962.
c) Toda PJ si será capaz de suceder.
d) Excepción: Cuando la asignación tiene por objeto la creación de una fundación (Art.
963 inc. 2).
i. Esto viene a estar sujeto a la condición de la obtención de PJ.
e) Controversia: Capacidad para suceder de las PJ extranjeras (distinción):
i. PJ de derecho público: Si tienen la capacidad, ya que existen de derecho, sin
necesidad de que se constate su creación conforme a la ley.
ii. PJ de derecho privado: Doctrina dividida:
 Carecen de capacidad para suceder en Chile. Argumentos:
o Art. 693 alude a “cualquiera” que no sea PJ y el Art. 546 dice que
no tendrán calidad de PJ las que no se han constituido conforme a
las reglas del código (no distingue entre chilenas y extranjeras).
o Art. 546 se aplica a las extranjeras por principio de territorialidad:
 Art. 14: Ley rige para todos los habitantes de la República
sean chilenos o extranjeros.
 Art. 16: Los bienes situados en Chile se rigen por nuestra
ley.

8
Derecho de transmisión: Heredero o legatario que fallece antes de haber aceptado o repudiado la
asignación que se le ha deferido, transmite a sus herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia
o legado, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido. Lo que se transmite es el derecho de aceptar o
repudiar la asignación.

18
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Si tienen capacidad, ya que es la RG y siendo el Art. 963 excepcional, no se
puede extender su aplicación a PJ extranjeras que no hayan sido
constituidas conforme a la ley chilena si el Art. no lo ha hecho.
o Art. 14 y 16 no son aplicables en este caso, ya que estas personas
no son “habitantes” de nuestro país.
o Vienen a desarrollar una actividad transitoria.
o Art. 16 se aplica a los bienes y no a la capacidad.
5. Incapacidades relativas
5.1 Condenación por el crimen de dañado ayuntamiento (Art. 964)
a) Es relativa: Solo impide suceder a la persona con quien delinquió.
b) Comprende sucesión abinestato o testamentaria.
c) No se define dañado ayuntamiento en el CC, pero comprende el sacrilegio, adulterio e
incesto.
d) Hoy no existe el dañado ayuntamiento como tipo penal. Solo subsiste el incesto (Art.
375 CP), por lo que queda reducido a esto.
e) Sin embargo, esta incapacidad no procede, ya que la regla supone no haber contraído
matrimonio válido y quienes están en situación incestuosa no pueden contraer
matrimonio al haber un impedimento legal para ello.
5.2 Incapacidad del confesor (Art. 956)
a) Será incapaz:
i. Eclesiástico que confiesa al causante en última enfermedad.
ii. Que lo confiesa habitualmente en los dos últimos años anteriores al
testamento.
iii. La orden, convento o cofradía de que sea miembro.
iv. Sus deudos por consanguinidad o afinidad hasta tercer grado inclusive.
b) Finalidad: Asegurar la libre expresión y voluntad de testar.
c) Última enfermedad: La que ocasionó la muerte del testador.
d) Solo impide suceder por testamento, no aplica a la sucesión abinestato. Por lo que, si
el confesor era heredero abinestato, no opera la causal.
e) No se extiende a la iglesia parroquial del testador, aunque su párroco sea el confesor.
5.3 Incapacidad del funcionario que autoriza el testamento, testigos y parientes suyos (Art.
1061)
a) Será incapaz:
i. Escribano que autorice el testamento o funcionario que haga las veces de tal.
ii. Cónyuge o conviviente civil del escribano o funcionario.
iii. Cualquiera de los ascendientes, descendientes, hermanos o cuñados del
escribano o funcionario.
iv. Sus empleados asalariados del escribano o funcionario.
v. Los testigos, o su cónyuge o conviviente civil, ascendientes, descendientes,
hermanos o cuñados.
b) Solo alude a disposiciones testamentarias.
c) Finalidad: Asegurar la libre expresión y voluntad de testar.

19
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
d) Deudas que tengan por origen una declaración testamentaria y en la medida en que
no haya principio de prueba por escrito, serán consideradas como legados gratuitos
(Art. 1062 y 1133).
6. Características y efectos de la incapacidad para suceder
a) Incapacidad es de OP: Es indeleble y no puede sanearse.
b) Las disposiciones a favor de los incapaces adolecen de NA (Art. 966).
i. Es una prohibición de adquirir por causa de muerte.
ii. Testamento que instituye heredero o legatario a un incapaz adolece de OI por
ser acto prohibido por ley (Art. 1466).
iii. Es una nulidad parcial, solo afecta la cláusula testamentaria y no todo el
testamento.
iv. Es nula aunque se disfrace de contrato oneroso por interpuesta persona (Art.
966).
v. Se prevé que haya una liberalidad mediante un acto simulado (Art. 1062).
vi. Se prevé la interposición de persona: Se declara además al testaferro indigno
de suceder (Art. 972).
c) El incapaz no adquiere por causa de muerte, pero puede hacerlo por prescripción.
i. Poseyendo de forma ordinaria (Art. 967).
d) La incapacidad pasa contra terceros:
i. Habrá acción contra el tercero al que el incapaz de enajenó, esté le BF o MF.
ii. Nulidad de la asignación judicialmente declarada, da acción reivindicatoria
contra terceros poseedores (Art. 1689).
e) La mayoría dice que opera de pleno derecho: No se requiere demandar judicialmente
y ser declarada por sentencia firme.
i. Art. 967: El incapaz no adquiere la herencia o legado.
ii. Minoría: Si es necesaria la sentencia judicial, ya que las incapacidades son
causal de NA y se rigen por las RG.
B.2) Dignidad para suceder al causante
1. Concepto: Es el mérito de una persona para suceder por causa de muerte a otra.
a) Dice relación con la lealtad que el asignatario ha debido observar en la vida del
causante.
b) Indignidad: Sanción legal que consiste en excluir de la sucesión a un asignatario, como
consecuencia de haber cometido actos que importan un grave atentado contra el
difunto, o un serio olvido de sus deberes para con este.
c) Se relaciona con el desheredamiento: Las causales coinciden en gran parte y en ambas
se priva al sucesor de la asignación por actos contra el causante o desconocimiento de
sus obligaciones con el difunto.
i. Diferencia: Indignidad es pronunciada por ley, desheredamiento tiene su
origen en el testamento.
ii. La indignidad es un desheredamiento legal y el desheredamiento una
indignidad testamentaria.
2. Causas de indignidad (taxativas)9

9
Algunas operan en la vida del causante y otras después de su muerte, bajo el deber de lealtad del heredero
que se debe mantener tras la apertura de la sucesión.

20
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
2.1 Homicidio del causante (Art. 968 N° 1)
a) Hipótesis:
i. Autor material de crimen de homicidio al difunto.
ii. Autores intelectuales y cómplices del crimen. Algunos incluyen encubridores.
iii. El que dejó perecer al difunto pudiendo salvarla (omisión).
b) No se exige estar condenado en juicio penal, pero en la práctica si será necesario.
2.2 Atentado grave contra el causante y parientes (Art. 968 N° 2)
a) Atentado alude a comisión de delito, pero debe ser grave.
b) Bienes jurídicos que afecta:
i. Su vida.
ii. Su honor.
iii. Sus bienes.
c) Puede recaer en la persona del causante o su cónyuge o cualquier ascendiente o
descendiente. Puntos dudosos:
i. ¿Incluye al conviviente civil?: Orrego estima que no.
ii. ¿Incluye ascendientes y descendientes por afinidad? Orrego dice que sí.
2.3 Incumplimiento del deber de socorro (Art. 968 N°3)
a) Quien no socorrió al causante en estado de demencia o indigencia.
b) Socorrer alude a lo necesario para una modesta subsistencia.
c) Se aplica a los parientes hasta el 6 grado inclusive.
d) Estado de demencia no exige que el futuro causante haya sido declarado interdicto,
pero si lo está, opera con mayor razón.
2.4 Fuerza o dolo para obtener disposiciones testamentarias o impedir que se otorgue
testamento (Art. 968 N°4)
a) Medida para garantizar la libertad de testar.
b) Si es sucesión testamentaria, el testamento adolecerá de nulidad (Art. 1007).
c) Hipótesis:
i. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto.
ii. El que por fuerza o dolo le impidió testar al difunto:
 Quien desplegó la fuerza o dolo era heredero abinestato y resulta
favorecido al impedir que el causante teste a favor de otros.
 Quien desplegó la fuerza o dolo era un heredero testamentario, que
resulta favorecido al impedir que el causante revoque el testamento y
otorgue uno nuevo, testando a favor de otros.
2.5 Detención u ocultación del testamento (Art. 978 N°5)
a) Acá se presume el dolo (contrario a la RG) por el solo hecho de que se intente frustrar
la voluntad del testador deteniendo u ocultando el testamento.
b) Aplicación restringida: Solo opera cuando el causante hubiere otorgado testamento
secreto o cerrado, o un testamento abierto ante 5 testigos, sin presencia del ministro
de fe, conservando en ambos casos en su poder el testamento.
2.6 Falta de acusación a la justicia del homicidio del causante (Art. 969)
a) Se contribuye con el silencio a la impunidad del homicidio y se hace en cierta medida
cómplice.
b) Pero no procederá:

21
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. Si la justicia hubiere empezado a proceder sobre el caso (Art. 969 inc. 2).
ii. Si el heredero o legatario es cónyuge del autor del homicidio, ascendiente o
descendiente suyo, o existe parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el
3 grado inclusive.
2.7 Falta de instancia por el nombramiento de guardador al impúber, demente o sordomudo
(Art. 970)
a) Sanción al asignatario que no insta por el nombramiento de un guardador al causante
incapaz.
b) Debe ser un demente, impúber o sordo o sordomudo que no pueda darse a entender
claramente (no aplica al menor adulto o pródigo).
c) Pesa sobre ascendiente y descendientes, pero transcurrido un año, recae en los
llamados hasta el 2 grado en sucesión intestada (Art. 970 inc. 3).
d) Opera siempre que el que no instó por el nombramiento del curador no le haya sido
imposible hacerlo por sí o por procurador.
e) No tienen esta obligación los menores ni los que viven bajo tutela o curaduría.
f) Cuando muchos son llamados a suceder, la diligencia de uno aprovechará la de los
demás.
g) Cesa la indignidad desde que el impúber llega a la pubertad, o el demente o sordo o
sordomudo toman la administración de sus bienes.
2.8 Excusa sin causa del guardador o albacea (Art. 971)
a) Asignatario rehúsa sin motivo justificado, un cargo de confianza que el testador le
discierne.
b) No se extiende a asignatarios forzosos ni a los que, desechada por el juez la excusa,
entran a servir el cargo.
2.9 Promesa de hacer pasar bienes a un incapaz (Art. 972)
a) Busca reforzar la sanción de nulidad de la asignación hecha a un incapaz por
interpuesta persona (Art. 966).
b) Basta la promesa, aunque no se cumpla.
c) Por excepción la promesa deberá llevarse a cabo: Caso del temor reverencial (Art. 972
inc. 2) ya que justifica la promesa, pero no legitima su cumplimiento.
2.10 Albacea removido por dolo (Art. 1300)
2.11 Partidor que no acepta el cargo (Art. 1327)
2.12 Partidor que prevarica (Art. 1329)
2.13 Otros casos asimilables a causales de indignidad (propios del derecho de familia)
a) El menor de edad que contrajo matrimonio sin el consentimiento de un ascendiente,
estando obligado a obtenerlo, es parcialmente indigno de suceder abintestato a dicho
ascendiente.
i. No tendrá el descendiente más que la mitad de la porción de bienes que le
hubiera correspondido en la sucesión del difunto (art. 114).
b) El que se casa violando el impedimento de segundas nupcias al no hacer inventario
solemne de los bienes del menor respecto del que tiene la patria potestad,
i. Perderá el derecho de suceder como legitimario o heredero abintestato al hijo
cuyos bienes ha administrado (art. 127).

22
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) Ninguno de los que hayan participado en el fraude de falso parto o de suplantación de
un pretendido hijo al verdadero, podrá aprovechar del descubrimiento del fraude para
suceder al verdadero hijo en sus bienes (art. 219).
d) El cónyuge separado judicialmente, que hubiere dado motivo a la separación por su
culpa (art. 994 del CC).
i. Pero el otro cónyuge puede perdonarlo en su testamento.
ii. Tiene diferencias con las demás causales, ya que nunca se podrá perder el
derecho de alimentos, la ley solo los reduce a los que permitan la modesta
sustentación (Art. 322 y 175). Pero las otras hacen perder el derecho de
alimentos en los casos del Art. 968.
e) Padre o madre cuya paternidad o maternidad haya sido establecida por sentencia
judicial, con su oposición (Art. 203).
3. Características y efectos de la indignidad
a) No opera de pleno derecho.
b) Requiere declaración judicial (Art. 974 inc. 1).
i. En juicio ordinario.
ii. Mientras no se declare judicialmente el asignatario adquiere la asignación y se
reputa heredero o legatario.
iii. Declarada, se excluye al asignatario de la sucesión y dejará de ser heredero o
legatario.
c) Legitimados activos: Cualquier interesado en la exclusión del heredero o legatario
indigno.
i. Sustituto instituido heredero cuando llegue a faltar el heredero primeramente
llamado.
ii. Coherederos del indigno, respecto de los cuales acrece la herencia.
iii. Pueden pedirlo los herederos respecto de un legatario para eximirse del pago
de esa deuda testamentaria.
iv. Acreedores de un heredero o legatario para conseguir un incremento de la
asignación a su favor.
d) Indignidad pasa y se transmite a los herederos del indigno.
i. Fallecido el indigno se puede dirigir la acción contra sus herederos, que serán
excluidos de la sucesión (Art. 977).
ii. Le transmite el indigno la herencia a sus herederos, pero no pueden
conservarla si se remite la acción contra ellos.
e) La indignidad no pasa contra terceros de BF: Mientras no es declarado indigno, será
reputado heredero o legatario.
i. Actos ejecutados antes de la indignidad declarada, son hechos por quien podía
hacerlos.
ii. Actos ejecutados declarada la indignidad:
 Prevalece el interés de los terceros si están de BF (Art. 976).
 Los actos quedan firmes, pese la declaración de indignidad.
 Si está de MF, caducan las enajenaciones y gravámenes.
 BF es ignorar la causal de indignidad.

23
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Protege a todo tercero a título oneroso o gratuito. 10
 Los herederos pueden demandar al indigno para la restitución de lo
recibido por la enajenación al tercero de BF, ya que es un caso en que se
ha hecho imposible su persecución (Art. 898).
 Herederos pueden reclamar del indigno la indemnización de perjuicios.
f) Pronunciada la indignidad, el indigno no puede conservar la asignación.
i. Si entró en la posesión de la herencia o legado, deberá restituirlos con sus
accesiones y frutos (Art. 974).
4. Extinción de la indignidad
4.1 Por el perdón del ofendido (Art. 973)
a) Se presume de derecho el perdón por otorgarse un testamento designando
asignatario al indigno.
4.2 Por purga prescripción (Art. 975)
a) Se extingue por prescripción, por tener la posesión de la herencia o legado 5 años.
b) Si no ha estado el indigno en posesión, prescribirá por las RG.
B.3) Reglas comunes a la incapacidad e indignidad
1. Excepción de incapacidad y de indignidad (Art. 978)
a) Deudores hereditarios o testamentarios no pueden oponer al demandante la
excepción de incapacidad o indignidad. Son los que el causante tenía en vida.
b) Se justifica en la indignidad, pero no en la incapacidad.
i. Pareciere ser una inconsecuencia, que para Claro Solar puede obviarse
mediante reconvención contra el incapaz que reclama el pago de la deuda.
2. Incapacidad e indignidad en relación al derecho de alimentos (Art. 979)
a) La incapacidad o indignidad no priva al heredero o legatario excluido de los alimentos
que la ley señale.
b) Salvo caso del Art. 968: No les corresponde ningún derecho.
i. Esta referencia se justifica para la indignidad, no para la incapacidad.
ii. La referencia tiene concordancia con el Art. 324 en que en el caso de injuria
atroz cesa la obligación de prestar alimentos y solo constituyen injuria atroz
los casos del Art. 968.
B.4) Paralelo entre incapacidad e indignidad

Diferencia Incapacidad Indignidad


Impedimento Impide adquirir un derecho hereditario. Nada Impide conservar un derecho hereditario. Es capaz,
adquiere, no se produce para él la delación. adquiere la asignación, pero con un vicio de indignidad
que le impide conservarla cuando se ha declarado
judicialmente.
Absoluta o relativa Puede ser absoluta o relativa. Siempre relativa y en una determinada sucesión.
Fundamento OP, constituye una prohibición de la ley y opera Mira el interés particular, establecida en consideración
de pleno derecho. a las personas, debe declararse judicialmente.
Transmisión Nada adquiere y nada transmite. Transmite la asignación, pero con el vivió de indignidad.
Efecto contra terceros Pesa contra terceros de BF o MF No pesa contra terceros de BF
Purga Por prescripción adquisitiva extraordinaria, En 5 años de posesión de la asignación.
incapaz no tiene título para poseer la herencia o
10
Más amplia que Art. 2303 del pago de lo no debido.

24
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
legado.

III. TEORÍA DE LOS ACERVOS

1. Concepto y tipos
a) Acervo: Masa hereditaria dejada por el causante.
b) Teoría de los acervos: Conjunto de reglas del Código Civil y de la Ley de Impuesto a las
Herencias, Asignaciones y Donaciones que determinan esa masa hereditaria; esto es,
son las reglas que establecen los bienes sobre los cuales deben cumplirse las distintas
asignaciones y la liquidación de la masa a partirse.
c) Puede encontrarse 5 tipos de acervo, pero se trata del mismo patrimonio del causante
en cinco posibles situaciones.
2. Acervo bruto o común: Conjunto de bienes que se encuentran en poder del causante a su
fallecimiento y respecto de los cuales aún no se han separado los bienes de que no era
exclusivo propietario.
a) Art. 1341: Debe procederse a la separación de patrimonios.
i. Liquidar la SC.
ii. Liquidar la sociedad de que era socio y se disolvió por su muerte.
iii. Liquidar comunidades.
iv. Etc.
b) Si hay bienes de terceros, deben separarse de la masa.
3. Acervo ilíquido: Es el patrimonio del difunto, tanto activo como pasivo, separado de otros
bienes con que se encontraba confundido y al que aún no se han deducido las bajas
generales de la herencia.
a) Art. 959 y Art. 4 Ley sobre impuesto a la herencia, establecen las bajas generales de la
herencia:
i. Gastos de apertura de la sucesión.
ii. Deudas hereditarias (las que el causante tenía en vida).
 Si los bienes son insuficientes para pagarlas, nada recibirán los
asignatarios.
 Solo se descuentan las deudas transmisibles y no personalísimas.
 No se descuentan las deudas que el causante reconozca en el testamento
sin un principio de prueba por escrito: Serán legados que se pagan con la
parte de libre disposición, son deudas testamentarias y no hereditarias
(Art. 1133).
 Para proceder al pago, la ley impone a los albaceas la obligación de dar al
público aviso de la apertura de la sucesión (Art. 1285) y de exigir que en la
partición se forme un lote o hijuela suficiente para el pago de las deudas
conocidas (Art. 1286).
 Deudas hereditarias se pagan antes que las testamentarias (Art. 1374).

25
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
iii. Impuestos que gravan toda la masa: En la actualidad no tiene aplicación.
iv. Asignaciones alimenticias forzosas.
 Excepciones:
o Testador impone la obligación de pagarla a ciertos partícipes (Art.
1668).
o Cuando fueren excesivas, atendidas las fuerzas del patrimonio del
causante: El exceso se extraerá del acervo líquido, imputándose a la
parte de bienes de que pudo disponer (Art. 1171 inc. 2).
 Como es una asignación forzosa, si el testador lo omite, la ley ordena que
se supla (Art. 1167).
o Determinación de la cuantía: De acuerdo entre el asignatario y los
llamados a cumplirla, o por resolución judicial.
 Las no forzosas no son una baja general y se imputan a la parte de libre
disposición (Art. 1171 inc. 1).
v. Gastos de última enfermedad y de entierro. 11
 Se justifica en cuanto a los gastos funerarios.
 La alusión a gastos de última enfermedad no se justifica, al ser una deuda
hereditaria y contemplada en el Art. 959 N°2.
4. Acervo líquido o partible: Patrimonio del difunto, separado los otros patrimonios y
deducidas las bajas generales.
a) Las asignaciones se calculan en base a este acervo.
5. Acervos imaginarios: Aquellos en que se procura reconstruir ideal o imaginariamente el
patrimonio del causante al tiempo en que se hicieron ciertas liberalidades con el objeto de
amparar el derecho de los asignatarios forzosos.
5.1 Primer acervo imaginario o colación: Aquel que se forma acumulando imaginariamente al
acervo líquido, todas las donaciones revocables o irrevocables hechas en razón de
legítimas o mejoras (Art. 1185). Protege la igualdad entre los propios herederos.
a) La acumulación de las donaciones irrevocables no merece duda alguna (transfiere el
dominio): Al fallecimiento del causante, el valor del bien donado se acumulará a su
patrimonio o acervo líquido, como si aún estuviere en él, como si no hubiese salido del
patrimonio.
b) Donaciones revocables (no transfiere el dominio, sino fallecido el causante): Si los
bienes se entrgaren al donatario, sería usufructuario mientras viva el causante.
5.2 Segundo acervo imaginario: Aquel que se forma cuando el que tenía a la sazón
legitimarios ha hecho donaciones entre vivos a extraños y el valor total de éstas excede la
cuarta parte de la suma de ellas y del acervo líquido o primer acervo imaginario si este
último se ha formado. El exceso deberá acumularse (Art. 1686 y 1687).
a) Busca proteger a los legitimarios de las donaciones que el causante pueda haber
efectuado en favor de terceros y que podrían perjudicar la herencia.
b) Protege a los legitimarios frente a terceros.
c) Limita la parte de libre disposición: Se busca evitar que con las donaciones se
perjudique la mitad legitimaria o la cuarta de mejoras.

11
No contemplada en el Art. 959, sino en el Art. 4 N°1 de la Ley de Impuesto a la Herencia.

26
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
d) Para lograr lo anterior se suman las donaciones hechas por el causante al acervo
existente y el resultado se divide por 4. La cantidad que resulte es lo que pudo donar.
i. Si donó más: El exceso se agrega al acervo existente para formar el segundo
acervo imaginario.
ii. Se calculan la mitad legitimaria, la cuarta de mejoras y la cuarta de libre
disposición, pagándose íntegramente las dos primeras y la cuarta de libre
disposición hasta donde alcance.
e) Este acervo da origen a la recisión de las donaciones (Art. 1187):
i. Si es tan excesiva la donación que incluso sobrepasa la cuarta de libre
disposición, afectando la mitad legitimaria y la cuarta de mejoras. Nace para
los legitimarios la acción de inoficiosa donación, que es la recisión de la
donación.
ii. Herederos pueden dirigirse contra el donatario, exigiendo la restitución de los
bienes hasta la parte que perjudican a las asignaciones forzosas.

IV. EL FENÓMENO SUCESORIO

La adquisición de una asignación por causa de muerte no se produce en un solo instante, sino que
importa un proceso que se desarrolla en diversas fases con momentos jurídicamente
diferenciados (fenómeno sucesorio). Empieza con la apertura de la sucesión, continúa con la
delación de la asignación y culmina con la aceptación de la asignación (o se frustra con la
repudiación).

A) Apertura de la sucesión
1. Concepto:
a) Hecho que habilita a los herederos para tomar la posesión de los bienes hereditarios y
se los transmite en propiedad.
b) Suceso que determina el momento en que se inicia la transmisión del patrimonio del
causante a los asignatarios.
c) Hecho jurídico, consecuencia de la muerte de una persona, y en cuya virtud los bienes
del difunto pasan a sus sucesores.
2. Momento de la apertura: Con la muerte (Art. 955)
a) Muerte natural: Por eso la inscripción de la defunción debe establecer la fecha del
fallecimiento.
b) Muerte presunta:
i. Con el decreto que concede la posesión provisoria: Se abre la sucesión y se
publica el testamento si hay, pero los derechos no se pueden ejercer sino
hasta el decreto de posesión definitiva.
ii. Con el decreto de posesión definitiva: Los que tienen derechos subordinados a
la muerte pueden hacerlos valer. Se abre la sucesión conforme la RG.
c) Comurientes: Se entienden morir al mismo tiempo, y ninguno sucede al otro (Art.
958).
d) Importancia de establecer el momento de la apertura:
i. Determina la ley que rige la sucesión: La del domicilio en que se abre (vigente
al momento de la muerte).

27
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Determina las personas hábiles para suceder al causante: Se debe existir a la
apertura.
iii. Determina los derechos en que ha de sucederse: Los que el causante tenía al
morir.
iv. Comienza el estado de indivisión y los efectos declarativos del acto de
partición se remontan a ese momento.
 Actos de los sucesores, entre la apertura y la partición: Se validan si se les
adjudican los bienes.
v. Los efectos de la aceptación y repudiación de una herencia o legado de EOCC,
se retrotraen al momento de la delación, que regularmente será el de la
apertura.
vi. Las disposiciones contenidas en el testamento se subordinan a las leyes
vigentes al tiempo en que el testador muere.
 Sobre las leyes anteriores a su muerte prevalecerán las que regulan las
incapacidades, indignidades, desheredamientos, legítimas, mejoras y
porción conyugal.
 Si el testamento tenía disposiciones ineficaces, según las leyes que regían
cuando se otorgó, tendrán pleno valor si no se oponen al tiempo de morir
el testador.
vii. Desde ese momento puede otorgarse pacto sobre la sucesión sin que
adolezcan de OI.
3. Lugar de la apertura: Último domicilio del causante, salvo excepciones (Art. 955).
a) Último domicilio no necesariamente coincide con el lugar de fallecimiento.
b) Es de OP y el testador no lo puede modificar.
c) Termino domicilio debe entenderse en su sentido real. 12
i. Se impondrán las reglas que establecen un domicilio legal (Art. 72).
ii. Mera residencia hará las veces de domicilio a los que carecen de domicilio en
otra parte (Art. 68).
d) Excepción: Apertura de la sucesión del muerto presunto se abre en el último domicilio
que el desaparecido haya tenido en Chile (Art. 81 N°1).
e) Importancia de establecer el lugar de apertura:
i. Fija la competencia de los tribunales que deben intervenir para regular la
SPCM.
 Excepción: Sucesión abierta en el extranjero que comprende bienes en
Chile: La posesión efectiva debe pedirse al juez del último domicilio del
causante en Chile o del solicitante si el último no tuviere.
ii. Determina la ley que rige.
4. Ley que rige la sucesión
4.1 RG: Ley del último domicilio del causante (Art. 955 inc. 2).
a) Se aparte de la lex rei sitae del Art. 16. 13
b) La ventaja es que la sucesión se rige por una ley.

12
Residencia acompañada del ánimo de permanecer (Art. 59).
13
Bienes situados en Chile se rigen por la ley chilena, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en
Chile.

28
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
4.2 Excepciones
a) Chileno que fallece en el extranjero teniendo domicilio fuera de Chile (Art. 15 N°2):
i. Se refiere solo a los parientes chilenos.
ii. La aplicación práctica está subordinada a la existencia de bienes en Chile.
b) Extranjero que fallece teniendo su último domicilio en el extranjero, dejando
herederos chilenos (Art. 998):
i. Los herederos tendrán a título de herencia o alimentos, los mismos derechos
que según la ley chilena le corresponderían sobre la sucesión intestada de un
chileno.
ii. Supone que se haya dejado bienes en Chile, pero estos derechos no se
calculan sobre estos bienes, sino sobre todo el patrimonio del causante.
iii. Aplica si es un chileno que deja herederos en el extranjero.
iv. Discusión sobre si es aplicable a sucesiones testamentarias: Para algunos sí por
la equidad natural y el espíritu general de la ley y para otros no, al aplicar
siempre el Art. 955.
c) Caso muerte presunta: Ley del último domicilio del causante en Chile (Art. 81 N°1).
d) Caso en que el causante deja bienes en Chile y su sucesión se abre en el extranjero:
i. Aunque se rija por la ley del último domicilio del causante, habrá que pedir la
posesión efectiva respecto de los bienes en Chile.

B) Delación de las asignaciones


1. Concepto (Art. 956 inc. 1): Actual llamamiento que hace la ley a aceptarla o repudiarla.
a) OJO: La sola delación no atribuye el carácter de heredero o legatario, es el
ofrecimiento legal de la herencia o legado.
b) Todo asignatario puede aceptar o repudiar libremente (Art. 1225).
c) Nace un derecho potestativo de opción, llamado ius delationis, que pasa a formar
parte del patrimonio del llamado y puede ser objeto de transmisión.
2. Momento en que opera
2.1 RG (Art. 956 inc. 2): Al fallecimiento del causante. 14
a) Etapas cronológicas: (1) Apertura de la sucesión (habilita a los herederos a tomar
posesión de los bienes y se los transmite en propiedad), (2) Delación de las
asignaciones (se produce aunque sea solo un instante después de la apertura y es el
llamamiento a aceptarla o repudiarla) y (3) Aceptación o repudiación.
2.2 Excepción:15 Asignaciones sujetas a condición suspensiva se defiere al momento de
cumplirse la condición (Art. 956 inc. 2).
a) Solo aplica a condición suspensiva.
b) Si es condición resolutoria, se vuelve a la RG.
2.3 Contraexcepción: Condición suspensiva negativa y meramente potestativa del asignatario
(Art. 956 inc. 3).
a) Vuelve a la RG, con la muerte del causante, sin ser necesario que se cumpla.
b) Asignatario debe dar caución suficiente de que devolverá lo recibido si no se cumple.

14
Pero no es lo mismo que la apertura, ya que la delación puede no producirse por la muerte del causante.
15
OJO: Las asignaciones que hace la ley son siempre puras y simples, por lo que esta excepción solo aplica en
las testamentarias.

29
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) No tendrá lugar la regla si mientras está pendiente la condición, el testador dispuso
que pertenezca a otro asignatario la cosa asignada.
i. Es un fideicomiso y la cosa permanece en poder del fiduciario mientras no se
cumpla.

C) Aceptación y repudiación de las asignaciones (Ius delationis)


1. Consideraciones generales
a) El derecho de opción es el ius delationis.
b) Justificación: Nadie puede adquirir derechos contra su voluntad.
c) Aceptación: Acto por el cual el asignatario expresa su voluntad de tomar la calidad de
heredero o legatario.
d) Repudiación: Acto por el cual el asignatario desecha o rechaza la asignación,
negándose a asumir la calidad de heredero o legatario y las responsabilidades
inherentes.
e) El legatario puede aceptar o repudiar. El heredero tiene una tercera opción de aceptar
con beneficio de inventario.
2. Oportunidad para aceptar o repudiar una asignación
2.1 Momento desde el cual se puede aceptar o repudiar
a) Aceptar: Después de que se ha deferido (Art. 1226 inc. 1).
i. RG después del fallecimiento del causante.
ii. Excepción: Condición suspensiva, salvo negativa de la sola voluntad del
asignatario.
iii. Nunca en vida del causante.
b) Repudiar: Después de la muerte, toda asignación (Art. 1226 inc. 2).
i. Nunca en vida del causante (Art. 1226 inc. 3).
2.2 Momento hasta el cual se puede aceptar o repudiar: En principio no hay plazo, pero se
consagran medios para forzar el pronunciamiento.
a) Si hay un requerimiento judicial (Art. 1232 inc. 1): Todo asignatario será obligado en
virtud de la demanda del interesado a declarar si acepta o repudia.
i. Asignatario tiene 40 días desde la fecha de la notificación de la demanda:
Plazo de deliberación, puede ser prorrogado por el juez.
 Juez puede por ausencia del asignatario, estar situados los bienes en
lugares distantes u otro motivo grave, prorrogar el plazo, pero nunca más
de 1 año.
ii. Asignatario ausente se le designará un curador para que acepte por él con
beneficio de inventario.
iii. En el plazo de deliberación el asignatario puede inspeccionar los bienes que
componen la asignación.
iv. Pendiente el plazo no está obligado a ninguna deuda hereditaria o
testamentaria.
v. Transcurrido el plazo de deliberación sin manifestar nada: Se entiende que
repudia (Art. 1233).
b) Si no hay requerimiento judicial: Puede aceptar o repudiar mientras conserve su
derecho en la asignación.

