Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DE

DATOS
Ing. Lizeth Carla Sunavi Morejón

MATRIZ DE DATOS

Matriz donde se vacían los


datos en columnas y filas
usualmente a través del
conteo de las respuestas, es
decir la frecuencia

1
ANÁLISIS DE DATOS

Los datos recolectados mediante


cuestionarios, entrevistas, escala de
actitudes, observación, grupos de
enfoque u otros medios, deben
analizarse para responder las
preguntas de investigación y probar
o desaprobar la hipótesis

ANÁLISIS DE DATOS

• Los análisis de los datos dependen de tres factores:


• a) El nivel de medición de las variables.
• b) La manera como se hayan formulado las
hipótesis.
• c) El interés analítico del investigador.

2
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Conjunto de puntuaciones
respecto de una variable
ordenadas en sus respectivas
categorías y generalmente se
presenta como una tabla

EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS

3
PORCENTAJE VÁLIDO Y
PORCENTAJE ACUMULADO
PORCENTAJES VÁLIDOS

• Responde al cálculo del porcentaje de casos en relación a la totalidad


de casos, excluyendo los valores perdidos

PORCENTAJES ACUMULADOS

• El porcentaje acumulado constituye lo que aumenta en cada categoría


de manera porcentual y progresiva, tomando en cuenta los porcentajes
válidos

EJEMPLO DE PORCENTAJE VÁLIDO Y


PORCENTAJE ACUMULADO

4
REPRESENTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS

HISTOGRAMAS

REPRESENTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS

GRÁFICAS
CIRCULARES

5
REPRESENTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS

OTROS TIPOS DE
GRÁFICAS

EJEMPLO
1. “En el departamento donde
trabajo nos mantenemos unidos”.
• 5 Totalmente de acuerdo
• 4 De acuerdo
• 3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
• 2 En desacuerdo
• 1 Totalmente en desacuerdo

6
EJEMPLO
2. “La mayoría de las veces en mi
departamento compartimos la
información más que guardarla para
nosotros”.
• 5 Totalmente de acuerdo
• 4 De acuerdo
• 3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo
• 2 En desacuerdo
• 1 Totalmente en desacuerdo

7
ANÁLISIS DE CASOS
VARIABLE: MORAL EN EL DEPARTAMENTO
DONDE TRABAJA

CALCULO DE LA VARIABLE DE ESTUDIO

8
CALCULO DE LA VARIABLE DE ESTUDIO

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS


Los datos son muy variados, consisten en observaciones
del investigador y narraciones de los participantes:
• a) visuales
• b) auditivas
• c) textos escritos
• d) expresiones verbales y no verbales

9
Los propósitos centrales del análisis cualitativo son:
• 1) Explorar los datos
• 2) Imponerles una estructura
• 3) Describir las experiencias de los participantes según su óptica,
lenguaje y expresiones
• 4) Descubrir los conceptos, categorías, temas y patrones presentes en
los datos
• 5) Comprender en profundidad el contexto que rodea a los datos
• 6) Reconstruir hechos e historias
• 7) Vincular los resultados con el conocimiento disponible
• 8) Generar una teoría fundamentada en los datos

Características que definen la naturaleza del análisis


cualitativo:
1. El análisis es un proceso ecléctico y sistemático, mas no rígido.
2. Una fuente de datos importantísima que se agrega al análisis la
constituyen las impresiones, percepciones, sentimientos y
experiencias del investigador o investigadores.
3. La interpretación que se haga de los datos puede diferir de la que
podrían realizar otros investigadores
4. El análisis cualitativo es sumamente contextual y no es un análisis
“paso a paso
5. Es un camino con rumbo, pero no en “línea recta”

10
Características que definen la naturaleza del análisis
cualitativo:
6. La interacción entre la recolección y el análisis permite mayor
flexibilidad en la valoración de los datos y adaptabilidad al elaborar las
conclusiones
7. El investigador analiza cada dato, que por sí mismo tiene un valor
8. Los segmentos de datos o unidades son organizados en un sistema de
categorías
9. Los resultados del análisis son síntesis de “orden superior” que
emergen en la forma de descripciones, expresiones, categorías, temas,
patrones, hipótesis y teoría.
10. Existen diversos acercamientos al análisis cualitativo de acuerdo con
el diseño o el marco referencial seleccionado

GRACIAS

11

También podría gustarte