Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS
(UAPA)

ASIGNATURA:
Filosofía General

TEMA:
La Filosofía Como Expresión De Una Realidad
PARTICIPANTE:
ANTONIO REYES SEVERINO

MATRICULA:
100046977

FACILITADOR:
Tania Hernández

CORREO ELECTRONICO:
100046977@p.uapa.edu.do

RECINTO:
Santo Domingo Este
INTRODUCCION
En este tema hablamos de los siguientes conceptos filosofía moral, epicureísmo,
estoicismo, moral cínica, moral escéptica, moral estoica, neoplatonismo. Y del
aporte que hicieron los filosofo Sócrates, Platón, Aristóteles.
En ese mismo orden dar una opinión personar.
INVESTIGA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS FILOSOFÍA MORAL,
EPICUREÍSMO, ESTOICISMO, MORAL CÍNICA, MORAL ESCÉPTICA, MORAL
ESTOICA, NEOPLATONISMO)

Filosofía Moral: Reflexiona sobre el comportamiento humano, en concreto, sobre


el obrar. En cuyo caso, la ética o la filosofía moral se convierte en la luz que
permite discernir entre aquello que es correcto y aquello que no lo es desde el
punto de vista ético.
Epicureísmo: Es una doctrina desarrollada por Epicuro que considera el placer
como principio de la existencia del ser humano. De acuerdo a este filósofo griego,
la búsqueda del bienestar de la mente y del cuerpo debe ser el objetivo de las
personas.
Estoicismo: Se denomina la doctrina que practicaba el dominio de las pasiones
que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón.
Moral Cínica: Es un término, que deriva de la palabra griega kynós, que significa
perro. En el concepto cínico es un adjetivo que se le atribuye a una persona que
miente, realiza actos con descaro o sin ocultar ni sentir vergüenza. También se
aplica a personas que actúan con falsedad en sus acciones o dichos. Además, se
emplea para calificar las sonrisas poco sinceras de las personas y se la denomina
como sonrisa cínica.
Moral Escéptica:  Etimológicamente escéptico proviene del griego y significa
literalmente examinar atentamente. Como planteamiento general, se parte de una
idea –  no hay un conocimiento absoluto sobre nada. En consecuencia, no es
posible mantener ningún criterio como definitivo y seguro. Esta consideración fue
sostenida por algunos filósofos griegos del mundo antiguo, singularmente por
Pirron.
Moral Estoica: Para los estoicos todos los seres vivos están dotados de un
principio de conservaciones, el cual se posee de manera instintiva. Por lo tanto,
evitamos lo que nos perjudica y procuramos lo que nos es beneficioso.
Neoplatonismo: Es una escuela filosófica del helenismo, que tuvo como fin,
realizar una síntesis entre las ideas platónicas, aristotélicas, las pitagóricas y las
que emanaban de las religiones orientales.
RESPONDE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
¿APOYAS TÚ EL PLANTEAMIENTO DE LOS   ESCÉPTICOS?, JUSTIFICA TU
RESPUESTA.
El planteamiento de los escépticos que básicamente dice que cualquier forma de
conocimiento es imposible no es algo que yo apoye ya que como podemos
experimentar el conocimiento puede ser posible gracias a varios factores como la
razón, racionalismo, o al proveniente, de la experiencia, empírico.

¿TE CONSIDERA UN NEOPLATÓNICO?, JUSTIFICA:


No, ya que es un sistema de filosofía y espiritualista tendiente al misticismo.
Teniendo lo anterior para ser neoplatónico tenemos que ser místicos.
 C) REALIZA UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA DONDE PLANTEES LOS
APORTES FILOSÓFICOS DE SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES, Y
EMITE TU OPINIÓN PERSONAL DE CADA UNO DE ELLOS. 
Filosofía Aporte Opinión personal
Sócrates Sócrates es considerado Dentro de todos los
uno de los precursores aportes de Sócrates
en los que se refiere a elegí este, porque nos
las creación del método presenta un método que
inductivo, al pretender podemos utilizar para
que las persona comprobar y aprender a
accedieron al través de nuestras
conocimiento de las propias experiencias.
verdad a través de su
experiencia en vez de
partir de conocimientos
supuestos y dados por
buenos.
Platón La academia fundada por A partir de las técnicas
platón no era un centro desarrolladas por platón
de enseñanza abstracta, podemos hoy día medir
las ciencias manejadas las discusiones de los
hasta el momento puntos temático para al
(geometría, aritmética, final relevarse la verdad.
astronomía, armonía) era
los campos
fundamentales de
investigación dentro del
recinto. Platón desarrollo
y mejoro las técnica
didácticas existente
hasta el momento.
Aristóteles Se destacó por sus Gracias a Aristóteles
estudios en biología, hoy día podemos
también es considerado clasificar un sin número
como el padre de la de especie, gracias al
fisiología y anatomía sistema que utilizo para
comparativa. Se cree organizar a estos
que llego a comparar animales y sus
más de 50 especie de diferencias, de manera
seres vivos durante sus indirecta, Aristóteles
investigaciones. empezaba a entender los
concepto de las
evolución.
REFLEXIÓN PERSONAL
Para mí la filosofía es profundizar más en el análisis sobre un tema más allá de lo
que toda la gente profundiza y que los mismos científicos ya establecieron.
La filosofía para mi debería de inculcarse más en los jóvenes pues, en la
actualidad la mayoría de las personas hacemos uso del pensamiento, nos
conformamos solo con saber lo que ya sabemos, no tenemos iniciativa de
investigar o de formularnos dudas y así mismo preguntas para enriquecer nuestro
conocimiento sobre lo que nos rodea y sobre nosotros mismos.

También podría gustarte