30
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. Asignatario: Mientras otro no adquiera el derecho real de herencia por
prescripción adquisitiva de 5 o 10 años.
ii. Legatario de EOCC: Mientras otro no adquiera el bien por prescripción.
iii. Legatario de género: Hasta que no prescriba su acción personal, que será en 5
años desde que pudo entablarse.
3. Libertad para aceptar o repudiar
a) RG: Todo asignatario puede aceptar o repudiar libremente (Art. 1225 inc. 1).
b) Excepciones:
i. Cuando el heredero16 sustrae efectos pertenecientes a la sucesión: Se entiende
que acepta (art. 1231, inc. 1°). En este caso, el heredero tiene una triple
sanción:
 Pierde su derecho a repudiar (permanece heredero no obstante su
repudiación).
 Pierde su derecho cuotativo en los efectos sustraídos.
 Sujeto criminalmente al delito que corresponda.
ii. Repudia, cuando se constituye en mora de declarar si acepta o repudia
(artículo 1233).
iii. Las personas que no tuvieren la libre administración de sus bienes no podrán
aceptar o repudiar, sino por medio o con el consentimiento de sus
representantes legales (Art. 1225).
4. Situación de los incapaces17
a) Los que no pueden administrar libremente sus bienes sólo pueden aceptar o repudiar
a través de sus representantes legales.
i. Si son incapaces relativos, pueden hacerlo autorizados por sus representantes,
cosa que no acontece con los absolutamente incapaces.
b) Aceptación: Deben aceptarse siempre con beneficio de inventario.
i. Sino solamente serán obligados hasta concurrencia de lo que existiere en la
herencia al tiempo de la demanda o se probare haberse empleado
efectivamente en beneficio de ellas (Art. 1250 inc. 2°).
c) Repudiación: Autorización judicial con conocimiento de causa para:
i. Repudiar asignación a título universal.
ii. Repudiar una asignación de BR o BM que valgan más de un centavo (Art.
1236).
d) Mujer casada en SC:18 Es el marido quien, en su calidad de administrador ordinario de
la SC, acepta o repudia, pero requiere la autorización de la mujer (Art. 1225).
i. Si el marido se niega injustificadamente a aceptar una asignación en favor de
su mujer, podrá solicitar al juez que la autorice para aceptar por sí misma (Art.
138 bis).
5. Formas de aceptación o repudiación (de herencias y legados)
5.1 Formas de la aceptación
16
Ojo: Si el que sustrae es el legatario, no pierde su derecho a repudiar, sino que pierde los derechos que
como legatario le correspondían en ese bien, y no teniendo el dominio sobre ellos, será obligado a restituir
el duplo.
17
Se refiere a los incapaces según las RG, no a los incapaces para suceder.
18
Se eliminó su incapacidad.

31
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
a) De la herencia
i. Expresa: Cuando se toma el título de heredero (Art. 1241).
 En EP o privada, obligándose como tal heredero, o en un acto de
tramitación judicial.
 Típico acto: Pedir la posesión efectiva.
ii. Tácita: Ejecución de un acto que supone necesariamente su intención de
aceptar y que no podría ejecutar, sino en su calidad de heredero (Art. 1241).
 Salvo que autorizado por el juez, proteste que no es su ánimo obligarse
como heredero.
 No importan aceptación los actos puramente conservativos, los de
inspección y de administración provisoria urgente (Art. 1243).
 Dentro del plazo para aceptar el heredero tiene derecho a ejecutar actos
cuyo objetivo es formarse acerca de si le conviene aceptar o repudiar (Art.
1232 inc. 2).
 El que hace acto de heredero sin previo inventario solemne, sucede todas
las obligaciones transmisibles del difunto a prorrata de su cuota
hereditaria, aunque el gravamen exceda el valor de los bienes que hereda
(Art. 1245).
 Habiendo precedido inventario solemne goza de beneficio de inventario.
b) Del legado:
i. Expresa: Cuando se manifiesta la intención de hacer suyo el legado.
ii. Tácita: Cuando el legatario ejecuta actos que presuponen la aceptación del
legado.
5.2 Formas de la repudiación: Debe ser generalmente expresa (Art. 1235)
a) Pero se presume la repudiación si el heredero se constituye en mora de declarar si
acepta o repudia (Art. 1233).
6. Características de la aceptación y repudiación
6.1 Transmisible (Art. 957)
a) Pero para algunos no puede ser objeto de transmisión testamentaria ya que, de
hacerlo, estaría aceptando la asignación y habría una aceptación tácita.
6.2 No son susceptibles de modalidad (Art. 1227)
a) Pese a ser AJ unilaterales, se comprometen derechos ajenos.
6.3 Indivisibles
a) RG: No se puede aceptar una parte o cuota de la asignación y repudiar el resto (Art.
1228 inc. 1).
b) Excepciones:
i. Si en la asignación suceden varios herederos por derecho de transmisión, cada
uno puede aceptar o repudiar su cuota (Art. 1228 inc. 2).
ii. Si a una persona se le hacen dos asignaciones diferentes (Art. 1229).
 Puede aceptar una asignación y repudiar otra.
 No puede repudiar la asignación gravada y aceptar las otras. A menos que:
o Se difiera separadamente por el derecho de acrecimiento, de
transmisión o de substitución vulgar o fideicomisaria.

32
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
o Se le haya conferido al asignatario la facultad de repudiarla
separadamente.
6.4 Irrevocabilidad: Asignatario puede aceptar o repudiar libremente y ejercida la opción no
puede retractarse, sin perjuicio de que los actos puedan anularse. Causales especiales de
nulidad:
a) Nulidad de la aceptación (Art. 1234 inc. 1):
i. Causales:
 Obtenida por fuerza o dolo
 Lesión grave en virtud de disposiciones testamentarias de que no tenía
noticia al tiempo de aceptarla: Caso de lesión enorme, cuando se
disminuye el valor de la asignación en más de la mitad.
ii. Rige aún respecto de los incapaces.
iii. La mayoría de la doctrina no admite el error, ya que no se señala.
 Sin embargo, la ley exige ignorancia o error para que opere la lesión.
b) Nulidad de la repudiación (Art. 1237):
i. Inducidos por fuerza o dolo a repudiar.
6.5 Operan con efecto retroactivo
a) Sus efectos se remontan al momento en que la herencia o legado de EOCC se
defirieron (Art. 1239).
b) No opera para los legados de género, ya que los efectos son desde la manifestación de
voluntad
i. Si acepta, los frutos le pertenecerán solo desde la entrega o desde la mora de
los herederos de entregar (Art. 1338.2).
7. Repudiación en perjuicio de los acreedores (Art. 1238).
a) Los acreedores del que repudia en perjuicio de los derechos de ellos pueden solicitar
al juez que los autorice a aceptar por el deudor.
i. Se rescinde la repudiación solo en favor de los acreedores y hasta la
concurrencia del crédito.
ii. El resto subiste.
b) Discusión de su naturaleza jurídica:
i. Acción oblicua o subrogatoria (no requiere fraude).
ii. Acción pauliana (exige una intención de defraudar).
iii. Forma extraordinaria de aceptación de la herencia.
8. Efectos de la cosa juzgada en relación con la aceptación de la herencia
a) Por RG las sentencias solo producen efecto en las causas que se pronuncien (Art. 3).
b) Excepcionalmente: Algunos fallos tienen efectos erga omnes (Art. 1246):
i. Declaración judicial de la calidad de heredero.
ii. Decisión judicial que resuelve si el heredero ha aceptado pura y simplemente
la herencia o con beneficio de inventario.
iii. No aplica al caso del heredero que no se ha tenido por tal.
9. Consecuencias de la aceptación pura y simple de la herencia
a) Asume plenamente la calidad de heredero: Representa al causante, continúa su
personalidad, le sucede en todos su derechos y obligaciones transmisibles.

33
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) El heredero es responsable de las deudas hereditarias sin limitaciones, aunque el
monto exceda el valor de los bienes que recibe y deba pagar con sus propios bienes.
c) Aplica a todo heredero que no haga inventario solemne esta responsabilidad ilimitada,
incluso si acepta expresa o tácitamente la herencia (Art. 1245).
d) Si el inventario solemne precede la aceptación, se entenderá aceptar con beneficio de
inventario.

D) El derecho de transmisión (ius transmissionis)


1. Introducción: Con la delación pueden suceder tres cosas:
a) Asignatario acepta la asignación y luego fallece: Transmite la asignación a sus
herederos.
b) Asignatario repudia y fallece: Nada transmite, porque se repudia no haber tenido
derecho alguno (Art. 1239).
c) Asignatario fallece sin haber expresado su voluntad de aceptar o repudiar: Tiene lugar
el derecho de transmisión (Art. 957).
2. Concepto (Art. 957): Facultad que tiene el heredero que acepta o repudia la herencia, de
aceptar o repudiar la herencia o legado que se defirió a su causante fallecido sin haber
aceptado o repudiado.
3. Es de aplicación de los principios generales:
a) Heredero sucede al causante en todos sus derechos y obligaciones y el causante en
este caso tenía derecho a aceptar o repudiar la herencia.
b) La facultad de aceptar o repudiar se incorpora al patrimonio del causante y la recogen
los herederos.
4. Personas que intervienen
a) Primer causante: Deja la herencia o legado que no se aceptó o repudió.
b) Transmitente o transmisor: Después de deferida la herencia o legado, fallece si
expresar si acepta o repudia.
c) Transmitido: Habiendo aceptado la herencia del transmitente, adquiere el derecho a
aceptar la herencia o legado dejado por el primer causante.
5. Requisitos
a) El transmitente debe ser capaz de suceder al primer causante.
b) El transmitido debe ser capaz de suceder al transmitente.
c) El transmitente puede ser heredero o legatario del primer causante, pero el
transmitido debe ser necesariamente heredero del transmitente.
d) El transmitido debe aceptar la herencia del transmitente.
e) Los derechos del transmitente a la herencia o legado no deben haber prescrito.
6. Pluralidad de transmitidos (Art. 1228)
a) Indivisibilidad de la aceptación o repudiación.
b) ¿Pero que pasa si hay pluralidad de transmitidos? Ahí si puede cada uno aceptar o
repudiar su cuota, siendo una excepción a la indivisibilidad.
7. Posibilidad de disponer del ius delationis
a) Por acto entre vivos: Expresamente prohibido (Art. 1230).
b) Por causa de muerte: No ya que constituiría una aceptación tácita de la asignación.

34
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
V. SUCESIÓN INTESTADA O LEGAL

A) Reglas generales
1. Consideración preliminar
a) Para determinar la normativa aplicable habrá que establecer la fecha de la apertura de
la sucesión.
i. Antes del 26 de octubre de 1999: Reglas del CC previas sin modificación de la
Ley 19.585.
ii. Después del 26 de octubre de 1999: Reglas actuales, con las modificaciones de
la Ley. 19.595.
2. Sucesión testamentaria e intestada
a) La SPCM como modo derivativo de adquirir, requiere un título: El testamento
(testamentaria) o la ley (intestada o abinestato) (Art. 952).
b) La voluntad del testador prevalece para regular la suerte de sus bienes: Solo cuando
su voluntad no se manifiesta, la ley rige la sucesión; interpretando una voluntad que
no llegó a expresarse.
3. Concepto y fundamento de la sucesión intestada: Transmisión que hace la ley de los
bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona que no ha dispuesto de sus
bienes en forma válida y eficaz.
a) Es una sucesión supletoria de la testamentaria: Solo opera a falta de testamento
(ausencia o ineficacia).
b) Fundamento:
i. La ley interpreta la voluntad del testador que no se manifestó y son un
testamento tácito o presunto del causante. En cuanto al Fisco, hay una
disposición a favor del representante de los intereses de la sociedad civil.
ii. Ordenación misma de la familia y pertenencia al grupo familiar de una parte y
pertenencia al grupo político, esto es, al Estado.
4. Personas llamadas a suceder:
a) En general las ligadas al causante por vínculos de parentesco, siguiendo el orden
natural. Art. 983 los menciona.
b) Los derechos hereditarios del adoptado se rigen por la ley respectiva Ley 19.620.
5. La ley no considera el sexo, la edad ni el origen de los bienes
a) Art. 981 consagra el principio de unidad del patrimonio del causante: Antes se
distinguía entre bienes adquiridos por el causante de la línea paterna o materna.
b) Art. 982 consagra el principio de la igualdad: Herederos del mismo grado tienen
mismos derechos.
6. Cuando tiene lugar la sucesión intestada (Art. 980)
6.1 Caso en que el testador no dispuso: No se refiere al caso en que no se otorgó testamento,
sino cuando no se dispuso de los bienes. Hipótesis:
a) Falleció sin hacer testamento o revocó el otorgado.
b) Otorgó testamento, pero no reguló la suerte de los bienes.
c) Constituyó herederos de cuotas que no completan la unidad: La cuota que falte
corresponderá a los herederos abinestato.

35
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
d) Testamento hace solamente asignaciones a título singular: La determinación de los
herederos se hará conforme la sucesión intestada.
e) Cuando el testador instituyó un usufructo sin expresar a quien le correspondería la NP:
Los NP serán los herederos abinestato.
f) Cuando se constituye en el testamento un fideicomiso y no se designa el fiduciario o
falta el designado antes de que se cumpla la condición: El fiduciario quedará señalado
por las reglas de la sucesión abinestato (Art. 748).
6.2 Caso en que el testador no dispuso conforme a derecho: Las disposiciones serán ineficaces
y reciben la aplicación de la sucesión intestada.
a) Cuando el testamento es nulo por defectos de forma o fondo.
b) Cuando es nula alguna de sus cláusulas.
c) Cuando el testamento viola las asignaciones forzosas y es atacado mediante la acción
de reforma de testamento.
En los casos en que sólo una de las disposiciones testamentarias sean ineficaces, la
sucesión será intestada respecto del objeto de la asignación ineficaz y será sucesión mixta,
esto es, intestada en lo referente a los bienes objeto de la asignación nula y testamentaria
en las restantes asignaciones válidas.
6.3 Caso en que no tienen efecto las disposiciones: Cuando las disposiciones no obstante estar
conforme a derecho, no tuvieron efecto.
a) Cuando la asignación es condicional, falló la condición suspensiva o se cumplió la
condición resolutoria, sin que el testador haya previsto estos casos.
b) Cuando el asignatario designado repudió la asignación o se hizo indigno o incapaz,
como ocurrirá cuando fallece antes que el testador.
c) Cuando se otorgó un testamento privilegiado y éste caducó por alguna de las causas
que señala la ley.

B) El derecho de representación
1. Formas de suceder abinestato (Art. 984 inc. 1)
a) Por derecho personal: A nombre propio, como consecuencia de la situación que
realmente se ocupa en la familia.
b) Por representación: En lugar de otra persona, ocupando su sitio, sustituyéndola en
virtud de la autorización de la ley.
i. Objeto del derecho de representación: Evitar que la falta de los herederos
llamados por ley a suceder al causante, implique que la parte que a él le
correspondería en la sucesión pueda incrementar la porción de los otros
herederos, rompiéndose el orden natural.
2. Definición: Ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o
madre, si éste o ésta no pudiese o no quisiese suceder (Art. 984).
a) Es una ficción: Se aplica un grado de parentesco que en verdad no le corresponde.
Pero se critica la voz ficción al ser la ley la que llama al representante, en vez del
representado.
b) Tiene lugar si el padre o madre no pueden o no quieren suceder: Se puede representar
a una persona viva.

36
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
3. Personas que intervienen
a) Causante: En cuya herencia se sucede.
b) Representado: Persona que no puede o no quiere suceder y cuyo lugar queda vacante.
c) Representante: Descendiente del representado que ocupa el lugar de éste para
suceder al causante.
4. Requisitos del derecho de representación
4.1 Debe tratarse de sucesión intestada
a) Esto fluye de la ubicación del Art. 984.
b) En la sucesión testada, si falta el asignatario, no ocupan su lugar los asignatarios, sino
que recogen la asignación lo herederos abinestato del causante, salvo que el testador
haya manifestado voluntad contraria (Art. 1662).
c) Fundamento: Sucesión intestada es una presunción de voluntad del testador, que no
existe en la testada.
d) Excepcionalmente tiene lugar en la sucesión testada:
i. Asignaciones testamentarias indeterminadamente a parientes (Art. 1064):
Llamados los consanguíneos del grado más próximo, según el orden de
sucesión intestada.
ii. Asignaciones testamentarias que se hacen indeterminadamente a los
legatarios (Art. 1184): Serán representados según las RG de las sucesiones
abinestato. Pero para algunos no hay excepción al haber remisión expresa a
las normas de la sucesión intestada.
4.2 Debe faltar el representado: Porque no quiere o no puede suceder (Art. 987 inc. 2).
a) No puede: Incapaz (incluso incapacidad por haber fallecido antes que el causante),
indigno, ha sido desheredado.
b) No quiere: Repudia la herencia.
c) OJO: Peculio adventicio extraordinario Art. 250 N°3, para que el que tiene la patria
potestad no tenga el goce de los bienes de las herencias o legados por incapacidad,
indignidad o desheredamiento de él.
4.3 El representante debe ser descendiente del representado
a) No opera a favor de los ascendientes.
b) Entre los descendientes hasta el infinito.
c) Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder,
habría sucedido por derecho de representación (Art. 984 inc. 3).
d) Se puede representar no solo al padre para suceder al abuelo, sino a este para suceder
al bisabuelo.
4.4 Parentesco entre representado y causante
a) Representante debe ser descendiente o hermano del representado (Art. 986).
4.5 Representante debe ser capaz y digno de suceder al causante
a) Debe ser apto para suceder al causante porque quien realmente sucede es él.
b) Capaz y digno como si sucediera él personalmente.
5. El representante sucede directamente al causante
a) Los derechos a que es llamado a suceder el representante son los que habría
correspondido al representado.

37
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) El representante sucede directamente, no por intermedio del representado, en virtud
del llamado especial de la ley (se salta al padre o madre).
c) Consecuencias:
i. Representante puede repudiar la herencia del representado y, no obstante,
representarla (Art. 987).
ii. Representante puede ser incapaz o indigno de suceder al representado y
sucederá con tal que sea capaz y digno de suceder al causante.
iii. El representante no es responsable de las deudas del representado, a menos
que haya aceptado la herencia.
 Perseguido por los acreedores del representado, podrá interponer una
tercería.
6. Efectos
a) Representante ocupa el lugar del representado y se reputa que tiene el parentesco y
los derechos hereditarios del representado, no puede tener más derechos que los que
a este le habrían correspondido.
b) Los que suceden por representación heredan por estirpes o troco 19 (Art. 985 inc. 1).
i. Los que heredan por derecho personal, suceden por cabezas (Art. 985 inc. 2). 20
7. Diferencias entre el derecho de transmisión y representación

Diferencia Derecho de transmisión Derecho de representación


Cuando tiene lugar Sucesión testada e intestada. Solo sucesión intestada, salvo casos Art. 1064 y 1183.
Parentesco No se exige y aprovecha a cualquier heredero. Se exige ser descendiente o hermano del causante.
Orden en que opera El transmitente debe sobrevivir al primer No se requiere que el representado sobreviva al
causante. causante, porque aplica también cuando el
representado es incapaz para suceder por haber
fallecido.
Capacidad y dignidad De suceder al transmisor. Basta con capacidad y dignidad de suceder al causante.
Aceptación de la Tiene lugar bajo la condición de que se acepte la No es necesario aceptar la herencia del representado,
herencia herencia del transmisor. porque aplica incluso cuando este la ha repudiado.
Muerte Supone la muerte del transmisor que no expresa No supone la muerte del representado, se puede
si acepta o repudia. representar al vivo.
Adquisición De herencias y legados. Solo herencias.

C) Órdenes de sucesión
1. El sistema de órdenes
a) El sistema de la sucesión intestada descansa en la distribución de los parientes en
clases, categorías u órdenes, que prefieren unos a otros.
b) Orden de sucesión: Aquel conjunto de parientes que excluye a otro de la sucesión,
pero que, a su vez, puede ser excluido por otro conjunto de parientes.

19
Independiente de la cantidad de representantes, les tocará entre todos lo que le habría correspondido al
representate.
20
Toman entre todos y por partes iguales lo que les corresponde, salvo que la ley señale otra forma de
división. Ej. Art. 990 de los hermanos de doble y simple conjunción que es una forma de división diversa.

38
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) Para determinar los derechos hereditarios de una persona hay que examinar a qué
orden pertenece, no el grado de parentesco que lo liga con el causante. Pero dentro
de cada orden el grado si es decisivo, salvo que intervenga el derecho de
representación.
2. Clases de órdenes
a) Antes se distinguía el orden regular y el irregular.
b) Con la Ley 19. 585, pasó a subsistir un solo orden de sucesión intestada.
3. Parientes que fijan el orden
a) Dentro de cada orden hay herederos que lo fijan y le dan el nombre y otros que
concurren.
b) Para pasar de un orden al siguiente deben faltar todos los parientes que fijan el orden.
4. Órdenes de sucesión
4.1 Primer orden: De los descendientes
a) Compuesto por los hijos y el cónyuge sobreviviente (Art. 988).
b) Los hijos pueden estar representados (Art. 986).
c) Aplica al adoptado (antes su sucesión era distinta).
d) Situaciones:
i. Situación del cónyuge (Art. 988): Los hijos excluyen a los otros herederos,
salvo que haya cónyuge, en cuyo caso concurrirá con ellos.
 Si hay varios hijos: Le corresponde el doble de lo que por legitima rigorosa
o efectiva le corresponda a cada hijo.
 Si solo hay un hijo: La cuota del cónyuge será igual a la legítima rigorosa o
efectiva de ese hijo.
 En ningún caso puede recibir menos de la cuarta parte de la herencia o de
la cuarta parte de la mitad legitimaria en su caso: Aplica cuando concurren
más de 6 hijos. Le corresponderá la cuarta parte de la herencia o de la
mitad legitimaria y el resto se dividirá entre los hijos por partes iguales.
ii. Caso en que solo hay hijos (no concurre el cónyuge):
 Se divide entre todos ellos por partes iguales, sea filiación matrimonial o
no matrimonial.
iii. Cónyuge sobreviviente que por su culpa hubiere dado causa a la separación
judicial, no tendrá parte en la herencia intestada (Art. 994 inc. 1 NLMC):
 Debe haber falta imputable al otro que constituya una violación grave de
los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o para con los
hijos y que haga intolerable la vida en común.
 Debe haber sentencia ejecutoriada y subinscrita para ser oponible a
terceros.
 La reanudación de la vida en común pone fina al procedimiento que busca
la separación y reestablece el estado civil de casados.
 Matrimonio nulo: No hay derechos hereditarios.
 Matrimonio putativo: Cónyuge pierde los derechos hereditarios, salvo que
la acción de nulidad se interponga después de la muerte de uno de los
cónyuges y el otro se encontraba de BF y cumplía los demás requisitos del
matrimonio putativo.

39
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Divorcio: Cónyuge pierde sus derechos hereditarios.
4.2 Segundo orden: Del cónyuge o conviviente civil21 y ascendientes
a) Procede al faltar los hijos personalmente o representados (Art. 989).
b) La sucesión se divide entre el cónyuge y los ascendientes del grado más próximo.
i. La herencia se divide en 3 partes:
 2/3 para el cónyuge.
 1/3 Para los ascendientes del grado más próximo (si hay solo uno este se
lleva toda la porción).
ii. Si solo hay cónyuge: Se lleva todo.
iii. Si solo hay ascendientes: Se llevan todo (OJO: no opera representación).
iv. Adoptante es considerado como padre.
v. Situaciones:
 Cónyuge que ha dado motivo a la separación judicial: No tiene derecho en
la sucesión (Art. 994 inc. 1).
 No siempre los herederos tienen derecho a suceder abinestato al
descendiente:
o No suceden si la paternidad o maternidad ha sido declarada
judicialmente contra su oposición.
o Salvo que medie restablecimiento del Art. 203.
4.3 Tercer orden: De los hermanos
a) Solo cuando no concurren ni descendientes, ni ascendientes ni cónyuge sobreviviente
(Art. 990).
b) Suceden los hermanos en toda la herencia o la parte intestada.
c) Distinción:
i. Hermanos de doble conjunción (mismos padres): Su porción es el doble que la
de los de simple conjunción.
ii. Hermanos de simple conjunción (solo mismo padre o madre): Su porción es la
mitad de los de doble conjunción.
d) La representación acá si aplica (pueden suceder los sobrinos si se dan las causales).
4.4 Cuarto orden: De los colaterales
a) Solo cuando no concurre ninguno de los anteriores, concurren los colaterales.
b) Solo aplica hasta el sexto grado inclusive (primos de segundo grado).
c) Distinción:
i. Colaterales de doble conjunción: Su porción es el doble que la de los de simple
conjunción.
ii. Colaterales de simple conjunción: Su porción es la mitad de los de doble
conjunción.
d) Los colaterales de grado más próximo siempre excluyen a los otros.
e) No aplica a colaterales por afinidad.
4.5 Quinto orden: Del Fisco
a) A falta de todos los otros herederos (Art. 995).
b) Cuando no hay herederos habrá herencia vacante y solo en este caso concurre el
Fisco.
21
Agregado el conviviente civil por Ley 20.830.

40
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.

D) Reglas de sucesión intestada aplicable a las sucesiones abiertas antes del 26 de octubre
de 1999
1. Ordenes de sucesión regular (si el causante era hijo legítimo)
1.1 Primer orden: De los hijos legítimos
a) Concurren:
i. Los hijos legítimos, personalmente o representados por su descendencia
legítima.
ii. Los hijos naturales, personalmente o representados por su descendencia
legítima.
iii. El cónyuge como titular de la porción conyugal (no es heredero en este orden).
b) Distribución de la herencia:
i. Si sólo hay hijos legítimos: la herencia se divide entre todos ellos por iguales
partes.
ii. Si concurren los otros herederos:
 Derechos del cónyuge: El cónyuge tiene derechos por su porción conyugal
que en este caso no es baja general.
o La porción conyugal asciende en este caso al doble de la legítima
rigorosa o efectiva de un hijo si hay varios hijos, o a dicha legítima,
si concurre un solo hijo.
 Derechos de los hijos naturales: La porción del hijo natural será la mitad
de la que corresponda al hijo legítimo.
o Limitación: La porción de los hijos naturales en concurrencia con
los legítimos no podrá exceder de la cuarta parte de la herencia o
de una cuarta parte de la mitad legitimaria en su caso.
 Derechos del Adoptado: Porción igual a la de los hijos naturales.
o Si no había hijos naturales, se le considera igual como hijo natural
para la distribución de la herencia.
 Si faltan los hijos legítimos personalmente o representados, se pasa al
orden siguiente.
1.2 Segundo orden: De los ascendientes legítimos
a) Concurren:
i. Ascendientes legítimos de grado más próximo.
ii. Cónyuge (concurre en este caso como heredero).
iii. Hijos naturales personalmente o representados por su descendencia legítima.
b) Distribución de la herencia:
i. Si concurren los tres grupos se divide en tres tercios: 1/3 para los
ascendientes; 1/3 para el cónyuge; 1/3 para los hijos naturales.
ii. Si falta el cónyuge o los hijos naturales se divide por mitades: una mitad para
los ascendientes y otra mitad para el que concurra (cónyuge o hijos naturales).
iii. Sólo concurren ascendientes legítimos. Los de grado más próximo llevan toda
la herencia (no hay representación en los ascendientes).
c) Derechos del Adoptado:
i. Si concurren hijos naturales, lleva la misma porción que un hijo natural.

41
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Si no concurren hijos naturales:
 Pero hay ascendientes legítimos y cónyuge: Se divide la herencia en 6
partes: tres para los ascendientes; dos para el cónyuge y una para el o los
adoptados.
 Pero hay sólo ascendientes legítimos: se divide la herencia por mitades.
d) Si faltan los ascendientes legítimos se pasa al orden siguiente.
1.3 Tercer orden: De los hijos naturales
a) Concurren:
i. Los hijos naturales personalmente o representados.
ii. El cónyuge.
iii. Los hermanos legítimos personalmente o representados
b) Distribución de la herencia:
i. Si concurren todos los que forman el orden se divide la herencia en 6 partes:
tres partes para los hijos naturales; dos para el cónyuge y una para los
hermanos legítimos.
 Entre los hermanos legítimos concurren los paternos o maternos, pero
estos llevan la mitad de la porción de un hermano carnal.
ii. Si faltan los hermanos legítimos, la herencia se divide por mitades; una mitad
para los hijos naturales y una para el cónyuge.
iii. Si falta el cónyuge, la herencia se divide en 4 partes; tres partes para los hijos
naturales y una parte para los hermanos legítimos (personalmente o
representados).
iv. Si falta el cónyuge y los hermanos legítimos llevan toda la herencia los hijos
naturales.
c) Derecho del Adoptado: Haya o no hijos naturales, en este orden el o los adoptados
concurren como si fueran hijos naturales.
d) Si no hay hijos naturales se pasa al orden siguiente.
1.4 Cuarto orden: Del cónyuge sobreviviente
a) Concurren:
i. El cónyuge
ii. Hermanos legítimos (personalmente o representados).
b) Distribución de la herencia:
i. Se divide en 4 partes; tres para el cónyuge y una para los hermanos.
ii. Si no concurren hermanos lleva toda la herencia el cónyuge.
iii. Si no concurre cónyuge llevan toda la herencia los hermanos legítimos,
personalmente o representados.
 El hermano carnal lleva el doble de porción que el paterno o materno.
c) Si faltan el cónyuge y los hermanos legítimos se pasa al orden siguiente.
1.5 Quinto orden: De los colaterales legítimos
a) El colateral o los colaterales de grado más próximo excluyen siempre a los otros.
b) Los derechos de sucesión de los colaterales no se extienden más allá del 6º grado.
c) Los colaterales de simple conjunción gozan de los mismos derechos que los de doble
conjunción.

42
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
d) Aunque la ley no distingue, suceden sólo los colaterales legítimos por consanguinidad
exclusivamente. Así resulta claro de la historia de la ley.
e) A falta de colaterales consanguíneos legítimos hasta el 6º grado se pasa al último
orden.
1.6 Sexto orden: Del Fisco
2. Ordenes de sucesión irregular (causante hijo natural)
2.1 Primer orden: De los descendientes legítimos
a) Aplica lo dicho para la sucesión regular.
2.2 Segundo orden: De los hijos naturales
a) Cuando tiene lugar: Cuando no hay descendientes legítimos.
b) Concurren:
i. Los hijos naturales.
ii. El cónyuge (concurre como heredero).
c) Distribución de la herencia:
i. Se distribuye por mitades entre los hijos naturales y el cónyuge.
ii. Si no hay cónyuge llevan todo los hijos naturales.
d) Si faltan los hijos naturales se pasa al orden siguiente.
e) El adoptado concurre, pero no es hijo natural.
2.3 Tercer orden: De los parientes naturales
a) Concurren:
i. Los padres naturales que hubieren reconocido al hijo voluntariamente.
ii. El cónyuge (como heredero).
b) Distribución de la herencia:
i. Se divide por mitades entre los padres naturales y el cónyuge.
ii. Si no hay cónyuges llevan todo los padres naturales.
c) Derechos del Adoptado.
i. Si concurren con los padres naturales y el cónyuge, la herencia se divide en 6
partes; tres partes para los padres naturales, dos para el cónyuge y una para el
o los adoptados.
ii. Si concurren sólo con padres naturales, la herencia se divide por mitades.
d) Si faltan los padres naturales que hayan reconocido voluntariamente al hijo se pasa al
orden siguiente.
2.4 Cuarto orden: De los hermanos y el cónyuge
a) Concurren:
i. Los hermanos naturales, personalmente o representados.
ii. El cónyuge.
b) Distribución de la herencia:
i. Se divide en 4 partes; una parte para los hermanos naturales y tres para el
cónyuge.
ii. Si faltan los hermanos naturales lleva todo el cónyuge.
iii. Si falta el cónyuge llevan todo los hermanos naturales.
 Los hermanos carnales llevan el doble de porción que los paternos o
maternos.

