Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD No 01

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Presentación planificación del proyecto los insectos.


FECHA: 05 de setiembre del 2022
AREA: Ciencia y tecnología
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETEN CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
CIA DE
EVALUACION
INDAGA -Problematiza Hace preguntas que Hace
MEDIANTE situaciones para expresan su curiosidad preguntas en
METODO hacer indagación. sobre los objetos, seres base a su
CIENTIFICO vivos, hechos o curiosidad y
-Diseña estrategias
S PARA
para hacer fenómenos que propone
CONSTRUIR
SU indagación. acontecen en su posibles
CONOCIMIE -Genera y registra ambiente, da a conocer respuestas.
NTO. datos o información. lo que sabe y las ideas
-Analiza datos e que tiene acerca de
información. ellos.
-Evalúa y comunica el Obtiene información
proceso y resultado sobre las características
de su indagación. de los objetos seres
vivos hechos y
fenómenos.

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS O


MATERIALES
Recepcionamos a los niños de acuerdo que van
llegando al aula se dirigen para nuestra asamblea.
Planificación: Los niños van llegando y escogen los Materiales de los
sectores que van a elegir para jugar y con quienes lo diferentes
van hacer, establece las normas de convivencia que sectores.
hay que respetar durante los juegos.
JUEGO LIBRE Organización: La profesora invita a los niños y niñas
a jugar con los juguetes de los diferentes sectores y
se establece el tiempo que jugaran.
Ejecución y desarrollo: Todos los niños y niñas
participan activamente en los diferentes sectores de
juego y la docente los observa.
Orden: 10 min antes de terminar de jugar se les
indica que todos guarden las cosas en su lugar.
Socialización: Expresan como se sintieron durante
el desarrollo de los juegos, que dificultades hubo, si
les gusto el juego, si hubo peleas, etc.
Representación: Los niños representan mediante un
dibujo o lo que ellos consideren la actividad
realizada.

Saludo: La maestra y los niños se saludan


ACTIVIDADES mutuamente con alegría y cantamos una canción.
DE RUTINA Oración: Todos nos ponemos de pie y oramos a
Dios con la participación de un niño voluntario.
Calendario: Especificamos el día, mes y año
preguntando a los niños y plasmándolo en el cartel.
Control del tiempo: La profesora pregunta ¿Cómo
está el día hoy? Soleado, nublado o lluvioso y
después con la participación de un niño o niña lo
plasman en el cartel, seguidamente cantamos la
canción: “Como está el día hoy”
Asistencia: Verificamos cuántos faltaron y cuántos
asistieron cantando la canción: “Hoy ha venido”
INICIO Recordamos el trabajo del día anterior le ayudamos a Video
repensar luego le mostramos un video sobre “ ¿Qué laptop
comen los saltamontes? “le preguntamos ¿Qué
hemos visto? ¿qué nos enseña en el video? ¿para
qué vimos el video? les decimos que hoy día
aprenderemos de ¿Qué cosas comen los
saltamontes?
DESARROLL ¿de quién nace del macho o hembra? ¿de qué
O tamaño será los recién nacidos? ¿Cómo los alimenta Fichas
su mama? Todas las respuestas y preguntas que Tijeras
realizan los niños vamos registrando en un papelote Colores
se promueve un dialogo entre todos y dan sus ideas Cinta masking
cada uno lo cual queda registrado en el papelote. Se
le reparte a los niños fichas con imágenes del
proceso de crecimiento desde que nacen hasta
adultos lo cortan luego ordenan cual sucede primero
y último, luego pasan a pegar cada uno en un
papelote pegado en la pizarra. Dibujan lo que más
les gusto.
CIERRE Dialogamos con los niños y niñas ¿Cómo se sintieron
hoy? ¿les ha gustado? ¿Qué no les ha gustado?
¿qué cosas más les gustaría aprender de los
saltamontes? Seguiremos averiguando sobre los
saltamontes.

Alimentación del saltamontes


La mayoría de los saltamontes son herbívoros por lo que se alimentan de plantas y
frutos secos, pero sobre todo de hierba. También pueden incluir en su dieta polen y
néctar. No obstante, lo que comen los saltamontes puede variar según la
especie ya que algunas (pocas y normalmente solo en caso de necesidad) pueden
llevar una dieta omnívora e incluir insectos en su alimentación.
Aunque la dieta del saltamontes se basa principalmente en la hierba, pueden
comer otros alimentos como flores, tallos, semillas, cereales, frutas y verduras. Puedes
ofrecerles lechuga, espinacas, acelgas, zanahoria rallada, tomates, fresas, melones…
Estos animales tienen un gran apetito y pasan la mayor parte del tiempo comiendo.
Pueden llegar a consumir 16 veces su propio peso. Por eso pueden llegar a suponer un
enorme problema cuando habitan en campos de cultivo. De hecho, son considerados
una de las peores plagas en la agricultura ya que pueden llegar a arrasar con campos
enteros de cosecha.
¿Cómo comen los saltamontes?
Las antenas de los saltamontes tienen papilas gustativas que utilizan para probar
la comida antes de ingerirla. De esta forma, seleccionan la que les interesa y descartan
la que no, quedándose con aquella que es más fresca y de mayor calidad. Son
animales bastante exigentes con la comida. Una vez hecho esto, trituran
minuciosamente el alimento con sus mandíbulas, creando una especie de papilla para
poder digerirlo mejor y se lo tragan.
Ahora ya sabes qué comen los saltamones pero… ¿sabrías diferenciar una especie de
otra?
Tipos de saltamontes
Saltamontes verdes. De color verde brillante y con una línea marrón que empieza en
la cabeza y se extiende hasta las alas posteriores. Las alas son transparentes.
Saltamontes gigantes. Conocidos como langostas. Son marrones y, aunque tienen
alas, no vuelan mucho.
Saltamontes de cabeza larga. De color verde, con tiras marrones en la cabeza y
abdomen rojo rosáceo.
Saltamontes del arroyo. Verde brillante, con la cabeza marrón y rayas negras a los
lados del cuerpo. Nada sobre la superficie del agua.
Saltamontes de tallos e imitadores de corteza. Color rama o tallo.
Saltamontes del sureste. Cuando son ninfas son negros con rayas amarillas, con las
patas y los laterales de la cabeza rojos; de adultos son amarillos con manchas negras,
con las alas de alante amarillas y las de atrás rojizas. Aunque tienen alas, no pueden
volar, se desplazan caminando y dando pequeños saltos.
Saltamontes de antena blanca. Marrón rojizo con las alas y las patas rojo anaranjado
y las antenas blancas.
¿Sabías lo qué comen los saltamontes? ¿Has alimentado alguna vez a alguno?
¡Cuéntanos tu experiencia!

Miriam Zazo

También podría gustarte