43
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 La calidad de hijos legítimos no dará derecho a mayor porción que la del
que es hijo natural del mismo padre o madre.
c) Si faltan el cónyuge y los hermanos naturales se pasa al último orden.
2.5 Quinto orden: Del Fisco
3. Ordenes de sucesión del hijo simplemente ilegítimo: Aplican las mismas reglas que la
sucesión irregular en cuanto fuere aplicable.
3.1 Primer orden: De los hijos legítimos
3.2 Segundo orden: De los hijos naturales y el cónyuge
a) Distribución de la herencia:
i. Se divide por mitades entre los hijos naturales y el cónyuge.
ii. Si faltan los hijos naturales lleva todo el cónyuge.
iii. Si falta el cónyuge, llevan toda la herencia los hijos naturales.
b) Si faltan el cónyuge y los hijos naturales se pasa al último orden.
c) El adoptado acá se considera como si fuera hijo natural.
3.3 Tercer orden: Del Fisco.

VI. SUCESIÓN EN PARTE TESTADA Y EN PARTE INTESTADA (MIXTA)

1. Cómo se divide la herencia (Art. 996 inc. 1)


a) Se cumplirán las disposiciones testamentarias y en el remanente se adjudicará a los
herederos abinestato según las RG.
b) Si hay legados, habrá que pagar estos antes y los herederos solo recibirán el
remanente si lo hay.
c) Esta regla se aplica sin contrapeso cuando no había herederos forzosos.
2. Sucesores a la vez por testamento y abinestato
a) La asignación testamentaria se supone hecha en pago total o parcial de la asignación
legítima (Art. 996 inc. 2).
i. Pero puede retener toda la porción testamentaria si excediere la otra.
b) La asignación testamentaria no se deduce de la masa de bienes sino que, dividida la
herencia, la porción que le corresponda al asignatario testamentario se le enterará
con la asignación que recibió por testamento.
3. Facultad de retener la porción testamentaria
a) Cuando la porción que le toca a una persona por testamento es superior a la que le
correspondería abinestato (se entiende que el testador quiso favorecerlo).
4. Sobre las reglas legales prevalece la voluntad del testador
a) Las reglas legales aplican solo si el testador no manifestó voluntad contraria.
b) Si el testador ha querido, el asignatario no imputará a lo que le corresponda
abinestato lo que reciba por testamento.
c) Prevalecerá la voluntad del testador, siempre que no se vulnere las asignaciones
forzosas.
5. Primero se pagan las legítimas y mejoras
a) La regla del Art. 996 inc. 1 solo se aplica enteradas totalmente las legítimas y mejoras
de la herencia.

44
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
VII. SUCESIÓN TESTAMENTARIA: EL TESTAMENTO Y LAS ASIGNACIONES
TESTAMENTARIAS

A) El testamento
1. Concepto
b) Si se sucede en virtud de un testamento la sucesión serpa testada (Art. 952).
c) Sucesión testada: Transmisión que hace el causante de sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, a las personas que designa en su testamento.
2. Definición y caracteres del testamento: Acto más o menos solemne, en que una persona
dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus
días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva
(Art. 999).
2.1 AJ unilateral y unipersonal
a) Unilateral: Solo obra la voluntad del testador y nada importa que las asignaciones
requieran de aceptación, ya que el perfeccionamiento del testamento está dado por
su otorgamiento con los requisitos legales.
b) Unipersonal: Es acto de una sola persona (Art. 1003).
i. Son nulas las disposiciones otorgadas por dos o más personas.
ii. Se prohíbe los testamentos conjuntos, mancomunados o de hermandad.
iii. Tampoco se permiten las disposiciones captatorias (Art. 1059).
2.2 Acto personalísimo
a) Solo puede otorgar testamento el testador en persona.
b) No cabe la representación. La facultad de testar es indelegable (Art. 1004).
c) La elección del asignatario no puede depender del puro arbitrio ajeno (Art. 1063).
2.3 Acto solemne
a) Sujeto a la observancia de formalidades sin las cuales no produce efectos civiles.
b) A veces será más o menos solemne, pero es siempre un acto solemne.
c) Fundamento:
i. Queda una prueba preconstituida de la verdadera voluntad del testador.
ii. El testamento es un acto de importancia en la vida jurídica y da origen a la
SPCM y el derecho siempre rodea de solemnidades los actos de trascendencia
en el derecho.
d) Su carácter solemne explica:
i. Art. 1000: Toda liberalidad que no se haga perfecta sino con la muerte del
otorgante es un testamento y está sujeto a sus formalidades.
 Salvo las donaciones revocables entre cónyuges.
ii. Art. 1002: Las cédulas o papeles a que se refiera el testador en el acto
testamentario, no se mirarán como partes de él, aunque el testador lo ordene.
2.4 Acto mortis causa
a) Testador dispone para después de su muerte. Está llamado a producir sus plenos
efectos tras su muerte.
b) En la vida del testador el testamento es solo un proyecto, se reputa que preserva en él
mientras no manifieste voluntad contraria. La muerte lo transforma en irrevocable
expresión del testador.

45
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) Este carácter mortis causa debe entenderse solo referido a las disposiciones de bienes
contenidas en él en el caso que se contenga otros actos o declaraciones.
i. Por eso algunas veces los efectos de dichos actos se producen, no a la muerte
del causante, sino prestada la voluntad en el acto testamentario ej.
reconocimiento de un hijo.
2.5 Objeto fundamental del testamento, pero no único, es disponer de los bienes
a) Se puede disponer de todo o de una fracción del patrimonio (Art. 952 inc. 2).
b) El testamento tiene necesariamente por contenido también declaraciones, como las
que la ley obliga a hacer (ej. nombre del testador) o las que le permite hacer (ej.
reconocimiento de un hijo).
c) Conceptos de testamento:
i. Formales: Cuando se utiliza la forma testamentaria con prescindencia de su
contenido. Nuestro CC asumió esta (si no hay disposición de bienes, el
testamento será válido, pero a la sucesión le aplicarán las normas de sucesión
intestada y la ley determinará el destino de los bienes del causante).
ii. Sustanciales: Solo cuando el contenido del testamento es dispositivo de
bienes.
d) Otros fines del testamento:
i. Reconocimiento de un hijo no matrimonial (Art. 187 N°4).
ii. Nombramiento del partidor (Art. 1324).
iii. Designación de un tutor o curador (Art. 353).
2.6 Esencialmente revocable (Art. 1001)
a) Aunque el testador exprese en el testamento la determinación de no revocarlas.
b) Nulas las cláusulas en que el testador se vede la facultad de revocar o haya
restricciones a su ejercicio.
i. Clausulas derogatorias de clausulas testamentarias futuras se tendrán por no
escritas, aunque se confirmen bajo juramento.
ii. Si el testamento expresa que no valdrá su revocación por otro posterior si no
se hiciere con ciertas palabras o señales, la disposición se tendrá por no
escrita.
c) La revocabilidad del testamento es la más eficaz de las medidas que aseguran la
libertad de testar.
d) Tratándose de manifestaciones de voluntad distintas a las disposiciones de bienes, la
posibilidad de revocación de las mismas deberá analizarse en función de la naturaleza
que estas revistan.
3. Requisitos
3.1 Internos
a) Capacidad de testar
i. La capacidad es la RG: Aptitud o habilidad para otorgar un testamento
válidamente (Art. 1446).
ii. Quienes son incapaces (Art. 1005)
 El impúber.
 El demente bajo interdicción.

46
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
o
Los actos del demente interdicto son nulos y no es admisible la
prueba de que se encontraba en un intervalo lúcido (art. 465, inc.
1°)
 Los que actualmente no estuvieren en su sano juicio por ebriedad u otra
causa.
o Comprende al demente no interdicto.
 Pero sus actos serán válidos, a menos de probarse que se
encontraba en estado de demencia, al tiempo de ejecutar
el acto (art. 465, inc. 2°).
o La regla es más amplia que la anterior porque comprende a toda
persona que no se encuentre en su sano juicio.
 No se requiere una privación habitual o permanente de
razón. Basta la privación actual o contemporánea al
otorgamiento del testamento, ya por ebriedad,
drogadicción, hipnosis, etc.
 Todo el que no pudiere expresar su voluntad claramente.
o Art. 1060: No vale ninguna disposición testamentaria que se dé a
conocer por un sí o un no, o por un signo de afirmación o
negación, contestando a una pregunta.
La enumeración anterior es taxativa
 Son capaces los menores adultos y no requieren autorización del padre o
madre (art. 262).
 Serán igualmente hábiles los pródigos puestos en interdicción de
administrar sus bienes.
iii. Capacidad debe existir al tiempo del testamento. Consecuencias (Art. 1006)
 Testamento nulo no se valida porque cesa la incapacidad.
 La incapacidad sobreviniente no invalida el testamento.
b) Voluntad exenta de vicios
i. Fuerza (Art. 1007)
 RG: la fuerza debe ser grave, capaz de producir una impresión fuerte en
una persona de sano juicio, atendidos su edad, sexo o condición.
o La frase “en que de cualquier modo haya intervenido la fuerza”
significa, para algunos, que la ley se ha apartado de la RG en
materia de testamentos y que bastaría para viciar la voluntad
cualquiera presión en el ánimo del testador que le prive de su
plena libertad (Claro Solar).
o Para otros esta frase implicaría incluir al temor reverencial como
vicio del consentimiento.
o No parece significar que la fuerza, por leve que fuere, viciará el
testamento, sino que ésta puede operar en los hechos de
cualquier forme o manera.
o CS: La fuerza que influye en la validez del testamento no puede ser
otra que la que es capaz de privar de libertad al testador, tomando

47
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
en cuenta la naturaleza del hecho en que consiste la fuerza, en
relación con el estado, sexo o condiciones del testador.
 El testamento viciado por la fuerza es nulo “en todas sus partes”.
o Fabres: NA apartándose el Código de la RG del art. 1682.
o Pero es manifiesto que la disposición significa solamente que el
testamento queda íntegramente afectado de nulidad y que son
nulas aun aquellas disposiciones que no han sido arrancadas por la
fuerza.
ii. Error
 Error en el motivo
o Art. 1058: RG, asignación que pareciere motivada por un error de
hecho, de manera que sea claro que sin este error no hubiera
tenido lugar, se tendrá por no escrita.
o El error en la persona es siempre de esta clase.
o Sanción: NA, nulidad que será parcial (solo afecta la cláusula
testamentaria en que incide).
o Consecuencia: Art. 1132
 Si el testador manda pagar lo que cree deber y no debe,
no vale la disposición.
 Si manda pagar más de lo debido, no se deberá el exceso,
a menos que aparezca la intención de donarlo
 Error en el nombre o calidad del asignatario
o No vicia si no hay dudas sobre la persona (Art. 1057).
o Si la asignación es concebida en términos de ignorarse a cual de
dos o más personas beneficia, ninguna de ellas tendrá derecho a la
asignación (Art. 1065).
iii. Dolo: Nada se dice
 Pero indigno de suceder al que por fuerza o dolo obtuvo una disposición
testamentaria del difunto (art. 968, N° 4) o faculta para desheredarlo (art.
1208 Nº3).
 La aplicación de las RG es impracticable porque el dolo vicia el
consentimiento cuando es determinante del acto y obra de una de las
partes.
o No podrá cumplir con este segundo requisito en el testamento.
o Pero el dolo también vicia la voluntad en los actos unilaterales.
o Viciará la voluntad el dolo que es determinante en el testamento
3.2 Externos
a) Formalidades o solemnidades legales

B) Formas de otorgar un testamento


B.1) Testamento solemne otorgado en Chile
1. RG comunes a todo testamento solemne
a) Escrito (Art. 1011): Además hay ciertas menciones que la ley obliga señalar.
b) Otorgarse ante testigos hábiles.

48
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i.No pueden ser testigos (Art. 1012):
 Menores de 18 años.
 Interdictos por causa de demencia.
 Actualmente privados de razón.
 Ciegos.
 Sordos.
 Mudos.
 Los condenados a alguna de las penas designadas en el Art. 267 N°7 y, en
general, los que por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para
ser testigos.
 Los amanuenses del notario autorizante del testamento.
 Los extranjeros no domiciliados en Chile.
 Las personas que no entienden el idioma del testador, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Art. 1024.
o Se refiere al testamento cerrado otorgado por algún testador que
no pudiere entender o ser entendido de viva voz.
o Entre estas personas están los extranjeros que no sepan el idioma
castellano, pueden ser testigos en sus testamentos personas que
no entiendan su idioma.
ii. Para acreditar la inhabilidad del demente interdicto bastará probar la
interdicción; en cambio, si se trata de un demente no interdicto, quien alegue
la inhabilidad del testigo deberá demostrar la demencia actual
(contemporánea al testamento).
c) Habilidad putativa:
i. Puede suceder que la inhabilidad del testigo no se manifieste en su aspecto o
en su conducta y que aparente una habilidad que carece. Esta habilidad
aparente o putativa puede ser suficiente.
ii. Pero solo uno de los testigos puede tener esta habilidad putativa y requiere los
requisitos del Art. 1013:
 Que no se manifieste la inhabilidad en el aspecto o conducta del testigo.
 Que se ignore generalmente la inhabilidad en el lugar en que se otorga el
testamento.
 Que la opinión que considera hábil al testigo sea general y se funde en
hechos concretos y públicos.
iii. Por la urgencia en que se otorga el testamento, puede invocarse el error
común.
d) Domicilio de los testigos y aptitud para leer y escribir (Art. 1012 inc. final).
i. Dos de los testigos, a lo menos, deben estar domiciliados en la comuna o
agrupación de comunas en que se otorga el testamento.
ii. Un testigo, a lo menos, debe saber leer y escribir, cuando concurren tres y dos
cuando concurren cinco.
2. Testamento solemne abierto
2.1 Concepto
a) El testador da a conocer su declaración de última voluntad.

49
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) Lo que constituye esencialmente el testamento abierto, es el acto en que el testador
hace sabedores de sus disposiciones al escribano, si lo hubiere y a los testigos (Art.
1015).
2.2 Maneras de otorgarlo
a) Ante notario o funcionario que haga sus veces y tres testigos.
b) Ante cinco testigos.
2.3 Funcionarios ante los cuales se puede otorgar (Art. 1014)
a) Ante el escribano y tres testigos.
i. Escribano equivale a notario.
b) Puede hacer las veces de notario el juez de letras del territorio jurisdiccional del lugar
del otorgamiento del testamento.
2.4 Otorgamiento mismo del testamento abierto
a) Escritura del testamento
i. Debe constar por escrito.
ii. No es necesario que se escriba el testamento en presencia del notario y los
testigos (Art. 1017).
 Lo normal es que el testador lleve escrito el testamento o haya enviado un
borrador al notario para su escrituración.
iii. No es necesario que se escriba en el protocolo del notario, aunque en la
práctica este si lo hace.
iv. Contenido del testamento:
 Disposiciones testamentarias.
 Datos necesarios para individualizar al testador y los testigos (Art. 1016):
o Nombre y apellido del testador.
o Lugar de su nacimiento.
o Nación a la que pertenece.
o Si está o no avecindado en Chile, y si lo está, la comuna en que
tuviere su domicilio.
o Su edad.
o Circunstancia de hallarse en su entero juicio.
o Nombres de las personas con quienes hubiere contraído
matrimonio.
o Hijos habidos en cada matrimonio.
o Otros hijos del testador, con distinción de vivos o muertos.
o Nombre, apellido y domicilio de cada uno de los testigos.
o Lugar, día, mes y año del otorgamiento; y el nombre, apellido y
oficio del escribano, si asistiere alguno.
o Indicación de la hora (añadido por Art. 413 COT).
b) Lectura del testamento
i. Acto por el cual el testador hace saber al notario y los testigos sus
disposiciones testamentarias, mediante la lectura del testamento (de la
esencia del testamento abierto).
ii. Lo leerá en voz alta el escribano y a falta de este uno de los testigos designado
por el testador para tales efectos (Art. 1017 inc. 2).

50
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
iii. Acto continuo e ininterrumpido (Art. 1017 inc. 3).
iv. Acto será presenciado por todas sus partes (Art. 1015).
v. ¿Es necesario dejar constancia de la lectura?
 Mayoría: No al ser dos cosas distintas la solemnidad y la prueba de la
solemnidad.
 Claro Solar: Sí, el testamento debe bastarse a sí mismo para probar que se
han observado las solemnidades legales.
c) Firma del testamento
i. Termina con las firmas del testador, testigos y escribano si lo hubiere (Art.
1018 inc. 1).
ii. Testador no sabe o no puede firmar: Se debe dejar constancia en el
testamento y expresar la causa (Art. 1018 inc. 2).
iii. Algún testigo no sabe o no puede firmar: Otro de ellos firmará por él y a ruego
suyo, expresándolo así (Art. 1018 inc. 3).
2.5 Personas que solo pueden otorgar testamento abierto 22
a) Testamento del ciego, sordo o sordomudo que pueden darse a entender claramente,
aunque no por escrito (Art. 1019).
Sujeto a reglas especialísimas:
i. Debe ser otorgado ante escribano o funcionario que haga las veces de tal y 3
testigos (no pueden testar ante 5 testigos).
ii. Testamento sometido a doble lectura.
 Ciego: Debe ser leído en voz alta dos veces.
o La primera por el escribano o funcionario.
o La segunda por uno de los testigos elegido para tal efecto por el
testador.
 Sordo o sordomudo: Debe ser leído dos veces.
o Ambas lecturas ante un perito o especialista en lenguaje de señas,
quien además deber, en forma simultánea, dar a conocer al
otorgante el contenido de la misma.
iii. Dejar constancia expresa de haberse procedido a la doble lectura.
b) Testamento del que no sabe leer ni escribir (Art. 1022).
i. Sometido a las reglas generales.
2.6 Trámites para la ejecución del testamento abierto
c) Testamento otorgado ante funcionario e incorporado en su registro
i. No necesita trámite posterior para estar cumplida la ejecución.
d) Testamento otorgado ante funcionario y no incorporado en su registro
i. Debe ser protocolizado23 a petición de parte interesada (Art 866).
 Se presenta después del fallecimiento al juez para que ordene su
protocolización.
o OJO: En vida del testador para la protocolización no se requiere
orden judicial.
 Sin este trámite no se puede proceder a su ejecución.

22
RG es que se pueda optar por testamento abierto o cerrado, salvo en ciertos casos.
23
Agregado al final del registro de un notario.

51
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Protocolizados valdrán como instrumentos públicos (Art. 420 COT).
 Plazo para efectuar la protocolización: A más tardar dentro del primer día
siguiente hábil a su otorgamiento.
o CA de Santiago ha dicho que este plazo no opera para testamentos
otorgados ante 5 testigos.
iii. Es el caso del testamento otorgado ante un juez de letras o incluso ante un
notario que no lo incorpore en su registro (excepcional).
e) Testamento otorgado ante testigos
i. No es un instrumento público. Para esto deberá cumplir formalidades para
constatar su identidad.
ii. La ley señala que habrá que protocolizarlos (Art. 867 CPC).
iii. Formalidades o diligencias:
 Reconocimiento de firmas del testador y testigos
o Reconocimiento que deben hacer los testigos de la firma del
testador y las suyas (Art. 1020).
o Si uno o más de los testigos no comparece, por su ausencia u otro
impedimento, bastará que los testigos presentes reconozcan sus
firmas, la del testador y la del testigo o testigos ausentes (art.
1020, inc. 3°).
o En caso necesario, siempre que el juez lo estime conveniente,
podrán ser abonadas las firmas del testador y de los testigos
ausentes por declaraciones juradas de otras personas fidedignas
(art. 1020, inc. 4°).
o Si los testigos no reconocen sus firmas o la del testador, no podrá
considerarse el testamento como auténtico, rubricarse y
mandarse protocolizar por el juez.
 Rubricación del testamento
o Juez debe poner su rúbrica al principio y fin de cada página del
testamento.
 Protocolización del testamento
o Una vez rubricado, el juez lo manda a entregar con lo obrado al
escribano actuario, para que lo incorpore en sus protocolos.
2.7 Juez competente: Del último domicilio del testador (Art. 1009)
3. Testamento solemne cerrado
3.1 Concepto
a) No es necesario que el notario y los testigos conozcan las disposiciones del testador.
b) Acto en que el testador presenta al escribano y testigos una escritura cerrada,
declarando que en ella contiene su testamento (Art. 1023).
3.2 Forma única de otorgar testamento cerrado
a) Solo puede otorgarse ante notario o quien haga las veces de tal y 3 testigos (Art.
1021).
b) Puede hacer las veces de escribano el juez letrado.
3.3 Etapas del otorgamiento
a) Escritura del testamento

52
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. Escrito o a lo menos firmado por el testador (art. 1023 inc. 2). Se distinguen el
testamento mismo y la carátula, sobrescrito o cubierta.
ii. Situaciones:
 Que el testamento esté escrito y firmado por el testador: Es válido.
 Que el testamento esté escrito a mano o a máquina por un tercero y
firmado por el testador: Es válido.
 Que el testamento esté escrito de puño y letra del testador, pero no esté
firmado por él. Discusión:
o Mayoría: Válido, pero en realidad la letra del precepto parece
contrariar eso, ya que dice que el testamento debe estar, a lo
menos, firmado, indicando con ello que, en todo caso, deberá
haber firma del testador.
o Otros: No es necesario que esté escrito y firmado por el testador,
sino que puede ser lo uno o lo otro.
b) Cierre y sellamiento
i. Escrito el testamento el otorgante lo introduce en un sobre (Art. 1023 inc.2).
 Este debe cerrarse de manera que no pueda extraerse el testamento sin
romper la cubierta.
ii. Al arbitrio del testador estampar un sello o marca o cualquier otro medio que
asegure la inviolabilidad de la cubierta.
iii. En la práctica el notario procede a lacrar el sobre o cubierta y estampa su
timbre en el lacre.
c) Presentación del testamento
i. Cerrado el sobre el testador lo presenta ante notario y testigos, este es el acto
que constituye el testamento cerrado.
ii. Debe ser hecha a viva voz y en términos tales que el notario y los testigos lo
vean, oigan y entiendan.
iii. Los mudos pueden hacer la declaración escribiéndola en presencia del notario
y los testigos.
d) Redacción y firma de la carátula
i. Presentado el testamento, debe escribirse la caratula o sobrescrito.
ii. Le compete al notario y deberá expresar bajo el epígrafe testamento (art. 1023
inc. 5):
 Circunstancia de hallarse el testador en su sano juicio.
 Nombre, apellido y domicilio del testador y de cada uno de los testigos.
 Lugar, día, mes y año del otorgamiento.
 Expresión de la hora (Art. 414 COT).
iii. Luego se firma sobre la cubierta por el testador, los testigos y notario (este
firma y pone su sello).
iv. Por lo que puede haber dos firmas del testador:
 La del testamento mismo: Se discute si puede faltar o no.
 La de la carátula: Es esencial.
v. Testador puede llevarse el sobre cerrado o dejarlo en la notaría, y es
conveniente protocolizarlo como medida de seguridad.

53
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
3.4 Unidad del acto
a) Durante el otorgamiento no habrá interrupción alguna sino en los breves intervalos
que algún accidente lo exigiere.
b) Finalidad: Evitar las influencias de extraños durante el otorgamiento del acto
testamentario.
3.5 Presencia del testador, notario y testigos
a) Durante el otorgamiento estarán presentes, además del testador, un mismo escribano
y unos mismos testigos.
b) Sólo de este modo el funcionario y testigos pueden dar cabal fe del acto.
3.6 Testamento del que no puede entender ni ser entendido
a) Las personas que no pueden entender o ser entendidas de viva voz solamente pueden
otorgar testamento cerrado (art. 1024, inc. 1º).
b) Casos:
i. Sordomudo que sólo puede darse a entender por escrito.
ii. Personas que hablen un idioma que no entienden el Notario y testigos.
c) El testamento cerrado de estas personas está sujeto a reglas especiales:
i. RG no pueden ser testigos las personas que no entienden el idioma del
testador, la norma no rige en este caso (art. 1012 Nº 11).
ii. El testador escribirá de su letra, en la cubierta, la palabra testamento o la
equivalente en el idioma que prefiera, y hará de la misma manera la
designación de su persona, expresando, a lo menos, su nombre, apellido,
domicilio y nación a que pertenece (art. 1024, inc. 2º).
iii. En lo demás se observarán las reglas de todo testamento cerrado.
3.7 Apertura y publicación del testamento cerrado 24
a) Quien puede pedir la apertura
i. Cualquier persona capaz de perecer en juicio por si misma (Art. 869 CPC),
puede pedir la apertura, publicación y protocolización.
ii. OJO: El que oculta o detiene el testamento es indigno de suceder.
iii. Peticionario debe acreditar la muerte natural o presunta del testador (Art.
1010)
b) Juez competente
i. El testamento cerrado, antes de recibir su ejecución será presentado al juez
(Art. 1025).
ii. Juez competente el del último domicilio del testador.
 Pero el CPC dice que si el testamento se ha otorgado ante Notario que no
sea el del último domicilio del testador, podrá ser abierto ante el juez del
territorio jurisdiccional a que pertenezca dicho Notario (art. 868 del CPC)
iii. El juez del lugar en que se otorgó el testamento procederá por delegación del
juez del último domicilio.
c) Comparecencia del notario y los testigos
i. Previo a la apertura, el notario y testigos deben reconocer sus firmas y la del
testador.

24
Para recibir su ejecución, es necesario que el testamento se abra.

54
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii.
También declarar que, a su juicio, el testamento se encuentra cerrado y
sellado como al tiempo de su otorgamiento.
iii. Si no pueden comparecer todos los testigos: Basta que el notario y los testigos
presentes reconozcan las firmas.
iv. Si no comparece el notario o funcionario: Será reemplazado por el notario que
el juez elija.
v. En caso necesario, si el juez lo estima conveniente, pueden ser abonadas las
firmas del notario y testigos ausentes por declaraciones juradas de otras
personas fidedignas.
 Ej. muere el notario o testigos o sus testimonios no establezcan
fehacientemente la autenticidad de las firmas.
vi. Se debe levantar acta de estas diligencias, suscrita por:
 El juez.
 Notarios.
 Testigos.
 Secretario del juzgado.
vii. Testamento que se abre ante juez que no es del último domicilio del testador:
El original, junto con las diligencias de apertura, se remitirá a este juez, y se
dejará archivada además una copia autorizada en el protocolo del notario que
autorizó el testamento (Art. 868 CPC).
d) Protocolización del testamento
i. Reconocidas las firmas y la integridad del testamento, se abre el sobre y el juez
rubrica el testamento al fin y al principio de cada hoja, y lo manda protocolizar
ante el Notario que lo autorizó o ante aquel que el juez designe.
a. Valdrán como instrumentos públicos desde su protocolización (Art.
420 COT).
ii. Además de protocolizarse el testamento mismo, también se protocolizan los
antecedentes que lo acompañan, esto es, los trámites de la apertura (Art.
1020 inc. 5 CC y 417 COT).
4. Sanción por falta de solemnidades legales
a) RG: La falta de cualquiera de las solemnidades invalida el testamento (Art. 1026 inc.
1).
i. Sanción NA (Art. 1682).
b) Excepción (Art. 1023 inc. 5 y 1024 inc.2): Se tolera la omisión de enunciaciones
referentes a la individualización del testador, del notario y testigos, si su identidad no
resulta dudosa (no habrá nulidad).
c) Pero los artículos no mencionados, nada dicen.
i. Se trata de enunciaciones relativas a la circunstancia de encontrarse el
testador en su sano juicio; al lugar, día, mes, y año del otorgamiento; a la
expresión “Testamento” o a la equivalente en el idioma que prefiera, que debe
contenerse en el testamento cerrado de la persona que no puede entender o
ser entendida de viva voz.
ii. ¿Cuál será su sanción?

55
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
Para algunos, cualquier omisión a una solemnidad que no diga relación
con la identidad de los protagonistas del testamento, acarrea la nulidad:
o La condición que pone el Art. 1026 inc. 2 de que las omisiones no
hagan dudosa la identidad del testador, notario y testigos, indica
que las enunciaciones omitidas deben referirse necesariamente a
dicha identidad.
o De otro modo, con el pretexto de que no es dudosa tal identidad,
tendría que admitirse que es posible omitir menciones tan
fundamentales como las del día, mes, y año del otorgamiento,
esto es, que el testamento puede carecer por completo de fecha.
 La fecha, es indispensable para juzgar sobre la habilidad
de los testigos, sobre la validez del acto testamentario y,
especialmente, para decidir, en presencia de varios
testamentos, cuál debe prevalecer.
 Para otros, apoyándose en el tenor literal, no hay nulidad si no hay duda
sobre la identidad de las personas que en él intervienen.
iii. OJO: Si hay omisión de la hora, que se regula en el COT y no en los “artículos
anteriores” del CC.
 Abeliuk: La nulidad no es aplicable acá y solo procederán sanciones para
Notarios por falta de sus deberes. El testamento en sí mismo no se puede
atacar por esto.
iv. Jurisprudencia: Solo puede para solicitar la nulidad del testamento aquella
persona que en la hipótesis que prospere la acción y se declare la nulidad del
acto mortis causa, pase a ser heredero abintestato.
 Pero esa interpretación jurisprudencial no concuerda con el Art. 1683, el
cual señala que la NA (como lo es la nulidad del testamento) también
puede ser declarada por el juez de oficio y puede ser solicitada por
cualquiera que tenga interés en ello, lo cual incluiría a otras personas,
como los acreedores de los herederos abintestato.
5. Registro de testamentos
a) Para impedir que por desconocimiento o MF se tramite como intestada una posesión
efectiva que no lo es, y que en consecuencia la herencia termine en manos de quienes
no son los herederos, diversas leyes han dispuesto que los testamentos deben
inscribirse en diversos índices o registros.
b) Antiguamente el COT disponía que el Archivero Judicial de Santiago debía llevar dos
índices, uno para los testamentos abiertos y otro para los cerrados.
i. Ley 19.903 modificó esta regulación.
c) Art. 431 del COT: El notario llevará un libro índice público, en el que anotará las
escrituras por orden alfabético de los otorgantes; y otro privado en el que anotará, en
la misma forma, los testamentos cerrados con indicación del lugar de su otorgamiento
y del nombre y domicilio de sus testigos.
i. El primero estará a disposición del público, debiendo exhibirlo a quien lo
solicite.

56
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. El segundo deberá mantenerlo reservado, no teniendo obligación de exhibirlo,
sino por decreto de juez competente o ante una solicitud de un particular que
acompañe el certificado de defunción que corresponda al otorgante del
testamento.
d) Art. 439 COT: El hecho de haberse otorgado un testamento abierto o cerrado ante
notario u otros funcionarios públicos que hagan sus veces, deberá figurar, sin perjuicio
de su inserción en los índices a que se refiere el artículo 431, en un Registro Nacional
de Testamentos, que estará a cargo del RC.
i. Igualmente, deberán figurar en este Registro todos los testamentos
protocolizados ante notario.
e) Los notarios y funcionarios deberán remitir al RC, dentro de los diez primeros días de
cada mes, por carta certificada, las nóminas de los testamentos que se hubieren
otorgado o protocolizado en sus oficios, durante el mes anterior, indicando su fecha,
el nombre y rol único nacional del testador y la clase de testamento de que se trata.
f) Sanción por la no inscripción del testamento en este registro:
i. Al ser la inscripción una mera medida de publicidad el testamento no inscrito
es plenamente válido.
ii. La omisión de la inscripción únicamente implicará una sanción administrativa
para el funcionario que incurrió en la falta, sin perjuicio de ser procedente en
contra de él una acción de perjuicios por quien se hubiese visto lesionado
patrimonialmente por su trasgresión.
B.2) Testamento solemne otorgado en el extranjero (excluido)
B.3) Testamentos privilegiados (excluido)

C) Interpretación del testamento


a) El testamento es expresión de la voluntad del testador, y su interpretación tiene por
objeto determinar dicha voluntad a fin de dar correcta ejecución de su contenido en
los términos queridos por el causante.
b) La regla básica de interpretación del testamento (Art. 1069): Prevalece la voluntad
claramente manifestada del testador, con tal que no se oponga a los requisitos y
prohibiciones legales.
i. Para conocer la voluntad del testador se estará más a la substancia de las
disposiciones que a las palabras de que se haya servido.
c) Es la misma solución hermenéutica que el Art. 1560 da para los contratos.
i. Ello lleva a preguntarse si las reglas de interpretación de los contratos son o no
aplicables a los testamentos.
 Mayoría: Esas normas pueden ser empleadas subsidiariamente en la
interpretación del testamento, pero sólo en aquellos casos en que resulten
compatibles con el carácter de acto unilateral que este último reviste.
ii. Por otra parte, se discute en doctrina y jurisprudencia acerca de la admisión de
pruebas extrínsecas al testamento mismo para determinar la voluntad del
testador, o si por el contrario debe entenderse que la interpretación debe
sujetarse exclusivamente al análisis de la voluntad expresada bajo la forma
testamentaria y con prescindencia de elementos ajenos al testamento mismo.

57
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 La CS ha estimado que interpretar el testamento, esto es, determinar la
voluntad real del testador, es cuestión de hecho.
 En cambio, la calificación jurídica de una disposición es cuestión de
derecho.
Calificar jurídicamente un disposición tiene relevancia para determinar la
procedencia del recurso de casación en el fondo.

D) Revocación del testamento


1. Generalidades: Hay varias causales por las que un testamento puede dejar de producir sus
efectos:
a) Vicio de nulidad (Art. 1026).
b) Que el sobre que contiene el testamento cerrado sea violado (Art. 1025).
c) La circunstancia de que todos los asignatarios instituidos en él sean incapaces o
indignos de suceder, o bien repudien las asignaciones que se les hacen.
d) La caducidad de los testamentos privilegiados.
e) La acción de reforma de testamento.
f) La revocación del testamento por parte del testador.
2. Revocabilidad del testamento
a) El testador, mientras viva, conserva la facultad de revocar las disposiciones contenidas
en el testamento.
i. Las disposiciones testamentarias son "esencialmente revocables" y no vale
ningún acto o declaración que tienda a limitar la facultad de revocarlas (Art.
1001).
b) El testador puede en todo tiempo anterior a su fallecimiento, revocar sus
disposiciones por la sola razón de que no desea perseverar en ellas.
c) La revocación es el único medio de hacer inválido un testamento otorgado
válidamente.
d) Los testamentos privilegiados caducan, sin necesidad de revocación, en los casos
previstos en la ley (Art. 1212).
e) La revocación alcanza las disposiciones, pero no las declaraciones que contenga el
testamento.
3. Formalidad de la revocación
a) Es un acto solemne.
b) El testamento solemne puede ser revocado expresamente en todo o parte, por un
testamento solemne o privilegiado (Art. 1213 inc. 1). Se critica la redacción:
i. Testamento solemne también puede ser revocado tácitamente por otro
posterior.
ii. Es obvio que el testamento privilegiado puede ser revocado por otro solemne
o privilegiado.
c) Por lo que lo correcto era decir que un testamento puede ser revocado en todo o
parte, por un testamento posterior.
4. Revocación hecha a un testamento privilegiado
a) La revocación puede hacerse por medio de un testamento posterior solemne o
privilegiado.

58
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) Pero el testamento privilegiado está expuesto a perder su eficacia por una causal
típica: la caducidad.
c) ¿Qué suerte corre la revocación hecha en un testamento privilegiado que caduca? Art.
1213 dice que la revocación que se hiciere con un testamento privilegiado caducará
con el testamento que la contiene, y subsistirá el anterior.
5. Revocación del testamento revocatorio
a) Si el testamento que revoca un testamento anterior es revocado a su vez, no revive
por esta revocación el primer testamento, a menos que el testador manifieste
voluntad contraria (Art. 1214).
6. Revocación total y parcial (Art. 1212 inc. 3)
a) Total: Si el testamento es íntegramente abolido y quedan sin efecto todas sus
disposiciones.
i. La suerte de los bienes se regirá íntegramente por las reglas de sucesión
intestada.
b) Parcial: Cuando el testador deroga sólo algunas disposiciones, dejando otras vigentes.
i. La sucesión será parte testada y parte intestada.
7. Revocación expresa y tácita
a) Expresa: Testador dice explícitamente que deroga sus disposiciones total o
parcialmente.
b) Tácita: La incompatibilidad de las antiguas y de las nuevas disposiciones les impide
coexistir y ser ejecutada simultáneamente.
i. El otorgamiento de un nuevo testamento no produce una revocación tácita del
anterior por el mero hecho de otorgarse (Art. 1215).
ii. La revocación tácita se producirá sólo cuando exista una contradicción.
iii. Los testamentos posteriores que expresamente no revoquen los anteriores,
dejarán subsistentes en éstos las disposiciones que no sean incompatibles con
las posteriores, o contrarias a ellas (Art. 1215 inc. 2).
iv. La incompatibilidad puede ser material o intencional.
 Material: Resulta de la absoluta imposibilidad de una ejecución simultánea
de las disposiciones de diversos testamentos.
 Intencional: Resulta de la intención del testador.
8. Reglas especiales aplicables a los legados
a) El legado se entiende revocado por la enajenación de las especies legadas, por acto
entre vivos (Art. 1135 inc. 2).
b) Se entenderá revocado, si el testador altera sustancialmente la cosa legada (Art. 1135
inc. 4).
c) El legado de un crédito se considera revocado si el testador lo cobra o recibe el pago
(Art. 1127).
d) La misma regla rige para el legado de liberación (Art. 1129).

E) Las asignaciones testamentarias


E.1) Reglas generales
1. Concepto: Aquellas que hace el testamento de una persona difunta para suceder en sus
bienes (Art. 953).

59
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
2. Requisitos de las disposiciones testamentarias
2.1 Subjetivos o relativos a la persona del asignatario: Capaz, 25digno26y persona cierta y
determinada (este se verá):
a) Todo asignatario debe ser persona cierta y determinada (Art. 1056 inc.1)
b) Certidumbre:
i. Asignatario debe ser capaz de existir natural o jurídicamente al tiempo de
deferírsele la asignación (Art. 962 y 963).
ii. Si es concebida una asignación en términos tales que haya incertidumbre de la
persona, ninguna de las dos o más personas, entre las cuales existe la duda,
tendrá derecho a la asignación (Art. 1065).
c) Determinación:
i. Debe hacerse por el nombre del asignatario.
ii. Pero la circunstancia de no estar determinado el asignatario con el nombre no
trae consigo la ineficacia de la disposición testamentaria, siempre que el
testamento contenga indicaciones claras que permitan su identificación (Art.
1056).
iii. Por ello es que se dice que el asignatario debe estar determinado o ser
determinable.
iv. Excepcionalmente se admite la indeterminación:
 Asignaciones hechas con un objeto de beneficencia (Art. 1056):
o Si no se designa el establecimiento, se darán al establecimiento
que designe el PDR, prefiriendo alguno de la comuna o provincia
del testador. Pero hoy se entiende que se da a FONASA.
o Asignaciones dejadas para el alma del testador, se aplican estas
mismas normas.
 Asignaciones dejadas a los pobres (Art. 1056 inc. final): Se aplicará a los de
la parroquia del testador.
 Asignaciones dejadas indeterminadamente a los parientes (Art. 1064): Se
entenderán dejadas a los consanguíneos del grado más próximo, según el
orden de sucesión abinestato. Tiene lugar el derecho de representación.
o Salvo que a la fecha del testamento haya solo uno en su grado,
pues en ese caso se entenderán llamados al mismo tiempo los del
grado inmediato.
2.2 Objetivos o relativos a las asignaciones en sí mismas para ser válidas: Objeto determinado
o determinable.
a) Debe ser determinada o determinable (Art. 1066).
i. Excepción al principio de la determinación (art. 1066 inc. 2):
 Si la asignación se destinare a un objeto de beneficencia expresado en el
testamento, sin determinar la cuota, cantidad o especies, valdrá la
asignación.

25
Visto en capacidad.
26
Visto en dignidad.

60
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
Se determinará la cuota, cantidad o especies, según la naturaleza del
objeto, a las otras disposiciones del testador, y a las fuerzas del
patrimonio, en la parte de que el testador pudo disponer libremente.
 El juez hará la determinación, oyendo al defensor de obras pías y a los
herederos; y conformándose en cuanto fuere posible a la intención del
testador.
b) Nulidad de las disposiciones captatorias
i. Son las que el testador asigna alguna parte de sus bienes a condición de que el
asignatario le deje por testamento parte de los suyos.
ii. No valdrán (Art. 1059).
c) Falla de manifestación clara de voluntad
i. No vale disposición alguna testamentaria que el testador no haya dado a
conocer de otro modo que por sí o no, o por una señal de afirmación o
negación, contestando a una pregunta (Art. 1060).
ii. Dice relación con el Art. 1005, que declara inhábiles para testar a quienes
puedan expresar su voluntad claramente.
d) Elección del asignatario por otra persona
i. La elección del asignatario sea absolutamente o entre cierto numero de
personas, no puede depender del puro arbitrio ajeno (art. 1063).
ii. La facultad de testar es indelegable (Art. 1004).
e) Cumplimiento de una asignación que se deja al arbitrio de un heredero o legatario
i. Puede suceder que se instituya una asignación a favor de una persona dejando
al arbitrio de un heredero o legatario su cumplimiento.
 Cuando eso sucede: Se debe formular un distingo según si resulta
beneficio para el asignatario en rehusar cumplir la asignación o no (Art.
1067).
 El provecho de un ascendiente o descendiente, de un cónyuge o de un
hermano o cuñado, se reputará, para el efecto de esta disposición,
provecho de dicho heredero o legatario.
 Si al heredero o legatario aprovechare rehusar la asignación, será el
heredero o legatario obligado a llevarla a efecto, a menos que pruebe
justo motivo para no hacerlo así.
 En cambio, si de rehusar la asignación no resultare utilidad al heredero o
legatario, no será obligado a justificar su resolución, cualquiera que sea.
ii. Aparente contradicción entre el Art. 1067 y el Art. 1063, que dispone que la
elección de un asignatario no dependerá del puro arbitrio ajeno. Hay quienes
dan primacía a uno y otro. Un modo de armonizar tales normas:
 El Art. 1067 tiene aplicación cuando la elección recae en un heredero o
legatario.
 El Art. 1063 para todos los demás casos.
3. Clasificación de las asignaciones testamentarias
a) Puras y simples o sujetas a modalidad.
b) A título universal (herencias) o singular (legados).
c) Voluntarias o forzosas.

61
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
E.2) Puras y simples y sujetas a modalidad (excluido)
E.3) A título universal y singular (excluido)

VIII. SUCESIÓN TESTAMENTARIA: DERECHOS DE ACRECIMIENTO Y SUSTITUCIÓN

A) El derecho de acrecimiento
1. Concepto: Aquel en cuya virtud, existiendo dos o más asignatarios llamados a una misma
cosa, sin expresión de cuotas, la porción del asignatario que falta incrementa la de los
otros.
a) Destinado un mismo objeto a dos o más asignatarios, la porción de uno de ellos, que
por falta de éste se junta a las porciones de los otros, se dice acrecer a ellas (Art.
1147).
b) Opera cuando uno de los asignatarios llamados capaces y dignos falta, para
determinar quien lleva su porción.
c) La ley instituye este derecho interpretando la voluntad del causante.
2. Requisitos del derecho de acrecer Tiene lugar en la sucesión testamentaria y con
pluralidad de asignatarios.
a) Que se llame a varios asignatarios a una misma cosa
i. Una misma cosa no significa EOCC, sino que una misma asignación, que puede
ser a título universal o singular.
b) Que el llamamiento sea a la totalidad de la cosa
i. No deben ser llamados con señalamiento de cuotas (Art. 1148).
ii. Excepción: Cuando se llama a varias personas a un mismo objeto “por partes
iguales”.
c) Que al momento de abrirse la sucesión, falte alguno de los asignatarios conjuntos
i. Asignatarios conjuntos: Los asociados por una expresión copulativa como
Pedro y Juan, o comprendidos en una denominación colectiva como los hijos
de Juan (Art. 1150).
ii. Los consignatarios conjuntos se reputan como una persona para concurrir con
otros consignatarios.
iii. Conjunciones pueden ser de palabra y no dan derecho a acrecer:
 Conjunción real o en la cosa: Se asigna una misma cosa a varias personas
en cláusulas separadas de un mismo testamento:
o La conjunción no está en las palabras, sino en la cosa en la que
están llamados.
o Si da derecho a acrecer (Art. 1149).
o Si son actos testamentarios distintos no hay acrecimiento: El
testamento posterior revoca al anterior.
 Conjunción verbal: Se llama a varias personas pero a objetos diversos o
dejándoles cuotas determinadas de una misma cosa: 27
o No hay derecho a acrecer.
o La conjunción es puramente nominal.

27
Ej. dejo a Pedro y Juan mi fundo y mi casa respectivamente.

62
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
Conjunción mixta (de palabra y cosa): Se llama a varios asignatarios a una
misma cosa, en una misma cláusula testamentaria:
o Si hay acrecimiento.
iv. Para que tenga lugar el acrecimiento, debe faltar uno de los asignatarios
conjuntos, al tiempo de abrirse la sucesión. Se entiende faltar:
 Si un consignatario muere después de la apertura: No se puede decir que
falta, no tiene derecho a acrecer.
o Transmite a sus herederos la asignación.
o Acá opera el derecho de transmisión.
o El derecho de transmisión excluye el de acrecer (Art. 1153).
 Por indignidad, incapacidad, desheredamiento o repudiación.
Por RG el acrecimiento se produce al momento de la apertura de la sucesión.
Excepción (después):
i. Consignatarios de usufructo, uso, habitación o pensión periódica (Art. 1154):
 Conservan el derecho de acrecer mientras gozan del usufructo, uso,
habitación o pensión.
 No se extinguen estos derechos hasta que falte el último consignatario.
d) Que el testador no haya nombrado sustituto al asignatario que falte
i. Ya que no falta el asignatario cuando se ha designado quien lo remplace.
ii. Además, sobre la voluntad presunta del acrecimiento, debe primar la voluntad
del testador.
iii. La sustitución excluye el acrecimiento (Art. 1163).
e) Que el testador no haya prohibido el acrecimiento (Art. 1155)
i. Si la prohíbe: La porción que falta corresponderá a los herederos abinestato
del causante.
3. Efectos del acrecimiento: Es un derecho accesorio, una especie de accesión. La porción de
un asignatario se suma a la de otro u otros:
a) Para invocar el derecho a acrecer, el asignatario debe aceptar su porción (Art. 1151).
b) Puede el asignatario conservar su porción y repudiar la que se le difiere por
acrecimiento (Art. 1151).
c) La porción que acrece lleva todos sus gravámenes consigo (Art. 1152).
i. Salvo los que suponen una aptitud o calidad especial del consignatario que
falta.

B) El derecho de sustitución
1. Concepto: Llamamiento que hace el testador para el caso de que falte el asignatario
directo o para el caso de cumplirse una condición.
2. Clases de sustitución: Se presume la vulgar (es la regla), salvo que el testador la excluya de
forma notoria (Art. 1166).
2.1 Sustitución vulgar
a) Concepto: Aquella en que se designa un asignatario para que ocupe el lugar de otro
que no acepte o que llegue a faltar por otra causa, antes de deferírsele la asignación
(art. 1156 inc. 2).
i. No se entiende faltar el asignatario una vez que aceptó.

63
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Salvo que invalide la aceptación.
b) Caso en que el asignatario falte por una causa diversa a la prevista por el testador
i. Si ha previsto un caso, se entiende que no ha querido excluir a los demás,
independiente que este no sea el caso.
ii. Se entenderá hecha esa sustitución para cualquiera de los otros casos que
llegue a faltar (Art. 1157).
 Salvo que el testador manifieste lo contrario.
c) Reglas a que se sujeta
i. La sustitución puede ser de varios grados (Art. 1158).
 El sustituto del sustituto se entiende llamado en los mismos casos y con las
mismas cargas que éste, sin perjuicio de lo que el testador ordene (Art.
1161).
ii. Puede sustituir uno a muchos y muchos a uno (Art. 1159).
iii. Si se sustituyen recíprocamente tres o más asignatarios, y falta uno de ellos: Su
porción se dividirá entre los otros, a prorrata de los valores de sus respectivas
asignaciones (Art. 1160).
iv. La sustitución debe ser expresa (Art. 1162).
2.2 Sustitución fideicomisaria
a) Concepto: Aquella en que se llama a un fideicomisario, que en el evento de una
condición se hace dueño absoluto de lo que otra persona poseía en propiedad
fiduciaria (art. 1164).
i. Se rige por las reglas de la propiedad fiduciaria.
b) Reglas a que se sujeta
i. Se prohíbe la constitución de fideicomisos sucesivos y si de hecho se
producen: Adquirido el fideicomiso por uno de los fideicomisarios, se extingue
la expectativa de los demás (Art. 745).
 Por eso, si en caso de faltar el fideicomisario antes de que se cumpla la
condición, se le nombran sustitutos: Serán sustituciones vulgares (Art.
1165 inc. 1).
ii. Fideicomisario y sus sustitutos no transmiten su expectativa si faltan (Art. 165
inc. 2).

C) Representación, transmisión, acrecimiento y sustitución

Representación Transmisión Sustitución Acrecimiento


Solo en sucesión intestada (no pugna Sucesión testada o Solo en sucesión Solo en sucesión testada (no pugna
con acrecimiento ni sustitución). intestada. testada (no pugna con con representación).
representación).
Debe faltar el representado (no pugna No falta el asignatario,
con transmisión) sino que simplemente
falleció sin decir si
aceptaba o no la
herencia o legado (no
pugna con
representación)
Art. 1163: Excluye al Art. 1163: Excluye al Art. 1163: Opera en último término.

64
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
derecho de sustitución. acrecimiento.

La verdadera pugna es entre transmisión, sustitución y acrecimiento, pero el Art. 1163 establece el
orden:
1. Transmisión: Se prefiere porque acá el asignatario no falta, existió a la muerte del
testador. Solo no manifestó si aceptaba o repudiaba.
2. Sustitución: Se prefiere al acrecimiento porque traduce la voluntad expresa del causante.
3. Acrecimiento: Es la última en el orden, ya que solo interpreta la voluntad del difunto
(supone que al llamar a varias personas a una misma cosa, sin expresar cuotas, ha querido
que únicamente esas personas sucedan en dicha cosa).

IX. SUCESIÓN TESTAMENTARIA: ASIGNACIONES FORZOSAS

A) Conceptos generales
1. Introducción: El problema de la libertad de testar
a) El problema consiste en determinar si la legislación tiene que reconocer el derecho
absoluto del causante de disponer de sus bienes por causa de muerte a favor de quien
desee, o si debe imponer que se radiquen en todo o parte en ciertas categorías de
parientes.
b) Principios opuestos:
i. Libertad de testar: Total libertad del causante para disponer de sus bienes por
causa de muerte.
ii. Sucesión familiar: Libertad restringida, al no poderse privar a los parientes del
derecho sobre los bienes del fallecido, o parte de ellos.
c) Chile:
i. Si el causante tiene asignatarios forzosos: Solo puede disponer libremente de
¼ parte de sus bienes, debiendo respetar a los asignatarios forzosos.
ii. Si no tiene asignatarios forzosos: Puede disponer de sus bienes con entera
libertad.
2. Concepto de las asignaciones forzosas
a) Las que el testador es obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aun
con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas (art. 1167).
b) La facultad de disposición del testador está limitada a las asignaciones forzosas, que
debe respetar.
c) Disposiciones testamentarias que vulneran las asignaciones forzosas: No son nulas.
i. Solo deben ser enteradas las asignaciones, pese a la voluntad contraria del
testador.
ii. Se reducen las disposiciones del testamento en lo que fuere necesario.
d) Asignaciones forzosas suplen: Modifican o reforman el testamento hasta donde es
necesario, en lo demás rige la voluntad del testador.
3. Cuáles son las asignaciones forzosas (Art. 1167)
a) Alimentos que se deben por ley a ciertas personas :

65
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i.Más que asignaciones forzosas son deudas hereditarias que se deducen del
acervo líquido y se pagan como bajas de la herencia.
b) Las legítimas: Aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas
personas llamadas legitimarios (Art. 1181). Legitimarios 28 (siempre herederos):
ii. Hijo personalmente o representado.
iii. Ascendientes.
iv. Cónyuge o conviviente civil sobreviviente.
c) La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, ascendientes y del cónyuge
o conviviente civil29 (El partícipe puede ser heredero o legatario):
i. Descendientes (tengan o no calidad de legitimarios).
ii. Ascendientes.
iii. Cónyuge o conviviente civil sobreviviente.
4. Campo de aplicación:
a) Las asignaciones forzosas se aplican tanto en la sucesión testamentaria como en la
intestada, y si el legislador se refiere sólo a la sucesión testada en el artículo 1167 es
porque ellas solamente podían ser desconocidas por el testador.
5. Medidas de protección a las asignaciones forzosas
a) Medidas fundamentales (directas):
i. Acción de reforma de testamento: De los legitimarios y el cónyuge
sobreviviente para que se modifiquen las disposiciones y se les entere la
legítima.
ii. Formación del acervo imaginario: Disponen la acumulación de donaciones
hechas en razón de legítimas o mejoras y el exceso de lo donado
irrevocablemente a extraños.
b) Medidas secundarias (indirectas):
i. Donaciones entre vivos superiores a dos centavos deben insinuarse: Sino es
nulo el exceso (Art. 1401).
ii. Acción de inoficiosa donación: La tienen los legitimarios cuando las donaciones
hechas por el causante en vida son excesivas (menoscaban las legítimas o
cuarta de mejoras).
iii. Partición de bienes: La puede hacer el causante por acto entre vivos o por
testamento siempre que no sea contraria a derecho ajeno, es decir, que no
vulnere las asignaciones forzosas (Art. 1318).
iv. Prohibición de sujetar las legítimas a modalidad o gravamen: Porque el
testador debe dejar dichas asignaciones como forzosas, si se permitiera
sujetarlas a modalidades, el testador podría violarlas en forma indirecta (Art.
1192).
 Los gravámenes que se impongan a los asignatarios de cuarta de mejoras
solo pueden ceder en favor de personas a quienes el causante pudo
asignarla (Art. 1195 inc. 2).

28
Las legítimas constituyen una asignación forzosa. Pero, no son términos sinónimos el de legitimario (más
restringido) y el de asignatario forzoso (más amplio). El legitimario es heredero.
29
Se iguala el conviviente civil al cónyuge por Ley 20.830 que crea AUC.

66
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
v. Limitación de las donaciones por causa de matrimonio entre esposos:
Limitación equivale al máximo de lo que pueden disponer libremente por
testamento (Art. 1788).
vi. La persona que debe una legítima puede señalar las especies con que debe
enterarse: Pero no podrá tasar esas especies, para no violar las legítimas (Art.
1197).
vii. Interdicción por demencia y disipación: Si bien aquí se considera la situación
personal del interdicto, también tiene por objeto de defender el derecho
eventual y futuro de los asignatarios forzosos.
6. Pérdida de las asignaciones forzosas
a) Desheredamiento de los legitimarios: Cláusula testamentaria en que se priva a un
legitimario de todo o parte de su legítima (Art. 1207).
b) Cónyuge sobreviviente que por culpa se hubiere causado la separación judicial (Art.
1182 inc. final).
c) Injuria atroz: Cesa por completo la obligación de dar alimentos (Art. 979).
d) Ascendentes del causante cuando la maternidad o paternidad ha sido determinada
judicialmente contra su oposición (Art. 1182 inc. 2).
i. Salvo caso de restitución (Art. 203).
7. Las asignaciones forzosas tienen lugar tanto en la sucesión testada como intestada
a) Cuarta de mejoras: Es una excepción, ya que requiere declaración expresa.
b) Asignaciones alimenticias forzosas: Constituyen una baja general de la herencia.
c) Legítimas: Los legitimarios son herederos abinestato y concurren, son excluidos y
representados, según las normas de la sucesión intestada.

B) Asignaciones alimenticias forzosas


1. Alimentos forzosos o legales y voluntarios
a) Testador está obligado a asignar a las personas que les debe alimentos, una cantidad
de bienes adecuadas para la sustentación.
b) La ley lo suple cuando se omiten, aun con perjuicio de sus disposiciones
testamentarias.
2. Las asignaciones forzosas de alimentos son una baja general de la herencia (Art. 959 N°4)
a) Deducidos los gastos de apertura de la sucesión, deudas hereditarias e impuestos que
gravan toda la masa, se deducen los alimentos forzosos.
b) Excepcionalmente no son baja general:
i. Testador dice expresamente que gravará a determinados herederos o
legatarios (Art. 1168).
 Ojo: El testador debe asignar una parte de los bienes a ese heredero o
legatario para que pague el alimento, no puede pagar con cargo a su
legítima (la ley prohíbe gravar las legítimas).
ii. Asignaciones forzosas de alimentos que el testador hubiere hecho
excesivamente: Son baja solo en el monto que guarde relación con la fortuna
del testador, el exceso se imputa a la libre disposición (Art. 1171 inc. 2).
Justificación de que el exceso no sea baja general:

67
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
Asignación tiene un carácter alimenticio y su cuantía debe ser racional
para la sustentación del asignatario.
o Ese exceso no tiene carácter alimenticio.
 Asignaciones a alimentarios forzosos que se deducen como baja general,
cualquiera que fuese su cuantía, a los demás asignatarios forzosos.
c) Cuando constituye una baja general de la herencia, para cumplirla en la práctica se
separa de la sucesión un capital con cuyas rentas se pagarán dichas pensiones,
extinguida la obligación alimenticia, dicho capital debe ser distribuido entre los
distintos herederos.
3. Alimentos que el difunto ha debido por ley
a) Son los del Art. 321.
b) ¿A qué se refiere “ha debido”? Controversia:
i. Causante condenado por sentencia ejecutoriada a pagar alimentos: Son
asignación forzosa.
ii. Causante que pagaba alimentos forzosos voluntariamente, sin haber sido
condenado por sentencia: Son asignación forzosa.
iii. Causante demandado en vida por la persona que tenía derecho a demandarle
alimentos, pero la sentencia queda ejecutoriada cuando muere: Son
asignación forzosa (La sentencia es declarativa, no constitutiva).
iv. Persona que tiene título legal para demandar alimentos del causante, no los
recibía ni los ha demandado: Discusión:
 Algunos: Basta que en vida del causante hayan concurrido los requisitos
para demandar alimentos, sería asignación forzosa. Pueden no haberse
pagado los alimentos, no por eso no se deben.
 Jurisprudencia: No son asignación forzosa por las dificultades prácticas que
traería.
4. Responsabilidad de los asignatarios de alimentos forzosos
a) Asignaciones forzosas de alimentos solo tienen lugar cuando queda un sobrante de
bienes después de las bajas del N°1 al N°3 del Art. 959.
b) Los alimentos forzosos, en principio, no se ven afectados por las deudas o cargas que
graven el patrimonio del difunto.
i. Pero pueden rebajarse cuando parezcan desproporcionados a la fuerza del
patrimonio que el causante tenía en vida
c) Pero puede que se paguen pese a estar impagas las deudas ¿Qué pasa con la
devolución?:
i. Solo se rebajan las pensiones futuras.
ii. OJO: Los legados de alimentos forzosos concurren al pago de las deudas
después de todos los otros legados (Art. 1363).
5. Alimentos voluntarios
a) No constituyen baja general.
b) Se deducen del acervo líquido, en lo que el testador ha podido disponer libremente
(Art. 1171 inc. 1).
c) Son legados.

68
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
C) Derechos del cónyuge sobreviviente
1. Cambios introducidos por la Ley 19.585
a) Se deroga la porción conyugal.
b) Cónyuge pasa a ser legitimario y lleva en la herencia la porción que le corresponde
dependiendo de la existencia de descendientes y el numero de ellos (Art. 988).
2. Cuantía de la herencia del cónyuge sobreviviente
a) Si hay varios hijos: Lleva el equivalente al doble de lo que por legítima rigorosa o
efectiva corresponda a cada hijo. 30
i. Nunca puede llevarse menos de la cuarta parte de la herencia o mitad
legitimaria en su caso (Regla anterior no aplica si hay más de 6 hijos).
b) Solo un hijo: Lleva lo mismo que la legítima rigorosa o efectiva del hijo.
c) No hay descendientes:
i. Concurren ascendientes: 2/3 el cónyuge y 1/3 los ascendientes (Art. 989).
ii. No concurren ascendientes: Cónyuge se lleva todo.
3. Ley 19.585 otorgó derechos adicionales al cónyuge
a) La porción del cónyuge nunca puede ser menor a la cuarta parte de la herencia o de la
mitad legitimaria en su caso.
b) Cónyuge sobreviviente tendrá derecho a que su cuota hereditaria se entere con
preferencia: Adjudicando en favor suyo de la propiedad del inmueble en que resida y
que sea o haya sido la vivienda principal de la familia y el mobiliario que lo guarnece,
siempre que ellos formen parte del patrimonio del difunto (Art. 1337 N°10).
i. Si el valor total de esos bienes excede la cuota hereditaria del cónyuge: Puede
pedir que sobre las cosas que no le sean adjudicadas en propiedad, se
constituya en su favor derechos de habitación y de uso, gratuitos y vitalicios.
ii. Este derecho a la adjudicación preferente no puede transferirse ni
transmitirse.
iii. La partición se considerará contraria a derecho ajeno si no ha respetado este
derecho (Art. 1138).
4. Pérdida de los derechos del cónyuge sobreviviente
a) No será legitimario el cónyuge que por culpa suya haya dado lugar a la separación
judicial (Art. 1182 inc. final).
5. Vigencia de la Ley 19.585
a) Sucesiones abiertas antes del 26 de octubre de 1999, se rigen por ley vigente al
momento de su apertura.
6. Derechos del cónyuge previos a la Ley. 19.585: La porción conyugal (derogado)
a) Concepto: Aquella parte del patrimonio de una persona difunta que la ley asigna al
cónyuge sobreviviente.
i. Es compatible con cualquier asignación o donación que el cónyuge causante
haga al cónyuge sobreviviente en su testamento.
ii. En cuanto a las otras fuentes de que podrán emanar los bienes propios del
cónyuge sobreviviente no hubo modificaciones.
b) Requisitos

30
Ej. Si hay 3 hijos la herencia se divide en la cantidad de hijos + el cónyuge (que vale por dos hijos): Se
divide en 5. Cada hijo se lleva 1/5 y el cónyuge 2/5.

69
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. El cónyuge sobreviviente debe ser capaz y digno de suceder al causante.
ii. Que no tenga bienes en igual o mayor cantidad a lo que le corresponde por
porción conyugal. Salvo que estos bienes tengan su origen en el testamento o
donación del cónyuge causante. Dos situaciones:
 El cónyuge carece totalmente de bienes:
o Si realmente no tiene bienes de ninguna especie.
o Cuando teniendo bienes renuncia a todos sus bienes para llevar la
porción conyugal.
 El cónyuge tiene bienes pero en cantidad inferior a lo que le corresponde
por porción conyugal.
o Tiene derecho a llevar una porción conyugal complementaria.
Origen de los bienes del cónyuge:
 Aportes a la sociedad conyugal si existió.
 Gananciales si hubo sociedad y no renunció a ellos.
 Separados.
 Recibidos en la sucesión abintestato del causante (los bienes que adquirió
por testamento del causante no se consideran).
iii. Cónyuge sobreviviente no debe haber dado lugar a la separación por culpa.
iv. Cónyuge sobreviviente haya sido capaz y digno de suceder al causante.
c) Momento en que es necesario atender para ver si el cónyuge tiene derecho a la
porción conyugal: Al tiempo de fallecimiento del cónyuge causante.
d) Clasificación de la Porción Conyugal
i. Teórica: La corresponde al cónyuge sobreviviente de acuerdo con la ley.
Cálculo:
 No existen descendientes legítimos:
o Es una baja general.
o Es la cuarta parte del acervo ilíquido deducidas las bajas generales
uno a cuatro establecidas en el artículo 959.
 Si existen descendientes legítimos:
o No es baja general.
o Se calcula entonces sobre el acervo líquido.
 Se calcula en la mitad legitimaria y se cuenta como un
hijo, llevando el doble de lo que corresponde a cada hijo
como legítima rigorosa o efectiva cuando hay más de un
hijo legítimo.
o Si sólo hay un hijo legítimo corresponde una porción conyugal
igual a la legítima rigorosa o efectiva de ese hijo.
ii. Efectiva: La que efectivamente llevará el cónyuge.
ii.1 Íntegra: Cuando el cónyuge no tiene bienes de ninguna clase, o teniéndolos
sea ha renunciado a sus propios bienes para llevar porción conyugal íntegra.
 Con estos bienes abandonados (que es un TTD)), se va a formar una
comunidad entre los herederos, en que el cónyuge sobreviviente que
abandonó, no va a formar parte.

70
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii.2 Complementaria: Cuando el cónyuge sobreviviente tiene bienes, pero en
cantidad inferior a la porción conyugal que por ley le correspondería.
 Complemento de la porción conyugal: Masa de bienes que unida a los
bienes propios del cónyuge llegan a enterar lo que según la ley le
corresponde a éste por porción conyugal.
 Deducciones de la porción conyugal: Parte de los bienes que por tenerlos
el cónyuge no los lleva por porción conyugal.
e) Naturaleza jurídica de la porción conyugal: Es una asignación por causa de muerte sui
géneris no es ni herencia, ni un legado.
i. Responsabilidad del Cónyuge como titular de la porción conyugal:
 Se le considera como heredero.
o La razón es para que pueda ser comunero: De esta forma su
porción conyugal se puede pagar con los bienes de la herencia.
o Por esto al cónyuge sobreviviente se le debe otorgar la posesión
efectiva y podrá ejercer la acción de partición del como los demás
comuneros.
 Pero tiene la responsabilidad subsidiaria de los legatarios.
ii. No sucede al causante en todas sus obligaciones transmisibles.
 Pero cuando tiene bienes y sólo ha llevado porción conyugal
complementaria, por sus bienes provenientes de los gananciales tiene la
responsabilidad que corresponde a ellos.
f) Cálculo de la porción conyugal

Cálculo de la porción conyugal


Existencia de Teórica Efectiva
descendientes Íntegra Complementaria
legítimos Donaciones Donaciones
revocables irrevocables
No Era baja Se deben acumular. No se acumulan La teórica es la 4ª parte del acervo ilíquido
general. Si se ha hecho entrega deducidos las cuatro primeras bajas.
Ascendía a la de las donaciones al Luego se acumulan las donaciones revocables.
cuarta parte donatario, éste Se descuentan los bienes propios del cónyuge y
del acervo adquiere el usufructo, eso nos da el complemento de
ilíquido, pero el dominio sigue porción conyugal, pero para calcular este
deducidas las en manos del causante complemento hay que saber:
bajas del 1-4 (estos bienes No se acumulan las deducciones a la porción
Art. 959. jurídicamente conyugal para calcular la porción
pertenecen al Conyugal.
causante y en el fondo En este caso, la porción conyugal es una baja
no es general.

71
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
que haya que
acumularlos sino que
son parte de los bienes
del causante y por
ende, hay que
considerarlos para
calcular la porción
conyugal)

Sí No era baja Se acumulan. Se acumulan. Equivale a una o dos legítimas rigorosas o


general. En cuanto a la efectivas de cada hijo.
Correspondí acumulación del Luego se acumulan las donaciones revocables.
a a lo mismo exceso de lo Se acumulan las irrevocables hechas en razón de
que llevaba donado legítimas o de mejoras.
por legítima irrevocablemente Se descuentan los bienes propios del cónyuge y
rigorosa o a eso nos da el complemento de
efectiva el extraños no porción conyugal, pero para calcular ese
hijo legítimo beneficia al complemento hay que saber:
o el doble si cónyuge (Rozas No se acumulan las deducciones a la porción
fueren dos o pensaba lo conyugal para calcular la porción
más. contrario). conyugal

D) Legítimas y mejoras
D.1) Aspectos generales
1. Concepto
a) Aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas personas llamadas
legitimarios (Art. 1181).
b) Es una asignación a título universal: Los legitimarios son herederos.
i. Es lo mismo hablar de herederos forzosos y legitimarios.
2. Quienes son legitimarios (Art. 1182)
a) Hijos: Personalmente o representados.
b) Ascendientes.
i. Salvo que la paternidad o maternidad haya sido determinada contra su
oposición (excepto restitución del Art. 203).
c) Cónyuge o conviviente civil sobreviviente.
i. Salvo el cónyuge que ha dado lugar a la separación judicial por su culpa.
3. Forma como concurren los legitimarios
a) Los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de
la sucesión intestada, los órdenes de sucesión (Art. 1183).
b) Esa norma solo se aplica a la mitad legitimaria y no al resto de la herencia.
i. Pero si no dispone de la cuarta de mejoras o la parte de libre disposición, se
aplicarán las reglas de la sucesión intestada.
D.2) Cálculo de las legítimas y mejoras
1. División de la herencia en presencia de los legitimarios: Hay que distinguir quienes
concurren
a) Concurre cualquiera de los legitimarios: La ley dispone de las ¾ partes, dejando solo ¼
de libre disposición.

72
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. La masa de bienes, previas las deducciones 31 y agregaciones32, se divide en
cuatro partes:
 Dos para las legítimas rigorosas.
 Una para la cuarta de mejoras.
 Una de libre disposición.
ii. El causante debe respetar la mitad legitimaria.
iii. Si no dispone de la cuarta de mejoras: Acrece la legítima rigorosa,
beneficiando a los legitimarios (Art. 1191).
iv. Se puede asignar la cuarta de mejoras a cualquier favorecido por el Art. 1167
N°3, sean o no legitimarios.
b) Si no tiene legitimarios: Puede disponer libremente de toda la herencia.
2. Distribución de la mitad legitimaria: Por cabezas o estirpes, conforme las reglas de
sucesión intestadas y sin perjuicio de las normas especiales para el cónyuge.
3. Acervo en que se calculan las legítimas
a) Se hace después de las deducciones (bajas generales de la herencia) y las agregaciones
(acervos imaginarios).
b) Se divide por cabezas o estirpes entre los legitimarios, por las reglas de la sucesión
intestada: Lo que le corresponda a cada uno será su legítima rigorosa.
4. Acervo imaginario
4.1 Concepto:
a) Cuando se vulneran las asignaciones, los legitimarios gozan de la acción de reforma de
testamento.
b) Pero el causante en vida puede traspasar todos o la mayor parte de sus bienes a
legitimarios o extraños.
c) Estos acervos precaven los males que no puede remediar la acción de reforma de
testamento y da a las legítimas su verdadero carácter de forzosas.
4.2 Mecanismo del acervo imaginario
a) Consiste en agregar o acumular a la masa que se quiere dividir, los bienes que el
causante había transferido en vida y que, sim esta circunstancia, estarían en el
patrimonio al abrirse la sucesión.
b) Se busca reconstruir idealmente el patrimonio.
c) En este patrimonio se calculan las legítimas, las mejoras y la parte de libre disposición.
d) Acumulación de donaciones del causante:
i. A legitimarios:
 Hace caducar el título con que detentaban los bienes.
 Agregados a la masa todos los legitimarios los comparten en igualdad de
condiciones.
 La acumulación se hace en valor, no en especie: El legitimario no debe
restituir materialmente a la masa los bienes recibidos.
 Los valores acumulados se imputan al haber del heredero: Se consideran
como un anticipo a cuenta de ese haber.

31
Bajas generales de la herencia.
32
Acervos imaginarios.

73
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
o Haber del heredero superior al valor acumulado: Se le pagará el
saldo.
o Haber del heredero inferior al valor acumulado: Pagará el déficit.
ii. A extraños:
 Solo hay acumulación cuando son excesivas: Se acumula el exceso.
 Si son excesivas y perjudican a los legitimarios: Extraños deberán restituir
a la masa los excesos.
4.3 Denominación
a) Primer acervo imaginario o colación: Aquel que se forma con las acumulaciones
previstas en el Art. 1185 (agregando las donaciones a título de legítima y mejora).
b) Segundo acervo imaginario: Aquel que se obtiene con la acumulación del exceso de lo
donado entre vivos a extraños (Art. 1186).
4.4 Acumulación que forman los acervos imaginarios}
a) Art. 1185: Donaciones revocables e irrevocables, hechas en razón de legítimas o de
mejoras, según el estado en que se hayan encontrado las cosas donadas al tiempo de
la entrega, pero actualizando prudencialmente su valor a la época de la apertura de la
sucesión.
b) Art. 1186: El exceso de lo donado irrevocablemente a extraños por la persona que
tenía a la sazón legitimarios.
5. Primer acervo imaginario: Donaciones a título de legítimas y mejoras: Se acumula lo
señalado en la letra a) del punto anterior.
5.1 Colación (Art. 1185): Acto por el cual un heredero que concurre con otros en la sucesión,
devuelve a la masa partible las cosas con que el donante lo beneficiaría en vida para
compartirlas con sus coherederos como si nunca las hubiere tenido.
5.2 Requisitos del primer acervo imaginario:
a) Que al abrirse la sucesión existan legitimarios.
b) Que el causante haya hecho donaciones a un legitimario.
5.3 Acumulación de las donaciones revocables
a) Donaciones revocables hechas en razón de mejoras o legítimas.
b) Solo se acumulan cuando las cosas donadas han sido entregadas al donatario en vida
del causante.
c) Si no han sido entregadas no es necesario acumular, no faltan materialmente en la
masa de bienes.
i. Eso no significa que las cosas donadas no se tomen en cuenta para el pago de
legítimas.
ii. Al estar en el patrimonio del causante, se deben imputar a legítimas.
5.4 Acumulación de las donaciones irrevocables33
a) Si son donaciones con carga: No se tendrán como donación, solo lo que quede
deduciendo el gravamen que la afecta (Art. 1188).
b) El pago que hace el causante de las deudas de un legitimario se equipara a una
donación, solo en cuanto haya sido útil para el pago de dicha deuda (Art. 1203).
i. Solo los descendientes.

33
Donación irrevocable: Transfiere al donatario que la acepta, efectuada la tradición, el dominio. Salen del
patrimonio del donante.

74
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. No aplica la norma a cónyuge y ascendiente.
iii. Debe ser pago útil (extinguir la deuda).
c) La acumulación de donaciones nunca puede beneficiar a la parte de libre disposición.
5.5 Donaciones no acumulables
a) Regalos moderados, autorizados por la costumbre en ciertos días y casos (Art 1188).
b) Dones manuales de poco valor (Art. 1188).
c) Regalos a un descendiente con ocasión de su matrimonio, ni otros de costumbre (Art.
1198).
d) Gastos hechos para la educación de un descendiente (Art. 1198).
5.6 Frutos de las cosas donadas
a) Cosas entregadas: Pertenecen al donatario desde la entrega y no figuran en el acervo
(Art. 1205).
b) Cosas no entregadas: Pertenecen al donatario desde la muerte del donante.
i. Salvo que haya donado irrevocablemente y de un modo auténtico no solo la
propiedad, sino el usufructo de las cosas donadas.
5.7 Cuando se entiende que la donación es a título de legítimas o mejoras
a) A título de legítimas:
i. Donaciones hechas a un legitimario que tenía la calidad de tal (Art. 1198).
 Salvo que conste de un modo auténtico que se han hecho a título de
mejora.
ii. Desembolsos para el pago de las deudas de un legitimario que es descendiente
(Art. 1203).
 Salvo que el testador haya expresado su intención de que se consideren
mejora.
b) A título de mejora:
i. Donación a un legitimario con calidad de tal, constando de modo auténtico
que se hace a título de mejora.
ii. Desembolso para pago de deudas de legitimario descendiente cuando el
testador ha manifestado su intención de imputarlo a mejoras.
iii. Personas que al abrirse la sucesión pueden ser asignatarios de la cuarta de
mejoras.
c) Se resolverá donación:
i. Revocable o irrevocable hecha a título de mejora a una persona que se creía
ascendiente o descendiente y no lo era.
ii. Revocable o irrevocable hecha a título de mejora a un ascendiente o
ascendiente que faltare (incapaz, indigno, desheredado o repudiación).
iii. Revocable a título de mejora a persona que se creía cónyuge y no lo era, o
falta por incapacidad, indignidad o repudiación).
d) No hay acumulación de donaciones hechas con cargo a la parte de libre disposición.
5.8 Donaciones a título de legítima
Requisitos:
a) Donatario debe tener la calidad de legitimario al momento de la donación (Art. 1200).
b) Tener la calidad de legitimario al tiempo de abrirse la sucesión (Art. 1198).

75
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. La donación hecha a título de legítima se resuelve cuando dejó de ser
legitimario (incapacidad, indignidad, desheredación, repudiación o sobrevenir
otro legitimario de mejor derecho).
c) Que el legitimario concurra a la herencia (Art. 1200 inc. 2).
i. La donación a título de legítima se resuelve cuando queda excluido.
ii. No se resuelve cuando no puede o no quiere suceder y deja descendencia que
lo represente (Art. 1200 inc. 3).
5.9 Donaciones a título de mejora
Requisitos:
a) Asignación a título de cuarta de mejoras.
i. Cuando se hace a un descendiente no legitimario no hay problema, es a
mejora.
ii. Cuando se hace a un legitimario ¿A qué se imputa?
 Para que se impute a mejoras debe haber constado en el testamento,
escritura o acto posterior que se hacía a título de mejora.
b) Que el donatario sea descendiente, ascendiente o cónyuge (Art. 1201 inc. 1).
c) Que el donatario concurra a la herencia.
i. Se resolverá la donación si falta el donatario por incapacidad, indignidad,
desheredamiento o repudiación.
ii. Se resolverá la donación si se hace a quien se creía cónyuge y no lo era o falta.
5.10 Forma de la acumulación
a) Siempre en valor, cualquiera sea la naturaleza de las cosas donadas.
5.11 Valor acumulable (Art. 1185).
a) Se acumularán las donaciones según el estado en que se hayan encontrado las cosas al
tiempo de la entrega.
b) Se debe actualizar prudencialmente su valor.
5.12 La acumulación se hace al acervo líquido: A la mas dejada después de las bajas
generales del Art. 959. Consecuencias:
a) No contribuyen al pago de deudas hereditarias.
b) No se toman en cuenta para determinar el monto de las asignaciones alimenticias
forzosas.
6. Segundo acervo imaginario: Exceso de lo donado irrevocablemente a extraños (Art. 1186
y 1187)
6.1 Requerimientos de la acumulación
a) Presencia de legitimarios al momento de hacer la donación
i. No se resolverá la donación si después de ella nacen uno o más hijos del
donante (Art. 1424).
b) Existir legitimarios al morir el causante
i. No es necesario que sean los mismos que existían al hacerse la donación.
c) El causante debe haber realizado donaciones irrevocables a terceros no legitimarios
i. Pero se podrían considerar las donaciones irrevocables realizadas a favor de
un legitimario imputadas a la parte de libre disposición.
d) La donación debe ser excesiva
i. Pero lo que se acumula es el exceso, no la donación.

76
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Son excesivas si consideradas todas juntas se excede la cuarta parte de la
suma entre ese valor y el primer acervo imaginario (si existía) o líquido (Art.
1186).
iii. Se formará el acervo líquido y se le harán las acumulaciones del Art. 1285 si
proceden. A eso se le suma el exceso de las donaciones a terceros, si hay.
 Se sumará el valor de todas las donaciones al acervo imaginario, lo que
supone que se hayan hecho en razón de mejoras o legítimas.
 Pero si no han tenido lugar, el exceso de lo donado a extraños se suma al
acervo líquido.
iv. No se consideran las donaciones aisladamente, sino todas en conjunto, que se
deben sumar para agregarlas al acervo.
v. Situaciones que se pueden dar:
 Que las donaciones no sean excesivas: No se forma el segundo acervo
imaginario.
 Que las donaciones sean excesivas: Se forma el segundo acervo
imaginario.
 Que las donaciones sean excesivas y además lesionen las legítimas y
mejoras: Se forma el segundo acervo imaginario y procede la rescisión de
las donaciones excesivas a extraños mediante la acción de inoficiosa
donación (Art. 1187).
o Se restituye lo excesivamente donado.
o La acción la pueden intentar los legitimarios y beneficiarios de la
cuarta de mejoras en contra de los donatarios.
o La acción se ejerce en orden inverso: Se parte por las donaciones
más recientes.
6.2 Acumulación y rescisión de las donaciones
a) La acumulación que se hace del exceso de la donación al acervo imaginario o líquido
es numérico, mientras no se absorba totalmente la parte de libre disposición.
i. Ese exceso se imputa a la parte de libre disposición.
b) Si se vulnera las legítimas o mejoras, los donatarios deben restituir los bienes a la
masa y la acumulación no es numérica, sino que real o física.
i. Cuando el exceso es incluso superior a la parte de libre disposición, afectando
las legítimas o mejoras.
c) Para la restitución se procede en contra de los donatarios, comenzando por los mas
recientes.
d) La cuota del donatario insolvente no grava a los otros (Art. 1187 inc. 2).
D.3) Las legítimas
1. Legítima rigorosa
1.1 Concepto: Porción que le toca a un legitimario en la división de la mitad legitimaria (Art.
1184).
a) La mitad de los bienes, previas las deducciones y agregaciones.
i. Se divide por cabezas o estirpes entre los legitimarios.
ii. Conforme las reglas de la sucesión intestada.
b) Esta legítima es el mínimo que debe llevar un legitimario.

77
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) Esta es la asignación forzosa de que el legitimario no puede ser privado por el
causante y se suple con perjuicio de las disposiciones expresas en el testamento.
1.2 No es susceptible de modalidades (Art. 1192 inc. 1).
a) Es una norma excepcional.
b) Sobre los demás bienes el testador puede imponer los gravámenes que quiera al
legitimario, pero con limitaciones:
i. Las asignaciones con cargo a cuarta de mejoras: Gravámenes siempre estarán
a favor del cónyuge, o de uno o más de los descendientes o ascendientes del
testador.
ii. Sobre lo que se de a un legitimario como donación entre vivos: No se puede
imponer gravámenes, porque se consideran como anticipos a cuenta de
legítima o mejora).
1.3 Prioridad en el pago
a) Preferencia para el pago sobre toda otra asignación (antes de la cuarta de mejoras y
libre disposición).
b) Si la suma de lo que se da en razón de legítimas no alcanza la mitad del acervo
imaginario, el déficit se sacará de los bienes con preferencia a toda otra inversión (Art.
1189).
1.4 Incremento por falta de otros legitimarios
a) La mitad legitimaria se divide entre los legitimarios: Con prescindencia del incapaz,
indigno, desheredado o que ha repudiado (Art. 1190 inc. 1).
b) Si falta un legitimario y no tiene descendencia con derecho a representarlo: Se
aumentan las legítimas (sino, concurre el derecho de representación).
c) Esta legítima aumentada sigue siendo rigorosa.
d) La mitad legitimaria no se aumenta: Lo que se aumentan son las legítimas, ya que
disminuye el número de asignatarios.
2. Legítima efectiva
a) Porción que corresponde a un legitimario en la mitad legitimaria aumentada
proporcionalmente con los bienes de que el testador pudo disponer a título de
mejoras o con entera libertad, y no dispuso o no tuvo efecto la disposición (art. 1191).
b) Se distribuye entre los legitimarios de acuerdo a las reglas de la sucesión intestada.
c) Las reglas de la sucesión intestada se aplican porque la herencia será parte intestada,
y en la porción que el testador no dispuso concurrirán también los demás herederos
abintestatos.
d) Forma en que se divide la legítima de acuerdo de las reglas de la sucesión intestada:
Se aplican las normas sobre los distintos órdenes de sucesión. Se pueden presentar las
siguientes situaciones:
i. Sólo existen descendientes: Excluyen a todos los demás legitimario, salvo al
cónyuge.
ii. Si no existen descendientes y concurren ascendientes, y cónyuge: Se aplica el
segundo orden de sucesión intestada
D.4) Las mejoras
1. Concepto
a) Asignación forzosa que tiene lugar en la sucesión de los descendientes, ascendientes y
del cónyuge o conviviente civil (art. 1167 N°3).

78
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) Requieren declaración expresa del testador.
2. Cuantía
a) Cuarta parte de los bienes del difunto, previas las deducciones y agregaciones.
b) Aplica lo mismo que para el cálculo de las legítimas.
3. El partícipe de la cuarta de mejoras puede ser heredero o legatario
a) El legitimario es siempre heredero, pero este puede ser heredero o legatario.
b) Si se le deja la cuarta de mejoras o una cuota, es heredero.
c) Si se le dejan bienes determinados con cargo a la cuarta de mejoras, es legatario.
4. Quiénes pueden ser asignatarios de mejoras (Art. 1184)
a) Descendientes del causante (sean o no legitimarios).
b) Cónyuge o conviviente civil sobreviviente.
c) Ascendientes.
Entre ellos el testador tiene libertad de disposición (Art. 1195).
5. La cuarta de mejoras requiere la presencia de asignatarios de ella
a) Eso no significa que esté obligado a disponer de ella.
b) Concurriendo cualquiera o todos ellos, el causante los puede favorecer asignándoles
total o parcialmente esa parte, sean o no legitimarios.
c) Es asignación forzosa en cuanto a que si se dispone de ella se debe respetar a favor de
quienes concurrir (solo alguien del Art. 1184).
d) Si el testador no dispone de ella, acrece la legítima rigorosa: Incrementa la cuota de
los legitimarios (Art. 1191).
6. Las mejoras caben solo en la sucesión testada
a) Se requiere voluntad expresa del testador.
b) La cuarta de mejoras se divide entre los asignatarios según lo que disponga el
testador.34
c) No cabe representación.
7. La cuarta de mejoras admite ciertas modalidades
a) Los gravámenes deben ceder en favor de las personas a quienes se pudo asignar la
cuarta de mejoras (Art. 1195 inc. 2).
8. Promesa de no disponer de la cuarta de mejoras
a) Hay OI en los pactos sobre sucesión futura (Art. 1463).
b) Excepción: Causante puede convenir que no dispondrá de la cuarta de mejoras (Art.
1204).
i. Pacto solemne: EP, constar por escrito.
ii. Debe ser entre el causante y el cónyuge, descendiente o ascendiente que
tenga calidad de legitimario al tiempo de celebrarse el convenio.
c) Si se incumple la promesa: El favorecido con ella tiene derecho a que los asignatarios
de esa cuarta le enteren lo que le habría valido el cumplimiento de la promesa, a
prorrata de lo que su infracción les aproveche.
D.5) Pago de las legítimas y mejoras
1. Señalamiento de los bienes que deben entrar a las legítimas (Art. 1197)
a) El que debe una legítima puede señalar las especies en que debe hacerse su pago.
b) No se puede delegar esa facultad a otro: Facultad indelegable.

34
A diferencia de la mitad legitimaria en que rigen las reglas de la sucesión intestada.

79
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) No se puede tasar el valor de esas especies.
2. Situaciones que pueden presentarse en el pago de las legítimas y mejoras
2.1 Lo dado en razón de legítimas es inferior a la mitad legitimaria
a) Déficit se debe sacar con preferencia a toda otra inversión (Art. 1189).
b) Completar las legítimas.
2.2 Lo dado en razón de legítimas excede la mitad legitimaria
a) Se imputa a la cuarta de mejoras (Art. 1193).
b) Se divide en proporción a lo que corresponda entre legitimarios.
c) Si lo que se asigna al cónyuge no es suficiente para alcanzar su porción mínima (Art.
988): La diferencia se paga con cargo a mejoras.
2.3 Lo dado en razón de mejoras excede la cuarta de mejoras
a) El excedente se saca de la parte de libre disposición, con preferencia a toda inversión
(Art. 1194).
2.4 Causante dispuso más que el caudal hereditario
a) Se debe reducir las legítimas y mejoras.
3. Imputación de los valores acumulados
3.1 Principio general
a) En el primer acervo imaginario, los valores acumulados a la masa se imputan al
heredero que los colacionó.
b) Ese heredero es deudor de la sucesión del valor acumulado y por otro lado, la sucesión
le adeuda su respectivo haber.
i. Estas obligaciones mutuas se compensan y se extinguen hasta la concurrencia
de la menor.
3.2 Imputación a la legítima
a) Si la donación acumulada es a título de legítima el valor se imputa a lo que le
corresponde al donatario a título de legítima en la sucesión (Art. 1198).
b) Si falta el legitimario: Se imputa a la legítima de sus descendientes (Art. 1200 inc. 3).
c) Solo es posible si el donatario es llamado a suceder como legitimario.
3.3 Imputación a mejoras
a) Si la donación es a título de mejoras el valor se imputa a lo que le corresponde al
donatario a título de mejora en la sucesión.
b) No es posible la imputación si el donatario no recibe nada a título de mejoras y por
eso se resuelve la donación ni a la persona que se creía cónyuge, descendiente o
ascendiente del donante y no era. Lo mismo si ha llegado a faltar.
c) Testador puede declarar por acto entre vivos que, el pago hecho en vida de las deudas
del legitimario descendiente no se imputen a la legítima: Se consideran como mejoras.
i. Si el difunto además asigna al mismo legitimario a título de mejoras alguna
cuota de la herencia o una cantidad de dinero: Los desembolsos hechos por el
causante para el pago de la deuda del legitimario y que se van a imputar a la
cuarta de mejoras por expresa disposición de aquél, se imputan a dichas
asignaciones, pero valdrán siempre como mejoras en lo que excedan esos
desembolsos.
3.4 Imputación cuando el haber del donatario es superior al valor acumulado
a) La compensación entre ambos valores deja un saldo a favor del donatario.

80
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) Donatario tiene derecho a que se le complete su haber (Art. 1206 inc. 1).
3.5 Imputación cuando el haber del donatario es inferior al valor acumulado
a) Saldo en contra del donatario (Art. 1206 inc. 2).
b) Donatario debe completarlo.
4. Imputación de los legados
a) No se acumulan a la masa, ya que forman parte de ella (Art. 1185).
b) Se imputan al haber del legatario (Art. 1198).
i. Salvo que en el testamento o acto posterior aparezcan hechos a título de
mejora.
5. Síntesis del sistema de imputaciones
Imputables a legítimas No imputables a legítimas
Donaciones revocables e irrevocables hechas por el causante Legados, donaciones y desembolsos que el testador
al legitimario. expresamente haya imputado a mejoras.
Legados dejados al legitimario en testamento. Gastos de educación de un descendiente.
Desembolsos hechos por el testador para el pago de deudas Donaciones por matrimonio y otras de costumbre.
de sus descendientes, siempre que haya sido un pago útil (se
asimilan a donación irrevocable)
Frutos de las cosas donadas (Art. 1205).

6. Quienes aprovechan de la formación del acervo imaginario


6.1 Regla general (Art. 1199): Incrementa a la mitad legitimaria y la cuarta de mejoras
proporcionalmente.
a) ¿Pueden beneficiarse los asignatarios de la parte de libre disposición?
b) Distinción:
i. Donaciones irrevocables: Nunca puede beneficiar la parte de libre disposición.
ii. Donaciones revocables: Para alguno si podría beneficiarlos.
 Esto porque el Art. 1185 habla de computar las cuartas del artículo
precedente y ellos se encontrarían ahí.
6.2 Acreedores hereditarios
a) No se benefician de la acumulación.
i. El derecho de prenda general no alcanza a los bienes que han salido del
patrimonio del deudor.
ii. Para obtener que se consideren las donaciones irrevocables: Acción pauliana o
revocatoria.
b) Esa imposibilidad es nominal, ya que estos bienes han pasado al patrimonio de los
herederos del causante responsables de sus deudas:
i. Acreedores pueden perseguirlos en el patrimonio del heredero donde se
encuentran los bienes donados irrevocablemente.
ii. Los acreedores pueden pagarse con los bienes donados.
iii. Art. 1199 es plenamente verdad solo cuando la herencia se ha aceptado con
beneficio de inventario.

E) Desheredamiento
1. Concepto y objetivos

81
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
a) Disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado del todo o
parte de su legitima (Art.1207).
b) El régimen de asignaciones forzosas requiere un correctivo que es el
desheredamiento.
c) Causante debe disponer de un recurso para privar a los legitimarios de su legítima,
sancionándolos por las infracciones a sus deberes.
2. Requisitos
2.1 Debe hacerse por testamento
a) No vale el desheredamiento que no se conforme a las reglas legales.
2.2 Solo procede con causa legal (Art. 1208)
a) Son causales taxativas (sino el testador podría burlar las legítimas).
b) El desheredamiento de un descendiente puede fundarse en cualquier causa, el de
ascendientes y cónyuge solo en las tres primeras.
c) Causales:
i. Haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o
bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus
ascendientes o descendientes (Art. 1208 N° 1).
ii. No haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo (Art.
1208 N° 2).
iii. Haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar (Art. 1208 N° 3).
iv. Haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a
obtenerlo (Art. 1208 N° 4).
v. Haber cometido un delito que merezca pena aflictiva; o por haberse
abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames 35 (Art. 1208 N° 5).
 A menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del
desheredado.
2.3 Debe indicarse en el testamento la causal por la que se deshereda (Art. 1209)
a) Señalarse específica y nominativamente en el testamento (hecho que lo motivan y
razón).
b) No es necesario indicar el artículo.
2.4 Los hechos constitutivos de desheredamiento deben ser probados en vida del testador o
con posterioridad a su fallecimiento
a) Causal debe ser probada judicialmente: En vida del testador o después de su muerte
por las personas interesadas en el desheredamiento (Art. 1209).
b) Excepción a la necesidad de prueba: Cuando el desheredado no reclama en el plazo
legal la legítima.
i. Plazo: 4 años desde la apertura.
 Si es incapaz es desde que cese su incapacidad.
ii. Justificación:
 Actitud pasiva del desheredado importa un reconocimiento implícito de la
justicia del desheredamiento.
 Los asignatarios que están en posesión de la legítima, sin que nadie les
perturbe, no tienen interés en entablar un juicio de desheredamiento.

35
Ganancia o utilidad que se obtiene traficando y negociando (RAE).

82
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
El plazo se ha fijado en 4 años porque es el tiempo en que prescribe la
acción de reforma del testamento de que disponen los legitimarios para
reclamar su legítima.
3. Efectos: Los que el testador determine. Si nada dice, la ley suple:
a) Priva al legitimario de su legítima.
b) Desheredado queda privado de todas las asignaciones por causa de muerte.
c) Queda privado de todas las donaciones que le haya hecho el desheredador (Art. 1210,
inc. 1).
d) Las herencias que pasan al hijo por desheredamiento del padre o madre, configuran
una excepción a la patria potestad del padre o madre (Art. 250 N°3, relativo al peculio
adventicio extraordinario).
e) Los efectos del desheredamiento no se extienden a los alimentos, excepto en los casos
de injuria atroz (Art. 1210, inc. 2).
4. Revocación del desheredamiento
a) Puede revocarse total o parcialmente (como toda cláusula testamentaria).
b) Ojo: No se entiende revocado tácitamente por haber intervenido reconciliación ni por
la prueba del desheredado de la intención del testador de reconciliarlo (Art. 1211).

F) Reforma de testamento
1. Concepto
a) Las asignaciones forzosas, hacen necesaria una acción que permita a los asignatarios
reclamar lo que por ley les corresponde, cuando el testador ha desconocido su
derecho.
b) Testamento que viola las asignaciones: No es nulo.
i. Debe ser modificado en lo necesario para dar al asignatario forzoso lo que
merece.
ii. Asignaciones forzosas se suplen aun con desmedro de las disposiciones
expresas del testamento (Art. 1167).
c) La acción con esa finalidad es la acción de reforma de testamento: Aquella que
corresponde a los legitimarios o a sus herederos, en caso de que el testador en su
testamento no les haya respetado sus legítimas o mejoras, según los casos, para pedir
que se modifique el testamento en todo lo que perjudique dichas asignaciones
forzosas.
2. Características de la acción de reforma
a) Acción personal: En contra de los asignatarios instituidos por el testador en perjuicio
de las asignaciones forzosas.
b) Acción patrimonial: Finalidad económica.
i. Renunciable, transferible, transmisible y prescriptible.
3. A quienes corresponde la acción
a) Para proteger la legítima: Le corresponde a los legitimarios a quienes el testador no les
dejó lo que por ley corresponde o a quienes se les transmitió su derecho (Art. 1216).
b) Para proteger la cuarta de mejoras: Cualquiera de los legitimarios, cuando se disponga
de la cuarta a personas no mencionadas en el Art. 1195 (Art. 1220).
i. Intentada esta acción, esa porción incrementa las legítimas rigorosas
(beneficia a los legitimarios).

83
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Los posibles asignatarios de la cuarta de mejoras que no son legitimarios no
tienen provecho de la reforma de testamento, por lo que carecen de acción.
iii. La expectativa de ser asignatario de la cuarta de mejoras no justifica el
ejercicio de la acción.
c) Para proteger asignaciones alimenticias forzosas: La ley nada dice.
i. Pero constituyen una baja general.
ii. Los alimentarios tienen derecho a que se deduzcan antes de llevar a cabo las
disposiciones del testamento: Es una especie de reforma de este.
4. Contra quien se ejercita
a) Personas a quienes el testador ha instituido herederos o legatarios con perjuicio de los
asignatarios forzosos.
b) Quedan determinadas al momento de la muerte, con la apertura de la sucesión y
comienza a surtir efectos el testamento.
5. Objeto: No busca invalidar el testamento, solo modifica las disposiciones que perjudican
las asignaciones forzosas, en lo demás el testamento subsiste.
a) Se reclama la legítima rigorosa: Cuando el causante dispuso legítimamente de la
cuarta de mejoras o de la parte de libre disposición (Art. 1217).
b) Se reclama la legítima efectiva: Cuando el testador no asignó la cuarta de mejoras o la
porción de que pudo disponer libremente, o no ha tenido efecto su disposición (Art.
1217).
c) Que subsistan las donaciones entre vivos: Puede solicitarlo el legitimario injustamente
desheredado, además de la obtención de su legítima rigorosa o efectiva.
6. Entero de las legítimas
a) Contribuirán a formar o integrar lo que en razón de su legítima se debe al
demandante, los legitimarios del mismo orden y grado (Art. 1219).
i. Para Pablo Rodríguez esta norma es innecesaria: Parte del supuesto de que la
lesión que sufre el legitimario que deduce acción de reforma deriva de un
provecho que el causante otorgó a los demás legitimarios, hipótesis muy
específica que excluye la posibilidad de que la acción se interponga en contra
de un tercero que no es legitimario o contra uno de entre varios legitimarios.
7. Prescripción de la acción de reforma
a) Es una prescripción de corto tiempo a que se refiere (Art. 2524).
b) Prescribe en 4 años:
i. Para los legitimarios: Desde que tuvieron conocimiento del testamento y su
calidad de legitimarios (Art. 1216 inc. 2).
ii. Para el cónyuge: Desde que conoció el testamento.
c) Se suspende en favor de los incapaces: El cuadrienio de prescripción se cuenta desde
que cesa la incapacidad.
d) El Art. 1216 se relaciona con el Art. 1209, que declara innecesaria la prueba de la
causal de desheredamiento si el legitimario no reclama su legítima después de 4 años
desde la apertura o desde que cesa su incapacidad.
i. Acción para reclamar un desheredamiento ilegal o para reclamar la legítima
(conceptos equivalentes) es la reforma de testamento.
8. La preterición

84
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
a) Consiste en pasar en silencio a un legitimario, sin asignarle lo que por ley le
corresponde y sin desheredarle.
b) La ley entiende que esta omisión demuestra que carece de motivos para desheredar al
legitimario.
c) En este caso se deberá entender como una institución del heredero en su legítima
(Art. 1218).
d) Como el preterido tiene su legítima ipso iure, no requiere entablar la acción de
reforma de testamento.
e) Dispone de la acción de petición de herencia.
f) Se entiende llamado en la legítima rigorosa cuando los llamados en el testamento son
personas a los que se les podía asignar la cuarta de mejoras.
g) Preterido además conserva las donaciones revocables que el testador no hubiere
revocado.

X. ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA Y OTRAS ACCIONES DEL HEREDERO

Heredero tiene distintas acciones: (1) De petición de herencia 36, (2) Acción reivindicatoria37 y
(3) Acciones de que disponía el causante, contenidas en el patrimonio que el heredero hace
suyo, con excepción de las que provienen de derechos intransmisibles.

A) Acción de petición de herencia


1. Fundamento, concepto y características
a) El heredero se convierte en titular de los derechos reales y personales transmisibles
que pertenecen al causante: Puede ejercer las acciones que nacen de tales derechos
(como reivindicar derechos, perseguir en juicio a deudores, etc.).
i. Estas acciones no son suficientes: Suponen demostrar calidad de heredero.
ii. El heredero debe probar su título: Para eso tiene una acción especial que es la
acción de petición de herencia.
b) Acción de petición de herencia: Aquella que corresponde al heredero para que se le
reconozca su derecho a la totalidad o parte de la herencia y se le restituyan los bienes
que la componen de que el demandado está en posesión, atribuyéndose la calidad de
heredero (Art. 1264).
c) La acción incumbe al heredero que debe probar su calidad de tal.
d) La acción se dirige contra el que se pretende heredero y ocupa o posee la herencia.
e) Finalidades de la acción:
i. Que se adjudique al actor la herencia: Se le reconozca su calidad de heredero.
ii. Que se le restituyan los bienes hereditarios de toda índole, con aquellos que el
causante era mero tenedor.
f) Características de la acción:
i. Acción real: Emana del derecho real de herencia. NO se dirige contra
determinada persona, sino quien perturbe el ejercicio del derecho real.
ii. Acción divisible: A cada heredero por separado.

36
Acción típica, peculiar del heredero que emana del derecho real de herencia.
37
Emana del dominio que el heredero adquiere por SPCM, desde la apertura.

85
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
iii. Acción mueble: Al perseguirse una universalidad jurídica (la herencia).
 No obsta que comprenda BI, ya que la herencia constituye algo distinto
que los bienes que la componen.
iv. Patrimonial: Persigue un beneficio pecuniario (la masa hereditaria).
 Renunciable, transmisible, transferible y prescriptible.
2. Quien puede intentar la acción
a) El heredero:
i. Universal: Que se le reconozca su derecho al total de la herencia y restituyan
los bienes que la integran.
ii. De cuota: Que se le reconozca su cuota y restituyan proindiviso los efectos
hereditarios.
b) Cesionario del derecho de herencia:
i. Muerto o desposeído en todo o parte de la herencia: Sus herederos.
c) NO corresponde al legatario la acción:
i. Legado de EOCC: Tiene acción reivindicatoria.
ii. Legado de género: Acción personal contra herederos.
3. Contra quien se dirige
a) Contra el que ocupa la herencia en calidad de heredero (Art. 1264).
b) Se pretende heredero y desconoce esa calidad al demandante.
4. Objeto de la acción
a) Sustancialmente: Reconocimiento de la calidad de heredero del actor natural.
i. Necesario que el actor pruebe su calidad de heredero.
 Con el testamento que lo designa sucesor a título universal.
 Demostrando el parentesco que lo habilita para suceder abinestato:
Normas que rigen la prueba del Estado Civil (Art. 304 y ss).
b) Consecuencialmente: El demandado debe restituir los efectos hereditarios, en la
porción que corresponde.
5. Efectos de la acción
a) Da origen a diversas y recíprocas prestaciones entre el supuesto heredero y el
verdadero.
b) Hay que determinar si el poseedor vencido está o no de BF.
i. BF: Ej. Se reputa heredero en virtud de un testamento que se ignoraba
revocado por otro.
ii. MF: Ej. Heredero abinestato que entró a poseer a sabiendas de que existe otro
pariente de grado más próximo, con derecho preferente a suceder.
5.1 Restitución de las cosas hereditarias
a) Comprende cosas corporales o incorporales.
b) Abarca cosas en que el causante era mero tenedor (ej arrendatario).
i. El causante debía restituir esos bienes, y ahora la obligación la tiene el
heredero.
ii. La restitución es indispensable para que el heredero pueda cumplir esta
obligación.
c) Comprende los aumentos experimentados en la herencia (Art. 1265).
5.2 Restitución de frutos (Art. 907)
a) Mismas reglas que la acción reivindicatoria (Art. 1266).

86
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) Poseedor de MF: Debe restituirlos.
i. Frutos naturales y civiles percibidos.
ii. Los que habría podido percibir con mediana inteligencia y actividad, teniendo
las cosas hereditarias en su poder.
c) Poseedor BF: No debe restituirlos.
i. Salvo frutos desde a contestación de la demanda (ahí se reputa estar de MF).
d) Poseedor tiene derecho al reembolso de los gastos necesarios para producir dichos
frutos.
5.3 Enajenaciones y deterioros (Art. 906)
a) Poseedor de MF: Es responsable.
b) Poseedor BF: No es responsable, sino en cuanto lo hubiere hecho más rico.
i. Se hace más rico: Si se ha aprovechado de las enajenaciones o deterioros.
5.4 Pago de mejoras
a) Reglas acción reivindicatoria (Art. 1266).
b) Mejoras necesarias (Art. 908): Siempre se abonan.
i. Poseedor BF: Se le abonan.
ii. Poseedor MF: Se le abonan.
c) Mejoras útiles (Art. 909):
i. Poseedor BF: Se le abonan.
ii. Poseedor MF: No se le abonan.
 Pero puede llevarse los materiales que puedan separarse sin detrimento.
 Siempre que el heredero se rehúse a pagar.
d) Mejoras voluptuarias (Art. 911): Nunca se abonan, pero se pueden llevar los
materiales en los mismos términos que las útiles.
i. Poseedor BF: No se abonan.
ii. Poseedor MF: No se abonan.

Restitución Poseedor BF Poseedor MF


De cosas Restitución de cosas hereditarias.
hereditarias - Corporales o incorporales.
- Que el causante tenía como mero tenedor.
- Aumentos de la herencia.
De frutos No debe restituirlos. Restituir civiles y naturales.
- Desde la contestación de la demanda se considera - Percibidos.
de MF (desde ahí restituye). - Que habría podido percibir con mediana
inteligencia y actividad.

87
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
Enajenaciones y No restituye, salvo que se haya hecho más rico. Restituir todo el importe.
deterioros
Pago de mejoras - Necesarias: Se le abonan. - Necesarias: Se le abonan.
- Útiles: Se le abonan. - Útiles: No se le abonan. Pero puede llevárselas
- Voluptuarias: No se le abonan. Pero puede si no hay detrimento y el heredero no quiera
llevárselas si no hay detrimento y el heredero no pagar.
quiera pagar. - Voluptuarias: No se le abonan. Pero puede
llevárselas si no hay detrimento y el heredero
no quiera pagar.

6. Valor de los actos ejecutados por el heredero aparente


a) Aquellos actos que ejerce el heredero aparente, vencido en el juicio de petición,
mientras estuvo en posesión.
b) Situaciones:
i. Pago de créditos hereditarios a un heredero aparente: (Art. 1575 inc. 2).
 Es válido el pago de BF al poseedor del crédito (libera al deudor, extingue
la obligación).
 Aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía.
ii. Actos de administración ejecutados por el poseedor.
 Tienen carácter general de necesidad: es indispensable que la sucesión sea
administrada.
 Verdadero heredero debe respetarlos.
iii. Actos de disposición del supuesto heredero.
 Nadie puede transferir más derechos de los que tiene.
 No son inválidos, sino inoponibles al verdadero heredero: Esta conclusión
la cuestiona parte de la doctrina.
o Se dice que el tercero que ha cedido a un invencible error no debe
ser víctima de su buena fe y que la pérdida debe más bien
soportar el verdadero heredero que no se ha dado a conocer y
negligentemente ha dejado que otro le suplante y ocupe su lugar.
7. Prescripción de la acción
a) Expira en 10 años cuando no hay posesión efectiva, por la prescripción adquisitiva del
derecho de herencia (art. 1269).
i. No se extingue por su no ejercicio.
ii. La extinción opera como consecuencia de la pérdida del derecho de herencia,
la acción sigue su suerte.
iii. Procede cuando otro lo adquiere por prescripción(Art. 2517).
iv. La herencia se adquiere generalmente por 10 años, salvo que haya PE.
b) Expira en 5 años cuando hay posesión efectiva, por la prescripción adquisitiva del
derecho de herencia (Art. 704 inc. final).
i. Esta es la excepción.
ii. Con la PE se adquiere justo título.
Diferencias Petición de herencia Reivindicatoria
A quien Al heredero. En juicio se discute la calidad de Al dueño. En juicio se discute la calidad de dueño.
corresponde heredero.

88
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
Objeto Que se reconozca la calidad de heredero y Recobrar la posesión de objetos singulares de que e
restitución de cosas hereditarias. dueño no está en posesión.
Contra quien se Contra el que posee la calidad de heredero, Contra el poseedor cuya posesión tiene com
dirige desconociendo esa calidad al actor. antecedente cualquier título que no sea la calidad d
heredero.
Prescripción Entre 5 y 10 años (según si hay PE). Entre 2 y 10 años.
8. Paralelo entre la acción de petición de herencia y acción reivindicatoria

9. Paralelo entre la acción de petición de herencia y acción de partición


Diferencias Petición de herencia Partición
Procedencia Cuando los otros herederos discutan al Cuando un heredero reclama su parte y tanto s
peticionario el derecho a intervenir en la partición, condición de heredero como la cuota que l
o sostienen que le corresponde una cuota menor.38 corresponde no son discutidas por los demás.
Prescripción Entre 5 y 10 años (según si hay PE). Imprescriptible.

10. Paralelo entre la acción de petición de herencia y acción de reforma de testamento


Diferencias Petición de herencia Reforma de testamento
A quien A todo heredero. Solo al heredero legitimario.
corresponde
Naturaleza acción Acción real. Se ejerce sin consideración a la Acción personal. Se debe ejercitar contra lo
persona. asignatarios testamentarios en cuyo provecho e
testamento vulnera las legítimas.
Objeto Que se restituya al actor lo que corresponda, Modificar el testamento.
reconocida su calidad de heredero.
Forma de Pueden entablarse conjuntamente.
entablarla

B) Acción reivindicatoria del heredero


a) Le corresponde al ser dueño de los bienes que integran la herencia.
b) Debe entablar esta cuando quiera recuperar la posesión de los bienes poseídos por
otro que no pretende ser heredero (Art. 1268).
c) Cosas reivindicables:
i. Singulares.
ii. BR o BM.
iii. Corporales o incorporales.
iv. Puede ser una cuota determinada proindiviso de tales cosas.
d) Heredero que opta por esta acción: Conserva sus acciones contra el heredero
aparente, según su BF o MF.
i. Pretendido heredero de MF: Verdadero heredero tiene acción para que le
complete lo que por el recurso contra terceros poseedores no hubiere podido
obtener, y le deje enteramente indemne (Art. 1268 inc. 2).

38
Si se plantea eso, hay que resolver previamente la partición (cuestión prejudicial de competencia de la
justicia ordinaria).

89
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Pretendido heredero de BF: Mismo derecho que el de MF, pero en cuanto por
la enajenación se hubiere hecho más rico (Art. 1268 inc. 2).

XI. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y BENEFICIO DE INVENTARIO

A) Medidas de seguridad
Los momentos que siguen a la muerte de una persona son propicios para que se cometan
actos de ocultamiento de bienes, con perjuicio para asignatarios y acreedores.
El legislador adopta tres medidas para precaver esos actos: Dos de carácter provisional
(guarda y aposición de sellos y herencia yacente) y una de carácter definitivo y permanente
(facción de inventario).
A.1) Guarda y aposición de sellos
1. Concepto (Art. 1222)
a) Consiste en que después de la apertura de la sucesión, mientras no se hace inventario
solemne de los bienes hereditarios, todos los muebles y papeles de la sucesión se
guardan bajo llave y sello para que no desaparezcan.
b) Aposición de sellos: Colocación de tiras de papel o de género fijadas con lacre u otra
sustancia semejante, en forma de que no pueda abrirse sin rotura un mueble, una
pieza o casa habitación.
c) Guarda: Custodia de las llaves del mueble o lugar en que están colocados los bienes
sujetos a la aposición de sellos.
i. Se hace en poder de una persona de notoria providencia y solvencia que el
juez designe, o
ii. En el oficio del secretario del juzgado.
d) Si son joyas o dinero: Guarda y aposición de sellos se pueden reemplazar por el
depósito de las especies en un banco o en arcas del Estado.
2. Quien puede solicitar la diligencia
a) Todo el que tenga interés o se presuma que pueda tenerlo (Art. 1222).
i. Herederos.
ii. Legatarios.
iii. Acreedores del difunto.
b) Desde que se abre la sucesión.
c) Albacea: Deber de velar por la seguridad de los bienes y que se guarden bajo sello
(Art. 1284).
3. Cómo se realiza la diligencia
a) Por el ministerio del juez con las solemnidades legales.
b) Solicitada esta medida, el tribunal decretará, y procederá por sí mismo o mediante un
funcionario o notario y, junto a dos testigos procederán a realizar la diligencia.
c) Frente a la solicitud no cabe oposición.
d) La resolución que la concede es sólo apelable en el sólo efecto devolutivo.
4. Término de la guarda y aposición de sellos
a) Es medida provisoria.
b) Procede hasta el inventario solemne (Art. 1222).
5. Gastos de la guarda y aposición de sellos

90
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
a) Grava los bienes de toda sucesión (Art. 1224).
b) Si recaen sobre una parte de los bienes: Solo gravan esa parte.
A.2) La herencia yacente
1. Concepto
a) Los efectos de la aceptación de la herencia se retrotraen a cuando que deferida.
i. A pesar del tiempo entre la delación y aceptación, hay continuidad de
dominio.
ii. Se reputa pasar de inmediato del causante al causahabiente.
b) Pero es una ficción: No se puede evadir la realidad.
i. Mientras no hay aceptación, los bienes están desamparados.
ii. Salvo que el causante haya designado una persona para tenerlos bajo su
cuidado.
c) Herencia yacente resuelve ese problema práctico y se da una conservación del
patrimonio hereditario.
i. Es aquella que no ha sido aceptada en el plazo de quince días por algún
heredero, siempre que no exista albacea con tenencia de bienes designado en
el testamento, o si lo hay, no ha aceptado el albacea el cargo (Art. 1240).
2. Requisitos para declarar yacente la herencia
a) Haberse producido la apertura de la sucesión.
b) Que transcurra el plazo de 15 días sin que la herencia haya sido aceptada por ningún
heredero universal o de cuota.
c) Que no se haya designado albacea con tenencia de bienes o no haya aceptado el
cargo, dentro del mismo plazo.
3. Trámites para que se declare yacente la herencia
a) Solicitud: Cónyuge sobreviviente, o cualquiera de los parientes o dependientes del
difunto, o de otra persona interesada en ello, o el difunto.
b) Declaración: Por el juez del último domicilio del difunto.
c) Resolución:
i. Insertarse en un diario de la comuna o de la capital de la provincia o de la
capital de la región, si en aquélla no lo hubiere (art. 1240 inc. 1).
ii. Comunicarse a la División de Bienes Nacionales del MBN para que determine si
la herencia es vacante (si pertenece al Fisco).
d) Nombramiento curador: Una vez publicada la resolución.
4. Curador de la herencia yacente
a) Es un curador de bienes (Art. 343).
b) Facultades: Las de los Arts. 484, 487 y 490.
c) Curaduría es siempre dativa (no testamentaria ni legítima): El juez designa a la
persona.
d) Principales facultades: Cuidar y conservar los bienes de la sucesión.
i. Puede cobrar créditos y pagar deudas (acreedores se pueden dirigir contra el
curador).
5. Cesación de la herencia yacente: Estado transitorio y se mantiene mientras se cumplan
los fines que persigue.

91
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
a) Termina la herencia yacente y cesa la curaduría por la aceptación de la herencia (Art.
491 inc. 2).
b) Termina la herencia yacente por el depósito del producto de la venta de los bienes en
arcas del Estado, con arreglo al Art. 484.
i. Esta disposición establece que, pasados 4 años desde la muerte del causante,
el juez, a petición del curador, podrá ordenar que se vendan los bienes
hereditarios y se deposite el producto en arcas fiscales.
c) Por la extinción o inversión completa de los mismos bienes.
6. Aceptación de uno de varios herederos
a) Dos o mas herederos:
i. Uno acepta: Tendrá la administración de todos los bienes hereditarios
proindiviso, previo inventario solemne.
ii. Resto acepta: Aceptando sucesivamente y suscribiendo el inventario, toman
parte en la administración.
b) Mientras no aceptan todos: Las facultades del heredero que administra son las
mismas que las del curador de la HY.
i. Pero no están obligados a prestar caución.
 Salvo motivo de temer que bajo su administración peligren los bienes.
c) Para que termine la HY, basta que un heredero acepte la herencia, no deben aceptar
todos.
7. Herencia yacente y herencia vacante
a) Herencia yacente: Es la que se declara tal por resolución judicial porque no ha sido
aceptada, en todo o parte, ni existe albacea con tenencia de bienes que haya aceptado
el cargo.
b) Herencia vacante: Es la que corresponde al Fisco, a falta de otros herederos de mejor
derecho.
i. Los que denuncien una herencia vacante tienen una recompensa del 30% del
valor líquido de los bienes que ingresen al patrimonio fiscal.
ii. Esa recompensa se paga una vez prescritos los derechos de los llamados a
disputar al Fisco el mejor derecho a la herencia.
iii. Se puede pagar antes de cumplido el plazo: Rindiendo caución de restitución al
Fisco.
8. La herencia yacente no es PJ
a) Se ha creído que es PJ:
i. Art. 2509: Dice que la prescripción se suspende a favor de ciertas personas,
entre ellas la HY.
ii. Art. 2500: Se da a entender que la HY posee a nombre del heredero.
b) Pero no es PJ:
i. Art. 2346: Dice que se puede afianzar a una PJ y a la herencia yacente
(demuestra una diferencia entre ambas).
ii. La HY no es indicada como persona jurídica en el Libro I del CC.
iii. Art. 481: Define a la herencia yacente como “los bienes de un difunto, cuya
herencia no ha sido aceptada”.
A.3) La facción de inventario

92
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
1. Objeto y clases
a) Inventario: Enumeración de los bienes y obligaciones del difunto.
b) Objeto: Hacer constar el estado del patrimonio hereditario al fallecimiento del
causante, en resguardo de los derechos de los interesados en la sucesión.
c) Medida permanente de seguridad.
d) Clasificación:
i. Simple: Lista de bienes y deudas hecha por los interesados, sin solemnidades.
ii. Solemne: El que se practica previa orden judicial, por un funcionario público,
con las solemnidades legales (Art. 858 CPC).
2. Citación de los interesados
a) El inventario debe hacerse con citación de todos los interesados conocidos y que
tengan derecho a asistir (Art. 680 CPC).
b) Tienen derecho a asistir (Art. 1255):
i. Albacea.
ii. Curador de la HY.
iii. Presuntos herederos testamentarios o abinestato.
iv. Cónyuge o conviviente civil.
v. Legatarios.
vi. Socios de comercio.
vii. Fideicomisarios.
viii. Acreedores hereditarios que presenten el título de su crédito.
c) Se puede asistir representado:
i. Por representante legal.
ii. Por mandatario con poder escrito.
d) Pueden reclamar contra el inventario lo que les pareciere inexacto.
3. Cuando el inventario debe ser solemne
a) Solicitado por albaceas (Art. 1284).
i. Pero puede ser simple cuando no haya herederos incapaces.
b) Aceptación o repudiación de herencias deferidas a personas que requieren
autorización o ministerio de otras: Deben aceptarse con beneficio de inventario,
solemne (Art. 1253).
c) Inhábiles para administración de bienes. 39
4. Contenido del inventario
a) Art. 382:
i. BR y MB de la persona cuya hacienda se inventaría.
 Particularizarse uno a uno, o señalando colectivamente los que consisten
en número, peso o medida, con expresión de la cantidad y calidad.
 Sin perjuicio de hacer las explicaciones necesarias para poner a cubierto la
responsabilidad del guardador.
ii. Títulos de propiedad, EP y privadas, créditos y deudas del pupilo de que
hubiere comprobante o sólo noticia, los libros de comercio o de cuentas, y en
general todos los objetos presentes

39
Inhábiles, dementes, menores u otros.

93
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Excepto los conocidamente de ningún valor o utilidad, o que sea necesario
destruir con algún fin moral.
b) Art. 383:
i. Si después de hecho el inventario se encontraren bienes de que al hacerlo no
se tuvo noticia, o por cualquier título acrecieren nuevos bienes a la hacienda
inventariada:
 Se hará un inventario solemne de ellos, y se agregará al anterior.
5. El inventario debe comprender aun los bienes ajenos que se encuentran entre los que se
inventarían
 La responsabilidad del tutor o curados se extiende a ambos (Art. 384).
 La mera aserción que se haga en el inventario de pertenecer a
determinadas personas los objetos que se enumeran, no hace prueba
en cuanto al verdadero dominio de ellos (Art. 385).
6. La inclusión en el inventario no es prueba del dominio: (Art. 385).
7. El inventario en las gestiones de posesión efectiva
a) Los herederos que no estén obligados a practicar inventario solemne o no lo exijan al
tiempo de pedir la posesión efectiva, deberán acompañar inventario simple, firmado
por todos los peticionarios de la PE (Art. 880 CPC).
8. Gastos del inventario
a) Baja general (Art. 959 N°1).
b) Serán de cargo del interesado cuando el inventario beneficie a determinadas personas
y no a toda la sucesión (Art. 1224).

B) El beneficio de inventario
1. Concepto
a) Heredero que acepta pura y simplemente es responsable de las deudas hereditarias,
aunque su monto exceda del valor de los bienes que recibe y deba responder con sus
propios bienes.
b) El legatario puede optar por aceptar o repudiar la asignación, pero el heredero,
además, puede aceptar con beneficio de inventario.
c) Objeto: Limitar la responsabilidad del heredero que acepta la herencia.
d) Se concilia el interés del heredero y el del difunto.
e) Beneficio de inventario: Consiste en no hacer a los herederos que aceptan,
responsables de las obligaciones hereditarias y testamentarias, sino hasta
concurrencia del valor total de los bienes que han heredado (Art. 1247).
2. Es de OP
a) Cede en provecho del heredero (decide si quiere usarlo o no).
b) Causante no puede imponer al heredero una aceptación pura y simple de la herencia
(Art. 1249).
3. Herederos que deben aceptar con beneficio de inventario y herederos que no pueden
aceptar con beneficio de inventario
3.1 Deben aceptar con beneficio de inventario
a) Herencias deferidas al Fisco y corporaciones y establecimientos públicos (Art. 1250
inc. 1).
b) Herencias deferidas a los incapaces (Art. 1250 inc. 2).

94
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. Si el representante de una persona de derecho público o un incapaz no acepta
con beneficio de inventario: Igualmente no serán obligadas por las deudas y
cargas de la sucesión sino hasta concurrencia de lo que existiere de la herencia
al tiempo de la demanda o se probare haberse empleado efectivamente en
beneficio de ellas.
ii. Acá excepcionalmente opera de pleno derecho.
c) Herederos fiduciarios (Art. 1251).
d) Coherederos.
3.2 Pueden aceptar con beneficio de inventario
a) El que hizo acto de heredero sin previo inventario solemne (Art. 1252).
b) El que de MF omite mencionar ciertos bienes en el inventario: Sancionado sin que
pueda acogerse al beneficio, pese a haber confeccionado inventario (Art. 1256).
4. Caso de pluralidad de herederos
a) Si de varios herederos unos quieren aceptar con beneficio de inventario y otros no:
Todos deben aceptar con beneficio de inventario (Art. 1248).
5. Requisitos del beneficio
5.1 Que el heredero lo impetre expresamente
a) Pero no es necesario cuando de hecho hubiere hecho inventario solemne: Se presume
su intención (Art. 1254).
5.2 Que no haya ejercitado actos que importen la aceptación de la herencia (Art. 1252).
a) La ejecución de actos de heredero importa aceptación que priva del beneficio de
inventario, a menos que haya precedido inventario solemne (Art. 1245).
5.3 Que se practique inventario
a) Debe ser solemne.
b) Antes de ejecutar actos de heredero.
5.4 Que el inventario sea fiel
a) Completo y exacto.
b) Heredero que en la confección del inventario omitiere de mala fe hacer mención de
cualquiera parte de los bienes, por pequeña que sea, o supusiere deudas que no
existen, no gozará del beneficio de inventario (Art. 1256).
6. ¿Produce separación de patrimonios?
a) Argumentos a favor de la separación de patrimonios:
i. Impide la extinción de las obligaciones por confusión.
ii. El heredero beneficiario que paga con su propio dinero deudas de la herencia
se subroga en los derechos de los acreedores.
iii. Art. 2487 permite a los acreedores de primera clase dirigirse en contra de los
bienes del causante y del heredero, a menos que exista beneficio de
inventario.
iv. La responsabilidad del heredero beneficiario termina por el “abandono” o
“consumo” de los bienes.
b) Argumentos en contra de la separación de patrimonio:
i. Definición del Art. 1247: Se limita la responsabilidad del heredero hasta el
“valor” y no hasta los “bienes” heredados.

95
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Art. 1260 inc. 2: Al ponerse en el caso de pérdida de algún bien heredado por
caso fortuito, hace responsable al heredero por los “valores” en que dichos
bienes hubiesen sido tasados.
iii. Art. 520 Nº4 CPC, sobre tercerías: Solo el heredero beneficiario puede
oponerse al embargo de bienes propios en el caso en que su responsabilidad
se haya extinguido en responsabilidad del heredero beneficiario termina por el
“abandono” o “consumo” de los bienes (en los demás casos procede embargar
bienes del heredero, por lo que no se produce entonces separación).
c) Ambas posturas tienen buenos argumentos: Deberá elegirse la solución que más
proteja al heredero beneficiario, ya que eso busca la institución, por lo que conviene
decir que si se separan los patrimonios.
7. Impide la extinción de las obligaciones por confusión (Art. 1259 y 1669)
a) Heredero beneficiario conserva su derecho de reclamar el pago de sus créditos en el
patrimonio hereditario.
b) Heredero debe pagar a la sucesión sus deudas con el causante.
8. Adquisición por el heredero de créditos en contra de la sucesión
a) Heredero beneficiario que paga con su dinero deudas de la sucesión: Se subroga en los
derechos de los acreedores (Art. 1610 N°4).
9. Responsabilidad del heredero beneficiario
a) Se limita al valor de los bienes heredados que se detallan en el inventario.
10. Cesación de la responsabilidad del heredero beneficiario
a) Por el abandono de los bienes hereditarios (Art. 1261):
i. Heredero beneficiario podrá en todo tiempo exonerarse de sus obligaciones:
 Abandonando a los acreedores los bienes de la sucesión que deba
entregar en especie y el saldo que reste de los otros.
 Además, obteniendo de los acreedores o del juez la aprobación de la
cuenta que de su administración deberá presentarles.
b) Por la inversión de los bienes sucesorios en el pago de las deudas (Art. 1262 y 1263):
i. Consumidos los bienes de la sucesión o la parte que le correspondía en el pago
de las deudas y cargas:
 Juez, a petición de parte: Debe citar a los acreedores hereditarios y
testamentarios que no hayan sido cubiertos.
o 3 avisos en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de
la capital de la región, si en ella no lo hubiere.
 Para que reciban de dicho heredero la cuenta exacta y en lo posible
documentada de todas las inversiones que haya hecho.
 Aprobada la cuenta por ellos, o en caso de discordia por el juez, el
heredero beneficiario será declarado libre de toda responsabilidad
ulterior.
ii. Heredero beneficiario que opusiere a una demanda la excepción de estar ya
consumidos en el pago de deudas y cargas los bienes hereditarios o la porción
de ellos:
 Deberá probarlo presentando a los demandantes una cuenta exacta y en
lo posible documentada de todas las inversiones que haya hecho.

96
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
Tanto el abandono como la inversión de los bienes de la herencia deben acompañarse de
una rendición de cuentas que, una vez aprobada, pondrá fin a la responsabilidad del
heredero

XII. ALBACEAS O EJECUTORES TESTAMENTARIOS (excluido)

XIII. LA PARTICIÓN DE BIENES

A) Aspectos generales
1. Introducción
a) Con la muerte del causante si hay varios herederos: Se produce un estado de
indivisión o comunidad.
b) Fuentes de la comunidad:
i. Muerte.
ii. Adquisición de cosa común.
iii. Disolución SC.
iv. Etc.
c) En la comunidad hay idéntica naturaleza jurídica del derecho de los partícipes: Por eso
no son comuneros NP y usufructuario.
d) Comunidad termina por diversas causas (Art. 2312):
i. Destrucción cosa común (debe ser total, si es parcial subsiste en lo restante).
ii. Reunión de todas las cuotas en una persona (no importa el título de
adquisición o en quien se radican las cuotas).
iii. División del haber común: Partición.
2. Concepto: Conjunto complejo de actos encaminados a poner fin al estado de indivisión
mediante la liquidación y distribución entre los copartícipes del caudal poseído proindiviso
en partes o lotes que guarden proporción con los derechos cualitativos de cada uno de
ellos.
3. Las reglas de la partición de bienes son de aplicación general
a) CC reglamenta la partición de bienes a propósito de la división de la comunidad de
origen hereditario. Pero se aplican a toda comunidad.
i. A liquidación SC (Art. 1776).
ii. A la sociedad (Art. 2115): Salvo en lo que se oponga a reglas especiales.
iii. Al cuasicontrato de comunidad (Art. 2313).
4. Facultad de pedir la partición
a) Nadie está obligado a permanecer en indivisión (Art. 1317).
b) Siempre se puede pedir la partición. Salvo:
i. Por disposición de la ley: Indivisión forzada.
ii. Que los participes lo convengan: Pacto de indivisión.
5. Pacto de indivisión
a) Convenio expreso de los participes de permanecer indivisos (Art. 1317).
b) Limitaciones: No puede exceder 5 años.
i. Cumplidos los 5 años puede renovarse el pacto (puede renovarse antes de
vencer el plazo).
ii. Si se estipula por más de 5 años: Será nulo en el exceso.

97
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) Solo puede celebrarse el pacto pagado o asegurado el pago del impuesto a la
herencia.
d) Causante no puede imponer la indivisión: Deben estipularla los coasignatarios.
6. Indivisión forzada
a) Lagos de dominio privado.
b) Derechos de servidumbre (Art. 826 y 827).
c) Cosas que la ley manda mantener indivisas como la propiedad fiduciaria (Art. 751).

B) Acción de partición
1. Concepto
a) Derecho a provocar la partición.
b) Aquella que compete a los coasignatarios para solicitar que se ponga término al
estado de indivisión (Art. 1317).
c) No supone necesariamente un juicio, se puede hacer amigablemente por el causante
o interesados.
2. Características
2.1 Acción personal
a) Contra todos y cada uno de los restantes comuneros.
b) Si se ejerce la acción con exclusión a un comunero: Le es inoponible.
2.2 Acción irrenunciable
a) Pese a ser acción patrimonial, por comprometer el interés público.
2.3 Acción imprescriptible
a) Se puede entablar mientras dure la indivisión.
b) Pero no sobrevive a la indivisión: El ejercicio de la acción supone que los bienes sean
comunes.
c) No se extingue por prescripción extintiva.
d) Pero la comunidad puede terminar por un comunero o extraño adquirir por
prescripción el dominio exclusivo de la cosa común: La prescripción adquisitiva que
pone fin a la comunidad extingue la acción de partición.
2.4 ¿Es un derecho absoluto?
a) Algunos: Sí y no aplicaría la teoría del abuso del derecho (Art. 1317 dice que la
partición siempre puede pedirse).
b) Otros: Es relativo, su ejercicio puede verse limitado por pacto de indivisión o por
indivisión forzada.
3. Quienes pueden entablarla
3.1 Partícipes y sus herederos
a) Corresponde a cada uno de los herederos individualmente (Art. 1321).
b) Pero iniciado el juicio de partición: Herederos deben proceder de consuno.
3.2 Partícipes cuyo derecho está subordinado a una condición suspensiva
a) No puede ejercer la acción (Art. 1319): No ha nacido el derecho.
b) La circunstancia de ser condicional no puede impedir que los demás soliciten la
partición: Pero para proceder a ella deben asegurar al asignatario lo que cumplida la
condición le corresponda.
3.3 Fiduciarios y fideicomisarios

98
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
a) La acción le corresponde solo al propietario fiduciario (del derecho del fideicomisario
está sujeto a condición).
b) Si todos los coasignatarios son propietarios fiduciarios: Nadie puede pedir la partición
(La propiedad fiduciaria es un caso de indivisión).
3.4 Cesionarios de una cuota en la comunidad
a) Puede ejercer la acción en mismos términos que el partícipe de quien adquirió la
cuota (Art. 1320).
3.5 Situación de los acreedores
a) Puede dirigir su acción sobre la parte o cuota que corresponda a su deudor en una
comunidad sin previa liquidación.
b) También puede exigir que con intervención suya se liquide la comunidad.
i. Pero debe estar autorizado para ejercer la acción.
ii. Los demás comuneros pueden oponerse:
 Si existe algún motivo legal que la impida (ej. pacto de indivisión).
 Si resulta un grave perjuicio de su procedencia.
4. Capacidad para ejercitar la acción
4.1 Por RG los representantes legales requieren autorización judicial
a) Tutores, curadores y en general los que administren bienes ajenos por disposición
legal: Autorización judicial para partición de BR o herencias (Art. 1322).
b) Padre de familia: Autorización judicial para partición.
i. BR hijo:
 Si el hijo tiene peculio industrial o profesional: Requiere autorización
judicial para gravar o enajenar BR.
ii. Bienes hijo adquiridos a título de herencia.
 Salvo que estén en su pupilo profesional o industrial (se mira como mayor
de edad).
4.2 Caso especial del marido
a) Es administrador de la SC: Requiere autorización de la mujer para provocar la partición
de la herencia o BR que ella tenga en su interés (Art. 1322).
b) Mujer menor de edad o imposibilitada: Consentimiento puede ser suplido por el juez.
c) Negativa de mujer mayor de edad: Voluntad no puede ser suplida por el juez.
d) Art. 1322 supone que la partición es provocada por el marido ¿puede provocarla la
mujer?
i. Antes de la reforma de 1989: Se decía que sí sin problema.
ii. Actualmente: Debatible.
 Meza Barros: Dice que no, ya que el Art. 1754 inc. final sanciona los actos
de disposición que ejecute la mujer en relación a los bienes con NA.
 Pero es discutible, ya que la mujer hoy es plenamente capaz y la indivisión
se mira con poca simpatía por el legislador.
4.3 Casos en que no se necesita autorización de la justicia ni de la mujer
No requieren autorización ni los padres de familia, ni tutores o curadores, ni marido
casado en SC, en ciertos casos:
a) Cuando otro comunero solicita la partición: No se dice expresamente:
i. Art. 396 inc. 2: Debe generalizarse.

99
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
ii. Art. 1322: Exige autorización del marido para “provocar la partición”.
b) Cuando la partición se hace de común acuerdo.
i. Art. 1325: No menciona la autorización como requisito en esos casos.
c) Aprobación de la justicia (Art. 1325 inc. 2).

C) Modos de efectuar la partición


Ojo: En indivisiones sin origen hereditario solo proceden las dos últimas formas.
C.1) Partición hecha por el causante
1. Maneras de efectuar el causante la partición (Art. 1318)
a) Por testamento: Sujetarse a esas solemnidades y testador puede revocar el
testamento mientras viva (y con eso la partición efectuada).
b) Por acto entre vivos: Nada se dice.
i. Algunos: Las solemnidades son de derecho estricto, por lo que no está
sometida a solemnidad.
ii. Otros: Se requiere EP, si se exige para el partidor en Art. 1324, con mayor
razón al causante.
2. La partición debe respetar el derecho ajeno
a) El causante puede partir sus bienes porque su voluntad es la suprema ley que rige la
sucesión.
b) Pero no se tendrá en cuenta esa partición si es contraria a derecho ajeno (Art. 1318).
i. Alude a las asignaciones forzosas que deben respetarse.
ii. Debe respetar el derecho de los acreedores y formar una hijuela pagadora de
deudas (Art. 1336).
iii. Debe respetar el derecho que confiere el Art. 1337 N°10 de adjudicación
especial al cónyuge de la propiedad del inmueble en que resida y que sea o
haya sido vivienda principal de la familia, junto con el mobiliario que lo
guarnece, cuando formen parte del patrimonio del difunto.
3. Tasación de los bienes cuando el causante tiene legitimarios
a) Si el causante no tiene legitimarios: La tasación de los bienes necesaria para la
partición, no tiene dificultades.
b) Si hay legitimarios: Se autoriza al que debe una legítima para señalar los bienes con
que debe hacerse su pago, pero no puede tasar los valores, de dichas especies (Art.
1197).
i. La aplicación estricta del art. 1197 haría imposible la partición al que tiene
legitimarios pues sin tasación no se concibe una partición.
ii. Abeliuk:
 Si el testador se limita a fijar las especies con las cuales han de pagarse las
legítimas, se aplica el Art. 1197 y no se puede tasar.
 Si el testador efectúa la partición, se aplica el art. 1318 y podría indicar el
valor de dichos bienes. Pero, sólo se pasará por dicha partición en cuanto
no sea contraria a derecho ajeno.
Se deja a salvo, el derecho de los legitimarios perjudicados con la tasación
hecha por el causante, quienes incluso podrían entablar la acción de
reforma de testamento.

100
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
C.2) Partición hecha por los interesados
1. Requisitos (Art. 1325)
a) Que todos los coparticipes concurran al acto.
b) Que no se presenten cuestiones que resolver: Acuerdo acerca de los bienes, los
partícipes y los derechos de cada uno.
c) Acuerdo sobre la manera de hacer la división: Unánime.
d) Que se tasen los bienes por peritos del mismo modo que si procediera ante un
partidor: Pero puede omitirse:
i. Cuando se trate de tasar BM.
ii. Cuando se tasan BR: Siempre que se trate de fijar un mínimo para la subasta
del mismo.
iii. Cuando se tasan BR: Con tal que haya en los autos antecedentes que
justifiquen la apreciación hecha por las partes (se cumple insertando en la
escritura de partición tales antecedentes).
e) Que se apruebe la partición judicialmente del mismo modo que si procediera ante un
partidor
i. Es necesaria cuando tengan interés:
 Personas ausentes que no han designado apoderados.
 Personas sujetas a guarda.
2. Forma de esta partición
a) Ley no dice nada.
b) Art. 48 d) de la Ley 16.271: Sugiere que debe hacerse por EP.
c) Sin EP, va a ser la mayoría de las veces inoperante: No servirá para inscribir
adjudicaciones de BR.
C.3) Partición ante un partidor
Es materia de juicio arbitral, se señala dentro de las cuestiones d arbitraje forzoso (Art. 227
COT).
1. Carácter del partidor y requisitos para serlo
1.1 Calidad del partidor
a) Árbitro de derecho:40 Debe ser este necesariamente si es nombrado por el causante o
el juez.
b) Árbitro arbitrador:41 Puede serlo si las partes mayores de edad y libres
administradores de sus bienes le quieren dar ese carácter.
i. No se permite si hay incapaces.
c) Árbitro mixto:42 Podrá ser, aunque alguno de los interesados sea incapaz, con
autorización judicial dada por motivos de manifiesta conveniencia.
1.2 Requisitos para ser partidor (Art. 225 COT)
a) Ser abogado.
b) Tener la libre disposición de sus bienes.
1.3 Implicancia y recusación del partidor

40
Tramita y falla conforme a la ley.
41
Fallan de acuerdo a la equidad y tramitan de la forma señalada por las partes, o el CPC en subsidio.
42
Arbitrador en cuanto al procedimiento y de derecho en cuanto al fallo.

101
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
a) Mismas que señala el COT para los jueces (Art. 1323 inc. 2): Es así cuando la elección
del partidor compete a la justicia ordinaria.
b) Reglas especiales: Cuando la elección la hace el causante.
i. Vale la designación, aunque la persona nombrada sea albacea o coasignatario
o esté comprendida en alguna de las causales de implicancia o recusación que
establece el COT, siempre que cumpla con los demás requisitos legales.
 Cualquiera de los interesados puede acudir al juez donde debe seguirse el
juicio de partición para que declare inhabilitado al partidor por alguna de
las causas señaladas.
 La solicitud se tramitará conforme a las reglas que el CPC señala para las
recusaciones (Art. 1324).
ii. Si la designación de partidor se hace por los interesados de común acuerdo:
Puede recaer en persona con calidad de albacea o coasignatario o a quien
afecte alguna causal de implicancia o recusación, con tal que dicha persona
reúna los demás requisitos legales" (Art. 1325 inc. 3°).
 En ese caso, el partidor sólo puede ser inhabilitado por causas de
implicancia o recusación que hayan sobrevenido a su nombramiento (Art.
1325 inc. 4).
2. Nombramiento del partidor
2.1 Por el causante
a) Forma del nombramiento (Art. 1324)
i. EP.
ii. Acto testamentario.
b) Partícipes pueden revocar el nombramiento
i. Deben acordar de forma unánime.
ii. Partidor no puede liquidar la SC, salvo que consientan el cónyuge o sus
herederos.
iii. No puede partir los bienes que posee en común con otro sin acuerdo de estos.
c) Partidor nombrado por el causante solo es competente para partir su herencia
2.2 Por los coasignatarios
a) Requisitos nombramiento
i. Puede recaer en cualquier persona que sea abogado con la libre
administración de sus bienes: Solo puede ser inhabilitado por causa posterior.
ii. Si es nombrado por los coasignatario: Requiere acuerdo unánime de los
interesados que conste por escrito.
b) Presencia de interesados incapaces
i. El partidor nombrado por los interesados de común acuerdo tiene cabida,
aunque no tenga la libre administración de los bienes (Art. 1325 inc. 3).
ii. Si hay incapaces entre los que nombran al partidor: Partidor debe ser árbitro
de derecho y su nombramiento debe aprobarse por la justicia ordinaria (Art.
1326).
2.3 Por el juez
a) Forma de provocar el nombramiento (Art. 1325 inc. 5)

102
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. Si los interesados no se ponen de acuerdo con el nombramiento: Juez lo
nombra a petición de ellos, que cumpla con los requisitos legales y con
sujeción a normas del CPC.
ii. Provocación de la decisión judicial: Cualquiera de los comuneros puede
solicitarlo al tribunal, el que cita a todos los interesados y procederá conforme
a lo establecido para el nombramiento de peritos (Art. 646 CPC).
b) Reglas aplicables
i. En el comparendo se deliberará sobre la designación de partidor; a falta de
acuerdo de las partes, el nombramiento se hará por el juez.
ii. El desacuerdo que autoriza al juez para efectuar el nombramiento puede ser
real o presunto.
iii. No hay acuerdo (Art. 415 CPC):
 Si las partes discuerdan en la designación.
 No concurren todas a la audiencia.
iv. El nombramiento que haga el juez no podrá recaer en ninguna de las dos
primeras personas propuestas por cada uno de los interesados (Art. 414 del
CPC).
c) Oposición al nombramiento
i. Procede por diversas causas.
ii. Debe resolverse previo al nombramiento.
iii. Forma de tramitación: Discusión.
 Meza Barros: Es una cuestión de lato conocimiento y debe tramitarse en
juicio sumario (si fuese en juicio ordinario postergaría mucho el
nombramiento del partidor).
d) Juez competente
i. Origen hereditario: El de lugar en que se abrió la sucesión, último domicilio del
causante (Art. 148 COT).
ii. Otro origen: El del domicilio de cualquiera de los interesados (Art. 134 y 141
COT).
2.4 Aprobación del nombramiento del partidor
a) RG: Cuando el partidor no sea nombrado por el juez, debe aprobarse por la justicia
cuando alguno de los partícipes es incapaz (Art. 136 inc. 1).
b) Situación especial de la mujer casada: Basta con la autorización de a mujer o la justicia
en subsidio (Art. 1326 inc. 2).
3. Aceptación del cargo y plazo para su desempeño
3.1 Aceptación del cargo
a) Expresa (Art. 1328).
i. Si no acepta expresamente, es incompetente y su fallo puede ser enmendado
por casación en la forma.
b) El partidor no es obligado a aceptar el encargo contra su voluntad: Pero si nombrado
en testamento, no acepta el encargo, se hará indigno para suceder (salvo que pruebe
inconveniente grave).
3.2 Juramento
a) De que desempeñará el cargo fielmente (Art. 1328).

103
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) No se ha dicho como: En la práctica se hace concurriendo el partidor a la EP que lo
designa o ante el ministro de fe que le notifique el nombramiento.
c) Sin juramento hay vicio de nulidad procesal y será incompetente.
3.3 Plazo para el desempeño del cargo
a) 2 años desde la aceptación del cargo (Art. 1332 inc. 1).
b) Testador no puede ampliarlo, pero si disminuirlo.
c) Coasignatarios pueden ampliarlo o disminuirlo aun contra la voluntad del testador.
d) Suspensión del plazo (Art. 647 CPC):
i. Interposición de recursos.
ii. Cuando esté suspendida la jurisdicción del partidor.
 Si el partidor dicta su fallo después de vencido el plazo y sin que se le haya
prorrogado su jurisdicción: Casación en la forma por falta de competencia
del tribunal.
4. Responsabilidad del partidor
4.1 Responsabilidad general del partidor
a) Culpa leve (Art. 1329).
b) Caso de prevaricación declarada por el juez: Además deberá indemnizar perjuicios, las
penas que correspondan al delito y será indigno.
4.2 Responsabilidad específica por el pago de las deudas e impuestos
a) El partidor debe formar un lote o hijuela para el pago de las deudas conocidas
(reservar una cantidad de bienes adecuada a este objeto).
i. Omisión: Responsable de perjuicios ante acreedores (art. 1336).
b) El partidor debe velar por el pago de la contribución de herencias, ordenar su entero
en arcas fiscales, reservar o hacer reservar bienes necesarios para el pago.
i. Omisión: Lo convierte en codeudor solidario del impuesto adeudado y le hará
incurrir en una multa que fluctúa entre un 10% y un 100% de una UTA.
C.4) Juicio de partición
1. Competencia del partidor
a) Cuestiones de su exclusiva competencia (Art. 651 inc. 1 CPC)
i. Todas las cosas que debiendo servir de base para partición, la ley no someta al
conocimiento de la justicia ordinaria.
ii. Liquidar la herencia.
iii. Distribuir los bienes.
iv. Todas las cuestiones que tiendan a liquidar la herencia y distribuir los bienes.
b) Cuestiones que jamás puede conocer (pese a servir de base a la partición)
i. Quienes son los partícipes y sus derechos (Art. 1330): Son previas a la
partición.
 Pero si suscitan en el proceso, debe paralizarse la partición hasta que se
resuelvan.
ii. Cuales son los bienes comunes y las pretensiones sobre dominio exclusivo
(Art. 1331).
 RG: No suspenden la partición, solo se excluyen los bienes materia de la
controversia.

104
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.

Si la justicia ordinaria decide en favor de quien alega derechos exclusivos
sobre los bienes, quedarán definitivamente excluidos de la partición; si
resuelve que los bienes son comunes del se hará la partición de tales
bienes. La alegación de derechos exclusivos.
 La alegación puede recaer sobre todos los bienes que se trata de partir o
sobre una parte considerable de los mismos.
o En el primer caso será imposible que prosiga la partición; en el
segundo, no es práctico o conveniente.
 Para suspender la partición:
o Que la alegación de dominio exclusivo recaiga sobre una parte
considerable de la masa partible, que la ley no ha señalado y
deberá apreciar el juez
o Que la suspensión se pida por quienes representan más del 50%
de la masa.
o Que el juez decrete la suspensión.
c) Cuestiones que puede conocer el partidor o la justicia ordinaria
i. Sobre formación e impugnación de inventarios y tasaciones, cuentas de
albaceas, comuneros o administradores de bienes comunes.
 La justicia ordinaria conoce si quienes la promueven:
o No han aceptado el compromiso.
o Ha caducado.
o No se ha constituido aún.
ii. Sobre administración proindiviso: Son alternativamente de competencia del
partidor y la JO.
 Del partidor: Decretar la administración proindiviso y nombrar a los
administradores.
 De la JO: Mientras no se haya constituido el juicio divisorio o falte el
árbitro.
iii. Terceros acreedores que tengan derechos que hacer valer sobre los bienes:
Pueden recurrir al partidor o JO.
iv. Ejecución de la sentencia definitiva: Al partidor o JO, a elección del que pida su
cumplimiento.
 Si el cumplimiento exige apremios, medidas compulsivas o afecte a
terceros que no son parte del compromiso: JO.
2. Tramitación del juicio particional
Tiene mucha importancia la voluntad de las partes. Es un juicio doble: Todas las partes son
demandantes y demandados a la vez.
2.1 Operaciones previas a la partición
a) Apertura del testamento cerrado (si es partición testamentaria).
b) Publicación del testamento abierto ante testigos (si es partición testamentaria).
c) Poner por escrito el testamento verbal (si es partición testamentaria).
d) Posesión efectiva de la herencia.
e) Facción de inventario:

105
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i. RG: Precede la partición y se hará practicado con motivo de las gestiones sobre
PE.
ii. Sino: Partidor debe decidir la facción de inventario.
f) Tasación de los bienes:
i. Sin ella es imposible que el partidor determine el derecho de los partícipes y
pueda señalar los bienes que les corresponden.
ii. Regularmente se hará por peritos (Art. 1335).
iii. Se puede prescindir de la evaluación pericial, aunque haya incapaces entre los
partícipes:
 Existen antecedentes que justifiquen la apreciación hecha por las partes.
 Que sean BM.
 Fijar un mínimum para licitar BR con admisión de postores extraños.
2.2 Tramitación del juicio de partición
a) Primera resolución
i. Aceptado el cargo y prestado juramento.
ii. Resolución:
 Manda a tener por constituido el compromiso.
 Designa actuario: Actos de los partidores serán en todo caso autorizados
 por un notario o un secretario de juzgado de letras o de los tribunales
superiores de justicia (Art. 648 inc. 2 CPC).
 Cita a las partes a un comparendo para un día determinado: Esto porque
el juicio particional se tramita en audiencias verbales, sin perjuicio de
presentarse solicitudes escritas cuando sea exigible.
b) Primer comparendo
i. Se sientan las bases fundamentales de la partición.
ii. Se levanta acta de lo obrado firmada por el partidor, participes asistentes y
actuario.
c) Comparendos ordinarios y extraordinarios
i. Ordinarios:
 Se celebran periódicamente en fechas prefijadas.
 No se tiene que notificar a las partes para su realización.
 Pueden adoptarse válidamente acuerdos sobre cualquier asunto de la
partición, aunque no estén presente todos los interesados. Salvo:
o Revocar acuerdos ya celebrados.
o Que se requiera el acuerdo unánime de los partícipes.
ii. Extraordinarios: Se convocan, a petición de partes o por iniciativa del partidor,
para determinados asuntos.
 Siempre deben notificarse a los interesados para su celebración.
2.3 Gastos de la partición
a) A cargo de los interesados a prorrata de sus derechos (Art. 1333).
C.5) Liquidación y distribución (Art. 1337).
1. Liquidación: Establecer el valor en dinero del derecho de cada uno de los partícipes.
1.1 Operaciones que comprende
a) Se debe determinar los derechos de los comuneros.

106
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
b) Si el patrimonio hereditario está confundido con otros, hay que hacer separación
previa.
c) Establecer el acervo ilíquido: Determinando cuales son los bienes.
d) Establecer el acervo líquido: Determinando el pasivo de la sucesión y las bajas
generales.
e) Formar el acervo imaginario si es necesario.
1.2 Separación de los patrimonios
a) Previa a la partición, se separan los bienes del difunto confundidos con otros (Art.
1341).
b) Partidor no es competente para liquidar la SC o partir comunidades en que el difunto
haya sido partícipe: Salvo que consientan el cónyuge o sus herederos, o los demás
partícipes de la comunidad.
2. Distribución: Repartición entre los comunes de bienes que satisfagan su derecho.
2.1 Regla fundamental
a) Se requiere acuerdo unánime de las partes: A falta de este, rigen las normas
supletorias de la ley (Art. 1334).
b) Que distribución se haga repartiendo los mismos bienes indivisos: Cada partícipe tiene
derecho para pedir que se le dé una parte proporcional de tales bienes.
i. Para eso se formarán entre los partícipes lotes o hijuelas.
c) Estas normas serán inaplicables cuando los bienes no sean susceptibles de división
i. Si la división los daña: Se adjudicarán a un partícipe o se venden a terceros y se
distribuye su valor en dinero.
2.2 Reglas aplicables cuando los bienes son susceptibles de división (Art. 1337)
a) Se deben formar lotes o hijuelas:43 Cada lote debe estar integrado en lo posible por
bienes de la misma naturaleza y calidad.
i. Se debe intentar no dividir o separar objetos que no admitan cómoda división
o que su separación cause perjuicio: Salvo acuerdo unánime.
b) Formados los lotes se distribuyen como lo dijeron los partícipes: A falta de acuerdo,
sorteo.
2.3 Reglas aplicables cuando los bienes no admiten cómoda división
a) No se dividirán.
b) Se adjudican a un comunero o se venden entre coasignatarios o a terceros: El precio
de la venta se divide a prorrata.
c) La especie se subasta privadamente entre comuneros o con admisión de extraños:
Comuneros tienen derecho a exigir la participación de extraños (se garantiza que los
comuneros de menos recursos no sean perjudicados por los que más tienen).
d) Si nadie ofrece más que la tasación o el precio convencional: si dos o más asignatarios
comparten la adjudicación sobre una cosa el legitimario es preferido al que no lo es.
2.4 Reglas de división de inmuebles
a) Las porciones de uno o más fundos que se adjudiquen a una persona deben ser
continuas, en lo posible: Salvo que el adjudicatario consienta en recibir porciones

43
Se busca que cada uno de los partícipes tenga una parte proporcional a sus derechos en los bienes
comunes.

107
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
separadas, o que de la continuidad resulte mayor perjuicio a los demás interesados
que de la separación al adjudicatario.
b) Se intentará la misma continuidad entre el fundo que se adjudique a un asignatario y
otro fundo de que este sea dueño.
c) En la división de los fundos se debe establecer las servidumbres necesarias para su
cómoda administración y goce.
2.5 Adjudicación con desmembración del dominio
a) Se puede separar el usufructo, uso o habitación para darlos por cuenta de la
asignación.
b) Se requiere consentimiento de los interesados.
2.6 Regla Art. 1337 N°11
a) Si hay incapaces y el representante legal para solicitar la partición lo hizo con
autorización judicial y el nombramiento de partidor no hecho por la justicia fue
aprobado por ésta: Para hacer adjudicaciones parciales no se requiere aprobación
judicial.
2.7 Derecho preferente de adjudicación del cónyuge sobreviviente
a) Adjudicación preferente sobre la vivienda familiar y su mobiliario.
b) Justificación:
i. Afectación de un BI como bien familiar: Se puede haber desafectado con la
muerte y que en la partición el bien se adjudique a otro o se venda a un
tercero.
ii. Se teme que con los derechos de la familia extramatrimonial los herederos
ajenos al hogar familiar fuercen su venta o adjudicación a ellos.
c) Reglas:
i. Derecho preferente del cónyuge (no es excluyente de otra situación): Pero
tiene esta preferencia para pedir que en pago de sus haberes se le adjudique
la propiedad.
ii. BI en que el cónyuge reside y sea o haya sido vivienda principal de la familia y
el mobiliario que lo guarnece.
Requisitos:
 BI:
o Debe ser residencia del cónyuge con él.
o Que sea o haya sido vivienda principal de la familia.
o Formar parte del patrimonio del difunto.
 Mobiliario:
o Debe guarnecer el BI señalado, con esos requisitos.
o Formar parte del patrimonio del difunto.
iii. Derecho del cónyuge no es transferible ni transmisible.
iv. Es un derecho renunciable.
v. Si el valor de esos bienes excede su haber en la herencia: Cónyuge tiene
derecho a pedir que se constituya un derecho de uso y habitación.
vi. Este derecho preferente opera cuando la partición se efectúa sin
consentimiento del cónyuge:
 No se otorga en partición de común acuerdo.

108
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Cuando la hace el testador debe respetarse el derecho: Sino es contraria a
derecho.
2.8 Constitución de un uso o habitación en la partición
a) Si dos o más personas fueron consignatarios de un predio: Partidor con el
consentimiento de ellos puede separar de la propiedad el usufructo, habitación o uso
para darlos.44
b) En el derecho preferente de adjudicación del cónyuge, hay normas especiales del
derecho de habitación y uso:
i. El derecho de habitación no es oponible a terceros de BF mientras no se
inscriba la resolución que lo constituye en el CBR.
ii. En todo lo no previsto, el uso y la habitación se regirán por lo dispuesto en el
Título X del libro II.
2.9 Distribución de las deudas
a) Por el ministerio de la ley, a prorrata de sus cuotas.
b) Causante o comuneros pueden disponer otra forma de dividirlas (Art. 1340).
c) Pero estos acuerdos no empecen a los acreedores: No están obligados a seguirse por
esas reglas.
2.10 Distribución de los frutos45
a) Frutos percibidos
i. RG
 Pertenecen a los dueños de las cosas fructuarias, en proporción a sus
derechos en la cosa.
 Esta RG es para los frutos percibidos después de la muerte del causante,
durante la indivisión (Art. 1338 N°3).
ii. Excepción cuando hay legados de EOCC
 De los frutos que corresponden a los herederos a prorrata se deducen los
de asignatarios de EOCC.
 Legatarios de EOCC adquieren el dominio de la cosa y sus accesiones con
la apertura de la sucesión: Tienen derecho a los frutos desde la apertura.
 No se aplica si la asignación es desde día cierto o bajo condición
suspensiva: Se deben desde ese día o desde el cumplimiento de la
condición (salvo que el testador diga otra cosa).
iii. Legados de género
 Tienen derecho a los frutos desde que la persona obligada a prestar ese
género se constituya en mora.
 Abono de frutos se hace a costa del heredero o legitimario moroso.
iv. Formación del cuerpo de frutos
 Se debe formar una cuenta especial con activos y pasivos.
 Activo: Frutos naturales y civiles producidos durante la indivisión.
 Bajas:
o Gastos de explotación necesarios para producir esos frutos.
o Frutos que se tienen que pagar a legatarios de EOCC.
44
Caso en que estas instituciones tienen origen en la partición.
45
Los producidos antes de la muerte, son del patrimonio del causante.

109
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Salvo que se haya gravado expresamente a una persona
para hacerlo: Solo esa persona sufrirá la deducción.
b) Frutos pendientes al tiempo de las adjudicaciones
i. Se miran como parte de las respectivas especies y se toman en cuenta para la
estimación del valor de ellas (Art. 1339).
2.11 Ventas y adjudicaciones
a) Bienes comunes tienen dos destinos:
i. Se adjudican: Cuando su dominio exclusivo se atribuye a un comunero en pago
de su haber.
ii. Se venden: Cuando los adquieren terceros extraños a la comunidad y pagan un
precio.
b) Para la adjudicación no es necesario esperar que termine la partición, dictación del
laudo y la ordenata: Pueden hacerse durante la partición por acuerdos en los
comparendos del juicio.
2.12 Subasta de bienes comunes
a) Se venden los bienes, por remates ante el partidor, con o sin admisión de extraños.
i. Si no admiten cómoda división, cualquier partícipe puede exigir que se
subasten con admisión de extraños.
b) Se acuerda la subasta y se señalan sus condiciones (mínimos, forma de pago,
intereses, garantía, etc.).
c) Subasta se anuncia por avisos: En el diario de la comuna o de la capital, de la región, si
en aquella no hubiera.
i. Si hay incapaces entre los interesados: 4 avisos y no menos de 15 días entre la
primera publicación y el remate.
ii. Pueden publicarse en días inhábiles.
iii. Si los bienes están situados en otra comuna: También se hará en él.
2.13 Las adjudicaciones de BR deben reducirse a EP (Art. 687 inc. 3)
2.14 Derecho de los comuneros para que el valor de la adjudicación se impute a su
haber
a) Las adjudicaciones se hacen con cargo al haber del adjudicatario.
b) Es necesario conocer con cierta aproximación el haber de cada partícipe: Fijación
provisional del haber se hace prudencialmente por el partidor.
c) Partidor debe hacer el calculo del haber probable.
d) Comuneros que reciban en adjudicación, durante el juicio divisorio, bienes por un
valor superior al 80% de su probable haber, deberán pagar de contado el exceso (salvo
acuerdo unánime de las partes).
2.15 Hipoteca legal
a) Si los partícipes no pagan el exceso cuando el bien adjudicado excede el 80% de su
haber probable: Se constituye hipoteca legal para asegurar el pago del exceso (Art.
662 CPC).
b) CBR está obligado a inscribir la hipoteca, al inscribir la adjudicación.
c) Cuando la adjudicación se hace en la sentencia final, el monto de la hipoteca se puede
conocer con exactitud. Cuando es en el curso del juicio, es indeterminado.
d) Puede reemplazarse por otra caución equivalente, calificada por el partidor.

110
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
2.16 Intereses sobre anticipos
a) Valores que los partícipes reciban durante la partición a cuenta de sus derechos,
devengan intereses acordados y en su defecto el legal (corriente).
b) Se establece la igualdad entre los partícipes.
c) También abarcan los frutos.
2.17 Representación legal del partidor
a) Partidor se considera representante legal de los vendedores en las enajenaciones.
b) Partidor suscribirá las escrituras que se deban otorgar.
2.18 El laudo y la ordenata (Art. 663 CPC)
a) Laudo: sentencia que pone fin al juicio particional.
i. Debe hacer referencia a los puntos de hecho y de derecho que sirven de base
a la distribución.
ii. Debe hacer referencia a la información.
b) Ordenata: Cálculo numérico de las decisiones del laudo, traduce a números las
declaraciones y resoluciones del laudo.
i. Cálculos:
 Primer cálculo o partida: Bienes individualizados con indicación de su
valor.
 Segunda partida: Bajas generales.
 Tercera partida: Frutos y sus bajas.
 Cuarta partida: Fija el acervo líquido partible.
 Quinta partida: Indica cómo se dividirá la herencia.
ii. Contendrá tantas hijuelas como comuneros. Hijuela se compone de dos
partidas:
 Haber: Lo que a cada comunero le corresponde por cualquier concepto.
 Entero: Valores entregados a cada uno en pago de su cuota.
2.19 Aprobación judicial de la partición (Art. 1342)
a) Cuando tengan interés personas ausentes que no nombraron apoderados, o personas
bajo tutela o curaduría.
b) No se exige siempre que sean incapaces, solo en los casos anteriores (ej. hijo sujeto a
patria potestad no requiere autorización).
2.20 Entrega de títulos
a) Concluida la partición se entregan los títulos de los objetos.
b) Si el bien se dividió (Art. 1343):
i. Los títulos pertenecen a la persona que designa el testador.
ii. Sino a la persona que mayor porción le toque, con cargo de exhibirlos a favor
de los otros y permitirles una copia de ellos si lo piden.
iii. Si son iguales: Decide la suerte.
C.6) Efectos de la partición
1. Adjudicación y efecto declarativo de la partición (Art. 1344)
1.1 Concepto adjudicación
a) Acto por el cual se entrega a uno de los indivisarios un bien determinado que equivale
a los derechos que le correspondían en su cuota ideal o abstracta en la comunidad.
b) Se transforma el derecho ideal, la cuota de cada indivisario en un bien determinado.

111
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) El comunero codueño de un bien pasa a ser propietario exclusivo.
1.2 Adjudicación supone la calidad de comunero
a) Único requisito.
b) Diferencia entre adjudicación y CV (acá comprador no tiene con anterioridad derecho
alguno en la cosa comprada).
c) Cuando se saca a remate una propiedad común, basta que uno de los indivisarios lo
pida para que pueda haber postores extraños. En la licitación puede suceder:
i. Que el bien se adjudique a un indivisario: Hay adjudicación, se radica el
derecho del comunero en bienes determinados (que sea en pública subasta no
le quita la calidad de adjudicatario).
ii. Que el bien sea rematado por un terecero: Hay CV, e tercero no tenía
derechos preexistentes en la comunidad.
1.3 La partición con alcances no obsta que exista adjudicación
a) Que por la adjudicación deba pagarse un alcance, no le quita el carácter de tal (tenía
calidad de comunero antes).
1.4 Efecto declarativo o retroactivo de la partición y adjudicación
a) Se considera que el adjudicatario ha sucedido inmediata y directamente al causante
en los bienes que se le adjudicaron y no ha tenido parte en los bienes adjudicados a
otro asignatario (Art. 718 y 1344).
b) El efecto declarativo de la adjudicación es un efecto retroactivo de esta: Efectuada, se
borra el estado de indivisión.
c) Partición y adjudicación son títulos declarativos de dominio (Art. 703).
d) Adjudicación es inversa a la enajenación (términos opuestos). Adjudicatario no
adquiere el bien por la tradición de este, sino por SPCM del causante.
1.5 Origen histórico del principio del efecto declarativo de la partición
a) En Roma era al revés (título traslaticio).
b) Derecho francés le dio el carácter declarativo. Razones:
i. De carácter tributario; Si era TTD se tenía que pagar impuestos al señor feudal.
ii. Carácter civil: Si a uno de los herederos se le embargaba un bien hereditario, o
éste lo daba en hipoteca, y el bien hereditario era posteriormente adjudicado
a otro asignatario, éste debía soportar los gravámenes, por ser TTD.
1.6 Campo de aplicación del efecto declarativo de la partición
a) Se aplica siempre que haya partición: en naturaleza, en remate, con alcances, etc.
b) Rige respecto del dinero producido por la licitación de un bien común: Pasa a subrogar
en la comunidad ese bien.
c) Se aplica respecto de indivisarios y cesionarios de la cuota.
1.7 División de los créditos en la sucesión46
a) Aparente contradicción entre Art. 1344 inc. 1 (consagra el efecto declarativo de la
partición) y Art. 1526 N°4 inc. final (indivisibilidad de pago).

46
Activo se divide después de haber permanecido en estado de indivisión. En cuanto a los bienes, al
fallecimiento del causante se forma una comunidad que se liquida mediante partición. Respecto de las
deudas no hay indivisión, se dividen a prorrata de los derechos de cada uno a la muerte del causante.

112
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
i.Art. 1344 inc. 1: Emplea la palabra efectos, quedando incluidos los créditos.
Por lo que los créditos estarían indivisos, ya que pueden ser sujeto de partición
e incluirse en el lote de cualquier heredero.
ii. Art. 1526 N°4 inc. final: Se faculta a los herederos para exigir su cuota en el
crédito. Eso indica que, al igual que las deudas hereditarias, se dividieron de
pleno derecho con la muerte del causante.
b) Hay quienes han adoptado uno u otro artículo.
c) Algunos concilian los artículos:
i. Art. 1344: Reglamenta relaciones de los herederos entre sí. Es lógico apllicarlo
porque vela por la igualdad de los copartícipes.
 Los créditos no se dividen, están indivisos hasta el día de la partición.
 En la partición de incluye un crédito en la hijuela de uno de los herederos.
 Se entiende que el crédito lo adquirió directamente del causante, por lo
que los actos de disposición del crédito hechos por otros herederos o el
embargo trabado por un acreedor de estos, caducará(efecto declarativo
adjudicación).
ii. Art. 1526: Reglamenta relaciones de los herederos con el deudor. Es lógico
limitarlo a esto porque el artículo reglamenta los efectos de las obligaciones.
 Los créditos respecto del deudor se dividen de pleno derecho al fallecer el
causante.
 Cada heredero puede cobrar su cuota y si el deudor paga la cuota el pago
es válido.
 Si el deudor hereditario es acreedor personal de uno de los herederos,
opera compensación.
1.8 Consecuencia del efecto declarativo de la partición
a) Si alguno de los coasignatarios ha enajenado una cosa que en la partición se adjudica a
otro de ellos: Venta de cosa ajena (Art. 1344 inc. 2).
i. La venta no afecta los derechos del verdadero dueño, mientras no se extingan
por prescripción.
ii. Adjudicatario puede reivindicar el bien enajenado.
b) Si uno de los comuneros hipoteca un BI de la sucesión para verificar la suerte que
correrá la hipoteca, hay que esperar las resultas de la partición (art. 2147).
i. Bien se adjudica al asignatario hipotecante: Hipoteca queda firme.
ii. Bien se le adjudica a otro comunero: Hipotecó sobre cosa ajena y no afectará
al adjudicatario la hipoteca.
 Pero coasignatarios pueden consentir en la hipoteca y producirá efectos si
conta por EP de que se tome razón al margen de la inscripción hipotecaria.
c) La adjudicación no constituye enajenación: No aplica el Art. 1464 según el cual hay OI
en la enajenación de cosas embargadas.
d) Los derechos reales constituidos por un indivisario solo subsisten si el bien gravado se
le adjudica.
e) Si se embarga un bien común durante la indivisión por el acreedor de uno de los
herederos: Hay que esperar el resultado de la partición para determinar la suerte del
embargo.

113
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
f) Herederos no pueden disponer de los BI sin haber inscrito la adjudicación (art. 688).
i. Incluso sin haberse practicado las otras inscripciones, esta se puede inscribir.
g) A la adjudicación de BR no se le aplican los requisitos que exige el legislador para la
enajenación de los BI de incapaces, ya que adjudicación no constituye tradición.
Tampoco aplica la prohibición al tutor o curador de comprar BR del pupilo (si se le
pueden adjudicar).
h) Si el indivisario está casado en SC: el bien que se le adjudica ingresa a su haber propio
si es BI y relativo si es BM.
2. Obligaciones de garantía en la partición
2.1 La evicción en la partición
a) Obligación de garantía es propia de los contratos onerosos y conmutativos.
Comprende el saneamiento de los vicios redhibitorios (ocultos) y de la evicción. Pero
partición no es acto oneroso.
b) En la partición solo aplica la evicción, no los vicios redhibitorios.
c) El partícipe que sea molestado en la posesión del objeto que le cupo en la partición, o
que haya sufrido evicción de él, lo denunciará a los otros partícipes para que
concurran a hacer cesar la molestia, y tendrá derecho para que le saneen la evicción
(art. 1345).
2.2 Fundamento de la evicción en la partición
a) Algunos: Hecho de que en la realidad la partición es un TTD, de carácter análogo a la
CV, donde el legislador reglamenta la evicción. El efecto declarativo es una ficción para
proteger a los indivisarios de actos de otros comuneros.
b) Verdadero fundamento: Se busca la igualdad entre comuneros frente a la partición.
2.3 Casos en los cuales no procede la evicción
a) Evicción proviene de causas sobrevinientes a la partición
b) Acción de saneamiento renunciada expresamente
c) Partícipe la sufre por su culpa
d) Prescripción de la acción: Prescribe en 4 años desde el día de la evicción. Es especial y
no se suspende a favor de incapaces.
2.4 Efectos de la evicción
a) Tiene dos etapas: Hacer cesar las molestias e indemnizar la evicción.
b) Molestias en la partición son las de derecho: 47 Las de hecho deben ser perseguidas
directamente por el adjudicatario.
c) ¿Se debe citar de evicción como en la CV?: Abeliuk dice que no.
d) Si no se hace cesar la molestia se debe indemnizar.
i. Pago se divide entre partícipes a prorrata de sus cuotas (Art. 1347 inc. 1).
ii. Es una obligación conjunta.
iii. El evicto también deberá soportar su parte.
iv. Insolvencia de uno grava a los demás 48 (Art. 1347 inc. 2). Evicto debe soportar
una parte de la insolvencia.
C.6) Acciones y recursos que pueden hacerse valer contra la partición (excluido)

47
Siempre que un tercero pretenda derechos sobre los bienes adjudicados o niegue al adjudicatario el suyo.
48
Es excepcional, pese a ser obligación conjunta.

114
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
XIV. PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS Y TESTAMENTARIAS

Lel pago de las deudas hereditarias (que el causante tenía en vida) y testamentaria (origen en
el testamento) tienen como fuente el cuasicontrato: Las obligaciones naces de un hecho
voluntario de la persona que se obliga, como la aceptación de una herencia o legado (Art.
1437).
Esa aceptación lleva a la responsabilidad del pago de las deudas.

A) Pago de las deudas hereditarias49


1. Responsabilidad de los herederos
1.1 La responsabilidad por las deudas hereditarias incumbe normalmente a los herederos
a) Herederos representan al deudor y lo suceden en todos sus derechos y obligaciones
transmisibles (Art. 1097): Incluye activo y pasivo.
b) Se extiende a las obligaciones transmisible: Cualquiera su fuente (contractual o
extracontractual).
i. Incluye las de origen civil delictual (Art. 2316).
c) No incluye las obligaciones derivadas de contratos intuito personae.
d) No incluye responsabilidad penal del condenado (penas corporales).
i. Discusión en cuanto a penas pecuniarias derivadas del delito penal:
 Algunos: Sí.
 Otros: No por su naturaleza penal.
1.2 Principio de la división de las deudas entre los herederos
a) Si hay pluralidad de herederos: Se las dividen a prorrata (Art. 1354).
b) Proporción en que adquieren el activo hereditario determina como se contribuye a las
deudas.
1.3 División automática del pasivo
a) La división es ipso iure: Automáticamente desde la muerte del causante.
b) Acreedor pasa a tener varios deudores.
c) Muerte del deudor: Convierte la obligación de un solo deudor en simplemente
conjunta.
d) Lógica: No se necesita hacer la partición para que el acreedor cobre, puede demandar
a los herederos desde la muerte del causante.
1.4 División de los créditos hereditarios: ¿Se dividen de pleno derecho al igual que las deudas?
a) Meza Barros: Sí.
i. Art. 1526 N°4 (indivisibilidad) dice que, si los herederos del acreedor no
entablan conjuntamente la acción, no pueden exigir el pago de su cuota, sino a
prorrata.
ii. A contrario sensu, cada heredero, individualmente puede demandar el pago
de esa cuota: Con mayor razón debe reír para las obligaciones simplemente
conjuntas.
b) Otros: No por el efecto declarativo de la adjudicación (Art. 1344).
i. Los créditos de la sucesión siguen la misma suerte que cualquier otro bien.
ii. Sería necesario proceder a la partición.

49
Las que tenía el causante en vida.

115
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
c) Jurisprudencia:
i. Art. 1344: Aplica a relaciones de herederos entre sí.
ii. Art. 1526 N°1: Aplica a relaciones entre herederos y deudores del causante.
1.5 Aplicaciones del principio de la división ipso iure de las deudas y créditos
a) La cuota del deudor insolvente no grava a los otros (Art. 1526 inc. 1).
i. Excepción:50 Sí gravará a los demás, cuando no han exigido la formación del
lote o hijuela (Art. 1287).
b) La extinción por confusión entre las obligaciones del causante y el heredero se
produce hasta la concurrencia de la cuota en el crédito o deuda (Art. 1357).
i. Si un heredero es acreedor del difunto: La deuda se divide entre los herederos,
incluido el acreedor y la obligación para él se extingue hasta la concurrencia de
la cuota.
 Tiene acción por el saldo contra los coherederos.
ii. Si un heredero era deudor del difunto: El crédito se divide entre los herederos,
incluido el deudor y la deuda para el s extingue hasta la concurrencia de la
porción que le corresponde en el crédito:
 Obligado a pagar el saldo a los coherederos.
1.6 Excepciones al principio de la división de las deudas a prorrata de las cuotas
a) Beneficio de inventario
i. Heredero beneficiario responde de las deudas hasta la concurrencia del valor
de lo que hereda (Art. 1354 inc. 3).
b) Obligaciones indivisibles: División a prorrata supone deudas divisibles. Si son
indivisibles cada uno es obligado por el total.
i. Prenda e hipoteca: Son indivisibles. Acreedor podrá intentar la acción
hipotecaria o prendaria contra el coheredero que posea los bienes
hipotecados o empeñados (Art. 1526 N°1).
ii. Obligación de entregar la EOCC que se debe: Indivisible. Acción debe dirigirse
contra el coheredero que la tenga en su poder (Art. 1526 N°2).
iii. Estipulación por el causante que el pago hecho por sus herederos no puede
hacerse por partes: Cada heredero debe pagar el total, el resto le debe
reembolsar lo pagado en exceso de su cuota (Art. 1526 N°3).
c) Herederos usufructuarios y fiduciarios Art. 1354 inc. final): Algunos herederos tienen
el usufructo y otros la NP, o algunos son propietarios fiduciarios y otros
fideicomisarios, se dividen las deudas (Art. 1356).
i. Caso usufructo (Art. 1368): Usufructuario y NP se consideran como una
persona para el pago de deudas hereditarias, pero se dividirán:
 Las deudas son de cargo del NP: Usufructuario deberá pagarle intereses
corrientes sobre la cantidad pagada, por todo el tiempo que dure el
usufructo.
 Si el propietario no se allana al pago: Podrá efectuarlo el usufructuario,
con derecho a que el NP, al término del usufructo, le reembolse el capital,
sin intereses.

50
Herederos presentes y libres administradores de sus bienes están obligados a instar porque en la partición
se forme una hijuela para el pago de las deudas conocidas.

116
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
 Si se vende la cosa fructuaria para pagar una prenda o hipoteca
constituida por el difunto: Usufructuario se subroga por el ministerio de la
ley en los derechos del acreedor.
 El usufructo constituido en la partición de una herencia: Se sujeta a las
reglas anteriores, si los interesados no hubieren acordado otra cosa (art.
1371).
ii. Caso fideicomiso (Art. 1327): Propietario fiduciario y fideicomisario se
consideran como una persona para el pago de deudas hereditarias, pero se
dividirán:
 Las deudas que consisten en prestaciones periódicas: Las soporta el
fiduciario, sin derecho a ninguna indemnización.
 Las demás deudas: Debe satisfacerlas el propietario fiduciario, pero el
fideicomisario debe reintegrarlas a su tiempo sin interés.
1.7 Distribución de las deudas hecha por el testador
a) Testador puede disponer la división de las deudas hereditarias de otra forma que a
prorrata.
i. Disposición obligatoria para herederos.
ii. No es obligatoria para acreedores hereditarios.
b) Acreedores hereditarios pueden optar por perseguir las deudas según la división a
prorrata con las reglas del CC, o por la división que estableció el testado (Art. 1358).
i. Pero la decisión del testador obliga a los herederos: Los que sufren más
gravamen que lo establecido, tienen derecho a ser indemnizados por los
coherederos (art. 1358).
1.8 Distribución de las deudas por convenio de los herederos o por acto de partición
i. Puede convenirse entre los herederos o establecerse en el acto de partición.
ii. Acreedores hereditarios: Pueden optar por perseguir el pago contra los
herederos a prorrata de sus cuotas o en la forma que señala el convenio o el
acto particional (Art. 1359).
iii. Heredero puede tomar para sí una mayor cuota de las deudas de la que le
correspondería a prorrata, bajo alguna condición que los demás herederos
acepten.
i. Pero los acreedores no están obligados a aceptar este arreglo para intentar sus
demandas.
1.9 Adjudicación a un heredero de inmuebles hipotecados
a) Caso en que haya varios inmuebles hipotecados y se adjudiquen a los herederos.
b) Aunque la obligación principal se divida entre los herederos a prorrata: Ejercitando la
acción hipotecaria, el acreedor puede perseguir el pago total en cualquiera de las
fincas hipotecadas (Art. 1365).
c) Heredero que paga más de su cuota: Acción contra coherederos.
d) Si el acreedor le subroga en sus derechos como consecuencia del pago: No puede
repetir contra los coherederos. Cada coheredero no es responsable sino de la parte
que le quepa en la deuda.
e) La cuota del coheredero insolvente grava a los demás (incluso al que pagó la deuda).
1.10 Cuándo se pagan las deudas hereditarias

117
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
a) En la medida en que se presenten los acreedores hipotecarios (Art. 1374).
i. Aplica si no hay concurso de acreedores ni tercera oposición.
ii. Oposición de terceros: Alegación de que sus créditos se deben pagar con
preferencia.
b) Caso liquidación del difunto o de la sucesión: Acreedores deben verificar sus créditos
en el juicio y obtienen el pago con las normas de la ley de insolvencia y liquidación.
c) Deudas hereditarias se pagan antes que las testamentarias: Pagados los acreedores
hereditarios se pagan los legados (Art. 1374 inc. 1).
1.11 Notificación de los títulos ejecutivos contra el difunto
a) Acreedores pueden accionar contra los herederos igual que como podían contra el
causante.
b) Títulos ejecutivos contra el causante, se pueden ejecutar contra herederos.
i. Se les debe notificar antes (Art. 1337).
ii. Deben transcurrir 8 días desde la notificación judicial.
2. Responsabilidad de los legatarios
2.1 Regla general (Art. 1104)
a) No representan al testador: No responden por las deudas.
b) Excepciones:
i. El testador se lo impone expresamente.
ii. Sin imponerlo expresamente el testador:
 Responsabilidad en subsidio de los herederos.
 Cuando se ejercita la acción de reforma de testamento: Porque el testado
vulneró con esos legados las legítimas y mejoras.
2.2 Excepciones
a) Contribución al pago de las deudas hereditarias
i. Cuando al tiempo de abrirse la sucesión no haya habido lo bastante para pagar
las deudas hereditarias (art. 1362).
 Debe ser al momento de abrirse: Si se pierden, deterioran o menoscaban
después, no son responsables.
 Cumplen a prorrata de los valores de sus legados. Porción del legatario
insolvente no grava a los demás.
ii. Responsabilidad subsidiaria: Solo pueden ser perseguidos después de los
herederos
 Gozan de una especie de beneficio de excusión.
iii. Responsabilidad limitada: A diferencia de los herederos.
 Es proporcional a sus legados, no puede exceder su valor.
b) Contribución al pago de las legítimas y mejoras
i. Están obligados cuando el testador destine a legados alguna parte de la
porción de bienes que la ley reserva a los legitimarios o a los asignatarios
forzosos de la cuarta de mejoras (Art. 1362).
ii. Testador solo puede destinar a legados la parte de libre disposición si tiene
asignatarios forzosos.
iii. Contribuyen a las legítimas y mejoras reduciendo sus legados para
encuadrarlos en la porción que ha podido disponer libremente el causante.

118
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
2.3 Legados privados y comunes: Hay legados que concurren antes que otros (excepción a la
RG de que concurren a prorrata y el insolvente no grava)
a) Aquellos a quienes el testador hubiere expresamente exonerado de hacerlo.
i. Pero si agotadas las contribuciones de los demás legatarios, queda incompleta
una legítima o insoluta una deuda: Si serán obligados los exonerados.
b) Los legados de obras pías o de beneficencia se entenderán exonerados por el testador,
sin necesidad de disposición expresa, y entrarán a contribución después de los legados
expresamente exonerados (Art. 1363).
c) Legados alimenticios a que el testador es obligado por ley, no entrarán a contribución
sino después de todos los otros (Art. 1363).
d) Los legados anticipados prefieren a aquellos de que no se ha dado el goce a los
legatarios en vida del testador (Art. 1141).
2.4 Orden de prelación de los legatarios
a) Primero: Legados comunes (rige el principio de la regla a prorrata).
i. Para estos efectos acá entran los legados de alimentos voluntarios.
b) Segundo: Legados anticipados o donaciones revocables (Art. 1141).
c) Tercero: Legados para obras país o beneficencia, atendidos sus fines de bien público
(aunque nada diga el testador).
d) Cuarto: Legados expresamente exonerados por el testador.
i. OJO: Esta exoneración no exime a los legatarios, solo les confiere este
privilegio.
e) Quinto: Legados estrictamente alimenticios que el testador ha debido por ley (para
estos efectos los legados de alimentos voluntarios son legados comunes).
i. Son una baja general que se practica después de hecha la baja de las deudas
hereditarias.
 Legados de alimentos forzosos solo concurren cuando las deudas
absorben totalmente los bienes hereditarios.
ii. Solo contribuyen al pago de las deudas hereditarias.
 No están obligados al pago de legítimas (estas se calculan sobre un acervo
en que se hizo previamente la baja de alimentos forzosos).
iii. Limitación a la contribución de asignatarios de alimentos forzosos: No están
obligados a devolución en razón de las deudas o cargas que gravaren el
patrimonio del difunto; pero podrán rebajarse los alimentos futuros que
resultaren desproporcionados a las fuerzas del patrimonio hereditario (Art.
1170).
 Contribuyen los legados insolutos, no los satisfechos, sin perjuicio de
reducirse las futuras pensiones.
2.5 Legados con carga
a) Concurren con la carga impuesta al legatario (Art. 1367).
b) Para aminorar su responsabilidad, legatario debe demostrar:
i. Que se haya efectuado el objeto (cumplido el gravamen): Se reduce en la
cantidad que conste haberse invertido.
ii. Que no haya podido cumplirse el gravamen sino mediante inversión de una
cantidad de dinero.

119
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
2.6 Legados gravados con prenda o hipoteca
a) Si la cosa legada se encuentre gravada con prenda o hipoteca y el legatario puede ser
constreñido a pagar íntegramente la deuda.
b) Legatario paga la deuda y el testador no ha querido gravarlo: Tiene acción contra los
herederos para que se le reembolse lo pagado (se subroga en la acción del acreedor).
c) Si el testador le ha impuesto el pago de la deuda caucionada: Legatario carece de
acción para el reembolso.
d) Si la hipoteca o prenda caucionaban una obligación que no era del testador: Legatario
no tendrá acción contra los herederos.
i. Legatario se subrogará en las acciones del acreedor contra el tercero en cuyo
provecho se constituyó la hipoteca o prenda.

B) Pago de las deudas o cargas testamentarias51 (excluido)

C) Beneficio de separación
1. Concepto
a) Aceptación pura y simple de la herencia: Produce confusión entre bienes y deudas del
difunto y del heredero.
i. Patrimonios confundidos tienen un solo titular: El heredero.
ii. Todos los acreedores tienen como deudor al heredero.
iii. Acreedores ejercitan el derecho de prenda general contra este patrimonio
confundido.
b) A quien puede perjudicar esta confusión:
i. Herederos: Cuando el pasivo supera el activo hereditario, ya que debe
satisfacer las deudas con sus bienes propios.
 Para eso goza del beneficio de inventario.
ii. Acreedores de la sucesión: Cuando el heredero es insolvente, habiendo sido el
patrimonio del difunto suficiente para satisfacer sus créditos.
 Para eso gozan del beneficio de separación: Beneficio que impide la
confusión de los patrimonios del difunto y del heredero y permite a los
acreedores hereditarios y testamentarios pagarse con los bienes del
difunto con preferencia a los acreedores propios del heredero.
2. Quienes pueden invocarlo: Acreedores hereditarios y testamentarios.
a) Acreedores hereditarios privilegiados o comunes.
i. Para acreedores valistas: Interés vital.
ii. Acreedores privilegiados: Interés secundario.
b) Legatarios de género.
i. Los de EOCC adquieren el dominio de los bienes con la muerte: No tienen
motivo para invocarlo.
c) Acreedores hereditarios y testamentarios cuyos créditos no son exigidos por un plazo
o condición (Art. 1379).
d) No lo gozan los acreedores personales del heredero para pagarse preferentemente
con sus bienes (Art. 1381).

51
Las que tienen su origen en el testamento.

120
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
3. Contra quien se puede pedir la separación de patrimonios: Dos soluciones
a) Contra los herederos: Es más fácil porque e sabe quienes son en el auto de PE. Por eso
la doctrina se inclina por esta.
b) Que se demande contra los acreedores personales de los herederos: Esta es la mejor
solución, pero tiene muchos problemas prácticos (difícil determinar los acreedores
personales).
4. Como se obtiene el beneficio de separación
a) Debe ser decretado judicialmente (Art. 1385).
b) Si existen BR en la sucesión: La resolución judicial debe inscribirse en el CBR (Art.
1385).
5. Los acreedores pueden impetrar el beneficio mientras no hayan prescrito sus créditos
(Art. 1380 y 1382)
6. Efectos del beneficio de separación
6.1 Entre acreedores de la sucesión
a) No modifica las relaciones entre los acreedores de la sucesión.
b) Son las mismas anteriores a la muerte del causante.
c) Los acreedores hereditarios que gozaban de preferencia conservarán esta ventaja; los
que no la tenían, continuarán siendo acreedores comunes.
d) Con motivo de la muerte del causante se harán presentes los acreedores
testamentarios: Pero no perjudicarán a los que el causante tenía en vida (las deudas
hereditarias se pagan antes que las cargas testamentarias).
6.2 Entre acreedores de la sucesión y los acreedores personales del heredero
Acreedores de la sucesión se pagarán preferentemente de sus créditos en el patrimonio
hereditario. Acreedores personales del heredero se pagan con preferencia de su
patrimonio.
a) Los acreedores hereditarios y testamentarios tienen derecho a que se les satisfaga en
sus créditos con preferencia a las deudas propias del heredero (Art. 1378).
b) Satisfechos los acreedores de la sucesión, el saldo de los bienes hereditarios debe
agregarse al patrimonio del heredero para el pago de sus acreedores personales y de
los acreedores hereditarios y testamentarios que no gocen del beneficio de
separación. (Art. 1382).
c) Agotados los bienes de la sucesión sin que los acreedores hereditarios y
testamentarios hayan quedado íntegramente satisfechos, podrán perseguir los bienes
del heredero, si no hubiere oposición de los acreedores propios de éste (Art. 1383).
d) Gozan del beneficio de separación los acreedores que han obtenido que se declare
judicialmente a su favor.
i. Pero la separación aprovechará a los demás acreedores de la sucesión que la
invoquen, cuyos créditos no hayan prescrito y no se encuentren en el caso del
Art. 1380 N°1 (Art. 1382 inc. 1).
6.3 Respecto del heredero o herederos
a) El heredero es, en cierto modo, extraño al beneficio de separación.
i. Su responsabilidad no sufre modificaciones.
ii. En principio, la separación produce sólo la preferencia de los diversos grupos
de acreedores para pagarse.

121
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.
iii.
Pero el beneficio de separación debe necesariamente influir en las facultades
de disposición de los bienes hereditarios que tienen que aplicarse con
prioridad al pago de las deudas de la sucesión.
b) Para amparar a los acreedores hereditarios y testamentarios: Los actos de enajenación
después de 6 meses abierta la sucesión, no son rescindibles, sino mediante acción
pauliana o revocatoria con sus requisitos (Art. 1384).
7. Extinción del derecho para pedir el beneficio
a) Prescripción del crédito (Art. 1380 y 1382).
b) Renuncia expresa o tácita.
i. Tácita: Cuando el acreedor ha reconocido al heredero por deudor, aceptando
un pagaré, prenda, hipoteca o fianza de dicho heredero, o un pago parcial de
la deuda.
c) Cuando los bienes de la sucesión han salido de manos del heredero (Art. 1380 N°2).
i. Pero acreedores de la sucesión pueden pedir la rescisión de los actos de
enajenación del heredero.
d) Cuando los bienes de la sucesión se confunden con los del heredero y no es posible
reconocerlos (Art. 1380 N°3).
ii. Separación de patrimonios es en el hecho imposible.

XV. LAS DONACIONES (excluido)

XVI. ESQUEMA

122
Resumen para EDG (solo materia no excluida)
Manual de Boetsch - Actualizaciones hasta junio de 2022
Elisa Matta H.

MUERTE

Intestada (Ley) Parte testada y


Sucesión por parte intestada
causa de muerte
*Pura y simple

*Sucesión directa
- Herederos (asignatario a título
universal, heredero Intestada (Testamento)
abinestato)
 Universales
Tienen d° real de herencia
Representan al causante *Pura y simple o condicional

*Sucesión indirecta *Sucesión directa


- Derecho de representación - Herederos (asignatario a título universal, heredero testamentario)
- Derecho de transmisión  Universales
 De cuota
Tienen d° real de herencia
Representan al causante
- Legatarios (Asignatario a título singular)
 De EOCC: Tiene el dominio del bien.
100%  De género: D° personal o caución contra herederos.
No representan al causante

*Sucesión indirecta
- Derecho de transmisión
- Derecho de representación solo excepcionalmente:
 Asignaciones test. indeterminadamente a parientes.
 Asignaciones test. indeterminadamente a los legatarios.
Órdenes de *Derechos
sucesión - Acrecimiento
- Sustitución

¼ Libre disposición (si no hay asignatarios


forzosos es el total)

Siempre respetar asignaciones 1/4 ¼ 4ta de mejoras (des., asc., o cónyuge o


forzosas: conv. civil)
1/2
- Alimentos forzosos
½ Mitad legitimaria: A legitimarios (hijos,
- Legítimas 1/4
- 4ta. mejoras ascendientes y cónyuge o conv. civil)
123
Concurre según los ordenes de sucesión.

También podría gustarte